Urgencias y emergencias
14.1K subscribers
313 photos
32 videos
539 files
1.05K links
📌 Información, infografías, guías y más sobre urgencias y emergencias.

🔴 WEB: https://www.urgenciasyemergen.com/

🔴Puedes ver quién soy y cómo contactar conmigo aquí: https://www.urgenciasyemergen.com/elena-plaza-moreno/
Download Telegram
La RCP mediante tos 😮‍💨 se describe como una inspiración profunda repetitiva seguida de una tos cada pocos segundos antes de la pérdida de conciencia.

La American Heart Association no avala la “RCP mediante tos”, procedimiento que ha sido ampliamente difundido en Internet.

Solo es factible al inicio de una arritmia hemodinámicamente significativa en un paciente cooperativo y consciente que, idealmente, ha sido instruido previamente en su realización, y como puente a la atención definitiva. (clase de recomendación 2b - nivel de evidencia C-LD)

No hay estudios que comparen la RCP mediante tos con los cuidados de reanimación estándar. Las limitadas pruebas obtenidas de informes y series de casos demuestran aumentos transitorios de la presión aórtica e intracardiaca con el uso de la RCP con tos al inicio de taquiarritmias o bradiarritmias en pacientes conscientes. Estos estudios presentan un considerable sesgo de selección y falta de grupos de control, y no controlan el efecto de otros tratamientos, lo que dificulta su interpretación.

La “RCP mediante tos” no debe enseñarse en los cursos de RCP para reanimadores legos, ya que, por lo general, no es útil en el entorno prehospitalario. En prácticamente todos los cursos de RCP para reanimadores legos, la ausencia de respuesta de la víctima indica una emergencia. Las víctimas que no responden no pueden realizar “RCP mediante tos”.

Fuentes:
🔹 Panchal AR, Bartos JA, Cabañas JG, Donnino MW, Drennan IR, Hirsch KG, Kudenchuk PJ, Kurz MC, Lavonas EJ, Morley PT, O’Neil BJ, Peberdy MA, Rittenberger JC, Rodriguez AJ, Sawyer KN, Berg KM; on behalf of the Adult Basic and Advanced Life Support Writing Group. Part 3: adult basic and advanced life support: 2020 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2020;142(suppl 2):S366–S468. doi: 10.1161/CIR.0000000000000916
🔹 https://www.goredforwomen.org/es/health-topics/cardiac-arrest/emergency-treatment-of-cardiac-arrest/cough-cpr

#RCP #PCR #CPR #COUGH #urgencias #emergencias #cuidadoscríticos #instadocenciasalud #reanimación #tos #BLS #SVB #ACLS #SVCA #AHA #saludsinbulos
https://www.instagram.com/p/CSyRMOToXxM/?utm_medium=share_sheet
🤜🏻 El golpe precordial es un impacto (o "puñetazo") único, agudo y de alta velocidad en el esternón medio con la parte cubital de un puño fuertemente cerrado. La fuerza de un golpe precordial pretende transmitir energía eléctrica al corazón, de forma similar a una descarga de baja energía, con la esperanza de acabar con la taquiarritmia subyacente. Esta técnica fue descrita por primera vez en las revistas médicas de 1920, ha estado presente hasta en los algoritmos de RCP, por lo menos hasta el año 2000 y se ha podido ver en alguna serie de ficción como Anatomía de Gray y Lost.

Por otro lado está puño-percusión o estimulación por percusión, que consiste en la aplicación de un impacto en serie, rítmico y de velocidad relativamente baja en el esternón mediante un puño cerrado. Como si hiciéramos un marcapasos manual.

¿Y qué dice la evidencia?
Una reciente revisión sistemática sobre este tema, la última existente y publicada en Resuscitation, refuerza la reanimación cardiopulmonar (RCP) como la técnica "gold standar" cuando los profesionales de la salud o personal lego, intentan resucitar a alguien con un paro cardíaco. Y nos dicen también que:
➡️ La evidencia disponible sugiere que el golpe precordial no mejora la supervivencia al alta hospitalaria en un paro cardíaco extrahospitalario.
➡️ La revisión no encontró pruebas de que la RCP para la tos o la estimulación por percusión mejoren los resultados clínicos después de un paro cardíaco.
➡️ La RCP para la tos, la estimulación por percusión y el golpe precordial no deben usarse de forma rutinaria en un paro cardíaco establecido.
➡️ En entornos específicos de pacientes hospitalizados, monitorizados, se puede intentar la RCP con tos (en pacientes conscientes) o la estimulación por percusión al inicio de una posible arritmia letal. Estos no deben retrasar los esfuerzos de RCP estándar en aquellos que pierden el gasto cardíaco.

Si quieres ver la evidencia de #AHA, #ERC, bibliografía y riesgos de estas maniobras, visita https://www.urgenciasyemergen.com/golpe-precordial-y-punopercusion-hay-evidencia.

#GolpePrecodial #PrecordialThumb #instadocenciasalud #RCP #urgencias #emergencias #SVCA #ACLS #cuidadoscriticos
La fibrilación ventricular se desfibrila‼️ Parece que os esté diciendo una tontería pero os cuento esto por algo: El desfibrilador NO muerde‼️

Como veis, una fibrilación ventricular (FV) es una arritmia maligna y mortal que hace que la actividad eléctrica sea un caos y que no se produzca la contracción cardiaca. Si el corazón no se contrae, no llega sangre ni al cerebro ni a nada.

Y aquí llega lo importante: su tratamiento es la DESFIBRILACIÓN . Y nos dicen las guías que esta desfibrilación debe ser PRECOZ .

En muchas ocasiones vemos esta arritmia y nos ponemos a realizar compresiones torácicas. Eso está muy bien. Pero tenemos que pensar que el objetivo es DESFIBRILAR. Pide un DEA o vete a por el carro de paradas YA.

Si tienes formación en la que se te ha explicado y has practicado como hacerlo, tienes que hacerlo. No hace falta esperar al médico. Desfibrila el que sabe y está más cerca. Pero los tiros no van por aquí.

🔴 Para mi lo importante es conocer a tu desfibrilador. En muchas ocasiones el personal no sabe que los desfibriladores de su carro de parada tienen función semiautomática y no saben cambiar palas por parches de forma rápida.

Esto produce retrasos en la desfibrilación con consecuencias fatales sobre la supervivencia del paciente 📉.

A veces no hace falta gastarse una millonada en cursos para atender mejor al paciente. A veces, solo necesitamos es un poco de CURIOSIDAD 🧐 y estar preparados para lo peor. En urgencias la clave es la previsión y el adelantarse.

A veces, lo único que hace falta es pensar si al paciente que tienes delante se le ha tratado (médica y humanamente) y cuidado, como lo hubieras hecho con tu madre (o cualquier familiar). Y en muchas ocasiones solo vas a conseguirlo con pequeños detalles: ➡️ hay que saber dónde está el material y cómo se usan las cosas ⬅️.

#instadocenciasalud #EquipoExcelencia #equipoexcelencia #urgencias #emergencias #urgenciasyemergencias #soportevital #pacientecrítico #desfibrilar #desfibrilador #arritmia #fibrilaciónventricular #fibrilación #parada #PCR #CPR
https://www.instagram.com/p/CWIAlgNMYTc/?utm_medium=share_sheet
EL BESO DE LA MADRE para cuerpo extraño nasal en niños. Vídeo y texto de @the_resuscitationist (en Instagram) en el que nos cuenta un truco que puede solucionarlo.

En una revisión sistemática de casos, esta técnica funcionó en la mayoría de los niños.

El "beso de la madre" es una técnica descrita por primera vez en 1965 para la extracción de cuerpos extraños nasales en niños. Un adulto de confianza (probablemente el padre o el tutor) ocluye la fosa nasal no afectada y sopla en la boca del niño suavemente hasta que siente la resistencia causada por el cierre de la glotis, y entonces sopla con más fuerza para expulsar el cuerpo extraño. Los investigadores revisaron sistemáticamente ocho series de casos e informes de casos en los que participaron 154 pacientes (rango de edad, 1-8 años). Los cuerpos extraños iban desde cuentas hasta un trozo de salchicha y un zapato de plástico de muñeca.

La técnica tuvo éxito en el 60% de los casos, con tasas de éxito similares para objetos lisos y de forma regular y para objetos de forma irregular. Cuando se observó, la mayoría de los cuerpos extraños eran visibles en el momento de la presentación, y aproximadamente la mitad de los niños habían sufrido intentos previos de extracción; estos factores, así como el tiempo transcurrido desde la inserción del objeto, no se describieron con suficiente detalle para permitir un subanálisis. Un estudio de 31 pacientes observó que la introducción del beso de la madre redujo la necesidad de anestesia general para la extracción del cuerpo extraño nasal (del 33% al 3%). No se informó de ningún acontecimiento adverso.

Cook S et al. Eficacia y seguridad de la técnica del "beso de la madre": Una revisión sistemática de informes de casos y series de casos. CMAJ 2012 Nov 20; 184:E904. (http://dx.doi.org/10.1503/cmaj.111864)

#urgencias #emergencias #pediatría #instadocenciasalud #cuerpoextraño #foreingbody
¿Te has quedado como el oso de la cabalgata de Cádiz? Pues sí, existen electrocardiógrafos con más cables que nos permiten realizar electrocardiogramas de 15/16/18 derivaciones.

Estamos acostumbrados a sacar 12 derivaciones (con 10 cables). E incluso con esos diez cables, cambiándolos de sitio, podemos sacar muchísimas más. Pero como te digo, hay electrocardiógrafos diseñados para realizar derivaciones derechas y posteriores sin tener que estar cambiando cables. Son raros de ver pero bueno es saber de su existencia. En las fotos os enseño dos modelos de petaca para que veáis que hay más cables de lo normal.

En la primera petaca han añadido 4 a los 10 cables normales. Les han llamado con la letras H, E, I, M, y los puedes configurar como quieras (dos derechas y dos posteriores, tres posteriores y solo una derecha...).

En la segunda petaca foto añaden a los normales las derivaciones derechas: V3R, V4R y V5R y las posteriores V7, V8 y V9.

La clave para entender todo está en las bases de la electrocardiografía y en entender las derivaciones. Tengo varios vídeos explicándolo y recojo todo lo que he generado de electros en mi web: www.urgenciasyemergen.com/electrocardiografia.
Además sabéis que me tenéis disponible para cualquier duda.

En el #EquipoExcelencia nunca dejamos de aprender con #instadocenciasalud.

Y si no sabes quien es el oso de Cádiz, busca en Google y échate unas risas con los memes.

#urgencias #emergencias #cardiología #electro #electrocardiograma #ekg #ecg #urgenciasyemergencias #derivaciones #derechas #posteriores
💥 ¿Retiramos el oxígeno parara desfibrilar y cardiovertir por riesgo de explosión? 💥

Pues las últimas guías de resucitación del Consejo Europeo de Resucitación nos dicen que en una atmósfera enriquecida con oxígeno, las chispas producidas por palas de desfibrilación mal aplicadas pueden provocar un incendio 🔥 y quemaduras importantes en el paciente.

Aunque los parches de desfibrilación pueden ser más seguros que las palas en lo que se refiere a la generación de arcos y chispas, las recomendaciones para el uso seguro del oxígeno durante la desfibrilación no cambian en estas directrices.

🔴 El riesgo de incendio 🔥 durante un intento de desfibrilación puede minimizarse tomando las siguientes precauciones:

⚠️ Minimice el riesgo de incendio quitándose cualquier máscara de oxígeno o cánula cánulas y colocándolas al menos a 1 m del pecho del paciente.

⚠️ Deje la bolsa de ventilación o el circuito de ventilación conectado al tubo traqueal o a la vía aérea supraglótica.

⚠️ Si el paciente está conectado a un ventilador, deje el tubo del ventilador (circuito respiratorio) conectado al tubo traqueal.

No te olvides nunca de tu seguridad en urgencias y emergencias, es mejor no convertir a una víctima en dos o más.

#urgencias #emergencias #cuidadoscríticos #críticos #urgenciasyemergencias #desfibrilación #cardioversión #seguridad #oxígeno #explosión #instadocenciasalud #seguridad #PRL #prevención
📌 RCP en embarazada (según ERC):

Solicitar ayuda temprana (incluyendo obstetra y neonatólogo).
Iniciar soporte vital básico.
Posición estándar de las manos para las compresiones torácicas.
El uso del cardiocompresor NO está recomendado.
Si está embarazada de más de 20 semanas o el útero es palpable por encima del nivel del ombligo:
🔹Desplazar manualmente el útero hacia la izquierda para eliminar la compresión aortocava.
🔹Si es posible, añadir la inclinación lateral izquierda (el tórax debe permanecer apoyado en una superficie firme). Se desconoce el ángulo óptimo de inclinación. El objetivo es una inclinación de entre 15 y 30 grados. Incluso una pequeña cantidad de inclinación puede ser mejor que no tenerla. El ángulo de inclinación utilizado debe permitir la realización de compresiones de alta calidad y permitir el parto por cesárea del feto.
Prepárese con antelación para una cesárea de emergencia, ya que el feto tendrá que ser expulsado si los esfuerzos de reanimación inmediata (en 4 minutos) fracasan.
Si el embarazo es de más de 20 s. o el útero es palpable por encima del nivel del ombligo y la reanimación inmediata (en 4 min) no tiene éxito, el feto debe nacer por cesárea de emergencia, con el objetivo de que nazca en los 5 min siguientes al colapso.
Coloque los parches del desfibrilador en la posición estándar en la medida de lo posible y utilice energías de descarga estándar.
Identificar y tratar las causas reversibles (por ejemplo, la hemorragia). La ecografía por operador experto puede ayudar a identificar y tratar las causas reversibles de la parada cardíaca.
Considerar la reanimación cardiopulmonar extracorpórea como terapia de rescate si las medidas de SVA están fallando.
La intubación precoz y por parte de experto siguiendo las directrices obstétricas actuales.
El manejo de la temperatura dirigida se ha utilizado de forma segura y eficaz en las primeras etapas del embarazo con monitorización fetal y ha dado lugar a resultados maternos y fetales favorables después de parto a término.

#Instadocenciasalud #urgencias #emergencias #CPR #RCP #reanimación #SVA #ACLS #urgenciasyemergencias #embarazo #embarazada
📌RCP en la unidad de DIÁLISIS

Los pacientes con diálisis tienen un 20% de probabilidades de más de sufrir una PCR. La mayoría son hospitalarias y el 80% y ocurren durante el tratamiento.
Tienen un riesgo más alto de sufrir hiperpotasemia.
Para su manejo, hay que seguir el algoritmo universal de soporte vital avanzado con algunos puntos a tener en cuenta.
Nos dicen que tiene que haber una enfermera de diálisis capacitada para manejar la máquina de hemodiálisis.
Hay que detener la diálisis y devolver el volumen de sangre del paciente con un bolo de líquido.
Es necesario desconectar la máquina de diálisis a menos que sea a prueba de desfibrilación
Dejar el acceso de diálisis abierto (la fístula o lo que tenga el paciente) para utilizarlo para la administración de fármacos.
La diálisis puede ser necesaria en el período inicial posterior a la reanimación.
Hay que gestionar rápidamente la hiperpotasemia y pensar en ella como posible causa.
Nos dicen que son unidades en las que hay que hacer un especial énfasis en que el personal esté formado en RCP y uso de desfibrilador y que la supervivencia con ritmo desfibrilable es alta.

📌 FUENTE: Guías de RCP y soporte vital de ERC de 2021.

#instadocenciasalud #urgencias #emergencias #urgenciasyemergencias #soportevital #diálisis #hemodiálisis #hiperpotasemia #cuidadoscríticos #SVCA #ACLS
📌RCP para odontólogos/as o en el dentista.

Las últimas guías de #RCP de la #ERC nos dicen que:
La incidencia muy muy baja.
Las causas de parada cardiaca suelen estar relacionadas con comorbilidades preexistentes, complicaciones del procedimiento o reacciones alérgicas (a anestesia).
Recomiendan que todos los profesionales de la odontología deben recibir formación práctica anual sobre el reconocimiento y el manejo de las emergencias médicas, incluida la reanimación cardiopulmonar con manejo básico de vía aérea y uso de desfibrilador externo semiautomático.
Ante una parada cardiorrespiratoria (PCR), revisar la boca del paciente y retirar todos los materiales sólidos de la cavidad oral (por ejemplo, retractor, tubo de succión, tampones). La prevención de la obstrucción de la vía aérea debe preceder al posicionamiento u otras maniobras.
Reclinar el sillón dental hasta una posición totalmente horizontal. Si la reducción del retorno venoso o la vasodilatación han causado la pérdida de conciencia (por ejemplo, síncope vasovagal, hipotensión ortostática), se puede restablecer el gasto cardíaco.
Colocar un taburete bajo el respaldo para estabilizarlo.
Inicie inmediatamente las compresiones torácicas mientras el paciente está tumbado en la silla.
Considere la posibilidad de aplicar la técnica de RCP por encima de la cabeza si el acceso a cualquiera de los lados del tórax es limitado.
El equipo básico para una RCP estándar, incluido un dispositivo de bolsa mascarilla debe estar disponible inmediatamente.

#instadocenciasalud #RCP #reanimación #SVB #BLS #víaaérea #dentista #odontólogo #odontología #odontóloga #primerosauxilios #paradacardiaca
🌪 ARTEFACTOS DEL ELECTROCARDIOGRAMA

➡️ Os dejo un post con ejemplos de #artefactos. En ocasiones un lavado de dientes puede darnos un susto si el paciente tiene telemetría. Otras veces, los temblores, aparatos eléctricos, problemas con el electrocardiógrafo o los electrodos son la causa de estos artefactos.

➡️ Además del típico consejo de que el paciente no toque nada metálico en la realización del electrocardiograma, te dejo en la última foto otros trucos que pueden salvarnos de alguna situación en la que no entendemos por qué no nos sale el electrocardiograma.

➡️ He de decir que la última vez que me pasó algo raro al hacer un electro, fui incapaz de solucionarlo. El mismo paciente, tres electrocardiografos distintos, cambiamos varias veces los electrodos y el electro no captaba. Tuve que llevármelo al ergómetro y hacerlo desde ahí. El cardiólogo, a punto de jubilarse, me dijo: esto no me ha pasado nunca.

Pero quitando esta vez, todo se suele solucionar con cambiar los electrodos y apretar bien los cables.

➡️ Espero que os guste y os sea de utilidad. Ya sabéis, si os gusta, compartid.

#instadocenciasalud #ekg #ecg #electro #electrocardiograma #instaecg #urgencias #emergencias #urgenciasyemergencias
💗 PERICARDITIS CONSTRICTIVA: es una entidad clínica que se caracteriza por dificultad en el llenado diastólico ventricular debido a la compresión del corazón causada por un pericardio anormalmente engrosado y rígido.

💗 Puede originarse por inflamación del pericardio ocasionada por infección (viral, micobacterial o fúngica), o enfermedades del tejido conectivo (artritis reumatoide, lupus). Otras causas diversas incluyen cirugía cardiaca, irradiación cardiaca, neoplasias, trauma, medicamentos, asbestosis y uremia.

💗 Normalmente, el pericardio se puede estirar para adaptarse y acomodarse a cambios en el volumen cardiaco durante diástole. Sin embargo, cuando ocurre constricción, el pericardio rígido bloquea esta adaptación fisiológica del pericardio e impide el llenado ventricular adecuado.

💗Es por eso por lo que apare cen presión venosa yugular elevada, crépitos pulmonares, ascitis, edema periférico o signo de Kussmaul (ausencia de disminución de la presión yugular venosa con la inspiración).

💗 También puede aparecer pulso paradójico, caracterizado por una caída en la presión sistólica mayor a 10mm Hg durante inspiración, ocurre en menos del 20% de pacientes con pericarditis constrictiva. El “knock” pericárdico, sonido de tono alto que se escucha temprano en diástole, se ha asociado con el cese abrupto del llenado diastólico y se reporta en el 47% de pacientes con pericarditis constrictiva.

💗 El tratamiento de la pericarditis constrictiva incluye diuréticos, antiinflamatorios y dieta sin sal. Pero puede llegar a ser necesaria una pericardiectomía, la extirpación quirúrgica del pericardio afectado.

💗 Fuente del texto: DOI: 10.1016/j.rccar.2018.12.007
💗Fuente de la imagen: Kazi Ferdous (en Twitter: @fazalabu)

#urgencias #emergencias #pericarditis #constrictiva #pericarditisconstrictiva #urgenciasyemergencias #cardiología #instadocenciasalud
💓 Organización avanzada de una PCR por un equipo SVAE 🚑 por @enfergencias

Os dejo una nueva entrada en la web en la que Carlos Blanco nos explica cómo se organizan y reparten las funciones en su #SVAE en una parada cardiorrespiratoria.

Nos explica 4 secuencias perfectamente coordinadas, como si fuera una coreografía de baile o la Pit Stop, la parada de Fórmula 1 en la que más de 20 personas cambian las ruedas del coche.

En su equipo va un enfermero y dos técnicos de emergencias sanitarias y vemos cómo se cambian los 3 puestos y las funciones de forma coordinada.

Todos saben cuál es su función y el objetivo es realizar una reanimación cardiopulmonar de calidad con una interrupción mínima de las compresiones torácicas.

No te pierdas el vídeo que hay en la entrada en el que representan la explicación dada porque es una obra de arte.

Podéis encontrar la entrada en mi web https://www.urgenciasyemergen.com/organizacion-avanzada-de-una-pcr-por-svae/

#RCP #PCR #SVCA #SVA #SVB #BLS #CPR #reanimación #paradacardiorrespiratoria #equipo #funciones #instadocenciasalud #soportevital #reanimación
💎 Aproximadamente el 50 % de pacientes con #pancreatitis aguda van a mostrar alguna alteración en el #electrocardiograma.
Estas alteraciones consisten en:
▶️ Taquicardia sinusal
▶️ Hemibloqueo anterior izquierdo.
▶️ Alteraciones inespecíficas de la repolarización consistentes en aplanamiento o inversión de la onda T y elevación o descenso del segmento ST.

💎 Además, el desarrollo de pericarditis, derrame pericárdico o taponamiento cardiaco, ocasionará la aparición de los signos electrocardiográficos característicos de estos procesos.

💎Otro hallazgo de interés observado en la pancreatitis aguda es la presencia de signos de repolarización precoz en las derivaciones precordiales V5 y V6, lo que parece que conlleva mayor mortalidad en el contexto de esta enfermedad.

⛲️ Fuente: Libro "Aprender A Interpretar El Electrocardiograma: Manual para estudiantes de ciencias de la salud" de F. Javier Montero Pérez

💓 Como veis, inauguro nuevos post con perlas pequeñas sobre electrocardiografía bajo el hashtag #PerlasEKG. Las clases "grandes" y completas y todo el material sobre electrocardiografía está recopilado en mi web, en el apartado de electrocardiografía del menú.
🔗 https://www.urgenciasyemergen.com/electrocardiografia/

⚠️ Recuerda guardar este contenido, darle a me gusta, comenta si quieres. Pero sobre todo ¡¡COMPARTE!! (Muchísimas gracias💓)


#PerlasEKG #EKG #ECG #electro #electrocardiografía #electrocardiograma #urgencias #emergencias #urgenciasyemergencias #cardiología #soportevital #pacientecrítico #instaecg #CuidandoConTICS #instadocenciasalud
💥 Administración de fármacos parenterales: nuevos libros y Apps

Se acaba de publicar un nuevo libro en formato APP para Android e iOS. Es el Manual de Fármacos Parenterales de uso frecuente en Urgencias, que nace en el servicio de #Urgencias del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arritxaca del Servicio Murciano de Salud. Te lo enlazo en esta entrada de mi web.

Y aprovecho también para enseñarte la Guía práctica para la administración parenteral de medicamentos, imprescindible recurso, está vez para llevar en la mochila 🎒.

Además enlazo más Apps y recursos para que el tema de la administración de #fármacos y #medicamentos no se te atraviese y no pongamos en juego la #seguridad del #paciente usando nuestra memoria 🤯 y venciendo dudas 🤔.

🔴 Te lo dejo aquí:

https://www.urgenciasyemergen.com/administracion-de-farmacos-parenterales-nuevos-libros-y-apps/

Recuerda comentar, compartir y guardar la publicación 🙏


#instadocenciasalud #equipoexcelencia #urgencias #emergencias #farmacología #urgenciasyemergencias #medicamentos #medicación #dilución #segpac #libro #guía #APP
#Perros #guía y de #asistencia. ¿Pueden entrar en hospitales, #ambulancias y centros #sanitarios?

Os cuento en esta publi a raíz de encontrarme esta foto en mi ordenador de un perrito guía en un traslado que hicimos en la #uvimóvil

#urgenciasyemergencias #urgencias #emergencias #perroguia #instadocenciasalud
https://www.instagram.com/p/Cg3o3VusFC5/?igshid=MDJmNzVkMjY=
5️⃣ TRUCOS PARA AUMENTAR EL TIEMPO DE COMPRESIONES EN LA REANIMACIÓN.

La clave de una buena reanimación cardiopulmonar son las compresiones torácicas. Es increíble ver en #simulación y en la vida real las veces que se paran las compresiones si te pones a mirar desde fuera 😔.

Son paradas totalmente innecesarias que se producen por falta de formación o de práctica.

Hay una cosa que se llama Fracción de Compresión Torácica, que es el porcentaje de tiempo del tiempo total de la reanimación en el que se practican compresiones. Debería ser mínimo del 60% pero intentar alcanzar el 80%.

¿Cómo? Reduciendo las paradas innecesarias de las compresiones e intentando ganar tiempo para las mismas. Sobre esto último, te dejo 5 consejos para que intentes practicar con tu equipo.

Siempre luchando por el #equipoexcelencia 💓

#urgencias #emergencias #urgenciasyemergencias #instadocenciasalud #RCP #reanimación #reanimacióncardiopulmonar #CPR #soportevital #SVB #BLS #ACLS #soportevital #pacientecrítico #compresiones #compresionestorácicas #FCT #AHA #ERC.
🟥 Síndrome de #Rapunzel 🟥

🔹 Rapunzel es un cuento de hadas de los hermanos Grimm escrito en 1812, donde describen la historia de una doncella prisionera en una torre de la que lanzaba su larga cabellera por una ventana para que su príncipe enamorado pudiera subir hasta donde se encontraba ella.

🔹 Esta historia es la que da nombre a este síndrome, que consiste en un tricobezoar (bola de pelo) que es negro (independientemente del color natural del cabello del paciente) por la desnaturalización de las proteínas del pelo por la acción del ácido clorhídrico del estómago, brillante por el moco retenido y de mal olor por la descomposición de los residuos alimentarios retenidos en la masa. En el caso del Sdme. de Rapunzel, la extensión del bezoar llega a intestinos, como se puede ver en la imagen 1. El cabello se acumula en el transcurso de meses o años, y puede ocasionar obstrucción intestinal, isquemia, necrosis y perforación. Estas complicaciones tienen una mortalidad del 47%. El 90% de los casos se presentan en el sexo femenino

🔹 Síntomas: masa móvil en el epigastrio (70%), náuseas y vómitos (64%), hematemesis (61%), pérdida de peso (38%) y diarrea o estreñimiento (32%).
🔹 Tratamiento: extracción del tricobezoar mediante gastrostomía. Se recomienda seguimiento psiquiátrico para prevenir la recurrencia, que se presenta en aprox. un 20% de los casos.

🔹 A la paciente del caso, de 23 años. Primero se le hizo laparotomía y luego gastrostomía. Salió todo bien. La valoración psiquiátrica reveló una relación conyugal disfuncional, distimia y trastorno de ansiedad general con tricofagia de un año de evolución. Se inició tratamiento con paroxetina y al cabo de 10 meses de control no había habido recidiva.

🔹 Qué curioso, rapunzel en alemán significa rapónchigo, es una planta silvestre (Campanula rapunculus) cuya raíz, con forma de nabo, es comestible...

#urgencias #emergencias #urgenciasyemergencias #instadocenciasalud #síndromederapunzel #Bezoar #Tricobezoar #Tricotilomanía #Tricofagia #saludmental #dolorabdominal
🎲 ¿JUGAMOS? 🎲 Te dejo un repasito del manejo de las taquicardias del soporte vital cardiovascular avanzado en modo "elige tu propia aventura".

➡️ Toma decisiones y dirígete a la foto correspondiente para ver si lo que eliges es correcto.

➡️ Si tienes dudas, te leo en comentarios.

🟥 Y recuerda: me ayudas a llegar a más gente si comentas, le das a like, guardas y compartes. ¡¡GRACIAS!!

#urgenciasyemergencias #equipoexcelencia #urgencias #emergencias #instadocenciasalud #instaecg #soportevital #ACLS #SVCA #taquicardia #taquicardias #cardioversión #adenosina #gamificación #gamificacion #gamification #algoritmo #AHA #ERC
https://www.instagram.com/p/Ct9v-FJsH7c/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng==
Atragantamiento en menor de un año. ¿Qué hacemos? 👉 Te lo cuento en el vídeo. Y aquí abajo te dejo lo que NO hay que hacer:

Barrido digital. Meter el dedo en forma de gancho. Solo si lo vemos muy fuera. La anatomía de la vía aérea de los niños hace que se metan las cosas para adentro de forma fácil.

Agitar al bebé o cogerlo de las piernas dándole la vuelta y poniéndolo boca a abajo.

Utilizar dispositivos que no están indicados en las guías. Poca eficacia y generan daños.

#urgenciasyemergencias #urgencias #emergencias #instadocenciasalud #OVACE #atragantamiento #asfixia #obstrucción #primerosauxilios #pediatría #urgenciaspediátricas #PPAA #SVB #soportevital #soportevitalbasico