Urgencias y emergencias
14.1K subscribers
313 photos
32 videos
539 files
1.05K links
📌 Información, infografías, guías y más sobre urgencias y emergencias.

🔴 WEB: https://www.urgenciasyemergen.com/

🔴Puedes ver quién soy y cómo contactar conmigo aquí: https://www.urgenciasyemergen.com/elena-plaza-moreno/
Download Telegram
¿Os imagináis esa coordinación del #pitstop de #F1 en una #PCR?

Todos tienen sus funciones repartidas y, a base de practicar y con #simulación, se consigue lo del vídeo.
En el soporte vital cardiovascular avanzado (#SVCA - #ACLS) tiene que pasar lo mismo.

Es cierto que en #salud la cosa cambia por varios motivos: los equipos de #reanimación no necesariamente se conocen, ni conocen el conjunto de habilidades del otro, lo que reduce la eficiencia. Además, los líderes de equipo se enfrentan a una gran carga mental que va desde atender a #pacientes de los que tienen poca información, coordinar el equipo, establecer y tratar causas reversibles y tomar decisiones clínicas complejas.

Aún así, puedes ser el profesional con mejores conocimientos del mundo pero si eres un mal líder o tienes un mal líder, la situación o la PCR será un desastre.
Además, si no están definidas las funciones, varias personas harán la misma tarea y otras quedarán desatendidas.

La #comunicación es FUNDAMENTAL. Si nos dan una orden, hay que confirmar que se recibe y que se realiza. Si la damos nosotros, tenemos que confirmar que se realiza por quién la recibe.

Los gritos NO VALEN PARA NADA, bueno sí, para poner nerviosos a todos. Si los profesionales que deben manejar la situación no la manejan.... Mejor dedicarse a otra cosa. Si gritas en una parada o ante un #paciente #inestable, es señal de que necesitas formación. El curso de SVCA (y de ECRM) es tu elección.

Otros factores importantes son respeto mutuo y reconocer nuestras limitaciones. Si no puedes, déjaselo a otro, tu reputación no está por encima de la #seguridad del paciente.

Ahora os doy mi opinión: los #algoritmos se consultan, se estudian, se practican y se manejan. Las #habilidades no Técnicas, como la comunicación, también. Y para mí son más importantes estás últimas que las #técnicas y los conocimientos.

Fuentes:
📌 Field RA, From changing four tyres to recalling the four H’s and T’s–Can the pit crew model work for in-hospital cardiac arrest? Resuscitation (agosto 2019)
📌 Libro de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (proveedor) de #AHA 2015
📌 Recomendaciones de #intubación en el adulto de la #DAS 2018
🟠 Todos los organismos internacionales (ILCOR, AHA, ERC, etc) coinciden en poner un filtro HEPA entre la mascarilla, tubo o dispositivo y la bolsa autoinflable en paciente con COVID19 confirmado o sospecha🟠

🔶 Con la foto 1 de la serie vemos el por qué. Arriba vemos una simulación sobre maniquí de ventilación con balón autoinflable sin filtro HEPA. Vemos de verde cómo se difunden las partículas y a la izquierda, con colores, la concentración de las mismas. En las fotos de abajo se ve la misma simulación con filtro HEPA.

🔶 En la foto 2 de la serie explico lo que es un filtro HEPA. Y en la 3 dónde va colocado.

🟥 Más importante que la colocación del filtro (o igual) es conseguir un correcto sellado de la mascarilla con la cara del paciente. Para ello, un reanimador sellará con dos manos y otro comprime la bolsa. Se trata de un procedimiento de alto riesgo de generar aerosoles por lo que hay que parar las compresiones de forma obligatoria al ventilar. 🟥

🔴 Después de la atención hay que desmontar por completo el dispositivo y limpiarlo y desinfectarlo, pero eso da para otro post 🔴

🔸 Fuente imagen 1: Fuente: Chan MTV, Chow BKM, Chu L, Hui DSC. Mask ventilation and dispersion of exhaled air.
Am J Respir Crit Care Med. 2013;(Vol 187, Iss. 7):12–14
🔸 Fuente filtros HEPA: Fredes S, Gogniat E, Plotnikow G, Rodrigues-La Moglie R. Utilización de filtros bacterianos/virales durante la ventilación mecánica invasiva. Medicina Intensiva. 2013; 30(1).
🔸 Autor foto 3: Pflegewiki-User Würfel. Disponible en: http://www.pflegewiki.de/wiki/Bild:Ambobeutel.JPG

#instadocenciasalud #HEPA #filtro #filter #ambú #balónresucitador #balón #autoinflable #bolsa #mascarilla #RCP #reanimación #soportevital #cuidadoscríticos #urgencias #emergencias #spread #virus #bacteria #coronavirus #COVID19 #SARS-CoV-2 #víaaérea #ventilación
La RCP mediante tos 😮‍💨 se describe como una inspiración profunda repetitiva seguida de una tos cada pocos segundos antes de la pérdida de conciencia.

La American Heart Association no avala la “RCP mediante tos”, procedimiento que ha sido ampliamente difundido en Internet.

Solo es factible al inicio de una arritmia hemodinámicamente significativa en un paciente cooperativo y consciente que, idealmente, ha sido instruido previamente en su realización, y como puente a la atención definitiva. (clase de recomendación 2b - nivel de evidencia C-LD)

No hay estudios que comparen la RCP mediante tos con los cuidados de reanimación estándar. Las limitadas pruebas obtenidas de informes y series de casos demuestran aumentos transitorios de la presión aórtica e intracardiaca con el uso de la RCP con tos al inicio de taquiarritmias o bradiarritmias en pacientes conscientes. Estos estudios presentan un considerable sesgo de selección y falta de grupos de control, y no controlan el efecto de otros tratamientos, lo que dificulta su interpretación.

La “RCP mediante tos” no debe enseñarse en los cursos de RCP para reanimadores legos, ya que, por lo general, no es útil en el entorno prehospitalario. En prácticamente todos los cursos de RCP para reanimadores legos, la ausencia de respuesta de la víctima indica una emergencia. Las víctimas que no responden no pueden realizar “RCP mediante tos”.

Fuentes:
🔹 Panchal AR, Bartos JA, Cabañas JG, Donnino MW, Drennan IR, Hirsch KG, Kudenchuk PJ, Kurz MC, Lavonas EJ, Morley PT, O’Neil BJ, Peberdy MA, Rittenberger JC, Rodriguez AJ, Sawyer KN, Berg KM; on behalf of the Adult Basic and Advanced Life Support Writing Group. Part 3: adult basic and advanced life support: 2020 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2020;142(suppl 2):S366–S468. doi: 10.1161/CIR.0000000000000916
🔹 https://www.goredforwomen.org/es/health-topics/cardiac-arrest/emergency-treatment-of-cardiac-arrest/cough-cpr

#RCP #PCR #CPR #COUGH #urgencias #emergencias #cuidadoscríticos #instadocenciasalud #reanimación #tos #BLS #SVB #ACLS #SVCA #AHA #saludsinbulos
https://www.instagram.com/p/CSyRMOToXxM/?utm_medium=share_sheet
💡 Consejos para la colocación de los parches para desfibrilar/cardiovertir.

Las últimas guías de RCP de la ERC nos recalcan algunos puntos interesantes de la colocación de los parches:

1️⃣ Colocación del parche apical en la línea axilar media izquierda, aproximadamente a la altura del electrodo V6. Es importante ver el dibujo, porque en mis clases de electros tengo que explicar bien donde va V6 y no es donde se cree la gente. Como nos dicen en las guías, en términos prácticos, la almohadilla debe colocarse justo debajo de la axila (esta posición debe estar libre de cualquier tejido mamario). Esta colocación se ve en la foto 1.

2️⃣ Colocación de los parches de forma vertical. Basan esta recomendación en un estudio observacional en pacientes sometidos a cardioversión electiva con palas de desfibrilador externo que demostró que la impedancia transtorácica era menor cuando la pala se orientaba en dirección craneocaudal.👁 OJO la muestra del estudio es de 20 pacientes y esto no lo recogen las guías AHA, como podéis ver en la foto 2.

3️⃣ Cualquiera de los dos parches puede colocarse en cualquier posición (ápice o esternón). Si son desfibriladores bifásicos, se entiende que da igual que se intercambien entre sí.

Además de la posición anterolateral convencional (esternal-apical) hay otras posiciones aceptables:
🔵 Biaxilar: colocación de cada parche en las paredes torácicas laterales, uno en el lado derecho y otro en el izquierdo (biaxilar).
🔵 Anteroposterior: uno en el tórax y otro en la espalda.
➡️ En el centro del tórax y en el centro de la espalda.
➡️ Uno en posición anterior, sobre el precordio izquierdo, y otra en posición posterior al corazón, justo por debajo de la escápula izquierda.
➡️ Uno en la posición apical estándar y la otro en la parte superior derecha de la espalda.

Fuente: Guías ERC 2021 disponibles en https://cprguidelines.eu/

SI QUIERES LAS GUÍAS DE ERC Y AHA COMPLETAS, O RESUMEN EN ESPAÑOL Y LOS ALGORITMOS, VISITA MI WEB: www.urgenciasyemergen.com/rcp-2015/

#urgencias #emergencias #urgenciasyemergencias #RCP #PCR #CPR #pads #parches #desfibrilación #defibrilation #reanimación #críticos #ACLS #BLS #SVCA #SVB #AHA #ERC
ILCOR actualizó en 2020 la Recomendación del Consenso sobre Ciencia y Tratamiento para realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP) sobre una superficie firme.

Nos dicen que cuando la RCP se realiza sobre una superficie blanda (por ejemplo, un colchón), tanto la pared torácica como la superficie de apoyo se comprimen. Esto tiene el potencial de disminuir la profundidad efectiva de la compresión torácica.

Sin embargo, se pueden conseguir profundidades de compresión efectivas incluso sobre una superficie blanda, siempre que el proveedor de RCP aumente la profundidad de compresión general para compensar la compresión del colchón.

Encontraron en esta revisión de ILCOR doce estudios con maniquíes que evaluaban la importancia de una superficie firme durante la RCP. Estos estudios comparaban las compresiones hechas con el colchón en el suelo, con el colchón en la cama y con tabla de apoyo:
*️⃣ 3 ECA evaluaron varios tipos de colchón y no identificaron una diferencia en la profundidad de la compresión torácica entre ellos.
*️⃣ 4 ECA evaluaron la RCP con colchón en el suelo en comparación con la cama y no encontraron ningún efecto sobre la profundidad de la compresión torácica.
*️⃣ De los 7 ECAs que evaluaron el uso de la tabla de apoyo, 6 pudieron ser meta-analizados y mostraron una mayor profundidad de compresión usando una tabla de apoyo con una diferencia media de 3 mm (milímetros ¿eh? no centímetros).

Basados en estos estudios nos dan las siguientes recomendaciones. Las cuatro son recomendaciones débiles y con nivel de evidencia muy baja, pero de momento son los estudios que tienen:

*️⃣ Realizar compresiones torácicas manuales sobre una superficie firme siempre que sea posible.
*️⃣ Cuando una cama tenga un modo de RCP que aumente la rigidez del colchón, debería activarse.
*️⃣ NO se traslada a un paciente de la cama al suelo para mejorar la profundidad de las compresiones torácicas en el ámbito hospitalario.
*️⃣ NO se recomienda el uso de la tabla de apoyo (dado que la mejora es tan baja).

#RCP #reanimación #compresionestoracicas #superficie #calidad #tablaRCP #SVB #BLS #ACLS #SVCA #urgencias #emergencias #urgenciasyemergencias #críticos
😱 ¿Desfibrilación sin quitar las manos? 😱 En los últimos años se han realizado varios estudios y es un tema nuevo del que se habla. El fundamento es que, al permitir las compresiones torácicas continuas durante la administración de la descarga de desfibrilación, la desfibrilación manual puede minimizar la pausa peri-choque y permitir la continuación de las compresiones torácicas durante la desfibrilación.

De hecho hay vídeos en Youtube de gente que pone la mano, hasta sin guantes, durante una descarga con 360 J y no le pasa nada. Digo sin guantes, porque los estudios decían que con guantes no pasa nada.

Pero, ¿qué nos dicen las guías? 🤓(que es en lo que yo me baso)

En las últimas guías de reanimación cardiopulmonar del Consejo Europeo de Resucitación nos dicen que los beneficios de este enfoque no están probados y se necesitan más estudios para evaluar la seguridad y la eficacia de esta técnica.

Un análisis post-hoc de un ensayo multicéntrico no observó ningún beneficio cuando las descargas se administraron sin pausas en las compresiones torácicas manuales o mecánicas.

Además, nos hablan de seguridad. Y nos dicen que solo los guantes de seguridad eléctrica de clase 1, pero no los guantes de examen clínico estándar (o las manos desnudas) proporcionan un nivel seguro de aislamiento eléctrico para la desfibrilación manual.

No se han realizado nuevos estudios desde las directrices de 2015 y, por lo tanto, la recomendación se mantiene sin cambios. Es decir, seguimos quitando las manos para desfibrilar.

Eso sí, lo que está clarísimo y recomendadísimo es que estas pausas sean mínimas y que está demostrado que la desfibrilación es más eficaz cuanto antes se reinicien las compresiones tras la desfibrilación.

Así que recuerda, según desfibrilen, a comprimir, no tiene por qué demorarse más de un segundo.

Texto: Elena Plaza - Urgencias y emergencias

#urgencias #emergencias #urgenciasyemergencias #reanimación #RCP #CPR #SVB #BLS #ACLS #SVCA #handsondefibrillation #críticos #seguridad #desfibrilación
📌 RCP en embarazada (según ERC):

Solicitar ayuda temprana (incluyendo obstetra y neonatólogo).
Iniciar soporte vital básico.
Posición estándar de las manos para las compresiones torácicas.
El uso del cardiocompresor NO está recomendado.
Si está embarazada de más de 20 semanas o el útero es palpable por encima del nivel del ombligo:
🔹Desplazar manualmente el útero hacia la izquierda para eliminar la compresión aortocava.
🔹Si es posible, añadir la inclinación lateral izquierda (el tórax debe permanecer apoyado en una superficie firme). Se desconoce el ángulo óptimo de inclinación. El objetivo es una inclinación de entre 15 y 30 grados. Incluso una pequeña cantidad de inclinación puede ser mejor que no tenerla. El ángulo de inclinación utilizado debe permitir la realización de compresiones de alta calidad y permitir el parto por cesárea del feto.
Prepárese con antelación para una cesárea de emergencia, ya que el feto tendrá que ser expulsado si los esfuerzos de reanimación inmediata (en 4 minutos) fracasan.
Si el embarazo es de más de 20 s. o el útero es palpable por encima del nivel del ombligo y la reanimación inmediata (en 4 min) no tiene éxito, el feto debe nacer por cesárea de emergencia, con el objetivo de que nazca en los 5 min siguientes al colapso.
Coloque los parches del desfibrilador en la posición estándar en la medida de lo posible y utilice energías de descarga estándar.
Identificar y tratar las causas reversibles (por ejemplo, la hemorragia). La ecografía por operador experto puede ayudar a identificar y tratar las causas reversibles de la parada cardíaca.
Considerar la reanimación cardiopulmonar extracorpórea como terapia de rescate si las medidas de SVA están fallando.
La intubación precoz y por parte de experto siguiendo las directrices obstétricas actuales.
El manejo de la temperatura dirigida se ha utilizado de forma segura y eficaz en las primeras etapas del embarazo con monitorización fetal y ha dado lugar a resultados maternos y fetales favorables después de parto a término.

#Instadocenciasalud #urgencias #emergencias #CPR #RCP #reanimación #SVA #ACLS #urgenciasyemergencias #embarazo #embarazada
📌RCP para odontólogos/as o en el dentista.

Las últimas guías de #RCP de la #ERC nos dicen que:
La incidencia muy muy baja.
Las causas de parada cardiaca suelen estar relacionadas con comorbilidades preexistentes, complicaciones del procedimiento o reacciones alérgicas (a anestesia).
Recomiendan que todos los profesionales de la odontología deben recibir formación práctica anual sobre el reconocimiento y el manejo de las emergencias médicas, incluida la reanimación cardiopulmonar con manejo básico de vía aérea y uso de desfibrilador externo semiautomático.
Ante una parada cardiorrespiratoria (PCR), revisar la boca del paciente y retirar todos los materiales sólidos de la cavidad oral (por ejemplo, retractor, tubo de succión, tampones). La prevención de la obstrucción de la vía aérea debe preceder al posicionamiento u otras maniobras.
Reclinar el sillón dental hasta una posición totalmente horizontal. Si la reducción del retorno venoso o la vasodilatación han causado la pérdida de conciencia (por ejemplo, síncope vasovagal, hipotensión ortostática), se puede restablecer el gasto cardíaco.
Colocar un taburete bajo el respaldo para estabilizarlo.
Inicie inmediatamente las compresiones torácicas mientras el paciente está tumbado en la silla.
Considere la posibilidad de aplicar la técnica de RCP por encima de la cabeza si el acceso a cualquiera de los lados del tórax es limitado.
El equipo básico para una RCP estándar, incluido un dispositivo de bolsa mascarilla debe estar disponible inmediatamente.

#instadocenciasalud #RCP #reanimación #SVB #BLS #víaaérea #dentista #odontólogo #odontología #odontóloga #primerosauxilios #paradacardiaca
💓 Organización avanzada de una PCR por un equipo SVAE 🚑 por @enfergencias

Os dejo una nueva entrada en la web en la que Carlos Blanco nos explica cómo se organizan y reparten las funciones en su #SVAE en una parada cardiorrespiratoria.

Nos explica 4 secuencias perfectamente coordinadas, como si fuera una coreografía de baile o la Pit Stop, la parada de Fórmula 1 en la que más de 20 personas cambian las ruedas del coche.

En su equipo va un enfermero y dos técnicos de emergencias sanitarias y vemos cómo se cambian los 3 puestos y las funciones de forma coordinada.

Todos saben cuál es su función y el objetivo es realizar una reanimación cardiopulmonar de calidad con una interrupción mínima de las compresiones torácicas.

No te pierdas el vídeo que hay en la entrada en el que representan la explicación dada porque es una obra de arte.

Podéis encontrar la entrada en mi web https://www.urgenciasyemergen.com/organizacion-avanzada-de-una-pcr-por-svae/

#RCP #PCR #SVCA #SVA #SVB #BLS #CPR #reanimación #paradacardiorrespiratoria #equipo #funciones #instadocenciasalud #soportevital #reanimación
5️⃣ TRUCOS PARA AUMENTAR EL TIEMPO DE COMPRESIONES EN LA REANIMACIÓN.

La clave de una buena reanimación cardiopulmonar son las compresiones torácicas. Es increíble ver en #simulación y en la vida real las veces que se paran las compresiones si te pones a mirar desde fuera 😔.

Son paradas totalmente innecesarias que se producen por falta de formación o de práctica.

Hay una cosa que se llama Fracción de Compresión Torácica, que es el porcentaje de tiempo del tiempo total de la reanimación en el que se practican compresiones. Debería ser mínimo del 60% pero intentar alcanzar el 80%.

¿Cómo? Reduciendo las paradas innecesarias de las compresiones e intentando ganar tiempo para las mismas. Sobre esto último, te dejo 5 consejos para que intentes practicar con tu equipo.

Siempre luchando por el #equipoexcelencia 💓

#urgencias #emergencias #urgenciasyemergencias #instadocenciasalud #RCP #reanimación #reanimacióncardiopulmonar #CPR #soportevital #SVB #BLS #ACLS #soportevital #pacientecrítico #compresiones #compresionestorácicas #FCT #AHA #ERC.
Se acaba de publicar la sexta de una serie de publicaciones anuales de ILCOR sobre el Consenso Internacional sobre Reanimación Cardiopulmonar y Atención Cardiovascular de Emergencia con Recomendaciones de Tratamiento (CoSTR) de los grupos de trabajo del ILCOR sobre la evidencia publicada en materia de reanimación en 2022.

Han generado recomendaciones de tratamiento consensuadas sobre soporte vital básico, soporte vital avanzado, pediatría, neonatos, primeros auxílios y docencia de la RCP. Son las siguientes:

🔴 SOPORTE VITAL BÁSICO
🔹 Ténicas de ventilación pasiva
🔹 Minimización de las pausas en las compresiones torácicas
🔹 Reanimación cardiopulmonar durante el transporte
🔹 Compresiones-respiraciones en la vía aérea (C-A-B) o compresiones-respiraciones en la vía aérea (A-B-C) en caso de ahogamiento

🔴 SOPORTE VITAL AVANZADO
🔹 Control de la temperatura tras una parada cardíaca
🔹 La ecografía en el punto de atención (POCUS) como herramienta de diagnóstico durante la parada cardíaca
🔹 Uso de vasopresina y corticosteroides durante la parada cardiaca

🔴 PRIMEROS AUXILIOS
🔹 La posición de recuperación para el mantenimiento de Ventilación Adecuada y la Prevención de Paro cardíaco

🔴 SOPORTE VITAL PEDIÁTRICO
🔹 Dispositivos de acceso público (desfibriladores)
🔹 Sistemas pediátricos de alerta precoz con o sin equipos de respuesta rápida

Te cuento todo en la última entrada de mi web: https://www.urgenciasyemergen.com/ilcor-2022-ciencia-de-la-reanimacion/

Ya sabes, comparte el contenido para ayudarme a crecer.

#urgencias #emergencias #urgenciasyemergencias #ILCOR #COSTR #RCP #PCR #STATEMENT #reanimación #cardiopulmonar #cienciadelareanimación #soportevital #primerosauxilios #equipoexcelencia
🔴 GUÍAS DE SOPORTE VITAL. ¿CÓMO ENCONTRAR EVIDENCIA?

🗓️ Lunes 19 de diciembre.
21 h (CEST)
ℹ️ Info e inscripción en el link de mi bio, apartado cursos. Y también aquí: https://www.eventbrite.es/e/entradas-guias-de-soporte-vital-como-encontrar-evidencia-480329296857?lang=es-es&locale=es_ES&status=30&view=listing

Este será mi último webinar del año. El último de 4 que he dado y disfrutado muchísimo al formar parte de #aulavirtualsanitaria . Sobre todo el último de #electrocardiocardiografía de patologías mortales.

Para mí este de las guías es un imprescindible si trabajas en #urgenciasyemergencias, tanto de adultos como de #pediatría, si eres #instructor de #RCP, o formador de #reanimacióncardiopulmonar, #arritmias y/o #soportevital.

Veremos:
▶️ Las guías que recogen la Ciencia de la #reanimación se emiten desde diferentes organismos. Y el por qué de este hecho.
▶️ Las guías son más que algoritmos y podemos sacar los estudios en los que se basan las recomendaciones.
▶️ Cómo y dónde encontrar las guías completas. Los resúmenes que hacen las organizaciones no tienen todo.
▶️ Niveles de evidencia de las recomendaciones.
▶️ Cómo y dónde buscar las eternas preguntas de: cómo se diluye la amiodarona? ¿A cuanta dosis se cardiovierten las arritmias? ¿Están recomendados los dispositivos antiatragantamiento?.

Todo con ejemplos prácticos compartiendo mi pantalla para que sepáis luego hacerlo solos en casa.

Se van a acabar los debates de office de cómo hacer las cosas, jajaja. Y el "siempre se hizo así".


¿Os apuntáis a pasar un ratito ameno conmigo?
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
La PEOR reanimación cardiopulmonar del mundo 🤦🏻‍♀️

Pasos a seguir:
1️⃣ Reconocimiento de la parada: no responde y no respira
2️⃣ Llamar al teléfono de emergencias y pedir desfibrilador
3️⃣ Compresiones torácicas. Rápido y fuerte en superficie firme

#RCP #reanimación #primerosauxilios

*Conjugué un verbo mal. Es sostendría*