Urgencias y emergencias
14.1K subscribers
313 photos
32 videos
539 files
1.05K links
📌 Información, infografías, guías y más sobre urgencias y emergencias.

🔴 WEB: https://www.urgenciasyemergen.com/

🔴Puedes ver quién soy y cómo contactar conmigo aquí: https://www.urgenciasyemergen.com/elena-plaza-moreno/
Download Telegram
*️⃣RITMOS EN LA PCR*️⃣: Es algo muy básico pero muy importante. Los 4 ritmos que pueden aparecer en la PCR son: ☠️ Taquicardia ventricular sin pulso (TVsp): QRS anchos, regulares y, en la mayoría de los casos con la misma forma. ☠️ Fibrilación ventricular: rirmo caótico en el que no se pueden identificar ondas. ☠️ Actividad eléctrica sin pulso (AESP). Antes conocido como disociación electromecánica. Puede aparecer cualquier ritmo (bradicardia, taquicardia...) ya que el corazón no tiene afectación en la generación y transmisión del impulso eléctrico pero no se contrae y NO GENERA PULSO por, por ejemplo, hipovolemia o taponamiento cardíaco. ☠️ Asistolia: ausencia total de actividad eléctrica.
En los 4 ritmos el paciente NO tiene pulso y está en PCR. ☑️MANEJO:
⚠️TVsp y FV: ritmos desfibrilables por lo que su tratamiento es la DESFIBRILACIÓN, y se realizan compresiones torácicas hasta la carga de desfibrilador y luego según los algoritmos de RCP.
Además, se administra 1 mg de ADRENALINA💉 (según #AHA tras la segunda descarga y a partir de ahí cada dos ciclos) y AMIODARONA💉(según #AHA primera dosis de 300 mg tras la 3° descarga y una segunda de 150 mg tras la 5°).
⚠️AESP y asistolia: ritmos NO desfibrilables. Por lo que se realizan compresiones torácicas y solo se administra 1 mg de ADRENALINA💉 (según #AHA en cuanto se tenga acceso venoso) y a partir de ahí cada dos ciclos. ☑️Más que la medicación, lo importante en los ritmos desfibrilables es la desfibrilación y tanto en desfibrilables como en no desfibrilables las COMPRESIONES TORÁCICAS DE ALTA CALIDAD SIN INTERRUPCIONES. ‎ ☑️Además, debemos complementar la actuación con la búsqueda de las CAUSAS REVERSIBLES DE PCR: las H y las T.

#urgencias #emergencias #electrocardiografía #cardiología #FOAMed #FOANed #PCR #RCP #CPR #SVB #BLS #ACLS #SVCA #TV #FV #AESP #asistolia
¿Por qué es importante minimizar las interrupciones en la RCP?

Porque la detención de las compresiones torácicas disminuye la presión de perfusión cerebral (PPC), el flujo sanguíneo al cerebro, bruscamente. Y se tardan unas cuantas compresiones más en alcanzar el límite adecuado de presión. Cuantas más paradas en las compresiones, más difícil es alcanzar la PPC óptima.
Las paradas necesarias son:
▶️Análisis del ritmo cardiaco.
▶️Administración de ventilaciones.
▶️Inserción de dispositivo avanzado para la vía aérea.
▶️Administración de la descarga eléctrica. Además, estas pausas nunca deben ser superiores a 🔟 segundos.

Por lo tanto, debemos evitar:
📛Análisis prolongados del ritmo.
📛Comprobaciones de pulso frecuentes e inapropiadas.
📛Tardar en exceso en administrar las ventilaciones.
📛Mover innecesariamente al paciente.

La evidencia científica además nos dice que cuánto más cerca estén las compresiones de la desfibrilación, más efectiva será la misma. Por ello, debemos realizar compresiones mientras se 🔋carga🔋el desfibrilador y no retirarnos hasta el aviso de la persona que lo maneje. ¿Sabéis cuántos segundos tarda en cargar vuestro desfibrilador? Pensad que son segundos sin que el cerebro se oxigene. Segundos en los que hay que realizar compresiones torácicas.

#Urgencias #Emergencias #RCP #CPR #SVB #SVCA #BLS #ACLS #compresiones #AHA #ConocimientoEnfermero
¿Sabes lo que es la fracción de compresión torácica (FCT)? Es la proporción del tiempo en el que se realizan compresiones torácicas en una RCP.

Este número de compresiones depende de:
La velocidad🇻a la que se realizan las compresiones.
De las interrupciones 🖐️ de las compresiones.

El primer factor, la velocidad, tiene que ser constante, entre 1️⃣0️⃣0️⃣ - 1️⃣2️⃣0️⃣ compresiones por minuto⏱️. Y es en el segundo, en las interrupciones🖐️, donde debemos hacer mayor énfasis.

La recomendación según AHA es que esa FCT debe ser de al menos el 60% (pudiéndose alcanzar un 80% en equipos de reanimación bien entrenados).
Es decir, si por ejemplo una RCP dura 10 minutos, deberemos estar como mínimo 6 minutos realizando compresiones.

La analogía que utiliza AHA para explicarlo es un viaje en coche🚗: el número de kilómetros recorridos, además de la velocidad del vehículo, depende de las paradas que realicemos. De tal forma que si viajamos a 60 km/h, y no paramos, recorreremos 60 km en una hora. Si vamos a 60 km/h y paramos 10 minutos, recorreremos solo 50 km de distancia. 🔝ℹ️Por ello se concluye que cuanto más frecuentes y largas sean las paradas del viaje (interrupciones de la RCP) , menor será la distancia recorrida (menor número de compresiones torácicas) ℹ️🔝 Para conseguir ese 60% de FCT recomendado debemos minimizar al máximo las interrupciones en las compresiones torácicas. Y sobre esto subí un post en Instagram hace poco publicación del 5 de enero https://www.instagram.com/p/Bdk2U0Nh_L6/
¿Sabéis que los hombres reciben más RCP en el entorno extrahospitalario que las mujeres?

Un estudio (2017) concluyó que en el caso de los varones, la probabilidad de recibir la RCP por parte de un testigo presencial en escenarios públicos fue 1,23 veces superior, lo que se traduce en un 23% más de posibilidades de sobrevivir con respecto a las mujeres (1). Blewer et al corroboraron esto en 2018. Identificaron una importante disparidad de género en la respuesta pública a la PCR y la administración de RCP (2). Como curiosidad, esto pasa hasta en maniquíes de RCP que representan pacientes mujeres, tal y como nos muestran Kramer el al en 2015: tanto los hombres como las mujeres se mostraron reacios a quitarles la ropa (3).

¿Y ESTO POR QUÉ?

Segun el estudio de 2019 de Perman et al. afirman que los 3 motivos fundamentales son:
🔹 Sensación de sexualización de los cuerpos de las mujeres (exposición del pecho, boca a boca, miedo a ser denunciado por contacto físico y agresión sexual o no sexual).
🔹 Sensación de que las mujeres son frágiles y propensas a sufrir lesiones al practicarles RCP.
🔹Percepciones erróneas acerca de los problemas médicos de las mujeres: creencia de que no sufren PCR y creencia de que sobreactúan.

Sabiendo esto, se pueden realizar esfuerzos educativos y políticas para abordar estas percepciones y reducir las diferencias de sexo en la aplicación de la reanimación cardiopulmonar.

1 https://newsroom.heart.org/news/los-varones-tienen-mas-probabilidades-que-las-mujeres-de-recibir-la-rcp-en-publico-por-parte-de-un-testigo-presencial?preview=d2e2

2 Blewer AL, et al. Gender disparities among adult recipients of bystander cardiopulmonary resuscitation in the public. Circ Cardiovasc Qual Outcomes. 2018;11:e004710

3 Kramer CE, et al. Does the sex of a simulated patient affect CPR?Resuscitation. 2015;86:82–87

4 Perman SM, et al. Public Perceptions on Why Women Receive Less Bystander Cardiopulmonary Resuscitation Than Men in Out-of-Hospital Cardiac Arrest. Circulation. 2019;139:1060–1068

#PCR #RCP #AHA #Genero #women #mujer #CPR #reanimacion #reanimation #InstaDocenciaSalud

https://www.instagram.com/p/By8ilX1CCau/?igshid=104u6fluuyns8
🔝 #RCP en paciente con #COVID19 🔝

🟥 Lo que se ve en el vídeo es la técnica propuesta por #AHA, #ERC para hacer #RCP en paciente con COVID19. El objetivo es hacer un sello PERFECTO entre la mascarilla y la cara del paciente.

🟥Para ello, un reanimador hace el sello con ambas manos y el otro realiza ciclos de 30 #compresiones y 2 #ventilaciones. Es decir, el reanimador que realiza las compresiones también realiza las ventilaciones.

🟥Ventajas:
🔻 Es imposible dar una ventilación mientras se realiza una compresión, cosa que aumentaría la hiperinsuflación gástrica.
🔻 Las pausas para ventilar son menores de 10 segundos.
🔻 El reanimador que sella la mascarilla no tiene que estar pendiente del otro por lo que puede hablar con el entorno.

📌 CUIDADO: evitar ventilar en exceso. Lo más importante de esta técnica, según mi opinión es que el reanimador NO utilice las dos manos para apretar la bolsa del balón resucitador. Usaremos una mano como se ve en el vídeo. Usar las dos puede duplicar el volumen de aire que aportamos. Solo se aporta aire hasta que veamos que el tórax se eleva. Lo que metemos de más va al estómago, y podemos complicarnos la vida...

👉 Recordad, filtro HEPA o HME entre mascarilla y balón resucitador SIEMPRE.

⛲️ Fuente: https://dutchresus.com/2018/02/07/four-hands-cpr/

💠 Súmate al #EquipoExcelencia 💠

#BLS #SVB #ACLS #SVCA #urgencias #emergencias #Ambú #ventilación #CPR
Hace unos años se creó la campaña "Los niños salvan vidas" #Kidssavelives para promover la enseñanza de la RCP en las escuelas.

Los 🔟 principios del ERC para incrementar la supervivencia de la RCP son:

1. Cualquier persona puede salvar una vida, incluso los niños pueden hacerlo.

2. Hasta dos horas de CPR de formación en RCP al año para niños en edad escolar son suficientes.

3. La formación debe implicar la práctica de RCP que puede ser reforzada con enseñanza teórica, incluso virtual. Esa formación también se puede llevar a cabo sin un equipo sofisticado o maniquíes de reanimación específicos.

4. La capacitación anual de niños en edad escolar debe comenzar a la edad de 12 años o antes.

5. Los niños entrenados deben ser animados a entrenar a otras personas. La tarea escolar para todos los niños después de dicha formación debe ser: “Por favor forma a otras 10 personas en las dos próximas semanas e informa.

6. Una amplia gama de personas, incluyendo anestesiólogos, cardiólogos, médicos de urgencias, enfermeras, paramédicos, estudiantes de medicina y otras profesiones sanitarias, maestros capacitados y muchos otros voluntarios pueden enseñar con éxito RCP a los escolares en las escuelas, en los hospitales y en otros lugares.

7. Las personas responsables de los Ministerios/Departamentos de Educación y otros líderes políticos de cada país deben poner en práctica un programa nacional para la enseñanza de la RCP para niños en edad escolar.

8. Cada Consejo Nacional de Resucitación (CNR) u organización similar deben apoyar la puesta en práctica de una iniciativa nacional y la campaña “Kids save lives” en su país.

9. Con la campaña “Kids save lives”, los niños también aprenderán responsabilidad social relevante y las habilidades sociales.

10. Los programas nacionales que forman a niños en edad escolar en RCP pueden salvar más vidas, mejorar la productividad de la sociedad y reducir los costos de salud.

Bibliografía consultada:
Declaración del ERC sobre formación en RCP en la escuela.
Campaña “Los niños salvan vidas”


#RestartAheart #worldrestardaheart #diamundialdelaparadacardiaca #kidssavelives #RCP #PCR #CPR #ILCOR #ERC #Colegio #escuela
👁‍🗨 Imagen 1: 𝐀𝐔𝐒𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐃𝐄𝐒𝐏𝐋𝐀𝐙𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐏𝐋𝐄𝐔𝐑𝐀𝐋.
👁‍🗨 Imagen 2: 𝐒𝐈𝐆𝐍𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐃𝐄𝐒𝐏𝐋𝐀𝐙𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐏𝐋𝐄𝐔𝐑𝐀𝐋.

💠 El 𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑙𝑒𝑢𝑟𝑎𝑙 (sliding sign) es la imagen del movimiento de la pleura visceral (que acompaña al pulmón) sobre la parietal.

💠 En la foto 1 👉 𝗡𝗢 👈 existe ese deslizamiento porque el aire hace que la pleura visceral pierda el contacto con la parietal. Y esto nos permite confirmar casi con un 90% (alta sensibilidad) de acierto que el paciente SÍ tiene un #neumotórax. Pero 𝐎𝐉𝐎, siempre hablando del entorno del paciente #politraumatizado o de #PCR (parada cardiorrespiratoria, olvídate del COVID un rato, jeje). Buen método para 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐚𝐫𝐭𝐚𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 "𝐓" 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐚𝐮𝐬𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬.

💠 No obstante, 𝐥𝐚 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚 (𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐦𝐢𝐧𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧) 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐥𝐢𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐮𝐥𝐦𝐨𝐧𝐚𝐫 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐢𝐫𝐬𝐞 𝐞𝐧 𝐨𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 (baja especificidad): adherencias pleurales, la intubación bronquial selectiva (otra utilidad buena buena para urgencias), inflamación (SDRA), EPOC severo y atelectasia pulmonares. Es decir, en el caso de que no existiera compromiso vital urgente, sería recomendable la realización de otra técnica de imagen.

💠 𝐇𝐚𝐲 𝐨𝐭𝐫𝐨 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐚𝐥 𝟏𝟎𝟎% 𝐞𝐥 𝐧𝐞𝐮𝐦𝐨𝐭𝐨́𝐫𝐚𝐱 𝐲 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐮𝐥𝐦𝐨𝐧𝐚𝐫. Se produce cuando se puede ver la transición entre el deslizamiento normal del pulmón y la ausencia de deslizamiento pulmonar. Este es el punto de transición entre el pulmón colapsado y el pulmón normal.

🚰 𝙁𝙪𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨:
https://www.pocus101.com/lung-ultrasound-made-easy-step-by-step-guide/#Absent_Lung_Sliding.
https://www.medintensiva.org/es-utilidad-ecografia-pulmonar-unidad-medicina-articulo-S0210569110001099

#DeslizamientoPulmonar #DeslizamientoPleural #puntopulmonar #lungpoint #PCR #ReversibleCauses #CausasReversibles #Trauma #CPR #FOAMus #FOAMed #FOANed #eco #POCUS #urgencias #emergencias #cuidadoscríticos #instadocenciasalud

publicación: https://www.instagram.com/p/CHewp69FzrK/?igshid=ctr2w33mbn5j
Eco trasesofágica durante RCP. Vemos varias cosas:

1. Compresiones torácicas.

2. Corazón fibrilando: hay actividad eléctrica y movimiento pero no sé genera contracción cardíaca, por lo que no hay pulso.

3. Desfibrilación: es el tratamiento de elección para esta arritmia. No lo es la RCP. Esta la hacemos porque evidentemente el corazón está parado y hay que mover sangre y oxígeno como sea. Y empezamos con RCP hasta que esté el desfibrilador listo. Con esto quiero deciros que desfibrila quien tenga los conocimientos para hacerlo y tenga el desfibrilador al lado. Por eso, debemos saber usar el de nuestra unidad.

Por otro lado, algo importante a destacar desde hace 11 años ya: tras la desfibrilación se reinician las compresiones inmediatamente.

En este caso sabemos que vuelve a ritmo sinusal pero normalmente no lo vemos. Las guías nos dicen que a pesar de que se restaure el ritmo sinusal tras la desfibrilación, el corazón no nueve bien la sangre en un principio. Por tanto: desfibrilación 👉🏻 2 minutos de RCP 👉🏻 luego comprobamos pulso.

#instadocenciasalud #RCP #PCR #CPR #ACLS #SVA #SVCA #urgencias #emergencias #criticos
https://www.instagram.com/p/CMHgN1mCtRx/?igshid=hbpc2eew335m
La RCP mediante tos 😮‍💨 se describe como una inspiración profunda repetitiva seguida de una tos cada pocos segundos antes de la pérdida de conciencia.

La American Heart Association no avala la “RCP mediante tos”, procedimiento que ha sido ampliamente difundido en Internet.

Solo es factible al inicio de una arritmia hemodinámicamente significativa en un paciente cooperativo y consciente que, idealmente, ha sido instruido previamente en su realización, y como puente a la atención definitiva. (clase de recomendación 2b - nivel de evidencia C-LD)

No hay estudios que comparen la RCP mediante tos con los cuidados de reanimación estándar. Las limitadas pruebas obtenidas de informes y series de casos demuestran aumentos transitorios de la presión aórtica e intracardiaca con el uso de la RCP con tos al inicio de taquiarritmias o bradiarritmias en pacientes conscientes. Estos estudios presentan un considerable sesgo de selección y falta de grupos de control, y no controlan el efecto de otros tratamientos, lo que dificulta su interpretación.

La “RCP mediante tos” no debe enseñarse en los cursos de RCP para reanimadores legos, ya que, por lo general, no es útil en el entorno prehospitalario. En prácticamente todos los cursos de RCP para reanimadores legos, la ausencia de respuesta de la víctima indica una emergencia. Las víctimas que no responden no pueden realizar “RCP mediante tos”.

Fuentes:
🔹 Panchal AR, Bartos JA, Cabañas JG, Donnino MW, Drennan IR, Hirsch KG, Kudenchuk PJ, Kurz MC, Lavonas EJ, Morley PT, O’Neil BJ, Peberdy MA, Rittenberger JC, Rodriguez AJ, Sawyer KN, Berg KM; on behalf of the Adult Basic and Advanced Life Support Writing Group. Part 3: adult basic and advanced life support: 2020 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2020;142(suppl 2):S366–S468. doi: 10.1161/CIR.0000000000000916
🔹 https://www.goredforwomen.org/es/health-topics/cardiac-arrest/emergency-treatment-of-cardiac-arrest/cough-cpr

#RCP #PCR #CPR #COUGH #urgencias #emergencias #cuidadoscríticos #instadocenciasalud #reanimación #tos #BLS #SVB #ACLS #SVCA #AHA #saludsinbulos
https://www.instagram.com/p/CSyRMOToXxM/?utm_medium=share_sheet
La fibrilación ventricular se desfibrila‼️ Parece que os esté diciendo una tontería pero os cuento esto por algo: El desfibrilador NO muerde‼️

Como veis, una fibrilación ventricular (FV) es una arritmia maligna y mortal que hace que la actividad eléctrica sea un caos y que no se produzca la contracción cardiaca. Si el corazón no se contrae, no llega sangre ni al cerebro ni a nada.

Y aquí llega lo importante: su tratamiento es la DESFIBRILACIÓN . Y nos dicen las guías que esta desfibrilación debe ser PRECOZ .

En muchas ocasiones vemos esta arritmia y nos ponemos a realizar compresiones torácicas. Eso está muy bien. Pero tenemos que pensar que el objetivo es DESFIBRILAR. Pide un DEA o vete a por el carro de paradas YA.

Si tienes formación en la que se te ha explicado y has practicado como hacerlo, tienes que hacerlo. No hace falta esperar al médico. Desfibrila el que sabe y está más cerca. Pero los tiros no van por aquí.

🔴 Para mi lo importante es conocer a tu desfibrilador. En muchas ocasiones el personal no sabe que los desfibriladores de su carro de parada tienen función semiautomática y no saben cambiar palas por parches de forma rápida.

Esto produce retrasos en la desfibrilación con consecuencias fatales sobre la supervivencia del paciente 📉.

A veces no hace falta gastarse una millonada en cursos para atender mejor al paciente. A veces, solo necesitamos es un poco de CURIOSIDAD 🧐 y estar preparados para lo peor. En urgencias la clave es la previsión y el adelantarse.

A veces, lo único que hace falta es pensar si al paciente que tienes delante se le ha tratado (médica y humanamente) y cuidado, como lo hubieras hecho con tu madre (o cualquier familiar). Y en muchas ocasiones solo vas a conseguirlo con pequeños detalles: ➡️ hay que saber dónde está el material y cómo se usan las cosas ⬅️.

#instadocenciasalud #EquipoExcelencia #equipoexcelencia #urgencias #emergencias #urgenciasyemergencias #soportevital #pacientecrítico #desfibrilar #desfibrilador #arritmia #fibrilaciónventricular #fibrilación #parada #PCR #CPR
https://www.instagram.com/p/CWIAlgNMYTc/?utm_medium=share_sheet
La #lidocaína siempre ha estado recomendada como tratamiento alternativo a la #amiodarona en la #PCR con ritmos desfibrilables pero no estaba incluida en los algoritmos por tener un nivel de evidencia menor que la amiodarona.

La evidencia disponible de ambos fármacos según #AHA antes del 2018 era:

Amiodarona: clase 2b, nivel de #evidencia B-A (clase de recomendación baja, con beneficio mayor o igual al riesgo. Y nivel de evidencia otorgado por uno o varios estudios clínicos aleatorizados).

Lidocaína tenía: clase 2b, nivel de evidencia C-DL (igual que la amiodarona pero el nivel C-DL es nivel de evidencia con datos limitados obtenidos de estudios clínicos no aleatorizados, evidencia peor).

Pero un ECA reciente ha hecho que el nivel de evidencia de ambos fármacos se haya igualado.

El estudio comparaba en 3 grupos aleatorizados amiodarona, lidocaína y placebo en pacientes con FV/TV refractaria tras al menos un intento de desfibrilación. Resultados:

➡️ En comparación con el placebo, la amiodarona y la lidocaína aumentaron la supervivencia hasta el ingreso hospitalario. Pero, no hubo diferencias entre los grupos en cuanto a la supervivencia hasta el alta o a la supervivencia neurológica favorable al alta.
➡️ En el grupo de paradas cardíacas presenciadas por testigos, amiodarona y lidocaína aumentaron la supervivencia hasta el alta hospitalaria en comparación con placebo.
➡️ La supervivencia también fue mayor con amiodarona que con placebo tras una PCR presenciada por el servicio de emergencias médicas.

📌 Este estudio hizo que desde 2018 AHA cambiara el algoritmo de RCP incluyendo en el mismo a la lidocaína.

El Consejo Europeo de Resucitación es más conservador y deja solo a la amiodarona escrita en su algoritmo, es decir, no lo ha modificado. Pero mencionan el mismo estudio que AHA y permanece la lidocaína escrita en las guías con el siguiente texto:

“La lidocaína puede utilizarse como alternativa si no se dispone de amiodarona, o se ha tomado la decisión local de utilizar lidocaína en lugar de amiodarona”.

- Guías AHA 2020,
- Guías ERC 2021.
- DOI: 10.1056/NEJMoa1514204

#urgencias #emergencias #urgenciasyemergencias #AHA #ERC #RCP #CPR #antiarrítmicos #ritmosdesfibrilables
💡 Consejos para la colocación de los parches para desfibrilar/cardiovertir.

Las últimas guías de RCP de la ERC nos recalcan algunos puntos interesantes de la colocación de los parches:

1️⃣ Colocación del parche apical en la línea axilar media izquierda, aproximadamente a la altura del electrodo V6. Es importante ver el dibujo, porque en mis clases de electros tengo que explicar bien donde va V6 y no es donde se cree la gente. Como nos dicen en las guías, en términos prácticos, la almohadilla debe colocarse justo debajo de la axila (esta posición debe estar libre de cualquier tejido mamario). Esta colocación se ve en la foto 1.

2️⃣ Colocación de los parches de forma vertical. Basan esta recomendación en un estudio observacional en pacientes sometidos a cardioversión electiva con palas de desfibrilador externo que demostró que la impedancia transtorácica era menor cuando la pala se orientaba en dirección craneocaudal.👁 OJO la muestra del estudio es de 20 pacientes y esto no lo recogen las guías AHA, como podéis ver en la foto 2.

3️⃣ Cualquiera de los dos parches puede colocarse en cualquier posición (ápice o esternón). Si son desfibriladores bifásicos, se entiende que da igual que se intercambien entre sí.

Además de la posición anterolateral convencional (esternal-apical) hay otras posiciones aceptables:
🔵 Biaxilar: colocación de cada parche en las paredes torácicas laterales, uno en el lado derecho y otro en el izquierdo (biaxilar).
🔵 Anteroposterior: uno en el tórax y otro en la espalda.
➡️ En el centro del tórax y en el centro de la espalda.
➡️ Uno en posición anterior, sobre el precordio izquierdo, y otra en posición posterior al corazón, justo por debajo de la escápula izquierda.
➡️ Uno en la posición apical estándar y la otro en la parte superior derecha de la espalda.

Fuente: Guías ERC 2021 disponibles en https://cprguidelines.eu/

SI QUIERES LAS GUÍAS DE ERC Y AHA COMPLETAS, O RESUMEN EN ESPAÑOL Y LOS ALGORITMOS, VISITA MI WEB: www.urgenciasyemergen.com/rcp-2015/

#urgencias #emergencias #urgenciasyemergencias #RCP #PCR #CPR #pads #parches #desfibrilación #defibrilation #reanimación #críticos #ACLS #BLS #SVCA #SVB #AHA #ERC
😱 ¿Desfibrilación sin quitar las manos? 😱 En los últimos años se han realizado varios estudios y es un tema nuevo del que se habla. El fundamento es que, al permitir las compresiones torácicas continuas durante la administración de la descarga de desfibrilación, la desfibrilación manual puede minimizar la pausa peri-choque y permitir la continuación de las compresiones torácicas durante la desfibrilación.

De hecho hay vídeos en Youtube de gente que pone la mano, hasta sin guantes, durante una descarga con 360 J y no le pasa nada. Digo sin guantes, porque los estudios decían que con guantes no pasa nada.

Pero, ¿qué nos dicen las guías? 🤓(que es en lo que yo me baso)

En las últimas guías de reanimación cardiopulmonar del Consejo Europeo de Resucitación nos dicen que los beneficios de este enfoque no están probados y se necesitan más estudios para evaluar la seguridad y la eficacia de esta técnica.

Un análisis post-hoc de un ensayo multicéntrico no observó ningún beneficio cuando las descargas se administraron sin pausas en las compresiones torácicas manuales o mecánicas.

Además, nos hablan de seguridad. Y nos dicen que solo los guantes de seguridad eléctrica de clase 1, pero no los guantes de examen clínico estándar (o las manos desnudas) proporcionan un nivel seguro de aislamiento eléctrico para la desfibrilación manual.

No se han realizado nuevos estudios desde las directrices de 2015 y, por lo tanto, la recomendación se mantiene sin cambios. Es decir, seguimos quitando las manos para desfibrilar.

Eso sí, lo que está clarísimo y recomendadísimo es que estas pausas sean mínimas y que está demostrado que la desfibrilación es más eficaz cuanto antes se reinicien las compresiones tras la desfibrilación.

Así que recuerda, según desfibrilen, a comprimir, no tiene por qué demorarse más de un segundo.

Texto: Elena Plaza - Urgencias y emergencias

#urgencias #emergencias #urgenciasyemergencias #reanimación #RCP #CPR #SVB #BLS #ACLS #SVCA #handsondefibrillation #críticos #seguridad #desfibrilación
📌 RCP en embarazada (según ERC):

Solicitar ayuda temprana (incluyendo obstetra y neonatólogo).
Iniciar soporte vital básico.
Posición estándar de las manos para las compresiones torácicas.
El uso del cardiocompresor NO está recomendado.
Si está embarazada de más de 20 semanas o el útero es palpable por encima del nivel del ombligo:
🔹Desplazar manualmente el útero hacia la izquierda para eliminar la compresión aortocava.
🔹Si es posible, añadir la inclinación lateral izquierda (el tórax debe permanecer apoyado en una superficie firme). Se desconoce el ángulo óptimo de inclinación. El objetivo es una inclinación de entre 15 y 30 grados. Incluso una pequeña cantidad de inclinación puede ser mejor que no tenerla. El ángulo de inclinación utilizado debe permitir la realización de compresiones de alta calidad y permitir el parto por cesárea del feto.
Prepárese con antelación para una cesárea de emergencia, ya que el feto tendrá que ser expulsado si los esfuerzos de reanimación inmediata (en 4 minutos) fracasan.
Si el embarazo es de más de 20 s. o el útero es palpable por encima del nivel del ombligo y la reanimación inmediata (en 4 min) no tiene éxito, el feto debe nacer por cesárea de emergencia, con el objetivo de que nazca en los 5 min siguientes al colapso.
Coloque los parches del desfibrilador en la posición estándar en la medida de lo posible y utilice energías de descarga estándar.
Identificar y tratar las causas reversibles (por ejemplo, la hemorragia). La ecografía por operador experto puede ayudar a identificar y tratar las causas reversibles de la parada cardíaca.
Considerar la reanimación cardiopulmonar extracorpórea como terapia de rescate si las medidas de SVA están fallando.
La intubación precoz y por parte de experto siguiendo las directrices obstétricas actuales.
El manejo de la temperatura dirigida se ha utilizado de forma segura y eficaz en las primeras etapas del embarazo con monitorización fetal y ha dado lugar a resultados maternos y fetales favorables después de parto a término.

#Instadocenciasalud #urgencias #emergencias #CPR #RCP #reanimación #SVA #ACLS #urgenciasyemergencias #embarazo #embarazada
💓 Organización avanzada de una PCR por un equipo SVAE 🚑 por @enfergencias

Os dejo una nueva entrada en la web en la que Carlos Blanco nos explica cómo se organizan y reparten las funciones en su #SVAE en una parada cardiorrespiratoria.

Nos explica 4 secuencias perfectamente coordinadas, como si fuera una coreografía de baile o la Pit Stop, la parada de Fórmula 1 en la que más de 20 personas cambian las ruedas del coche.

En su equipo va un enfermero y dos técnicos de emergencias sanitarias y vemos cómo se cambian los 3 puestos y las funciones de forma coordinada.

Todos saben cuál es su función y el objetivo es realizar una reanimación cardiopulmonar de calidad con una interrupción mínima de las compresiones torácicas.

No te pierdas el vídeo que hay en la entrada en el que representan la explicación dada porque es una obra de arte.

Podéis encontrar la entrada en mi web https://www.urgenciasyemergen.com/organizacion-avanzada-de-una-pcr-por-svae/

#RCP #PCR #SVCA #SVA #SVB #BLS #CPR #reanimación #paradacardiorrespiratoria #equipo #funciones #instadocenciasalud #soportevital #reanimación
5️⃣ TRUCOS PARA AUMENTAR EL TIEMPO DE COMPRESIONES EN LA REANIMACIÓN.

La clave de una buena reanimación cardiopulmonar son las compresiones torácicas. Es increíble ver en #simulación y en la vida real las veces que se paran las compresiones si te pones a mirar desde fuera 😔.

Son paradas totalmente innecesarias que se producen por falta de formación o de práctica.

Hay una cosa que se llama Fracción de Compresión Torácica, que es el porcentaje de tiempo del tiempo total de la reanimación en el que se practican compresiones. Debería ser mínimo del 60% pero intentar alcanzar el 80%.

¿Cómo? Reduciendo las paradas innecesarias de las compresiones e intentando ganar tiempo para las mismas. Sobre esto último, te dejo 5 consejos para que intentes practicar con tu equipo.

Siempre luchando por el #equipoexcelencia 💓

#urgencias #emergencias #urgenciasyemergencias #instadocenciasalud #RCP #reanimación #reanimacióncardiopulmonar #CPR #soportevital #SVB #BLS #ACLS #soportevital #pacientecrítico #compresiones #compresionestorácicas #FCT #AHA #ERC.