Urgencias y emergencias
14.1K subscribers
313 photos
32 videos
539 files
1.05K links
📌 Información, infografías, guías y más sobre urgencias y emergencias.

🔴 WEB: https://www.urgenciasyemergen.com/

🔴Puedes ver quién soy y cómo contactar conmigo aquí: https://www.urgenciasyemergen.com/elena-plaza-moreno/
Download Telegram
¿Y si usamos checklists para la intubación?

🔸Foto 1➡️Guidelines for the management of tracheal intubation in critically ill adults. Free full text ➡️https://t.co/AkOPat5HAJ
🔸Foto 2 ➡️ De @SimoSusana y @APerezAlonso

#urgencias #emergencias #FOAMed #FOAMed #FOAMem #IOT
📣Tengo el placer de presentaros la nueva sección de mi blog ➡️ #Ecografía, recopilación de recursos

http://urgenciasyemergen.blogspot.com/p/ecografia-para-enfermeria.html

〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️
#FOAMed #FOANed #FOAMed #eco #FOAMus #ultrasound #ultrasonidos #enfermería #ecoguiado
🔝🆕 #Ketamina intravenosa usada como analgésico: primeras guías y recomendaciones
⤵️
http://urgenciasyemergen.blogspot.com/2018/06/ketamina-intravenosa-usada-como.html
⤵️
Colaboración de Ayoze Sánchez @AWH061 en el blog #Urgencias y #Emergencias
〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️
#FOAMed #FOANed #FOAMem #ketamine #pain #dolor #guidelines #guías
💓 Flutter con bloqueo auriculoventricular completo. ¿WHATTTT? 😱

Os cuento. Vemos en la aurícula la taquicardia, en este caso flutter, pero la respuesta del ventrículo es lenta. Esto a veces cuesta entenderlo, cuando nos encontramos arritmias mezcladas o una taquicardia con una FC, o una respuesta ventricular lenta.

Tenemos que tener muy claro que las arritmias supraventriculares se producen en la aurícula, y que son independientes del ventrículo. Podremos tener 400 impulsos por min. en una fibrilación auricular, 300 impulsos por min en un flutter u otro tipo de arritmia originado en la aurícula, pero que no se corresponde con lo que pasa en el ventrículo (afortunadamente). Este freno hacia el ventrículo se da por varias causas:

➡️ De forma fisiológica el nodo auriculoventricular frena todos esos impulsos y solo pasa algunos al ventrículo, si no, moriríamos instantáneamente si esa gran cantidad de impulsos al ventrículo.
➡️ Medicación: el paciente toma algo que hace que el nodo AV pase menos impulsos al ventrículo. Esto se puede ver muy bien en las fibrilaciones aurículares de personas mayores. En estos casos deciden que controlan la frecuencia disminuyendo la respuesta del ventrículo. La otra opción es controlar el ritmo y devolverlo a sinusal, pero en personas mayores a veces es complicado por el deterioro del sistema de conducción.
➡️ Lo que vemos en el vídeo: tenemos un bloqueo auriculoventricular completo 💔, ningún impulso pasa al ventrículo. Y esos impulsos pueden ser latidos sinusales, los impulsos de una FA, de un flutter, como vemos aquí, o lo que sea. Eso pasa en la aurícula y puede ser cualquier arritmia. En el ventrículo vemos una frecuencia lenta provocada por él mismo. No le llegan los impulsos de arriba y, como digo en las clases, "antes de morir" empieza a latir por sí mismo . Se llama latido de escape y suele ser lento.

FUENTE DEL VÍDEO: Twitter de @Ivan_Echocardio

#urgencias #emergencias #cuidadoscríticos #cardiología #FOAMus #FOAMed #FOANed #instadocenciasalud #electrocardiografía #arritmias #SVCA #ACLS #flutter

https://www.instagram.com/p/CHSzVqrCin8/?igshid=14glh584k2yq8
👁‍🗨 Imagen 1: 𝐀𝐔𝐒𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐃𝐄𝐒𝐏𝐋𝐀𝐙𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐏𝐋𝐄𝐔𝐑𝐀𝐋.
👁‍🗨 Imagen 2: 𝐒𝐈𝐆𝐍𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐃𝐄𝐒𝐏𝐋𝐀𝐙𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐏𝐋𝐄𝐔𝐑𝐀𝐋.

💠 El 𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑙𝑒𝑢𝑟𝑎𝑙 (sliding sign) es la imagen del movimiento de la pleura visceral (que acompaña al pulmón) sobre la parietal.

💠 En la foto 1 👉 𝗡𝗢 👈 existe ese deslizamiento porque el aire hace que la pleura visceral pierda el contacto con la parietal. Y esto nos permite confirmar casi con un 90% (alta sensibilidad) de acierto que el paciente SÍ tiene un #neumotórax. Pero 𝐎𝐉𝐎, siempre hablando del entorno del paciente #politraumatizado o de #PCR (parada cardiorrespiratoria, olvídate del COVID un rato, jeje). Buen método para 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐚𝐫𝐭𝐚𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 "𝐓" 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐚𝐮𝐬𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬.

💠 No obstante, 𝐥𝐚 𝐟𝐚𝐥𝐭𝐚 (𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐦𝐢𝐧𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧) 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐥𝐢𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐮𝐥𝐦𝐨𝐧𝐚𝐫 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐢𝐫𝐬𝐞 𝐞𝐧 𝐨𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 (baja especificidad): adherencias pleurales, la intubación bronquial selectiva (otra utilidad buena buena para urgencias), inflamación (SDRA), EPOC severo y atelectasia pulmonares. Es decir, en el caso de que no existiera compromiso vital urgente, sería recomendable la realización de otra técnica de imagen.

💠 𝐇𝐚𝐲 𝐨𝐭𝐫𝐨 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐚𝐥 𝟏𝟎𝟎% 𝐞𝐥 𝐧𝐞𝐮𝐦𝐨𝐭𝐨́𝐫𝐚𝐱 𝐲 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐮𝐥𝐦𝐨𝐧𝐚𝐫. Se produce cuando se puede ver la transición entre el deslizamiento normal del pulmón y la ausencia de deslizamiento pulmonar. Este es el punto de transición entre el pulmón colapsado y el pulmón normal.

🚰 𝙁𝙪𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨:
https://www.pocus101.com/lung-ultrasound-made-easy-step-by-step-guide/#Absent_Lung_Sliding.
https://www.medintensiva.org/es-utilidad-ecografia-pulmonar-unidad-medicina-articulo-S0210569110001099

#DeslizamientoPulmonar #DeslizamientoPleural #puntopulmonar #lungpoint #PCR #ReversibleCauses #CausasReversibles #Trauma #CPR #FOAMus #FOAMed #FOANed #eco #POCUS #urgencias #emergencias #cuidadoscríticos #instadocenciasalud

publicación: https://www.instagram.com/p/CHewp69FzrK/?igshid=ctr2w33mbn5j
𝙀𝘼𝙎𝙄 - Sistema de monitorización continua

Este sistema permite y consigue la monitorización continua de un electrocardiograma de 12 derivaciones pero solo con la colocación de 5 electrodos. Se realiza mediante un software específico (que se basa en las derivaciones ortogonales de Frank “x, y, z”) y a partir de la colocación de estos 5 electrodos en las siguientes posiciones:
🔹 E (blanco): 5º espacio intercostal, en la región inferior del cuerpo del esternón.
🔹 A (verde): línea medioaxilar izquierda a la misma altura que el electrodo E.
🔹 S (amarillo): en el manubrio del esternón.
🔹 I (rojo): línea medioaxilar derecha a la misma altura que el electrodo E.
🔹 N (negro): puede colocarse en cualquier parte, normalmente por debajo de la sexta costilla sobre la cadera derecha.

Con la colocación EASI también puede monitorizarse la respiración, que se mide entre los electrodos I y A (rojo y verde).

Esta forma de monitorizar, proporciona un método de monitorización para establecer las tendencias de los cambios del segmento ST que proporcionan una indicación precoz de isquemia. Pero, tenemos que tener en cuenta algo: los ECG de 12 derivaciones obtenidos mediante EASI y sus mediciones son aproximaciones a los ECG de 12 derivaciones convencionales. 𝗣𝘂𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗘𝗖𝗚 𝗱𝗲 𝟭𝟮 𝗱𝗲𝗿𝗶𝘃𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗼𝗯𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗘𝗔𝗦𝗜 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝗲𝘅𝗮𝗰𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗶𝗱𝗲́𝗻𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗮𝗹 𝗘𝗖𝗚 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝟭𝟮 𝗱𝗲𝗿𝗶𝘃𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗼𝗯𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗲𝗹𝗲𝗰𝘁𝗿𝗼𝗰𝗮𝗿𝗱𝗶𝗼́𝗴𝗿𝗮𝗳𝗼, 𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗿𝗮́ 𝘂𝘁𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿𝘀𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗽𝗿𝗲𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝗮𝗴𝗻𝗼́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼.

En www.urgenciasyemergen.com apartado recursos, apartado electrocardiografía, tenéis más información sobre derivaciones y monitorización.

#instadocenciasalud #FOAMed #FOANed #electrocardiografía #monitorización #urgencias #emergencias #cuidadoscríticos #criticos #UCI #EKG #ECG #cardiología
En ocasiones solemos cometer el error de quedarnos mirando 👀 la pantalla del monitor 🖥️ y no mirar al paciente. Es algo que enseño con ejemplos en mis clases y aquí os traigo otro más.

El monitor marca 200 pulsaciones, en realidad el paciente tiene la mitad. Hay unas ondas T tan altas, que el monitor las interpreta como otro QRS y lo contabiliza como otro latido más.

Tenemos varias formas de comprobarlo.
🔹 La primera y la fundamental: mirar al paciente y tomarle el pulso del verdad.
🔹 La segunda, mirar la onda de pulso del pulsioxímetro, que en este caso nos marca 100, la frecuencia real.
🔹 Usar el fonendoscopio.

Para solucionarlo podemos intentar:
🔹 Cambiar la derivación del monitor.
🔹 Ajustar su umbral de detección QRS si nuestro monitor nos lo permite.

Nos llevamos dos enseñanzas para casa:
🔴 𝘾𝙐𝙄𝘿𝘼𝙈𝙊𝙎 𝙋𝘼𝘾𝙄𝙀𝙉𝙏𝙀𝙎, 𝙉𝙊 𝙈𝙊𝙉𝙄𝙏𝙊𝙍𝙀𝙎.
🔴 𝘿𝙚𝙗𝙚𝙢𝙤𝙨 𝙨𝙖𝙗𝙚𝙧 "𝙩𝙧𝙖𝙨𝙩𝙚𝙖𝙧" 𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙤𝙥𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙢𝙤𝙣𝙞𝙩𝙤𝙧 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙚𝙣𝙜𝙖𝙢𝙤𝙨

Fuente: Twitter de Sam Ghali @EM_RESUS

#instadocenciasalud #urgencias #emergencias #UCI #UVImóvil #UVI #ambulancia #cuidadoscríticos #boxvital #pacientecrítico #electro #electrocardiografía #monitor #ecg #ekg #taquicardia #artefacto #FOAMed #FOANed #FOAMem
https://www.instagram.com/p/CJlCm51qKT7/?igshid=1wiiizga2qg5k
¿𝗦𝗮𝗯𝗶́𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗲𝗹𝗲𝗰𝘁𝗿𝗼𝗰𝗮𝗿𝗱𝗶𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲́𝗻 𝘀𝗲 𝗺𝗼𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝗹𝘁𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗻𝗲𝘂𝗿𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗮𝘀?
En este caso os presento lo que aparece en la hemorragia subaracnoidea (HSA). Le llaman el 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗮𝘀𝗰𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗽𝘂́𝗮. Se trata de un signo descrito por primera vez en 2011 por Littmann L, Monroe MH que se asemeja al casco militar alemán en forma de cúpula y una punta o púa llamado 𝑃𝑖𝑐𝑘𝑒𝑙ℎ𝑎𝑢𝑏𝑒. Fue diseñado en 1842 por el rey Federico Guillermo IV de Prusia. El signo se describió en 2011, pero Burch GE et al ya describieron la alteración en la revista Circulation en 1954.

En el ekg del el paciente con HSA puede aparecer un patrón similar al SCACEST (foto 2) con elevación del segmento ST. Lo diferenciaremos de esa patología por:
🔹 El paciente (siempre lo primero) presentará la sintomatología propia de la HSA (inconsciente, coma, etc).
🔹 Prolongación marcada del intervalo QT.
🔹 El signo del casco con púa que podéis ver en la foto 1.

El mecanismo de por qué se produce es incierto o hay varias posibilidades, pero se cree que es debido a aumentos del a presión intratorácica y a movimientos anómalos del diafragma producidos por la alteración neurológica o por un aumento de la actividad simpática.

Este hallazgo de ECG anormal, en un paciente críticamente enfermo, es un marcador de mortalidad muy alta. Puede aparecer también en el síndrome de Tako-Tsubo, hemorragia intracerebral y alguna otra patología. Es un fenómeno poco reconocido y se necesita más investigación, ya que el reconocimiento temprano posiblemente puede ayudar al manejo clínico: ante los tres puntos descritos antes, (coma, prolongación QT y este signo) se propone primero realizar un TAC antes que comenzar con anticoagulación y coronariografía.

Y hasta aquí la frikada electrocardioráfica del día en la que os recuerdo que hay que hacerle un ekg a los pacientes con síncope, inconsciencia o coma, siempre.

𝐅𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 en foto 3.

#ekg #ecg #urgencias #emergencias #cuidadoscríticos #neurología #hemorragia #subaracnoidea #casco #pickelhaube #instadocenciasalud #FOAMed #FOANed #FOAMem #Spiked #Helmed #Sign
https://www.instagram.com/p/CJ5UKnMqEHQ/?igshid=x10s403qi2oi