Urgencias y emergencias
14.1K subscribers
313 photos
32 videos
539 files
1.05K links
📌 Información, infografías, guías y más sobre urgencias y emergencias.

🔴 WEB: https://www.urgenciasyemergen.com/

🔴Puedes ver quién soy y cómo contactar conmigo aquí: https://www.urgenciasyemergen.com/elena-plaza-moreno/
Download Telegram
¿Sabéis que @conectantes tienen canal de #Telegram? 👉 https://t.me/conectantes

No te lo pierdas, y su podcast 🎙tampoco:
"El Podcast sobre #innovación, #salud y #tecnología"
Mentira mentira y atrevimiento http://www.ivoox.com/31570707

Nuevo episodio del #podcast Más que #urgencias y #emergencias 👉#MQUYE En el que os hablo de:

▶️ Bulos de salud: iniciativa saludsinbulos.com y su #ChatBot sobre #bulos sobre cáncer. También María Ramírez nos habla sobre #Bulos de #vacunas
▶️Entrevista a María Gálvez, Gamificación Enfermera. Hablamos de #gamificación y del #EIR. Y nos da unos consejos para estudiar en la recta final.
▶️El repositorio Óscar Romeu. Recursos web sobre #salud para #pacientes y profesionales sanitarios.
▶️ #Podcast: FIV Madrid y #productividad de Javier Rascón y José Luis Gómez Palomares.
▶️ Telegram: canal llamado Investiga que no es poco de Bibliovirtual.
▶️ Nueva sección: generar contenido y no morir en el intento: empezamos con cómo hacer paletas de colores.
▶️ Isidro Manrique Ortiz me hace un regalo en forma de poesía que toca el corazón. Muchas gracias.

Tenéis todos los enlaces sobre cómo escucharlo y sobre el contenido en: https://www.urgenciasyemergen.com/ep-4-mentira-y-atrevimiento/
24 podcast de #salud, episodio especial de Más que urgencias y emergencias #MQUYE . Son una mezcla de recomendaciones personales y de tres artículos de Saludesfera, Diario Médico y Eduardo Tornos
Podéis compartir el episodio en RRSS con el hashtag #MQUYE. ¡¡Dale al play!!
https://www.urgenciasyemergen.com/24-podcast-de-salud/
¿Os imagináis esa coordinación del #pitstop de #F1 en una #PCR?

Todos tienen sus funciones repartidas y, a base de practicar y con #simulación, se consigue lo del vídeo.
En el soporte vital cardiovascular avanzado (#SVCA - #ACLS) tiene que pasar lo mismo.

Es cierto que en #salud la cosa cambia por varios motivos: los equipos de #reanimación no necesariamente se conocen, ni conocen el conjunto de habilidades del otro, lo que reduce la eficiencia. Además, los líderes de equipo se enfrentan a una gran carga mental que va desde atender a #pacientes de los que tienen poca información, coordinar el equipo, establecer y tratar causas reversibles y tomar decisiones clínicas complejas.

Aún así, puedes ser el profesional con mejores conocimientos del mundo pero si eres un mal líder o tienes un mal líder, la situación o la PCR será un desastre.
Además, si no están definidas las funciones, varias personas harán la misma tarea y otras quedarán desatendidas.

La #comunicación es FUNDAMENTAL. Si nos dan una orden, hay que confirmar que se recibe y que se realiza. Si la damos nosotros, tenemos que confirmar que se realiza por quién la recibe.

Los gritos NO VALEN PARA NADA, bueno sí, para poner nerviosos a todos. Si los profesionales que deben manejar la situación no la manejan.... Mejor dedicarse a otra cosa. Si gritas en una parada o ante un #paciente #inestable, es señal de que necesitas formación. El curso de SVCA (y de ECRM) es tu elección.

Otros factores importantes son respeto mutuo y reconocer nuestras limitaciones. Si no puedes, déjaselo a otro, tu reputación no está por encima de la #seguridad del paciente.

Ahora os doy mi opinión: los #algoritmos se consultan, se estudian, se practican y se manejan. Las #habilidades no Técnicas, como la comunicación, también. Y para mí son más importantes estás últimas que las #técnicas y los conocimientos.

Fuentes:
📌 Field RA, From changing four tyres to recalling the four H’s and T’s–Can the pit crew model work for in-hospital cardiac arrest? Resuscitation (agosto 2019)
📌 Libro de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (proveedor) de #AHA 2015
📌 Recomendaciones de #intubación en el adulto de la #DAS 2018
Hace poco hablaba de este tema en una publicación en Instagram: el de llamar masaje a las compresiones torácicas (y otros ejemplos como chispar, etc...). Son términos poco profesionales, que pueden conllevar a error cuando se utilizan en el ámbito docente.

Pues bien, en la revista Resuscitation acaba de publicar una carta al editor en la que hablan de esto. Cuentan que un operador telefónico del servicio de #emergencias le dijo a la alertante que hiciera masaje cardiaco. Y cuando llegó la #ambulancia la señora estaba frotando el pecho de su marido. Me han contado historias parecidas con azúcar en la cara en hipoglucemias. Se nos olvida que la gente no tiene por qué saber.

Es fácil de entender cuando te pones tu misma en esa situación con un tema de los que te suenan a chino. Ahora lo tengo más controlado, pero me hablas de autónomos, facturas, IVA y mi mente colapsa. Con el tema motor y temas de la bolsa e inversiones también me pasa. Pues a la gente le pasa igual con temas de #salud.

Además, hay que tener en cuenta que la mayoría de las paradas cardiorrespiratorias se producen en domicilios y son atendidas por familiares mayores. Por tanto, las instrucciones deben ser claras y directas.
En el artículo recogen varios ejemplos que han demostrado mejorar la calidad de la reanimación cardiopulmonar por testigos, cuando estos términos son usados por los operadores telefónicos:
📌 Las instrucciones de "comprimir tan fuerte como pueda" son superiores a las de "comprimir firmemente 5 cm" para lograr una mejora en la profundidad de la compresión torácica.
📌 Hablar en términos de futuro ("vamos a hacer RCP") parece ser una forma muy exitosa de expresar que tienen que comenzar RCP.
📌 El uso de la terminología "fuerte y rápido" fue superior tanto a "al menos 5 cm" como a "aproximadamente 5 cm", a la hora de realizar las compresiones torácicas de mayor calidad, en términos de profundidad de las compresiones torácicas, tasa de compresión torácica y realización de compresiones de alta calidad.
📌La frase " comprimir fuerte y rápido" se asoció con un tiempo más rápido para la primera compresión y un intervalo más corto entre la instrucción y la compresión.

Cada vez me apasiona más el tema de la comunicación. Los fallos y problemas de comunicación son la causa de infinidad de problemas: en urgencias, gestión y la vida diaria.

Las palabras importan, cuidemos nuestra comunicación porque #ComunicarTambiénEsCuidar.

FUENTE: Imbriaco G el al. Don’t call it “massage”! The importance of words during dispatcher-assisted cardiopulmonary resuscitation. Resuscitation [Internet]. 2022;177:3–4. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.resuscitation.2022.06.004
Podéis ver mi ponencia a través de Aula Virtual Sanitaria en el XIX Congreso de la Sociedad Española del #Dolor

#InteligenciaArtificial en la creación de contenido de #salud. Ahorrando tiempo, ¿mejorando la calidad? 🤯

➡️ https://lnkd.in/d8KvMaTJ

Os cuento cosas de
🔹 #ChatGPT
🔹 #SciSpace
🔹 #Humata
🔹 #HARPA y
🔹 #Perplexity

#SEDolor23 #dolor #IA #AI #AulaVirtualSanitaria
📣 #Enfermería como agente divulgador en #salud en #RRSS. Este será el título de mi ponencia en las VIII Jornadas de enfermería de #emergencias de la GUETS CLM
Un honor haber sido invitada. Os dejo la web para que veáis el programón que han organizado. Será en #Cuenca peeeeeero, podrás verlo también online. Inscripción online de tan solo 15 euros (¡¡si te lo pierdes es porque quieres, no nos lo pueden poner más fácil!!)

https://jornadas.guets.es/inicio-2/inicio-viii-enfermeria/programa-de-las-jornadas/

#VIIIenfermeriaguets