Antoni Gutiérrez-Rubí
2.61K subscribers
16 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#CORONAVIRUS #COVID19 #MAPAS 🌍🌎🌏

El mapa de la Johns Hopkins es de los primeros que salieron al detectarse la epidemia en China. Se puso en marcha el 22 de enero, en Lancet explican la puesta. Este mapa es el más usado por la mayoría de medios para ofrecer info en tiempo real de como evoluciona la enfermedad.
URL del mapa: http://bit.ly/2xFUBbS
Artículo en Lancet: http://bit.ly/33pAHxC

🇪🇸 Si nos fijamos en España los mapas que se utilizan son de impacto y estáticos en la mayoría de los casos,
un ejemplo, el publicado en La Vanguardia http://bit.ly/3a0pMNp

Un mapa interesante es el que ha publicado en El País, es un Mapa de evolución (dinámico) de la enfermedad http://bit.ly/2x5j75S

También era interesante el mapa generado por la Universitat Rovira i Virgili sobre el riesgo de contraer la enfermedad municipio a municipio, aunque debido a la falta de datos la última actualización es del día 3 de marzo. http://bit.ly/3b6zm1A , la misma universidad también ha elaborado un mapa de riesgo de sobrecarga sanitaria http://bit.ly/3b3Pwsg

Ah! sobre los mapas una advertencia. Se están utilizando dominios relacionados con coronavirus para poner apps o mapas simulados con el objjetivo de robar datos de los usuarios, inyectar malware en el ordenador...
https://www.marketwatch.com/story/hackers-are-using-coronavirus-concerns-to-trick-you-cybersecurity-pros-warn-2020-03-12
#CORONAVIRUS #COVID19 #ELECCIONES
Elecciones en tiempos de coronavirus
Mi nuevo artículo para EL PAÍS
https://bit.ly/2Qxg6SH

El calendario electoral da positivo en coronavirus.
Algunas elecciones se suspenden y aplazan, como las vascas y gallegas, la segunda vuelta de las municipales francesas y el plebiscito chileno… Otras ya se hicieron, como las parlamentarias en Irán e Israel. Y hay un tercer grupo: las campañas en curso para los comicios que están, todavía, programados, como las parlamentarias en Corea del Sur y las presidenciales en Bolivia y Estados Unidos.

¿Qué precauciones están tomando y deberían tomar las autoridades electorales ante el coronavirus? ¿Cómo está transformando las campañas? ¿Cómo está influyendo en los niveles de participación?
1⃣ Un desafío organizacional.
2⃣ Hacia el voto electrónico.
3⃣ De infodemia a campaña sucia.
4⃣ La alternativa tecnopolítica.
5⃣ Peligro: abstención.
6⃣ Indecisos, pero pragmáticos.

«Las campañas exigirán el compromiso y la responsabilidad de los partidos políticos y candidatos. La pandemia también pondrá a prueba a nuestras democracias y nuestros valores»

#BONUS
📰 ‘How disinformation about coronavirus could impact the 2020 US election’, Quartz: http://bit.ly/38D7Bfl
💻 ‘Bernie Sanders is pioneering the virtual campaign rally’, The Verge: https://bit.ly/2QyhCUE
🇺🇸 ‘Coronavirus and 2020 Elections: What Happens to Voting in an Outbreak’, The New York Times:
https://nyti.ms/3cMe0YE
🇫🇷 ‘Coronavirus causes French voters to stay away from local elections’, The Guardian: https://bit.ly/2QymF7E
Y nuestro #newsletter 'Comunicar en tiempos de coronavirus': http://bit.ly/2xJywcq
#ActivismoEmpresarial en tiempos de #CORONAVIRUS

📌 El Foro Económico Mundial, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, ha lanzado la "Plataforma de Acción COVID" para activar a la comunidad empresarial a la acción colectiva, proteger los medios de vida de las personas y la continuidad de las empresas, y movilizar la cooperación empresarial en la respuesta al #COVID19 http://bit.ly/2ISEaeC

👉 🤝 Ante la crisis excepcional que ha provocado el #COVID19 son muchas las marcas que han entendido que no es momento para el oportunismo sino para poner su cadena de valor al servicio del bien común. Por ejemplo:

Algunas empresas han generado campañas con mensajes de sensibilización.
1⃣ Coca-Cola, Orange y Vodafone se posicionan frente a la responsabilidad de quedarse en casa para frenar el coronavirus. http://bit.ly/38WeRDa
2⃣ El sector publicitario ha lanzado la campaña #PararParaSeguir que incide en la responsabilidad de quedarse a casa y promueve el consumo responsable. http://bit.ly/2Wocy9j
3⃣ Mercado Libre, Mastercard, entre otras, han utilizado sus propios logos para transmitir mensajes en favor de las medidas de prevención recomendadas por la OMS. https://bit.ly/39btkv7

Otras compañías han decidido brindar servicios gratuitos a sus clientes.
4⃣ Vodafone, Movistar, Orange, Grupo MásMóvil y Telefónica han anunciado medidas para mejorar la conectividad y la oferta de entretenimiento. http://bit.ly/2U1ypBE
5⃣ Microsoft pone a disposición de las organizaciones que cuentan con licencia de Office 365, la herramienta Teams para estimular a los equipos que trabajen desde casa. http://bit.ly/3b7bj2m

O, facilitar determinados servicios para colectivos específicos.
6⃣ En España, los supermercados anunciaron que se priorizará a las personas mayores de 65 años y los sectores más vulnerables a través de la habilitación de cajas especiales, otorgándoles preferencia en horarios específicos para realizar la compra o priorizando las entrega a domicilio. https://bit.ly/3bbmbMG
7⃣ En el Reino Unido, más de 100 sucursales de Nationwide Building Society abrirán una hora antes del horario habitual para que los clientes adultos mayores y vulnerables puedan usar sus instalaciones ante el público en general. https://bit.ly/3a8P2kL
8⃣ Naturgy permite a pymes, micropymes, autónomos o pequeños negocios aplazar sus facturas de luz y gas para abonarlas en la segunda parte del año. http://bit.ly/3dcxJ47
9⃣ Merlin Properties, ha decidido condonar el 100% de la renta a todos los comercios y hoteles que tiene como inquilinos y cuya actividad el Gobierno ha ordenado cerrar, dentro de las medidas del estado de alarma. https://bit.ly/3aeGybH

Otras empresas ponen sus cadena de valor a disposición de los gobiernos.
🔟 Las cadenas hoteleras Room Mate Hotels, Palladium Hotel Group, Ilunion Hotels, Soho Boutique Hotels, B&B Hotels y Catalonia Hotels & Resorts han puesto a disposición varios de sus hoteles para atender la emergencia sanitaria causada por el coronavirus. http://bit.ly/2wo19eS
1⃣1⃣ Cerveceros y destiladores como BrewDog, Leith Gin, Verdant Spirits y Pernod Ricard han puesto a disposición sus fábricas para producir geles hidroalcohólicos desinfectantes. https://cnn.it/3dc4aiZ
En Francia, el propietario de la marca de lujo Louis Vuitton, LVMH, también utilizará sus líneas de producción de perfumes y cosméticos (donde se fabrican normalmente colonias y maquillaje de marcas como Christian Dior y Givenchy) para comenzar a fabricar desinfectante de manos. https://bit.ly/2UhyKPy
En Barcelona, la empresa de perfume y colonia Puig ha ofrecido al Gobierno fabricar soluciones hidroalcohólicas e higienizantes. https://bit.ly/2QEZ9WH
1⃣2⃣ Inditex pone su capacidad logística al servicio del Gobierno para enfrentar el coronavirus. http://bit.ly/2IVpFH0
1⃣3⃣ Taxistas y dueños de vehículos con licencias VTC han llegado a un acuerdo con la Comunidad de Madrid para el traslado gratuito de médicos a los domicilios de personas infectadas por el COVID-19. https://bit.ly/33zz4NX
😷 #COVID19 #WHATSAPP #ZOOM
El coronavirus podría ser la tendencia más grande en el historial de búsqueda de Google

📲 El uso de la información instantánea, corta y precisa —como ofrece y opera la dinámica de Twitter—, más la comunicación entre pares (familia, amigos y amigas, compañeros y compañeras de trabajo) es una mezcla perfecta para el crecimiento de las apps de acceso informativo rápido y de mensajería.

👉 Comparto cinco artículos para entender el aumento vertiginoso y exponencial de las apps de mensajería e información instantánea

1⃣ Twitter, la red social estrella durante la crisis del coronavirus (https://bit.ly/39jFulq).
2⃣ El uso de WhatsApp crece un 700% con el coronavirus (https://bit.ly/2UgNkbt).
3⃣ El uso de apps de mensajería crece un 50% en el último mes por el coronavirus (https://bit.ly/3ajT0H3).
4⃣ Zoom, la app que es éxito económico en medio de la pandemia: vale casi el doble que Twitter y tiene 5 veces más usuarios que el mes pasado (https://bit.ly/39hsw7S)
5⃣ Las aplicaciones que más crecen en descargas con el brote de coronavirus y las que menos (https://bit.ly/2ybql9c)

🔴 BONUS: El coronavirus podría ser la tendencia más grande en el historial de búsqueda de Google (https://bit.ly/2xkAOyB)

#Extra domingo 29.03 15.30 hora de España
7 plataformas de videollamadas que puedes usar para comunicarte con amigos y familia durante la cuarentena por coronavirus
https://cnn.it/2UKSrzB
#LIDERAZGOSCOVID19

El pasado miércoles, en nuestro marco de colaboración con el CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs), realizamos el webinar #LiderazgosCovid19, un debate en el que charlamos, junto a un panel de expertos/as, sobre los principales modelos de liderazgo que se están revelando en la gestión de la crisis sanitaria del #COVID19.

Podéis verlo de nuevo en el siguiente enlace 👉 https://bit.ly/2wY6tGa
👥 Los participantes:
Pol Morillas, director de CIDOB.
Sandra León, politóloga e investigadora Talento Senior por la Universidad Carlos III de Madrid
Carme Colomina, investigadora senior de CIDOB experta en Unión Europa y desinformación política.
José María Lassalle, ex Secretario de Estado y director del Foro de Humanismo Tecnológico (ESADE).

3⃣ La conferencia se dividió en tres bloques. Un primer módulo de intervenciones iniciales, un segundo de carácter más reflexivo y un tercero interactivo, en el que se aprovechó para abordar y analizar aquellas cuestiones formuladas por los usuarios.

Comparto algunas de las principales reflexiones:
1⃣ “La hipótesis se está confirmando. Estamos enfrentando un escenario de consumación de un Ciberleviatán que ha logrado que la soberanía de los Estados haya conseguido paralizar el mundo”. José María Lassalle, autor del libro "Ciberleviatán" nos habla sobre las principales hipótesis del libro que se perpetúan en este nuevo contexto de emergencia sanitaria y social.

2⃣ “Quizás la clave no está tanto en si el éxito de la gestión de la crisis reside en los estados autoritarios sino en el hecho de que se dé en estados tecnológicamente muy avanzados. No se trata de medirlo en función de sistemas sino en función de eficacia. " Carme Colomina nos habla, en su intervención, sobre la eficiencia democrática y el éxito de los liderazgos femeninos.

3⃣ “Entre los populismos desarrollados en el marco occidental ha habido una capacidad de respuesta a la crisis muy baja. Hay dos elementos que los han trastocado: (1) la revalorización del papel del experto y (2) la centralidad de las instituciones”. Pol Morillas reflexiona sobre populismos, hiperlíderes y los desafíos que plantea el #COVID19.

4⃣ ¿A mayor centralidad del Estado, más eficacia? Sandra León aborda uno de los principales debates que se están dando actualmente en los países federales: el éxito de la gestión de crisis aplicado en el modelo de organización territorial.

💭 Finalmente, los ponentes plantean cuatro conceptos sobre el liderazgo #QueViene en este escenario postpandémico:
«Liderazgos desconcertados en tiempos líquidos»
«Liderazgos cooperativos»
«Liderazgos transformadores»
«Liderazgos eficientes y generosos»

🔴 BONUS
Lecturas recomendadas
- Aquí encontrarás varias lecturas recomendadas que te permitirán seguir informándote sobre el tema: https://bit.ly/2RYDjhm
- "Hiperliderazgos. El giro personalista del poder" publicación lanzada conjuntamente entre ideograma y CIDOB. https://bit.ly/3eH2FKt
#Protestas en tiempos de confinamiento
#ARTivismo

👉 Antes de la crisis generada por la #COVID19, el mundo experimentaba un estallido de #protestas. La ciudadanía en distintas calles del mundo se congregaba para reclamar demandas que variaban en sus lemas y objetivos.

📌 En este contexto, los activistas se están reinventando. La crisis ha generado nuevas formas de intervención que florecen gracias al poder de la organización, la creatividad y las redes sociales. https://bit.ly/2xpX9eE

Algunos ejemplos:
1⃣ Concentraciones políticas con distanciamiento social
🔹 En #Israel, el movimiento “Banderas Negras”, congregó a miles de ciudadanos para protestar contra las medidas del gobierno para enfrentar el coronavirus. https://bit.ly/3aO3nT3
🔹 En #NuevaYork, los manifestantes protestaron contra Donald Trump colocando bolsas de cadáveres falsas frente al Hotel Trump. https://bit.ly/2xn3gAd
🔹 En #Chicago, activistas realizaron una caravana de coches alrededor del Ayuntamiento para protestar por las condiciones que enfrentan las personas sin hogar durante la pandemia. https://nyti.ms/2KNygwq

2⃣ Manifestaciones digitales
🔹 En #HongKong, las manifestaciones se realizan a través del videojuego #AnimalCrossing. En él, los usuarios, se encuentran con pancartas que muestran mensajes como “Free Hong Kong” o “Revolution Now” y fotos donde se pueden ver a manifestantes pisando la cara de la jefa del ejecutivo, Carrie Lam. https://bit.ly/2We8Mha
🔹 En #RepúblicaCheca, el movimiento MASKS4ALL presionó al gobierno, a través de las redes sociales, para que disponga la obligatoriedad del uso de mascarillas, y lo consiguió… https://bit.ly/35uVKjD

3⃣ Manifestaciones con carteles
🔹 En #Berlín los activistas de #FridayForFuture realizaron una protesta climática global expusieron sus pancartas frente al Parlamento, como una nueva forma de intervenir el espacio público. https://bit.ly/3d03qg4

4⃣ También, surgen manis ‘unipersonales’
🔹 En #España, un ciudadano no quiso callar a pesar del estado de alarma y decidió ir al supermercado con una pancarta en la que pedía la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. https://bit.ly/3bQS1Pr

5⃣ Protestas en los balcones
🔹 En las ciudades más grandes de #Brasil, Sao Paulo y Río de Janeiro, la ciudadanía golpea ollas y sartenes en los balcones para protestar contra el manejo del presidente, Jair Bolsonaro, de la pandemia. https://bit.ly/2SnDmna
🔹 En #Madrid, el día del orgullo LGTBI se celebrará en los balcones y de manera online. https://bit.ly/2Wcteir

6⃣ Otras manifestaciones...
🔹 En el #Congo, el movimiento LUCHA (Lutte pour le Changement), desconfía de la habilidad del Estado para proteger a los congoleños del coronavirus. Por eso, los activistas se acercan a los mercados y realizan campañas callejeras para sensibilizar a la población sobre los riesgos del coronavirus. https://bit.ly/3d3i9a7
🔹 En #España, algunas personas responden a la pandemia y las políticas gubernamentales con desafío y organizan, a través de Telegram, manifestaciones en la calle, lucir camisetas negras a las ocho, hacer sonar 'Libre' o pararse paseando al perro y al tirar la basura. https://bit.ly/3f933BC
🔹 En #Nevada, un grupo religioso celebró Pascuas protestando en un estacionamiento de Wallmart al no poder asistir a la Iglesia, desafiando la prohibición estatal de reuniones públicas. https://bit.ly/2YhbMvP

#BONUS
En este álbum sobre #Protestas, pueden ver otras iniciativas activistas de todo el mundo, con la creatividad, el ingenio o la plasticidad como elementos comunes: https://bit.ly/24NKasM
#ANÁLISIS #WEBINAR
La Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE) organizó el webinar «The Global CCO. Estrategias de Geopolítica en un entorno VUCA» con la participación de Ángel Castiñeira, director de la Cátedra Liderazgo y gobernanza democrática de Esade y profesor de geopolítica de nuestro curso ejecutivo The Global CCO.

📝 En su artículo #COVID19 y geopolítica: primeros impactos (https://bit.ly/3deNrvf) se reflejan las claves de su presentación sobre lo que está pasando y sobre #LoQueViene:

1⃣ Ha habido una falta de liderazgo internacional de EE.UU. La respuesta de Trump a la pandemia ha sido decepcionante y corrobora el proceso, iniciado hace ya tres años, de retirada de los compromisos internacionales.
Ha habido un fracaso catastrófico del liderazgo político y diplomático de EEUU en la crisis actual que podría costarle caro en vidas e influencia internacional. Al igual que la crisis de Suez de 1956, que simbolizó la decadencia final del poder mundial del Reino Unido, el COVID19 podría marcar el particular "momento Suez" de los EEUU.

2⃣ China ha tratado de ocupar el papel de liderazgo mundial. En ausencia de los EEUU y los grupos multilaterales, China ha visto una ventana de oportunidad para ampliar su ámbito de influencia mundial, pero ha sido menos eficaz de lo que esperaba.
A pesar de ello, China tal vez no esté ganando más liderazgo global. Pero lo que parece seguro es que EEUU lo está perdiendo rápidamente. Dominique Strauss-Kahn, exdirector general del FMI, lo formulará así: “China no está en condiciones de ejercer un liderazgo mundial, pero no es seguro que EEUU siga siendo capaz de hacerlo".

3⃣ La deriva hacia un mundo sin liderazgo. Esta tendencia no es nueva. Con mucha anterioridad, Niall Ferguson ya auguraba "el fin del poder" (2004), Daniel Drezner se preguntaba si nos estábamos moviendo hacia la apolaridad (2007), Ian Bremmer escribía sobre la inminencia de un mundo G-Cero (2011) y Arvind Subramanian y Josh Felman (2019) se han referido a un mundo G-Menos-2 en el que el mundo G1 dominado por los EEUU ya no existe, y el sistema G2 en el que EEUU y China compartían responsabilidades hegemónicas ahora se está desvaneciendo en la memoria.

4⃣ El declive del multilateralismo. La ausencia de liderazgos globales alimenta a su vez el declive del multilateralismo. En definitiva, cada país ha seguido su propia agenda.

5⃣ Del desacoplamiento a la desglobalización. A medida que salgamos de la crisis, habrá cada vez más llamadas por parte del presidente Trump para 'desacoplarse' de China, es decir, se intentará revertir la globalización de las últimas dos décadas tal y como la hemos conocido. Tres escenarios posibles sobre el futuro de la globalización: globalización ralentizada o “slowbalisation”; globalización selectiva; plena desglobalización

6⃣ Ascenso del soberanismo estatal y fortalecimiento de los estados. Es probable que muchos estados adopten una línea más sólida para garantizar que las economías nacionales puedan proporcionar suministros básicos sin depender de proveedores extranjeros. Esto podría reforzar los movimientos nacionalistas proteccionistas y debilitar aún más el multilateralismo.

7⃣ El auge de Eurasia. Por último, parte de las consideraciones y escenarios comentados anteriormente contribuirían también a acrecentar aún más el auge de Eurasia (no solo China) y el progresivo declive de Occidente. Está por ver, además, si la desoccidentalización implicará también más deseuropeización. Y, al contrario, si una rápida deseuropeización, en caso de producirse, acabaría por rematar el declive occidental.

Mientras la marea siga bajando, cuatro cuestiones de orden geopolítico seguirán abiertas:

📌¿Consolidará China su posición de "global player" a partir de su gestión de la crisis del COVID19?
📌¿Tendrá EEUU capacidad de reacción y asumirá de nuevo el liderazgo global que mantuvo durante las últimas décadas?
📌¿Mantendrá todavía la UE una vocación asertiva de liderazgo geopolítico?
📌¿Sobrevivirán los países emergentes?
#NOTAS #WEBINAR

Pautas para mejorar la comunicación en los ayuntamientos
Os comparto mis notas de #LoQueViene #ComPolAlc #covid19 organizado por @dipuAlicante y @fundlocal
y que comparto con @xavicasinos y @veronicafumanal

DOS PREVIAS
A) #LoQueViene #ComPolAlc
No sabemos… solo podemos saber cómo queremos llegar

B) Un mundo cada vez más GLOCAL
"No puedo respirar"
Black Lives Matter (BLM) ("Las Vidas Negras Importan")

“La historia se repite en Minneapolis, pero con teléfonos móviles”
https://bit.ly/3dtMPSI
https://twitter.com/redfishstream?lang=es

DIEZ PISTAS DE MI INTERVENCIÓN sobre la posible "nueva comunicación local" que espero os interesen

01. Información v publicidad
https://unsplash.com/@unitednations
https://bit.ly/2AveOT6

02. Claridad v complejidad
https://bit.ly/2XHTH80

03. Streaming, live, 24/7 v RDP
https://www.ciecode.es/political-watch/covid-19/

04. Comportamientos v normas
El método Merkel
https://elpais.com/ideas/2020-05-30/el-metodo-merkel-asi-ha-liderado-la-canciller-alemana-europa.html

05. Conversaciones v persuasiones
“Ninguna democracia puede cambiar las conductas de sus ciudadanos a la fuerza; al menos, no sin incurrir en grandes costos. Para implementar una respuesta colectiva coordinada, la transparencia y la información precisa son mucho más eficaces que la coerción”.
https://bit.ly/2U2dhuW

06. Empatía v simpatía (liderazgo)
«¿Qué haría Jacinda?» https://bit.ly/36TLXEb
Feminizar la política https://bit.ly/2XQ15hN
“Sé fuerte, sé amable, sé bella” – Keiko Fukuda, la mujer del Judo
https://bit.ly/2XP1GjR

07. Comunitario v público
Comunicación constructiva
https://bit.ly/3coAwpl

08. Redes sociales v redes digitales
https://frenalacurva.net/

09. Local Data v Big Data (apps v webs)
https://datoscontraelruido.org/
-
Revista MIT Sloan Management Review
‘Why Smart Companies Are Giving Customers More Data’ (Por qué las empresas inteligentes ponen más datos a disposición de sus clientes)
https://bit.ly/2TYH47P
https://bbva.info/303PDSi

10. Espacio v señalización
‘Walkability’
http://tacticalurbanismguide.com/guides/
http://www.street-plans.com/

#Bonus desde @ideograma
eBook: Comunicación política en tiempos de coronavirus https://bit.ly/2AwP60Q
Newsletter: https://bit.ly/2Ml4Y9e
Informe BID: https://bit.ly/3cmn8SB

Y aquí el PPT que tenía previsto compartir
También lo dejo aquí
https://bit.ly/2Mlpwyd
#INFORME #COVID19 #BRASIL
El valor de las palabras... y su responsabilidad

Recientemente, la Universidad de Cambridge y la Fundación Getulio Vargas de Brasil presentaron Más que palabras, un estudio que analiza**el efecto de los pronunciamientos de Jair Bolsonaro sobre la COVID-19 en la percepción de riesgo y el acatamiento de las medidas de prevención de la sociedad brasilera**.

El estudio tiene en cuenta cuatro variables:
📍 Datos de geolocalización de 60 millones de usuarios en Brasil. El estudio utiliza el índice desarrollado por In Loco (https://inloco.com.br/), tecnología brasileña que recopila datos móviles de localización, manteniendo la privacidad personal.

📩 Estadísticas electorales y encuestas de imagen y aprobación de la gestión presidencial. Según una encuesta de Datafolha, los evangélicos evalúan de manera más positiva la gestión del presidente y son más contrarios al confinamiento que la población general (https://bbc.in/302BLYC).

📺 Grado de penetración de medios de comunicación local, además de Internet (principalmente WhatsApp). En un discurso oficial de fines de marzo, Bolsonaro calificó a la COVID-19 de «resfriado» y criticó las decisiones federales relacionadas con el cierre de escuelas y supermercados (https://bbc.in/2XWjmKB)

🙏 Porcentaje de evangélicos en el territorio analizado. En 2019, en Brasil existían entre 40 y 42 millones de evangélicos, siendo una potencia no sólo económica —cuentan con 600 emisoras de radio, 23 televisiones y 150 editoriales—, sino también política (https://bit.ly/2MiTEKR).

El estudio demuestra que, después de que Bolsonaro se posicionara en contra de las medidas de prevención, el distanciamiento cayó en aquellos municipios en los que tuvo mayor apoyo en la elección de 2018, también se vieron efectos similares en donde hay más acceso a medios y más presencia evangélica.
En el informe se detecta, a partir de modelos matemáticos, la relación de un estilo de liderazgo político y el comportamiento de la población: «Cómo el discurso de un jefe de Estado puede influir o no al éxito de las políticas públicas de salud».

#BONUS
• Para seguir pensando la relación entre liderazgos políticos y gestión y comunicación de la crisis de la COVID-19: ‘El efecto Rally round the flag y la COVID-19 en el liderazgo de Trump y mundial’ (https://bit.ly/306eF3z).
• Para reflexionar sobre la creciente importancia de los evangélicos en la política latinoamericana: https://bit.ly/2BqWf35
📈 TENDENCIAS DE LOS CONSUMIDORES POST #COVID19

Los hábitos de consumo han cambiado y aquellos adquiridos durante el confinamiento se consolidarán en un 72% de las personas según ‘Good Rebels’. Los cambios evolucionan con gran rapidez y suponen un reto para que empresas entiendan los comportamientos y aprovechen las oportunidades de un entorno hiperconectado.

📝 3 GRANDES TENDENCIAS DE LOS CONSUMIDORES POST COVID-19

1⃣ Consumidores MÁS CONECTADOS 📲
Estamos frente a la ‘ola de la súper-digitalización’. En los momentos más críticos del confinamiento, en España Internet ha ganado 1,3 puntos de cuota y el comercio electrónico ha alcanzado cuotas históricas. Se espera un crecimiento del 160% del E-Commerce a nivel global.
• Impulso de la venta online incluso en sectores como la alimentación y segmentos difíciles como las personas mayores.
• Aumenta el ‘Home-driven marketing’, esto demanda mayor innovación hacia la creación de productos y servicios pensados para ser consumidos en el hogar, a partir del impulso del #teletrabajo, la #Edtech (Formación online) y el incremento del pago a través del móvil.

2⃣ Consumidores MÁS RACIONALES 🤓
• Superahorradores y muy cautos, especialmente personas de mediana edad que han pasado por dos enormes crisis económicas por lo que existirá mayor sensibilidad al precio.
• Muestran preferencias por marcas que ofrezcan garantía de calidad y transmitan certeza respecto al cumplimiento de todas las medidas de seguridad.
• Por seguridad, aumenta la demanda de los servicios Click&Collect y Click&Drive.
• Preocupación por la trazabilidad u origen del producto y preferencia por el consumo nacional aunque sea más caro.
• Gastan menos en productos no esenciales, realizan compras más grandes, menos frecuentes y reducen el presupuesto para ocio afectando las compras de lujo o premium.

3⃣ Consumidores MÁS EMOCIONALES 😯
• Sensibles a lo vivido se muestran más desconfiados ante la incertidumbre y la sensación de no controlar nada y despierta una conciencia de pensar más en el bienestar individual.
• Aumenta el foco en los productos de salud y el bienestar, la demanda de productos sostenible, orgánicos y ecológicos y la inclinación por marcas socialmente responsables.
• Aumentan los contenidos y servicios en torno al mindfulness, el fitness o el yoga.
• Muestran mayor cercanía y vínculo con los comercios de proximidad

▶️ BONUS ESTUDIOS
• Hallazgos de Accenture sobre cómo la pandemia está transformando los hábitos de consumo https://bit.ly/36SHQrY
• Tendencias del consumo tras el confinamiento según Kantar https://bit.ly/2USkE8y
• Perspectivas del consumidor y las marcas en el “I Barómetro Covid-19 y Marketing en España” realizado por Good Rebels https://bit.ly/2YM1yBZ
• Estudio “el impacto del coronavirus en estados de ánimo, hábitos y consumo” del EAE Business School https://bit.ly/2X2X3mX
• Hábitos de consumo post-Covid 19 de EY Latin America North. https://go.ey.com/30OMR3W
• El consumidor pos-COVID: tendencias de compra en la nueva normalidad. ThinkBig-Empresas https://bit.ly/2N66Naj
Comparto nuevo #artículo para LA VANGUARDIA
#Análisis

Detox digital (y político)
https://bit.ly/3kV1Kcu

«Necesitamos un detox digital que vaya más allá de la conveniente desconexión estival. Hay que reiniciar nuestro ecosistema digital para hacerlo más diverso, plural y moderado»

Algunos materiales complementarios que he utilizado para trabajar sobre el texto

📈 CONSUMO DIGITAL DURANTE LA PANDEMIA
La pandemia de la COVID-19 ha impulsado cambios drásticos en el mundo, afectando casi todos los aspectos de nuestras vidas. Estos cambios también han sido evidentes en los comportamientos digitales del mundo. Miles millones de personas recurren a dispositivos conectados para hacer frente la vida personal y el trabajo.

👉 Según los avances del informe anual Data Reportal (https://bit.ly/3iVAzN2), publicado por We Are Social y Hootsuite:
• El número de usuarios de Internet y de redes sociales en todo el mundo ha aumentado en más de 300 millones en el último año.
• En la pandemia, el avance en la actividad digital, especialmente en los países que han atravesado las cuarentenas más estrictas, se ha incrementado.
• Ha aumentado significativamente el uso de los medios sociales, con la videollamada como protagonista, y se ha acelerado la adopción del comercio electrónico, en particular para la compra de comestibles.
• Los usuarios han aumentado considerablemente el tiempo ante la pantalla. En España se ha producido un incremento del 47% en el uso de Social Media.
• Según la consultora en estrategia digital, ‘Good Rebels’, los hábitos de consumo han cambiado y aquellos adquiridos durante el confinamiento se consolidarán en un 72% de las personas.

📈 INCREMENTO DE VALOR DE LAS TECNOLÓGICAS
Las compañías tecnológicas serán las vencedoras de la pandemia.
• En España, Internet ha ganado 1,3 puntos de cuota y el comercio electrónico ha alcanzado cuotas históricas. Se espera un crecimiento del 160% del E-Commerce a nivel global (https://bit.ly/3gartKx).
• En este contexto, las empresas que más se han beneficiado, e incrementado el precio de sus acciones son: Amazon, Netflix, Microsoft, Apple, Tesla y Tencent (https://bit.ly/3aE6P4c).

📲 AUMENTO DE LAS PATOLOGÍAS DEL MÓVIL
• Las estadísticas ratifican un incremento exponencial en el uso del móvil durante la cuarentena. Ha aumentado el tiempo que pasamos con el teléfono entre manos. Según un estudio de Smartme Analytics, la media de 2 horas y 40 minutos registrada la semana previa al confinamiento de la población, pasó a 3 horas y 24 minutos en la segunda semana de marzo. https://bit.ly/3iTjhQv
• Según revela Jean Luc Lenoble, experto en marketing digital y redes sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desde que se inició el confinamiento vivimos un aumento en la intoxicación digital. Somos adictos al uso de Internet, especialmente en el móvil, y eso no nos ayudará a ser sustentables. https://bit.ly/2EiCKei

🔗 Info relacionada:
- Tendencias de los consumidores post #COVID19 (https://t.me/antonigr/823)
- #INFORME #DIGITALREPORT (https://t.me/antonigr/817)