Antoni Gutiérrez-Rubí
2.61K subscribers
16 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#Artículo #Opinión #LAVANGUARDIA

La palabra del año
bit.ly/3w7P2RE

✍🏻 Glazomanía es la fascinación que tenemos por hacer listas. Un hábito que, a veces, se considera una herramienta útil para ser más eficientes e incluso para reducir el nivel de estrés, ya que funciona como un elemento de anticipación y control.

📑 Nuestra obsesión por las listas se complementa con la necesidad imperiosa de abrazar la complejidad y la incertidumbre con la síntesis y la esencia. Buscamos las palabras clave para que las listas sean eficientes.

🤔 Seguramente por todo ello, cada vez sentimos más curiosidad por la palabra del año, pasado o venidero. Un interés que va mucho más allá de las academias o instituciones vinculadas a las lenguas y sus diccionarios que han impulsado este fenómeno.

🗣 Un artículo reciente de Politico, titulado ¿Cuál es la idea (o palabra) que definirá 2024?, recoge las opiniones de cuatro de sus expertos sobre cuáles serán las cuestiones clave en este año.Cada uno de ellos aporta una perspectiva única sobre los desafíos y dinámicas globales. Es un pequeño y breve diccionario del futuro y del presente.

👉🏻 Una sola palabra es polisémica a pesar de su concisión. Se reviste de precisión y ambigüedad, al mismo tiempo. Quizás de ahí, también, lo atractivo de la propuesta. ¿Podemos ilustrar un año con una palabra? Es la victoria del pensamiento breve sobre la hipérbole analítica. La victoria de la sentencia sobre la descripción. La victoria de la etiqueta sobre la duda o la aproximación.

📌 #BONUS:
✍🏻 Artículos:
Palabras poderosas https://bit.ly/2WxKEKg
¿Cuál es la idea (o palabra) que definirá 2024?, Político https://politi.co/3Sp8YXZ

🔗 Enlaces:
Palabra del año 2023 https://bit.ly/3ukGNRU
Palabra del Año FundéuRAE https://bit.ly/48PpGql
Palabras del Año (2008-2022) https://bit.ly/4bAp9un

🖍 He pedido la colaboración de la ilustradora Daniela Carvalho (www.danielacarvalho.com/) quien ha hecho esta interpretación visual del artículo.
#Artículo #Opinión #ELPAÍS #ElPaísAmérica

Género, generación e ideología
https://bit.ly/482pvXt

❗️ Por primera vez, se observan cambios ideológicos en la misma generación, dependiendo del género. Las mujeres de la generación más joven se desplazan hacia la izquierda, mientras que los hombres de la misma generación se desplazan mucho más a la derecha. Una nueva brecha.

👉 No es descartable establecer correlaciones —aunque no sean causales— entre comportamientos y movimientos de fondo respecto al protagonismo de la lucha feminista y el escoramiento masculino a la derecha y la resistencia femenina desde las izquierdas. Así como las batallas culturales —como la cultura de la cancelación— y su impacto en el voto.

📲 En este contexto, el paradójico aumento de la soledad juvenil en nuestras sociedades hiperconectadas puede acelerar el proceso de aislamiento y de burbujas autorreferenciales que pueden atrapar a nuestros jóvenes impidiendo socializaciones saludables y porosas.

🚨 El cuadro que se vislumbra es alarmante: varones solitarios, jóvenes (y no tan jóvenes), con problemas serios de socialización y autoestima, hiperconectados a veces hasta lo enfermizo y atrapados digital y políticamente por el vigor protector del populismo machista y misógino de las derechas autoritarias y extremas.

⚠️ Atención, atención, atención.


📌 #BONUS:
✍🏻 Artículos:
A new global gender divide is emerging, Financial Times https://on.ft.com/4brI3mL
¿Votamos a un partido u otro en función de nuestro género?, The Conversation https://bit.ly/4bjVGVn
La ola de la extrema derecha solo encuentra un dique: el voto femenino, El País https://bit.ly/3SDZgTf
La juventud solitaria, Ethic https://bit.ly/487DsmU

🔗 Enlaces:
Entrevista a Naomi Klein, El País https://bit.ly/3OAEDEK
Entrevista a Eduardo Arriagada, Ex-Ante https://bit.ly/3SMD8FL
Los chicos de 16 a 24 años que se sienten 'discriminados' por la igualdad: «Con los hombres no hay presunción de inocencia», El País https://bit.ly/3UtoO6k

📑 Informe:
Estudio del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada
https://bit.ly/3UNeB59
#Artículo #Opinión #LAVANGUARDIA

La brecha
https://bit.ly/42BLALx

✋🏻 Las personas que tenemos fe en la humanidad no podemos ignorar las alertas ni las amenazas. Solo una actitud vigilante y beligerante en defensa de lo radicalmente humano y democrático es la mejor manera de mantener un optimismo comprometido y no solo bienintencionado.

✍🏻 En 2013, Angus Deaton publicó El gran escape, donde narraba cómo había mejorado la vida de las personas en los últimos dos siglos.

👉🏻 Diez años más tarde dijo: «Mi observación de que ‘hoy la vida es mejor que en cualquier otro momento de la historia’ puede haber sido acertada en 2013, pero es probable que ya no lo sea».

‼️ De las amenazas actuales, Deaton apunta al deterioro de la fe democrática que ha traído la reacción populista a la globalización o la dificultad que tenemos hoy para contar con datos fiables.

Y este punto es crucial. Sin confianza en la democracia, el progreso no está garantizado. Y esta brecha es, fundamentalmente, generacional.

📑 El estudio Los jóvenes castigan menos el comportamiento antidemocrático que las personas mayores, publicado en British Journal of Political Science (2023) ponía de relieve que, a medida que disminuía la edad de los votantes, también lo hacía la probabilidad de penalizar el comportamiento antidemocrático a través de su voto. Es decir, el umbral de tolerancia hacia las posiciones autocráticas baja alarmantemente.

El corazón del estudio reside en la simulación de las intenciones de voto. A los encuestados se les asignó la tarea de calificar su probabilidad de votar por candidatos que, dentro de estos escenarios elaborados, participaron en comportamientos que defendían o violaban los principios democráticos. El resultado obtenido es preocupante: el relevo generacional empieza a tolerar o relativizar los atajos autocráticos.

📌 #BONUS:
📑 Estudio:
Young People Punish Undemocratic Behaviour Less Than Older People, British Journal of Political Science https://bit.ly/4bsJQbr

📕 Libro:
El gran escape. Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad, Angus Deaton https://bit.ly/49uq7WW
#Artículo #Elections2024 #guiaUSA2024

🇺🇸 ELECCIONES USA 2024

Cuando el prejuicio vence a la economía: el problema de Joe Biden
https://bit.ly/3UODtsY

📈 La economía estadounidense experimentó un enorme crecimiento económico entre 2021 y 2024, justo en los años de presidencia de Joe Biden (y pospandemia) y superando en mucho a otras economías desarrolladas.

Logros económicos bajo Bidenomics :
📉 Inflación en descenso
💼 Rápido crecimiento del empleo con 14,1 millones de nuevos trabajos
💹 Aumento del PIB en un 3,3%
📊 Desempleo por debajo del 4% durante 22 meses consecutivos
🏦 Aumento de salarios, reducción de la pobreza y la desigualdad

Pesimismo ciudadano 😔
🌧 A pesar de los logros económicos, una gran mayoría de estadounidenses se muestra pesimista sobre el futuro del país
🕳 Preocupaciones: Sienten que la economía será más débil en 2050, que EE.UU. tendrá menor importancia a nivel mundial, que habrá divisiones políticas más amplias y mayor brecha entre ricos y pobres
🗳 El pesimismo es especialmente alto entre votantes republicanos y afecta también a los independientes, cruciales en elecciones

Impacto electoral de las emociones ❤️‍🔥
👉🏻 Las emociones juegan un papel más decisivo que los logros económicos en el contexto de polarización política actual 🧲
👉🏻 La comunicación política y las campañas electorales ponen de manifiesto la relevancia de las sensaciones, las emociones, frente a los datos, y el peso de los sesgos y los prejuicios 🎭

Aunque la economía es un factor clave, las elecciones serán influenciadas por cómo los candidatos conectan emocionalmente con los votantes en un ambiente polarizado. La transición de la razón a la emoción puede determinar decisiones electorales cruciales 🗳💔

📌 #BONUS:

📑 Estudios del Pew Research:
Americans take a dim view of the nation’s future, look more positively at the past https://pewrsr.ch/4bQHbbU
Americans are more pessimistic than optimistic about many aspects of the country’s future https://pewrsr.ch/4bPqcX4

✍🏻 Artículos:
Opinión pública https://bit.ly/47SKU5c
¿Será la economía suficiente para impulsar la campaña de Joe Biden? https://bit.ly/3T6seuO
#Artículo #Opinión #LAVANGUARDIA

El futuro
https://bit.ly/3SXd89v

👉🏻 Si la política democrática deja de hablar del futuro, el presente canibaliza la realidad y el pasado se vuelve atractivo y nostálgico.

🔙 La democracia era —y es— un proyecto para ganar el futuro, para moldearlo. Y el progreso (económico, social, tecnológico), su instrumento más eficaz. Sin embargo, en el último tiempo esa capacidad de moldear nuestros imaginarios políticos ha perdido iniciativa ante otra vertiente más enfocada en justificar lo que hemos construido.

🤔 Cuando dejamos de hablar del futuro, por miedo, duda o desconfianza, este deja de ser un objetivo compartido para ser un horizonte sombrío. La aceleración de la historia y de nuestras vidas hace que reduzcamos el debate sobre el futuro a la ciencia ficción o al panóptico digital y artificial.

👉🏻 La esperanza (y la confianza) en alcanzar los sueños y mejorar las realidades es la energía democrática más poderosa. Mientras haya esperanza en el futuro, habrá democracia. Si eso no sucede, el pasado caerá, rápidamente, como una noche helada y fría sobre nuestras vidas.

📌 #BONUS:

✍🏻 Artículos:
Ganar o perder la esperanza del futuro https://bit.ly/3kRZwuh
Proteger la democracia https://bit.ly/3GKYqga
Miedo y política https://bit.ly/3NHfAP5
La duda en política https://bit.ly/3RQtoHn
La inteligencia artificial y sus desafíos para la política
https://bit.ly/496AGiU

📕 Libro:
In the long run: The future as a political idea, de Jonathan White
https://bit.ly/3wymjGd
#Artículo #Deepfakes #IA #Clarín

Elecciones, deepfakes y empresas tecnológicas
https://bit.ly/3IQN9MF

Los deepfakes pueden poner en jaque los muchos procesos electorales que hay en el mundo en 2024 a partir de casos como el de las llamadas falsas de Joe Biden.

👉🏻 Ante la falta de regulaciones efectivas y los insuficientes esfuerzos de las empresas tecnológicas, las campañas se han convertido en competencias por la verdad. Pasamos de quién tiene la razón a quién dice la verdad.

✍🏻 Analizo esta situación en el segundo artículo de una serie sobre los desafíos que la #InteligenciaArtificial plantea a la política en el año con más elecciones de la historia.

🗞 Último artículo: https://bit.ly/3IQN9MF
🔗 Artículo previo: https://bit.ly/3HupTmG
#Artículo #Opinión #LAVANGUARDIA

Pesimismo electoral
https://bit.ly/3Teqrmi

🇺🇸 Donald Trump arrasó en el supermartes, y en todas las primarias republicanas de este año. Era el momento de sacar pecho y hablar de triunfo, de empezar el camino hacia la campaña presidencial.

🗣 Pero, en lugar de celebrar la victoria, dedicó 19 minutos (https://bit.ly/49PJASF) a pintar un cuadro sumamente pesimista de Estados Unidos, polarizando con Joe Biden y ofreciendo a sus seguidores una reflexión melancólica y apesadumbrada, más que una celebración eufórica.

👉🏻 El recurso continuo al pesimismo y a la ira rara vez constituye una base sólida para una campaña electoral victoriosa, salvo en contextos de #polarización extrema.

☝🏻 Pero, sin emociones positivas, no hay proyectos, ni comunidad, ni esperanza, ni posibilidad de imaginar un futuro ­mejor que el presente. Cuando confundimos al adversario con el enemigo, desde la trinchera, cuando los políticos se comportan como hooligans, es más difícil lograr mejorar la democracia.
Con enemigos, no habrá democracia; con adversarios, sí.

📌 #BONUS:

✍🏻 Artículos:
Enemigos o adversarios
https://bit.ly/2JUCwND
Autocomplacencia
https://bit.ly/3FJ1ppd

📕 Libro:
Gestionar las emociones políticas
https://bit.ly/46eZ7Kn
#Artículo #Opinión #LAVANGUARDIA

Etimologías políticas
https://bit.ly/3VuSoJj

✍🏻 La materia prima de la política son las palabras.

☝🏻 El lenguaje políticamente correcto se ha degradado, en muchas ocasiones, en una insulsa y vacua locuacidad. Un bucle tedioso que no es ni claro, ni breve. Virtudes que deberían adornar cualquier proyecto político. La claridad y la brevedad casi como derechos políticos —exigibles— en sociedades hiperconectadas, ruidosas y redundantes.

👉🏻 Al mismo tiempo, la brutalidad y la grosería están colapsando el flujo y el ambiente del debate político. Y el deterioro asfixiante de la discusión pública provoca un efecto paradójico. Se grita (o se insulta, se calumnia o se agrede) para llamar la atención y obtener visibilidad y se produce justo lo contrario: la mayoría de las personas desconectan, se cansan, se avergüenzan.

🗣 Así, entre el tedio o el rubor, entre el cansancio o la irritación de la ciudadanía, las palabras degradadas limitan el mundo de la política. Las palabras nos transportan. Nos relacionan. Nos definen. Nos ilustran.

👉🏻 Es urgente e inaplazable un reseteo del lenguaje político. Recuperar el sentido de las palabras, volver a su esencia, a sus etimologías profundas, como sugiere Andrea Marcolongo (https://bit.ly/4a8jpXw).

Volver a la confianza de las palabras y no al caos del palabrerío debería ser la primera tarea democrática.

📌 #BONUS:
✍🏻 Artículos:
El brutalismo en política https://bit.ly/46m6gYt
La grosería en política https://bit.ly/3Mlml9W

📕 Libros:
Etimologías para sobrevivir al caos. Viaje al origen de 99 palabras, de Andrea Marcolongo https://bit.ly/4a8jpXw
Gestionar las emociones políticas https://bit.ly/36kLlXG
‼️ NOVEDAD: Breve elogio de la brevedad (disponible a partir del 2 del abril) https://bit.ly/4cilp0N
#Artículo #Opinión #LAVANGUARDIA

Animales
https://bit.ly/49xkdnt

Donald Trump lo ha vuelto a hacer: ha cruzado una línea muy peligrosa. En un acto de campaña reciente llamó «animales» a los inmigrantes que se encuentran ilegalmente en EE.UU.

☝🏻 Sus palabras son gravísimas por su violencia implícita. A los animales se los puede cazar, y hay que tratarlos como lo que son. Trump ha usado una etiqueta deshumanizadora y divisiva en un país en el que los niveles de violencia son alarmantes.

👉🏻 Para hacer posible el exterminio de los judíos, la propaganda nazi empezó deshumanizándolos. Primero, los culparon de los peores males que sufría Alemania, después negaron que tuvieran sentimientos y, finalmente, llegaron a decir que eran ratas, cucarachas o piojos. Una vez el adversario es un enemigo, y este un insecto, matar es —simplemente— cazar o desinfectar.

🗣 Yuval Noah Harari advierte que hay una característica que hizo posible nuestro ascenso hasta la cúspide de la evolución: el desarrollo de la capacidad de inventar y comunicar historias y relatos. Pero este atributo también ha causado algunas de las más grandes aberraciones.

👉🏻 Ha llegado el momento de alzar la voz. Los moderados siguen siendo mayoría frente a los extremos radicalizados. Todo va muy rápido, muy lejos y muy fuerte. Una versión no olímpica del citius, altius, fortius. Yascha Mounk, alerta que «lo que ocurre es que estas mayorías han permanecido demasiado silenciosas en los últimos años». Pero Trump —y sus aprendices en todo el mundo— han cruzado una línea.

✋🏻 Es hora de decir basta con el voto, con la palabra y con la acción.

📌 #BONUS:
✍🏻 Artículo:
El rostro contemporáneo de la banalidad del mal (Esther Peñas. Ethic, 1.04.2024)
https://bit.ly/3JlvpJb

📕 Libros:
The Identity Trap, de Yascha Mounk https://bit.ly/3UdZSzd
Sapiens. De animales a dioses, de Yuval Noah Harari https://bit.ly/43XKk6c
#Artículo #Opinión #LAVANGUARDIA

Dopamina
https://bit.ly/3UfRKNC

Vivimos inmersos en la cultura de la inmediatez y la aceleración.

🔄 Aza Raskin es el ingeniero que en el 2006 desarrolló una de las funciones más adictivas de las redes sociales: el scroll infinito (por el cual navegamos en una red observando contenidos que se cargan continuamente sin llegar jamás al final).

Raskin calculó cuánto tiempo (medido en vidas humanas) se desperdiciaba con este gesto. Y llegó a esta cifra: 200.000 vidas humanas serían las que se pierden cada día.

✍🏻 El crítico de jazz e historiador musical estadounidense Ted Gioia habla de «cultura de la dopamina» y proclama que el entretenimiento como lo entendíamos ha muerto.

👉🏻 Recuperar la pausa, el análisis profundo y el placer de lo duradero son, hoy más que nunca, actos revolucionarios que desafían la tiranía del ahora. Y esta tarea que tenemos ante nosotros no es solo individual, sino colectivamente crítica para redefinir el tejido de nuestra cultura y nuestro bienestar.

📌 #BONUS:
✍🏻 Artículo:
The State of the Culture, 2024 (Ted Gioia)
https://bit.ly/445Qst1
📕 Libro:
Breve elogio de la brevedad https://bit.ly/4cilp0N
#Artículo #Opinión #ElPaís

El recurso imbatible de la carta
https://bit.ly/4aR7Fc6

✍🏻 El anuncio del presidente, Pedro Sánchez, no parece una retirada sino una reagrupación de energías, aliados, apoyos y medios. La nueva grieta no es de derechas o izquierdas: es Sánchez, sí o no.

1️⃣ Elige armas. En tiempos de bulos, intoxicaciones y deepfakes… Pedro Sánchez elige armas: una carta tradicional, en papel (en soporte pdf), analógica y sin membrete. Es un recurso clásico en sociedades hiper tecnológicas. Apuesta por el texto, el sentido de la palabra y la narrativa discursiva frente a la ráfaga digital, el mundo troll y la fachosfera, de la que habló hace unas semanas. Palabras frente a bulos.
2️⃣ Elige el momento.
3️⃣ Elige el calendario, el tempo.
4️⃣ Elige adversarios.
5️⃣ Elige su posición.
6️⃣ Elige el tono.
7️⃣ Elige su estilo.
8️⃣ Elige sensibilidad. Pueden hacerse muchas más consideraciones políticas, pero lo cierto es que no saldremos del territorio resbaladizo de las especulaciones hasta que el presidente anuncie y explique su decisión el próximo lunes. En todo caso, quizás lo más importante y definitivo sea el factor humano y podría ser que realmente el presidente haya llegado al límite. O al principio de una nueva fase. El ejemplo impresionante del portugués António Costa parecería proyectarse en la reflexión de Sánchez.

📌#Bonus
La carta de Pedro Sánchez a la ciudadanía
https://bit.ly/49X8S0e
#Artículo #Opinión #LaVanguardia
¿Votamos familias?
https://bit.ly/3xYl6IT

‼️ A las 11h comparecerá con una declaración institucional, sin medios.

Transcurridos cinco días de la carta del presidente del Gobierno, llega el momento de la verdad. Pedro Sánchez desvelará este lunes si continúa al frente del Ejecutivo o dimite, y, en ese caso, si convoca elecciones anticipadas en diferido o traspasa la vara de mando a otro líder socialista para intentar una nueva investidura.

👉🏻 La ciudadanía tiene un instinto básico: como te comportas en la vida privada, serás en la vida pública. Esta convicción es alimentada también por la política que usa, casi sin rubor, la vida personal en las campañas electorales.
#Artículo #Opinión #ElPaís
Los signos de puntuación de Sánchez
https://bit.ly/3QpXUJE

👉🏻 La metáfora ortográfica de Pedro Sánchez («Esta decisión no supone un punto y seguido. Es un punto y aparte») para justificar su decisión final es sugerente. Tras la irrupción del imbatible género epistolar en política, las analogías con los signos de puntuación no dejan de ser un guiño ―intencionado o no― con el valor de la palabra.

👉🏻 Tiempo habrá para reflexionar ―ya sin la presura del ultimátum― si la sociedad española necesitaba un punto y aparte, o un nuevo capítulo. Incluso un nuevo libro.
Pero ahora, el tema central es la palabra del presidente, su crédito y su autenticidad. Su valor.

La ciudadanía espera que las políticas y los políticos sean auténticos.

✍🏻 La carta del miércoles pasado no estaba firmada por el presidente, sino por la persona. Ayer, en cambio, eligió comparecer —sin preguntas— en la puerta de La Moncloa, con un atril con el escudo nacional y flanqueado por banderas de España y la Unión Europea. Pedro Sánchez envió la carta; el presidente anunció que seguirá en el cargo.

‼️ No hay dimisión, al contrario. Hay, según él, «punto y aparte». Sánchez redobla sus ambiciones. Sigue en la presidencia para trabajar en la «regeneración pendiente de nuestra democracia» e invita a las españolas y los españoles a una «reflexión colectiva» para decidir «qué tipo de sociedad queremos ser».

👉🏻 Una retórica algo pretenciosa que puede anticipar un cambio en su relato: de «presidente progresista» a «defensor de la democracia».

🤔 ¿Se puede ser víctima y héroe al mismo tiempo? No hay moción de confianza, pero la confianza de la sociedad española en su palabra y su relato es la que está en juego.

🗣 «Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí». Este microrrelato de Augusto Monterroso ha tenido varias interpretaciones y resignificaciones.

▪️▪️▪️ Después de cinco días de expectación, y tras una larga vigilia pública… Pedro Sánchez seguía ahí, con su punto y aparte, tras los puntos suspensivos recientes. Veremos si su microrrelato es inspirador o no. Y cómo siguen los signos de puntuación.

📌#Bonus

📑 Discurso íntegro del presidente Pedro Sánchez (29.04.2024) https://bit.ly/3JG50Gg

📚 Libros:
Breve elogio de la brevedad (Gedisa, 2024)
https://bit.ly/4cilp0N
La consagración de la autenticidad (Anagrama, 2024), de Gilles Lipovetsky https://bit.ly/4ddrVqd

✍🏻 Artículos:
El recurso imbatible de la carta
https://bit.ly/4aR7Fc6
¿Votamos familias?
https://bit.ly/3UBKgG3
Perceiving politicians as true to themselves: Development and validation of the perceived political authenticity scale, de Simon M. Lübke & Ines Engelmann
https://bit.ly/49Z39Ha
#Artículo #Opinión #LAVANGUARDIA

Humildad
https://bit.ly/4b5BTIt

👉🏻 La política es —o debería ser— un ejercicio de humildad.
Los límites del poder son una lección permanente de humildad. Y hay que aceptar que la ciudadanía puede no reconocer sacrificios personales o medidas políticas.

☝🏻 Los electores somos insaciables y, a veces, desagradecidos —incluso injustos— y eso provoca frustración mal disimulada en nuestros dirigentes. La humildad es antídoto y remedio.

✉️ La humildad en la victoria es, quizás, la más difícil. Los líderes tienden a atribuirse el resultado como una elección volitiva, como una verdadera preferencia, desconociendo que, muchas veces, votamos por descarte, por la menor peor¬ opción, por la coyuntura, por la percepción de final o inicio de ciclo político o por una transferencia de voto puntual para resolver un nudo o un impás político. Incluso votamos con opciones múltiples, según la elección.

Y luego, también, están los intereses de los electores que votan con expectativas, no como premio sino como castigo. Es decir, los votos decisivos no son mérito propio, sino desmérito de otros.

👉🏻 Todo ello exige una mirada prudente y fría a los resultados, que son más un préstamo que un aval. La humildad es generosa o entiende bien las necesidades de los derrotados. Y eso siempre contribuye a la cooperación necesaria.

Dos citas:

▶️ «Evita que tu ego esté tan cerca de tu cargo que, cuando lo pierdas, tu ego se caiga con él». Colin Powell

▶️ «¿Y qué hay de humildad? Humildad procede de humilis, que viene a su vez de humus, ‘tierra’. Pero ¿hay humildad en la Tierra? Aparentemente, cualquiera puede llegar y hacerle lo que se le antoje. Cavar y arar y sembrar. Pero a la larga se traga a todos sus dueños». Amos Oz

📌 #BONUS:
📕 Libros:
La caja negra, de Amos Oz
https://bit.ly/3JRUCeE
La quietud es la clave, de Ryan Holiday
https://bit.ly/3JRURq4
#Artículo #Opinión
El poder de la brevedad en la política actual

✍🏻 He escrito este artículo para CLARÍN, a modo de #decálogo con algunas reflexiones sobre la #brevedad que espero que sean de interés.

👉🏻 La brevedad es la clave del éxito en la comunicación política. No es lo mismo breve, que brevedad. Lo primero es una simple condición, sea extensión o duración. Lo segundo es una intención. La brevedad es el alma de las ideas.

🌐 En un mundo saturado de información, la brevedad puede erigirse como una herramienta esencial para la claridad y la eficacia comunicativas.

‼️ Diez consideraciones a explorar sobre la brevedad para una comunicación eficaz.

1️⃣ Eficacia: esencia, no síntesis. La brevedad busca capturar la esencia, lo fundamental, de un mensaje.

2️⃣ Memorable, recordable, perdurable. Un mensaje breve tiene mayor probabilidad de ser recordado. La concisión facilita que las ideas se graben en la memoria a largo plazo y sean más fáciles de transmitir.

3️⃣ Capacidad de interpretar el momento. La brevedad puede contribuir, también, a capturar y reflejar el espíritu de un instante, de un contexto… hasta de una época. Y a marcar un camino.

4️⃣ Moviliza y llama a la acción. La brevedad incita a la acción. Los mensajes concisos y directos son más propensos a movilizar a las personas hacia un objetivo o una causa.

5️⃣ Compite mejor que la confusión retórica. Frente a la verborrea y la retórica confusa, un mensaje breve destaca y tiene más probabilidades de ser considerado y valorado. La claridad gana batallas.

6️⃣ Entiende, se adapta bien y no sucumbe a la evolución de la tecnología.

7️⃣ Aprender a hablar de nuevo. Adoptar la brevedad comporta reaprender el arte de comunicar constantemente.

8️⃣ Brevedad son valores. Impulsar y adoptar una comunicación que es medida y respetuosa se convierte en una disciplina, en una manera de ser y estar. Es contención, moderación y mesura.

9️⃣ Revitaliza el vínculo democrático. Al emplear un lenguaje claro y accesible nuestros representantes políticos pueden resetear su conexión con el electorado, con la ciudadanía.

🔟 Brevedad y claridad, como derechos. Considerar la brevedad y la claridad como derechos políticos del ciudadano a recibir información comprensible y accesible, contribuye a una democracia más funcional y participativa. Y unos servicios públicos más transparentes.

🔗 Leer artículo completo: https://bit.ly/3WyzTnS

📌 #Bonus
📚 Libros:
Breve elogio de la brevedad, Antoni Gutiérrez-Rubí (Gedisa, 2024)
https://bit.ly/4cilp0N
El derecho a entender, Mario Tascón (Catarata, 2020)
https://bit.ly/2Ai6PZV
El método Smart Brevity: El poder de comunicar más con menos, de Jim VandeHei, Mike Allen y Roy Schwartz (Koan, 2024)
https://bit.ly/490kDT7
#Artículo #Opinión #LAVANGUARDIA

Buscar o preguntar
https://bit.ly/4bPFvyy

🌐 Las grandes empresas de inteligencia artificial (IA) se están preparando para una batalla que definirá el futuro del mundo: quién —y cómo— responderá a nuestras preguntas.

🔎 Hasta ahora, Google, ha logrado con su buscador que, ante cualquier duda, la gente introduzca palabras clave en su motor de búsqueda, esperando que este devuelva una lista de páginas web que el usuario debe revisar para encontrar la respuesta adecuada a su consulta.

👉🏻 Con la #inteligenciaartificial, asistimos a un modo diferente de lograr respuestas: preguntamos directamente y se nos proporcionan respuestas elaboradas, personalizadas y referenciadas.

🤔 ¿Es lo mismo buscar que preguntar? No, en absoluto.
La distinción fundamental entre buscar y preguntar radica en la naturaleza de la interacción y el tipo de respuesta que se obtiene.

El cambio es enorme, el conocimiento por búsquedas o por respuestas de la IA, y puede llevarse por delante la visibilidad de las fuentes, su pluralidad, la valoración de los usuarios y la calidad del contenido.

☝🏻 Solo una IA responsable (y regulada) evitará que las respuestas artificiales homogenicen el pensamiento, lo colonicen y disuelvan su origen humano.

📌 #BONUS:

✍🏻 Artículos:
La nueva inteligencia artificial cava la tumba de los buscadores y asistentes tradicionales (Raúl Limón. El País, 19.05.2024) https://bit.ly/4dTDaEj
Elecciones, deepfakes y empresas tecnológicas
https://bit.ly/3vG5Kb9
La inteligencia artificial y sus desafíos para la política
https://bit.ly/496AGiU
La inteligencia artificial entra a las campañas electorales: ¿Cómo afectará a Latinoamérica? https://bit.ly/475HH30
Un debate necesario sobre los usos de la inteligencia artificial https://bit.ly/30Kg1iC

🔗 Sobre la regulación de lA, este hilo de Twitter:
https://bit.ly/3K95EMK

📑 Informe:
Inteligencia artificial y democracia (Daniel Innerarity. UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean Latin American Social Sciences Council, 16.05.2024)
#Artículo #Opinión #ElPaísUS

🇺🇸 Ha nacido la edición de EL PAÍS en Estados Unidos #ElPaísUS. Y arranca con un despliegue sobre el decisivo voto latino, donde se incluye mi artículo de opinión 👇🏻

✍🏻 La Casa Blanca es en ‘spanglish’
https://bit.ly/3yucmdQ

🗣 Dos de cada diez estadounidenses son hispanos. Es la minoría étnica más grande del país y la que más rápido ha crecido en las últimas décadas.

Es lógico que las campañas de Joe Biden y Donald Trump estén ajustando buena parte de sus mensajes a los códigos y formas de comunicación de este grupo. Y una tendencia que destaca es el uso del spanglish, la mezcla del inglés y el español, en las conversaciones habituales del día a día.

👉🏻 Desde hace algunos años el ‘spanglish’ ya es parte de la cotidianeidad de muchas familias y de la cultura publicitaria americana. Marcas importantes lo usan como una forma de potenciar la inclusión y la identificación con el público hispano. Quien en su casa y con sus amigos habla en spanglish se siente más unido a una marca que le habla del mismo modo.
☝🏻 Y la política no se queda atrás. Este año, Biden ya ha promocionado al menos dos vídeos en spanglish dirigidos a usuarios específicos de redes sociales.

📹 En uno de ellos, titulado For Us, una voz en off va mezclando el español y el inglés mientras se muestran imágenes del presidente y de electores latinos. Tiene frases como: «Cada programa de Joe Biden is for us», «el student loan debt está bajando» o «Joe Biden doesn’t fight for los ricos». https://bit.ly/3WOuitJ

📈 Si Biden no consigue recuperar la ventaja que tuvo entre los hispanos en 2020, probablemente su camino hacia la Casa Blanca se estrechará considerablemente. Así que es seguro que su campaña hablará mucho más spanglish en lo que queda hasta llegar a noviembre.

La política tradicional puede seguir relegando el español, pero ya no puede prescindir del 'spanglish'. El mejor símbolo de la integración a través de la fusión, la mezcla y la hibridación lingüística.

📌 #BONUS:
🗞 Edición americana del diario El País El País US:
https://elpais.com/us

🔗 Enlaces de interés
Hispanic Heritage Month: 2023 https://bit.ly/4dSssxQ
Ranking de los estados con mayor porcentaje de población hispanoamericana en los Estados Unidos en 2020 (Statista) https://bit.ly/4aBdUjx
Poll: Latinos' slow drift from Dems (Axios) https://bit.ly/3UTs3mm
Latinos favor Trump over Biden on economy, support president shutting down border, poll finds (Fox News) https://fxn.ws/3wRDPWf
#Artículo #Opinión #LaVanguardia

El gorila invisible
https://bit.ly/459iFjc

👉🏻 En 1999, los psicólogos Christopher Chabris y Daniel Simons llevaron a cabo el experimento del gorila invisible. Consistía en grabar un vídeo con dos grupos de jóvenes (unos vestidos de negro y otros de blanco) pasándose un balón.

Se pedía a las personas que veían la escena que se concentraran en contar cuántos pases hacía el equipo blanco. Y muchas de ellas no detectaban que, a mitad de la grabación, una persona disfrazada de gorila cruzaba todo el plano y se detenía unos segundos en el centro para saludar.

👁 Esto demostraba que, cuando nos enfocamos en un área o aspecto en particular, tendemos a no advertir elementos inesperados, aunque sean potencialmente importantes.

☝🏻 La comunicación política avanza, cada día más, hacia una fase experimental que combina psicología social e investigación neurocientífica. Ya no se trata de comunicar, sino de entretener, de distraer. De cegar o ensordecer. Se llama hegemonía.

📌 #BONUS:
🔗 Experimento: El gorila invisible
http://www.theinvisiblegorilla.com
📹 Vídeos:
http://www.theinvisiblegorilla.com/videos.html
#Artículo #Opinión #LAVANGUARDIA

La navaja de Ockham
https://bit.ly/3KM9P1s

🌐 En un mundo saturado de información y teorías, el principio de parsimonia, conocido popularmente como la navaja de Ockham, se alza como una guía para el razonamiento.

🗣 Propuesta por Guillermo de Ockham (siglo XIV), esta regla sugiere que, ante varias explicaciones posibles, la más simple es (seguramente) la más probable.

👉🏻 Este principio no dictamina que la explicación más sencilla sea siempre la correcta, sino que debemos priorizarla hasta que nuevas pruebas nos indiquen lo contrario (se evita así la especulación innecesaria y contribuye a que nos centremos en lo esencial).

🔍 El valor de este principio reside en su capacidad para centrarnos en lo fundamental, dejando de lado las distracciones y los argumentos innecesarios.

🤔 Se aplica a muchas disciplinas, pero es interesante imaginarlo en la vida política y en la comunicación.

🤨 Las suposiciones interpretativas contaminan los análisis para mostrar la realidad como una decantación de hipótesis causales a cuál más extravagante o inverosímil. Este enfoque alimenta la desconfianza en lo cierto, que se muestra como un engaño no descubierto todavía.

☝🏻 La complejidad necesita más luz y claridad, no más tinieblas, sombras o brumas. Como una afilada navaja, que corta con precisión.
#Artículo #Opinión #ELPAÍS #ElPaísAmérica

La política y la teoría del caos
https://tinyurl.com/33ky3r8m

👉🏻 El caos tiene un gran poder de fascinación en política. Le disputa el centro de lo creativo y lo atractivo al aburrido, previsible, orden que muestra signos de decadencia y obsolescencia. Un orden establecido que hoy está en entredicho por sus limitaciones, cuando no fracasos.

👉🏻 En concreto, la teoría del caos plantea que, desde el desorden y descontrol, incluso el que surge de conflictos a escala, puede haber un reordenamiento de la situación social.

🤔 Este enfoque tiene algunos rasgos interesantes para comprender lo que ocurre con las nuevas derechas.

Tomando a los valores como un ordenador de la vida social, un profundo cuestionamiento de estos puede llevar al desorden, y, en última instancia, a una sensación de caos que favorezca los cambios que proponen y ambicionan más o menos explícitamente.

Uno de los pilares de estas estrategias ha sido el cuestionamiento de normas de convivencia, de reglas de juego y de límites en el diálogo público.

☝🏻 El cocktail de polarización, desinformación y bulos es usado como brebaje embriagador por parte de estos tahúres del caos.

El coqueteo con la pulsión autócrata —y su poder de destrucción a través del caos, del desorden creativo— tiene predicadores poderosos 👇🏻

🗣 Donald Trump reiteró, de forma audaz y relativizadora, que sería «un dictador, pero solo el primer día». Y en su primer mandato ya apuntó al «estado profundo» como su principal enemigo.

🗣 Javier Milei afirmó: «Amo ser el topo dentro del Estado. Soy el que destruye el Estado desde adentro. Es como estar infiltrado en las filas enemigas. La reforma del Estado la tiene que hacer alguien que odie el Estado».

Para estos nuevos apologetas del supuesto caos o destrucción creativa, las reformas son una claudicación o, lo que es peor, una traición.
👉🏻 Pero todas las autocracias empiezan con destrucción. Las democracias construyen, reforman o evolucionan.

La fascinación por el caos, de los nuevos jokers de la política es reveladora: «Introduce un poco de anarquía, altera el orden establecido y todo se volverá caos. Soy un agente del caos», proclamaba Joker. Fue un éxito de taquilla. Se viene Joker 2.

Comprender el poder del caos en la política y cómo las nuevas derechas lo utilizan puede revelar mucho sobre las dinámicas de poder actuales. Entender su atractivo es complejo, pero esencial para entender la política actual.


📌 #Bonus
✍🏻 Artículos:
El síndrome de Hubris: La enfermedad del poder
https://tinyurl.com/yeykz7h6
Tiempos de indecencia (Javier Ocaña. El País, 4.10.2019)
https://tinyurl.com/yd86s7za

📑 Informes:
Social Structures and Chaos Theory (Sage Journals)
https://tinyurl.com/4c8hr5nj

📚 Libros:
El tirano: Shakespeare y la política, de Stephen Greenblatt
https://tinyurl.com/424y4t44
Los ingenieros del caos , de Giuliano da Empoli

🗣 Entrevista:
Giuliano da Empoli, escritor: “Veo al poder político inconsciente, sumiso y oportunista ante la revolución tecnológica” (Andrea Rizzi. El País, 31.12.2023)
https://tinyurl.com/ymn5jkdh

🧵 Hilos de Twitter:
Sobre los temas que movilizan a los jóvenes hacia la extrema derecha:
https://x.com/antonigr/status/1805505553965126015
Sobre cómo la extrema derecha obtuvo un aumento importante de apoyo en las pasadas Elecciones Europeas (enlaza diversos estudios y análisis):
https://x.com/antonigr/status/1803339249195921519