Antoni Gutiérrez-Rubí
2.61K subscribers
16 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
Liderazgo femenino
#WEBINAR #LiFe (Liderazgo Femenino)
https://bit.ly/2X0LEnM

Este miércoles, 27 de mayo, a las 17:30h ARG (22:30h ESP), tengo el placer de inaugurar el Ciclo de Charlas Virtuales impulsado por el World Economic Forum Argentina (WEF).
🗣 Con la moderación de Lina Anllo, directora del WEF, y Cintia González Oviedo, fundadora y directora de Bridge The Gap, abordaremos, entre otras cuestiones: las claves del liderazgo, nuestra visión sobre los liderazgos femeninos, los cambios e impacto en la brecha de género, algunos referentes de liderazgo femenino actuales, qué cosas cambiarán en la «nueva normalidad» con respecto a los liderazgos femeninos, etc.

#Bonus
1. Una elección relevante
El relevante e importante papel de candidata vicepresidencial del Partido Demócrata en EEUU.
La selección de la compañera de carrera presidencial demócrata ha comenzado y disparado las especulaciones sobre una quiniela de nombres. *Si ganan los demócratas, será una vicepresidencia crucial*, pues Biden, de 77 años, podría renunciar a un segundo mandato
*¿Pensando en el 2024… o pensar en el 2020?*
https://bit.ly/2TDgj8y

2. Un webinar imprescindible
La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación Internacional del Gobierno de España, organizan el seminario *“Diálogos con Iberoamérica para vencer al COVID-19: La igualdad de género en la gestión de la crisis”* para propiciar un espacio de diálogo entre países iberoamericanos para destilar los principales elementos de las medidas implementadas de cara a identificar buenas prácticas y recomendaciones de políticas para mitigar el impacto del COVID-19 desde una perspectiva de género.
https://youtu.be/Bvj7PP7AWD8

Tres tuits de referencia de este webinar
https://twitter.com/SEGIBdigital/status/1265206177585139714?s=20
https://twitter.com/SEGIBdigital/status/1265002267998109700?s=20
https://twitter.com/SEGIBdigital/status/1264983430137348096?s=20
--
Y otro webinar, más modesto pero muy interesante, creo
Video del primer encuentro #IDEOGRAMA3X7 https://bit.ly/3bDw3yy

3. Una encuesta reveladora (ver las preguntas de perspectiva de género)
Para alcanzar un mundo y una economía más sustentable hay que involucrarse. Por eso te comparto esta posibilidad de participar de una encuesta acerca de las prioridades de la cooperación multilateral y distintos cambios (climáticos, tecnológicos, demográficos, sociales, etcétera). Se realiza *en el marco del 75º aniversario de las Naciones Unidas*. https://bit.ly/2A78KQE

4. Una newsletter útil
Comparto el boletín #LiFe (Liderazgo Femenino) que envío de manera periódica, con recursos y pistas inspiradoras. Consulta las entregas anteriores 👉https://bit.ly/3eiqMOG y, si te interesa, puedes suscribirte aquí: http://bit.ly/LIFErecursos
#ANÁLISIS #WEBINAR
La Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE) organizó el webinar «The Global CCO. Estrategias de Geopolítica en un entorno VUCA» con la participación de Ángel Castiñeira, director de la Cátedra Liderazgo y gobernanza democrática de Esade y profesor de geopolítica de nuestro curso ejecutivo The Global CCO.

📝 En su artículo #COVID19 y geopolítica: primeros impactos (https://bit.ly/3deNrvf) se reflejan las claves de su presentación sobre lo que está pasando y sobre #LoQueViene:

1⃣ Ha habido una falta de liderazgo internacional de EE.UU. La respuesta de Trump a la pandemia ha sido decepcionante y corrobora el proceso, iniciado hace ya tres años, de retirada de los compromisos internacionales.
Ha habido un fracaso catastrófico del liderazgo político y diplomático de EEUU en la crisis actual que podría costarle caro en vidas e influencia internacional. Al igual que la crisis de Suez de 1956, que simbolizó la decadencia final del poder mundial del Reino Unido, el COVID19 podría marcar el particular "momento Suez" de los EEUU.

2⃣ China ha tratado de ocupar el papel de liderazgo mundial. En ausencia de los EEUU y los grupos multilaterales, China ha visto una ventana de oportunidad para ampliar su ámbito de influencia mundial, pero ha sido menos eficaz de lo que esperaba.
A pesar de ello, China tal vez no esté ganando más liderazgo global. Pero lo que parece seguro es que EEUU lo está perdiendo rápidamente. Dominique Strauss-Kahn, exdirector general del FMI, lo formulará así: “China no está en condiciones de ejercer un liderazgo mundial, pero no es seguro que EEUU siga siendo capaz de hacerlo".

3⃣ La deriva hacia un mundo sin liderazgo. Esta tendencia no es nueva. Con mucha anterioridad, Niall Ferguson ya auguraba "el fin del poder" (2004), Daniel Drezner se preguntaba si nos estábamos moviendo hacia la apolaridad (2007), Ian Bremmer escribía sobre la inminencia de un mundo G-Cero (2011) y Arvind Subramanian y Josh Felman (2019) se han referido a un mundo G-Menos-2 en el que el mundo G1 dominado por los EEUU ya no existe, y el sistema G2 en el que EEUU y China compartían responsabilidades hegemónicas ahora se está desvaneciendo en la memoria.

4⃣ El declive del multilateralismo. La ausencia de liderazgos globales alimenta a su vez el declive del multilateralismo. En definitiva, cada país ha seguido su propia agenda.

5⃣ Del desacoplamiento a la desglobalización. A medida que salgamos de la crisis, habrá cada vez más llamadas por parte del presidente Trump para 'desacoplarse' de China, es decir, se intentará revertir la globalización de las últimas dos décadas tal y como la hemos conocido. Tres escenarios posibles sobre el futuro de la globalización: globalización ralentizada o “slowbalisation”; globalización selectiva; plena desglobalización

6⃣ Ascenso del soberanismo estatal y fortalecimiento de los estados. Es probable que muchos estados adopten una línea más sólida para garantizar que las economías nacionales puedan proporcionar suministros básicos sin depender de proveedores extranjeros. Esto podría reforzar los movimientos nacionalistas proteccionistas y debilitar aún más el multilateralismo.

7⃣ El auge de Eurasia. Por último, parte de las consideraciones y escenarios comentados anteriormente contribuirían también a acrecentar aún más el auge de Eurasia (no solo China) y el progresivo declive de Occidente. Está por ver, además, si la desoccidentalización implicará también más deseuropeización. Y, al contrario, si una rápida deseuropeización, en caso de producirse, acabaría por rematar el declive occidental.

Mientras la marea siga bajando, cuatro cuestiones de orden geopolítico seguirán abiertas:

📌¿Consolidará China su posición de "global player" a partir de su gestión de la crisis del COVID19?
📌¿Tendrá EEUU capacidad de reacción y asumirá de nuevo el liderazgo global que mantuvo durante las últimas décadas?
📌¿Mantendrá todavía la UE una vocación asertiva de liderazgo geopolítico?
📌¿Sobrevivirán los países emergentes?
#NOTAS #WEBINAR

Pautas para mejorar la comunicación en los ayuntamientos
Os comparto mis notas de #LoQueViene #ComPolAlc #covid19 organizado por @dipuAlicante y @fundlocal
y que comparto con @xavicasinos y @veronicafumanal

DOS PREVIAS
A) #LoQueViene #ComPolAlc
No sabemos… solo podemos saber cómo queremos llegar

B) Un mundo cada vez más GLOCAL
"No puedo respirar"
Black Lives Matter (BLM) ("Las Vidas Negras Importan")

“La historia se repite en Minneapolis, pero con teléfonos móviles”
https://bit.ly/3dtMPSI
https://twitter.com/redfishstream?lang=es

DIEZ PISTAS DE MI INTERVENCIÓN sobre la posible "nueva comunicación local" que espero os interesen

01. Información v publicidad
https://unsplash.com/@unitednations
https://bit.ly/2AveOT6

02. Claridad v complejidad
https://bit.ly/2XHTH80

03. Streaming, live, 24/7 v RDP
https://www.ciecode.es/political-watch/covid-19/

04. Comportamientos v normas
El método Merkel
https://elpais.com/ideas/2020-05-30/el-metodo-merkel-asi-ha-liderado-la-canciller-alemana-europa.html

05. Conversaciones v persuasiones
“Ninguna democracia puede cambiar las conductas de sus ciudadanos a la fuerza; al menos, no sin incurrir en grandes costos. Para implementar una respuesta colectiva coordinada, la transparencia y la información precisa son mucho más eficaces que la coerción”.
https://bit.ly/2U2dhuW

06. Empatía v simpatía (liderazgo)
«¿Qué haría Jacinda?» https://bit.ly/36TLXEb
Feminizar la política https://bit.ly/2XQ15hN
“Sé fuerte, sé amable, sé bella” – Keiko Fukuda, la mujer del Judo
https://bit.ly/2XP1GjR

07. Comunitario v público
Comunicación constructiva
https://bit.ly/3coAwpl

08. Redes sociales v redes digitales
https://frenalacurva.net/

09. Local Data v Big Data (apps v webs)
https://datoscontraelruido.org/
-
Revista MIT Sloan Management Review
‘Why Smart Companies Are Giving Customers More Data’ (Por qué las empresas inteligentes ponen más datos a disposición de sus clientes)
https://bit.ly/2TYH47P
https://bbva.info/303PDSi

10. Espacio v señalización
‘Walkability’
http://tacticalurbanismguide.com/guides/
http://www.street-plans.com/

#Bonus desde @ideograma
eBook: Comunicación política en tiempos de coronavirus https://bit.ly/2AwP60Q
Newsletter: https://bit.ly/2Ml4Y9e
Informe BID: https://bit.ly/3cmn8SB

Y aquí el PPT que tenía previsto compartir
También lo dejo aquí
https://bit.ly/2Mlpwyd
#WEBINAR
Gobernando la nueva normalidad. Un diálogo iberoamericano

📌 El pasado jueves 11.06 se llevó a cabo el #webinar organizado conjuntamente por Ideograma, FLACSO Argentina (https://bit.ly/2Yhg4S9) y FLACSO Ecuador (https://bit.ly/2ATbzVQ).

Participé junto con:
Ignacio Ramírez (https://bit.ly/3eUPEfQ): sociólogo y director del posgrado en Opinión Pública de FLACSO Argentina (https://bit.ly/37e4MlI)
Palmira Chavero (https://bit.ly/375KT0a) profesora e investigadora de FLACSO Ecuador (https://bit.ly/2XJTTVA) y directora de Flacso Radio (https://bit.ly/3dOb2TP).

Hemos reflexionado juntos sobre ¿qué es la «nueva normalidad»? desde la política y las políticas públicas que se impondrán hasta los cambios en la opinión pública así como ¿qué valores y atributos deberán tener los líderes y las líderes que gestionen la nueva normalidad?

📌 Aquí el enlace al video de Youtube: https://bit.ly/37GzJPS
📌 Aquí el enlace al vídeo de Facebook: https://bit.ly/37x9dIq

🔴 #BONUS
Lecturas recomendadas
• “El tiempo de la imaginación política”, artículo de Nacho Ramírez en Nueva Sociedad: https://bit.ly/2AOdf2V
• Entrevista de Palmira Chavero en KolectiVOZ: https://bit.ly/3f04Rw6
• “¿Es la ‘nueva normalidad’ un oxímoron?” mi artículo para La Vanguardia: https://bit.ly/2zmvqwm
• El Consejo de Investigaciones de Argentina (CONICET) analizó los cambios de conducta durante el confinamiento:¿Cuál es la percepción sobre la #NuevaNormalidad? https://bit.ly/3eMqeRf
#Webinar #Lanzamiento Agenda Estado de Derecho
HOY

Medios, información y derechos humanos en la era digital
Hoy tengo el placer de participar en este evento de Lanzamiento de Agenda Estado de Derecho, un espacio fruto de la alianza colaborativa entre Agenda Pública y _Diálogo de Derechos Humanos_, una iniciativa web, del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer.

El evento de lanzamiento de la alianza que se celebra esta tarde a las 16h. (hora de España), 9h. (hora de Colombia) se plantea como un espacio de conversación conducido por las dos coordinadoras de la iniciativa: Argelia Queralt y Marie-Christine Fuchs y en el que participaremos Daniela Salazar y un servidor para dialogar especialmente sobre la importancia de plataformas informativas, como Agenda Estado de Derecho, para la comunicación en materia de Estado de Derecho y de Derechos Humanos y su impacto para la comunidad latinoamericana, entre otros temas, reflexionando sobre los desafíos del intercambio y acceso informativo en materia jurídio-política entre Latinoamérica y Europa, así como de la necesidad de compatibilizar los ejercicios del derecho a través de medios de comunicación digitales.

Inscripciones en: bit.ly/2AIg71E
#ANÁLISIS #WEBINAR

🗣 Llorente y Cuenca y ESIC organizaron el webinar «Los retos regulatorios de las sociedades del futuro», moderado por José Luís Pérez-Pla (Profesor de Marketing Estratégico de ESIC) y con la participación de Mar Galtés (Directora en LLYC), Enrique Benayas (Director del Instituto de Innovación de ESIC y Director de Corporate Educación), Roger Montañola (Director Senior de Asuntos Públicos de LLYC) e Ignasi Belda (Senior Advisor de LLYC Barcelona).

📍 Estos expertos trataron la evolución exponencial de la tecnología sobre el funcionamiento de las sociedades. El Covid-19 ha acentuado la necesidad de regular 4 cuestiones:

1⃣ Movilidad.
Especial relevancia de la movilidad supersónica. Elon Musk está desarrollando el hyperloop, sistema capaz de propulsar a las personas a una velocidad de 1200 km/h.
En regulación: Se necesita que cuando se regule en movilidad, se haga una diferenciación entre lo que es rural y urbano. Necesidad de plantear qué es posible que pase para saber cómo actuar.

2⃣ Energía.
Según Jeremy Rifkin, una revolución industrial se define por el abaratamiento de los elementos de producción. En el futuro, en la Quinta Revolución Industrial se predice que la energía pase a ser gratuita y universal, a través de un nuevo concepto: la fusión nuclear.
En regulación: La contaminación no entiende de fronteras. Frenar los niveles de contaminación actuales requiere una respuesta conjunta a nivel global. Las instituciones globales que deberían intervenir para aportar soluciones están más debilitadas que nunca.

3⃣ Modificación genética
En el lado positivo, la modificación genética es aplicable a la cura de enfermedades como el cáncer o enfermedades minoritarias. En el lado negativo, tiene una aplicabilidad en el ámbito militar con fines bélicos.

En regulación: Si un país no ilegaliza la modificación genética y la aplica para mejorar la especie humana, hay peligro de que se produzca un efecto dominó. Ningún país quiere quedarse atrás.

4⃣ Cambio de patrones sociales

Todos los fenómenos estudiados implican cambios en los patrones sociales. Las redes sociales han cambiado las relaciones humanas. Cuando se inventaron, conectamos con antiguos amigos, pero las derivadas son mucho mayores. Las redes sociales producen burbujas informativas que cambian las diferentes percepciones de la realidad y exageran la opinión y la conducta humana.

En regulación: Los actores políticos no quieren tomar decisiones estructurales por miedo a perder el puesto de trabajo, pero es necesario tomar decisiones más allá del ahora y de las motivaciones electorales.
#IDEOGRAMA3X7 #WEBINAR
https://bit.ly/3iTPAPR

📆 HOY martes, a las 18:30h (ESP), tendrá lugar un nuevo encuentro de #IDEOGRAMA3x7, un evento online que consiste en una pregunta, tres ponentes, siete minutos por respuesta.
https://bit.ly/2TbyCSe

👉 En esta ocasión la pregunta es: «¿Por qué está en auge la conspiranoia?».

🗣 Participaremos en el evento: Daniel Innerarity (https://twitter.com/daniInnerarity) , Clara Jiménez Cruz (https://twitter.com/cjimenezcruz) y un servidor. Moderará Júlia Alsina (https://twitter.com/julialsina) del equipo de Ideograma.

📌 El encuentro podrá seguirse EN DIRECTO a través del canal de YouTube de Ideograma, al que os invito a suscribiros: www.youtube.com/c/ideograma y donde se pueden ver los encuentros anteriores.

¡Os esperamos!
#TikTok #Webinar #Metricool
5 claves para un buen uso de TikTok

Metricool realizó recientemente una Masterclass sobre la importancia creciente de TikTok en España y el mundo y cómo utilizar la aplicación de manera más eficiente.
La charla estuvo a cargo de Marina Burgos, Agency Partner Manager de TikTok.

5 claves, a modo de resumen:

1️⃣ En España, TikTok ha llegado a 22 millones de usuarios activos al mes. De media, el usuario pasa más de 80 minutos al día en la plataforma.

2️⃣ Ya no es una red solo para la Generación Z: el 76% de los usuarios tiene más de 24 años. Un 24% tiene entre 18 y 24 años, un 49% entre 25 y 44 y un 27% más de 45.

3️⃣ Es fundamental utilizar las herramientas que ofrece la red social:
Creative Centre (https://bit.ly/3v6ht2n): para averiguar tendencias, hashtags, etc.
Ads Library (https://bit.ly/3Vawriv): para ver ejemplos de anuncios.
Creator Marketplace (https://bit.ly/3dxeVLV): para encontrar y contactar con creadores.
Commercial Music Library (https://bit.ly/3PcAiaR): para encontrar música y sonidos.

4️⃣ En el momento de publicar, seguir estos tips:
Contenidos verticales con sonidos relevantes y que aporten.
Hacer copies concisos e informativos. Incluir un CTA tanto en el texto como en el vídeo.
El gancho del vídeo debe estar en los primeros 3 segundos. Debe ser llamativo y entretenido para captar la atención.

5️⃣ La mejor hora de publicación es por la tarde, sobre las 20:00h. Pero dependerá de los seguidores de cada cuenta.

🔗 Enlace para ver el webinar completo sobre TikTok: https://bit.ly/49zL8jp