Antoni Gutiérrez-Rubí
2.61K subscribers
15 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#RECURSOS
Protege tus derechos en Internet 👌

Desde el inicio de Internet, determinadas situaciones políticas han propiciado que derechos fundamentales como el de la libertad de expresión, hayan sido conculcados por algunos gobiernos. No es sólo cuestión de regímenes autoritarios o dictaduras. En ocasiones, y sin darnos cuenta, poder acceder a un determinado site o preservar nuestra identidad pueden suponer una gran diferencia.

📌 Unos documentos para dar luz sobre el asunto:
• Enemigos de Internet 2017 (RSF) http://bit.ly/2gYZdlB
• Informe de transparencia de Google, recoge las peticiones de gobiernos sobre usuarios entre otras cosas http://bit.ly/2gYGqGO
• Qué países censuran Internet en 2017 (infografía) http://bit.ly/2iOv7S8

📌 Por si queréis ser más cuidadosos🔎 , una serie de recursos que os ayudarán a acceder a sitios bloqueados y a preservar vuestra identidad:
• Guía de indicaciones para preservar los derechos fundamentales en Internet (Xnet); Serie de recursos para saltarse bloqueos, cifrar dispositivos, mensajería segura, etc... http://bit.ly/2hpWXka
• Security in a Box; Herramientas y tácticas de seguridad digital https://securityinabox.org/es/
• Manual de seguridad para periodistas (Reporteros sin fronteras) http://bit.ly/2iOUt2q
• Tool Box de Electronic Frontier Foundation http://bit.ly/2gYA0rq

📱 En cuanto a mensajería, #Whatsapp está muy bien y lo utiliza todo el mundo, pero muy seguro no es. Aquí tenéis algunas alternativas interesantes a tener en cuenta:
• Signal: https://signal.org/
• Confide: https://getconfide.com/
• Wickr: https://www.wickr.com/
• Nepcom: https://www.nepcom.es/
• Ricochet: https://ricochet.im/
• Vanish Messenger: https://www.disappears.com/
• Telegram: https://telegram.org/
#WHATSAPP #RECURSO 📲
Whatsapp y la gestión de sus grupos
Ideas y recomendaciones

📌 Pistas para administradores
• Para tener siempre accesibles unas normas en el grupo se pueden utilizar los mensajes destacados http://bit.ly/2KrFit2
• Para ayudar en la gestión de un grupo grande se pueden nombrar a otros usuarios como administradores http://bit.ly/2KrcmkX
• Estos administradores pueden ayudar añadiendo o eliminando miembros del grupo si es necesario http://bit.ly/2KrcmRZ
• Otra función que pueden hacer estos administradores es invitar usuarios mediante enlace de invitación http://bit.ly/2Kngt1a
• También pueden gestionar los cambios en la configuración del grupo como permitir que los usuarios puedan editar la info, cambiar el icono, o no y decidir quien puede enviar mensajes. Si todo el mundo o sólo los administradores. Aunque esta última opción puede dejar sin su esencia a un grupo y convertirlo en una mera lista de distribución http://bit.ly/2NeleYO

📌 También os irán bien las siguientes recomendaciones que publican en La Vanguardia:
• Publicar los nombres de los administradores para facilitar a los usuarios con quién deben contactar en caso de duda
• Publicar regularmente sobre la función "responder"
• Generar un formato especial que sea reconocible (utilizando una imagen, emoji o algo especial) para aquellas publicaciones que sean importantes para el grupo
• Utilizar herramientas de análisis para ver quién postea más, si tiene reacción, etc. Por ejemplo Whatsanalyzer http://bit.ly/2lOFXpO
• Otra herramienta interesante es ChatVisualizer http://bit.ly/2lLBHqM
• También se pueden utilizar herramientas externas para dinamizar el grupo como Doodle para organizar quedadas ya sean virtuales o presenciales o coordinar una acción conjunta
• U otras como Google Forms para recoger feedback de los miembros del grupo
• También funciona programar debates, incluso generando un google docs entre todos para recoger lo que se debate, la info expuesta, etc...

📌 #BONUS
Y si no tienes que gestionar ningún grupo y sólo participas de ellos, unas recomendaciones para poder hacerles frente de la mejor manera http://bit.ly/2NjaIPR
#WHATSAPP #FAKENEWS #DESINFORMACIÓN

#Whatsapp acaba de limitar a cinco el número de destinatarios a los que se puede reenviar un mensaje http://bit.ly/2MrYHrB

Pero ¿Realmente va a suponer un impedimento en la difusión de las #FakeNews? Permitirme que lo dude.

La limitación es tan fácil saltársela como generar una lista de distribución y pegar el mensaje en lugar de reenviarlo y ya se puede hacer llegar a 256 personas a la vez. Y sí, he dicho bien, en lugar de reenviar y que aparezca el mensaje del "reenviado" sólo hay que copiar el mensaje en cuestión y hacer uno nuevo pegando el anterior.

En fin, la limitación a cinco es una medida que para un usuario medio puede valer, pero para el verdadero problema de la difusión masiva de mensajes #fake generados por agencia que utilizan tarjetas sim y programas para el envío masivo...
no sirve.

Ya se ha especulado antes con desarrollos para combatir la propagación de #FakeNews en esta aplicación de mensajería. Hace unos meses se hablaba de Suspicious Link, una funcionalidad que marcaría con una etiqueta roja enlaces que pudieran conducir a sitios maliciosos o con contenido falso http://bit.ly/2yBA2Lm

También se han efectuado acciones de carácter más estratégico como en India, dónde en una acción conjunta con el gobierno de este país se emitieron una serie de anuncios con el objetivo de combatir las #FakeNews a raíz del linchamiento de unos hombres a causa de una cadena falsa distribuida por Whatsapp http://bit.ly/2MrTnEF

Otras iniciativas interesantes han sido Verificado 2018, un servicio que a través del propio Whatsapp verificaba noticias relacionadas con las elecciones en México http://bit.ly/2MAEwI9

El problema es la principal característica de la aplicación. Que la comunicación se desarrolla en un ámbito no controlable. Un ámbito en el que las redes de amistad y familiares son las principales vías de difusión por la confianza que generan en quién recibe los mensajes http://bit.ly/2MsRTd6

Lo que si que queda claro es que Whatsapp se ha configurado como una nueva arma de manipulación electoral http://bit.ly/2BiAYGf

📌 Info relacionada:
• Gobernar con el Whatsapp https://t.me/antonigr/473
Whatsapp y política https://t.me/antonigr/472
• Los stickers y la política https://t.me/antonigr/469
Whatsapp y la gestión de sus grupos https://t.me/antonigr/404
#FACEBOOK #PRIVACIDAD

Facebook una de cal y una de arena. La importancia de Facebook en nuestra vida digital es innegable, y no porque seamos usuarios más o menos intensivos de dicha plataforma, sinó porque sí que lo somos de algunos de sus servicios como #whatsapp, #messenger o #instagram.

Ya comenté que todo apuntaba a que los tres servicios de mensajería de FB se iban a integrar. Y esta noticia ha levantado muchas suspicacias. En Alemania, la Bundeskartellamt (agencia de protección del consumidor) ha detectado que FB combina los datos de las tres plataformas para saber más de cada usuario. http://bit.ly/2GrY8wK

Esto ha desembocado en una prohibición expresa por parte de los reguladores alemanes de combinar estos datos sin el consentimiento expreso de los usuarios http://bit.ly/2GyIWOJ

Sin embargo, Facebook también avanza para mejorar la privacidad de sus usuarios. Acaba de poner en marcha una funcionalidad por la que podemos saber quién está utilizando nuestra información para ponernos anuncios, qué tipo de perfil buscan, qué empresa ha pagado la campaña, etc... http://bit.ly/2GszA6Y

Ya nadie duda que el core del negocio de Facebook es la información que obtiene de sus usuarios. Lo que nadie duda tampoco es que ha tomado decisiones que le han valido críticas y escándalos continuados desde hace meses. Y lo que si que es cierto también es que sus beneficios crecen trimestre tras trimestre.

Info relacionada:
• Integración de messenger, whatsapp e instagram https://t.me/antonigr/501
• Math Men vs. Mad Men https://t.me/antonigr/391
• Apps que monitorizan a los usuarios https://t.me/antonigr/504
• Una intro sobre el RGPD https://t.me/antonigr/382
• Recursos privacidad https://t.me/antonigr/361
#FACEBOOK #WHATSAPP #INSTAGRAM #COMUNICACIÓN

¿Está construyendo Zuckerberg el WeChat de Facebook?

Me ha parecido muy interesante el último movimiento de Facebook sobre anuncio de ir hacia un entorno de privacidad. Si lo unimos a movimientos anteriores nos da a entender que es un paso más de querer ser la app imprescindible en nuestras vidas, queramos o no...

Las recientes declaraciones de Zuckerberg sobre la orientación de la plataforma hacia la privacidad, parece ser un avance hacia lo ya anunciado hace unos meses sobre la unificación de Whatsapp, Facebook e Instagram como plataforma de mensajería.

Pero no sólo parece querer referenciar nuestras comunicaciones. Desde hace un tiempo Facebook está trabajando en un sistema de pago basado en blockchain, en un intento de ser también la pasarela de pago para cualquier tipo de transacción online.

Este flujo de datos genera información muy valiosa, ya que el verdadero tesoro son los metadatos de dichas fuentes de comunicación y transacciones.

Estas decisiones ya están alertando a legisladores sobre lo que puede suponer tal posición de poder sobre la sociedad. Sus comunicaciones y sus finanzas.

Y es que aunque las comunicaciones estén encriptadas, muchos ya alertan sobre los problemas de privacidad como Marta Peirano en Twitter. El principal problema puede llegar a ser la cesión de toda esa información al gobierno que se lo solicite o con el que quiera colaborar como ya hace WeChat en China.

Y es que WeChat es una aplicación que tiene ese centro de poder en China. Una aplicación que usaban ya en 2017 unos 980 millones de personas (un dato: la unión de Whatsapp, Instagram y Facebook Messenger serían 2631 millones), y que permite realizar pagos, realizar trámites con el gobierno y casi cualquier cosa que podamos imaginar.

Por paralelismo, Facebook está dando pasos para convertirse en el WeChat occidental.

📌 Enlaces
- The messy details behind Facebook’s messaging plans http://bit.ly/2VQnPvJ
- Facebook: Zuckerberg promete una reconversión de Facebook centrada en la privacidad | Público http://bit.ly/2VJJJjU
- Facebook da el primer paso para la gran unificación: así será su bandeja de entrada única para negocios http://bit.ly/2VIGmdd
- Facebook Is Said to Develop Stablecoin for WhatsApp Transfers https://bloom.bg/2VKs240
- Facebook can no longer govern itself, UK lawmakers say http://bit.ly/2VJl2nJ
- Principales redes sociales globales 2018 http://bit.ly/2VIIjGz
- Cómo funcionan los pagos y el envío de dinero en WeChat, la aplicación que todos quieren copiar http://bit.ly/2VEjSdc
- How WeChat came to rule China http://bit.ly/2VJmWon
- Cómo usar Wechat (o Weixin): La guía completa http://bit.ly/2VMUq5A
- Marta Peirano en Twitter http://bit.ly/2VMXyym
- Facebook y los Network Effects https://t.me/antonigr/501
- WeChat reconoce compartir los datos de sus usuarios con el gobierno chino http://bit.ly/2VLWFWK
- El futuro de FB es muy similar al de la app china WeChat http://bit.ly/2VQh9O9

📌 Info relacionada
- Facebook y la democracia https://t.me/antonigr/515
- Facebook y Alemania https://t.me/antonigr/507
- Facebook, Fake News y desinformación https://t.me/antonigr/482
#WHATSAPP #POLÍTICA #CAMPAÑAELECTORAL

📲 El uso de WhatsApp por los principales partidos es bastante desigual. La mayoría opta por el uso de listas de difusión. Es decir, en la captación de números de teléfono que el propio usuario envía para que lo incluyan en una de ellas y que para que además sea efectivo, éstos deben guardar el número del partido en su agenda si quieren recibir los mensajes.

¿Qué dos partidos dirías que tienen más similitudes en cuanto a su puesta en marcha y uso? Si te digo que Partido Popular y Podemos ¿te sorprendería?

📌 Además os destaco:
• En general los Partidos Políticos están desaprovechando la oportunidad de tener un canal en #WhatsApp de manera oficial para poder distribuir contenidos adaptados al canal. Hay excepciones como Coalición Canaria.
• Hay partidos que en #Whatsapp tienen clara la estrategia en el ámbito geográfico. Partido Popular, Podemos piden código postal y Coalición Canaria la isla.
• No se aprecia ningún rastro de estrategia orientada a ofrecer a los usuarios algo más que canales unidireccionales de comunicación en #Whatsapp por parte de los partidos, excepto en Ciudadanos.

Acceso a todo el análisis en https://www.gutierrez-rubi.es/2019/04/13/la-campana-oficial-en-whatsapp/

📌 Info relacionada:
Whatsapp y Fake News https://t.me/antonigr/498
Whatsapp y la gestión de grupos https://t.me/antonigr/404
Análisis de la credibilidad de la información política en el entorno digital (Facebook, WhatsApp, prensa digital y televisión) https://t.me/antonigr/535

📌 #Bonus
📚📱 Mi ebook: "La política en tiempos de WhatsApp"
http://bit.ly/2IwMBxw
😷 #COVID19 #WHATSAPP #ZOOM
El coronavirus podría ser la tendencia más grande en el historial de búsqueda de Google

📲 El uso de la información instantánea, corta y precisa —como ofrece y opera la dinámica de Twitter—, más la comunicación entre pares (familia, amigos y amigas, compañeros y compañeras de trabajo) es una mezcla perfecta para el crecimiento de las apps de acceso informativo rápido y de mensajería.

👉 Comparto cinco artículos para entender el aumento vertiginoso y exponencial de las apps de mensajería e información instantánea

1⃣ Twitter, la red social estrella durante la crisis del coronavirus (https://bit.ly/39jFulq).
2⃣ El uso de WhatsApp crece un 700% con el coronavirus (https://bit.ly/2UgNkbt).
3⃣ El uso de apps de mensajería crece un 50% en el último mes por el coronavirus (https://bit.ly/3ajT0H3).
4⃣ Zoom, la app que es éxito económico en medio de la pandemia: vale casi el doble que Twitter y tiene 5 veces más usuarios que el mes pasado (https://bit.ly/39hsw7S)
5⃣ Las aplicaciones que más crecen en descargas con el brote de coronavirus y las que menos (https://bit.ly/2ybql9c)

🔴 BONUS: El coronavirus podría ser la tendencia más grande en el historial de búsqueda de Google (https://bit.ly/2xkAOyB)

#Extra domingo 29.03 15.30 hora de España
7 plataformas de videollamadas que puedes usar para comunicarte con amigos y familia durante la cuarentena por coronavirus
https://cnn.it/2UKSrzB
#ESTUDIO #REDESSOCIALES #INTERNET

👥 Estudio de Redes Sociales 2023

📈 El informe, que lleva realizando IAB Spain (@IAB_Spain) desde 2009, hace un diagnóstico en profundidad sobre el uso y utilidad de las redes sociales en #España, revelando las tendencias clave en el comportamiento digital y las preferencias de los usuarios y usuarias.

👉🏻 Analiza la evolución de la penetración de las redes sociales, el perfil de los usuarios/as, el nivel de saturación de la publicidad o la vinculación con las marcas, entre otros aspectos.

📑 Algunos de los datos que comparte el estudio👇🏻

1️⃣ SOBRE EL USO:

El 85% de los internautas españoles (12-74 años) usa redes sociales.
Mayor uso entre mujeres (87% vs. 83% hombres) y jóvenes de 18-24 años (94%).
1 de cada 2 usuarios, sigue a influencers en redes sociales.
La generación Z, la que hace un mayor uso de las redes sociales: 6,5 redes de promedio.
El móvil sigue siendo el principal dispositivo para conectarse.
Usamos las redes aproximadamente durante 1 hora al día.

2️⃣ LAS REDES MÁS POPULARES:

👉🏻 #Facebook, #WhatsApp e #Instagram lideran en conocimiento y uso.
📈 Crecimiento significativo de #Telegram, #LinkedIn, y #TikTok. ▪️ TikTok destaca por tercer año de crecimiento continuo. Se mantiene entre las 5 redes sociales favoritas de los usuarios.
▪️ Instagram supera a Facebook y #YouTube en preferencia, después de WhatsApp.
▪️ WhatsApp y YouTube son las redes mejor valoradas; BeReal se posiciona en segundo lugar.

3️⃣ MOTIVACIONES DE USO:

Los principales motivos para usar redes sociales son entretenimiento, interacción e información.

👩🏻👩🏽‍🦱👩🏻‍🦳 Las mujeres usan las redes sociales más para entretenimiento, interacción e inspiración.

Internautas de 18 a 34 años, los más activos en interacción, información, inspiración, seguimiento profesional y socialización.

🔗 ENLACE AL ESTUDIO: https://bit.ly/3r9AcHW