Antoni Gutiérrez-Rubí
2.61K subscribers
15 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#ESTUDIO #REDESSOCIALES #INTERNET

👥 Estudio de Redes Sociales 2021

El informe, que lleva realizando IAB Spain (@IAB_Spain) desde 2009, hace un diagnóstico en profundidad sobre el uso y utilidad de las redes sociales en #España en su conjunto y desde diversas perspectivas, como es el perfil del usuario, el de las marcas, de los profesionales e incluso desde una comparativa generacional.


👉 Las principales conclusiones del estudio nos dan una buena imagen panorámica sobre lo que debemos saber de las redes sociales para poder entenderlas mejor y, en consecuencia, poder usarlas de manera más eficiente. Estas son:

1️⃣ El dominio de las redes sociales: Crecimiento de Instagram, Telegram, TikTok, Pinterest y Twitch

🔸 Whatsapp, Facebook, Instagram, YouTube y Twitter siguen dominando la situación en España:
#Facebook sigue siendo la red más conocida, pero pierde fuerza en términos de usuarios (especialmente jóvenes): declive de 8 puntos porcentuales.
#Instagram gana seguidores, sobre todo entre las mujeres y los más jóvenes.

🔸 TikTok,Telegram y Pinterest siguen en crecimiento este año:
#TikTok aumenta todas sus métricas y, como #Telegram, destaca entre los menores de 40 años.
#Pinterest aglutina un público más adulto (mayores de 56 años).


2️⃣ El tiempo dedicado a las redes:

🕐 Media de uso de 1,21h (se estabiliza respecto a 2020) 👉 aunque los menores de 40 años están más horas conectados.

🧑‍💻 Dónde pasamos más tiempo: #Twitch, #Ivoox, #Instagram, #Spotify y #Discord.


3️⃣ Medio para navegar por las redes sociales:

📲 Móvil sigue siendo el dispositivo preferido (97%).

🖥 Smart TV crece respecto al año anterior (de un 25% pasa a 68% en 2021).


4️⃣ La publicidad y las marcas en las redes sociales:

🔸 El interés en las marcas ha disminuido: del 81% en 2018 que seguían las cuentas de las empresas en redes, al 51% en 2021.

🔸 20% les gusta la publicidad en redes vs. 36% que no les gusta.

🔸 45% declara que las redes han influido en la decisión final de compra.

🔸 Los profesionales usan las redes sociales principalmente para vender (sobre todo en Instagram y Facebook): 66% declara haber aumentado la inversión publicitaria.


5️⃣ Auge del eSport:

🔸5 de cada 10 usuarios siguen e-sports, y lo hacen a través del PC o el móvil.

🔸Plataformas para verlos: #YouTube (a la carta) y #Twitch (en streaming).

🔸Visualización: durante el fin de semana, principalmente por la noche.


6️⃣ Tipología del usuario medio:

🔸 #GenZ:
Usa más redes y estas son más nuevas o menos masivas (#Twitch, #Snapchat, #Discord o #Stereo).
Usa menos Facebook y más Instagram, Twitter, Spotify y Tiktok.

🔸 #Girlpower:
51% de los usuarios en España son mujeres vs. 49% de hombres.

🔸 Franjas de edad:
35% son usuarios entre 25 y 40 años.
33% son usuarios entre 41 y 54 años.
17% son usuarios de 16 a 24 años.
16% son usuarios entre 55 y 70 años.


📌 ENLACE AL ESTUDIO: https://bit.ly/34gqZiv
#TENDENCIAS #YOUTUBE #DESINFORMACIÓN #ALGORITMOS

YouTube es uno de los principales canales de desinformación del mundo.” Más de 80 organizaciones de fact-checking de todo el mundo han enviado una carta abierta a la CEO de Youtube (Susan Wojcicki) reclamando una mayor respuesta de la compañía a la desinformación en su plataforma.

Entre los ejemplos:

👉 El movimiento para boicotear las vacunas o emplear curas falsas para la COVID-19.

👉 La amplificación del discurso de odio contra grupos vulnerables en Brasil y la promoción del negacionismo sobre la vulneración de derechos humanos y la corrupción de la dictadura de Marcos en Filipinas.

👉 Las acusaciones infundadas de fraude electoral en Taiwán.

👉 O los vídeos que apoyaban la narrativa del fraude electoral en Estados Unidos y que, con más de 33 millones de visualizaciones, contribuyeron al asalto al Capitolio.

La carta se muestra crítica con la actitud de Youtube: “Hasta el momento, la compañía ha limitado el debate sobre la desinformación a una falsa dicotomía entre borrar o no borrar contenidos (...) nuestra experiencia como verificadores y la evidencia académica demuestran que dar contexto con información contrastada es más eficaz que eliminar contenidos.

Esta alternativa también preserva la libertad de expresión (...) Y dado que una gran parte de las visualizaciones en YouTube proceden de su propio algoritmo de recomendación, la plataforma también debería asegurarse de no promover activamente la desinformación ni recomendar a los usuarios contenidos procedentes de canales poco fiables.”


Sus soluciones:

1️⃣ Un serio compromiso de transparencia con respecto a la desinformación en la plataforma, basado en la investigación independiente y la transparencia en la moderación de contenidos , también por parte de la inteligencia artificial.

2️⃣ “Una colaboración significativa y estructurada en la que YouTube asuma responsabilidades e invierta sistemáticamente en iniciativas independientes de verificación de hechos que trabajan en todo el mundo para resolver estos problemas.”

3️⃣ Actuar contra los desinformadores reincidentes y tratar de impedir que los algoritmos de recomendación promuevan contenidos de esas fuentes.

4️⃣ “Ampliar los esfuerzos actuales y futuros contra la desinformación y la información errónea en lenguas distintas del inglés.”

La carta se puede leer íntegramente aquí 👉 https://bit.ly/3fwQ3aH
#ESTUDIO #REDESSOCIALES #INTERNET

👥 Estudio de Redes Sociales 2023

📈 El informe, que lleva realizando IAB Spain (@IAB_Spain) desde 2009, hace un diagnóstico en profundidad sobre el uso y utilidad de las redes sociales en #España, revelando las tendencias clave en el comportamiento digital y las preferencias de los usuarios y usuarias.

👉🏻 Analiza la evolución de la penetración de las redes sociales, el perfil de los usuarios/as, el nivel de saturación de la publicidad o la vinculación con las marcas, entre otros aspectos.

📑 Algunos de los datos que comparte el estudio👇🏻

1️⃣ SOBRE EL USO:

El 85% de los internautas españoles (12-74 años) usa redes sociales.
Mayor uso entre mujeres (87% vs. 83% hombres) y jóvenes de 18-24 años (94%).
1 de cada 2 usuarios, sigue a influencers en redes sociales.
La generación Z, la que hace un mayor uso de las redes sociales: 6,5 redes de promedio.
El móvil sigue siendo el principal dispositivo para conectarse.
Usamos las redes aproximadamente durante 1 hora al día.

2️⃣ LAS REDES MÁS POPULARES:

👉🏻 #Facebook, #WhatsApp e #Instagram lideran en conocimiento y uso.
📈 Crecimiento significativo de #Telegram, #LinkedIn, y #TikTok. ▪️ TikTok destaca por tercer año de crecimiento continuo. Se mantiene entre las 5 redes sociales favoritas de los usuarios.
▪️ Instagram supera a Facebook y #YouTube en preferencia, después de WhatsApp.
▪️ WhatsApp y YouTube son las redes mejor valoradas; BeReal se posiciona en segundo lugar.

3️⃣ MOTIVACIONES DE USO:

Los principales motivos para usar redes sociales son entretenimiento, interacción e información.

👩🏻👩🏽‍🦱👩🏻‍🦳 Las mujeres usan las redes sociales más para entretenimiento, interacción e inspiración.

Internautas de 18 a 34 años, los más activos en interacción, información, inspiración, seguimiento profesional y socialización.

🔗 ENLACE AL ESTUDIO: https://bit.ly/3r9AcHW