Antoni Gutiérrez-Rubí
2.61K subscribers
15 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#ESTUDIO #REDESSOCIALES #INTERNET

👥 Estudio de Redes Sociales 2021

El informe, que lleva realizando IAB Spain (@IAB_Spain) desde 2009, hace un diagnóstico en profundidad sobre el uso y utilidad de las redes sociales en #España en su conjunto y desde diversas perspectivas, como es el perfil del usuario, el de las marcas, de los profesionales e incluso desde una comparativa generacional.


👉 Las principales conclusiones del estudio nos dan una buena imagen panorámica sobre lo que debemos saber de las redes sociales para poder entenderlas mejor y, en consecuencia, poder usarlas de manera más eficiente. Estas son:

1️⃣ El dominio de las redes sociales: Crecimiento de Instagram, Telegram, TikTok, Pinterest y Twitch

🔸 Whatsapp, Facebook, Instagram, YouTube y Twitter siguen dominando la situación en España:
#Facebook sigue siendo la red más conocida, pero pierde fuerza en términos de usuarios (especialmente jóvenes): declive de 8 puntos porcentuales.
#Instagram gana seguidores, sobre todo entre las mujeres y los más jóvenes.

🔸 TikTok,Telegram y Pinterest siguen en crecimiento este año:
#TikTok aumenta todas sus métricas y, como #Telegram, destaca entre los menores de 40 años.
#Pinterest aglutina un público más adulto (mayores de 56 años).


2️⃣ El tiempo dedicado a las redes:

🕐 Media de uso de 1,21h (se estabiliza respecto a 2020) 👉 aunque los menores de 40 años están más horas conectados.

🧑‍💻 Dónde pasamos más tiempo: #Twitch, #Ivoox, #Instagram, #Spotify y #Discord.


3️⃣ Medio para navegar por las redes sociales:

📲 Móvil sigue siendo el dispositivo preferido (97%).

🖥 Smart TV crece respecto al año anterior (de un 25% pasa a 68% en 2021).


4️⃣ La publicidad y las marcas en las redes sociales:

🔸 El interés en las marcas ha disminuido: del 81% en 2018 que seguían las cuentas de las empresas en redes, al 51% en 2021.

🔸 20% les gusta la publicidad en redes vs. 36% que no les gusta.

🔸 45% declara que las redes han influido en la decisión final de compra.

🔸 Los profesionales usan las redes sociales principalmente para vender (sobre todo en Instagram y Facebook): 66% declara haber aumentado la inversión publicitaria.


5️⃣ Auge del eSport:

🔸5 de cada 10 usuarios siguen e-sports, y lo hacen a través del PC o el móvil.

🔸Plataformas para verlos: #YouTube (a la carta) y #Twitch (en streaming).

🔸Visualización: durante el fin de semana, principalmente por la noche.


6️⃣ Tipología del usuario medio:

🔸 #GenZ:
Usa más redes y estas son más nuevas o menos masivas (#Twitch, #Snapchat, #Discord o #Stereo).
Usa menos Facebook y más Instagram, Twitter, Spotify y Tiktok.

🔸 #Girlpower:
51% de los usuarios en España son mujeres vs. 49% de hombres.

🔸 Franjas de edad:
35% son usuarios entre 25 y 40 años.
33% son usuarios entre 41 y 54 años.
17% son usuarios de 16 a 24 años.
16% son usuarios entre 55 y 70 años.


📌 ENLACE AL ESTUDIO: https://bit.ly/34gqZiv
#Informe #Podcast

🎙 La plataforma de podcast #IVOOX ha publicado el informe: Estado del podcast en español con buenas noticias para los creadores en este formato.

Este es el segundo informe de IVOOX y analiza los hábitos de consumo de podcast en español.

👉🏻 Sus insumos son los resultados de una encuesta a cerca de 3.000 usuarios/as, datos de la plataforma y análisis de las tendencias y evolución del sector.

☝🏼 Destaco 5 hallazgos del informe que evidencian el crecimiento de la producción y consumo de podcast en español:

1️⃣ Se duplica el tiempo de escucha de podcast llegando hasta 9,5 horas a la semana y en episodios de 1h 20’ de duración como media.

2️⃣ Un 42,56% escucha podcast diariamente y el 97,15% de los oyentes lo hace en solitario. Los oyentes están suscritos a 4,5 podcast en promedio. Casi un 40% de las personas encuestadas sigue entre 4 y 10 podcast distintos.

3️⃣ El top 5 de temas más escuchados está conformado por podcast de historia, misterio, política y economía, humor y fútbol. Además, un 59,76% escucha podcast en formatos de charlas, el 46,08% de entrevistas y un 43,67% en formato narrativo o documental.

4️⃣ El 57,3% de la audiencia está dispuesta a pagar por ayudar al creador/a, un 3% más que en 2021. Este es el principal motivo por el que se paga una suscripción, seguido por acceso a contenido exclusivo (48,52%) y poder escucharlo sin publicidad (43,33%).

5️⃣ Se incrementa la inversión publicitaria, principalmente a través de branded podcast, por el que un 90% de los anunciantes ya apuesta. Es un formato más integrado y orgánico que incluye menciones, reseñas o episodios dedicados a la marca con la voz del podcaster.

📊 El informe completo ofrece muchos otros datos de interés, como el perfil de los usuarios de podcast o la monetización del formato, entre otros.

Descargar en👉🏻 bit.ly/3db6mfO

📌#Bonus:

✍🏼 Podcasts y política. Artículo sobre las oportunidades que la plataforma ofrece para la política y su comunicación. bit.ly/2FpDYBJ

🎧Tecnopolítica. Mi canal de podcast sobre nuevas herramientas tecnológicas, transformación digital y móvil de la comunicación política en Wetoker: bit.ly/3f3OTq6