Antoni Gutiérrez-Rubí
2.61K subscribers
15 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#RECURSO 👍
Consejos para escribir bien ✒️📜📚
http://bit.ly/2Gnmtkf

Les comparto esta presentación que he preparado con diversos consejos, sugerencias, hábitos y pasos a seguir para lograr escribir mejor. Este recopilatorio lo he elaborado a partir de la visión y las recomendaciones de algunos de los grandes exponentes de la literatura de todos los tiempos.

📝Los autores:

📌Jane Austen
📌Virginia Woolf
📌Jorge Luis Borges
📌George Orwell
📌William S. Burroughs
📌Italo Calvino
📌Gabriel García Márquez
📌Neil Gaiman

✏️#Destaco, una de las anécdotas de Gabriel García Márquez sobre ese momento en el que estamos cara a cara con la página en blanco: “durante mucho tiempo me aterró la página en blanco. La veía y vomitaba. Pero un día leí lo mejor que se escribió sobre ese síndrome. Su autor fue Hemingway. Dice que hay que empezar, y escribir, y escribir, hasta que de pronto uno siente que las cosas salen solas, como si alguien te las dictara al oído, o como si el que las escribe fuera otro. Tiene razón: es un momento sublime”.

#BONUS
📝12 normas para escribir mejor https://t.me/antonigr/226
#Hoy, 3 de marzo, se celebra el Día Mundial del Open Data.
#Recurso 📲🔝

📌 Un año más hemos celebramos en la Fábrica Lehmann de la mano de Ideograma e Iniciativa Open Data una jornada para dar a conocer distintos proyectos que giran entorno a los datos abiertos creados, ya sea desde el sector privado como desde las administraciones públicas. http://bit.ly/2lvh3Zu

Los datos abiertos proporcionan la posibilidad de generar proyectos de gran impacto social y económico. Reutilizar este tipo de datos permite, entre otras muchas cosas, facilitar la lucha contra la corrupción en proyectos a nivel local, estatal e incluso en el ámbito supraestatal.

📌 PROYECTOS:
StoryData: Iniciativa formada por un grupo de periodistas con el objetivo de potenciar los relatos periodísticos a través de los datos abiertos. http://bit.ly/2oBw6p6

Repte Barcelona Dades Obertes: Proyecto piloto del Ayuntamiento de Barcelona que mediante un concurso busca educar a alumnos de colegios de la ciudad sobre Datos Abiertos. http://bit.ly/2t6WJH9

Base de datos centralitzados sobre el Franquismo y la Guerra Civil: Desde la asociación Innovation and Human Right han revisado más de 227 000 registros para contribuir a la memoria histórica sobre la Guerra Civil. http://bit.ly/2oNas0p

Digiwhist: Proyecto de big data para la detección del fraude a escala europea sobre la contratación pública promovido por XNet. http://bit.ly/2ASDlkF

Wiki de Proyectos de Datos Abiertos: Iniciativa Open Data ha creado un portal participativo para reunir proyectos de todo el mundo que utilizan datos abiertos. http://bit.ly/2F56DKN

RECURSOS:
📌 Global Open Data Index: https://index.okfn.org/
📌 Mapa de Portales abiertos a nivel mundial: http://od.300000kms.net/
📌 Información sobre jornadas anteriores.
OpenData 2017: http://bit.ly/2oN0Hz2
OpenData 2016: http://bit.ly/2Fcq4Fq
#RECURSO #PISTA
Indicadores de las ciudades más atractivas 🏙🙌

La globalización está cambiando las ciudades y las está enfrentando a un mayor número de demandas y una constante evolución que las lleva a ser distintas, diversas, competitivas y capaces de captar recursos. Pero, ¿cuáles son los principales indicadores que determinan el nivel de atracción de una ciudad?

📌 Comparto esta lista de recursos que he preparado, con los principales indicadores que determinan aquello que hace que una ciudad sea considerada atractiva o no:

👥Tolerancia y diversidad: en muchas ciudades los temas como la equidad de género, la igualdad de derechos, y la tolerancia a la comunidad LGBTI+ son solo algunos de los aspectos que marcan el punto de partida para el progreso social. http://bit.ly/2HkdPmU

♿️Accesibilidad: garantizar la accesibilidad y la presencia de infraestructuras que faciliten la vida a las personas en el entorno urbano y aprovechar al máximo los servicios que las ciudades prestan es síntoma de desarrollo y modernidad. http://bit.ly/1m2PwvC

🌇Escala Humana: las ciudades de tamaño excesivamente grande empequeñecen a sus habitantes, quienes pueden sentirse insignificantes frente a la magnitud de los rascacielos. Las barreras arquitectónicas y un mal diseño de las vías de comunicación son determinantes. http://bit.ly/2G7PRfg

🚲 Movilidad sostenible: muchas ciudades garantizan el acceso y el impulso de una gama de servicios y transportes que disminuyen distintas externalidades, tales como la contaminación acústica, el smog o el tráfico, entre otras. http://bit.ly/2hn9Awn

🍃Ecologismo: las ciudades que desarrollan tecnologías ecosostenibles son, a ojos de los ciudadanos, las más atractivas. Podemos ver cómo numerosas ciudades se apuntan a la ola del ecologismo, lanzando campañas de movilidad sostenible, e intentando ser más ecológicas. http://bit.ly/2vogmv3

💡Innovación: es uno de los pilares básicos de una ciudad que pretende configurarse como un polo de influencia y atracción internacional. Este factor y su repercusión, lo podemos ver en aspectos como la calidad de vida o la atracción inversionista. http://bit.ly/2Hm1u1Q

🎉Recreación y ocio: es una variable que ya no se debe, ni puede ser vista como aquello que sucede en una ciudad, sino como el origen de todo lo que hace de un lugar concreto el sitio idóneo para habitarlo, manteniendo una relación estrecha con su cultura autóctona, un elemento clave en términos de desarrollo. http://bit.ly/2Dd1Kxi

👮‍♀️Seguridad: la erradicación de la violencia, la convivencia pacífica entre ciudadanos y la seguridad urbana en general mejoran cualitativamente la percepción y reputación del espacio atrayendo un mayor número de residentes. http://bit.ly/2HiK5a1

🎨Atracción de talento: las ciudades que invierten en empresas emergentes y financian estos ecosistemas consiguen atraer y retener a un mayor número de profesionales a escala internacional. http://bit.ly/2pr0xAj

👍Calidad de vida: lograr garantizar una serie de condiciones económicas, sociales, políticas o medioambientales óptimas supone el éxito asegurado de una ciudad. http://bit.ly/2w6MBvg

#BONUS
📍Ranking de las ciudades más atractivas para los #millennials http://bit.ly/2oVwTlN
📍Las 10 ciudades del mundo que más atraen talentos (y cuáles son las de América Latina) http://bbc.in/2IbBoQ2
#RECURSO #INFORME
Actualización de febrero de 2018 del informe
Ericsson Mobility Report 📲
https://www.ericsson.com/assets/local/mobility-report/documents/2018/emr-interim-feb-2018.pdf

📌 Datos relevantes
• La penetración global móvil es del 103%.
En Europa es del 125%.
• Se crece con una constante del 4% año a año
• China en el último cuatrimestre del 2017 creció en más de 23 millones de líneas.
• El 59% de las líneas existentes son smartphones
• En el último año el tráfico de datos ha crecido en un 55%

📌 Más info:
• Sociedad Digital en España 2017 https://t.me/antonigr/317
• Predicciones de Deloitte para 2018 https://t.me/antonigr/323
#RECURSO #CONTENIDOS
Nuevas narrativas
Maneras de ver, maneras de pensar

Google desde hace un tiempo está haciendo fuerza en la carga rápida de contenidos. Con este objetivo puso en marcha las AMP (Accelerated Mobile Pages), podéis ver un ejemplo de AMP en http://bit.ly/2HJdHOg, un tipo de página pensado principalmente para dispositivos móbiles, con bajo consumo de datos y con una carga muy rápida.

Siguiendo en esta línea ahora le ha llegado el turno a las AMP Stories. Tomando el ejemplo de Redes Sociales como Instragram han llegado las Stories a este formato de web. Pero en este caso no es el usuario el que va a hacerlas, sino a consumirlas.

De momento es un formato experimental, pero ya son varios los medios que se han lanzado a probarlo y a generar contenido. Os comparto a continuación un pequeño recopilatorio de enlaces a AMP Stories de medios como CNN o Wired entre otros.
No paro de pensar en soluciones de este tipo para #compol, campañas, candidadaturas...

(Visualizar preferiblemente desde móvil, aunque siguiendo los enlaces también se puede visualizar desde navegador de escritorio)

📌 CNN
Página índice de las amp stories que van publicando
http://cnn.it/2FRUedr

📌 Cosmopolitan
http://bit.ly/2HIyGRd

📌 Mashable
Búsqueda en Google con las publicaciones amp stories de Mashable
http://bit.ly/2FV5qGa

📌 People
http://bit.ly/2FRUhpD

📌 Mic
http://bit.ly/2HN7GQi

📌 SB Nation
http://bit.ly/2HKQmeP

📌 Washintong Post
Para abrir con el móvil
http://bit.ly/2FVeKdi

📌 Wired
http://bit.ly/2DCUJq3
#RECURSO #TENDENCIAS
El MIT Technology Review cree estas son las 10 tecnologías emergentes más importantes para el 2018 🌐 :
http://bit.ly/2FK0yIe
(Sí, ya sé que estamos a mediados de marzo... pero creo que vale la pena; he añadido al final otras recopilaciones; seguimos!)

🔝
1. Impresión 3D metales
2. Embriones artificiales
3. Ciudades sensibles (inteligentes)
4. Inteligencia Artificial para todos
5. Redes generativas antagónicas
6. Hardware para la traducción simultánea
7. Gas natural sin co2
8. Privacidad digital basada en blockchain
9. Videncia genética masiva
10. Modelado cuántico de materiales

📌 Otras recopilatorios de tendencias sobre las que hemos puesto atención:
• Las predicciones de Deloitte para el 2018 https://t.me/antonigr/323
• Tendencias digitales de IAB Spain para 2018 https://t.me/antonigr/321
• Global Trends, paradox of progress https://t.me/antonigr/307
• Future Report 2018 del Grupo Schibsted https://t.me/antonigr/287
• Las 10 tendencias de Transformación Digital para el 2018 de Marketeros Latam https://t.me/antonigr/311
• Las 100 tendencias y cambios a los que hay que estar atentos en 2018 recogidos por J. Walter Thompson Intelligence https://t.me/antonigr/291
#PISTA #RECURSO
Top 10 de los medios de comunicación más innovadores
del mundo 💡📰📲
http://bit.ly/2G5gHqV
(#Recomiendo seguir a Ismael Nafría (@ismaelnafria) y a su newsletter semanal sobre medios digitales, si quieres enterarte de más datos como este 👌➡️ http://bit.ly/2xdDoT2)

La revista Fast Company ha publicado su ranking anual de las empresas más innovadoras del mundo y el diario The Washington Post ocupa la 8ª posición en el ranking global. 🔝

Además, en el informe se encuentra una clasificación por sectores, en la que se destacan los 10 medios más innovadores del mundo, de los que he preparado una presentación en la que les comparto más detalles sobre su trabajo. 🙌

👍 Los 10 medios del ranking son:

The Washington Post: Por hacer llegar su contenido al mundo de manera ambiciosa https://www.washingtonpost.com/

Patreon: Por hacer que se pague a la creatividad https://www.patreon.com/

Bleacher Report: Por conectarse con fans del deporte en todas las plataformas http://www.bleacherreport.com/

Gimlet Media: Por hacer sus podcasts al mejor estilo de Hollywood https://www.gimletmedia.com/

First Look Media: Por producir un periodismo contundente mientras se expande su alcance https://firstlook.media/

The Information: Por prosperar sin publicidad digital https://www.theinformation.com/

Crooked Media: Por convertir las opiniones de los expertos en una experiencia práctica y entretenida https://crooked.com/

Anchor: Por hacer el podcasting accesible para todos https://anchor.fm/

Cheddar: Por convertirse en una red “post-cable” de estilo de vida financiera https://cheddar.com/

Axios: Por romper el desorden de los medios digitales con contenido corto e inteligente https://www.axios.com/

#BONUS 📣
📌 The World's Most Innovative Companies 2018 http://bit.ly/2Hxrubi
📌 Top Tendencias Digitales 2018 https://t.me/antonigr/321
📌 Tecnología, Medios y Telecomunicaciones. Las predicciones de Deloitte para este 2018 https://t.me/antonigr/323
#RECURSO
#EleccionesMéxico2018
https://bit.ly/2I6fVXX

El 1 de julio tendrán lugar las elecciones federales de México 2018. En ellas se elegirá al Presidente de la República, el substituto del actual Presidente, Enrique Peña Nieto (PRI). También, para los próximos seis años, se escogerán a 8 gobernadores, a 128 senadores y, para los próximos tres años, a 500 diputados y diputadas.

Una vez más, como he hecho en comicios anteriores (Italia, Chile, Catalunya, Alemania…), comparto en mi blog un recopilatorio, a modo de #guía, con recursos e información para poder seguir la actualidad y comprender el escenario político del país.

La guía ofrece
📌 calendario básico
📌 información sobre partidos y candidaturas
📌 sus perfiles en las redes sociales
📌 encuestas
📌 especiales de distintos medios
📌 enlaces a las fuentes oficiales
📌 iniciativas por la lucha contra las #fakenews
📌 otros, como los bots de ayuda
#PISTA #RECURSO
Decálogo del Digital Detox 👍

Vivimos en la era de la hiperconexión, sin embargo, vivir offline (total, parcial o puntualmente) es posible e incluso puede traer múltiples beneficios para quienes aceptan el reto. 📵 Yo apuesto por el #OnLife.

Les comparto aquí un breve decálogo y una presentación (con muchos recursos y referencias) que he preparado.
http://bit.ly/2pJBmaO
10 puntos a tener en cuenta si desean desconectarse del mundo digital
Ahora en estos días, especialmente! 😊

1⃣ Se consciente del tiempo que pasas conectado. Utiliza una app para ello aunque sea irónico!!!
2⃣ Se consciente de la información que compartes, cómo y con quien. De esta manera podrás seleccionar qué y con quién.
3⃣ Selecciona tus apps. Deja sólo las imprescindibles.
4⃣ Deja el teléfono de lado de vez en cuando y apuesta por el modo silencio.
5⃣ Decide qué tiempo quieres dedicar a Internet y cuando.
6⃣ No pongas la pantalla por delante de tus amigos y familiares. Disfruta de su compañía.
7⃣ No mires el mundo a través de la pantalla. Levanta los ojos y admira lo que te rodea.
8⃣ Comparte la experiencia con tu pareja o amigos seguro que lo llevarás mejor.
9⃣ Busca cosas offline que hacer. Recupera hobbies o encuentra uno nuevo. No todo ha de ser digital y online.
🔟 Piensa, medita en todo lo que ganas mientras no estás conectado. Beneficios para tu salud, tu vida social, familiar, intelectual…

📌 Además, ¿sabes qué le ocurre al cuerpo cuando se desconecta una semana?
👀 Más contacto visual
👤 Mejor postura
🛏 Una conciliación mejor del sueño
🧠 Más memoria
💪 Reducción de los niveles de estrés y dependencia de los dispositivos

#BONUS
📌 La revista que sólo puedes leer al desconectarte de Internet: The Disconnect https://thedisconnect.co/one/
📌 Interesante experimento de Farhad Manjoo que estuvo dos meses sin Internet http://nyti.ms/2tUImWS
📌 Manifiesto Onlife https://t.me/antonigr/309
📌 No eres un cacharro: un manifiesto https://t.me/antonigr/310
#RECURSO #PRIVACIDAD
Estos días, el caso de Cambridge Analytica vuelve a poner el foco en cuestiones de gran importancia que demandan una reflexión a fondo.
El uso que se hace de nuestros datos a partir de redes sociales está en el punto de mira y un primer paso básico es ‘autochequear’ nuestra información y comprobar qué sabe, en este caso, Facebook de nosotros/as.

📌 Para ello, comparto algunas herramientas y propuestas sobre lo que se puede hacer para tener a buen recaudo nuestra información personal:
• Test falso para demostrar que regalamos la información si nos mantienen entrenidos https://bit.ly/2EcjmtS
• Stalkscan, para ver lo que sabe FB de nosotros https://stalkscan.com
• Ver si hemos sido afectados por la fuga de información de Cambridge Analytica https://bit.ly/2HnD354
• Cómo borrar tu cuenta de FB para siempre https://bit.ly/2nBxLue
• Cómo seguir usando FB sin que compartan tus datos con otros https://bit.ly/2FPkGsh
• Facebook Container, un addon para Firefox para evitar que FB te siga fuera de FB https://mzl.la/2GHIX3n
• Cómo saber qué apps de terceros tienen acceso a tu información y cómo limitársela https://bit.ly/2HufSGv
• Medidas de seguridad al darse de alta en RRSS https://bit.ly/2HimIBe
• Data Selfie, una extensión para Chrome que analiza los datos de tus interacciones en FB https://bit.ly/2kJhTmE
• What Facebook thinks you like - Extensión para Chrome https://bit.ly/2dMv42d
• Who Targets Me - Extensión para Chrome que identifica si eres el blanco de alguna campaña de anuncios de algún partido político https://bit.ly/2EEuvUA

📌 #BONUS
Para ser conscientes del uso que se puede llegar a hacer con los datos y nuestro nivel de ‘exposición’, recupero estos enlaces:
• Vídeo de un supuesto vidente que utiliza Facebook para conocer la vida de sus clientes y demostrarles todo lo que se puede conocer de nosotros online https://bit.ly/1sfRr6q
• Cómo hizo CA su análisis (vídeo) https://bit.ly/2Hf8ZLl
#RECURSO #PISTA
Cómo leer mejor y estar más informado 📚🎯
http://bit.ly/2KAWSWS

Vivimos en una época de infoxicación en la que, en ocasiones, resulta complicado saber qué leer o en qué medios confiar. Es por eso que he preparado una presentación en la que recopilo algunos de los consejos de Marc Zao-Sanders del Harvard Business Review y del futurista británico Richard Watson, con el fin de conocer los tips necesarios para crear un filtro inteligente de información. 💡

👀 Según Watson, es importante no seguir las noticias de manera convencional sino de forma retrospectiva. Aquí sus 10 consejos:

📌 Practica la ignorancia selectiva. Elige calidad sobre cantidad, así consumirás menos y mejores datos.

📌 Estalla la burbuja, lee libros y revistas aleatorias y conversa con extraños. Estos actos, rompen rutinas de consumo y nos exponen a ideas nuevas y únicas.

📌 Encuentra las “amapolas altas”, esa red de personas notables y curiosas, con hambre de información relevante, que puedan nutrir tu pensamiento.

📌 Sal a la carretera, viaja y descubre nuevas realidades.

📌 Encuentra publicaciones y fuentes periodísticas de confianza.

📌 Relájate, al final las noticias realmente importantes te encontrarán.

📌 Saca un tiempo designado para la lectura.

📌 Apaga las comunicaciones una vez a la semana y todas las noches.

#BONUS
Decálogo del Digital Detox https://t.me/antonigr/345
Google is fighting fake news in search — here's how https://goo.gl/16FY25
Infoxicación https://bit.ly/1OI2PB0
#RECURSO
#EleccionesColombia2018 🗳🇨🇴
https://bit.ly/2kt4AHJ

El día de ayer se celebró la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, en la que se definieron los nombres de los dos candidatos que se disputarán la presidencia de la República, el próximo 17 de junio.

Iván Duque, candidato de derechas del partido del expresidente Álvaro Uribe Vélez, se impuso con un 39% de los votos y Gustavo Petro, candidato izquierdista, exmilitante del M-19 y exalcalde de Bogotá, logró llegar a la segunda vuelta con un 25%, tan solo un 1.35% por encima de Sergio Fajardo, el candidato de centro, que logró casi un 24% de los votos.

👉 Les comparto aquí una selección de recursos sobre los datos más interesantes que nos deja esta primera vuelta electoral:

➡️ Colombia vivirá una histórica segunda vuelta entre izquierda y derecha 🎯 https://bit.ly/2sejZzV
A escasos 20 días de las segunda vuelta presidencial en Colombia, estamos a la espera de ver cómo se moverán los hilos políticos de un país, que desde antes ya se veía polarizado. Sin embargo, una cosa está clara, ni Duque ni Petro pueden sentirse victoriosos aún, porque pese a que existan 2,7 millones de votos entre los candidatos, fueron más de 7 millones de colombianos los que fueron a las urnas y no votaron por ninguno de los dos.

➡️ El futuro de la paz en Colombia marca las elecciones presidenciales 🕊 https://bit.ly/2xjpZwd
Estas elecciones en Colombia son determinantes para el futuro del país en varios sentidos, pero sin duda, uno de los más relevantes es que son las primeras que se celebran tras la dejación de armas de las FARC por medio del proceso de paz. Duque, candidato de Uribe y contrario a los acuerdos, se posiciona como uno de los favoritos, mientras que Petro, da por cerrados los acuerdos y se dispone a continuar su implementación.

➡️ ¿Por qué en Colombia nunca ganó la izquierda; lo podrá hacer Petro? 🤔 https://bit.ly/2J7xnQ2
El temor al “castrochavismo” y a ser una segunda Venezuela, son algunas de las palabras clave del discurso derechista en Colombia, que juega en contra del exalcalde de Bogotá y trabaja a favor del candidato Uribista. Sin embargo, el mensaje del miedo es un factor que ha mutado a lo largo de la historia de un país que nunca ha tenido un presidente de izquierdas.

➡️ ¿Para dónde se moverán los votos de Sergio Fajardo? ✳️ https://bit.ly/2GVZKLT
Sergio Fajardo logró en estas elecciones casi 4,6 millones de votos, lo que lo convierte en un actor fundamental que puede ayudar a definir el próximo presidente de la República.

➡️ Participación electoral en Colombia alcanza el 53% 🗳 https://bit.ly/2IPOWVw
Hubo una participación 53,38% de los ciudadanos inscritos en el censo electoral, lo cual se traduce en la mayor participación histórica del país, teniendo en cuenta que en el 2014 la abstención fue casi del 60% y en esta ocasión fue sólo del 46,62%

➡️ La Registraduría Nacional de Colombia sufrió más de 3.000 intentos de ataques cibernéticos durante las elecciones presidenciales 📲 https://bit.ly/2GZOq1y
Durante la jornada electoral se identificaron varios hackers con IP en méxico que intentaban modificar los contenidos oficiales de la Registraduría Nacional de Colombia. Adicional a ello, se registraron 1.167 denuncias por delitos electorales (https://bit.ly/2IL3sxE)
#WHATSAPP #RECURSO 📲
Whatsapp y la gestión de sus grupos
Ideas y recomendaciones

📌 Pistas para administradores
• Para tener siempre accesibles unas normas en el grupo se pueden utilizar los mensajes destacados http://bit.ly/2KrFit2
• Para ayudar en la gestión de un grupo grande se pueden nombrar a otros usuarios como administradores http://bit.ly/2KrcmkX
• Estos administradores pueden ayudar añadiendo o eliminando miembros del grupo si es necesario http://bit.ly/2KrcmRZ
• Otra función que pueden hacer estos administradores es invitar usuarios mediante enlace de invitación http://bit.ly/2Kngt1a
• También pueden gestionar los cambios en la configuración del grupo como permitir que los usuarios puedan editar la info, cambiar el icono, o no y decidir quien puede enviar mensajes. Si todo el mundo o sólo los administradores. Aunque esta última opción puede dejar sin su esencia a un grupo y convertirlo en una mera lista de distribución http://bit.ly/2NeleYO

📌 También os irán bien las siguientes recomendaciones que publican en La Vanguardia:
• Publicar los nombres de los administradores para facilitar a los usuarios con quién deben contactar en caso de duda
• Publicar regularmente sobre la función "responder"
• Generar un formato especial que sea reconocible (utilizando una imagen, emoji o algo especial) para aquellas publicaciones que sean importantes para el grupo
• Utilizar herramientas de análisis para ver quién postea más, si tiene reacción, etc. Por ejemplo Whatsanalyzer http://bit.ly/2lOFXpO
• Otra herramienta interesante es ChatVisualizer http://bit.ly/2lLBHqM
• También se pueden utilizar herramientas externas para dinamizar el grupo como Doodle para organizar quedadas ya sean virtuales o presenciales o coordinar una acción conjunta
• U otras como Google Forms para recoger feedback de los miembros del grupo
• También funciona programar debates, incluso generando un google docs entre todos para recoger lo que se debate, la info expuesta, etc...

📌 #BONUS
Y si no tienes que gestionar ningún grupo y sólo participas de ellos, unas recomendaciones para poder hacerles frente de la mejor manera http://bit.ly/2NjaIPR
#RECURSO
Ayer participé en la #MaratonComPol en Córdoba Argentina, una capacitación intensiva sobre comunicación política (http://maratoncompol.com/), con una conferencia titulada ENTRENAR, COMPETIR, GANAR. Las lecciones que la comunicación política puede aprender del atletismo

En la presentación (que pueden ver aquí: bit.ly/2p1zXv8) repasé más de 15 historias y anécdotas del atletismo mundial, cada una con su moraleja y con el puente a la profesión de la consultoría política. Os comparto algunas por aquí:

1⃣ EL ESFUERZO Y LA PREPARACIÓN 🏃 El fondista checho Emil Zatopek destacó por su enorme resistencia; sólo en Helsinki 1952 ganó los 5.000, los 10.000 y la maratón. Su compromiso y dedicación era total: 800 kilómetros al mes y 1.000 horas de entrenamiento al año http://bit.ly/2Ohbn4p
Las campañas también exigen preparación y trabajo duro: disciplina lectora, disciplina académica, disciplina de conocimiento.

2⃣ NO HAY RIVALES PEQUEÑOS 👥 En Roma 1960, el etíope Abebe Bikila corrió descalzo la maratón y sorprendió a todos con un amplio triunfo y marcando un nuevo récord http://bit.ly/2Qr4nnn
Los rivales no se subestiman, se estudian. Cualquiera, hasta el menos pensado, puede dar la sorpresa.

3⃣ EL VALOR DE LA CREATIVIDAD 💡 En México 1968, Dick Fosbury revolucionó su disciplina al saltar de espaldas, una técnica que hoy es normal —de hecho, la llaman el fosbury flop—, pero que en aquel momento parecía una locura http://bit.ly/2xhpdN1
Hay que estimular la creatividad, buscar soluciones, enfoques y respuestas diferentes, originales.

4⃣ UN TROPIEZO NO ES CAÍDA 💪 Heather Dorniden lideraba una carrera de 600 metros a sólo una vuelta del final cuando, de repente, se tropezó y pasó al último lugar. Pero Heather no se dio por vencida, se levantó y... http://bit.ly/2p62os3
Las campañas son largas, exigentes. Seguro cometeremos errores y nos sentiremos frustrados. La resiliencia es clave, saber sufrir, superarse y vencer.

El resto, en la presentación 👉 bit.ly/2p1zXv8

Os recomiendo repasar la conversación sobre la #MaratonComPol —que termina hoy a la tarde— en el hashtag http://bit.ly/2p8H4Ck
www.slideshare.net
ENTRENAR, COMPETIR, GANAR - Las lecciones que la comunicación polític…
Intervención en la Maratón ComPol (13 y 14 de septiembre en Córdoba. Argentina) https://bit.ly/2OeTL9q
[Vídeo]
#RECURSO #GUÍA

El próximo 7 de octubre tendrá lugar la primera vuelta de las elecciones presidenciales en BRASIL. Unas elecciones marcadas por grandes dificultades económicas y una serie de crisis políticas (desde la destitución de Dilma Rousseff hasta la detención de Lula y posterior prohibición de su candidatura).

Un dato: sólo uno de cada seis brasileños cree que las elecciones serán honestas http://bit.ly/2xIIVT5

Comparto una guía con recursos e información para intentar comprender el incierto y complejo escenario político brasileño http://bit.ly/2Inmtmq y un PPT complementario con más información http://bit.ly/2NN8HQ8

LOS CANDIDATOS
Sin Lula habilitado, los 147 millones de brasileños y brasileñas tendrán que elegir entre: Fernando Haddad (PT) —exgobernador de Ceará, exministro de Hacienda y exministro de Integración Nacional— Jair Bolsonaro (PSL) —excapitán del Ejército, actualmente en su 7º mandato como diputado federal por Río de Janeiro—, Marina Silva (Rede) —exsenadora por Acre y exministra de Medio Ambiente—, Geraldo Alckmin —gobernador de São Paulo en cuatro mandatos—, entre otros.

📊 ¿Qué dicen las encuestas? http://bit.ly/2R7Fo8Y
📰 ¿Qué medios hay que seguir? El País (http://bit.ly/2xWT2Tx), Globo (https://glo.bo/2xEM9H9), Gazeta do Povo (http://bit.ly/2R6Weo7)
📝 Dos artículos de interés: ‘Diez puntos sobre las elecciones en Brasil’ de Juan Manuel Karg (http://bit.ly/2xS5ELA) y ‘Hartazgo: el derrumbe del centro alimenta la polarización’ de Alberto Armendáriz (http://bit.ly/2P0ngwk)
🎥 Dos spots electorales: uno de Haddad que pide la transferencia de los votos de Lula (https://youtu.be/PFH1roP5ftQ) y uno de Alckmin que denuncia la apología a la violencia de Bolsonaro (https://youtu.be/UbjgstVXnho)
#PISTA #RECURSO #PANTALLAS

39 propuestas para lidiar con las pantallas
Artículo interesante en el que tanto los periodistas, como los lectores de REDACCIÓN dan sus “soluciones” para pelear con la adicción a las pantallas.

📌 Las hay de todo tipo y recurrentes, pero destacamos las siguientes:
- Apagar notificaciones, dejar el dispositivo en otra habitación, apagar el wifi o ponerlo en modo avión.
- Usar apps para controlar el tiempo o de control parental para los menores.
- Poner reglas de uso en la casa, como por ejemplo pantallas cero en la mesa.
- Desinstalar determinadas aplicaciones como Twitter, Facebook o Instagram.
- Ser consciente de lo que te rodea, sobre todo de las personas (familia, amigos…)

📌 Más info:
- 39 ideas para lidiar con las pantallas (personalmente y en familia) | RED/ACCIÓN http://bit.ly/2MrSoYu
- Digital Detox. Desconexión digital http://bit.ly/2MssHax

📌 Info relacionada:
- El decálogo de Amber Case https://t.me/antonigr/583
- Estudio empantallados sobre el impacto de las pantallas en la vida familiar https://t.me/antonigr/503
- Decálogo Digital Detox https://t.me/antonigr/345
- Cómo leer mejor y estar mejor informado https://t.me/antonigr/374
#RECURSO #ACTIVISMO #ARTIVISMO
Las protestas creativas de Puerto Rico
https://www.slideshare.net/Antoni/las-protestas-creativas-de-puerto-rico

👉🏻 Las protestas se iniciaron el 13 de julio de 2019, a raíz de la filtración pública de las conversaciones privadas de un grupo de Telegram Messenger, entre el gobernador del país, Ricardo Rosselló, y sus colaboradores y excolaboradores. En ellas, se habrían hecho comentarios homofóbicos, discriminatorios y de burla hacia las víctimas del huracán María de 2017.

▶️ Los participantes en las protestas —entre los que se cuentan los artistas Ricky Martin, Residente, Bad Bunny y Ñengo Flow— acusaron al gobierno de corrupción y exigieron la renuncia de Roselló y sus colaboradores.

❗️La dimisión de Rosselló, por su parte, llegó la noche del miércoles 24 de julio y se hará efectiva el 2 de agosto. Con ello, se convierte en el primer gobernador de la isla que renuncia al cargo de la gobernación.

👉🏻 Las protestas fueron masivas y tremendamente creativas (desde yoga, banderas o carteles a bicicletadas). Es por ello, que compartimos una recopilación de las iniciativas que nos han parecido interesantes e inspiracionales en este documento PPT

📌 En este álbum sobre #Protestas, podemos ver otras iniciativas activistas en todo el mundo, con la creatividad, el ingenio o la plasticidad como elementos comunes https://bit.ly/24NKasM
#RECURSOS #LIFE (Liderazgo Femenino)

El boletín #LiFe (Liderazgo Femenino) Nº 81 que envío de manera periódica, con recursos y pistas inspiradoras, ya ha salido.
👉🏻 Aquí puedes consultarlo::
https://bit.ly/3evNioB
👉🏻 Aquí puedes consultar las entregas anteriores:
https://bit.ly/3lI0YjI
👉🏻 Si te interesa, puedes suscribirte aquí:
https://bit.ly/3fKt5vt

#PIONERAS
Sarah McBride, primera mujer trans en ganar un escaño en el Senado
La activista demócrata por los derechos de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer (LGTBQ) de 30 años, ha obtenido más del 90% de los votos, según ha reflejado The New York Times. Leer más: https://bit.ly/38cvMVs
Rung, a la cabeza de las protestas que desafían a la monarquía en Bangkok
Tailandia se ve inmersa en movilizaciones (https://bit.ly/3dthYGB) que buscan una nueva constitución. El pasado 10 de agosto una joven de 22 años, socióloga y antropóloga, Panusaya Sithijirawattanakul - conocida como Rung (arcoiris) - se hizo conocida por hacerle frente a la monarquía (https://bit.ly/37bX1iq). Leer más: https://bit.ly/2HboSUB

#VISIBILIDAD
De los once Premios Nobel 2020, tan sólo cuatro son mujeres
Desde la creación de los premios (https://bit.ly/38iojUC), sólo el 6% de las personas galardonadas han sido mujeres. Leer más: https://bit.ly/34YAc05

#INICIATIVAS
#YoMeOcupo
En Argentina las mujeres se hacen cargo del 65% de las tareas del hogar frente al 35% de los varones. La iniciativa Spotlight ha lanzado la campaña #YoMeOcupo para promover la conversación sobre el rol de los varones en la organización de la casa y los trabajos de cuidado. Ver más: https://bit.ly/3epndre
#Poderosas
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, Mónica Zalaquett, encabezó el lanzamiento de la campaña #Poderosas, iniciativa impulsada por el Gobierno para promover más liderazgos femeninos en el Estado. Leer más: https://bit.ly/384NdHj

#INFORMES
Perspectivas de la Economía Mundial
El informe de octubre del FMI encontró que la crisis está teniendo efectos desproporcionados en grupos más vulnerables. Este efecto se debe en gran medida a la carga desproporcionada que recae en la mujer en cuanto al cuidado de los niños, lo cual posiblemente le impida ir a trabajar, poniendo en peligro sus oportunidades de empleo. Leer más: https://bit.ly/3lOtP4M
En Estados Unidos, las mujeres tienden a votar por los candidatos presidenciales demócratas más que los hombres
Durante los últimos 40 años, este patrón de votación se ha mantenido y las mujeres han votado por el candidato presidencial demócrata en mayor número que los hombres. Leer más: https://bit.ly/34G105a

#IGUALDAD
1.006 personas LGBTQ se postularon para un cargo en 2020 en EE.UU.
Lo que representa un aumento del 41% desde las últimas elecciones de mitad de período en 2018, cuando se postularon 716 candidatos LGBTQ. Al menos 574 candidatos LGBTQ aparecen en la boleta de las elecciones generales en noviembre, frente a 432 en 2018 —un aumento del 33%—. Leer más: https://bit.ly/3k6u62K

#RECOMIENDO #RECURSO
RASTREADOR GLOBAL DE RESPUESTAS DE #GÉNERO ANTE EL AVANCE DE LA COVID-19
Iniciativa creada por ONU Mujeres y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que monitorea las medidas políticas promulgadas por los gobiernos de todo el mundo para abordar la crisis y destaca las respuestas que han integrado una lente de género. Muestra que la respuesta a la pandemia en materia de protección social y puestos de trabajo ha pasado por alto en gran medida las necesidades de las mujeres. Leer más: https://bit.ly/30QiVDD
#RECURSO #ENCUESTA #DESIGUALDADES

IPSOS llevó a cabo una encuesta a 23.000 personas —entre 18 y 74 años— para conocer cuál era su percepción sobre las desigualdades en el mundo. Adultos de 28 países dieron su opinión acerca de qué desigualdades consideran que tienen mayor gravedad en su país. Ver: https://bit.ly/2REZKen

DATOS GLOBALES
🔹 DESIGUALDADES DE INGRESOS Y TERRITORIAL, LAS MÁS RELEVANTES. 6 de cada 10 países considera que las desigualdades en los ingresos y la riqueza (60%) son las más graves; la desigualdad entre zonas más y menos favorecidas es vista como la segunda preocupación (42%).

🔹 MUJERES MÁS PREOCUPADAS POR LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO Y DE SALUD. Las mujeres están más preocupadas que los varones por la desigualdad de género (36%) y un poco más preocupadas por la desigualdad en salud y esperanza de vida (33%).

🔹 JÓVENES MÁS PREOCUPADOS POR DESIGUALDADES ÉTNICAS Y DE GÉNERO. La desigualdad en los ingresos y la riqueza es una preocupación más grave entre las personas mayores de 35 años y las personas jóvenes son más propensas a preocuparse por la desigualdad étnica y la desigualdad de género (34% y 35%)

👉🏻 En materia de género, México es el país más preocupado y España ocupa el tercer lugar.
👉🏻 Rusia, Corea del Sur y Perú son los países más preocupados por las desigualdades entre zonas.
👉🏻 Sudáfrica y Estados Unidos encabezan la lista de países más preocupados por las desigualdades entre grupos étnicos o raciales.
👉🏻 Chile, Perú y Brasil son los países más preocupados por la desigualdad en la salud y la esperanza de vida.
#RECURSO #COMPOL
🇺🇸 LOS PRIMEROS 100 DÍAS DE BIDEN – LO QUE NOS DEJÓ SU DISCURSO EN EL CAPITOLIO
El pasado miércoles 28 de abril, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, pronunció su primer discurso en una sesión conjunta del Congreso de los Estados Unidos a 100 días de asumir su mandato presidencial.

🔊 LOS NUEVOS ANUNCIOS
1⃣ El «Plan para las Familias». Tendrá un costo de US$ 1,8 billones y es la mayor expansión del Estado del Bienestar en medio siglo. Se trata de un plan de ayuda para las familias que también amplía la educación pública. (https://bit.ly/3t7ySR3).
2⃣ Los más ricos pagarían la cuenta. Para financiar el Plan, propone más recursos para combatir la evasión fiscal, subidas de impuestos para las empresas y para aquellos ciudadanos que ganen más 400.000 dólares anuales, del 37% al 39,6% (https://bit.ly/3u6aC35).

🔊 OTROS EJES DEL DISCURSO
3⃣ La competencia con China. Biden pidió que se aumente la inversión en tecnología para mantenerse competitivo en el escenario mundial en las próximas décadas.(https://bit.ly/3vxqJaa).
4⃣ Una democracia tensionada. La idea que sobrevoló el discurso es que la nación se encuentra en una encrucijada, con la democracia bajo una tensión sin precedentes y un futuro incierto: «Tenemos que demostrar que la democracia todavía funciona. Que nuestro gobierno todavía funciona, y puede cumplir con las expectativas de la gente» (https://lat.ms/3gO05Wx).
5⃣ Apoyo a la clase media y los sindicatos. La reconstrucción de la clase media fue otra de las claves del discurso y dijo que el 90% de los empleos creados [por el American Jobs Plan] no requerirían un título universitario. «Wall Street no construyó este país. La clase media construyó este país y los sindicatos construyeron la clase media» (…) «La economía del derrame nunca funcionó. Es hora de hacer crecer la economía de abajo hacia arriba y del medio hacia afuera» (https://wapo.st/3voNcpS).
6⃣ El tema migratorio
En el discurso, el presidente de Estados Unidos se mostró decidido a la reforma migratoria y pidió el fin de «nuestra agotadora guerra por la inmigración». Pidió que apruebe la protección para los «soñadores», así como para los inmigrantes que buscan refugio temporalmente de los desastres naturales y la violencia en el hogar (https://lat.ms/3gO05Wx).

📷 LA TRASTIENDA Y LOS RECURSOS DE LA PUESTA EN ESCENA
Dos mujeres guardaron la espalda de Joe Biden. Por primera vez en la historia, las dos figuras sentadas detrás del presidente durante su discurso eran mujeres: Kamala Harris, la primera vicepresidenta sentada junto a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes.
Un contexto de optimismo que fue aprovechado. Los cierres se están levantando, las perspectivas económicas son alentadoras, un gran paquete de estímulo puso dinero en los bolsillos de la gente y creó mejoras históricas en la red de seguridad social.
Tono tranquilo, simple y desprovisto de vuelos retóricos. En contraste con su antecesor fue una letanía discreta y tradicional de prioridades políticas en lugar de los momentos, a menudo impredecibles y sin guion, que se veían en los discursos del expresidente Donald Trump en el Capitolio.
Una puesta en escena más tecnocrática que teatral. Biden se dirigió a una sala casi vacía con solo 200 personas presencialmente. El escenario intentó reflejar el tono sombrío de la época y la resistencia de una pandemia que la nación aún lucha por superar. Estados Unidos encabeza el ranking de los países con más ciudadanos muertos a causa de la Covid-19 (https://lat.ms/3gO05Wx).

📌 LO QUE DIJERON LAS ENCUESTAS POSTERIORES.
CBS News/YouGov encontró que el 89% de los observadores pensaba que el discurso de Biden era presidencial, el 85% lo aprobó y el 78% dijo que el discurso los hizo sentir optimistas sobre Estados Unidos (https://cbsn.ws/3aQKYrD).

#BONUS
“Al final, las palabras nos sanarán”, artículo que escribí en enero para El País en donde analizo la toma de posesión de Joe Biden (https://bit.ly/2RfCvHn).
• **50 discursos que cambia