Antoni Gutiérrez-Rubí
2.61K subscribers
16 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#RECURSO #ACTIVISMO #ARTIVISMO
Las protestas creativas de Puerto Rico
https://www.slideshare.net/Antoni/las-protestas-creativas-de-puerto-rico

👉🏻 Las protestas se iniciaron el 13 de julio de 2019, a raíz de la filtración pública de las conversaciones privadas de un grupo de Telegram Messenger, entre el gobernador del país, Ricardo Rosselló, y sus colaboradores y excolaboradores. En ellas, se habrían hecho comentarios homofóbicos, discriminatorios y de burla hacia las víctimas del huracán María de 2017.

▶️ Los participantes en las protestas —entre los que se cuentan los artistas Ricky Martin, Residente, Bad Bunny y Ñengo Flow— acusaron al gobierno de corrupción y exigieron la renuncia de Roselló y sus colaboradores.

❗️La dimisión de Rosselló, por su parte, llegó la noche del miércoles 24 de julio y se hará efectiva el 2 de agosto. Con ello, se convierte en el primer gobernador de la isla que renuncia al cargo de la gobernación.

👉🏻 Las protestas fueron masivas y tremendamente creativas (desde yoga, banderas o carteles a bicicletadas). Es por ello, que compartimos una recopilación de las iniciativas que nos han parecido interesantes e inspiracionales en este documento PPT

📌 En este álbum sobre #Protestas, podemos ver otras iniciativas activistas en todo el mundo, con la creatividad, el ingenio o la plasticidad como elementos comunes https://bit.ly/24NKasM
#ARTivismo #PROTESTAS
SARDINAS CONTRA SALVINI el nuevo movimiento social que pretende acabar con el auge de la ultraderecha italiana

📅 El pasado 15 de noviembre surgió en Bologna, Italia, el movimiento #Bolognanonsilega; un flashmob que logró congregar espontáneamente a miles de persona como respuesta a la visita de Matteo Salvini a la capital "romagnese", histórico feudo de la izquierda italiana. http://bit.ly/2ObUHOt

💬 El que fuera Ministro de Interior del país, se acercó a la ciudad para presentar, a la candidata de Lega por Emilia-Romagna, Lucia Borgonzoni. http://bit.ly/2pDje5o
👥 El polémico mitin, que dio inicio a la campaña de las próximas elecciones regionales de enero, se realizó en el espacio Paladozza, un equipamiento deportivo con capacidad para reunir cerca de las 6,000 personas. Este dato no es irrelevante. Te explico porqué.
👇

📱 Fue precisamente su aforo lo que estimuló a cuatro jóvenes italianos a convocar la manifestación a través de Facebook. El objetivo: demostrarle a Salvini que en las calles, protestando, había más manifestantes que espectadores en Paladozza.

🐟 La cifra se duplicó y llegaron a alcanzar, en cuestión de horas, -y de acuerdo con las estimaciones de los organizadores- casi 12 mil personas que se organizaron, se alinearon y se autodenominaron "sardinas". Así nacía un movimiento que no tardó en propagarse a otras ciudades.
http://bit.ly/2QHHWMZ

👥 En efecto, pocos días más tarde miles de #sardinas respondieron en masa y tras llenar la Piazza Maggiore de Bologna llegaron a Modena desgañitando el eslogan #Modenanonsilega y cantando bajo la lluvia "Bella Ciao" como signo de oposición a Salvini.
http://bit.ly/2CYcUZl

La idea se propaga hasta Florencia que se suma al movimiento #Toscananonsilega.

La protesta, que tendrá lugar el próximo 30 de noviembre en la Piazza della Repubblica coincide con la cita electoral de Salvini a la capital del arte. http://bit.ly/2rjVOCp. Actualmente, el evento de Facebook cuenta con 33 mil personas interesadas y casi 11 mil que han confirmado asistencia. http://bit.ly/2rl9Bsr

#REACCIONES
"¿Sardinas? Mejor gatitos, para que se las coman". Salvini recurre a la sátira para dirigirse a los ataques del movimiento #Italianonsilega y publica el post #GattiniconSalvini https://bit.ly/2Qx9vIZ

🔐 Esta respuesta le ayuda a reactivar una campaña que ya inició en 2015 en el que invitaba a sus votantes a invadir la página con imágenes de fotos de gatitos y publicaciones de la Liga. http://bit.ly/2OaQESn

🔜 De momento se prevé que el movimiento se replique en otras ciudades como:
📍 Reggio nell'Emilia - Región de Emilia Romagna
📍Belluno - Región de Veneto
📍Perugia- Región de Umbría
📍Palermo- Región de Sicília
📍Roma- Región de Lazio

La llama se encendió en Bologna, veremos hasta donde llega la mecha.
#Protestas en tiempos de confinamiento
#ARTivismo

👉 Antes de la crisis generada por la #COVID19, el mundo experimentaba un estallido de #protestas. La ciudadanía en distintas calles del mundo se congregaba para reclamar demandas que variaban en sus lemas y objetivos.

📌 En este contexto, los activistas se están reinventando. La crisis ha generado nuevas formas de intervención que florecen gracias al poder de la organización, la creatividad y las redes sociales. https://bit.ly/2xpX9eE

Algunos ejemplos:
1⃣ Concentraciones políticas con distanciamiento social
🔹 En #Israel, el movimiento “Banderas Negras”, congregó a miles de ciudadanos para protestar contra las medidas del gobierno para enfrentar el coronavirus. https://bit.ly/3aO3nT3
🔹 En #NuevaYork, los manifestantes protestaron contra Donald Trump colocando bolsas de cadáveres falsas frente al Hotel Trump. https://bit.ly/2xn3gAd
🔹 En #Chicago, activistas realizaron una caravana de coches alrededor del Ayuntamiento para protestar por las condiciones que enfrentan las personas sin hogar durante la pandemia. https://nyti.ms/2KNygwq

2⃣ Manifestaciones digitales
🔹 En #HongKong, las manifestaciones se realizan a través del videojuego #AnimalCrossing. En él, los usuarios, se encuentran con pancartas que muestran mensajes como “Free Hong Kong” o “Revolution Now” y fotos donde se pueden ver a manifestantes pisando la cara de la jefa del ejecutivo, Carrie Lam. https://bit.ly/2We8Mha
🔹 En #RepúblicaCheca, el movimiento MASKS4ALL presionó al gobierno, a través de las redes sociales, para que disponga la obligatoriedad del uso de mascarillas, y lo consiguió… https://bit.ly/35uVKjD

3⃣ Manifestaciones con carteles
🔹 En #Berlín los activistas de #FridayForFuture realizaron una protesta climática global expusieron sus pancartas frente al Parlamento, como una nueva forma de intervenir el espacio público. https://bit.ly/3d03qg4

4⃣ También, surgen manis ‘unipersonales’
🔹 En #España, un ciudadano no quiso callar a pesar del estado de alarma y decidió ir al supermercado con una pancarta en la que pedía la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. https://bit.ly/3bQS1Pr

5⃣ Protestas en los balcones
🔹 En las ciudades más grandes de #Brasil, Sao Paulo y Río de Janeiro, la ciudadanía golpea ollas y sartenes en los balcones para protestar contra el manejo del presidente, Jair Bolsonaro, de la pandemia. https://bit.ly/2SnDmna
🔹 En #Madrid, el día del orgullo LGTBI se celebrará en los balcones y de manera online. https://bit.ly/2Wcteir

6⃣ Otras manifestaciones...
🔹 En el #Congo, el movimiento LUCHA (Lutte pour le Changement), desconfía de la habilidad del Estado para proteger a los congoleños del coronavirus. Por eso, los activistas se acercan a los mercados y realizan campañas callejeras para sensibilizar a la población sobre los riesgos del coronavirus. https://bit.ly/3d3i9a7
🔹 En #España, algunas personas responden a la pandemia y las políticas gubernamentales con desafío y organizan, a través de Telegram, manifestaciones en la calle, lucir camisetas negras a las ocho, hacer sonar 'Libre' o pararse paseando al perro y al tirar la basura. https://bit.ly/3f933BC
🔹 En #Nevada, un grupo religioso celebró Pascuas protestando en un estacionamiento de Wallmart al no poder asistir a la Iglesia, desafiando la prohibición estatal de reuniones públicas. https://bit.ly/2YhbMvP

#BONUS
En este álbum sobre #Protestas, pueden ver otras iniciativas activistas de todo el mundo, con la creatividad, el ingenio o la plasticidad como elementos comunes: https://bit.ly/24NKasM
#PROTESTAS 🇺🇸

👉 Las protestas se han intensificado en Estados Unidos por la muerte de George Floyd, un hombre afroamericano que fue brutalmente asesinado por la policía en Minneapolis.

👉 A pesar de la violencia policial, la presencia de la COVID-19, que afecta desproporcionadamente a las personas más vulnerables, y los tuits provocadores del presidente Donald Trump, la ciudadanía estadounidense elige la calle para hacer ver y oír sus demandas.

☝️ Aunque al inicio las protestas se vieron opacadas por algunos hechos violentos, en los últimos días las manifestaciones han sido más pacíficas. La ira e indignación se transformaron en expresiones políticas creativas y de #ARTivismo.

📌 La industria musical lanzó, el jueves pasado, una campaña para apagar la música y convocar un día de reflexión, a través de los hashtags #BlackOutTuesday y #TheShowMustBePaused. https://bit.ly/3dCaZue
La iniciativa fue acompañada por acciones como,
🔹 silenciar programas de radio y «oscurecer» canales de música;
🔹 Spotify agregó ocho minutos y 46 segundos de silencio para seleccionar listas de reproducción y podcasts, el tiempo que el oficial de policía mantuvo su rodilla sobre el cuello de Floyd;
🔹 la ciudadanía en general solo publicó cuadros negros en el feed de Instagram durante el día. https://bit.ly/3eIowjR

📌 Desde la red social TikToks también se suceden homenajes a George Floyd. A través de las posibilidades que otorga la plataforma, combinando videos, canciones e imágenes, las y los usuarios de la red comenzaron a crear contenidos políticos contra la violencia policial y el racismo. https://bit.ly/3eYSmkx

📌 En #Washington las protestas frente a la Casa Blanca continuaron con un tinte musical. Una persona decidió interpretar la canción «Lean on me», de Bill Withers, y fue acompañado por el resto de las y los participantes que iluminaron con las linternas de sus móviles. https://bit.ly/2BtBX90

📌 En varias ciudades de Estados Unidos, las y los manifestantes protestaron tendidos boca abajo durante ocho minutos y 46 segundos, simulando el tiempo que George Floyd fue inmovilizado por un policía hasta asfixiarlo. https://bit.ly/2Ue9wCD

🔗 Enlaces asociados:
- La nueva guerra de Trump (https://bit.ly/301U1RS)
- #Activismo #LoQueViene (https://t.me/antonigr/780)
- Mi álbum con imágenes de #protestas (https://bit.ly/24NKasM)
#APPS #PROTESTAS #TECPOL #TECNOPOLÍTICA

Millones de estadounidenses han utilizado las redes sociales para informarse y comunicarse en relación con el asesinato de George Floyd. Aplicaciones como Citizen emergen como herramientas para los manifestantes.

🏆4ª en la App Store
La semana pasada, alrededor de 620.000 nuevos usuarios en los EE. UU. descargaron la app Citizen, según informó la firma de análisis Sensor Tower. Convirtiéndose en la cuarta aplicación más popular, en términos de descargas diarias en la App Store, informaba la empresa de analítica App Annie. Actualmente está disponible en 18 ciudades, incluyendo la ciudad de Nueva York, Houston, Los Ángeles y Minneapolis.

▶️ Para qué sirve Citizen
• La aplicación, que utiliza la comunicación de las frecuencias policiales y los informes sobre el terreno, notifica a los usuarios qué sucede cerca de ellos, desde manifestaciones hasta movimientos policiales y emergencias, al mismo tiempo que permite enviar y recibir vídeos y comentarios en vivo de los demás usuarios.

• La aplicación aporta al usuario la información necesaria para tomar una decisión deliberada acerca de asistir o no la manifestación. Es decir, permite al usuario saber si va a poner en riesgo su seguridad.

• Una encuesta realizada por Citizen a sus usuarios permite saber que un gran porcentaje de usuarios son minorías raciales y que el 70% se siente más seguro utilizando la aplicación.

Otras aplicaciones
Otras aplicaciones también registraron nuevos usuarios durante las últimas semanas de disturbios.
• Signal, aplicación de mensajería cifrada, instalada la semana pasada por unos 155,000 usuarios nuevos en los EE. UU. El propósito de la organización es la privacidad, y su tecnología es utilizada por Microsoft y Skype, entre otros. (https://bit.ly/2XLx0kQ)
• 5-0 Radio Police Scanner, aplicación de pago que permite escuchar las frecuencias particulares utilizadas por la policía y los servicios de emergencia. (https://cbsn.ws/37f8eN9)
• Twitter y Nextdoor también han visto un aumento en la actividad.

BONUS
Protestas 2020: la indignación supera a la pandemia - https://bit.ly/30tT6dg
• Trump y su estrategia electoral ante la COVID-19 - https://bit.ly/30turFS
• Elecciones USA 2020: ¿será realmente posible votar por correo? - https://bit.ly/3flPFd1
• ¿Autoritarismo o democracia? - https://bit.ly/3cQG4Jt
• Una 'app' para los republicanos de EEUU: ¿Dónde puedo llevar mi gorra trumpista - https://bit.ly/2Yjw6uX
📬 Telegram y el activismo en Bielorrusia
https://www.wired.co.uk/article/belarus-protests-telegram

Parece que Telegram está jugando un papel clave en la coordinación de los actos de protesta en Bielorrusia:
«Los manifestantes echaron un vistazo a los mensajes publicados en Telegram, app convertida en la principal fuente de información de Bielorrusia. Telegram no solo transmitía noticias. Estaba orquestando todo el movimiento»

Pero tengamos en cuenta que en las protestas de Bielorrusia no solo Telegram ha tenido el protagonismo. El uso híbrido de lo online y lo analógico proporciona la infraestructura necesaria para llevar a cabo el activismo en contra de Lukashenko.

Que se cae Internet, pues a poner carteles en las calles y en las comunidades de vecinos. Que el gobierno prohíbe la bandera blanca, roja y blanca pues no hay problema, ya sea con unas sillas de esos colores o con ropa tendida la han reproducido por todas partes.

Las autoridades de Bielorrusia "prohíben" la bandera bielorrusa blanca, roja y blanca y la gente responde recreando los colores de la bandera de formas muy diversas
https://bit.ly/3ibFZ6C vía @boredpanda

Enlazo en el álbum #protestas
Dorso de la mano con el dedo índice señalando hacia la derecha
http://bit.ly/2MtIXIk
#PROTESTAS

👉 El 2020 fue el año del confinamiento, pero, también, de las protestas y la acción colectiva. Más allá de la pandemia, la ciudadanía en distintas partes del mundo encontró diferentes formas de expresar su malestar.

📌 Si bien la mayoría de las manifestaciones tenían denominadores comunes que desataron la rebeldía (corrupción, violencia policial, abuso de poder, etc.), cada estallido se diferenció de otro en el uso de sus propios códigos, metáforas, palabras, lemas y jergas. Estos elementos demostraron un sentido de pertenencia territorial y construyeron la identidad de cada manifestación. (http://econ.st/38EzvuC)

Algunos ejemplos:
🇹🇭 TAILANDIA: El rey es un lagarto. Los lagartos son criaturas temibles en Tailandia, conocidas por robar a los granjeros su ganado. Llamar a alguien lagarto (ai hia) es un agravio en el país. Sin embargo, en las protestas que se desataron en Tailandia, los jóvenes utilizaron el término para descalificar al rey y rebelarse ante la monarquía (http://bit.ly/3soBlrc).

🇳🇬 NIGERIA. Buhari ha sido un chico malo. Es el slogan del movimiento de protesta #EndSARS que se desató en Nigeria contra la brutalidad policial. La ira de la ciudadanía se dirigió no solo a la policía sino, también, a Muhammadu Buhari, presidente de Nigeria. En las protestas, los manifestantes no tenían un eslogan pegadizo para expresar su descontento hasta que uno de ellos lo proporcionó accidentalmente. "Seguiremos protestando contra Buhari", dijo una joven a un canal de televisión nigeriano. "Ha sido un chico malo". El regaño se volvió viral y la frase #BuhariBadBoy fue impresa en camisetas y gritada por los manifestantes en las protestas.

🇧🇾 BIELORRUSIA: La cucaracha, un apodo para Alexander Lukashenko. Bielorrusia hace 26 años que es gobernada por Alexander Lukashenko. En mayo de 2020, el líder de la oposición, Sergei Tikhanovsky, prometió "detener la cucaracha" y ató una zapatilla gigante al techo de su propio automóvil, lo que indicaba su deseo de aplastar a Lukashenko en las elecciones presidenciales. El símbolo se popularizó y muchos bielorrusos empezaron a agitar zapatillas en las manifestaciones (http://bit.ly/3ic8IJ4).

🇭🇰 HONG KONG: Los juegos de palabras son un arma poderosa para el movimiento de protesta a favor de la democracia de Hong Kong. Los manifestantes inventan nuevas jergas para subvertir a las autoridades. Actualmente, los manifestantes han modificado el lema "Liberate Hong Kong, revolución de nuestro tiempo" por "tocino y salchichas, verduras y fideos", que suena similar y se transforma en un mensaje encubierto.


📌 BONUS:
― Activism defined social media in 2020 (https://bit.ly/39lTzkn)
Protestas 2020: cuando la indignación supera a la pandemia (https://bit.ly/30tT6dg)
Protestas en tiempos de confinamiento (https://t.me/antonigr/772)
― Telegram y el activismo en Bielorrusia (https://t.me/antonigr/867)
― Mi álbum con imágenes de #protestas (https://bit.ly/24NKasM)
#ANÁLISIS #PROTESTAS

2021: la tensión social al límite
https://bit.ly/3kOkMSe

Escribo en EL PAÍS sobre el malestar y las protestas sociales que se vienen y los desafíos que supondrán para la gobernabilidad en América Latina.
«Cuando la insatisfacción no encuentra un cauce institucional y no hay oferta política capaz de representarla, la protesta es la propuesta y el atajo autoritario o populista puede encontrar un ecosistema fértil».

En el artículo hago referencia a dos estudios recientes del FMI que advierten sobre la relación entre pandemias, malestar social y protestas.
1⃣ El primero de ellos señala que el riesgo de disturbios y manifestaciones antigubernamentales aumentará en el mediano y largo plazo: https://bit.ly/3tphfOg
2⃣ El segundo muestra que las grandes pandemias del pasado provocaron un aumento significativo del malestar social a medio plazo, al reducir el crecimiento y aumentar la desigualdad: https://bit.ly/2ZF67iA

🌎 En Latinoamérica, la pandemia profundiza la crisis de desigualdad que ya se había puesto en evidencia en 2019. El BID publicó un libro en el que se recogen las reflexiones de 25 investigadores/as, quienes buscan explicar las causas del malestar (https://bit.ly/3k9yJdg).

📉 Como si fuese poco, esta semana, la CEPAL publicó su Panorama Social: https://bit.ly/3blvMDJ. Algunos titulares: LAC es la región en desarrollo con mayor caída del PIB; más de un tercio de la población es pobre; en el último año se registró un incremento de 2,6 puntos porcentuales en la tasa de desocupación; 59 millones de personas que pertenecían a los estratos medios experimentaron un proceso de movilidad económica descendiente. En el cuarto capítulo del informe se analizan los factores del malestar social y se proponen algunas posibles respuestas para evitar niveles crecientes de conflictividad, expresiones de violencia y crisis de representación y legitimidad democrática.

BONUS
📕 En mi último libro ARTivismo. El poder de los lenguajes artísticos para la comunicación política y el activismo analizo el uso de múltiples lenguajes y formatos artísticos para el activismo: https://bit.ly/3rncB1O

📝 Este artículo, que escribí junto a Florencia Paz para Univision Noticias, sobre las formas que adoptaron las protestas durante la pandemia: https://bit.ly/2XGYN5E
#ARTivismo #Protestas
Derechos humanos, arte y protesta

👉 La oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas y la ONG Freemuse organizaron un evento sobre cómo el arte y la protesta han sido fundamentales para la expresión de las minorías en Estados Unidos 🇺🇸durante la pandemia de la COVID-19.

Algunas de las principales conclusiones:
🔸 La expresión artística es importante para alertar sobre las injusticias, desigualdades estructurales y, también, ayudar a las comunidades afectadas a enfrentarse a ellas. En este sentido, destacan a la danza, como forma de expresión, y la música, por su poder curativo.
⚠️ La pandemia ha puesto en riesgo los derechos culturales y la libertad de expresión artística. Un #dato a destacar: el número de artistas asesinados en 2020 casi se duplicó en comparación con 2019, el encarcelamiento ha aumentado en un 15 por ciento y el enjuiciamiento de artistas se ha multiplicado por cuatro en comparación con años anteriores.
🔸 En un contexto de pandemia, los gobiernos deben respetar sus obligaciones internacionales y garantizar los derechos culturales, para todos, sin discriminación.

Aquí, os comparto el webinar completo 👉 https://bit.ly/38XJcny

BONUS
📕 En mi último libro ARTivismo. El poder de los lenguajes artísticos para la comunicación política y el activismo analizo el uso de múltiples lenguajes y formatos artísticos para el activismo: https://bit.ly/3rncB1O

🔗 Enlaces asociados:
• 2021: la tensión social al límite - https://bit.ly/3kOkMSe
Protestas 2020: la indignación supera a la pandemia - https://bit.ly/30tT6dg
• Mi álbum con imágenes de #protestas - https://bit.ly/24NKasM
#PROTESTAS #ARTIVISMO
La revolución de los Sarong

👉 Las mujeres están tomando el protagonismo de las protestas en Myanmar. Según estimaciones, el 60% de las personas que participan en las manifestaciones contra el levantamiento militar son jóvenes y mujeres, principalmente, centennials. https://bit.ly/2Nmeb58

🗣️ Según Tanyalak Thongyoojaroen, asociada de Fortify Rights —grupo regional de derechos humanos con sede en Bangkok—, desde la época del dominio colonial, las mujeres han sido la columna vertebral en la lucha por la democracia. http://bit.ly/3toyDlk

👉 No a la dictadura, no al patriarcado. En el contexto actual, no solo están luchando por la democracia y condenando el golpe de Estado, también, están pidiendo el fin del ejército patriarcal y luchando por la igualdad de género. http://bit.ly/3twDykq

📌 Como una forma de protesta, las mujeres han portado las longyi, faldas birmanas tradicionales, a modo de banderas mientras marchaban en oposición contra los militares. La _longyi_ —también conocido como htamein o __sarong__― es una tela de seda de unos dos metros de largo que se lleva alrededor de la cintura y hasta los pies. http://bit.ly/2Nmeb58

👉 La falda como un arma de defensa. También, han colgado en hileras sus faldas en las calles, sobre la altura y, de esta manera, han conseguido detener el avance de la Policía y el Ejército.
🤔 ¿Por qué? Según una creencia arraiga en la sociedad, si los hombres pasan por debajo de una Longyi pierden su virilidad. https://bit.ly/38Lpxah

BONUS
📕 En mi último libro ARTivismo. El poder de los lenguajes artísticos para la comunicación política y el activismo analizo el uso de múltiples lenguajes y formatos artísticos para el activismo: http://bit.ly/ARTivismoBook

🔗 Enlaces asociados:
• 2021: la tensión social al límite - https://bit.ly/3kOkMSe
Protestas 2020: la indignación supera a la pandemia - https://bit.ly/30tT6dg
• Mi álbum con imágenes de #protestas - https://bit.ly/24NKasM
#PROTESTAS #ANÁLISIS
https://bit.ly/3m4LPJI
En este artículo ✍🏻 de Ángel Munárriz para infoLibre ¿Una revolución tras la pandemia? Hay ira y desigualdad, pero falta organización, académicos de los campos de la sociología, la politología y la historiografía comparten sus reflexiones.

Todos coinciden en que hay mimbres para que el malestar, terminada la pandemia, aflore.

Algunas de las opiniones:
🗣 «Veo un hartazgo desorganizado, sin horizonte político, sin comprensión de las vías para resolver los problemas, sin exigencias vertebradoras», Óscar Mitillo (activista, coordinador de Marginación de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Apdha)

🗣 «Sin organización, sin conocimiento, sin proyecto, sin inteligencia, a lo más que llegas es a un motín», José Luis Gutiérrez Molina (historiador, especialista en historia de los movimientos sociales)

🗣 Una preocupación: la crisis por explotar se va a producir «sin oposición de izquierdas. ¿Quién embrida ahora todo este malestar? ¿Quién lo dirige? ¿Quién lo estructura?», Felipe Alcaraz (histórico dirigente comunista)

Dos estudios:
Investigadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) han puesto sobre la mesa la hipótesis de una revuelta social vinculada a la crisis sanitaria. Pero no durante la pandemia, sino tras la misma, cuando el golpe se haya enfriado.
▶️ A Vicious Cycle: How Pandemics Lead to Economic Despair and Social Unrest (Tahsin Saadi-Sedik & Rui Xu) https://bit.ly/3sCndun
▶️ Social Repercussions of Pandemics (Philip Barrett & Sophia Chen) https://bit.ly/3mciahS

Otros apuntes de interés:
🗣 «Las revoluciones son fenómenos tremendamente complejos, que a lo hora de ser analizados se simplifican. Normalmente son choques entre coaliciones muy amplias de intereses, en las que al final hay un grupo que en una situación de caos y malestar extendido se lleva el gato al agua, como ocurrió por ejemplo en la Revolución de Irán», José Antonio Cerrillo (sociólogo)

🗣 «La pandemia producirá crisis sociales y laborales. Cuando acabe el parón económico, mucha gente descubrirá que sufre una pérdida de poder adquisitivo. Esto hace muy previsibles más huelgas y protestas laborales», Rafael Cruz (especializado en movimientos sociales)

👉🏻 Se hace evidente, en cualquier caso, la necesidad de un esfuerzo en política social para evitar que la sociedad se deshilache.

Una visión más optimista:
«Nuestra relación con la historia no es determinista. No hay patrones. La acción humana es transformadora», Carmen Lumbierres (politóloga), que no acepta que haya que dar por hecha una crisis económica y social de proporciones históricas. «Es cierto que las pandemias desvelan debilidades, pero lo que hagamos ante ellas está en nosotros. Crisis anteriores han servido para impulsar mejoras de sistemas de abastecimiento y saneamiento, por ejemplo. Ahora, con los Estados respondiendo ante la necesidad urgente de vacunas o de fondos, podemos concluir que la política necesita dirigir la globalización».

📌 BONUS
Libro📕 Los pobres, Felipe Alcaraz (2021)
https://bit.ly/3dnIQbv
Mi artículo ✍🏻 para EL PAÍS
2021: la tensión social al límite
https://bit.ly/3v6x8tG
#Análisis #Protestas
💡 IMAGINACIÓN RADICAL
https://bit.ly/3g98CBA

🗣 El periodista y escritor Bernardo Gutiérrez estrena la columna «Imaginación radical» en ctxt.es, donde escribirá sobre la construcción de imaginarios, narrativas de cambio, futuros especulativos, tecnologías libres, discursos disruptivos, ambientalismos, sostenibilidades, ciudades, etc.

LAS PLAZAS
👉 En la primera entrada ofrece una mirada global de los movimientos y acampadas en las plazas desde 2011 hasta la actualidad y analiza sus nuevas formas de hacer o decir. Apunta 7 elementos novedosos:

1️⃣ Nuevas formas de estar en el espacio público.
2️⃣ Reinvención de la vida de los barrios.
3️⃣ Nuevos usos de los objetos.
4️⃣ Desvisualización del mundo.
5️⃣ Nuevas formas de organización.
6️⃣ Nuevos formatos de acciones.
7️⃣ Nuevos lenguajes.

📱 También, señala que la expansión de las nuevas formas de activismo no hubiera ocurrido sin una esfera digital global y unas dinámicas en red que desbordaron las formas de organización social previas.

👉 Las revueltas de las plazas desplegaron una imaginación radical no basada en pensamiento, sino en prácticas colectivas que deshacían el estilo de vida capitalista.

#BONUS
📕 En mi reciente libro ARTivismo. El poder de los lenguajes artísticos para la comunicación política y el activismo analizo el surgimiento de un nuevo activismo político y social con múltiples facetas que explora una fértil renovación del lenguaje y de los formatos para despertar, señalar, conmover y movilizar.
http://bit.ly/ARTivismoBook
#PROTESTAS #ÍNDICE
Índice Global de Paz 2020
https://bit.ly/3h1fPEf

👉 El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) es una organización sin fines de lucro que, desde 2007, elabora índices de paz mundial y nacionales. www.economicsandpeace.org

📉 Algunos de los resultados más relevantes del Índice Global de Paz 2020:

1️⃣ El nivel medio de paz global continúa en descenso por noveno año consecutivo. La caída en 2020 habría estado incentivada por la pandemia de la Covid-19.

2️⃣ La pandemia aumentó las protestas. En 2020, las manifestaciones aumentaron un 10%. En total, se registraron 14.871, con más de 5.000 manifestaciones violentas atribuidas a las restricciones por el coronavirus.

💬 Según Michael Collins, director ejecutivo para las Américas del IEP, «el resto estaría relacionado con manifestaciones muy variadas: en EE.UU. está el caso de Black Lives Matter; en la India, la restricción contra los agricultores; en América Latina, las protestas provocadas por la desigualdad económica; y, en general, por la inestabilidad política».

3️⃣ También, aumentó el impacto económico de las manifestaciones violentas. En 2020, creció a $14,96 billones, equivalente al 11,6% del PIB mundial, debido al aumento del gasto militar.

4️⃣ Crecieron los suicidios (25%) como consecuencia de la pandemia.

5️⃣ Se registró un incremento de la violencia doméstica. Se estima que 243 millones de personas sufrieron este tipo de violencia. El estudio evidencia que las mujeres están más preocupadas que los hombres por su propia seguridad o una violencia futura.

👉 Aquí, se puede encontrar el informe completo: https://bit.ly/3gPdX2D

🔗 Recursos asociados
🔹2021: la tensión social al límite
(mi artículo para El País https://bit.ly/3v6x8tG)
🔹 ¿Una revolución tras la pandemia? Hay ira y desigualdad, pero falta organización
(artículo de Ángel Munárriz https://bit.ly/3m4LPJI)
#PROTESTAS #ARTivismo
Arte y activismo en las manifestaciones de #Cuba 🇨🇺

👉 Desde el domingo, miles de cubanos y cubanas tomaron las calles para protestar contra el Gobierno al grito de "libertad". Las protestas son las más fuertes que han ocurrido en Cuba desde el llamado maleconazo de agosto de 1994. https://bit.ly/3i6gOU2

📌 Todo comenzó con un corte de energía eléctrica en San Antonio de los Baños a partir del cual la ciudadanía salió a protestar. A la par, brotaron manifestaciones en distintas regiones y ciudades de la isla. El corte de energía expresó un hartazgo ciudadano por la delicada situación económica, profundizada por la pandemia y el rebrote actual del coronavirus. https://bit.ly/3efgrpg

📱OFF/ON
Las redes sociales, una vez más, a través de los hashtags #SOSCuba y #SOSMatanzas, potenciaron la fuerza de la calle y lograron viralizar las protestas. https://bit.ly/3hBbU2h

🗣️ VOCES DE LAS PROTESTAS
🔸 MOVIMIENTO SAN ISIDRO. Son la base de las protestas de estos días, una generación de artistas que apuesta a la performance y el arte político en la isla.
El líder del movimiento, Luis Manuel Otero, hace tiempo que crea acciones artísticas para protestar pacíficamente, como la obra Dónde está Mella: https://bit.ly/3yXRdDN
Según un artículo publicado en el espacio Periodismo Situado, el movimiento señala: “Exigimos el derecho a tener derechos. No somos enemigos sino cubanos que pensamos distinto y soñamos una Cuba mejor que legar a nuestros hijos, con todos y para el bien de todos”. https://bit.ly/3hxOGtX

🔸 LOS RAPEROS DE LA DISIDENCIA CUBANA. Este grupo encontró en el rap una vía de desahogo y para expresar la realidad de un sector de cubanas y cubanos. https://bit.ly/3hA1zUf
La consigna que más se lee en las pancartas de las manifestaciones, ‘Patria y Vida’ ―como una respuesta al lema revolucionario ‘patria o muerte’—, fue tomada del rap compuesto por Maykel Osorbo y El Funky que forman parte del movimiento. https://bit.ly/3i7D8fU

#Bonus
📕 En mi último libro ARTivismo. El poder de los lenguajes artísticos para la comunicación política y el activismo analizo el uso de múltiples lenguajes y formatos artísticos para el activismo: https://bit.ly/3rncB1O

🔗 Enlaces relacionados
— El rap en política (https://bit.ly/36C4C84)
— La música y la protesta (https://bit.ly/3ecOyOo)
— La música: el poder latino (https://bit.ly/2VFCChR
#INFORME #PROTESTAS #WORLDPROTESTS
Protestas mundiales: Un estudio de los principales problemas de las protestas en el siglo XXI
https://bit.ly/30i8pIn

📕 El libro, publicado por la Friedrich-Ebert-Stiftung
(https://twitter.com/fesnewyork) y la Iniciativa para el Diálogo Político (https://twitter.com/Policy_Dialogue) , ofrece el primer análisis exhaustivo de las protestas de los últimos 15 años, en 101 países, que abarcan el 93% de la población mundial 🌍


👉🏻 El estudio examina un total de 2.809 eventos de protesta, situando cada uno de ellos en el tiempo y el lugar e identificando una serie de cuestiones, entre ellas: las reivindicaciones, quiénes protestaron, qué métodos de protesta utilizaron, quiénes eran sus objetivos y cuáles fueron los resultados de las protestas, incluidos los logros y la represión.

✍🏻 Los autores del informe son: Isabel Ortiz, directora del Programa de Justicia Social Global de la Iniciativa para el Diálogo Político, Sara Burke, experta en economía global de la Friedrich-Ebert-Stiftung, el economista y analista de datos Mohamed Berrada, y Hernán Sáenz Cortés, experto en Relaciones Internacionales.

❗️ Las conclusiones que se comparten en el libro se agrupan en torno a estas observaciones:

▶️ En los últimos 15 años han resonado en todo el mundo los llamamientos a la «democracia real».
▶️ Una segunda causa de protesta son las reformas desiguales y los recortes de austeridad, en un momento de mayor desigualdad de la historia mundial.
▶️ Los derechos civiles están amenazados, y un pequeño —pero creciente— número de protestas que reclaman la negación de los derechos de los demás subraya esta cuestión.
▶️ Los llamamientos a la acción internacional para hacer frente al cambio climático dominan las protestas en torno a la justicia global.
▪️ Más del 30% de las protestas estudiadas incluyen elementos de justicia global en sus reclamaciones principales).
▪️ Las reivindicaciones en torno a la justicia climática encabezan los reclamos de justicia global y son la causa del 13% de las protestas estudiadas.

📌#BONUS
📕 Descargar el libro gratuitamente (online y en papel): https://bit.ly/30i8pIn
🌐 Página web interactiva donde se desglosan los detalles de las protestas:
https://worldprotests.org/#/protests
📹 Vídeo del panel online de presentación y contextualización del informe (9.11.2021):
https://bit.ly/3c4cKRv
✍🏻 Artículo escrito junto a Florencia Paz para Univision:
Protestas 2020: La indignación supera a la pandemia
https://bit.ly/2XGYN5E
#PROTESTAS #ACTIVISMO #ARTIVISMO

👉 En #Rusia las multitudinarias manifestaciones en las calles han sido reemplazadas por la protesta visible, acciones muy creativas y potentes de activistas que se manifiestan contra la guerra en Ucrania (https://bit.ly/3OLjkif).

🤔 ¿Quiénes impulsan estas #protestas?

💐 Movimiento Verse (https://bit.ly/3KrsZqJ). Un grupo juvenil de San Petersburgo que, en octubre de 2020, se hizo conocido por su acción #fiesta, que consistió en reunirse con máscaras de Putin para «celebrar» su cumpleaños. Al final de la acción, las personas participantes cayeron desplomadas de sus sillas, en alusión al intento de envenenamiento del opositor Alexei Navalni ocurrido poco antes (https://bit.ly/3vp24Yd).

🌈 Resistencia feminista antiguerra (https://bit.ly/38H4vMO). Un movimiento de activismo feminista y queer, horizontal y descentralizado. Fundado en febrero de 2022 para protestar contra la guerra, su manifiesto fue traducido en 20 idiomas (https://bit.ly/3voQQTz).

📢 ¿Cómo se organizan?

📱 OFF/ON
Telegram es el canal principal de difusión de estos movimientos. Allí, organizan las protestas, difunden imágenes y comparten reglas para su seguridad.

🖋 En este artículo de elDiario.es se recogen diversas acciones (https://bit.ly/3OLjkif).
👇🏻 Algunas de las más sugerentes:

🖼 El Guernica de Picasso. A partir del paralelismo que hizo Zelensky entre la guerra en Ucrania y el bombardeo nazi de Guernica, algunas personas decidieron pasear por las calles de Kazán con una reproducción de la obra en sus bolsas de tela (https://bit.ly/3vonfJW).

🧦 Mensajes en objetos. En las tiendas rusas, circulan billetes y monedas con frases pidiendo el fin de la guerra (https://bit.ly/39dlbMg). Aparecen pequeñas pintadas y pegatinas con el símbolo de la paz en paredes (https://bit.ly/3LpYD9u). Objetos de los que cuelgan mensajes que recuerdan a las víctimas civiles de la invasión (https://bit.ly/3ybF9Bx). Y personas que portan folios con eslóganes contra Putin (https://bit.ly/36UQMSa).

🔖 Etiquetas. Las etiquetas de los precios en los supermercados son sustituidas por otras similares pero que hacen alusión a los civiles muertos en la guerra y a las acciones de las tropas del Kremlin en Ucrania (https://bit.ly/3Lq9TTi).

🙋 Piquetes individuales. Consisten en ubicarse en solitario en cualquier parada de metro o en un algún lugar concurrido de la ciudad con un cartel antibelicista (https://bit.ly/3KjMwcJ).

📌 #BONUS
NFT, ARTivismo y Guerra en Ucrania: https://t.me/antonigr/1214
📕 Mi libro «ARTivismo. El poder de los lenguajes artísticos para la comunicación política y el activismo» (Editorial UOC)
https://bit.ly/ARTivismoBook
Más recursos sobre activismo, ideas creativas e inspiraciones en la sección #ARTivismo de mi blog. También, artículos, pistas de interés y reseñas del libro http://bit.ly/3sp7nCX
Mi álbum con imágenes de #protestas - https://bit.ly/24NKasM