Antoni Gutiérrez-Rubí
2.61K subscribers
16 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#Conferencia #Polarización
Vivimos la mayor polarización de la democracia

⬅️➡️ Desde el año 2019, la polarización política se ha incrementado de manera importante en España, especialmente después de la pandemia, y actualmente se encuentra en el punto más alto del periodo democrático que inició con la transición.

🗣 Ese fue uno de los datos más destacados de la conferencia «La polarización política», organizada por la Fundación Juan March y en la que participaron Luis Miller, doctor en sociología y titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Ramón González Férriz, periodista de cultura y política de El Confidencial. Ambos han escrito libros sobre este tema.

⚠️ El impacto de la crisis de 2008

González Férriz considera que España se empezó a polarizar durante la crisis de 2008, cuando se registró una ruptura de las expectativas: «Algunos ciudadanos ya no sienten que podrán comprar una casa o tener un buen empleo, por lo que se empieza a cuestionar la legitimidad del sistema. Desde entonces se ha puesto en duda la Constitución, la forma del Estado y el país».

Miller agrega que al fenómeno de la crisis se sumó el crecimiento de las diferencias ideológicas entre los partidos y el hecho de que el impulso del periodo de la transición de 1978 se empezó a agotar.

🚨 ¿Qué genera la polarización?

Identificaron tres elementos que incentivan la polarización: los políticos, los medios de comunicación y las redes sociales.

«En una sociedad sana, los problemas se identifican en la sociedad y se elevan al gobierno para que se resuelvan. Sin embargo, lo que tenemos ahora es que se generan problemas arriba entre políticos que acaban contaminando a la sociedad», explica Miller.

«En la década pasada, los medios vivían un momento de crisis porque no tenían un modelo de negocios y descubrieron que la polarización vendía. A esto se unió además el impacto del consumo de información a través de las redes sociales», añade González Férriz.

🤝 Menos fracturas en España

Ambos expertos consideran que en España la polarización es menos fuerte que en EEUU o en Brasil debido a que no hay grandes fracturas en lo social, como puede ocurrir por temas religiosos o raciales.

Ferriz considera que una posible solución es que los debates políticos se empiecen a concentrar en asuntos más pequeños y no se maximicen o nacionalicen con tanta facilidad. Por su parte, Miller defiende la necesidad de que los políticos pongan coto a sus actuaciones y se den cuenta de que no todo vale.

📌 #BONUS:

🔗 Más información sobre la conferencia:
https://bit.ly/3UGwUHt

📚 Libros:
Polarizados, de Luis Miller https://bit.ly/4amL2vh
Los años peligrosos: por qué la política se ha vuelto radical, de Ramón González Férriz https://bit.ly/3wDcdEb

✍🏻 Artículos:
La polarización como búsqueda de un enemigo, mi artículo reciente para la #GuíaUSA2024: https://bit.ly/3xXQhUK
Nosotros y la polarización https://bit.ly/3HWrPCo
#Tendencias #ReputaciónCorporativa #IA

📑 Informe Approaching the Future 2024

👉🏻 ¿Cuáles son las tendencias en reputación y gestión de intangibles para este año?
El #informe de Corporate Excellence y Canvas Estrategias Sostenibles destaca la búsqueda de nuevos modelos de negocios responsables con un liderazgo consciente a largo plazo.

Este año, el estudio se consolida y cuenta con la participación de 2.196 profesionales en España y Latinoamérica e incluye un panel de 11 expertos, además de un exhaustivo análisis del contexto y prospectiva social.

Algunos puntos clave 👇

📌 Tres vectores de impacto en las tendencias: Tensión geopolítica. Multipolaridad de los riesgos. Implicaciones de la IA generativa.

Nos encontramos en un contexto convulsionado, vamos de la realidad VUCA a los tiempos FANI (frágiles, ambiguos, no lineales e incomprensibles). Este escenario presenta desafíos ambientales, tecnológicos y sociales que delimitan el marco de acción de las empresas.

🏅Tendencias más importantes:
1. Reputación corporativa
2. Liderazgo responsable
3. Sostenibilidad
4. Propósito corporativo
5. Comunicación corporativa
6. Digitalización & Ciberseguridad
7. Marca corporativa
8. Nuevos modelos de trabajo
9. Inteligencia artificial

🤝 La reputación nunca había sido tan relevante. Seis de cada diez profesionales la consideran uno de los intangibles más importantes, y más de la mitad le dedica recursos prioritarios. Este aspecto ha crecido 7,8 puntos porcentuales respecto a 2023.

📢 La comunicación corporativa sigue siendo muy importante por segundo año consecutivo, con un 54,3% de entidades avanzando en este ámbito. La alta dirección (55,4%) y las organizaciones en España (56,2%) dedican más esfuerzos y recursos en este ámbito.

🔍 La Inteligencia Artificial emerge como un tema clave. El 28,5% de las organizaciones ya la integran en su día a día y, en España, este porcentaje asciende al 34,6%.

🔒 La digitalización y ciberseguridad es la sexta tendencia, con un 46,9% de organizaciones trabajando prioritariamente en este ámbito. En las grandes empresas, es la segunda tendencia en inversión (con un 62,2%).

📌 #BONUS
🔗 Resumen ejecutivo e informe completo: https://bit.ly/3XgkhWv
👉 Canvas Estrategias Sostenibles proporciona su análisis del auge de la #ESG en el estudio: https://bit.ly/4eczcXF
💻 Sobre las dificultades que están enfrentando las empresas para posicionarse en un contexto internacional tan complejo, compartimos este artículo en nuestra #guíaUSA2024🇺🇸: La hora cero del activismo corporativo en EEUU https://bit.ly/44Gj3Wf