Antoni Gutiérrez-Rubí
2.61K subscribers
15 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#Neurociencia #Emociones

🗣 «La #polarización influye claramente en cómo procesamos el mundo exterior.» Daantje Bruin, psicóloga cognitiva, Universidad de Brown

👉🏻 Sobre el impacto de la polarización política en el cerebro, Antonio Martínez Ron profundiza en este artículo, señalando que esta tiene efectos en el cerebro y la cognición de las personas, influye en la forma en que procesamos la información y es explotada por algunos políticos a través de estrategias emocionales y lingüísticas para generar adhesión y movilización. Algunos de los puntos que destaca:

▶️ La polarización política afecta la atención, la memoria y las emociones de las personas, generando una espiral que nubla la razón y puede tener consecuencias físicas como ansiedad, trastornos del sueño y taquicardias.

▶️ Se propaga de manera similar a un fuego que debe ser alimentado constantemente con mensajes de refuerzo y confrontación, en lugar de propagarse como un virus.

📑 Los estudios realizados por neurocientíficos muestran que las personas alineadas con las mismas ideas políticas presentan patrones de actividad cerebral similares. La polarización influye en cómo procesamos el mundo exterior y cómo extraemos conclusiones diferentes de la misma información.

🧠 La polarización política explota el modo de respuesta inmediata del cerebro relacionado con las emociones, lo cual afecta nuestra percepción y puede volverse adictivo.

🗣 Algunos políticos utilizan estrategias que exaltan ciertas emociones para generar adhesión, que apuntan a nuestras emociones. Y utilizan el lenguaje moral y emocional para generar polarización y obtener ventajas electorales. El uso de palabras morales y emocionales aumenta la vinculación afectiva a los postulados políticos.

La polarización afectiva se basa en emociones y sentimientos, y se alimenta de atajos cognitivos que todos poseemos. Las dinámicas polarizadoras suponen un problema para el funcionamiento saludable de las democracias, ya que se pone la lealtad a las ideas por encima de la verdad.

👉🏻 Los especialistas y la comunidad científica buscan comprender y encontrar estrategias para combatir la polarización política, ya que amenaza los pilares de la convivencia en las democracias occidentales.

🔗 Leer artículo completo: https://bit.ly/3XyX8fU

🗣 Jonathan Haidt, autor de La mente de los justos. Por qué la política y la religión dividen a la gente sensata (2012), destaca que la polarización política es, en realidad, una «polarización moral».


📌 #BONUS
Libro:
Gestionar las emociones políticas (Gedisa, 2023)
https://bit.ly/46eZ7Kn
Artículo:
Nosotros y la polarización
https://bit.ly/3HWrPCo
#Artículo #Opinión #LAVANGUARDIA

Pesimismo electoral
https://bit.ly/3Teqrmi

🇺🇸 Donald Trump arrasó en el supermartes, y en todas las primarias republicanas de este año. Era el momento de sacar pecho y hablar de triunfo, de empezar el camino hacia la campaña presidencial.

🗣 Pero, en lugar de celebrar la victoria, dedicó 19 minutos (https://bit.ly/49PJASF) a pintar un cuadro sumamente pesimista de Estados Unidos, polarizando con Joe Biden y ofreciendo a sus seguidores una reflexión melancólica y apesadumbrada, más que una celebración eufórica.

👉🏻 El recurso continuo al pesimismo y a la ira rara vez constituye una base sólida para una campaña electoral victoriosa, salvo en contextos de #polarización extrema.

☝🏻 Pero, sin emociones positivas, no hay proyectos, ni comunidad, ni esperanza, ni posibilidad de imaginar un futuro ­mejor que el presente. Cuando confundimos al adversario con el enemigo, desde la trinchera, cuando los políticos se comportan como hooligans, es más difícil lograr mejorar la democracia.
Con enemigos, no habrá democracia; con adversarios, sí.

📌 #BONUS:

✍🏻 Artículos:
Enemigos o adversarios
https://bit.ly/2JUCwND
Autocomplacencia
https://bit.ly/3FJ1ppd

📕 Libro:
Gestionar las emociones políticas
https://bit.ly/46eZ7Kn
#Conferencia #Polarización
Vivimos la mayor polarización de la democracia

⬅️➡️ Desde el año 2019, la polarización política se ha incrementado de manera importante en España, especialmente después de la pandemia, y actualmente se encuentra en el punto más alto del periodo democrático que inició con la transición.

🗣 Ese fue uno de los datos más destacados de la conferencia «La polarización política», organizada por la Fundación Juan March y en la que participaron Luis Miller, doctor en sociología y titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Ramón González Férriz, periodista de cultura y política de El Confidencial. Ambos han escrito libros sobre este tema.

⚠️ El impacto de la crisis de 2008

González Férriz considera que España se empezó a polarizar durante la crisis de 2008, cuando se registró una ruptura de las expectativas: «Algunos ciudadanos ya no sienten que podrán comprar una casa o tener un buen empleo, por lo que se empieza a cuestionar la legitimidad del sistema. Desde entonces se ha puesto en duda la Constitución, la forma del Estado y el país».

Miller agrega que al fenómeno de la crisis se sumó el crecimiento de las diferencias ideológicas entre los partidos y el hecho de que el impulso del periodo de la transición de 1978 se empezó a agotar.

🚨 ¿Qué genera la polarización?

Identificaron tres elementos que incentivan la polarización: los políticos, los medios de comunicación y las redes sociales.

«En una sociedad sana, los problemas se identifican en la sociedad y se elevan al gobierno para que se resuelvan. Sin embargo, lo que tenemos ahora es que se generan problemas arriba entre políticos que acaban contaminando a la sociedad», explica Miller.

«En la década pasada, los medios vivían un momento de crisis porque no tenían un modelo de negocios y descubrieron que la polarización vendía. A esto se unió además el impacto del consumo de información a través de las redes sociales», añade González Férriz.

🤝 Menos fracturas en España

Ambos expertos consideran que en España la polarización es menos fuerte que en EEUU o en Brasil debido a que no hay grandes fracturas en lo social, como puede ocurrir por temas religiosos o raciales.

Ferriz considera que una posible solución es que los debates políticos se empiecen a concentrar en asuntos más pequeños y no se maximicen o nacionalicen con tanta facilidad. Por su parte, Miller defiende la necesidad de que los políticos pongan coto a sus actuaciones y se den cuenta de que no todo vale.

📌 #BONUS:

🔗 Más información sobre la conferencia:
https://bit.ly/3UGwUHt

📚 Libros:
Polarizados, de Luis Miller https://bit.ly/4amL2vh
Los años peligrosos: por qué la política se ha vuelto radical, de Ramón González Férriz https://bit.ly/3wDcdEb

✍🏻 Artículos:
La polarización como búsqueda de un enemigo, mi artículo reciente para la #GuíaUSA2024: https://bit.ly/3xXQhUK
Nosotros y la polarización https://bit.ly/3HWrPCo
#Democracia #Polarización #Europa

¿Hay esperanza?

📌 La polarización y escalada de la violencia representan un enorme desafío para la vida en democracia. El profesor Manuel Castells habló de esto en la conferencia titulada 👉🏻 «¿Hay esperanza? Polarización y crisis de la democracia: causas y posibles soluciones», organizada por Re-Imagine Europa, el Observatorio Social de la Fundación “la Caixa”, y la Liga Europea de la Cooperación Económica (LECE).

Algunas de las reflexions que se compartieron 👇🏻

🚨 La crisis de las crisis
Estamos en crisis: el cambio climático y sus consecuencias inevitables para la vida humana, la escalada de la violencia, la guerra y las oleadas de inmigrantes impulsadas por la creciente desigualdad social.

«No tenemos instrumentos ni ideas sobre qué hacer con cada una de estas cuestiones y mucho menos con todas juntas». Y las instituciones que podrían hacer algo no funcionan y no tienen legitimidad.

▶️ Causas de la polarización
«El problema es que la sociedad no es capaz de digerir las transformaciones sociales de los últimos años». La creciente desigualdad social, la conquista de derechos de las mujeres y las sociedades multiculturales dan lugar a movimientos de resistencia que son germen de la extrema derecha y la radicalización del discurso.
Al contrario de la creencia popular, las redes sociales no son causa de la polarización, pero contribuyen a la amplificación del mensaje de odio.

🔄 Reformular la práctica de la democracia
Pew Research Institute destaca que el 77% sigue pensando que la democracia es el mejor sistema, pero el 60% piensa que no vive en democracia. Entre las soluciones, los entrevistados mencionan la necesidad de más expertos y mujeres, y democracia directa.
Sin embargo, Castells nos llama a «tener y crear» esperanza, y destaca el potencial de la movilización ciudadana y la cultura para generar cambios positivos.

🗳 Oportunidades en el horizonte
Tenemos que fomentar el diálogo entre ciudadanos y políticos, así como la implementación de políticas públicas que mejoren la calidad de vida y reconstruyan la confianza en las instituciones.
«Todas estas ideas tienen un momento oportuno con las elecciones europeas». Castells propuso pensar en nuevas formas de llamar al voto, pero al voto con sentido.

📌 #BONUS
🔗 La polarización como búsqueda de un enemigo
https://bit.ly/3xXQhUK
🔗 Manuel Castells: «Los BRIC van a crear otro orden».
https://bit.ly/4dJOnYh
📘 Depolarisation Manual: Navigating the Debate on New Genomic Techniques, de Re-Imagine Europe.
https://bit.ly/3QUXI5G