#Linux #Neofetch #Personalizacion -> Si durante el 2023 nos has leído bastante, debes haber conocido muchos de nuestros post dedicados a la personalización de algún aspecto visual o gráfico de las Distros GNU/Linux. Por ejemplo, el fondo de escritorio con una nueva imagen o con el uso de hermosos y útiles Conkys, el aspecto del Menú y los paneles de escritorios, el GRUB o el aspecto general visual (menús, ventanas, iconos, cursosres) mediante la aplicación de temas gráficos para los distintos y más comunes Entornos de Escritorio (GNOME, Plasma, XFCE, Mate, Cinnamon, entre otros). Mientras que, a nivel de los Terminales (consolas) dimos a conocer sobre la existencia y uso de geniales programas para lograr personalizar el aspecto del mismo mediante la visualización de algunos detalles técnicos de nuestro ordenador y sistema operativo, es decir, de los software de Fetch. Entre los que mencionamos a Afetch, Archey, Fastfetch , Macchina, Neofetch, Nerdfetch, Pfetch, Screenfetch, Sysfetch, Ufetch y Winfetch. Y dado que, uno de los más robustos y usados actualmente es Neofetch, hoy les mostraremos como podemos hacer para «lograr personalizar el Neofetch de nuestra Distro GNU/Linux», un poco más, de forma fácil y rápida. https://ubunlog.com/personalizar-neofetch-distro-gnu-linux/
Ubunlog
¿Cómo personalizar el Neofetch de nuestra Distro GNU/Linux?
Si algo nos encanta a los Linuxeros es la personalización, sobre todo personalizar el Terminal con Neofetch. ¡Y aquí te diremos como hacerlo!
👍1
#Letterpress #Neofetch #Logo #Distro #ViernesDeEscritorio Como ya suele ser tradición en muchas Comunidades Linuxeras desde hace mucho, y también aquí en Ubunlog desde hace poco tiempo, cada día viernes, solemos celebrar los acostumbrados, espectaculares y divertidos #ViernesDeEscritorio. Es decir, disfrutamos del arte de la personalización de nuestros respectivos sistemas operativos (Distros GNU/Linux), libres y abiertos, en comunidad. Y dado que, en los mismos todos solemos enfocarnos en mostrar un nuevo fondo de escritorio, acompañado de nuevos temas gráficos (interface, ventanas, iconos, cursores, fonts) y la ejecución de un terminal (consola) mostrando la salida del comando Neofetch, hoy explicaremos algo nuevo, complementario e igual de divertido. Ya que, en la anterior oportunidad, nos enfocamos a enseñar como cambiar la información técnica mostrada en Neofetch, mientras que hoy, nos enfocaremos a mostrar como podemos hacer para «lograr personalizar el logo de nuestra Distro GNU/Linux al ejecutar Neofetch», de forma más creativa, fácil y rápida, utilizando la app de escritorio llamada Letterpress. https://ubunlog.com/personalizar-logo-distro-neofetch/
Ubunlog
¿Cómo personalizar el logo de nuestra Distro al ejecutar Neofetch?
Mostrar un pantallazo de nuestro escritorio con el logo de nuestra Distro en Neofetch es divertido. Y, hoy te enseñaremos cómo personalizar dicho logo.
👍3
Forwarded from Federico Raika
https://legionlinux.blogspot.com/2024/05/aprende-como-instalar-nuevos-temas-para.html
Guía didáctica para cambiar el tema de neofetch. #Linux #Neofetch #Ubuntu #Debian #Manjaro #arch
Guía didáctica para cambiar el tema de neofetch. #Linux #Neofetch #Ubuntu #Debian #Manjaro #arch
Blogspot
Aprende a como instalar nuevos temas para neofetch
Aprende a personalizar neofetch, personalizar la terminal y neofetch
❤1👍1
#Personalizar #Terminal #Linux #Temas #Neofetch / ¿Cómo personalizar el Neofetch de Linux usando Temas existentes?
A inicios de este año 2024, les enseñamos en un genial tutorial sobre cómo personalizar el Neofetch de nuestra Distro GNU/Linux mediante la descarga de un archivo de configuración (Tema) de Neofetch de un tercero desconocido, ubicado en la plataforma Mega. Y seguramente, desde esta fecha en adelante, el mismo le ha servido a muchos para entrar en este bonito y divertido mundo de la personalización del Fetch de los terminales de Linux.
Por ello, y para complementar y fortalecer este aprendizaje, hoy queremos darles a conocer y enseñarles a usar un genial conjunto de «Temas de Neofetch». Todos diferentes, muy creativos y funcionales. Los cuales, y a diferencia del anterior, podemos conseguir en la plataforma de almacenamiento y desarrollo de software de GitHub. Lo que los hace más confiables y seguros al provenir de un sitio web reconocido, sobre todo, para aquellos que solemos ser usuarios del Linuxverso.
https://ubunlog.com/temas-neofetch-personalizar-terminal/
A inicios de este año 2024, les enseñamos en un genial tutorial sobre cómo personalizar el Neofetch de nuestra Distro GNU/Linux mediante la descarga de un archivo de configuración (Tema) de Neofetch de un tercero desconocido, ubicado en la plataforma Mega. Y seguramente, desde esta fecha en adelante, el mismo le ha servido a muchos para entrar en este bonito y divertido mundo de la personalización del Fetch de los terminales de Linux.
Por ello, y para complementar y fortalecer este aprendizaje, hoy queremos darles a conocer y enseñarles a usar un genial conjunto de «Temas de Neofetch». Todos diferentes, muy creativos y funcionales. Los cuales, y a diferencia del anterior, podemos conseguir en la plataforma de almacenamiento y desarrollo de software de GitHub. Lo que los hace más confiables y seguros al provenir de un sitio web reconocido, sobre todo, para aquellos que solemos ser usuarios del Linuxverso.
https://ubunlog.com/temas-neofetch-personalizar-terminal/
Ubunlog
Temas para Neofetch: Personaliza tu Terminal de Linux fácilmente
A inicios de este año 2024, les enseñamos como descargar un archivo de configuración (Tema) de Neofetch, y hoy exploraremos otros temas más.
👍2
#Fastfetch #Neofetch #Tutorial #Debian #Linux / Fastfetch: ¿Qué es y como podemos utilizarlo sobre Debian?
Como ya debes de conocer, si eres uno de nuestros miles de fieles y frecuentes lectores, la personalización de cada elemento de software esencial de los sistemas operativos libres y abiertos basados en Linux suele ser algo muy apreciado por los miembros de la Comunidad TI Linuxera global. Y por supuesto que, debido a eso, nosotros solemos dedicarle muchos artículos (informativos y prácticos) a dicho ámbito, es decir, a la personalización de GNU/Linux.
Y dado que, los Terminales (Consolas) en Linux suelen utilizarse mucho tanto por trabajo como por diversión (para los días de mostrar y compartir nuestro escritorio con otros en comunidad), el uso de los prompts y fetchs en estos para una mayor y mejor utilización suele ser algo muy común y necesario. Por ello, y viendo que, hace poco, el utilitario CLI para la gestión de la personalización del Fetch de los Terminales llamado Neofetch ha detenido su desarrollo, hoy aprovecharemos para explorar uno que ha sonado bastante como un idóneo reemplazo. Y su nombre es «Fastfetch».
https://blog.desdelinux.net/fastfetch/
Como ya debes de conocer, si eres uno de nuestros miles de fieles y frecuentes lectores, la personalización de cada elemento de software esencial de los sistemas operativos libres y abiertos basados en Linux suele ser algo muy apreciado por los miembros de la Comunidad TI Linuxera global. Y por supuesto que, debido a eso, nosotros solemos dedicarle muchos artículos (informativos y prácticos) a dicho ámbito, es decir, a la personalización de GNU/Linux.
Y dado que, los Terminales (Consolas) en Linux suelen utilizarse mucho tanto por trabajo como por diversión (para los días de mostrar y compartir nuestro escritorio con otros en comunidad), el uso de los prompts y fetchs en estos para una mayor y mejor utilización suele ser algo muy común y necesario. Por ello, y viendo que, hace poco, el utilitario CLI para la gestión de la personalización del Fetch de los Terminales llamado Neofetch ha detenido su desarrollo, hoy aprovecharemos para explorar uno que ha sonado bastante como un idóneo reemplazo. Y su nombre es «Fastfetch».
https://blog.desdelinux.net/fastfetch/
Desde Linux
Fastfetch: ¿Qué es y como podemos utilizarlo sobre Debian?
Desde la congelación del desarrollo de Neofetch, el nombre de Fastfetch ha sonado como una de las mejores alternativas para su reemplazo.
👍3
#Fastfetch #Neofetch #Tutorial #Debian #Linux / Fastfetch: Tutorial paso a paso para aprender a personalizarlo
El día de ayer, publicamos nuestro primer artículo llamado Fastfetch: ¿Qué es y cómo podemos utilizarlo sobre Debian? Y en el mismo, tal como expresa su nombre, hablamos por primera vez a detalle, sobre el cada vez más conocido y utilizado utilitario CLI para la gestión del Fetch del Terminal de Linux, «Fastfetch».
Y tal como prometimos en el mismo, ahora les ofrecemos un primer tutorial de uso y personalización de Fastfetch. En el cual, esperamos indicarles, paso a paso, las acciones y explicaciones más básicas y esenciales para iniciarnos en su uso y personalización. Ya que, en la anterior publicación, solo abordamos que era, como se instalaba y ejecutaba de forma directa, y con su configuración por defecto. Aparte de, recomendar un Top 10 de los mejores y más conocidos utilitarios CLI de Fetch. Los cuales, son actualmente tomados en cuenta para sustituir el empleo de Neofetch, cuyo desarrollo se encuentra actualmente disponible.
https://blog.desdelinux.net/fastfetch-tutorial/
El día de ayer, publicamos nuestro primer artículo llamado Fastfetch: ¿Qué es y cómo podemos utilizarlo sobre Debian? Y en el mismo, tal como expresa su nombre, hablamos por primera vez a detalle, sobre el cada vez más conocido y utilizado utilitario CLI para la gestión del Fetch del Terminal de Linux, «Fastfetch».
Y tal como prometimos en el mismo, ahora les ofrecemos un primer tutorial de uso y personalización de Fastfetch. En el cual, esperamos indicarles, paso a paso, las acciones y explicaciones más básicas y esenciales para iniciarnos en su uso y personalización. Ya que, en la anterior publicación, solo abordamos que era, como se instalaba y ejecutaba de forma directa, y con su configuración por defecto. Aparte de, recomendar un Top 10 de los mejores y más conocidos utilitarios CLI de Fetch. Los cuales, son actualmente tomados en cuenta para sustituir el empleo de Neofetch, cuyo desarrollo se encuentra actualmente disponible.
https://blog.desdelinux.net/fastfetch-tutorial/
Desde Linux
Fastfetch: Tutorial paso a paso para aprender a personalizarlo
¿Usas Fastfetch con su configuración por defecto? Pues, con este Tutorial de Fastfetch daras uno primeros buenos pasos para personalizarlo.