Linux, seguridad y cosas informáticas curiosas
5.75K subscribers
559 photos
12 videos
22 files
3.07K links
Noticias de seguridad, privacidad, linux y otras cosas curiosas sobre informática únete y publica tus propias noticias

ADS: telega.io/channels/linuxSegurInteresInformatica/card?r=HL6NmGeK
Download Telegram
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Protege tus datos o al menos que te paguen por ellos!!!

#facebook #privacidad #tutorial #whatsapp #instagram
👍85
#OBS #CamaraMovil #Tutorial -> Seguramente, una abrumadora mayoría de los apasionados por el Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux), sobre todo, aquellos que son Creadores de contenidos multimedia (videos/transmisiones en vivo) multiplataforma (Windows, macOS y GNU/Linux) sobre YouTube, Twitch, y otras plataformas similares, conocen y utilizan OBS Studio. Ya que, OBS (Open Broadcaster Software) además de ser una fabulosa y útil aplicación libre y de código abierto, es una de las mejores alternativas gratuitas disponibles para la grabación y transmisión de vídeo por internet.

Sin embargo, en mi caso personal, y como Bloguero experimentado del Linuxverso por muchos años, para estas labores de grabar sencillos videos de la actividad de mi Escritorio GNU/Linux (Screen Casting) para hacer contenido en mi Canal de YouTube, siempre he estado utilizando Vokoscreen y SimpleScreenRecorder. Pero, luego de varios días de pruebas con varias apps de webcam móvil para integrar el video de la cámara de mi móvil en los videos del escritorio mi ordenador, me he decantado por esta última solución. Es decir, el usar la última versión de «OBS Studio 30 para agregar la cámara de mi móvil inteligente» a la grabación de mi Escritorio Linux. Y por ello, hoy te ofrezco este pequeño tutorial para que tú también logres hacerlo, en caso de ser necesario. https://blog.desdelinux.net/agregar-camara-movil-inteligente-obs-studio-30/
👍1👏1
#Tutorial #TeraBox #Instalacion #GNU #Linux / ¿Qué es TeraBox y cómo se instala y utiliza en GNU/Linux?

Hoy en día, uno de los problemas o de las limitantes, que suelen ser más comunes para cualquier usuario promedio de ordenadores en el hogar y las pequeñas empresas, es el del almacenamiento. Ya que, muy seguramente, la mayoría cuenta en sus hogares u oficina, con 1 o 2 discos duros que en promedio pueden otorgarle desde 512 GB a 1024 GB (1 TB). Y a pesar de que, este debería ser una cantidad bastante apreciable, lo cierto es que cuando se trata de almacenar data personal, profesional o laboral, muchas veces esta cantidad se queda corta para muchos. Sobre todo, si constantemente dichos usuarios instalan o almacenan programas, juegos y archivos multimedia (fotos, imágenes, videos, películas, animaciones, grabaciones).

Y también es cierto que, en el Linuxverso las pocas herramientas o servicios en la nube, libres y abiertos, gratuitos o pagos, no suelen ofrecer demasiadas bondades. Aunque, sí suelen ofrecer muchos beneficios de privacidad, anonimato y seguridad informática. Sobre todo, cuando los autohospedamos en nuestra propia infraestructura. Siendo buenos ejemplos de ellos, algunos como OwnCloud, NextCloud, Syncthing, Hoodik y PicoDAV, entre muchas otras soluciones TI. Sin embargo, existen muchos servicios privativos y comerciales, que suelen ser catalogados como seguros y confiables, que de forma gratuita nos suelen ofrecer un sustancial espacio de almacenamiento. Y uno de ellos es TeraBox, el cual además del enorme espacio (1 TB) ofrecido, es multiplataforma y tiene un cliente de escritorio para GNU/Linux, el cual, conoceremos y aprenderemos a instalar y usar aquí.

https://blog.desdelinux.net/terabox-gnu-linux/
👍52
#Personalizar #Firefox #OperaGX #Tutorial #Linux / ¿Cómo personalizar el Navegador Firefox al estilo de Opera GX?

Cuando se trata de personalizar una Distro GNU/Linux y sus variados elementos, sin duda que, aquí en Ubunlog, tenemos muchas publicaciones (tutoriales) al respecto. Lo cual, no solo es algo genial y divertido, sino que muchas veces esto es un punto importante de productividad para muchos usuarios. Ya que, la personalización puede ser aplicada para elementos relevantes como la Terminal (Consola) y el Teclado (Atajos) como para el Escritorio (Tema gráfico, ventanas, fondo de pantalla, fuentes, iconos y puntero del ratón).

Sin embargo, la personalización puede llegar a aplicarse también a muchas aplicaciones fundamentales del sistema operativo, tales como las Suites Ofimáticas (como LibreOffice) y los Navegadores webs (como Firefox). Y precisamente, y tomando en cuenta que, uno de los Navegadores webs más personalizables y atractivos visualmente es Opera GX, hoy aprovecharemos para enseñarte «como puedes personalizar tu actual Navegador Firefox al estilo de Opera GX».

https://ubunlog.com/personalizar-firefox-opera-gx/
#Fastfetch #Neofetch #Tutorial #Debian #Linux / Fastfetch: ¿Qué es y como podemos utilizarlo sobre Debian?

Como ya debes de conocer, si eres uno de nuestros miles de fieles y frecuentes lectores, la personalización de cada elemento de software esencial de los sistemas operativos libres y abiertos basados en Linux suele ser algo muy apreciado por los miembros de la Comunidad TI Linuxera global. Y por supuesto que, debido a eso, nosotros solemos dedicarle muchos artículos (informativos y prácticos) a dicho ámbito, es decir, a la personalización de GNU/Linux.

Y dado que, los Terminales (Consolas) en Linux suelen utilizarse mucho tanto por trabajo como por diversión (para los días de mostrar y compartir nuestro escritorio con otros en comunidad), el uso de los prompts y fetchs en estos para una mayor y mejor utilización suele ser algo muy común y necesario. Por ello, y viendo que, hace poco, el utilitario CLI para la gestión de la personalización del Fetch de los Terminales llamado Neofetch ha detenido su desarrollo, hoy aprovecharemos para explorar uno que ha sonado bastante como un idóneo reemplazo. Y su nombre es «Fastfetch».

https://blog.desdelinux.net/fastfetch/
👍3
#Fastfetch #Neofetch #Tutorial #Debian #Linux / Fastfetch: Tutorial paso a paso para aprender a personalizarlo

El día de ayer, publicamos nuestro primer artículo llamado Fastfetch: ¿Qué es y cómo podemos utilizarlo sobre Debian? Y en el mismo, tal como expresa su nombre, hablamos por primera vez a detalle, sobre el cada vez más conocido y utilizado utilitario CLI para la gestión del Fetch del Terminal de Linux, «Fastfetch».

Y tal como prometimos en el mismo, ahora les ofrecemos un primer tutorial de uso y personalización de Fastfetch. En el cual, esperamos indicarles, paso a paso, las acciones y explicaciones más básicas y esenciales para iniciarnos en su uso y personalización. Ya que, en la anterior publicación, solo abordamos que era, como se instalaba y ejecutaba de forma directa, y con su configuración por defecto. Aparte de, recomendar un Top 10 de los mejores y más conocidos utilitarios CLI de Fetch. Los cuales, son actualmente tomados en cuenta para sustituir el empleo de Neofetch, cuyo desarrollo se encuentra actualmente disponible.

https://blog.desdelinux.net/fastfetch-tutorial/
#Tutorial #Linux #Ubuntu #LibreOffice #AppImage #FUSE /¿Cómo usar LibreOffice en Ubuntu 24.04 mediante AppImage?

Tanto si eres un usuario habitual del Ubuntuverso (Ubuntu y sus Distros derivadas) como un usuario apasionado por todo el Linuxverso, de seguro que en su debido momento (abril, 2024) o posteriormente, te habrás informado sobre el anuncio oficial del lanzamiento de Ubuntu 24.04. O si eres un frecuente o usual lector y visitante de nuestro genial sitio web, tal vez conociste aquí, de dicho anuncio u alguno otro posterior relacionado con el mismo. Siendo buenos ejemplos de ello, nuestras publicaciones llamadas “Ubuntu 24.04 LTS «Noble Numbat» ya fue liberada y estas son sus novedades” y “Cosas que hacer tras instalar Ubuntu 24.04 Noble Numbat”.

Y como es costumbre, luego de un lanzamiento tan importante como esté para la empresa Canonical y el proyecto Ubuntu; pues es lógico, normal y hasta necesario, el surgimiento por parte de muchos usuarios, comunidades, organizaciones y creadores de contenido linuxero (blogs, vlogs y pódcasts) de prácticos y útiles tutoriales. Tanto para resolver algunos fallos o limitaciones encontrados, como para mejorar u optimizar el rendimiento, alcance y uso de dicho nuevo sistema operativo. Y precisamente, en esa misma onda, hoy les traemos un idóneo y útil tutorial sobre «cómo usar LibreOffice en Ubuntu 24.04 mediante AppImage».

https://ubunlog.com/como-usar-libreoffice-ubuntu-24-04-appimage/
👍3
#Tutorial #Linux #Mint #21 #Actualizar / ¿Cómo actualizar Linux Mint 21 al máximo antes de migrar a la versión 22?

Hoy en día, una buena parte del conjunto activo de las Distribuciones GNU/Linux suele estar basado en la Distro Madre Debian GNU/Linux, siendo buenos ejemplos de ellos, antiX y MX. Mientras que otras relacionadas serían Ubuntu y sus derivadas como Zorin y Mint. De resto, otras grandes porciones de este conjunto, suelen pertenecer a la familia de Distros como Red Hat y Fedora, SUSE y OpenSUSE, y últimamente a Arch y Manjaro, entre muchas otras.

En mi caso personal, y desde que empecé de lleno en el ámbito informático como profesional TI en organizaciones y empresas, he usado mayoritariamente tanto en mi ordenador personal como de trabajo y servidores, Debian y Ubuntu. Mientras que, para estaciones de trabajo en algunas oportunidades he usado o instalado a terceros Distros como Canaima, Kali Linux, antiX y MX Linux. Y actualmente, por motivos profesionales o de trabajo, me ha tocado instalar, utilizar, actualizar y optimizar estaciones de trabajo de bajos recursos con Linux Mint 21. Más específicamente con la versión Linux Mint 21.2. Por lo que, en esta primera parte de este tutorial deseo mostrarles un poco de mi experiencia al actualizarlo para llevarlo a la versión 21.3 y optimizarlo lo mejor posible, para luego migrarlo a la futura versión estable Linux Mint 22.

https://blog.desdelinux.net/como-actualizar-linux-mint-21-parte-1/
#Tutorial #Actualizar #Linux #Mint / ¿Cómo actualizar y preparar Linux Mint 21 para migrar a la versión 22?

Si has leído nuestra habitual y oportuna publicación mensual correspondiente a este mes de julio, llamada “Julio 2024: Acontecer informativo del mes sobre el Linuxverso” ya estarás enterado a través de nosotros mismos sobre el anuncio oficial del lanzamiento de Linux Mint 22 Beta “Wilma”. El cual, y como de costumbre, fue publicado en el Blog de su sitio web oficial por parte de Clement Lefebvre, desarrollador principal de Linux Mint. Mientras que, unos días después le ha comunidad a toda la Comunidad de usuarios de Mint y apasionados por Linux, que la versión final de Linux Mint 22 se lanzará este mes de julio. Luego, de que el equipo de desarrollo se centre y resuelva los problemas informados durante la actual fase BETA.

Por ello, hace unos pocos días, les compartimos una primera parte sobre cómo actualizar y optimizar Linux Mint 21.2 Victoria a Linux Mint 21.3 Virginia, antes de migrar a Linux Mint 22 “Wilma”. Y hoy, continuaremos con esta segunda parte, donde abordaremos en específico el uso de las herramientas del sistema llamadas Gestor de actualizaciones e Informes del Sistema.

https://blog.desdelinux.net/como-actualizar-linux-mint-21-parte-2/
2👍1
#Tutorial #Actualizar #Firefox #Linux #Mint / ¿Cómo instalar Firefox 128 en Linux Mint de forma fácil y rápida?

El Linuxverso está lleno de muchas Distros, Apps y Juegos. Y en cada uno de estos elementos o sectores, suele haber algunos proyectos que destacan por encima de otros en cuanto a su importancia y frecuencia de actualización. Siendo buenos ejemplos de ello, aplicaciones ofimáticas esenciales y de gran demanda (uso) como la suite ofimática LibreOffice y el Navegador de Internet Mozilla Firefox.

Y precisamente este último, tal como hemos informado recientemente aquí, en Desde Linux, se ha actualizado a la Mozilla Firefox versión 128, la cual, como de costumbre, nos trae muchas útiles e interesantes novedades. Además, aprovechando que, andamos en la onda de los Tutoriales con Linux Mint, hoy te enseñaremos lo fácil y rápido que es, el «instalar Firefox 128 en Linux Mint 21.3 o una inferior». Teniendo en cuenta que, ya se encuentra disponible dicha reciente versión de Mozilla Firefox en los repositorios de dicha genial y eficiente Distribución.

https://blog.desdelinux.net/instalar-firefox-linux-mint/
🔥3👍1
#Tutorial #Ubuntu #Samba #GNU #Linux #Linuxverso #SoftwareLibre #CodigoAbierto / ¿Cómo implementar un sencillo Servidor Samba en Ubuntu 24.04?

Ya
sea desde un ordenador del hogar o una pequeña oficina hasta un servidor de una mediana o gran empresa, uno de los servicios más básicos y esenciales que cualquiera pudiera desear o necesitar, es sin duda alguna, el poder compartir archivos internamente. Ya que, no siempre, lo más óptimo y seguro es utilizar la red de Internet (servicios de correos electrónicos, plataformas de almacenamiento en línea o aplicaciones de mensajería instantánea) para transferirle a otros, cualquier tipo de documentos.

Y por esta razón, en momentos pasados les hemos compartido útiles y completos tutoriales o pequeñas guías rápidas para solventar este esencial deseo o importante necesidad por diversas vías. Pero, dado que, cuando se trata de almacenar y compartir archivos dentro de una red, el uso del protocolo Samba es lo más conocido, funcional y universalmente usado, tanto para Windows, macOS y Linux, hoy aprovecharemos para actualizar nuestra anterior guía rápida al respecto basada en Ubuntu 14.10. Así que, sin más que decir, a continuación les enseñaremos de forma directa y sencilla sobre «cómo implementar un sencillo Servidor Samba en Ubuntu 24.04».

https://ubunlog.com/servidor-samba-ubuntu-24-04-parte-1/
3
#Tutorial #Ubuntu #Samba #GNU #Linux #Linuxverso #SoftwareLibre #CodigoAbierto / ¿Cómo implementar un completo Servidor Samba en Ubuntu 24.04?

La semana pasada, les compartimos una primera guía actualizada, enfocada a ofrecerles la teoría y práctica, esencial o básica para que cualquiera pueda lograr, de forma rápida, directa y sencilla, el implementar un sencillo Servidor Samba en Ubuntu 24.04. Algo, que puede ser realmente útil de llevar a cabo, tanto dentro de un pequeño hogar como una pequeña oficina. Sobre todo, por qué en la misma, solo abordamos el uso de una o varias carpetas públicas (sin usuarios/contraseñas de acceso), sobre una partición o carpeta del propio disco duro del sistema operativo, como desde un disco duro adicional montado automáticamente vía fstab.

Pero, dado que cuando se requiere implementar algo más robusto y eficiente, para lograr ofrecer un eficiente y seguro almacenamiento y compartimiento de archivos dentro de una red y estructura administrativa, lo idóneo es crear carpetas para distintos tipos o grupos de usuarios, pues hoy explicaremos en esta segunda parte, el cómo podemos lograr este objetivo. Es decir, el «cómo se puede implementar un completo Servidor Samba en Ubuntu 24.04» con carpetas protegidas por usuario y contraseña.

https://ubunlog.com/completo-servidor-samba-ubuntu-parte-2/
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Tutorial #GuiaRapida #ProyectoTicTac #Ubunlog / Guía rápida sobre cómo instalar Linux Mint 22 con Cinnamon

Para muchos usuarios apasionados por el Linuxverso, sobre todo, de las Distribuciones GNU/Linux (sistemas operativos libres y abiertos), el lanzamiento de cada nueva versión suele traer mucho interés, curiosidad y alegría. Y al igual que, en el mes de abril de 2024 con Ubuntu y su versión 22.04 LTS (Noble Numbat), este mes de agosto de 2024, la mirada de muchos se ha puesto en dirección de la última versión estable y de soporte a largo plazo del Proyecto Linux Mint. Es decir, el lanzamiento de la versión «Linux Mint 22 (Wilma)», y por ello, hoy aprovecharemos para mostrar su amigable y estable proceso para instalar y usar la misma.

Y si aún eres de los que conoce muy poco o nada, sobre este genial y reciente lanzamiento de la versión Linux Mint 22 (Wilma) vale destacar que, entre las novedades más destacadas del mismo se encuentran las siguientes novedades: El uso de Ubuntu 24.04 como base del sistema operativo, mejoras en el soporte de idiomas y de nuevas tecnologías gracias a sus componentes modernos, tales como el Kernel Linux 6.8; los Entornos de escritorio Cinnamon 6.2, Xfce 4.18 y MATE 1.26; el Servidor de sonido Pipewire; el soporte para temas GTK4 y para JXL en Pix; y la migración de libsoup2 a libsoup3.

https://ubunlog.com/como-instalar-linux-mint-22-con-cinnamon/
👍2
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Tutorial #GuiaRapida #ProyectoTicTac #Ubunlog / Explorando Linux Mint 22 con Cinnamon: Post instalación

Dado que, el día de ayer, les hemos compartido oportunamente nuestra primera guía rápida sobre «Linux Mint 22 (Wilma) con Cinnamon», hoy, como es de esperar, les traemos la continuación de la misma. Una segunda guía rápida con fines exploratorios donde les daremos a conocer cómo se ve y que trae esta nueva versión de Linux Mint. La cual, está causando mucho interés, curiosidad y alegría entre los usuarios de su Comunidad, incluyéndome, y muchos otros apasionados por el Linuxverso.

Y si aún eres de los que conoce muy poco o nada, sobre este genial y reciente lanzamiento de la versión Linux Mint 22 (Wilma) vale destacar que, entre las novedades más destacadas del mismo se encuentran las siguientes novedades: El uso de 24.04 LTS (Noble Numbat) como base del sistema operativo, mejoras en el soporte de idiomas (traducciones) y el soporte para Wayland; el uso del Kernel Linux 6.8; la disponibilidad de los Entornos de escritorio Cinnamon 6.2, Xfce 4.18 y MATE 1.26; el Servidor de sonido Pipewire; el soporte para temas GTK4 y para JXL en Pix; y la migración de libsoup2 a libsoup3, entre muchas otras más.

https://ubunlog.com/explorando-linux-mint-22-cinnamon/
👍1
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Tutorial #GuiaRapida #ProyectoTicTac #Ubunlog / Novedades Semana 31 en el Linuxverso: Emmabuntüs DE5-1.02, Storm OS 2024.07 y Nitrux 3.6.0

Para esta trigésima primera semana del año y primera del mes de agosto (29/07 al 04/08) del año 2024, les ofrecemos nuestro oportuno y acostumbrado resumen semanal sobre las noticias de lanzamientos de Distribuciones basadas en Linux y BSD. Tales como, el de las Distribuciones Emmabuntüs, Storm OS y Nitrux, que hoy destacaremos durante esta semana.

Y como ya saben, muchas de estas noticias de lanzamientos las traemos directamente de las webs de «DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent». Mientras que, de la web de «ArchiveOS» mencionamos al final, las noticias sobre la recuperación y difusión de archivos ISO de Distros GNU/Linux discontinuadas. Así que, sin más que decir, a continuación abordaremos los lanzamientos de las «Distros GNU/Linux del Linuxverso para la Semana 31 del año 2024».

https://blog.desdelinux.net/linuxverso-semana-31-2024/
👍2
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Tutorial #GuiaRapida #ProyectoTicTac #Ubunlog / Novedades Semana 32 en el Linuxverso: Pop!_OS 24.04 Alpha 1, IPFire 2.29 Core 187 y DraugerOS v7.7

Para esta semana 32 del año y segunda del mes de agosto (05/08 al 11/08) del año 2024 en el Linuxverso, les ofrecemos nuestro oportuno y acostumbrado resumen semanal sobre las noticias de lanzamientos de Distribuciones basadas en Linux y BSD. Tales como, el de las Distribuciones Pop!_OS, IPFire y DraugerOS, que hoy destacaremos durante esta semana.

Y como ya saben, muchas de estas noticias de lanzamientos las traemos directamente de las webs de «DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent». Mientras que, de la web de «ArchiveOS» mencionamos al final, las noticias sobre la recuperación y difusión de archivos ISO de Distros GNU/Linux discontinuadas. Así que, sin más que decir, a continuación abordaremos los lanzamientos de las «Distros GNU/Linux del Linuxverso para la Semana 32 del año 2024».

https://blog.desdelinux.net/linuxverso-semana-32-2024/
👍3
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Tutorial #GuiaRapida #ProyectoTicTac #Ubunlog / Novedades Semana 33 en el Linuxverso: RebeccaBlackOS 2024-08-12, Tails 6.6 y ExTiX 24.8

Para esta semana 33 del año y tercera del mes de agosto (12/08 al 18/08) del año 2024 en el Linuxverso, les ofrecemos nuestro oportuno y acostumbrado resumen semanal sobre las noticias de lanzamientos de Distribuciones basadas en Linux y BSD. Tales como, el de las Distribuciones RebeccaBlackOS, Tails y ExTiX, que hoy destacaremos durante esta semana.

Y como ya saben, muchas de estas noticias de lanzamientos las traemos directamente de las webs de «DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent». Mientras que, de la web de «ArchiveOS» mencionamos al final, las noticias sobre la recuperación y difusión de archivos ISO de Distros GNU/Linux discontinuadas. Así que, sin más que decir, a continuación abordaremos los lanzamientos de las «Distros GNU/Linux del Linuxverso para la Semana 33 del año 2024».

https://blog.desdelinux.net/linuxverso-semana-33-2024/
👍3
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Tutorial #Alsamixer #Sonido #Volumen #Mint #ProyectoTicTac #Ubunlog / ¿Cómo arreglar problemas de sonido en Linux Mint con Alsamixer?

Para nadie es un secreto que, uno de los más frecuentes problemas que se presentan justo luego de instalar cualquier Distribución GNU/Linux es, el presentar problemas de conexión de red (cableada o inalámbrica), problemas de video (no emisión o baja calidad de resolución) y problemas de audio (no emisión o bajo volumen o mala calidad). Lo cual, en algunos casos, suelen deberse a la falta completa (no instalación) del controlador correcto o la instalación de otro diferente (genérico o inadecuado) que no permite el uso completo o satisfactorio de dichos componentes. Mientras que, en otros casos se debe a la falta de una configuración correcta. Y justo en estos casos, a nivel de audio, muchos de estos problemas de sonido, ya sea, en Linux Mint u otras similares, pueden arreglarse con el comando de terminal llamado Alsamixer.

Por lo que, para aprovechar que en estos tiempos presentes, se me ha presentado dicho problema con el sonido (volumen) en algunos equipos de cómputo que tienen instalado actualmente Linux Mint, pues le dejo a la mano un pequeño tutorial sobre que es el comando Alsamixer. Y también, sobre cómo se puede utilizar para solucionar problemas de sonido (volumen) cuando sabemos que el problema no es a nivel de controladores, sino de ajustes (configuración). Así que sin más, sigue leyendo para que aprendas un buen truco técnico más con nosotros.

https://ubunlog.com/como-arreglar-problemas-sonido-linux-mint-alsamixer/
👍4