Antoni Gutiérrez-Rubí
2.61K subscribers
16 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#DESINFORMACIÓN #RRSS
La Comisión Europea acaba de publicar los últimos informes de #Facebook #Google y #Twitter sobre sus acciones para luchar contra la desinformación

1⃣ #Google: Ha actualizado su política de anuncios electorales y se ha anunciado su biblioteca de anuncios.

2⃣ #Facebook: Actualiza su política de anuncios políticos que también aplicará a Instagram. Ha lanzado su biblioteca de anuncios políticos.

3⃣ #Twitter: Actualizó también su política sobre anuncios y campañas políticas.

Las tres también proporcionaron datos sobre perfiles suspendidos, redes detectadas, anuncios retirados, etc.

📌 Más info:
- Código de prácticas contra la desinformación: la Comisión agradece el compromiso de las plataformas en línea antes de las elecciones europeas | Abogacía Española http://bit.ly/2GEyTXT
- European Commission - PRESS RELEASES - Press release - Code of practice against disinformation: Commission welcomes the commitment of online platforms ahead of the European elections http://bit.ly/2GCLDyi

📌 Info relacionada:
- Autochecking https://t.me/antonigr/552
- Medidas contra #FakeNews https://t.me/antonigr/532
- Decálogo del CCN contra la desinformación https://t.me/antonigr/518
#NUEVADEMOSCOPIA
#TWITTER #GOOGLE #INFORME 💻📱

Una de las acusaciones más habituales por la derecha estadounidense (y la de muchos otros países) es que las redes sociales ejercen de censoras para sus mensajes. El mismo Donald Trump en más de una ocasión ha lanzado la acusación de sesgo tanto a Twitter (a pesar de ser la plataforma que más utiliza), Facebook y por supuesto Google.

En The Economist han llevado a cabo una investigación para ver si las noticias mostradas en el buscador tenían algún tipo de tendencia ideológica. Las principales conclusiones son:
1. Google sirve noticias de manera imparcial si acudes con un historial de navegación limpio. Es decir, sus algoritmos generan burbuja informativa.
2. Google favorece los artículos virales. Por lo tanto, si las historias con más *viralidad* sobre Trump vienen de la izquierda es lógico que estas tengan más visibilidad que las que intentan favorecerle desde la derecha.

Si vamos a mirar en redes sociales, concretamente en Twitter, la Knight Foundation hace unos pocos días ha presentado un interesante informe sobre la polarización de esta red social en EEUU. A modo de resumen:
- El espectro político en Twitter está dominado por el centro izquierda
- La extrema derecha se come al centro derecha y es el segundo grupo en importancia, por detrás del centro izquierda
- El centro izquierda es el que más habla sobre noticias de actualidad
- Tanto la extrema derecha como la izquierda se ven claramente influenciadas por "influencers", "opinadores", mientras que los segmentos del centro tienen como referencia los medios (NYT y WP izquierda y Fox News derecha)
- Los medios más generalistas CNN o Yahoo News atraen a un público equilibrado entre derecha e izquierda

El panorama de Twitter para el discurso político está dominado por una mayoría progresista moderada y una minoría conservadora extrema con diferentes fuentes de información. Este hecho provoca que la conversación generada por cada uno de estos grupos sea diferente y por lo tanto un entorno perfecto para la discusión política polarizada pero que tampoco muestra en ningún momento un sesgo generado por la propia plataforma.

Por lo tanto, a modo de conclusión los sesgos en la visualización de contenidos se alimentan de los algoritmos que construyen los filtros burbuja de los usuarios.

Más info:
- Google rewards reputable reporting, not left-wing politics - Seek and you shall find - https://econ.st/2SP9QYM
- Polarization in the Twittersphere: What 86 million tweets reveal about the political makeup of American Twitter users and how they engage with news - http://bit.ly/36vOnbn
- Tweeting Left, Right & Center: How users and attention are distributed across Twitter – Knight Foundation - https://kng.ht/2ZMsAcJ
#GOOGLE #APPLE #CORONAVIRUS

El proyecto de Google y Apple para ayudar a controlar la pandemia del coronavirus despierta muchas esperanzas y algunas dudas. 📱💻📡

Para empezar no es una app, sino una plataforma que permite el intercambio de información. Facilita la interoperabilidad entre sistemas operativos, aplicaciones y países.

1⃣ En un primer momento facilitarán una API para que se conecten las diferentes apps de los gobiernos que así lo soliciten, y en una segunda fase el sistema de rastreo se incorporará directamente en el sistema operativo permitiendo que pueda funcionar 24/7 y que sea de carácter universal.

El sistema tendrá en cuenta la proximidad y el tiempo para identificar posibles contagios. Mediante bluetooth y unos códigos que facilitarán el anonimato el sistema de rastreo promete ser una herramienta necesaria los próximos meses.

Puede proporcionar un mapeo de la pandemia, por lo tanto poder actuar en consecuencia. Al controlar el flujo del contagio puede permitir una mayor desconfinamiento y apertura de fronteras.

Puede ser el mayor proyecto de colaboración público privada, además de poder significar un cambio positivo en como las big tech actúan con la sociedad.

2⃣ Por último, las dudas respecto de la privacidad. Parece que se han tenido en cuenta elementos que facilitan que se respete, pero quedan dudas sobre si el nivel de intrusión lo marcará el gobierno ¿Los permisos que pida la app, más allá del bluetooth los determinará cada gobierno, igual que los datos, como los de geolocalización? Quedan preguntas como si podrá pedir la identidad del usuario, la localización etc.
Y para acabar un tema no menos importante. Las dudas de cómo se confirmará el positivo. De momento está en el aire como se hará, ya que está presente el peligro de troles indicando falsos positivos.

Más info:
• Apple y Google colaboran en la tecnología para el rastreo de contactos del COVID-19 - Apple (ES) https://apple.co/2VxQWFt
• Apple y Google se asocian para crear apps de rastreo de la Covid-19 https://bit.ly/2z301OX
• Coronavirus: el plan de Apple y Google para rastrear el covid-19 desde tu teléfono - BBC News Mundo https://bbc.in/3eovWtm

Info relacionada:
• ¿El distanciamiento social ayudará a la economía a recuperarse del coronavirus? https://t.me/antonigr/752
• Reflexiones sobre #LoQueViene después del Covid-19 https://t.me/antonigr/748
Filosofía y coronavirus https://t.me/antonigr/744
#NUEVADEMOSCOPIA #GOOGLE #NETFLIX #PISTAS

LO MÁS BUSCADO EN GOOGLE Y LO MÁS VISTO EN NETFLIX

🌐🔎 Cada año, Google publica en su sitio web los conceptos más buscados en su buscador a nivel mundial y por país. La iniciativa, llamada El año en búsquedas”, destaca personas, eventos y momentos relevantes de los que se ha hablado en todo el mundo. Vídeo resumen del 2021: https://youtu.be/EqboAI-Vk-U

🦑 Aquí se pueden ver las tendencias mundiales de búsqueda del 2021 (https://bit.ly/3yooZmB), donde destacan Afganistán, Alec Baldwin, Simon Biles, Dune, El Juego del Calamar y Paris Saint-Germain, entre muchos otros.

En España 🇪🇸 se ha buscado el clima, la Eurocopa y la Liga; en EEUU 🇺🇸, la NBA, DMX y Gabby Petito; en Argentina 🇦🇷, la Copa América, «dónde voto» y la NBA; en Chile 🇨🇱, el IFE, Servel y Bono Clase Media; y en México 🇲🇽 el Bienestar Azteca, Cruz Azul y mi vacuna.

🎬🍿 En esa misma línea, Netflix lanzó un sitio con las películas y series más vistas en la plataforma: Top 10 global (https://top10.netflix.com/es). Los contenidos son clasificados tanto a nivel mundial como por país y se pueden observar por período específico de tiempo (semanal) o en toda la historia de la plataforma.

🧐 Estudiar y observar los comportamientos, intereses y hábitos de los ciudadanos y ciudadanas nos permite comprenderles mejor. Nos proporciona más información que simplemente identificar sus opiniones. Nuestros comportamientos digitales nos describen como individuos, pero también como colectivo.

Necesitamos poner en práctica una nueva demoscopia para comprender lo complejo.

📌 BONUS
Mi artículo en La Vanguardia: Netflix y política (https://bit.ly/3GIo5UW)
Mi artículo en El Telégrafo: El efecto Google en política (https://bit.ly/3pWziKH)
Mi artículo para El País: Nueva demoscopia para comprender lo complejo (https://bit.ly/3eRKEdq)
En esta entrada hablé sobre las tendencias de Google del 2019 (https://t.me/antonigr/673) y 2018 (https://t.me/antonigr/487)