Antoni Gutiérrez-Rubí
2.61K subscribers
16 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#INFORME #CONSUMO

Siguen saliendo informes interesantes sobre los cambios que el Coronavirus ha provocado en lo digital. En este caso es Global Web Index quién ha publicado un informe sobre los cambios de consumo que se han producido sobre todo en la Generación Z y los Millennials.

La primera consecuencia es el retraso en las decisiones de consumo hasta que la situación con la COVID se aclare. Seguramente por poder disponer de menos ingresos las compras de viajes o conciertos se han parado hasta que haya certidumbre sobre lo que se podrá o no hacer.

Otro elemento importante a tener en cuenta en el ámbito financiero es que tan solo el 12% de los Z están preocupados por sus finanzas. Y los ‘millennials’ un 25%. Parece que de momento no han centrado sus preocupaciones a largo plazo y solo focalizan en lo inmediato.

Otro informe, el de Zebra Technologies, de antes de la pandemia ya recogía que la digitalización de estas generaciones jóvenes llegaba al 76%, es decir, que preferentemente realizaban su consumo online. Tendencia que según Consumer Trends 2020 se va a mantener y afianzar por las ventajas de la entrega a domicilio y no tener que exponerse a un posible contagio.

Más info:
• Cómo ha cambiado el consumo de los jóvenes por la crisis de la COVID-19 | BBVA https://bbva.info/3f4wWlS
• GWI Coronavirus findings March 2020.pdf https://bit.ly/2UrK1Ok
• Coronavirus Consumer Impact on Buying Behaviors & Purchases - GlobalWebIndex https://bit.ly/3f5obrD
• 2020 Shopper Study Part 1 https://bit.ly/30r04zS
• The Impact of Coronavirus on Top 10 Global Consumer Trends 2020 | Market Research Report | Euromonitor https://bit.ly/3heYuai
• Informe Digital Report https://t.me/antonigr/810
#CORONAVIRUS #IMPACTO #CONSUMO

Global WebIndex publicó en julio un estudio sobre el impacto que el coronavirus ha tenido en los comportamientos, actitudes y percepciones de los consumidores.

Os destaco las principales claves:
- Los consumidores de todos los países esperan ahora que el brote dure más de lo que pensaban anteriormente.
- Los niveles de optimismo son estables o están cayendo.
- Dos tercios de los consumidores están muy, muy o bastante preocupados por la segunda ola de la pandemia.
- Hay una mayor positividad sobre las finanzas personales.
- Retrasar las grandes compras sigue siendo la respuesta financiera más común a la crisis.
- Las actividades que la gente dice que es más probable que continúe haciendo más tiempo después del brote son socializar y consumir entretenimiento.
- Casi 3 de cada 4 apoyan a los gobiernos que usan sistemas de rastreo, pero hay una oposición más fuerte en algunas partes de Europa.
- A nivel mundial, el 50% espera comprar en línea con más frecuencia una vez que el brote haya terminado.
- 6 de cada 10 Gen Zs y Millennials expresan un fuerte interés en inscribirse en programas de aprendizaje en línea.
- Más del 40% de los consumidores en 16 de los 18 mercados encuestados expresan un fuerte interés en trabajar desde casa permanentemente.

Acceso al report
“Coronavirus: the consumer impact” https://bit.ly/3iUrEuH

De todos estos cambios que se están produciendo la economía digital es la primera que se está empezando a adaptar con un acuerdo para establecer nuevas normas en el comercio digital. https://t.me/antonigr/858

No podremos obviar, ante el incremento de lo digital, de la *necesidad de tener presente un detox* que vaya más allá de la conveniente desconexión estival. Hay que reiniciar nuestro ecosistema digital para hacerlo más diverso, plural y moderado https://t.me/antonigr/856

Más tendencias en consumo post Covid-19 https://t.me/antonigr/823
#Estudio #Centennials #Consumo

Un informe del Bank of America repasa cuáles son los sectores económicos más afectados y beneficiados por los nuevos hábitos de consumo de la generación Z: https://bit.ly/3rkdvwv.

Según el banco, los centennials conforman la generación más disruptiva de todas para la economía y la más globalizada.

PERJUDICADOS

Televisión tradicional
Menos del 25% de los cetennials reconoce ver la televisión programada y apenas un 10% de ellos ve los deportes tradicionales, un segmento clave para los servicios de televisión de pago. A contramano, un 45% de los adolescentes está conectado a la red casi de forma constante frente a un 25% de hace 3 años.

Agencias de publicidad
Estos jóvenes muestran más resistencia a sus mensajes que cualquier otra generación anterior: prestan más atención a lo que utiliza y comercia un influencer que a lo que vende una empresa a través de un anuncio.

Automotrices
De los que ya tienen edad para conducir, el 50% no lo hace y no piensa hacerlo. Explican que se debe tanto a lo costosos que son los autos, como al impacto ambiental que generan.

BENEFICIADOS

Plataformas
Las grandes plataformas tecnológicas, con las GAFA a la cabeza, aparecen como las principales ganadoras.

Telcos
Como consecuencia del aumento del uso de las plataformas sociales, las empresas que ofrecen servicios de telecomunicaciones también se ven beneficiadas por una mayor demanda consumo de datos.

Comercio electrónico y mensajería
La pandemia adelantó lo que parecía inminente: las compañías de comercio electrónico como Amazon, Ebay y Mercado Libre han sido las grandes ganadoras y parecen haber llegado para quedarse de la mano de los centennials

Hardware
Inevitablemente, el consumo de nuevos componentes de hardware, en el corto plazo los asociados a la red 5G, se verán impulsados al alza por la demanda de conectividad.

RECURSOS
📌 Encuesta Millennials Deloitte 2020: https://bit.ly/2BKpXAa.
📌 Visual Capitalist, How COVID-19 Has Impacted Media Consumption, by Generation: https://bit.ly/2VaYkrd.

BONUS
📌 La pandemia según los centennials, mi artículo sobre los cambios que imponen y los nuevos desafíos que enfrenta esta generación.