Antoni Gutiérrez-Rubí
2.6K subscribers
15 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#ESTUDIO #MillennialSurvey
Deloitte Millennial Survey 2018 📊
bit.ly/2fewlTM

El estudio anual de Deloitte llega a su séptima edición con un mensaje claro: la generación millennial se siente incómoda con el futuro. Los datos más relevantes están recogidos en esta infografía bit.ly/2IQGAfi

📌 Tanto los millennials como los jóvenes de la Generación Z quieren que sus empresas tengan un impacto positivo en la sociedad y que se enfoquen en las necesidades del empleado.
📌 La tecnología de los robots y de la inteligencia artificial los han hecho querer líderes cuyas decisiones mejoren el mundo y sus carreras.

Principales hallazgos:
Las percepciones positivas de los millennials hacia las empresas han disminuido notablemente.
Los niveles de lealtad han bajado también. El 43 % de los millennials y el 61 % de los “zetas” planean dejar su trabajo en los próximos dos años.
¿Cómo hacer que se queden? Ofreciendo flexibilidad y diversidad.
Muy pocos se sienten preparados para la Industria 4.0. De los millennials, un 36 %; de los “zetas”, el 29 %.
Por esto, buscan desarrollar más habilidades blandas: creatividad y relaciones interpersonales.

Conclusiones:
Los trabajadores más jóvenes están incómodos con su futuro laboral; son pesimistas sobre el progreso político y social; y se preocupan por la seguridad, la igualdad social y la sostenibilidad ambiental.
El estudio no sugiere hostilidad hacia los empleadores, sino demostrar que los millennials son jóvenes proactivos y esperan más de sus líderes.
Los millennials esperan con ansias que las empresas se comprometan a tener un impacto tangible en la sociedad en paralelo a su transformación hacia la Industria 4.0.
Los líderes empresariales deben aprovechar los hallazgos de este estudio para volver a ganarse la confianza de sus trabajadores más jóvenes y mejorar su estabilidad económica y la capacitación en habilidades blandas.

#BONUS
Más sobre #millennials:
📚 Millennials en Latinoamérica
bit.ly/2uJDEeG
📝 6 rasgos clave de los millennials, los nuevos consumidores
bit.ly/2wSCBdx
#MAYO68 1/3
Programa
http://fundacion.ideograma.org/event/mayo-del-68-arde/2018-05-23/

Se cumplen 50 años del Mayo francés y, desde la Fundación que impulso (Fundación Ideograma http://fundacion.ideograma.org), hemos organizado un programa de actividades que arranca mañana.

📅 Estas son las fechas clave:

➡️ 23 de mayo a las 19h. Inauguración de la exposición «Mayo del 68 ¡Arde!». La exposición recoge materiales gráficos de archivo como fotografías, carteles, manifiestos, etc., de las acciones callejeras de Francia y las realizadas en Argentina con “Tucumán Arde”, durante 1968. La muestra se completa con documentales y una instalación sonora, que recogen la memoria de algunos de los/as protagonistas activos de ambos acontecimientos.
La exposición podrá visitarse desde el 24 de mayo al 29 de junio, los martes, miércoles y jueves de 10 a 13h y de 15 a 18h.

➡️ 🗣 26 de mayo a las 12h y a las 18h. En el marco de la Jornada de puertas abiertas de la Fábrica Lehmann de Barcelona, se llevarán a cabo dos visitas comentadas a la exposición (con inscripción previa: fundación@ideograma.org)

➡️ 🎤 30 de mayo a las 18:30h. Mesa redonda con Anne Querrien; Jorge de los Santos y Gabriela Berti.

➡️ 📽12 de junio a las 18:30h. Proyección y debate del corto documental «Tucumán Arde» (1999), de la directora Mariana Marchesi (sobre idea de Mª José Herrera).

👉🏻 Todas las actividades tendrán lugar en la sede de la Fundación Ideograma, Fábrica Lehmann. Consell de Cent, 159. Local L
(08015 Barcelona)
#MAYO68 2/3
Los lemas, las pintadas
"Debajo de los adoquines está la playa"

Una pequeña selección de la poesía política de los muros del Mayo francés:
"¡Viva la comunicación! ¡Abajo la telecomunicación!"
Odeón
"Dios: sospecho que eres un intelectual de izquierda"
Liceo Condorcet
"Las paredes tienen orejas. Vuestras orejas tienen paredes"
Ciencias Políticas
"La barricada cierra la calle pero abre el camino"
Censier
"¡¡¡ Te amo !!! ¡Oh, díganlo con adoquines"
Nanterre
"La acción no debe ser una reacción sino una creación"
Censier
"Somos todos judíos alemanes"
Sorbona
"Camaradas: proscribamos los aplausos, el espectáculo está en todas partes"
Nanterre
"El que habla del amor destruye el amor"
Nanterre
"Todo el poder a los consejos obreros (un rabioso)
Todo el poder a los consejos rabiosos (un obrero)"
Censier
"No es una revolución, majestad, es una mutación"
Nanterre
"La imaginación no es un don, sino el objeto de conquista por excelencia (Breton)"
Condorcet
"Pensar juntos, no. Empujar juntos, sí."
Fac. de Derecho - Assas
"Nuestra esperanza sólo puede venir de los sin esperanza."
Ciencias Políticas
"Prohibido prohibir. La libertad comienza por una prohibición."
Sorbona
"Cambiar la vida. Transformar la sociedad."
Ciudad Universitaria
"Heráclito retorna. Abajo Parménides. Socialismo y libertad."
Sorbona
"¡¡Roben!!"
Paredes de los Bancos
"La emancipación del hombre será total o no será."
Censier
"Mis deseos son la realidad."
Nanterre
"La imaginación toma el poder."
Sorbona
"En los exámenes, responda con preguntas."
Sorbona
"El levantamiento de los adoquines de las calles constituye la aurora de la destrucción del urbanismo."
Sorbona
"Desabrochen el cerebro tan a menudo como la bragueta."
Odeón
"Digo no a la revolución con corbata."
Bellas Artes
"La poesía está en la calle."
Calle Rotrou
"No queremos un mundo donde la garantía de no morir de hambre se compensa por la garantía de morir de aburrimiento."
Odeón
"Empleó tres semanas para anunciar en cinco minutos que iba a emprender en un mes lo que no pudo hacer en diez años."
Grand-Palais
"Sean realistas: pidan lo imposible"
Censier

📌Más aquí: http://bit.ly/2LoL77u

📌 #BONUS
#15M Poesía política. Los lemas de una generación
Un artículo que escribí para EL PAÍS
“Lo que perdura, lo fundan los poetas” escribió Hölderlin. Solo los cínicos se preguntan, todavía, qué aporta el #15M. Más allá de sus propuestas, de sus debates internos (y sus fracturas, también), de su incuestionable capacidad de convocatoria y legitimación social, y del aire fresco que representa en nuestra vida política, el #15M significa un reencuentro de la política con la palabra: en los lemas, en las asambleas, en las redes y en los debates."
http://bit.ly/2LoeoiH
#MAYO68 3/3
Las fotos, la foto 📷

La Marianne del mayo del 68, de la mano de Jean-Pierre Rey
http://p3.storage.canalblog.com/38/97/864424/68965855.jpg

El 13 de mayo del 68 y después de unas importantes revueltas en la Sorbonne, Jean-Pierre Rey, fotoperiodista y sindicalista, disparó su cámara y consiguió una de las fotografías más emblemáticas del momento: la instantánea de la conocida como “Marianne del 68”, la británica Caroline de Bendern, de 23 años en el momento, aparece subida a hombros entre la masa congregada, con expresión decidida y a su vez seria, portando una bandera de libertad para el sur del Vietnam.
Esta fotografía configura una analogía directa con “La libertad guiando al pueblo”, obra de Delacroix, que simbolizó la revolución francesa, ya que esta fotografía también se convertiría en un icono definitivo de este mayo de revolución contra el gobierno de De Gaulle, hasta que se consagró siendo portada del Paris Match en el 20 aniversario del Mayo del 68.
📌 Galería:
http://www.mai-68.fr/galerie/cat.php?idcat=2

📌 Rey fue un importante fotoperiodista que trabajó para diversas publicaciones, como en el Nouvel Observateur, La Vie ouvrière y en el Canard enchaîné. Su carrera nos deja una importante producción artística, que en el caso de su obra relacionada con el Mayo del 68 se puede consultar on-line aquí:
http://www.mai-68.fr/galerie/cat.php?idcat=2

📌 #BONUS #ARCHIVO
Fotografiar y votar
Mi artículo en ELPAÍS
La reconocida fotógrafa, Annie Leibovitz, en su discurso del Premio Príncipe de Asturias de 2013 afirmó: «La fotografía representa la vida misma. Es comunicación y permite el intercambio de experiencias».
http://bit.ly/2GHCL7o
#INFORME #SOCIALMEDIA #TENDENCIA 📲
Global Web Index Flagship Report
Sobre las últimas tendencias en Social Media. Os detallo a continuación los principales ítems que se desprenden del informe.

📌 Comportamientos Sociales
- El uso de las redes ha evolucionado. Ahora se utilizan tanto para estar en contacto con otros usuarios, como para seguir la actualidad y marcas.
- 4 de cada 10 siguen sus marcas en redes y 1 de cada 4 las siguen si piensan que van a comparles algo.
- El mayor impacto se hace entre usuarios de 16 a 24 años. Pero incluso entre este grupo sólo el 18% dice que encuentra nuevas marcas vía influencers.
- El Social Commerce gana terreno en las primeras fases (búsqueda de producto, etc), pero para finalizar compras los usuarios se siguen yendo a plataformas de ecommerce.
- La media de cuentas en social media por usuario ha pasado de 4,3 en 2013 a 8 en 2017. Asia y Latinoamérica son las que más, mientras que Europa y Norte América las que menos.

📌 Social Media Engagement
- El 98% de los consumidores digitales son usuarios de redes sociales.
- El tiempo en social media aumenta. 1 de cada 3 minutos online es para las redes sociales.

📌 Industria del ocio en Social Media
- 54% de los usuarios han visto un vídeo en alguna plataforma
- Los vídeos en directo se han convertido un medio esencial para las marcas.
- Las redes se han convertido en un hub para la música.

Podéis acceder al informe completo en: http://digitaltransmedia.digitaltransformers.cat/wp-content/uploads/2018/05/Social-Summary-Report-NEW.pdf
#RECURSO
#EleccionesColombia2018 🗳🇨🇴
https://bit.ly/2kt4AHJ

El día de ayer se celebró la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, en la que se definieron los nombres de los dos candidatos que se disputarán la presidencia de la República, el próximo 17 de junio.

Iván Duque, candidato de derechas del partido del expresidente Álvaro Uribe Vélez, se impuso con un 39% de los votos y Gustavo Petro, candidato izquierdista, exmilitante del M-19 y exalcalde de Bogotá, logró llegar a la segunda vuelta con un 25%, tan solo un 1.35% por encima de Sergio Fajardo, el candidato de centro, que logró casi un 24% de los votos.

👉 Les comparto aquí una selección de recursos sobre los datos más interesantes que nos deja esta primera vuelta electoral:

➡️ Colombia vivirá una histórica segunda vuelta entre izquierda y derecha 🎯 https://bit.ly/2sejZzV
A escasos 20 días de las segunda vuelta presidencial en Colombia, estamos a la espera de ver cómo se moverán los hilos políticos de un país, que desde antes ya se veía polarizado. Sin embargo, una cosa está clara, ni Duque ni Petro pueden sentirse victoriosos aún, porque pese a que existan 2,7 millones de votos entre los candidatos, fueron más de 7 millones de colombianos los que fueron a las urnas y no votaron por ninguno de los dos.

➡️ El futuro de la paz en Colombia marca las elecciones presidenciales 🕊 https://bit.ly/2xjpZwd
Estas elecciones en Colombia son determinantes para el futuro del país en varios sentidos, pero sin duda, uno de los más relevantes es que son las primeras que se celebran tras la dejación de armas de las FARC por medio del proceso de paz. Duque, candidato de Uribe y contrario a los acuerdos, se posiciona como uno de los favoritos, mientras que Petro, da por cerrados los acuerdos y se dispone a continuar su implementación.

➡️ ¿Por qué en Colombia nunca ganó la izquierda; lo podrá hacer Petro? 🤔 https://bit.ly/2J7xnQ2
El temor al “castrochavismo” y a ser una segunda Venezuela, son algunas de las palabras clave del discurso derechista en Colombia, que juega en contra del exalcalde de Bogotá y trabaja a favor del candidato Uribista. Sin embargo, el mensaje del miedo es un factor que ha mutado a lo largo de la historia de un país que nunca ha tenido un presidente de izquierdas.

➡️ ¿Para dónde se moverán los votos de Sergio Fajardo? ✳️ https://bit.ly/2GVZKLT
Sergio Fajardo logró en estas elecciones casi 4,6 millones de votos, lo que lo convierte en un actor fundamental que puede ayudar a definir el próximo presidente de la República.

➡️ Participación electoral en Colombia alcanza el 53% 🗳 https://bit.ly/2IPOWVw
Hubo una participación 53,38% de los ciudadanos inscritos en el censo electoral, lo cual se traduce en la mayor participación histórica del país, teniendo en cuenta que en el 2014 la abstención fue casi del 60% y en esta ocasión fue sólo del 46,62%

➡️ La Registraduría Nacional de Colombia sufrió más de 3.000 intentos de ataques cibernéticos durante las elecciones presidenciales 📲 https://bit.ly/2GZOq1y
Durante la jornada electoral se identificaron varios hackers con IP en méxico que intentaban modificar los contenidos oficiales de la Registraduría Nacional de Colombia. Adicional a ello, se registraron 1.167 denuncias por delitos electorales (https://bit.ly/2IL3sxE)
#RGPD #PRIVACIDAD
Las garantías que van a proteger al usuario.

Mi artículo en CINDO DÍAS sobre la reciente entrada en vigor del nuevo Reglamento General de Protección de Datos #RGPD que ofrece más poder y nuevos derechos para los ciudadanos.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/05/25/companias/1527254569_754473.html

Estos son algunos de los retos y oportunidades más relevantes para las empresas:

📌 Retos
• Una nueva soberanía para el usuario
• Una adaptación organizativa y cultural a los nuevos requerimientos de privacidad
• Renovación de las estrategias de márketing y comunicación

📌 Oportunidades
• Detectar y aprovechar el valor de los datos
• Mejora reputacional
• Ventaja competitiva para las empresas europeas

📌 Guías e informaciones prácticas
• ¿Porqué recibo estos emails?
https://goo.gl/VpQeAd
• Si las empresas se aprovechan de tus datos es porque quieres
https://goo.gl/XsMB8n
• Breve guía de tus derechos con el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos
https://goo.gl/vw9ENa
• Guía práctica para entender y conocer cómo aplicar estas nuevas directrices https://bit.ly/2kqcxNZ

📌 #Bonus:
-¿Es exportable el modelo de privacidad a Latinoamérica?
https://goo.gl/cYDDTU
- Why and how GDPR applies to people globally
https://goo.gl/dF8mpr
-Facebook extiende el Reglamento de Protección de Datos a usuarios
https://goo.gl/YNEU1F
#5G #TRANSFORMACION #DIGITAL
Barcelona quiere ser
la capital del 5G


📡La iniciativa 5G Barcelona nace con el objetivo de crear un laboratorio neutral para la implementación de esta nueva conectividad.
🏳La neutralidad es fundamental para el despliegue de sus infraestructuras: la iniciativa no está vinculada a ninguna institución ni a ninguna empresa privada.
📍Más info➡️ http://bit.ly/2kvBc3x

📌En paralelo, tenemos el Plan Nacional del 5G 🏛, que preve el plan estatal para el despliegue de esta tecnología entre el 2018 y el 2020 en España.
📍Más info ➡️http://bit.ly/2IUZse4

📌A nivel Europeo 🇪🇺 existe el Plan de Acción Europeo para el 5G, donde se define la estrategia para la UE también para 2020.
➡️ http://bit.ly/2ISM1v5

📌La misma Comisión Europea 🇪🇺 anunció que en próximo #MWC18 en Barcelona harán públicas dos iniciativas: El Observatorio Europeo del 5G y el 5G Pioneer Award.
➡️http://bit.ly/2xnylmK

📌#Bonus
- Conoce la iniciativa IOT Catalan Alliance, iniciativa de la Generalitat de Catalunya para promocionar el Inertnet de las Cosas.
http://bit.ly/2ITjthe
-Entrevista a Theresa Jamaa, directora del GSMA, donde habla de los beneficios del 5G y su relación con el MWC en Barcelona.
http://bit.ly/2GYLkut
#ANALISIS 📝
OUTSIDERS II: PASTORES Y POLÍTICOS
http://bit.ly/2IYDvH5

Este es el segundo texto de la serie de artículos que nos publica Aristegui Noticias y que escribo con mi amigo y colega Santiago Castelo (@SantiagoCastelo) 👥

La influencia política del movimiento evangélico en la política latinoamericana se ha puesto en evidencia en el último tiempo: Fabricio Alvarado en Costa Rica, Jimmy Morales en Guatemala, Marcelo Crivella y el creciente poder de la bancada evangélica en Brasil, Gerardo Amarilla en Uruguay o el papel del voto evangélico en el plebiscito colombiano, entre otros tantos ejemplos.
En el artículo analizamos algunos de los rasgos característicos y ventajas comparativas de estos “pastores políticos”, desde su agenda conservadora hasta su conexión con sectores populares.

OTRAS PISTAS
Un #ARTÍCULO: ‘La fe evangélica abraza las urnas en América Latina’ de Talita Bedinelli, Ana Marcos y Javier Lafuente para El País http://bit.ly/2LFOQ0D

Otro #ARTÍCULO: ‘A Perfect Marriage: Evangelicals and Conservatives in Latin America’ de Javier Corrales para The New York Times https://nyti.ms/2sgEfkD

Un #INFORME: ‘Religion in Latin America’ del Pew Research Center https://pewrsr.ch/2JdJwmw

Una #ENTREVISTA a William Mauricio Beltrán, investigador colombiano, en Nueva Sociedad http://bit.ly/2ITzFiw

Y el primer #ARTÍCULO de la serie:
OUTSIDERS I: LOS EMPRESARIOS POLÍTICOS 👔
http://bit.ly/2HeuxIa
#MundialPolitico
¿También eres fanático del fútbol y la política?
Después de cuatro largos años de espera, en Ideograma arrancamos junio calentando la mente para conectarnos con el Mundial de Fútbol de Rusia 2018. 😆

Es así que lanzamos #MundialPolítico 🙌
Un proyecto co-organizado por Ideograma y CIDOB, y en colaboración de La Vanguardia, con la idea de sumarnos a la efervescencia mundialista a través de la política y la geopolítica, y cómo la política ha jugado siempre en este deporte.

📆 El martes 5 de junio daremos el silbatazo inicial del #MundialPolítico con una jornada de dos mesas redondas desde Barcelona:
Fútbol + Política: De la Pasión al Poder.
1⃣Mesa 1: Geopolítica y fútbol
2⃣Mesa 2: Fútbol y política
Streaming: http://bit.ly/2sph2N8

📌En @mundialpolitico y mundialpolitico.org más contenidos de interés

#BONUS
📖Una #REVISTA Indispensable: Panenka, "El fútbol que se lee" @RevistaPanenka http://bit.ly/2svgaFX

📚 Un #LIBRO: La pelota no entra por azar. Ideas de management desde el mundo del fútbol, de Ferran Soriano http://bit.ly/2xyyt2P

🎙 Un programa de #RADIO en 🇦🇷: Política y Pelotas http://bit.ly/2Lgac3F

📰 Un #ARTICULO: El Mundial irrumpe en Europa del Este 🇷🇺 http://bit.ly/2J5Chtx
#INFORME 📊
**¿Cuánto tiempo destinamos a las multipantallas en Europa?*📌 * 🖥📲⌛️
https://bit.ly/2jBRjMF

📌 Eurostat ha publicado los resultados de su análisis realizado entre 2008 y 2015 acerca de los hábitos de consumo de contenidos en diferentes pantallas, entre los ciudadanos de 15 países de Europa, a los que se suman Noruega, Serbia y Turquía. 🌍

📌 La ecuación elimina los tiempos de pantalla asociados al trabajo, y se centra en el tiempo dedicado a la televisión, videojuegos, otras “actividades similares de pantalla”. La conclusión fue que los europeos pasan de dos a tres horas de media frente a diferentes pantallas.

📌 Aquí algunos de los resultados más interesantes según países:
España: no es uno de los países con más tiempo, solo dedica 2 horas y 33 minutos diarios.
Grecia: es el país con más tiempo en pantalla con 3 horas y 4 minutos diarios en promedio.
Italia: es el país con menor tiempo de consumo con solo 1 hora y 56 minutos de media.

📌 Otros países que destinan más tiempo en promedio:
Bélgica (2h,59m)
Finlandia (2h,51m)
Reino Unido (2h, 50m).

📌 Los otros que menos son
Austria (2h, 19m)
Rumanía (2h, 29m)
Luxemburgo (2h, 31m)

#Bonus
📌 2017: ¿Qué sucede en internet durante 60 segundos? https://bit.ly/2D0TKQ3
#PODCAST #TECNOPOLITICA
Estreno canal de #podcast en Wetoker: #Tecnopolítica

📻Esta semana publico el primer capítulo del canal Tecnopolítica con WeToker.
Este editor lidera las reproducciones de podcast en América Latina, con una gran oferta de canales y temas para descubrir y escuchar.
🚩En el canal de Tecnopolítica se tratará de observar, analizar y entender la sociedad digital y todas sus implicaciones.

🎙En este primer capítulo hablo sobre "Los hilos de Twitter. Un gran formato digital contra la cultura de lo efímero."
📍Aquí el link ➡️ http://bit.ly/2kLu0QZ

#BONUS
📌Podcast y política, artículo en mi blog sobre la relación de este formato y el ámbito público
http://bit.ly/2sva0q2
📌El podcast, periodismo latino en español como réplica a Donald Trump.
http://bit.ly/2sva0q2
📌El podcast de Politibot
http://bit.ly/2JduFtm
#INFORME #TENDENCIA
Se acaba de publicar Internet Trends 2018.
Es un informe anual realizado por Mary Meeker para Kleiner Perkins Caufield & Byers. https://www.slideshare.net/kleinerperkins/internet-trends-report-2018-99574140

📌 Además de los datos que han considerado más importantes (https://qz.com/1292515/mary-meekers-2018-kpcb-internet-trends-report-all-the-slides-plus-highlights/) os quiero resaltar otros que han llamado mi atención:
• El 50% de la población mundial ya tiene acceso a Internet
• El 60% del tiempo que el usuario gasta en Internet lo hace a través de dispositivos móviles
• En 2017 se multiplicaron por x4 los usuarios de criptomonedas
• Instagram es la 4ª plataforma de mensajaría mundial, por detrás de Whatsapp, FB messenger y WeChat
• Se imponen nuevos contenidos como el streaming de juegos online. El mejor ejemplo los 16 millones de horas de Fortnite Battle Royale.
• El machine learning de Google ha llegado al umbral humano de acierto, el 95%
• Las posibilidades de personalización de los servicios en base a la recogida de datos y su análisis consiguen ofrecer una mejor experiencia de usuario. Servicios cómo Netflix o Spotify se benefician de ello.

📌 Recordaros además que:
• El 98% de los consumidores digitales son usuarios de redes sociales, según el Global Web Index Flagship Report https://t.me/antonigr/380
• Cómo consecuencia del caldo de cultivo de las #FakeNews, la reputación de las instituciones y corporaciones se ha convertido en un intangible muy difícil de gestionar, según el Estudio "approaching the future" https://t.me/antonigr/372
• La inteligencia artificial para todos es una de las 10 tecnologías emergentes según el MIT Technology Review https://t.me/antonigr/339
• Los servicios basados en Geolocalización cada vez son más comunes, según la última encuesta sobre navegantes en red de la AIMC https://t.me/antonigr/332
• La preocupación por el uso abusivo de los smartphones llegará este año al 45% de los usuarios, según las predicciones de Deloitte para 2018 https://t.me/antonigr/323
• Los asistentes por voz ya son una realidad, según el Top Tendencias Digitales de IAB Spain https://t.me/antonigr/321
• En 2018 más del 90% de las empresas utilizarán servicios en la nube, según el informe anual de IDC https://t.me/antonigr/311
• La automatización del trabajo no trae problemas de desempleo, sino de bajadas salariales, según Global Trends Paradox of Progress https://t.me/antonigr/307
• La tecnología China se vuelve global, según el Report Annual de J. Walter Thomson Intelligence https://t.me/antonigr/291
• En breve será imprescindible un servicio que nos ayude a gestionar de manera unificada identidades digitales, según el Future Report 2018 del Grupo Schibsted https://t.me/antonigr/287
ANUNCIOS POLÍTICOS en Twitter y Facebook
Importantes cambios para el próximo ciclo electoral norteamericano 🇺🇸

Ante la proliferación de anuncios políticos y publicidad política de dudosa procedencia, las grandes redes sociales están empezando, las últimas semanas, a preparar herramientas para controlar esa publicidad, o potencial injerencia exterior.
Es un anticipo de lo que puede pasar en otros contextos.
Algunas medidas:

📌 TWITTER
La compañía exigirá a los que publican anuncios de campañas políticas para las elecciones que se identifiquen y certifiquen que están ubicados en EE.UU
No permitirá que ciudadanos extranjeros dirijan anuncios políticos a habitantes de EE.UU.
Prohibe que cuentas de medios estatales rusos compren publicidad
Está creando un "centro de transparencia" para mostrar cuánto gastan las campañas políticas en publicidad, la identidad de la organización que financia la campaña y a qué grupos demográficos apuntan los anuncios.
Más información en: https://www.elespectador.com/tecnologia/twitter-lanza-normas-de-publicidad-politica-antes-de-elecciones-en-eeuu-articulo-790441

📌 FACEBOOK
Desde el 25 de mayo, en los Estados Unidos, todos los anuncios políticos y electorales tienen que estar claramente etiquetados, incluida la información “Pagado por” en la parte superior.
Al hacer clic se puede acceder a más información. Por ejemplo, el presupuesto de la campaña asociado con un anuncio individual y la cantidad de personas que lo vieron, incluida su edad, ubicación y sexo.
Los anunciantes que quieran publicar anuncios con contenido político en los EE.UU. a partir de ahora deberán verificar su identidad y ubicación.
Creación de una red de expertos para analizar la publicidad política presente en la plataforma.
Más información en: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20180528/443821919021/facebook-anuncios-politicos.html
#INFORME
Ayuntamientos, Alcaldes y Redes Sociales 📲🎯
https://bit.ly/2sAL54G

Un estudio realizado por la firma ACH Cambre (2017), en el que se analizan todas las redes sociales de los Ayuntamientos y los Alcaldes de España. 👍

El informe contiene la información de 2.345 perfiles de redes sociales, de las cuales 919 son de Facebook, 691 de Twitter; 275 de Youtube; 117 de Google+; 158 de Instagram; 70 de LinkedIn; 97 de Flickr y 33 de Pinterest. 📈

👉 Algunas de sus conclusiones más relevantes son:

➡️ Dada la evolución natural y orgánica de las redes sociales, la gran mayoría de los ayuntamientos y alcaldes de las 50 capitales de provincia, Ceuta y Melilla, han mejorado sus índices de penetración.

➡️ La mayoría de los ayuntamientos que más impulso han dado a sus perfiles en redes sociales pertenecen al Partido Socialista.

➡️ Los alcaldes que más han subido con respecto al 2016 son José María González “Kichi”, Ada Colau, Manuela Carmena, Joan Ribó y Gabriel Cruz. Los que menos han crecido son Francisco Guarido, Juan José Imbroda, Ángel Ros, Carlos Martínez y Concepción Gamarra.

➡️ Hay una gran desigualdad entre los Ratios de Penetración de ayuntamientos (59% de media) y alcaldes (9,4%) debido a que los primeros concentran, en la mayoría de los casos, muchos más perfiles y seguidores que los segundos.

➡️ Existe una gran variedad de perfiles y canales sociales abandonados durante años que siguen abiertos al público, tal como es el caso de los perfiles de Teruel o del Twitter del alcalde de Ceuta o Burgos.

#BONUS
Comparto algunos #Apuntes de interés:

📌 Del símbolo al logo. La evolución de la imagen gráfica de los partidos políticos en España https://bit.ly/2Kiyv18
📌 Las CC. AA. en Facebook. La estrategia de comunicación en Facebook de los Gobiernos Autonómicos https://bit.ly/2KgqCt1

Y adicionalmente les dejo otros informes relacionados:

📌Global Web Index Flagshing Report https://t.me/antonigr/380
📌Estudio Global Communication Report https://t.me/antonigr/375
📌Informe anual: Internet Trends 2018 https://t.me/antonigr/388
#PRIVACIDAD #FACEBOOK #DATOS 🔎

Contexto
La continua fuga de datos de Facebook a terceros ha provocado una crisis que está obligando a remodelar muchos aspectos de una plataforma tan importante. En este proceso en el que los Math Men han derrocado a los Mad Men https://www.newyorker.com/news/annals-of-communications/how-the-math-men-overthrew-the-mad-men han cambiado muchas cosas, entre ellas la sensibilidad de los usuarios por lo que se hace con sus datos.

Respuestas
Por defecto está revisando el uso de datos que hacen las aplicaciones que tienen acceso a la plataforma y de momento ya ha cerrado el paso a más de 200 https://elpais.com/tecnologia/2018/05/14/actualidad/1526316075_314643.html

Otro cambio reciente para evitar fugas de información es que Facebook ya no deja ver tu nombre y tu foto sino hiciste login desde esa ubicación anteriormente http://www.elladodelmal.com/2018/06/facebook-ya-no-dejar-ver-tu-foto-y-tu.html

Debilidades
Pero el problema no es sólo de las propias apps autorizadas por Facebook. La propia configuración de la plataforma permite en algunos navegadores obtener información personal de los usuarios de Facebook desde otras aplicaciones https://www.redeszone.net/2018/06/01/fallo-navegador-datos-perfil-facebook/amp/

Modelo
Pero pese a estos cambios, todavía siguen saliendo noticias en las que Facebook protagoniza la actualidad. La última la cesión de los datos de los usuarios a fabricantes de móviles https://www.adslzone.net/2018/06/04/facebook-datos-personales-marcas-moviles/

Legislación
La entrada en vigor de la #RGPD en Europa tampoco ha facilitado las cosas a la compañía y ya son varias las denuncias que tiene por incumplimiento. Una de ellas de la OCU con sus homólogas de Portugal, Bélgica e Italia en la que piden 5200 millones de indemnización https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/05/30/companias/1527680665_395240.html

Crisis
Todo esto está provocando que abandonar dicha red social empiece a estar viéndose por muchos como una necesidad y poco a poco se está convirtiendo en tendencia https://techcrunch.com/2018/06/02/its-ok-to-leave-facebook/

De momento según un reciente estudio, el 71% de los adolescentes americanos están abandonando Facebook https://www.theguardian.com/technology/2018/jun/01/facebook-teens-leaving-instagram-snapchat-study-user-numbers

Y parece que el momento de crisis no acaba aquí. Ya hay accionistas que condenan la falta de democracia de la empresa lo que puede suponer un aprieto para la gobernabilidad de la empresa https://actualidad.rt.com/actualidad/274069-facebook-accionistas-dictadura-zuckerberg

📌 #Bonus
• Facebook te está rastreando, así puedes ver el historial de ubicaciones y como desactivarlo https://www.adslzone.net/facebook/facebook-rastrea-ver-historial-ubicaciones-como-desactivarlo/amp/
• Las garantías que van a proteger al usuario https://t.me/antonigr/382
• Qué saben de ti las Redes Sociales. Cómo pedir la información que tienen sobre tu persona https://t.me/antonigr/361
• Recursos y herramientas para tener a buen recaudo la información personal https://t.me/antonigr/356
#INFORME #RRSS
IAB acaba de publicar su noveno informe sobre Redes Sociales. 📲📝

📌 Los principales puntos a tener en cuenta son:
• 25,5 millones de españoles utilizan de manera habitual redes sociales. Representan el 85,5% de los internautas españoles
• El perfil tipo de este usuario es una mujer, de 38 años, con estudios universitarios, que trabaja.
• Twitter es la red social que más baja en uso, un 8%.
• Instagram se sitúa en 4º lugar
• Whatsapp es la más conocida junto con Facebook.
• La más valorada es Whatsapp, seguida por Youtube
• Los usuarios que le dedican más tiempo son las mujeres y los más jóvenes. Más de una hora.
• El móvil es el protagonista para conectarse.
• El 81% de estos usuarios sigue a marcas
• El 72% sigue a influencers
https://iabspain.es/wp-content/uploads/estudio-redes-sociales-2018_vreducida.pdf

📌 Más info:
• Recopilatorio de informes https://t.me/antonigr/388

#RECURSOS
ODS. Objetivos de Desarrollo Sostenible 📈🍃
Una nueva visión de lo público y del interés general

Si hay algo que diferencie a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de los de Desarrollo Sostenibles, es sin duda su carácter universal, que interpela a todos los países, sin importar cuáles sean sus niveles de desarrollo, al tiempo que permea las bases locales y nacionales. 🌍

En este sentido, con el fin de hacer un seguimiento periódico del progreso de cada país en relación a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se definió un sistema de informes voluntarios que se presentan ante el Foro Político de Alto Nivel del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Hasta la fecha se han presentado 125 en total. 📑

👉 El próximo mes de julio, España, junto con otros 46 países presentará sus avances en el cumplimiento de la agenda de los ODS, y su plan de acción. https://bit.ly/2JMNcss

Comparto una breve descripción de los principales retos del país de cara a 2030:
📌 El pasado 12 de junio el Observatorio de la Sostenibilidad español presentó en el Ateneo de Madrid, el documento que analiza los 17 objetivos del país ante los ODS, en el que se determinó que los principales desafíos son los temas de pobreza, trabajo y desigualdad. https://bit.ly/2JN3669

📌 Actualmente, la Ley contra el Cambio Climático se encuentra atrasada por lo menos en 5 años. España se encuentra a la cola de Europa en materia de legislación ambiental. https://bit.ly/2ymEdgD

📌 En los últimos 30 años España ha demostrado su gran capacidad de establecer lazos firmes a través de la cooperación internacional, la cultura, el compromiso con la UE y la defensa de sus valores universales, por lo que temas como la crisis de refugiados, le obliga a asumir obligaciones éticas, políticas y legales en relación a la acogida de personas que sufren desplazamientos forzosos. https://bit.ly/2JyTHCy

📌 En términos laborales España ha recuperado el 60% del empleo destruido por la crisis, y el 72% de éste es de carácter indefinido. Sin embargo, conseguir el desarrollo sostenible en términos de trabajo significa cumplir con tres variables: empleos de calidad, sostenidos en el tiempo e inclusivos. https://bit.ly/2taUter

📌 Son casi 13 millones de personas que continúan en riesgo de exclusión en España, así lo revela un reciente informe de investigación del Observatorio Empresarial contra la Pobreza, en el que se destaca el papel de los negocios inclusivos en el país, en relación al fomento del desarrollo social y al impacto ambiental positivo que generan, al tiempo que son rentables. https://bit.ly/2JOBbmz


#BONUS
➡️ Observatorio de la sostenibilidad https://bit.ly/2JCtkwd
➡️ Informe Unicef: Un año de Agenda 2030 en España: Un mundo por hacer https://bit.ly/2l9CO3l
➡️ España quiere situarse “a la vanguardia” de la agenda 2030 https://bit.ly/2LUk5Eu
➡️ Ethical Corporation publica The Responsible Business Trends Report - 2017 https://t.me/antonigr/231
➡️ Las 'mobile cities' y el futuro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible https://t.me/antonigr/350
#PISTAS #TENDENCIAS
Cannes YouTube Ads Leaderboard 📽🎞
https://bit.ly/2Mjg7WT

📌 Para el Festival de Cannes Lions de este año, Youtube ha hecho una selección de los anuncios más populares en su plataforma desde la última edición del festival en abril de 2017.
📌 Estos anuncios, que acumulan un total de 563,5 millones de minutos de visualización y 456,4 millones de vistas, nos confirman que el storytelling sigue siendo un factor imprescindible a la hora de diseñar cualquier pieza de comunicación, especialmente cuando queremos usar el poder que tienen de herramientas como Youtube, para narrar historias.

En el top...
1⃣ LG Astronaut Brand TVC Ad Film - 20 Years Anniversary Story Video - Life Is Good 2017 https://bit.ly/2rUcCOW
2⃣ Clash of Clans: How Do We Get Over There? (Update Teaser) https://bit.ly/2qGDjCU
3⃣ MISS DIOR – The new Eau de Parfum https://bit.ly/2JFcLzJ

#BONUS
📌 La TV que llega https://t.me/antonigr/229
📌 Facebook lanza su plataforma de vídeo integrada
en la red social https://t.me/antonigr/228
📌 Informe We Are Social 2017 https://t.me/antonigr/108
#EleccionesColombia2018 🇨🇴🗳
Iván Duque, presidente electo de Colombia

Ayer se celebró en Colombia la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. En mi post sobre estos comicios electorales explicaba que, este año, la ciudadanía estaría dividida por los Acuerdos de paz. Los resultados de la segunda vuelta lo demuestran. bit.ly/2Mir62F

#Comparto mi entrada sobre la primera vuelta presidencial https://t.me/antonigr/381

👉 Aquí una selección de los recursos más interesantes que deja la jornada electoral:

La derecha triunfa por 12 puntos porcentuales
➡️ Iván Duque: 54 % de los votos (10.373.080)
➡️ Gustavo Petro: 41,8 % (8’034189)
➡️ Voto en blanco: 4,2 % (808.368)

📍 ¿Quién es Iván Duque, el nuevo presidente de Colombia?: Tiene 41 años; fue senador del Centro Democrático y portavoz de la campaña del NO para el plebiscito por la paz en 2016 cnn.it/2JU8XGQ

📍 La Registraduría Nacional permite filtrar por ciudades tanto en el país como en el extranjero, la cantidad de votos obtenidos por mesa https://visor.formulariose14.com/

📍 El abstencionismo siguió a la baja: en mayo hubo un 53,36 % de votantes; en junio, 53,04%. bit.ly/2t5FHGX

📍 A última hora de la jornada electoral, se anunció la aprobación de la consulta anticorrupción que se votará en agosto https://cnn.it/2sPR8Se + https://bit.ly/2JK3B4a

#BONUS1
¿Qué viene para Colombia con esta presidencia?
📌 Los Acuerdos de paz no se eliminarán, pero tendrán correcciones bit.ly/2yn2lzw
📌 La oposición de la izquierda obtuvo una votación histórica y esto la fortalecerá bit.ly/2JTY7UL
📌 La división eliminó a los candidatos de centro bit.ly/2teexwJ

#BONUS2
📌 El diario El Tiempo siguió minuto a minuto la jornada electoral bit.ly/2MAUvWb
📌 La Revista Semana halaga las encuestas bit.ly/2Mz2rHj