Antoni Gutiérrez-Rubí
2.61K subscribers
16 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#RedesSociales #InteligenciaArtificial #Informe

Inteligencia Artificial: entre el temor y la incertidumbre de los usuarios

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha estudiado —un año más— las tendencias de los usuarios de internet.

Tres conclusiones destacadas:

1️⃣ La Inteligencia Artificial genera temor por su incertidumbre

La Inteligencia Artificial se relaciona con opacidad. Se reclama que se explicite aquello generado por ella y se teme el mal uso (ético) por parte de las empresas. Y, sobre todo, los usuarios no se sienten cómodos con la velocidad a la que crece y la lentitud con la que se regula.

2️⃣ Instagram es el Rey, TikTok quiere ser el príncipe

El 70% de los usuarios usa Instagram, la red más usada, que sigue su tendencia al alza del último lustro. Facebook (66%) se estabiliza tras años de bajada y Twitter sigue a la baja (44%) un año más.

La subida más destacada es la de TikTok (4ª red con el 31%) que ha doblado su impacto en los últimos tres años y sigue creciendo entre el mercado de las redes.

3️⃣ La privacidad, en el foco

El 74% de la gente se siente vigilada en internet. También crece el convencimiento de que el teléfono móvil (y otros dispositivos) escuchan nuestras conversaciones. En general existe el temor de que empresas o gobiernos controlen qué hacemos en internet. El 78% tiene este miedo (+8% respecto a 2022).

📌 #BONUS

📑 Ver el informe completo de AMIC, 26º Navegantes en la Red. https://bit.ly/3xTjAI2
El último Edelman Trust Barometer apuntaba la relación entre confianza e innovación https://bit.ly/3UCTEsY

✍️ Artículos:
Dopamina https://bit.ly/3UfRKNC
Elecciones, deepfakes y empresas tecnológicas
https://bit.ly/3vG5Kb9
La Inteligencia Artificial y sus desafíos para la política
https://bit.ly/496AGiU
#Artículo #Opinión #ElPaís
Los signos de puntuación de Sánchez
https://bit.ly/3QpXUJE

👉🏻 La metáfora ortográfica de Pedro Sánchez («Esta decisión no supone un punto y seguido. Es un punto y aparte») para justificar su decisión final es sugerente. Tras la irrupción del imbatible género epistolar en política, las analogías con los signos de puntuación no dejan de ser un guiño ―intencionado o no― con el valor de la palabra.

👉🏻 Tiempo habrá para reflexionar ―ya sin la presura del ultimátum― si la sociedad española necesitaba un punto y aparte, o un nuevo capítulo. Incluso un nuevo libro.
Pero ahora, el tema central es la palabra del presidente, su crédito y su autenticidad. Su valor.

La ciudadanía espera que las políticas y los políticos sean auténticos.

✍🏻 La carta del miércoles pasado no estaba firmada por el presidente, sino por la persona. Ayer, en cambio, eligió comparecer —sin preguntas— en la puerta de La Moncloa, con un atril con el escudo nacional y flanqueado por banderas de España y la Unión Europea. Pedro Sánchez envió la carta; el presidente anunció que seguirá en el cargo.

‼️ No hay dimisión, al contrario. Hay, según él, «punto y aparte». Sánchez redobla sus ambiciones. Sigue en la presidencia para trabajar en la «regeneración pendiente de nuestra democracia» e invita a las españolas y los españoles a una «reflexión colectiva» para decidir «qué tipo de sociedad queremos ser».

👉🏻 Una retórica algo pretenciosa que puede anticipar un cambio en su relato: de «presidente progresista» a «defensor de la democracia».

🤔 ¿Se puede ser víctima y héroe al mismo tiempo? No hay moción de confianza, pero la confianza de la sociedad española en su palabra y su relato es la que está en juego.

🗣 «Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí». Este microrrelato de Augusto Monterroso ha tenido varias interpretaciones y resignificaciones.

▪️▪️▪️ Después de cinco días de expectación, y tras una larga vigilia pública… Pedro Sánchez seguía ahí, con su punto y aparte, tras los puntos suspensivos recientes. Veremos si su microrrelato es inspirador o no. Y cómo siguen los signos de puntuación.

📌#Bonus

📑 Discurso íntegro del presidente Pedro Sánchez (29.04.2024) https://bit.ly/3JG50Gg

📚 Libros:
Breve elogio de la brevedad (Gedisa, 2024)
https://bit.ly/4cilp0N
La consagración de la autenticidad (Anagrama, 2024), de Gilles Lipovetsky https://bit.ly/4ddrVqd

✍🏻 Artículos:
El recurso imbatible de la carta
https://bit.ly/4aR7Fc6
¿Votamos familias?
https://bit.ly/3UBKgG3
Perceiving politicians as true to themselves: Development and validation of the perceived political authenticity scale, de Simon M. Lübke & Ines Engelmann
https://bit.ly/49Z39Ha
#Artículo #Opinión #LAVANGUARDIA

Humildad
https://bit.ly/4b5BTIt

👉🏻 La política es —o debería ser— un ejercicio de humildad.
Los límites del poder son una lección permanente de humildad. Y hay que aceptar que la ciudadanía puede no reconocer sacrificios personales o medidas políticas.

☝🏻 Los electores somos insaciables y, a veces, desagradecidos —incluso injustos— y eso provoca frustración mal disimulada en nuestros dirigentes. La humildad es antídoto y remedio.

✉️ La humildad en la victoria es, quizás, la más difícil. Los líderes tienden a atribuirse el resultado como una elección volitiva, como una verdadera preferencia, desconociendo que, muchas veces, votamos por descarte, por la menor peor¬ opción, por la coyuntura, por la percepción de final o inicio de ciclo político o por una transferencia de voto puntual para resolver un nudo o un impás político. Incluso votamos con opciones múltiples, según la elección.

Y luego, también, están los intereses de los electores que votan con expectativas, no como premio sino como castigo. Es decir, los votos decisivos no son mérito propio, sino desmérito de otros.

👉🏻 Todo ello exige una mirada prudente y fría a los resultados, que son más un préstamo que un aval. La humildad es generosa o entiende bien las necesidades de los derrotados. Y eso siempre contribuye a la cooperación necesaria.

Dos citas:

▶️ «Evita que tu ego esté tan cerca de tu cargo que, cuando lo pierdas, tu ego se caiga con él». Colin Powell

▶️ «¿Y qué hay de humildad? Humildad procede de humilis, que viene a su vez de humus, ‘tierra’. Pero ¿hay humildad en la Tierra? Aparentemente, cualquiera puede llegar y hacerle lo que se le antoje. Cavar y arar y sembrar. Pero a la larga se traga a todos sus dueños». Amos Oz

📌 #BONUS:
📕 Libros:
La caja negra, de Amos Oz
https://bit.ly/3JRUCeE
La quietud es la clave, de Ryan Holiday
https://bit.ly/3JRURq4
#Foro #ESIC #ALEPH #IA
Usos de la IA en política y gobierno

🔎 La #InteligenciaArtificial tiene cada vez más impacto en la comunicación política y en la gestión de gobierno, lo que incrementa la importancia del debate sobre su uso y regulación.

Este fue el tema central de un evento organizado en Madrid por ESIC y la Institución Educativa ALEPH en el que participaron Carme Artigas, copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre IA de la ONU; Jesús Herrero, director de Red.es; Olga Gil, investigadora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Complutense; y Román Robles, concejal y responsable de Administración Digital del Ayuntamiento de Galapagar.

«Regular no limita la competitividad»

Artigas, que fue una figura clave en las negociaciones internas de la UE para sacar adelante la Ley Europea de Inteligencia Artificial, asegura que regular no significa que dejemos de ser competitivos.

👉 «Lo que realmente nos perjudica es la fragmentación legislativa, y eso se evita con esta ley que regirá en toda Europa. Protegemos los derechos fundamentales, evitamos las violaciones de propiedad intelectual y prohibimos prácticas peligrosas como el 'social scoring' y los controles biométricos masivos».

💻 IA para automatizar procesos

Red.es está aplicando herramientas de IA desarrolladas internamente para automatizar procesos y agilizar trámites, algo que ha sido fundamental para poder gestionar la repartición de más de 3.000 millones de euros de los fondos europeos para digitalización de pymes.

👉 «En más del 60% de las solicitudes que procesamos no tiene que intervenir directamente una persona. Este modelo de automatización ha permitido responder a 9,4 millones de consultas y resolver trámites en menos de 10 días. El tiempo que ahorramos a los trabajadores lo pueden invertir en escuchar al ciudadano y desarrollar nuevos programas», explica Herrero.

✏️ Formación cambiante

Gil considera que en el futuro las universidades tienen el reto de que sus distintos departamentos trabajen juntos para adaptarse a la IA y generar soluciones para los problemas transversales que enfrentamos en la actualidad.

👉 Por esto piensa que la oferta académica tendrá que cambiar para que los alumnos obtengan las herramientas necesarias para adaptarse a los nuevos tiempos. Esto implica programas formativos más cortos, formación continua y hacer hincapié en la creatividad.

🏛 *Ayuda para gestionar mejor*

En el Ayuntamiento de Galapagar concluyeron que pueden mejorar en un 50% la eficiencia de la institución aplicando herramientas de IA, asegura Robles. Esto liberaría tiempo de los funcionarios para que atiendan mejor a los ciudadanos.

📲 Ya han puesto en marcha algunos proyectos, como un asistente virtual llamado 'Jacinto' que entrega volantes de empadronamiento sin tener que hacer el trámite en persona. Esta era la principal razón por la que la ciudadanía acudía al Ayuntamiento físicamente.

📌 #BONUS:
🔗 Enlaces de interés:
Leer la nota oficial del evento: https://bit.ly/4dtm4Nx
Suscribirse al newsletter 'estrategIA', de ESIC y ALEPH: https://bit.ly/4b5YJ2P
Consultar la Ley Europea de Inteligencia Artificial:
https://bit.ly/3PpoB0G

✍️ Artículos:
Elecciones, deepfakes y empresas tecnológicas
https://bit.ly/3vG5Kb9
La Inteligencia Artificial y sus desafíos para la política
https://bit.ly/496AGiU
#Artículo #Opinión
El poder de la brevedad en la política actual

✍🏻 He escrito este artículo para CLARÍN, a modo de #decálogo con algunas reflexiones sobre la #brevedad que espero que sean de interés.

👉🏻 La brevedad es la clave del éxito en la comunicación política. No es lo mismo breve, que brevedad. Lo primero es una simple condición, sea extensión o duración. Lo segundo es una intención. La brevedad es el alma de las ideas.

🌐 En un mundo saturado de información, la brevedad puede erigirse como una herramienta esencial para la claridad y la eficacia comunicativas.

‼️ Diez consideraciones a explorar sobre la brevedad para una comunicación eficaz.

1️⃣ Eficacia: esencia, no síntesis. La brevedad busca capturar la esencia, lo fundamental, de un mensaje.

2️⃣ Memorable, recordable, perdurable. Un mensaje breve tiene mayor probabilidad de ser recordado. La concisión facilita que las ideas se graben en la memoria a largo plazo y sean más fáciles de transmitir.

3️⃣ Capacidad de interpretar el momento. La brevedad puede contribuir, también, a capturar y reflejar el espíritu de un instante, de un contexto… hasta de una época. Y a marcar un camino.

4️⃣ Moviliza y llama a la acción. La brevedad incita a la acción. Los mensajes concisos y directos son más propensos a movilizar a las personas hacia un objetivo o una causa.

5️⃣ Compite mejor que la confusión retórica. Frente a la verborrea y la retórica confusa, un mensaje breve destaca y tiene más probabilidades de ser considerado y valorado. La claridad gana batallas.

6️⃣ Entiende, se adapta bien y no sucumbe a la evolución de la tecnología.

7️⃣ Aprender a hablar de nuevo. Adoptar la brevedad comporta reaprender el arte de comunicar constantemente.

8️⃣ Brevedad son valores. Impulsar y adoptar una comunicación que es medida y respetuosa se convierte en una disciplina, en una manera de ser y estar. Es contención, moderación y mesura.

9️⃣ Revitaliza el vínculo democrático. Al emplear un lenguaje claro y accesible nuestros representantes políticos pueden resetear su conexión con el electorado, con la ciudadanía.

🔟 Brevedad y claridad, como derechos. Considerar la brevedad y la claridad como derechos políticos del ciudadano a recibir información comprensible y accesible, contribuye a una democracia más funcional y participativa. Y unos servicios públicos más transparentes.

🔗 Leer artículo completo: https://bit.ly/3WyzTnS

📌 #Bonus
📚 Libros:
Breve elogio de la brevedad, Antoni Gutiérrez-Rubí (Gedisa, 2024)
https://bit.ly/4cilp0N
El derecho a entender, Mario Tascón (Catarata, 2020)
https://bit.ly/2Ai6PZV
El método Smart Brevity: El poder de comunicar más con menos, de Jim VandeHei, Mike Allen y Roy Schwartz (Koan, 2024)
https://bit.ly/490kDT7
#Entrevista #BreveElogioDeLaBrevedad

✍🏻 Comparto en este enlace la entrevista completa que me hizo Chani Guyot para RED/ACCIÓN: https://bit.ly/3WEHTDY

Algunos fragmentos:

👉🏻 «Una cosa es lo breve, que expresa la extensión de algo, y otra la #brevedad, que al elemento de la extensión le suma lo esencial: la claridad. Lo que da sentido a la brevedad no es la extensión, sino la síntesis. Esa es su alma».

¿Cómo se logra esa claridad? ¿Cuál es el truco de la brevedad?
🗣 Yo te diría que uno de los trucos es el tiempo que le dedicas a producirlo. No puedes ser claro ni ejercer la brevedad con prisas, a las apuradas. La brevedad exige un trabajo de intención, de precisión, de reelaboración permanente. Ambas cosas, brevedad y claridad, son un excelente antídoto contra este contexto de infoxicación, de cámaras de eco, de algoritmos que nos atrapan en sus redes y nos obnubilan. Son un antídoto para vivir, convivir, soportar y superar este ritmo frenético en donde tenemos abundancia de información y escasez de tiempo.

¿Y la principal consecuencia de la brevedad?
🗣 Es como una luz. Estamos en una habitación a oscuras y esa claridad es como prender una linterna. Cuando encontramos un texto que es claro y es capaz de expresar con brevedad una intención, un alma, volvemos a él varias veces y lo leemos y lo releemos como si cada vez hubiera un matiz diferente.

¿Por qué volvemos a esos textos claros?
🗣 Porque cada vez nos iluminan de otra manera, porque el que cambia somos nosotros. La brevedad se convierte en una especie de faro que te inspira: cada vez que llegas a ese epitafio, a ese aforismo, a ese lema, a esa antífona, es un remanso que te vuelve a iluminar.

En el libro dices que esa brevedad debería ser un derecho político.
🗣 Un derecho político de los ciudadanos, que pueden y deben exigirle a la representación política. Tenemos derecho a que nos hablen con claridad y con brevedad.

📌 #BONUS:
📙 Libro: Breve elogio de la brevedad (Gedisa 2024)
https://bit.ly/4cilp0N
#Conferencia #Polarización
Vivimos la mayor polarización de la democracia

⬅️➡️ Desde el año 2019, la polarización política se ha incrementado de manera importante en España, especialmente después de la pandemia, y actualmente se encuentra en el punto más alto del periodo democrático que inició con la transición.

🗣 Ese fue uno de los datos más destacados de la conferencia «La polarización política», organizada por la Fundación Juan March y en la que participaron Luis Miller, doctor en sociología y titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Ramón González Férriz, periodista de cultura y política de El Confidencial. Ambos han escrito libros sobre este tema.

⚠️ El impacto de la crisis de 2008

González Férriz considera que España se empezó a polarizar durante la crisis de 2008, cuando se registró una ruptura de las expectativas: «Algunos ciudadanos ya no sienten que podrán comprar una casa o tener un buen empleo, por lo que se empieza a cuestionar la legitimidad del sistema. Desde entonces se ha puesto en duda la Constitución, la forma del Estado y el país».

Miller agrega que al fenómeno de la crisis se sumó el crecimiento de las diferencias ideológicas entre los partidos y el hecho de que el impulso del periodo de la transición de 1978 se empezó a agotar.

🚨 ¿Qué genera la polarización?

Identificaron tres elementos que incentivan la polarización: los políticos, los medios de comunicación y las redes sociales.

«En una sociedad sana, los problemas se identifican en la sociedad y se elevan al gobierno para que se resuelvan. Sin embargo, lo que tenemos ahora es que se generan problemas arriba entre políticos que acaban contaminando a la sociedad», explica Miller.

«En la década pasada, los medios vivían un momento de crisis porque no tenían un modelo de negocios y descubrieron que la polarización vendía. A esto se unió además el impacto del consumo de información a través de las redes sociales», añade González Férriz.

🤝 Menos fracturas en España

Ambos expertos consideran que en España la polarización es menos fuerte que en EEUU o en Brasil debido a que no hay grandes fracturas en lo social, como puede ocurrir por temas religiosos o raciales.

Ferriz considera que una posible solución es que los debates políticos se empiecen a concentrar en asuntos más pequeños y no se maximicen o nacionalicen con tanta facilidad. Por su parte, Miller defiende la necesidad de que los políticos pongan coto a sus actuaciones y se den cuenta de que no todo vale.

📌 #BONUS:

🔗 Más información sobre la conferencia:
https://bit.ly/3UGwUHt

📚 Libros:
Polarizados, de Luis Miller https://bit.ly/4amL2vh
Los años peligrosos: por qué la política se ha vuelto radical, de Ramón González Férriz https://bit.ly/3wDcdEb

✍🏻 Artículos:
La polarización como búsqueda de un enemigo, mi artículo reciente para la #GuíaUSA2024: https://bit.ly/3xXQhUK
Nosotros y la polarización https://bit.ly/3HWrPCo
#RedesSociales #Libro
Los algoritmos aplanan la cultura

🚨 Los algoritmos marcan la forma en que consumimos contenidos en redes sociales y están aplanando la cultura. Esa es la tesis del libro Mundofiltro, escrito por Kyle Chayka, periodista y crítico cultural de The New Yorker y The New York Times que la semana pasada participó en un conversatorio de la Fundación Telefónica en Madrid.

⚠️ Se dificulta tener un gusto propio

El fin de la intermediación por la llegada de los algoritmos automáticos ha tendido a homogeneizar el tipo de contenidos que consumimos. «El algoritmo promociona los más genéricos y comerciales que puedan gustar a una cantidad mayor de personas. No lo hace con una intención o un sentido. Por eso se pierden las propuestas más complejas, diferentes y novedosas».

🗑 Lucha por la atención

Las redes sociales intentan captar nuestra atención ofreciéndonos una gran cantidad de contenidos basura de consumo rápido. Esto hace difícil mantener la concentración y por eso nos aburrimos más rápido ante piezas más largas o lentas. «La forma en que funcionan las redes, con el scroll fácil, condiciona la cultura. Por ejemplo, TikTok obliga a que la música pop sea ahora más rápida y tenga cortes pegadizos de 10 segundos».

Reaccionar ante el mundofiltro

Chayka considera que nos podemos revelar ante esta situación intentando ser más proactivos a la hora de buscar los contenidos por nuestra cuenta en vez de conformarnos con lo que nos dan los algortimos. A su juicio, una forma de hacerlo es seguir directamente a los productores de contenidos originales que se distribuyen a través de newsletters u otros canales alternativos a las redes sociales.

📌 #BONUS
🔗 Enlace para ver el conversatorio de la Fundación Telefónica con Kyle Chayka: https://bit.ly/3yoBJ0s

📚 Libros
Mundofiltro. Cómo los algoritmos han aplanado la cultura, de Kyle Chayka: https://bit.ly/4bkhO17
El filtro burbuja. Cómo la red decide lo que leemos y lo que pensamos, de Eli Pariser: https://bit.ly/3UM9EHX
#PolíticasPúblicas #InteligenciaArtificial

España pone en marcha una Estrategia de IA

El Gobierno de España anunció la semana pasada una Estrategia de Inteligencia Artificial que se desplegará durante 2024 y 2025. Incluirá una inversión de 1.500 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que canaliza los fondos otorgados por la Unión Europea 🇪🇺

El plan incluye tres ejes de acción:

1️⃣ Refuerzo de capacidades para el desarrollo de la IA
2️⃣ Facilitar la aplicación de IA en los sectores público y privado
3️⃣ Fomentar una IA transparente, ética y humanista

🔜 Nuevos modelos de lenguaje

Dentro del Eje 1, el Gobierno prevé la creación y expansión de una familia de modelos en castellano y lenguas cooficiales cuyo nombre será ALIA. Se espera que sus primeros resultados estén disponibles al final del verano y que permitan mejorar las aplicaciones de administraciones y empresas.

La Estrategia también contempla reforzar la Red Española de Supercomputación y establecer Centros de Procesamiento de Datos ambientalmente sostenibles.

🦾 Laboratorio de Innovación

El Eje 2 incluye la creación de un laboratorio para desarrollar proyectos piloto y soluciones innovadoras para las entidades del sector público estatal. Además, se ampliará el programa Kit Digital con la incorporación de nuevos productos de IA para pymes y autónomos, a los que se ofrecerá consultoría.

🔎 Seguimiento y control

La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial deberá verificar que se cumpla la Estrategia y actuará como un centro de pensamiento y análisis sobre IA, como supervisor de un despliegue responsable y como referente internacional.

📌 #BONUS
📑 Documento completo de la Estrategia de IA 2024:
https://bit.ly/4bnLLh9
Nota y vídeo de la rueda de prensa en la que el ministro José Luis Escrivá presenta la Estrategia de IA (a partir del minuto 21:10): https://bit.ly/3wR8OSb
🔗 Web de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial: https://bit.ly/3ypoM6B

📚 Libro:
Civilización Artificial, de José María Lassalle
https://bit.ly/3V9SjKD

✍️ Artículos:
Buscar o preguntar https://bit.ly/4dRi4X6
Elecciones, deepfakes y empresas tecnológicas
https://bit.ly/3vG5Kb9
La Inteligencia Artificial y sus desafíos para la política
https://bit.ly/496AGiU
#Artículo #Opinión #LAVANGUARDIA

Buscar o preguntar
https://bit.ly/4bPFvyy

🌐 Las grandes empresas de inteligencia artificial (IA) se están preparando para una batalla que definirá el futuro del mundo: quién —y cómo— responderá a nuestras preguntas.

🔎 Hasta ahora, Google, ha logrado con su buscador que, ante cualquier duda, la gente introduzca palabras clave en su motor de búsqueda, esperando que este devuelva una lista de páginas web que el usuario debe revisar para encontrar la respuesta adecuada a su consulta.

👉🏻 Con la #inteligenciaartificial, asistimos a un modo diferente de lograr respuestas: preguntamos directamente y se nos proporcionan respuestas elaboradas, personalizadas y referenciadas.

🤔 ¿Es lo mismo buscar que preguntar? No, en absoluto.
La distinción fundamental entre buscar y preguntar radica en la naturaleza de la interacción y el tipo de respuesta que se obtiene.

El cambio es enorme, el conocimiento por búsquedas o por respuestas de la IA, y puede llevarse por delante la visibilidad de las fuentes, su pluralidad, la valoración de los usuarios y la calidad del contenido.

☝🏻 Solo una IA responsable (y regulada) evitará que las respuestas artificiales homogenicen el pensamiento, lo colonicen y disuelvan su origen humano.

📌 #BONUS:

✍🏻 Artículos:
La nueva inteligencia artificial cava la tumba de los buscadores y asistentes tradicionales (Raúl Limón. El País, 19.05.2024) https://bit.ly/4dTDaEj
Elecciones, deepfakes y empresas tecnológicas
https://bit.ly/3vG5Kb9
La inteligencia artificial y sus desafíos para la política
https://bit.ly/496AGiU
La inteligencia artificial entra a las campañas electorales: ¿Cómo afectará a Latinoamérica? https://bit.ly/475HH30
Un debate necesario sobre los usos de la inteligencia artificial https://bit.ly/30Kg1iC

🔗 Sobre la regulación de lA, este hilo de Twitter:
https://bit.ly/3K95EMK

📑 Informe:
Inteligencia artificial y democracia (Daniel Innerarity. UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean Latin American Social Sciences Council, 16.05.2024)
#Democracia #Polarización #Europa

¿Hay esperanza?

📌 La polarización y escalada de la violencia representan un enorme desafío para la vida en democracia. El profesor Manuel Castells habló de esto en la conferencia titulada 👉🏻 «¿Hay esperanza? Polarización y crisis de la democracia: causas y posibles soluciones», organizada por Re-Imagine Europa, el Observatorio Social de la Fundación “la Caixa”, y la Liga Europea de la Cooperación Económica (LECE).

Algunas de las reflexions que se compartieron 👇🏻

🚨 La crisis de las crisis
Estamos en crisis: el cambio climático y sus consecuencias inevitables para la vida humana, la escalada de la violencia, la guerra y las oleadas de inmigrantes impulsadas por la creciente desigualdad social.

«No tenemos instrumentos ni ideas sobre qué hacer con cada una de estas cuestiones y mucho menos con todas juntas». Y las instituciones que podrían hacer algo no funcionan y no tienen legitimidad.

▶️ Causas de la polarización
«El problema es que la sociedad no es capaz de digerir las transformaciones sociales de los últimos años». La creciente desigualdad social, la conquista de derechos de las mujeres y las sociedades multiculturales dan lugar a movimientos de resistencia que son germen de la extrema derecha y la radicalización del discurso.
Al contrario de la creencia popular, las redes sociales no son causa de la polarización, pero contribuyen a la amplificación del mensaje de odio.

🔄 Reformular la práctica de la democracia
Pew Research Institute destaca que el 77% sigue pensando que la democracia es el mejor sistema, pero el 60% piensa que no vive en democracia. Entre las soluciones, los entrevistados mencionan la necesidad de más expertos y mujeres, y democracia directa.
Sin embargo, Castells nos llama a «tener y crear» esperanza, y destaca el potencial de la movilización ciudadana y la cultura para generar cambios positivos.

🗳 Oportunidades en el horizonte
Tenemos que fomentar el diálogo entre ciudadanos y políticos, así como la implementación de políticas públicas que mejoren la calidad de vida y reconstruyan la confianza en las instituciones.
«Todas estas ideas tienen un momento oportuno con las elecciones europeas». Castells propuso pensar en nuevas formas de llamar al voto, pero al voto con sentido.

📌 #BONUS
🔗 La polarización como búsqueda de un enemigo
https://bit.ly/3xXQhUK
🔗 Manuel Castells: «Los BRIC van a crear otro orden».
https://bit.ly/4dJOnYh
📘 Depolarisation Manual: Navigating the Debate on New Genomic Techniques, de Re-Imagine Europe.
https://bit.ly/3QUXI5G
#Libro #GeneraciónZ #Brecha

«¿Qué piensan las nuevas generaciones?»
https://bit.ly/4bT2BnT

📚 Siglo XXI Editores me ha encargado una investigación sobre la realidad de la Generación Z: sus puntos de vista, miedos, formas de vida, problemas y el contexto en el que han nacido y crecido.

🗞 El proyecto nace a raíz de un artículo que publiqué a principios de febrero en El País: Género, generación e ideología. En él analizaba una situación que se repite en varias encuestas: las mujeres menores de 30 años están más a la izquierda que sus pares varones.

✍️ La reflexión cabal y sosegada que amerita el libro la realizaré junto a un equipo de trabajo compuesto por otros miembros de ideograma: Santiago Castelo, Guadalupe del Valle y Franz von Bergen.

📲 Estaremos compartiendo datos en redes sociales utilizando el hashtag #LibroGeneración. Invitamos a todos los lectores/as a que se unan a la conversación por esa vía, haciendo sus aportaciones, compartiendo datos y pistas de interés, etc.

🔜 Se espera que la publicación vea la luz durante el primer semestre de 2025.

📌 #BONUS:
✍🏻 Artículo: Género, generación e ideología
https://bit.ly/3unfDtA
🔗 Histórico de tuits que ya se han publicado con el hashtag #LibroGeneración: https://bit.ly/3KccZve
Web de Siglo XXI Editores: www.sigloxxieditores.com
#Artículo #Opinión #ElPaísUS

🇺🇸 Ha nacido la edición de EL PAÍS en Estados Unidos #ElPaísUS. Y arranca con un despliegue sobre el decisivo voto latino, donde se incluye mi artículo de opinión 👇🏻

✍🏻 La Casa Blanca es en ‘spanglish’
https://bit.ly/3yucmdQ

🗣 Dos de cada diez estadounidenses son hispanos. Es la minoría étnica más grande del país y la que más rápido ha crecido en las últimas décadas.

Es lógico que las campañas de Joe Biden y Donald Trump estén ajustando buena parte de sus mensajes a los códigos y formas de comunicación de este grupo. Y una tendencia que destaca es el uso del spanglish, la mezcla del inglés y el español, en las conversaciones habituales del día a día.

👉🏻 Desde hace algunos años el ‘spanglish’ ya es parte de la cotidianeidad de muchas familias y de la cultura publicitaria americana. Marcas importantes lo usan como una forma de potenciar la inclusión y la identificación con el público hispano. Quien en su casa y con sus amigos habla en spanglish se siente más unido a una marca que le habla del mismo modo.
☝🏻 Y la política no se queda atrás. Este año, Biden ya ha promocionado al menos dos vídeos en spanglish dirigidos a usuarios específicos de redes sociales.

📹 En uno de ellos, titulado For Us, una voz en off va mezclando el español y el inglés mientras se muestran imágenes del presidente y de electores latinos. Tiene frases como: «Cada programa de Joe Biden is for us», «el student loan debt está bajando» o «Joe Biden doesn’t fight for los ricos». https://bit.ly/3WOuitJ

📈 Si Biden no consigue recuperar la ventaja que tuvo entre los hispanos en 2020, probablemente su camino hacia la Casa Blanca se estrechará considerablemente. Así que es seguro que su campaña hablará mucho más spanglish en lo que queda hasta llegar a noviembre.

La política tradicional puede seguir relegando el español, pero ya no puede prescindir del 'spanglish'. El mejor símbolo de la integración a través de la fusión, la mezcla y la hibridación lingüística.

📌 #BONUS:
🗞 Edición americana del diario El País El País US:
https://elpais.com/us

🔗 Enlaces de interés
Hispanic Heritage Month: 2023 https://bit.ly/4dSssxQ
Ranking de los estados con mayor porcentaje de población hispanoamericana en los Estados Unidos en 2020 (Statista) https://bit.ly/4aBdUjx
Poll: Latinos' slow drift from Dems (Axios) https://bit.ly/3UTs3mm
Latinos favor Trump over Biden on economy, support president shutting down border, poll finds (Fox News) https://fxn.ws/3wRDPWf