IM-Defensoras
320 subscribers
1.78K photos
183 videos
44 files
1.6K links
Canal de la IM-Defensoras para la difusión de alertas y otras informaciones relevantes sobre las defensoras de derechos humanos en Mesoamérica y sobre Protección Integral Feminista.
Download Telegram
🗣️Claudia González es abogada, defensora de derechos humanos y ex-mandataria de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) con una reconocida trayectoria de más de 25 años de trabajo.
⚠️El 28 de agosto de 2023 Claudia fue detenida y permaneció encarcelada durante más de 80 días, injustamente criminalizada por luchar contra la corrupción y la impunidad.
🚨A día de hoy, su proceso de criminalización sigue abierto tras múltiples demoras injustificadas que sólo buscan prolongarlo para perjudicarla y obstaculizar su labor.
👉🏾El suyo no es un caso aislado, otras personas operadoras de justicia, periodistas y defensoras de derechos humanos están siendo criminalizadas en Guatemala por enfrentarse al llamado "Pacto de corruptos" que durante décadas ha saqueado el país.
🔥4
📣⚠️🚨#AlertaDefensoras HONDURAS / Campaña de desprestigio e incitación al odio contra el Centro de Estudios de la Mujer - Honduras.
📌Más información 👉🏾 https://www.facebook.com/share/p/1FsGAdZi6P/?mibextid=wwXIfr
🔥2
📣⚠️🚨#AlertaDefensoras MÉXICO / Autoridad penitenciaria del Estado de Chiapas desacredita y difama a la Colectiva Cereza y su coordinadora, quien podría ser judicializada.
🟣La Colectiva Cereza es una organización referencia para las mujeres presas, a quienes da acompañamiento jurídico y psicológico además de desarrollar otras acciones para mejorar sus condiciones de privación de libertad.
📌Más información 👉🏾 https://bit.ly/4kRkmcd
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🔥Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras y desde la IM-Defensoras, nos unimos al llamado a acuerpar y respaldar la lucha del pueblo garífuna. Su lucha es la de todos los pueblos que luchan contra el genocidio, el extractivismo capitalista y la colonización. La tierra y el territorio es un derecho ancestral.
 
⚠️El 21 de mayo de 2025 inició la audiencia contra el Estado de Honduras por violación al derecho territorial de la comunidad garífuna Cayos Cochinos. Este es el cuarto caso que la OFRANEH ha llevado ante dicha corte.
 
🚨Después de allanamientos ilegales, desapariciones y otras agresiones, la comunidad garífuna continúa demandando sus derechos frente a un Estado que, en alianza con corporaciones y grupos criminales, ha intentado históricamente invadir y expulsarles.
 
✊🏿Desde cada rincón de Mesoamérica, decimos: #BastaYa #SusVidasSonNuestrasVidas #SUNLA
📣⚠️🚨#AlertaDefensoras HONDURAS / Sistema judicial criminaliza y persigue nuevamente a Miriam Miranda y la OFRANEH.
📌Más información 👉🏾 https://www.facebook.com/share/p/1C21cqiAXR/?mibextid=wwXIfr
📣⚠️🚨#AlertaDefensoras ESTADOS UNIDOS / ¡Alto a la persecución, represión policial y criminalización racista y clasista contra migrantes, comunidad latina y quienes luchan por sus derechos!
✊🏾Desde Mesoamérica, nuestro abrazo solidario y nuestra fuerza a las compañeras que desde las calles o desde sus movimientos y organizaciones están defendiendo los derechos y la dignidad de las personas migrantes y de todas cuantas tienen sus raíces en Abya Yala.
📌Más información 👉🏾 https://bit.ly/4l15Pdm
1🔥1
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🔥Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras y desde la IM-Defensoras, nos unimos al llamado a acuerpar y respaldar la lucha del pueblo garífuna. Su lucha es la de todos los pueblos que luchan contra el genocidio, el extractivismo capitalista y la colonización. La tierra y el territorio es un derecho ancestral.
 
⚠️El 21 de mayo de 2025 inició la audiencia contra el Estado de Honduras por violación al derecho territorial de la comunidad garífuna Cayos Cochinos. Este es el cuarto caso que la OFRANEH ha llevado ante dicha corte.
 
🚨Después de allanamientos ilegales, desapariciones y otras agresiones, la comunidad garífuna continúa demandando sus derechos frente a un Estado que, en alianza con corporaciones y grupos criminales, ha intentado históricamente invadir y expulsarles.
 
✊🏿Desde cada rincón de Mesoamérica, decimos: #BastaYa #SusVidasSonNuestrasVidas #SUNLA
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
⚠️En 2024 registramos 7,495 agresiones contra al menos 585 defensoras de derechos humanos y 93 organizaciones de El Salvador, Honduras, México y Nicaragua.
🔴Al menos 7 defensoras fueron asesinadas durante 2024, cinco en México y dos en El Salvador.
👉🏾Casi la mitad de los agresores identificados (42%) fueron actores vinculados al Estado.
📄Ver más #DatosQueNosDuelen de 2024 https://bit.ly/4kMEGdZ
🔥1
FORO / Protección pendiente en México: voces de mujeres periodistas y defensoras en la revisión del Comité CEDAW.

📅 19 de junio | 🕙 10:00 horas

📺 Transmisión: https://www.facebook.com/cencos.org/?locale=es_LA

🤝 Participan organizaciones y redes de derechos humanos convocantes y ONU DH Mexico.

¡No faltes!
🗣️Adalinda Gutiérrez es una defensora indígena lenca, integrante de la Unión de Empresas y Organizaciones Campesinas de La Paz (UTC), de la Red de Mujeres contra la Violencia de Marcala y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras.
✊🏾Adalinda defiende la tierra, los territorios y los bienes comunes de las comunidades del departamento de La Paz ante la amenaza que representan los proyectos extractivos.
👉🏾También realiza acompañamiento a mujeres y niñas sobrevivientes de violencia.
⚠️En 2016 sufrió un atentado contra su vida que la obligó a salir de su comunidad durante 6 meses, pese a ello nunca ha dejado de realizar su trabajo.
🌸Su fuerza, su sabiduría y su rebeldía son una inspiración para todas nosotras.
3
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🔥Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras y desde la IM-Defensoras, nos unimos al llamado a acuerpar y respaldar la lucha del pueblo garífuna. Su lucha es la de todos los pueblos que luchan contra el genocidio, el extractivismo capitalista y la colonización. La tierra y el territorio es un derecho ancestral.
 
⚠️El 21 de mayo de 2025 inició la audiencia contra el Estado de Honduras por violación al derecho territorial de la comunidad garífuna Cayos Cochinos. Este es el cuarto caso que la OFRANEH ha llevado ante dicha corte.
 
🚨Después de allanamientos ilegales, desapariciones y otras agresiones, la comunidad garífuna continúa demandando sus derechos frente a un Estado que, en alianza con corporaciones y grupos criminales, ha intentado históricamente invadir y expulsarles.
 
✊🏿Desde cada rincón de Mesoamérica, decimos: #BastaYa #SusVidasSonNuestrasVidas #SUNLA
4
📢🟣Declaración conjunta sobre Mujeres Defensoras y Periodistas en el marco de la evaluación de México ante la CEDAW🟣📢

⚠️La Red Nacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos en México, la Red TDT , Espacio OSC, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, la IM-Defensoras, Prensa Cimac y Consorcio Oaxaca alertamos al Comité de la agudización del riesgo que enfrentan las defensoras, particularmente periodistas, comunicadoras, buscadoras, defensoras de los derechos de las mujeres, de la tierra, el territorio y los bienes comunes.

➡️Hoy 16 de junio participamos en el diálogo público con las expertas de la CEDAW sobre la situación de las defensoras de derechos humanos en México.

📅Mañana día 17 y miércoles 18 de junio el Estado de México comparecerá ante el Comité, y deberá informar sobre las medidas y los progresos realizados en la defensa de los derechos de las mujeres.

📄Lee nuestro informe conjunto ➡️ http://bit.ly/404ovRs
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
2🔥1
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🔥Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras y desde la IM-Defensoras, nos unimos al llamado a acuerpar y respaldar la lucha del pueblo garífuna. Su lucha es la de todos los pueblos que luchan contra el genocidio, el extractivismo capitalista y la colonización. La tierra y el territorio es un derecho ancestral.
 
⚠️El 21 de mayo de 2025 inició la audiencia contra el Estado de Honduras por violación al derecho territorial de la comunidad garífuna Cayos Cochinos. Este es el cuarto caso que la OFRANEH ha llevado ante dicha corte.
 
🚨Después de allanamientos ilegales, desapariciones y otras agresiones, la comunidad garífuna continúa demandando sus derechos frente a un Estado que, en alianza con corporaciones y grupos criminales, ha intentado históricamente invadir y expulsarles.
 
✊🏿Desde cada rincón de Mesoamérica, decimos: #BastaYa #SusVidasSonNuestrasVidas #SUNLA
1🔥1
📣Buscamos una persona profesional bilingüe (español-inglés) y con experiencia que apoyará en operaciones financieras de la IM-Defensoras. ¿Quieres aplicar o conoces a alguien que podría tener interés? Conoce más: https://bit.ly/4lb2LeX
2
📢⚠️🚨#AlertaUrgente HONDURAS / Filtran información de medidas de protección del COPINH y familia de Berta Cáceres.
📌Más información➡️ https://www.facebook.com/share/p/167LBoiTs8/
1
🌸 Celebramos el 18 aniversario del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, reconocemos su labor imprescindible y su compromiso con los derechos humanos de mujeres, niñas y adolescentes. ¡Felicidades!
3
📣🗞[BOLETÍN DE PRENSA] Protección: una asignatura pendiente en México. Mujeres periodistas y defensoras exigieron al Estado implementación real de la CEDAW.
Encuéntralo aquí 👉🏾https://bit.ly/3ZFUZ4q
3
📣⚠️🚨#AlertaDefensoras HONDURAS / Intento de asesinato, agresión policial, y detención arbitraria contra la defensora garífuna Mabel Robledo.
📌Más información➡️https://bit.ly/3HNBiBJ
🔥1
🔴Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México y la IM-Defensoras nos preocupan estas agresiones que constituyen una grave violación a la labor de defensa de derechos de las mujeres que realiza EQUIS Justicia.

https://x.com/IM_Defensoras/status/1937290177967169657
🔥1
📌La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras nos comparte su informe preliminar de agresiones a defensoras en los meses de marzo hasta abril del 2025.
📊Desde marzo hasta abril se registraron 298 agresiones contra defensoras, de las cuales 55% fueron dirigidas contra quienes defienden el derecho a la tierra y el territorio.
‼️Los departamentos con mayor número de agresiones son Atlántida, Islas de la Bahía y Cortés.
👮🏼‍♂️Más de 50% de los perpetradores fueron agentes policiales y autoridades públicas.
🟣Las principales agresiones fueron hostigamiento, amenazas y violencia.
✊🏾Las compañeras de la red de Honduras denuncian la continuidad de las agresiones contra defensoras, especialmente contra quienes defienden la tierra y el territorio.
📈VER INFORME 👉🏾 https://im-defensoras.org/es/2025/06/monitoreo-de-agresiones-contra-defensoras-en-honduras-datos-preliminares-marzo-abril-2025/