#DerribandoMitos
⚠️ℹ️La atropina no sirve para nada en caso de la aparición de bradicardia grave tras la administración de adenosinaℹ️⚠️
Lo dice la ficha técnica de la adenosina: ℹ️bradicardia grave (aparece como efecto adverso muy raro -pueden afectar hasta uno de cada 10.000 pacientes-) que no se corrige con la administración de atropina y que puede requerir la implantación de un marcapasos temporalℹ️.
No podemos utilizar la atropina como 'antídoto' de la adenosina. La adenosina se inactiva a los 🔟 segundos, por lo que no necesita antídoto ni se han descrito intoxicaciones por sobredosis.
Dentro de los efectos adversos cardíacos de la adenosina, además de la bradicardia grave, podemos observar:
⏹️ Muy raros: fibrilación auricular, bradicardia grave, fibrilación ventricular y “Torsades de Pointes”.
⏹️Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): asitolia/paro cardiaco (a veces mortal) e infarto de miocardio/elevación del segmento ST.
🔘CONCLUSIÓN: Si vas a usar adenosina, no cargues atropina. Monitoriza ritmo cardíaco y tensión arterial. Pon cerca de tí un desfibrilador y que tenga función de marcapasos (y hay que saberlo utilizar)🔘.
⛲Fuente⛲: prospecto y ficha técnica de la adenosina.
⚠️ℹ️La atropina no sirve para nada en caso de la aparición de bradicardia grave tras la administración de adenosinaℹ️⚠️
Lo dice la ficha técnica de la adenosina: ℹ️bradicardia grave (aparece como efecto adverso muy raro -pueden afectar hasta uno de cada 10.000 pacientes-) que no se corrige con la administración de atropina y que puede requerir la implantación de un marcapasos temporalℹ️.
No podemos utilizar la atropina como 'antídoto' de la adenosina. La adenosina se inactiva a los 🔟 segundos, por lo que no necesita antídoto ni se han descrito intoxicaciones por sobredosis.
Dentro de los efectos adversos cardíacos de la adenosina, además de la bradicardia grave, podemos observar:
⏹️ Muy raros: fibrilación auricular, bradicardia grave, fibrilación ventricular y “Torsades de Pointes”.
⏹️Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): asitolia/paro cardiaco (a veces mortal) e infarto de miocardio/elevación del segmento ST.
🔘CONCLUSIÓN: Si vas a usar adenosina, no cargues atropina. Monitoriza ritmo cardíaco y tensión arterial. Pon cerca de tí un desfibrilador y que tenga función de marcapasos (y hay que saberlo utilizar)🔘.
⛲Fuente⛲: prospecto y ficha técnica de la adenosina.
Guidelines for the management of tracheal intubation in critically ill adults⤵️
Free full text ➡️https://t.co/AkOPat5HAJ
Higgs A, McGrath BA, Goddard C. British journal of anaesthesia. 2018; 120(2):323-352 vía @First10EM
Free full text ➡️https://t.co/AkOPat5HAJ
Higgs A, McGrath BA, Goddard C. British journal of anaesthesia. 2018; 120(2):323-352 vía @First10EM
Forwarded from PreClic
Ante la duda de presencia de sangre en heces ¿es válido verter agua oxigenada para ver si hace espuma? Y si hace espuma ¿es que hay presencia de sangre? Esta la pregunta que hacía la compañera Arantxa Gil Andreu.
Es muy común usar como “prueba diagnóstica” la técnica de verter peróxido de hidrógeno sobre una deposición reciente para verificar si existe sangre oculta. Se piensa que una reacción en forma de espuma es signo de presencia de sangre.
En la GPC más reciente que hemos encontrado sobre este tema, de 2007, “Manejo del paciente con rectorragia” (http://bit.ly/2F1XI0O), se recomienda utilizar un test de sangre oculta en heces (TSOH).
Existen dos TSOH, según el método para detectar sangre en heces:
-los TSOH-Q o químicos (guayaco, ortolidina obencidina)
-los TSOH-I, o inmunológicos.
Os pasamos un enlace para que veáis un comparativo en las tablas 1 y 2 del documento de Morillas, Bandrés, & Coordinadores de 2009 (http://bit.ly/2F0dmKb).
Además, en el siguiente enlace (ver tabla 5), podéis ver los diferentes test inmunológicos comercializados (http://bit.ly/2t5dDWj).
Pero entonces ¿de dónde viene el mito de determinar sangre en heces con agua oxigenada? Nos tenemos que ir hasta las décadas de los 70 y 80. Distintos autores (Woodman, 1979; Jaffe, 1979; Welch y Young, 1983) determinaban la presencia de sangre en heces mediante la reacción del agua oxigenada y otro tipo de sustancias (acetato de etilo o ácido acético + difenilamina).
Todos estos métodos distan mucho del simple hecho de verter agua oxigenada sobre las heces.
Por ello, hemos realizado una búsqueda sobre el tema. No hemos encontrado artículos que justifiquen la técnica de verter H2O2 sobre heces recientes y que la aparición de espuma signifique positivo en sangre.
Sí que hemos encontrado dos cartas al editor que hablan del uso del agua oxigenada en algunas técnicas endoscópicas para mejorar la visibilidad o para disolver un coágulo en sangrados gastrointestinales (Kwok, Damiano y Moawad, 2012; Lennon y Kallo, 2010). Sin embargo, no dejan de ser casos puntuales.
Por ello, ante la duda de estar en presencia de una deposición con sangre oculta, deberemos recurrir a los métodos de detección estandarizados.
--
Bibliografía
Jaffe, R. M., & Zierdt, W. (1979). A new occult blood test not subject to false-negative results from reducing substances. The Journal of laboratory and clinical medicine, 93(5), 879-886.
Kwok, R. M., Damiano, M. N., & Moawad, F. J. (2012). Actively Bleeding Dieulafoy Lesion Identified in a Critically Ill Patient Only After the Use of Hydrogen Peroxide. The American journal of gastroenterology, 107(9), 1445.
Lennon, A. M., & Kalloo, A. N. (2010). Hydrogen peroxide in upper gastrointestinal bleeding: a coming of age? Digestive Diseases and Sciences, 55(2): 223-225
Ministerio de Sanidad y Consumo. (2008). Análisis coste-efectividad del cribado de cáncer colorrectal en población general. Primera parte: Revisión sistemática sobre su eficacia y seguridad. Biblioteca Cochrane Plus. Ministerio de Sanidad y Consumo. Retrieved from http://www3.gobiernodecanarias.org/…/5b3b8562-1…/2006_23.pdf
Morillas, D. J. D., Bandrés, D. A. C. D. F., & Coordinadores. (2009). La prevención del cáncer colorrectal en España Serie Ciencias Biomédicas (Fundacion). Recuperado de http://www.fernandobandres.es/…/Monografia-Cancer-Colon-web…
Ministerio de sanidad y consumo. (2010). Análisis costeefectividad del cribado del cáncer colorrectal en la población general. Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias SESCS Núm. 2006/23. Servicio Canario de la Salud, Consejeria de Sanidad del Gobierno de Canarias.
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria y Centro Cochrane Iberoamericano. (2007). Manejo del paciente con rectorragia. Guía de Práctica Clínica. Actualización 2007. Elsevier Doyma: Barcelona.
Welch, C. L., & Young, D. S. (1983). Spectrophotometry of occult blood in feces. Clinical chemistry, 29(12), 2022-2025.
Woodman, D. D. (1970). Detection of blood in faeces. Clinica Chimica Acta, 29(2), 249-252.
Es muy común usar como “prueba diagnóstica” la técnica de verter peróxido de hidrógeno sobre una deposición reciente para verificar si existe sangre oculta. Se piensa que una reacción en forma de espuma es signo de presencia de sangre.
En la GPC más reciente que hemos encontrado sobre este tema, de 2007, “Manejo del paciente con rectorragia” (http://bit.ly/2F1XI0O), se recomienda utilizar un test de sangre oculta en heces (TSOH).
Existen dos TSOH, según el método para detectar sangre en heces:
-los TSOH-Q o químicos (guayaco, ortolidina obencidina)
-los TSOH-I, o inmunológicos.
Os pasamos un enlace para que veáis un comparativo en las tablas 1 y 2 del documento de Morillas, Bandrés, & Coordinadores de 2009 (http://bit.ly/2F0dmKb).
Además, en el siguiente enlace (ver tabla 5), podéis ver los diferentes test inmunológicos comercializados (http://bit.ly/2t5dDWj).
Pero entonces ¿de dónde viene el mito de determinar sangre en heces con agua oxigenada? Nos tenemos que ir hasta las décadas de los 70 y 80. Distintos autores (Woodman, 1979; Jaffe, 1979; Welch y Young, 1983) determinaban la presencia de sangre en heces mediante la reacción del agua oxigenada y otro tipo de sustancias (acetato de etilo o ácido acético + difenilamina).
Todos estos métodos distan mucho del simple hecho de verter agua oxigenada sobre las heces.
Por ello, hemos realizado una búsqueda sobre el tema. No hemos encontrado artículos que justifiquen la técnica de verter H2O2 sobre heces recientes y que la aparición de espuma signifique positivo en sangre.
Sí que hemos encontrado dos cartas al editor que hablan del uso del agua oxigenada en algunas técnicas endoscópicas para mejorar la visibilidad o para disolver un coágulo en sangrados gastrointestinales (Kwok, Damiano y Moawad, 2012; Lennon y Kallo, 2010). Sin embargo, no dejan de ser casos puntuales.
Por ello, ante la duda de estar en presencia de una deposición con sangre oculta, deberemos recurrir a los métodos de detección estandarizados.
--
Bibliografía
Jaffe, R. M., & Zierdt, W. (1979). A new occult blood test not subject to false-negative results from reducing substances. The Journal of laboratory and clinical medicine, 93(5), 879-886.
Kwok, R. M., Damiano, M. N., & Moawad, F. J. (2012). Actively Bleeding Dieulafoy Lesion Identified in a Critically Ill Patient Only After the Use of Hydrogen Peroxide. The American journal of gastroenterology, 107(9), 1445.
Lennon, A. M., & Kalloo, A. N. (2010). Hydrogen peroxide in upper gastrointestinal bleeding: a coming of age? Digestive Diseases and Sciences, 55(2): 223-225
Ministerio de Sanidad y Consumo. (2008). Análisis coste-efectividad del cribado de cáncer colorrectal en población general. Primera parte: Revisión sistemática sobre su eficacia y seguridad. Biblioteca Cochrane Plus. Ministerio de Sanidad y Consumo. Retrieved from http://www3.gobiernodecanarias.org/…/5b3b8562-1…/2006_23.pdf
Morillas, D. J. D., Bandrés, D. A. C. D. F., & Coordinadores. (2009). La prevención del cáncer colorrectal en España Serie Ciencias Biomédicas (Fundacion). Recuperado de http://www.fernandobandres.es/…/Monografia-Cancer-Colon-web…
Ministerio de sanidad y consumo. (2010). Análisis costeefectividad del cribado del cáncer colorrectal en la población general. Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias SESCS Núm. 2006/23. Servicio Canario de la Salud, Consejeria de Sanidad del Gobierno de Canarias.
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria y Centro Cochrane Iberoamericano. (2007). Manejo del paciente con rectorragia. Guía de Práctica Clínica. Actualización 2007. Elsevier Doyma: Barcelona.
Welch, C. L., & Young, D. S. (1983). Spectrophotometry of occult blood in feces. Clinical chemistry, 29(12), 2022-2025.
Woodman, D. D. (1970). Detection of blood in faeces. Clinica Chimica Acta, 29(2), 249-252.
Cuidados de enfermería en las alteraciones electrocardiográficas Coordinador y autor: Juan Carlos Rubio Sevilla. Artículos publicados en la Revista Enfermería en Cardiología
Colección de los casos clínicos más docentes del mundo cardiovascular de Cardioteca
Libro blanco de la atención a la salud mental de la Comunidad de Madrid
ATLS 10ª edición. ¿Qué hay de nuevo? | Signos Vitales 2.0
http://signosvitales20.com/atls-10a-edicion-que-hay-de-nuevo/
http://signosvitales20.com/atls-10a-edicion-que-hay-de-nuevo/
Signos Vitales 2.0 | Blog sobre Primeros Auxilios, Urgencias y Emergencias
ATLS 10ª edición. ¿Qué hay de nuevo? | Signos Vitales 2.0
El programa ATLS ha presentado su 10ª edición recientemente y ha añadido actualizaciones basadas en nuevos estudios. Presentamos un resumen traducido de los aspectos más destacados
La quemadura química es una lesión producida en la piel y/o tejidos por un agente químico: cáusticos (ácidos y álcalis), sustancias orgánicas o inorgánicas. El tratamiento (excepto en algunas excepciones) suele ser el lavado abundante con agua.
Otra forma de tratar estas quemaduras es con la difoterina (Difhoterina®).
Se trata de un producto desarrollado en un laboratorio francés. Se utiliza como primer tratamiento ante accidentes con productos químicos a nivel de piel, mucosas y ojos.
Contiene una molécula anfótera y quelante, en una solución acuosa estéril, que permite:
⏹️ Detener la acción de los irritantes y corrosivos en el ojo o la piel gracias a sus propiedades anfóteras y quelantes.
⏹️ Detener la penetración del producto químico en el interior de los tejidos y crear un flujo desde el interior hacia el exterior de los tejidos gracias a su acción hipertónica.
⏹️Conseguir un retorno rápido del pH a valores comprendidos entre 5.5 y 9 sin ningún peligro de quemadura.
⏹️Detener cada uno de los seis tipos de reacción posibles (ácido, básico, oxidación, reducción, solvatación, quelación).
⏹️Se une activamente a múltiples sustancias: ácidos, bases, agentes oxidantes, agentes reductores, vesicantes, lacrimadores, irritantes, disolventes, etc... (más de 600 probados in vitro).
📛NO SE RECOMIENDA SU USO📛 con ácido fluorhídrico (HF) ni exposición al fósforo blanco. Tampoco se recomienda su uso (de forma ingerida) tras lesiones químicas en esófago.
Debe utilizarse tan rápido como sea posible después de la salpicadura de productos químicos ya que su efecto es tiempo dependiente. El fabricante recomienda su uso antes de 3 minutos, pero existen casos documentados de su uso eficaz en un mayor lapso de tiempo (minutos, y ya en su web describen algún caso incluso de horas).
Ha sido clasificado como dispositivo médico según la Directiva 93/42 CEE y no como medicamento porque no tiene acción sobre el organismo humano y su acción no se obtiene a través de medios farmacológicos o inmunológicos ni por metabolismo.
Su uso es más frecuente a nivel prehospitalario por no disponer de agua en muchas ocasiones.
Otra forma de tratar estas quemaduras es con la difoterina (Difhoterina®).
Se trata de un producto desarrollado en un laboratorio francés. Se utiliza como primer tratamiento ante accidentes con productos químicos a nivel de piel, mucosas y ojos.
Contiene una molécula anfótera y quelante, en una solución acuosa estéril, que permite:
⏹️ Detener la acción de los irritantes y corrosivos en el ojo o la piel gracias a sus propiedades anfóteras y quelantes.
⏹️ Detener la penetración del producto químico en el interior de los tejidos y crear un flujo desde el interior hacia el exterior de los tejidos gracias a su acción hipertónica.
⏹️Conseguir un retorno rápido del pH a valores comprendidos entre 5.5 y 9 sin ningún peligro de quemadura.
⏹️Detener cada uno de los seis tipos de reacción posibles (ácido, básico, oxidación, reducción, solvatación, quelación).
⏹️Se une activamente a múltiples sustancias: ácidos, bases, agentes oxidantes, agentes reductores, vesicantes, lacrimadores, irritantes, disolventes, etc... (más de 600 probados in vitro).
📛NO SE RECOMIENDA SU USO📛 con ácido fluorhídrico (HF) ni exposición al fósforo blanco. Tampoco se recomienda su uso (de forma ingerida) tras lesiones químicas en esófago.
Debe utilizarse tan rápido como sea posible después de la salpicadura de productos químicos ya que su efecto es tiempo dependiente. El fabricante recomienda su uso antes de 3 minutos, pero existen casos documentados de su uso eficaz en un mayor lapso de tiempo (minutos, y ya en su web describen algún caso incluso de horas).
Ha sido clasificado como dispositivo médico según la Directiva 93/42 CEE y no como medicamento porque no tiene acción sobre el organismo humano y su acción no se obtiene a través de medios farmacológicos o inmunológicos ni por metabolismo.
Su uso es más frecuente a nivel prehospitalario por no disponer de agua en muchas ocasiones.
68: ¿Qué es un pseudo-PEA? http://www.eccpodcast.com/68-que-es-un-pseudo-pea/ vía @gflores911en @eccpodcast
⬆️⬆️⬆️⬆️
⚠️Lectura imprescindible ⚠️
〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️
#AESP #PEA #ACLS #SVCA #RCP #PCR
⬆️⬆️⬆️⬆️
⚠️Lectura imprescindible ⚠️
〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️〰️
#AESP #PEA #ACLS #SVCA #RCP #PCR
ECCpodcast
68: ¿Qué es un pseudo-PEA? - ECCpodcast
No todos los traumas producen una muerte instantánea. A veces la muerte puede ocurrir en cuestión de segundos, minutos u horas. Supongamos que una persona recibe una herida de bala en una arteria grande dentro del abdomen y comienza a desangrarse. Supongamos…