Solo BONOS
4.55K subscribers
998 photos
4 videos
29 files
24 links
Difusión de noticias y análisis de bonos soberanos y corporativos.

-Un canal del Grupo KKOMA-
Download Telegram
🚨[INFOBAE] El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará a Washington para participar en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial. En su agenda figuran encuentros con Kristalina Georgieva (FMI), Ajay Banga (BM) e Ilan Goldfajn (BID), además de una presentación ante inversores organizada por JPMorgan.

Esta visita se produce tras el reciente acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones y en medio de tensiones comerciales globales.
🚨El Banco Central de la República Argentina flexibiliza el acceso al dólar financiero (MLC) para inversores no residentes que realicen nuevas inversiones, permitiéndoles repatriar fondos sin conformidad previa tras mantenerlos por al menos seis meses y demostrar su origen.

Además, lanza la Serie 4 del BOPREAL (bono en dólares a 3 años) para cancelar deudas con empresas vinculadas, incluyendo dividendos y servicios financieros devengados desde enero de 2025, con una emisión inicial prevista de hasta USD 3.000 millones.

Estas medidas se enmarcan en la Fase 3 del programa económico, buscando normalizar el mercado cambiario, atraer inversiones y aumentar la liquidez de activos argentinos.
🚨[IP] ​El retorno del carry trade en Argentina, impulsado por tasas en pesos atractivas y una caída en la curva de futuros del dólar, ha generado preocupación en el Gobierno. La última licitación de deuda mostró un "rolleo" del 75,7%, dejando $1,6 billones sin renovar, lo que implica una inyección de liquidez al mercado.

Aunque el oficialismo lo interpreta como una señal de remonetización, también refleja desafíos en la estrategia financiera. La incertidumbre sobre la política de tasas y la sostenibilidad del superávit fiscal plantea interrogantes sobre la viabilidad de esta maniobra en el mediano plazo.
👀[ÁMBITO] ​El exviceministro de Economía Gabriel Rubinstein advirtió sobre un recrudecimiento de la inflación en Argentina, estimando que podría alcanzar el 4% en abril. Señaló que el Gobierno modificó su política monetaria para evitar "inquietud y remarcaciones de precios". Rubinstein destacó la importancia de controlar la cotización del dólar, ya que aumentos significativos podrían generar más inflación.

También anticipó que, si se logra estabilidad cambiaria y monetaria, la inflación podría reducirse a menos del 1% el próximo año.
💵[ECONOVIEWS] El dólar mayorista se acerca al piso de la banda cambiaria tras el anuncio del BCRA de no intervenir hasta que el billete verde no toque la parte baja seguido de habilitar el carry trade para no residentes, retrocediendo a $1.135 después de tocar los $1.230.

Sin embargo, el mercado de futuros ROFEX proyecta una tendencia alcista, con contratos que alcanzan los $1.425 en marzo de 2026, reflejando una depreciación mensual promedio del 2,2% hasta fin de año. Esta dinámica se asemeja a la observada antes del fin del cepo, con la cotización futura manteniéndose dentro de la banda pero más cerca del techo.
📝El ministro de economía se expidió a menos de 5 días hábiles de levantado el CEPO.
🚨El condecorado economista Sergio Chouza salió al cruce.
🚨BCRA cerró otra jornada sin intervención, con las reservas acercándose a 38MM.
📊Los dólares financieros rebotaron tras un arranque que prometía hundimiento.

El contado con liquidación levemente mas fuerte que el MEP.
📊El dólar oficial rebotó con fuerza tras romper la barrera del cierre anterior a la salida del cepo.
🇦🇷RIESGO PAIS 720 (-0.83%)
📍La curva de LETRAS parece estar intentando normalizarse aunque por ahora de manera infructuosa.
💭[AMBITO] ​El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, criticó al presidente Javier Milei por cambiar su discurso sobre las causas de la inflación.

Recordó que en campaña Milei sostenía que "la inflación es en todo momento un fenómeno monetario", pero ahora atribuye la suba de precios a los formadores de precios y sugiere no comprar productos con aumentos. Kicillof calificó este giro como una "bancarrota intelectual" y lo comparó con Groucho Marx: "Estas son mis teorías, pero si no funcionan, tengo otras".
📝[INFOBAE] ​El levantamiento del cepo cambiario en Argentina abre la posibilidad para que el Banco Central autorice a bancos, billeteras virtuales y agentes bursátiles a ofrecer criptomonedas. Esta medida eliminaría el principal obstáculo que impedía a las entidades reguladas participar en el negocio cripto. El BCRA ya había expresado su intención de permitir estas operaciones una vez superadas las restricciones cambiarias.​

En 2023, bancos como Galicia y Brubank, así como billeteras como Ualá y Prex, ofrecieron servicios cripto, pero debieron suspenderlos debido a la alta demanda y preocupaciones regulatorias. Con el nuevo contexto, se espera que estas entidades retomen sus planes para ingresar al mercado cripto, aunque persisten desafíos como la necesidad de adaptar normativas y cuestiones fiscales, como el impuesto al cheque que afecta a los exchanges .
🦈🍝[IP] ​El economista Carlos Melconian criticó duramente el rumbo económico del Gobierno, señalando que las medidas recientes carecen de un plan integral y muestran improvisación.

Advirtió que, aunque se logró cierto orden fiscal, persisten contradicciones en la política cambiaria y una ausencia de reglas monetarias claras.

Cuestionó la sostenibilidad del superávit y la viabilidad de las reformas acordadas con el FMI, afirmando que "esta película ya la vimos".
🚨BCRA cierra otra jornada sin intervención.

De mantenerse esta tendencia, dejaremos de publicar diariamente esta información.
🏦 Licitación del Tesoro – Jueves 24 de Abril

La Secretaría de Finanzas convocó a una nueva licitación de instrumentos en pesos para este jueves. Se ofrecerán:

Dólar Linked:
• Vto. 16/01/26

LECAP:
• Vto. 15/08/25
• Vto. 12/09/25

BONCAP:
• Vto. 17/10/25
• Vto. 30/01/26
• Vto. 15/01/27

BONCER Cero Cupón:
• Vto. 31/10/25
• Vto. 31/03/27

📌 Se espera que el Tesoro busque cubrir próximos vencimientos con foco en extender plazos y captar demanda en bonos indexados.
La Provincia de Buenos Aires salió al mercado… y le fue bien.

Ayer colocó ARS 392.000 millones (unos US$360 millones) en una licitación de deuda:
• Letras a tasa fija
• Un bono CER a 12 meses

Lo más destacado:
ARS 132.000 millones adjudicados en el bono CER
Tasa: 9%, similar a la que paga el Tesoro en el mercado
Bajo spread contra el soberano → buena señal para la provincia

¿Por qué importa esto?

La provincia necesita financiamiento. Y hoy, sólo el 19% de su deuda (US$11.800 millones) está en pesos.
Este tipo de emisiones ayudan a equilibrar eso, sin sobreexponerse al riesgo cambiario.
🚨[BALANZ] ESCENARIOS DE RENDIMIENTO DEL CARRY TRADE

Se presentan dos escenarios para calcular los rendimientos potenciales de una estrategia de carry trade en el contexto actual del mercado cambiario argentino:

- Escenario 1 (Conservador): Se considera la salida del carry al techo de la banda cambiaria.

- Escenario 2 (Moderado): Se considera la salida del carry al promedio de las bandas cambiarias.
📝[AMBITO] El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, afirmó que su país está dispuesto a otorgar una línea de crédito a Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) en caso de un shock económico global, siempre que el presidente Javier Milei mantenga su actual rumbo económico. Bessent hizo estas declaraciones durante una reunión privada organizada por JPMorgan en Washington, según informó Bloomberg.

Este respaldo se suma al reciente acuerdo de Argentina con el FMI por USD 20.000 millones y refleja el apoyo de EE.UU. a las reformas económicas implementadas por el gobierno de Milei .