SoftwareLibre
551 subscribers
13.7K photos
5 videos
10 files
17.6K links
Contenido en español sobre software libre
Download Telegram
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
GNOME presenta muchas novedades en extensiones en su nota semanal

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2022/10/Esta-semana-en-GNOME.webp
Las notas de novedades de la semana en GNOME suelen estar repletas de cambios que llegan a aplicaciones del proyecto, su círculo o cercanas a lo anterior. Esta vez, el artículo que recoge lo sucedido del 24 al 31 de octubre recoge más puntos sobre extensiones, además de referencias a Halloween. Por ejemplo, aunque no tiene nada que ver con la fecha, ha llegado la versión 13 de Fractal, y ya se sabe que el 31 de octubre hay mucha gente en EEUU que elige a Jason Voorhees como tema para su disfraz.

Lo que sigue es la lista con las novedades de esta semana. Gran parte de lo que veréis son extensiones, que no suelen ser aplicaciones con interfaz, pero hacen que el escritorio sea más productivo. Esta semana en GNOME

* Se ha integrado soporte PAM en oo7-daemon, convirtiéndolo en un reemplazo directo de gnome-keyring-daemon. Después de compilar e instalar tanto el demonio como el módulo PAM usando Meson, hay que habilitar el módulo PAM para que el inicio automático funcione. Una diferencia clave con gnome-keyring-daemon es que oo7-daemon usa la versión V1 (utilizada por libsecret cuando la aplicación está aislada) del formato de archivo del llavero en lugar de la V0. La principal diferencia entre ambas es que v0 cifra todo el llavero y v1 cifra elementos individuales. La migración se realiza automáticamente y los archivos anteriores se eliminan si se completa correctamente, por lo que no es posible volver a gnome-keyring-daemon. Las aplicaciones que usan la interfaz DBus de secretos de freedesktop no requieren cambios.
* Se lanzó la versión 0.2.0 de “Color Code”. Es la primera gran actualización. Esta aplicación convierte los códigos de color de bandas en valores de resistencia. Está escrita con GTK4 (Python), Libadwaita y Blueprint.
* Añadido soporte para bandas de código de color de 5 y 6 colores.
* Añadidas bandas amarillas y grises para tolerancias.
* Actualizadas las traducciones al japonés y al español.
* Actualización al entorno GNOME 49 Runtime.

* Se está realizando mucho trabajo visual y de experiencia de usuario en Bazaar. La vista completa de la aplicación ha sido rediseñada con nuevas fichas de contexto como elemento central. La aplicación ahora es más agradable en móviles. Además, la página de Flathub ahora se asemeja más a su contraparte web, agrupando las secciones de Tendencias, Populares y similares, y dando más espacio a las categorías.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Bazaar-en-GNOME.webp

* Chronograph 5.2 se lanzó con una biblioteca mejorada. Esta aplicación de sincronización de letras ha recibido una gran actualización. La biblioteca ahora refleja completamente los cambios realizados en su directorio actual, sin necesidad de volver a analizarlo manualmente. Funciona con análisis recursivo y seguimiento de enlaces simbólicos activados. La próxima gran actualización añadirá soporte para descarga masiva de letras.
* Fractal 13: aplicación de mensajería GNOME. Los desarrolladores intentaron añadir integración con IA, pero no salió como esperaban. Antes de eso, trabajaron en lo siguiente:
* Un nuevo reproductor de audio que carga los archivos de forma diferida y muestra la forma de onda del flujo como barra de progreso.
* Solo puede reproducirse un archivo con audio a la vez; al pulsar “Play” se detiene el anterior.
* Al hacer clic en el avatar del remitente se abre directamente el perfil del usuario en lugar de un menú contextual, simplificando la experiencia.
* Se usan las fuentes GNOME Document y Monospace para los mensajes.
* La mayoría de las definiciones de la interfaz se han portado a Blueprint.

* Start To Dock: tu dock de GNOME más inteligente. Diseñada para GNOME 45 y versiones posteriores, esta extensión ancla de forma inteligente las aplicaciones má[...]
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Mientras se pule Plasma 6.5, KDE trabaja en nuevas funciones y pequeños ajustes para Plasma 6.6

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Corrigiendo-bugs-en-KDE-Plasma-6.5.png
Hace menos de dos semanas desde que KDE lanzó Plasma 6.5, una nueva serie de su entorno gráfico. Justo después de un momento como ese tienen que poner en marcha o acelerar la maquinaria de corrección de bugs, en parte por lo que pueda aparecer y en parte porque las dos semanas siguientes lanzan actualizaciones de mantenimiento. Y así lo han hecho. La nota de esta semana señala que han trabajado duro para corregir bugs.

Hablando de bugs, como siempre, recordar que en este tipo de artículos no los recogemos para no alargarnos demasiado. Quien quiera ver la lista completa de cambios deberá visitar el artículo original al que enlazaremos al final de esta publicación. Eso sí, se puede mencionar que han aparecido varios de alta prioridad. Características nuevas destacadas que llegarán a KDE Plasma 6.6.0

* Ahora se puede configurar el nivel preferido de intensidad visual para los marcos y contornos de los elementos de la interfaz con el tema Breeze, o incluso desactivarlos por completo. Esto beneficia tanto a quienes prefieren un estilo visual más integrado o separado solo por colores de fondo, como a quienes necesitan esquemas de alto contraste orientados a la accesibilidad.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/bordes-de-plasma.webp

* Al usar hardware compatible y la versión 6.20 del kernel de Linux, será posible ajustar la “nitidez” visual de todo el contenido en pantalla.
* Se ha implementado el portal USB, que permite a las aplicaciones aisladas solicitar acceso a dispositivos USB. Mejoras notables de la interfaz de KDE Plasma 6.5.2

* Se ha mejorado el orden de los resultados de búsqueda de KRunner, ya que la búsqueda difusa introducida en Plasma 6.5 había empeorado algunas deficiencias previas. Ahora KRunner prioriza las coincidencias exactas de nombres y palabras clave, las coincidencias de subcadenas al inicio del nombre o título, y las coincidencias en medio, antes de pasar a las búsquedas difusas.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/KRunner-mejora-las-busquedas-en-KDE.webp

* Se ha cambiado la implementación del desenfoque en Plasma 6.5 para que se asemeje más a la de Plasma 6.4: el efecto de “contraste de fondo” está desactivado por defecto y debe activarse manualmente. El estilo Breeze de Plasma sí lo utiliza. Esto resuelve problemas donde los desenfoques aparecían más brillantes de lo esperado, especialmente con esquemas oscuros y estilos completamente transparentes.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Cambiado-el-desenfoque.webp Plasma 6.6.0

* La cuadrícula de miniaturas del fondo de pantalla tipo presentación ahora incluye los botones “Seleccionar todo” y “Deseleccionar todo”.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Preferencias-del-sistema-de-KDE.webp

* Se ha mejorado la forma en que algunas páginas del Centro de información muestran su contenido.
* El tema Breeze GTK ha eliminado los degradados en los botones, igual que ya lo hizo el tema Breeze para aplicaciones Qt.
* Todos los controles deslizantes en la página Pantalla y monitor de las Preferencias del Sistema ahora tienen el mismo ancho.
* La página de Bluetooth de las Preferencias del Sistema ha recibido ajustes para alinearse mejor con las guías de interfaz de KDE: los botones de las listas están enmarcados, los botones “Conectar” muestran texto visible, y la página del dispositivo activo se cierra al desactivar Bluetooth.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Preferencias-del-sistema-de-KDE-1.webp

* Ahora se pueden volver a comprobar las actualizaciones en Discover después de que las existentes se hayan instalado y la aplicación pida reiniciar.
* Se ha aña[...]
SoftwareLibre
Ubunlog GNOME presenta muchas novedades en extensiones en su nota semanal https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2022/10/Esta-semana-en-GNOME.webp Las notas de novedades de la semana en GNOME suelen estar repletas de cambios que llegan a aplicaciones del…
s utilizadas, creando un dock dinámico y personalizado. Se actualiza automáticamente según la actividad, con intervalos configurables y un número personalizable de aplicaciones visibles.
* Maximized by default renace. Es una sencilla extensión de GNOME Shell que maximiza todas las nuevas ventanas de aplicación al iniciarse. Este fork actualizado hasta GNOME 49 corrige un error: ahora solo maximiza ventanas reales, ignorando menús contextuales, diálogos y ventanas emergentes.
* Kiwi Menu: una barra de menús inspirada en macOS para GNOME. Sustituye el botón de Actividades por una barra de menús elegante e icónica. Ofrece acceso rápido a acciones como suspender, reiniciar, apagar, bloquear y cerrar sesión. Incluye un submenú de elementos recientes, una superposición de Forzar cierre (solo Wayland) y etiquetas adaptables. Compatible con varios idiomas y opciones de personalización.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Kiwi.webp

* Navegación tipo i3. Una extensión para facilitar la transición desde I3/Sway o Hyperland, permitiendo moverse entre escritorios como en esos gestores de ventanas, con combinaciones de teclas por defecto.
* Añade 5 espacios de trabajo fijos.
* Asigna la tecla Super a Alt izquierda.
* Super+número navega entre espacios de trabajo.
* Super+Shift+número mueve la ventana al espacio de trabajo.
* Super+f alterna el estado maximizado.
* Super+Shift+q cierra la ventana.

* Mostrar aplicaciones en ejecución en el panel inferior, estable y persistente entre reinicios, compatible con GNOME Shell v48.
* Muestra los iconos de las ventanas en el espacio de trabajo activo.
* Resalta las ventanas que requieren atención.
* Permite cambiar de espacio de trabajo con la rueda del ratón.
* Al pasar el cursor se eleva la ventana.
* Click para activar o minimizar.
* Click derecho para menú de aplicación.
* Click medio para abrir una nueva ventana.
* Panel posicionado en la parte inferior.

* Extensión de brillo adaptable. Mejora el control de brillo según el sensor de luz ambiental del dispositivo. A diferencia de la opción de brillo automático de GNOME, evita cambios excesivos y usa transiciones suaves. Además, puede activar la retroiluminación del teclado en condiciones de poca luz en dispositivos compatibles.a

Y esto ha sido todo esta semana en GNOME.

Imágenes y contenido: TWIG.
SoftwareLibre
Ubunlog Mientras se pule Plasma 6.5, KDE trabaja en nuevas funciones y pequeños ajustes para Plasma 6.6 https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Corrigiendo-bugs-en-KDE-Plasma-6.5.png Hace menos de dos semanas desde que KDE lanzó Plasma 6.5, una nueva…
dido un pequeño margen superior en el diseño de un solo monitor en la página Fondo de pantalla de las Preferencias del Sistema.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Preferencias-del-sistema.webp

* Ahora se puede abrir las Preferencias del Sistema con Meta+I, un atajo familiar para usuarios procedentes de Windows.
* Se ha añadido “dxdiag” a la lista de palabras clave que permiten encontrar las páginas gráficas del Centro de información.
* Los campos de texto de Plasma ahora usan botones de estilo estándar para sus acciones internas, mejorando la coherencia visual y la accesibilidad. Este cambio también llegará a las aplicaciones basadas en Kirigami en Frameworks 6.20. Frameworks 6.20

* Los iconos de “marcado/no marcado” usados en Plasma y aplicaciones KDE ahora tienen márgenes que coinciden con los de otros iconos.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/same-size-stars.webp Aspectos destacados en rendimiento y técnica de KDE Plasma 6.6.0

* El límite de escritorios virtuales ha aumentado de 20 a 25, permitiendo crear cuadrículas perfectas de 5×5. Frameworks 6.20

* Se ha realizado un cambio técnico en la forma en que se bloquean los archivos de configuración, con el objetivo de evitar un caso poco común en el que Plasma podía quedarse congelado indefinidamente al iniciar sesión cuando se usaba un directorio personal administrado por LDAP en un recurso compartido NFS. Pronto en tu distribución KDE

En cuanto a bugs, se han encontrado 4 nuevos alta prioridad, que estaban a cero, y se han mantenido los 30 de 15 minutos

Se espera que KDE Plasma 6.5.2 llegue el próximo martes 4 de noviembre y Frameworks 6.20 el 14 de este mes. Plasma 6.6 tardará un poco más: la fecha elegida será el 17 de febrero de 2026. Aún no han lanzado ningún comunicado al respecto, por lo que se espera que siga habiendo tres versiones de Plasma durante al menos todo 2026.

Vía: Blog de KDE.
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
Novedades del Linuxverso Semana 44/2025: MX Linux 25 RC1, Fedora 43 y TrueNAS 25.10.0

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-44-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Distros del Linuxverso: Novedades de la Semana 44 del año 2025
Para esta cuadragésima cuarta (44) semana del año 2025 (26/10/25 al 01/11/25) en el Linuxverso, les ofrecemos nuestro oportuno y acostumbrado resumen semanal sobre las novedades contenidas en las variadas noticias de lanzamientos de Distribuciones basadas en Linux, BSD y otras más. Tales como, el de las Distribuciones “MX Linux, Fedora y TrueNAS”, que hoy destacaremos durante esta semana.

Y como ya saben, muchas de estas noticias de lanzamientos las traemos directamente de las webs de «DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent». Mientras que, de la web de «ArchiveOS» mencionamos al final, los anuncios sobre la recuperación y difusión de archivos ISO de Distros GNU/Linux discontinuadas. Además, muchas de estas recientes versiones pueden estar ya disponibles sobre la web de «DistroSea» para su revisión y evaluación. Así que, sin más que decir, a continuación abordaremos los lanzamientos de las «Distros del Linuxverso para la Semana 44 del año 2025».

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/novedades-linuxverso-semana-43-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Distros del Linuxverso: Novedades de la Semana 43 del año 2025
Pero, antes de comenzar a comentar cada una de las novedades relacionadas con estos nuevos lanzamientos de Distros *Linux, *BSD y otras más, que han sucedido en el «Linuxverso durante esta semana 44 del año 2025», les recomendamos explorar la anterior publicación relacionada de esta misma serie de publicaciones, al finalizar la misma:

Clonezilla Live es una Distribución GNU/Linux basada en Debian/Ubuntu, y de origen Taiwanes, que ofrece un sistema operativo libre y abierto que integra un conjunto de herramientas que funcionan como un completo gestor para la creación de imágenes/clonación de particiones y discos. Por ende, es ideal para realizar la implementación del sistema operativo, la copia de seguridad completa y la recuperación del mismo. Y al día de hoy, esta disponible a través de tres tipos de Clonezilla: Clonezilla Live, Clonezilla Lite Server y Clonezilla SE (Edición de Servidor). Además, es adecuado para la copia de seguridad y la restauración de una sola máquina, Clonezilla Lite Server o SE es para la implementación masiva, ya que permite clonar muchas computadoras (+40) simultáneamente. Por último, guarda y restaura solo los bloques utilizados en el disco duro, esto le hace aumentar la eficiencia de la clonación, en comparación con otros programas similares. Sobre Clonezilla

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/01/novedades-linuxverso-semana-01-2025-imagen-introduccion-blog-desdelinux.jpeg Las 3 primeras Distros del Linuxverso actualizadas durante la Semana 44 del año 2025

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-44-2025-imagen-contenido-1-blog-desdelinux.png MX Linux 25 RC1

* Sitio web oficial
* Repositorio oficial
* Anuncio oficial del lanzamiento: 26 de octubre de 2025.
* Enlaces de Descarga: MX Linux 25 RC1.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto MX Linux, llamada «MX Linux 25 RC1», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: La inclusión de systemd-cryptsetup en las imágenes ISO con systemd (lo que soluciona un problema con el directorio /home cifrado), la implementación de una solución alternativa para el problema de visualización de GRUB en hardware gráfico Intel antiguo (Ivy, Sandy Bridge), ajustes varios en el archivo .bashrc predeterminado, y correcciones variadas para muchas Herramientas MX, incluyendo la herramienta de Administración de servicios (MX Service Manager) y l[...]
SoftwareLibre
Desde Linux Novedades del Linuxverso Semana 44/2025: MX Linux 25 RC1, Fedora 43 y TrueNAS 25.10.0 https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-44-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg Distros del Linuxverso: Novedades…
a herramienta de Limpieza del sistema operativo (MX Cleanup). También, destacan algunas nuevas configuraciones para la aplicación de Conky y la configuración predeterminada de Conky, además ahora MX Conky permite cambiar entre el formato de 12 h (am/pm) y 24 h para la configuración regional según la visualización de la hora en formato 12/24 (algo que el antiguo administrador de conky no podía hacer). Por último, entre muchas otras más, los desarrolladores han incluido correcciones en el instalador relacionadas principalmente con la nueva función de reemplazo, actualizaciones para los nuevos temas «mx-ease» y «mx-matcha», ajustes en la herramienta de Instalación de controladores gráficos «Nvidia-installer» (ddm-mx) para un mejor uso de Wayland y un modo de respaldo para la función del repositorio de desarrolladores de Nvidia, actualizaciones en los paquetes «live-kernel-updater» que filtran memtest de las opciones del kernel y «live-usb-maker» para habilitar el modo «actualizar», además de numerosos ajustes en «mx-updater», enfocados a mejorar las actualizaciones “automáticas”.
MX Linux es una Distro GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux y de origen mixto (Grecia / Estados Unidos) que esta realizada en forma cooperativa entre las comunidades de antiX y MX Linux. Y forma parte de una familia de Sistemas Operativos que están diseñados para combinar escritorios elegantes y eficientes con una alta estabilidad y un rendimiento sólido. Sus herramientas gráficas proporcionan una manera fácil de realizar una amplia variedad de tareas, mientras que las herramientas de Live USB y de instantáneas heredadas de antiX le añaden una portabilidad impresionante y excelentes capacidades de remasterización. Además, es un proyecto que cuenta con un amplio soporte disponible a través de videos, documentación, un foro muy amigable y una genial comunidad en pleno crecimiento. Sobre MX Linux
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-44-2025-imagen-contenido-2-blog-desdelinux.png Fedora 43

* Sitio web oficial
* Repositorio oficial
* Anuncio oficial del lanzamiento: 28 de octubre de 2025.
* Enlaces de Descarga: Fedora 43.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto Fedora, llamada «Fedora 43», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: Ahora, para las nuevas versiones de Fedora Linux 43 Spins, está por defecto la nueva interfaz web de Anaconda, que es actualmente la interfaz de instalación predeterminada para Fedora Workstation 42; mientras que sobre el entorno de escritorio GNOME, ahora se cuenta con compatibilidad robusta con Wayland. Esto último, debido a que, el equipo de desarrollo de GNOME ha dejado de dar soporte a X11 y lo ha deshabilitado por defecto en tiempo de compilación en GNOME 49. Mientras que, se prevé que el soporte para X11 se elimine por completo en GNOME 50. Además, esta versión será la primera versión con RPM 6.0, lo que permitirá ofrecer a los usuarios de mejoras de seguridad interesantes, como la firma de paquetes con múltiples claves. Lo que debería garantizar la seguridad de la firma de paquetes a medida que migremos a claves OpenPGP post-cuánticas en futuras versiones. Por último, entre muchas otras más, esta nueva versión avanza con el proceso de habilitación de bootc. Por lo que ahora, es posible compilar Fedora CoreOS a partir de una imagen base de bootc de Fedora usando un Containerfile, en lugar de requerir una herramienta personalizada. Esto significa que cualquier persona con podman puede compilar la imagen de Fedora CoreOS, ya sea manualmente o mediante automatización de CI/CD.

Fedora es una Distribución GNU/Linux arrancable e instalable basada en Red Hat y de origen norteamericano, que ofrece un sistema operativo que contiene software distribuido bajo una licencia libre y de código abierto, y se distingue por su enfoque en la innovación, la integración temprana de nuevas tecnologías y la estrecha colaboración con las comunidades[...]
SoftwareLibre
a herramienta de Limpieza del sistema operativo (MX Cleanup). También, destacan algunas nuevas configuraciones para la aplicación de Conky y la configuración predeterminada de Conky, además ahora MX Conky permite cambiar entre el formato de 12 h (am/pm) y…
Linux. El escritorio predeterminado de Fedora Linux es GNOME y su interfaz es GNOME Shell. Aunque, tambien ofrece otros entornos de escritorio oficiales, como KDE Plasma, XFCE, LXDE, MATE y Cinnamon. Adicionalmente, también distribuye versiones personalizadas denominadas Fedora spins, las cuales, se crean con conjuntos específicos de paquetes de software y ofrecen entornos de escritorio alternativos o se centran en intereses específicos como los videojuegos, la seguridad, el diseño, la informática científica y la robótica. Sobre Fedora

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-44-2025-imagen-contenido-3-blog-desdelinux.png TrueNAS 25.10.0

* Sitio web oficial
* Repositorio oficial
* Anuncio oficial del lanzamiento: 29 de octubre de 2025.
* Enlaces de Descarga: TrueNAS 25.10.0.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto TrueNAS, llamada «TrueNAS 25.10.0», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: La superación de las limitaciones de los protocolos de almacenamiento tradicionales gracias a la compatibilidad con NVMe over Fabric (NVMe-oF). Lo cual es posible, puesto que NVMe-oF permite el acceso directo y de alta velocidad a los datos almacenados en matrices remotas, lo que le permite tratar el almacenamiento de un sistema TrueNAS 25.10 como si fuera un dispositivo NVMe conectado localmente. Ya que, al eliminar la sobrecarga del protocolo inherente a protocolos de bloque antiguos como iSCSI y Fibre Channel, podrá alcanzar niveles de rendimiento de E/S sin precedentes y reducir significativamente la latencia. Mientras que, para aplicaciones que exigen el máximo rendimiento y la mínima latencia posible, esta versión ahora ofrece NVMe/RDMA (Acceso Directo a Memoria Remota) como la opción preferida.Por último, entre muchas otras más, destaca el hecho de que, ahora integra las últimas correcciones disponibles para el sistema de archivos OpenZFS, junto con una serie de mejoras sustanciales cruciales para optimizar la gestión de datos y el rendimiento del sistema. Lo que se traduce en que, estas mejoras benefician diversos aspectos, que van desde la asignación de almacenamiento y la integridad de los datos hasta la gestión de la memoria y la monitorización del sistema.

TrueNAS es una Distribución Linux y BSD basada en Debian y FreeBSD, y de origen Frances y Estadounidense, que ofrece un sistema operativo de almacenamiento conectado a la red (NAS) gratuito y de código abierto producido por iXsystems. TrueNAS tiene tres versiones. TrueNAS CORE es la versión pública gratuita, anteriormente conocida como FreeNAS. TrueNAS Enterprise es una edición con licencia de CORE para soporte empresarial. TrueNAS CORE está basado en FreeBSD. TrueNAS SCALE es una versión Linux de TrueNAS que ofrece funciones adicionales como contenedores y agrupaciones de Linux. Sobre TrueNAS Otras interesantes Distros del Linuxverso actualizadas durante la semana 44 del año 2025

Y para no dejar ninguna por fuera, vale mencionar también el anuncio oficial de otros conocidos lanzamientos de Distros GNU/Linux durante este periodo de tiempo: En DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent

1. FreeBSD 15.0-BETA4: 31 de octubre.
2. Calam 2025-11: 31 de octubre.
3. AerynOS 2025.10: 31 de octubre.
4. umbrelOS 1.5.0-beta3: 30 de octubre.
5. VailuxOS 1.5: 30 de octubre.
6. Sculpt 25-10: 30 de octubre.
7. NethSecurity 8.7.1: 30 de octubre.
8. Kodachi 9.0.1: 30 de octubre.
9. KDE neon 20251030: 30 de octubre.
10. Slimbook OS 24-r110: 30 de octubre.
11. Bazzite 43: 29 de octubre.
12. OpenIndiana 2025.10: 29 de octubre.
13. NethSecurity 8.7.0: 29 de octubre.
14. Besgnulinux 3-1: 29 de octubre.
15. Unraid 7.2.0: 29 de octubre.
16. Cyrethium V1R: 29 de octubre.
17. Talos 1.12.0-alpha2: 29 de octubre.
18. LastOSLinux 2025-10-29: 29 de octubre.
19. TrueNAS 25.10.0: 29 de octubre.
20. d77void 20251028: 29 de octubre.
21. CentOS 10-20251027: 28 de octubre.
22. IPFi[...]
SoftwareLibre
Linux. El escritorio predeterminado de Fedora Linux es GNOME y su interfaz es GNOME Shell. Aunque, tambien ofrece otros entornos de escritorio oficiales, como KDE Plasma, XFCE, LXDE, MATE y Cinnamon. Adicionalmente, también distribuye versiones personalizadas…
re 2.29-core198: 28 de octubre.
23. Fedora 43: 28 de octubre.
24. Live Raizo 16.25.10.26: 28 de octubre.
25. LinuxCNC 2.9.6: 28 de octubre.
26. Qubes 4.3.0-rc3: 27 de octubre.
27. MX Linux 25-rc1: 26 de octubre. En ArchiveOS

1. K12Linux: 27 de octubre.
2. Tao OS: 29 de octubre.
3. iPadOS: 31 de octubre.

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen

En resumen, esperamos que esta cuadragésima cuarta publicación (semana 44) de nuestra útil y actual serie dedicada a las «Novedades de las Distros del Linuxverso para cada semana del año 2025» te haya gustado y sido útil, informativa y técnicamente. Sobre todo, en cuanto al último lanzamiento de las Distribuciones “MX Linux, Fedora y TrueNAS”, que hoy hemos destacado.

Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
Noviembre 2025: Acontecer informativo del mes sobre las noticias del Linuxverso

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/noticias-linuxverso-noviembre-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Noticias del Linuxverso – Noviembre 2025: Acontecer informativo
Hoy, 1 de noviembre de 2025, como de costumbre, al inicio de cada mes, les ofrecemos nuestro genial, oportuno y breve resumen sobre algunas recientes y destacadas «noticias del Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux)» hasta el momento actual. Y en el cual, siempre aprovechamos para traerles muchas más informaciones, con el objetivo de que puedan mantenerse fácilmente al día con el «acontecer informativo» que ahora comienza.

Por ello, hoy les estaremos ofreciendo 1 noticia destacada relacionada con cada ámbito del Linuxverso. Y para finalizar, estaremos mencionándoles los más recientes lanzamientos conocidos a nivel de Distros y Software para estos primeros días del mes.

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/noticias-linuxverso-octubre-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Noticias del Linuxverso – Octubre 2025: Acontecer informativo
Pero, antes de comenzar esta presente publicación sobre el «acontecer informativo de octubre de 2025», les recomendamos explorar la anterior publicación relacionada, al finalizar la misma:

AerynOS es una Distribución GNU/Linux de desarrollo independiente, de lanzamiento continuo y de origen irlandes, diseñada para ofrecer un sistema operativo moderno con base en actualizaciones atómicas, herramientas de vanguardia y una fiabilidad excepcional. Lo cual, es posible debido a que, esta desarrollada por veteranos de la industria con décadas de experiencia, que buscan alcanzar un hito idoneo que represente la siguiente evolución en las distribuciones de Linux, es decir, un nuevo nivel de seguridad y eficiencia a nivel de sistemas operativos. Sobre AerynOS

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/01/enero-2023-acontecer-informativo-gnu-linux-imagen-contenido-blog-desdelinux.jpg Noticias del Linuxverso para noviembre de 2025: Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux + *BSD Noviembre de 2025: Resumen de noticias sobre el Linuxverso Software Libre – La FSF anuncia el proyecto Librephone La web de la FSF muy recientemente nos ha informado de forma oficial sobre su nuevo proyecto para brindar libertad a los usuarios de teléfonos móviles, al cual ha llamado «Librephone», y que no es más que una iniciativa que busca superar los obstáculos que impiden la libertad de los teléfonos móviles hasta lograr su objetivo. Por lo que, con este proyecto, la FSF trabajará ahora para extender a los teléfonos móviles el derecho a estudiar, modificar, compartir y adaptar los programas de los que dependen los usuarios en su vida diaria. Sin embargo, y a título muy personal, imagino que, muy seguramente, muchos esperarían de la FSF un anuncio relacionado con el lanzamiento de una Distribución Linux oficial y universal basada en una nueva Metadistribución GNU/Linux o una ya existente. Sin embargo, para sorpresa (triste o alegre) de algunos, este anuncio está más enfocado a la creación y uso de una versión del sistema operativo Android, que permita a largo plazo comprender mejor y aplicar ingeniería inversa a los blobs no libres que utilizan prácticamente todos los SoC actuales, en vez de tomar y fortalecer proyectos ya existentes como Gnome Shell Mobile sobre postmarketOS, Plasma Mobile, y porque no, proyectos como Mobian o similares (como UBports /Ubuntu Touch) que hoy en día se actualizan y buscan posicionarse en este mercado dominado por Android e iOS.

«Hace cuarenta años, cuando se fundó la FSF, nuestro objetivo era proporcionar un sistema operativo que la gente pudiera usar libremente en ordenadores de escritorio y servidores. Los tiempos han cambiado, la tecnología ha avanzado, pero nuestro compromiso con la libertad[...]
SoftwareLibre
Desde Linux Noviembre 2025: Acontecer informativo del mes sobre las noticias del Linuxverso https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/noticias-linuxverso-noviembre-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg Noticias del Linuxverso – Noviembre…
permanece intacto», declaró Zoë Kooyman, directora ejecutiva de la FSF. «Se ha avanzado mucho en materia de libertad para teléfonos móviles a lo largo de los años, y sobre eso construiremos. La FSF está ahora preparada para hacer lo necesario para brindar libertad a los usuarios de teléfonos móviles. Dada la complejidad de los dispositivos, este trabajo llevará tiempo, pero estamos acostumbrados a trabajar a largo plazo». Leer más noticias en el Blog de la FSF Código Abierto – Desde terminales de karaoke hasta currículos con IA: Los ganadores del desafío «Por amor al código» de GitHub

El Blog de la plataforma «GitHub« nos informa sobre los resultados de su primera competición llamada «Por Amor al Código», ideada para generar proyectos creados por puro placer. En la cual, participaron más de 300 desarrolladores, y mientras algunos se apoyaron en GitHub Copilot para refactorizar ideas, corregir errores y encontrar inspiración, o colaboraron en proyectos existentes; otros, en cambio, trabajaron en solitario, guiados únicamente por la cafeína y la curiosidad. Y en ella, algunos de los ganadores fueron: Plane Tracker de @cpstroum (Un radar casero que utiliza una placa Adafruit Circuit Playground, Bluetooth y la API ADS-B Exchange para obtener datos de vuelo en tiempo real, convirtiendo así a los aviones cercanos en una pantalla de radar en miniatura); Cadrephoto de @ozh (Un marco de fotos con Raspberry Pi y pantalla de tinta electrónica que muestra las imágenes que se le envían por correo electrónico, que además, revisa la bandeja de entrada, descarga la última foto y actualiza la pantalla automáticamente; y BuildIn de @SUNSET-Sejong-University y @lepetitprince99 (Un semáforo virtual para tu código que se coloca en tu escritorio, y funciona mediante un Arduino y la API de GitHub, que le hace iluminarse en rojo, amarillo, verde o azul para mostrar el estado de compilación de tu repositorio de un vistazo.

En esta primera competición «Por Amor al Código» los participantes fueron invitados a construir cualquier cosa que les provocara alegría en seis categorías originales, que eran «Botones, pitidos y luces parpadeantes: Trucos de hardware, LED, sensores y un sinfín de dispositivos», «Talento para terminales: Creaciones en línea de comandos y cartas de amor a la informática retro», «Maravillas del mundo: experimentos basados ​​en navegador, aplicaciones y arte interactivo», Agentes de cambio: IA, bots y automatización con corazón», ¡Que empiece el juego!: Juegos grandes o pequeños, serios o tontos» y «Todo menos el fregadero de la cocina: El comodín (si no encaja en ningún otro lugar, encaja aquí)». Leer más noticias sobre el código abierto en el Blog de GitHub

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/noticias-linuxverso-noviembre-2025-imagen-contenido-blog-desdelinux.jpeg GNU/Linux + BSD: Lanzamiento de Shanios 2025.11.01

Estos primeros días de octubre, hemos conocido del lanzamiento de la nueva actualización del proyecto de sistema operativo libre y abierto Shanios, bajo el número de 2025.11.01. Y aunque, no ha habido un anuncio oficial de sus desarrolladores al respecto, se pueden mencionar entre sus pocas novedades conocidas las siguientes: La actualización de paquetes esenciales para el sistema operativo y programas importantes para los usuarios como alsa-lib 1.2.14, bash 5.3, firefox 144.0.2, flatpak 1.16.1, glibc 2.42, gnome-shell 49.1, gtk 4.20.2, linux 6.17.6, mesa 25.2.6, nautilus 49.1, nvidia 580.95.05, openssl 3.6.0, plasma-desktop 6.5.1, python 3.14.0, qt 6.10.0, systemd 258.1, thunderbird 144.0.1, vlc 3.0.21, wayland 1.24.0 y xorg-server 21.1.20.

Descargar directamente: Shanios 2025.11.01

“Shanios es un Distribución GNU/Linux basada en Arch Linux y de origen Hindu (India) que ofrece un sistema operativo capaz de mantener dos copias completas del sistema y cambiar entre ellos atómicamente, por lo cual, elimina la posibilidad de actualizaciones rotas, manteniendo la experiencia del usuario de forma simple e intuitiva. A más det[...]
SoftwareLibre
permanece intacto», declaró Zoë Kooyman, directora ejecutiva de la FSF. «Se ha avanzado mucho en materia de libertad para teléfonos móviles a lo largo de los años, y sobre eso construiremos. La FSF está ahora preparada para hacer lo necesario para brindar…
alles, emplea una estrategia de implementación de tipo «azul-verde» mediante subvolúmenes Btrfs. De esta forma, el sistema proporciona actualizaciones atómicas mediante una herramienta de implementación personalizada (shani-deploy), lo que mantiene la integridad del sistema con particiones raíz de solo lectura y ofrece seguridad mejorada mediante perfiles de AppArmor, configuraciones de firewalld y cifrado de disco completo. Por último, es importante destacar que, desde su primer lanzamiento en marzo de 2025, Shanios ha demostrado que la fiabilidad inmutable y la facilidad de uso no son mutuamente excluyentes”. Sobre Shanios Más novedades informativas de última hora Lanzamientos recientes de Distros GNU/Linux y paquetes de software libres/abiertos

Y para este inicio de mes, también se conocen hasta ahora varios lanzamientos de Distros y Paquetes informados por la web de DistroWatch, bastante llamativos e interesantes, los cuales corresponden a:

1. Distros GNU/Linux actualizadas: HydraPWK 25.03.T1, Kiro 25.11.01.01, Dr.Parted 25.11 y Shanios 2025.11.01.
2. Paquetes GNU actualizados: pacman 7.1.0, shotcut 25.10.31, kodi 21.3, libressl 4.2.1, rust 1.91.0, y qt-creator 18.0.0.

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen

En resumen, esperamos que este nuevo resumen noticioso sobre «el acontecer informativo y las noticias del Linuxverso para este entrante mes de noviembre de 2025», como de costumbre, les siga contribuyendo a que estén mejor informados y formados sobre el Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux + BSD.

Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Dracut en Ubuntu 25.10: qué es y por qué es clave

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Dracut.webp La herramienta Dracut está en el centro de una de las evoluciones más relevantes para el arranque del sistema en Ubuntu 25.10. En este artículo explicaremos qué es Dracut, por qué importa y qué implicaciones reales tiene tanto para usuarios de escritorio como para administradores de sistemas.

En el entorno de Ubuntu, cuando encendemos el equipo se ejecuta una serie de pasos que terminan cargando el sistema operativo completo. Dracut interviene en esos primeros momentos críticos: construye la imagen de arranque (initramfs) que el núcleo del sistema utiliza para acceder a los controladores, detectar las unidades y montar el sistema de archivos raíz. Con la llegada de Ubuntu 25.10, esta pieza ha sido reemplazada por defecto, marcando un cambio técnico profundo aunque la experiencia del usuario apenas lo note. ¿Qué es Dracut?

Dracut es un generador de initramfs que funciona como marco modular para la creación de la imagen de arranque del kernel de Linux. Una initramfs (initial RAM filesystem) es un sistema de archivos temporal que arranca antes del sistema real y sirve para cargar los controladores, montar el sistema de archivos y preparar el entorno para que el sistema principal pueda iniciarse.

La razón de ser de Dracut es reemplazar los scripts fijos y grandes de herramientas antiguas (por ejemplo, initramfs-tools en Debian/Ubuntu) por un enfoque modular que usa el sistema de dispositivos udev para detectar hardware dinámicamente, y sólo incluir aquello que realmente se necesita en el arranque. Esto reduce la lógica fija y mejora la adaptabilidad del initramfs a distintos entornos (hardware, dispositivos de almacenamiento, RAID, cifrado, virtualización, etc.).

Por tanto, Dracut no sólo es una herramienta, sino un cambio de paradigma en cómo se construye la primera fase del arranque del sistema operativo. ¿Por qué Ubuntu 25.10 ha adoptado Dracut?

Esta decisión no fue casual. Ubuntu ha utilizado durante años initramfs-tools como su herramienta predeterminada para generar la imagen de arranque. Pero en el ciclo de desarrollo de Ubuntu 25.10 (“Questing Quokka”) se ha decidido hacer el salto a Dracut como predeterminado para la versión de escritorio.

* Mantenimiento y modularidad: Dracut tiene un mantenimiento más activo y un diseño modular que facilita incluir o excluir componentes sin necesidad de grandes scripts personalizados.
* Mejor soporte de hardware moderno: Con tecnologías más recientes como NVMe-oF, cifrado, almacenamiento directo o virtualización, Dracut dispone de mejor soporte que las herramientas más antiguas.
* Consistencia con systemd y otras distribuciones: Muchas distribuciones modernas ya usan Dracut; Ubuntu toma esta dirección para alinear su arranque con esa tendencia.
* Preparación para la futura versión LTS: Adoptar Dracut en 25.10 permite recibir retroalimentación antes de la versión 26.04 LTS y garantizar estabilidad a largo plazo.

Así, aunque los usuarios finales puedan no notar ningún cambio evidente en su día a día, detrás de las escenas está una mejora estratégica que refuerza el ecosistema técnico de Ubuntu. ¿Qué cambia para los usuarios y administradores? Para el usuario medio

En la mayoría de los casos, la transición a Dracut debería ser completamente transparente. Esto significa que al arrancar el equipo, iniciar sesión o usar el sistema como siempre, no se espera que haya diferencias visibles. La experiencia habitual no cambia de forma perceptible. Para los administradores y entornos más técnicos

* Arranque más confiable y rápido: Dracut genera imágenes más ligeras y adaptadas al hardware, lo que puede traducirse en menor tiempo de arranque.
* Soporte moderno: Ofrece integración más sólida con cifrado, RAID, NVMe, y virtualización.
* Interoperabilidad: Su uso extendido entr[...]
SoftwareLibre
Ubunlog Dracut en Ubuntu 25.10: qué es y por qué es clave https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Dracut.webp La herramienta Dracut está en el centro de una de las evoluciones más relevantes para el arranque del sistema en Ubuntu 25.10. En este artículo…
e distribuciones facilita compartir módulos y configuraciones.
* Personalización: Permite definir módulos y scripts a medida para entornos específicos.
* Compatibilidad: Algunos sistemas con configuraciones antiguas de initramfs-tools podrían necesitar revisión. ¿Por qué importa la inclusión de Dracut en el ecosistema Ubuntu?

* Modernización del arranque: Actualiza la base del proceso de inicio del sistema, alineándolo con estándares actuales.
* Compatibilidad futura: Facilita incorporar nuevas tecnologías de hardware y seguridad.
* Menor carga de mantenimiento: Reduce la necesidad de scripts personalizados y mejora la calidad del sistema.
* Camino hacia la LTS: El cambio temprano garantiza una versión 26.04 más sólida y estable.
* Ventaja competitiva: Reafirma la posición de Ubuntu como una distribución moderna y preparada para el futuro. ¿Qué deberían hacer los usuarios que actualicen?

* Verificar que los sistemas con cifrado, RAID o NVMe funcionan correctamente tras la actualización.
* Comprobar que las configuraciones personalizadas del initramfs están reflejadas en Dracut.
* Hacer copia de seguridad antes de actualizar a Ubuntu 25.10.
* Actualizar documentación o scripts que dependan de initramfs-tools.
* Colaborar con la comunidad enviando comentarios y reportes de errores. Conclusión

Dracut representa un cambio sustancial, aunque silencioso, en la arquitectura de arranque de Ubuntu 25.10. Aunque muchos usuarios no lo notarán, tras bambalinas es una evolución que mejora la modularidad, la compatibilidad con hardware moderno y la mantenibilidad del sistema. Para los administradores es una herramienta más flexible y moderna, y para los usuarios finales, un arranque más confiable y preparado para el futuro.

En definitiva, Dracut importa porque fortalece la base sobre la que descansa Ubuntu, preparando el terreno para un sistema más moderno, estable y eficiente.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Ubuntu 26.04 llegará en abril de 2026 con GNOME 50

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Ubuntu-26.04-Resolute-Racoon.webp
Poco a poco se van dando los primeros pasos para el desarrollo de Ubuntu 26.04 LTS Resolute Raccoon. También se empieza a publicar información, aunque en estos momentos es más bien escasa. Lo que sí se ha hecho oficial es el calendario del camino que recorrerá el mapache resuelto, y como cabría esperar, la próxima versión llegará en abril de 2026. Claro está, si no hay un fallo tan grave que provoque un retraso de una semana que no recuerdo haber visto en un lanzamiento de Ubuntu.

La fecha elegida para el aterrizaje de Ubuntu 26.04 ha sido el 23 de abril de 2026. Entra dentro de lo esperado, abril y en la segunda mitad. Pequeña ha sido la sorpresa cuando una versión del sistema de Canonical ha llegado en el primer tercio de abril u octubre, pero no tan grande como cuando uno mira la lista de versiones y se entera que la LTS de 2006 llegó en junio.

Calendario de Ubuntu 26.04

Además de la fecha de lanzamiento, Canonical también ha publicado otras. Las importantes son:

* 19 de febrero: congelación de funciones y congelación de importaciones desde Debian.
* 12 de marzo: congelación de la interfaz de usuario.
* 19 de marzo: congelación de funciones del kernel y congelación de la cadena de documentación.
* 23 de marzo: congelación de la veta y del HWE.
* 26 de marzo: lanzamiento de la beta.
* 9 de abril: congelación del kernel.
* 16 de abril: congelación final y Release Candidate..
* 23 de abril: lanzamiento de Ubuntu 26.04 LTS Resulute Raccoon.

Con toda seguridad, Ubuntu 26.04 llegará con GNOME 50, y es prácticamente seguro que usará Python 3.14. El resto de novedades las iremos conociendo con el tiempo. Mi duda es si usará Linux 6.19 o 7.0. Alguno podría pensar que se quedarán en 6.18 por ser LTS, pero Ubuntu no suele hacer esa elección. Por otra parte, Resolute Raccoon será una LTS, y decantarse por Linux 7.0 me parece demasiado.

Saldremos de dudas el 9 de abril, en teoría, cuando se congelará el kernel. Para todo lo demás, marcad el 23 de abril en rojo.