SoftwareLibre
542 subscribers
13.6K photos
5 videos
10 files
17.5K links
Contenido en español sobre software libre
Download Telegram
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
openSUSE Leap 16: la distro del camaleón lanza la versión más atrevida de su historia

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/leap16.png
Ya está aquí openSUSE Leap 16, una nueva versión mayor de la edición «estable» de la distribución comunitaria de SUSE, cuyo lanzamiento se ha hecho esperar. Se ha hecho esperan tanto, a decir verdad, que se llegó a considerar que esta rama del sistema llegase a desaparecer, porque se pretendía una pequeña gran revolución. Pero no ha sido así y lo que ya tenemos con nosotros es otra versión de Leap, eso sí, con cambios muy destacados en su haber.

Poniéndonos algo de contexto a este lanzamiento, openSUSE Leap 16 es la antesala de la próxima SUSE Linux Enterprise (SLE) 16, una versión para la que se tenía previsto dar un golpe de timón severo en una dirección muy concreta: Adaptable Linux Platform, una propuesta rompedora que también afectaba a openSUSE, pero que como nos confirmó Gerald Pfeifer, CTO de SUSE, no iba a ser tal y como se había adelantado. En ese sentido, todo sigue más o menos igual.

O lo que es lo mismo, openSUSE Leap sigue siendo la distribución comunitaria con «código de nivel empresarial», una que permite dar fácilmente el salto a SLE, y viceversa. Esta versión, además, viene a sustituir a la longeva openSUSE Leap 15, que con un ciclo de vida de más de siete años, ya se ha ganado un retiro que no llegará antes de fin de año. openSUSE Leap 16, novedades

openSUSE Leap 16 trae novedades destacadas, más allá de las actualizaciones de rigor, y la primera es que no hablamos de un solo lanzamiento, sino de dos. ¿O lo calificamos como un lanzamiento híbrido? El porqué de este galimatías se explica porque al descargar openSUSE Leap, estamos descargando también openSUSE Leap Micro 6.2, la edición enfocada en contenedores y virtualización: será al iniciar el instalador cuando haya que elegir entre una u otra. https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/leap01.jpg No queda muy claro por qué lo han hecho así, pero tal y como está presentado el sistema, da la sensación de estar más orientado a servidores que al escritorio. Muestra inequívoca de ello es que como no se escoja ex profeso un entorno de escritorio en el proceso de instalación, y no es este un paso obligatorio, el resultado será… el previsible: un sistema sin entorno gráfico; un servidor básico, si se prefiere.

Hablando de instalación, es ahí donde primero se percibe la gran novedad de openSUSE Leap 16, y se trata de un cambio histórico: ha llegado el adiós a YaST, el veterano gestor del sistema. Así, para la instalación del sistema toma el relevo Agama, «un instalador basado en servicios» y desarrollado con tecnologías web cuya interfaz no es otra que Firefox. Agama cumple por ahora con lo mínimo en cuanto a funcionalidad y no está exento de errores, pero es lo que hay. https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/leap02.jpg Tampoco hay YaST una vez iniciada la sesión, ni siquiera en la terminal. Como adelantamos con las versiones en desarrollo, la intención de SUSE es sustituirlo por herramientas como Cockpit y Myrlyn, aunque es fácil imaginar que habrá detalles que se queden fuera. Por lo pronto, YaST está en modo mantenimiento y tiene vida por delante, habida cuenta de las versiones de SLE con soporte por años; pero habrá que ver qué sucede en ediciones como openSUSE Tumbleweed.

Otro cambio histórico a nivel de sistema es la adopción de SELinux en detrimento de AppArmor, un movimiento que ya dio Tumbleweed a principios de año y que se asienta en Leap de manera definitiva, aunque se mantiene la opción de instalar el módulo de seguridad tradicional si se desea. Por otro lado, x86-64-v2 entra como arquitectura mínima -se anima a dar el salto a Tumbleweed (o Slowroll) a quienes no puedan con ello- y el soporte para x86 de 32-bit tendrá que instalarse a mano -desde los repositorios.

En cuanto a componentes base, openSUSE Leap 16 llega con e[...]
SoftwareLibre
MuyLinux openSUSE Leap 16: la distro del camaleón lanza la versión más atrevida de su historia https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/leap16.png Ya está aquí openSUSE Leap 16, una nueva versión mayor de la edición «estable» de la distribución…
l kernel Linux 6.12 LTS, systemd 257, Mesa 24.3, PipeWire 1.4 y entornos de escritorio como GNOME 48, KDE Plamsa 6.4 y Xfce 4.20, entre otros. El gestor de paquetes Zypper, por su parte, ya soporta descargas paralelas, acelerando las instalaciones -incluyendo la propia instalación del sistema cuando se requiera- y actualizaciones de software. https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/leap16.jpg Por último, cabe recordar uno de los últimos anuncios que se hicieron en relación a esta versión: 24 meses de soporte con cada actualización. «A menos que haya un cambio estratégico en la versión final, la Leap 16 llegará en el otoño de 2031 y seguirá recibiendo actualizaciones hasta que llegue Leap 17.1 dos años después», explican los responsables de la distribución. Por lo tanto, se prevé otro lanzamiento de largo recorrido.

openSUSE Leap 16 ofrece soporte para arquitecturas AMD 64-bit (x86_64 v2), ARM 64-bit (aarch64), PowerPC (ppc64le), IBM zSystems y LinuxONE (s390x) con instaladores con y sin conexión, así como descargas alternativas para máquinas virtuales e instalaciones OEM.

Sin más, ya puedes descargar openSUSE Leap 16 (y Leap Micro 6.2).

Otra opción que facilita openSUSE es la migración entre ediciones, para lo cual acaban de lanzar opensuse-migration-tool, como su nombre indica, una herramienta para dicha tarea con soporte cruzada entre Leap, Tumbleweed, Slowroll y SUSE Linux Enterprise.

La entrada openSUSE Leap 16: la distro del camaleón lanza la versión más atrevida de su historia es original de MuyLinux
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Lanzamientos de Distros en septiembre 2025: AerynOS 2025.08, LFS 12.4 y KDE Linux 20250906

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/09/lanzamientos-distros-septiembre-2025-imagen-destacada-blog-ubunlog.png
Lanzamientos de Distros – Septiembre 2025: AerynOS, LFS y Linux Mint
El mes de septiembre a terminado, por ello, y como de costumbre, hoy abordaremos todos los presentes «lanzamientos de Distros durante septiembre 2025». Periodo en el cual, ha habido una cantidad similar, practicamente igual, a la del mes pasado, es decir, que en agosto de 2025.

Y en el mismo detallaremos, como de costumbre, 3 interesantes lanzamientos del presente mes, los cuales son: AerynOS 2025.08, LFS 12.4 y KDE Linux 20250906. Así que, sigue leyendo para que te enteres de sus novedades, y de los demás lanzamientos de Distros *Linux / *BSD anunciados en este periodo mensual.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/08/lanzamientos-distros-agosto-2025-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg
Lanzamientos de Distros – agosto 2025: PorteuX, openSUSE y Ubuntu
Y, antes de iniciar este post sobre los contabilizados «lanzamientos de septiembre 2025», les recomendamos explorar la anterior publicación relacionada, al finalizar de leerla:

Los lanzamientos aquí citados, son mayoritariamente los registrados en DistroWatch. Por ello, siempre pueden haber muchos más, provenientes de webs como OS.Watch y FOSS Torrent. Además, es importante tener en cuenta que, estas nuevas versiones en cualquier momento, podrían estar disponibles para ser probadas en línea (sin instalar) por cualquiera, en la web de DistroSea, para el conocimiento y prueba de todos.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/07/imagen-destacada-linuxverso-blog-ubunlog.jpeg Todos los lanzamientos de septiembre 2025 en el Linuxverso Nuevas versiones de Distros durante los lanzamientos de septiembre 2025 Primeros 3 lanzamientos del mes: AerynOS 2025.08, LFS 12.4 y KDE Linux 20250906

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/09/lanzamientos-distros-septiembre-2025-imagen-contenido-1-blog-ubunlog.png AerynOS 2025.08

* Fecha de liberación: 01/09/2025.
* Sitio web oficial: Explorar aquí.
* Anuncio oficial: Enlace de consulta.
* Enlaces de descarga: AerynOS 2025.08.
* Base de la Distro: Slackware, e inspirada en Slax y Porteus.
* Origen: Global (Desarrolladores de varios países).
* Novedades destacadas: Esta tercera versión del año llamada 2025.08 del proyecto de generación de Distribuciones libres y abiertas, llamado AerynOS, ahora incluye entre muchas novedades las siguientes: La inclusión de herramientas esenciales con el objetivo de simplificar el proceso de escalamiento horizontal del proyecto en el tiempo, tales como, una versión básica de paquetes virtuales (Conjuntos de Paquetes), además de mejoras en cuanto a la habilitación de hardware (y máquinas virtuales), y la ampliación de la capacidad y oferta de nuestro repositorio propio en beneficioso de nuestros usuarios. Por último, y para detalles más específicos, incluye paquetes más actualizados como: GNOME 48.4, Plasma 6.4.4, Sway 1.11, Cosmic Alpha 7, Kerne Linux 6.15.11, Mesa 25.2.1, LLVM 20.1.8, Uutils-coreutils 0.1.0, Sudo-rs 0.2.8, Ffmpeg 7.1.1, Fastfetch 2.51.1 (con el logo de AerynOS incluido), Waydroid 1.5.4, Openvpn 2.6.14, Protontricks 1.13.0 y Winetricks 20250102.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/09/lanzamientos-distros-septiembre-2025-imagen-contenido-2-blog-ubunlog.png LFS 12.4

* Fecha de liberación: 01/09/2025.
* Sitio web oficial: Explorar aquí.
* Anuncio oficial: Enlace de consulta.
* Enlaces de descarga: Linux From Scratch 12.4.
* Base de la Distro: Independiente.
* Origen: Global.
* Novedades destacadas: Esta versión 12.4 del proyecto de generación de Distribuciones libres y abiertas, llamado Linux From Scratch, ahora incluye entre muchas novedades las siguientes: La actualización de la cadena de herramien[...]
SoftwareLibre
Ubunlog Lanzamientos de Distros en septiembre 2025: AerynOS 2025.08, LFS 12.4 y KDE Linux 20250906 https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/09/lanzamientos-distros-septiembre-2025-imagen-destacada-blog-ubunlog.png Lanzamientos de Distros – Septiembre…
tas binutils-2.45, gcc-15.2.0 y glibc-2.42 y la actualización de 49 paquetes en general, desde la última versión liberada. Además, se han realizado e incluido cambios en el texto a lo largo del libro. Por último, y entre muchos otros cambios menores más, destaca el empleo del Kernel Linux 6.16.1 y la implementación de actualizaciones de seguridad de paquetes importantes como: glibc, coreutils, expat, perl, Python, systemd, vim y xz; para un total de 146 confirmaciones de cambios en LFS desde la versión estable anterior del libro.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/09/lanzamientos-distros-septiembre-2025-imagen-contenido-3-blog-ubunlog.png KDE Linux 20250906

* Fecha de liberación: 07/09/2025.
* Sitio web oficial: Explorar aquí.
* Anuncio oficial: Enlace de consulta.
* Enlaces de descarga: KDE Linux 20250906.
* Base de la Distro: Arch.
* Origen: Alemania.
* Novedades destacadas: Esta primera versión de desarrollo bajo el numero de versión 20250906 del novel proyecto de generación de Distribuciones libres y abiertas, llamado KDE Linux, ahora incluye entre muchas novedades las siguientes: La inclusión de software inédito de KDE, compilado a partir del código fuente de cada proyecto KDE; el uso de la aplicación Discover como puerta de entrada (instalación y actualización) al mundo de las aplicaciones de Linux, y también permite la actualización del sistema operativo y sus apps mediante el comando «updatectl update» desde una ventana de terminal; y la posibilidad de volver a una versión anterior en caso de problemas reiniciando el ordenador, para elegir una versión anterior de una lista de versiones de KDE Linux funcionales almacenadas. Además, como buen sistema operativo base inmutable, distribuido como una única imagen de solo lectura, ofrece a Btrfs como sistema de archivos base, además de, Wayland PipeWire, Systemd y Flatpak. Por último, y entre muchas otras cosas más, por ahora no incluye soporte para Computadoras con solo soporte BIOS (no UEFI), para la Carga de nuevos módulos del kernel en tiempo de ejecución y para Controladores propietarios para GPU NVIDIA anteriores a Turing. Lanzamientos del mes conocidos en “DistroWatch”, “OS Watch”, “FOSSTorrent” y más

1. UBports 24.04: 30 de septiembre.
2. XigmaNAS 14.3.0.5: 30 de septiembre.
3. AcreetionOS 1.0 «GNOME»: 30 de septiembre.
4. Tiny Core 16.2: 30 de septiembre.
5. Vendefoul 280925: 30 de septiembre.
6. CentOS 10-20250929: 29 de septiembre.
7. LastOSLinux 2025-09-29: 29 de septiembre.
8. FydeOS 21.0: 29 de septiembre.
9. Voyager 25.10-beta2: 28 de septiembre.
10. MagOS 20250926: 28 de septiembre.
11. BSDRP 2.0: 28 de septiembre.
12. BSD Router Project 2.0: 28 de septiembre.
13. Extrox 2.0-rc1: 27 de septiembre.
14. FreeBSD 15.0-ALPHA4: 27 de septiembre.
15. KaOS 2025.09: 27 de septiembre.
16. AnduinOS 1.3.6: 27 de septiembre.
17. blendOS 68e3897e: 26 de septiembre.
18. BigLinux 2025-09-26: 26 de septiembre.
19. Manjaro 25.0.9: 26 de septiembre.
20. ZimaOS 1.5.0: 26 de septiembre.
21. Pop!_OS 24.04-beta: 26 de septiembre.
22. Macaroni 25.09: 26 de septiembre.
23. NeptuneOS 9.0: 25 de septiembre.
24. TalOS 1.11.2: 25 de septiembre.
25. KDE neon 20250925: 25 de septiembre.
26. Starbuntu 24.04.3.10: 24 de septiembre.
27. Proxmox 9.0-beta «Mail Gateway»: 24 de septiembre.
28. MakuluLinux 2025-09-23: 24 de septiembre.
29. Kali 2025.3: 23 de septiembre.
30. CentOS 10-20250923: 23 de septiembre.
31. TUXEDO 20250923: 23 de septiembre.
32. Gnoppix 25.10: 23 de septiembre.
33. SysLinuxOS 13: 22 de septiembre.
34. MX Linux 25-beta1: 22 de septiembre.
35. Qubes 4.3.0-rc2: 20 de septiembre.
36. Zorin 18-beta: 19 de septiembre.
37. Voyager 25.10-beta: 19 de septiembre.
38. IPFire 2.29-core197: 19 de septiembre.
39. Xubuntu 25.10-beta: 19 de septiembre.
40. Ubuntu Unity 25.10-beta: 19 de septiembre.
41. Ubuntu Studio 25.10-beta: 19 de septiembre.
42. Ubuntu Kylin 25.10-beta: 19 de septiembre.
43. Ubuntu Cinnamon 25.10-beta: 19 de septiembre.
44. Ubuntu Budgie[...]
SoftwareLibre
tas binutils-2.45, gcc-15.2.0 y glibc-2.42 y la actualización de 49 paquetes en general, desde la última versión liberada. Además, se han realizado e incluido cambios en el texto a lo largo del libro. Por último, y entre muchos otros cambios menores más, destaca…
25.10-beta: 19 de septiembre.
45. Lubuntu 25.10-beta: 18 de septiembre.
46. Kubuntu 25.10-beta: 18 de septiembre.
47. Edubuntu 25.10-beta: 18 de septiembre.
48. Ubuntu 25.10-beta: 18 de septiembre.
49. KDE neon 20250918: 18 de septiembre.
50. SmartOS 20250918: 18 de septiembre.
51. ALT 11.1.1 «Workstation K»: 18 de septiembre.
52. Omarchy 3.0.1: 17 de septiembre.
53. Security Onion 2.4.180: 17 de septiembre.
54. PorteuX 2.3: 17 de septiembre.
55. Tails 7.0: 17 de septiembre.
56. Mint 7-beta «LMDE»: 17 de septiembre.
57. Neptune 9: 17 de septiembre.
58. CentOS 10-20250915: 16 de septiembre.
59. DebLight 2.13.1: 16 de septiembre.
60. Fedora 43-beta: 16 de septiembre.
61. SparkyLinux 2025.09: 16 de septiembre.
62. Ultimate 2025.09.14: 16 de septiembre.
63. Murena 3.1.1: 16 de septiembre.
64. Mauna 25: 15 de septiembre.
65. Gentoo 20250914: 15 de septiembre.
66. Linuxfx 11.25.09.1: 15 de septiembre.
67. FreeBSD 15.0-ALPHA2: 14 de septiembre.
68. Voyager 13.1: 14 de septiembre.
69. Q4OS 6.1: 12 de septiembre.
70. PelicanHPC 6.1: 12 de septiembre.
71. Refracta 12.4: 12 de septiembre.
72. Voyager Live 13: 11 de septiembre.
73. KDE neon 20250911: 11 de septiembre.
74. StartOS 0.4.0-alpha10: 11 de septiembre.
75. Kiro 25.09.11.01: 11 de septiembre.
76. GLF OS 25.05: 10 de septiembre.
77. XigmaNAS 14.3.0.5: 10 de septiembre.
78. Extrox 115: 10 de septiembre.
79. Puppy 10.0.12: 10 de septiembre.
80. Clear NDR 1.0: 10 de septiembre.
81. Starbuntu 24.04.3.8: 9 de septiembre.
82. Luberri 25.1: 9 de septiembre.
83. Univention 5.2-3: 9 de septiembre.
84. CentOS 10-20250908: 9 de septiembre.
85. ATZ Linux 12.2.1: 9 de septiembre.
86. Voyager 13: 9 de septiembre.
87. Asmi 13.1: 8 de septiembre.
88. MocaccinoOS 25.09: 8 de septiembre.
89. Slint 15.0-8: 7 de septiembre.
90. LinuxHub 2025.09.07: 7 de septiembre.
91. GreenBANG 070925: 7 de septiembre.
92. Live Raizo 16.25.09.06: 7 de septiembre.
93. SliTaz 2025-09-07: 7 de septiembre.
94. WM Live 12.12: 7 de septiembre.
95. Kamuriki 4.00: 7 de septiembre.
96. PikaOS 25.09.06: 7 de septiembre.
97. FreeBSD 15.0-ALPHA1: 7 de septiembre.
98. Debian Edu13.1.0: 7 de septiembre.
99. Debian 13.1.0: 6 de septiembre.
100. GXDE 25.2.1: 6 de septiembre.
101. KDE Linux 20250906: 6 de septiembre.
102. CentOS 10-20250904: 6 de septiembre.
103. Pisi 2.4.2: 6 de septiembre.
104. PCLinuxOS 2025.08: 6 de septiembre.
105. SparkyLinux 8.0.1: 5 de septiembre.
106. ALT 11.1 «Workstation»: 5 de septiembre.
107. Mabox 25.09: 5 de septiembre.
108. XIVA Studio 2025-09-04: 4 de septiembre.
109. KDE neon 20250904: 4 de septiembre.
110. SmartOS 20250904: 4 de septiembre.
111. Xray_OS 03-09-2025: 3 de septiembre.
112. BlendOS 92879a23: 3 de septiembre.
113. Mint 22.2: 2 de septiembre.
114. Garuda 250902: 2 de septiembre.
115. openmamba 20250902: 2 de septiembre.
116. ElysiaOS 2025.09.02: 2 de septiembre.
117. Arch 2025.09.01: 1 de septiembre.
118. Expirion 6.0-250901: 1 de septiembre.
119. Dr.Parted 25.09: 1 de septiembre.
120. EasyOS 7.0.6: 1 de septiembre.

Y para profundizar más información sobre cada uno de estos lanzamientos y otros más, se encuentra disponible el siguiente enlace.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2022/08/imagen-resumen-2022-blog-desdelinux.jpg Resumen

En resumen, si te ha gustado este post sobre todos «lanzamientos de septiembre 2025» registrados por el sitio web de “DistroWatch”, u otros como “OS Watch” y “FOSS Torrent”, coméntanos tus impresiones. Y si conoces otro lanzamiento de alguna otra Distro GNU/Linux o Respin Linuxero del Linuxverso, también será un placer conocerlo a través de los comentarios, para el conocimiento y utilidad de todos. Tal como hoy hemos hecho, al destacar algunos detalles importantes de los lanzamientos de AerynOS 2025.08, LFS 12.4 y KDE Linux 20250906.

Por último, recuerda compartir con otros esta divertida e interesante publicación, además de visitar el inicio de nuestro «sitio web» en español. O, en cualquier otro idioma (con[...]
SoftwareLibre
25.10-beta: 19 de septiembre. 45. Lubuntu 25.10-beta: 18 de septiembre. 46. Kubuntu 25.10-beta: 18 de septiembre. 47. Edubuntu 25.10-beta: 18 de septiembre. 48. Ubuntu 25.10-beta: 18 de septiembre. 49. KDE neon 20250918: 18 de septiembre. 50. SmartOS 20250918:…
solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
Desde Linux
Septiembre 2025: Lo bueno, lo malo, lo interesante y más dentro del Linuxverso

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/septiembre-2025-bueno-malo-interesante-linuxverso-imagen-destacada-blog-desdelinux.png
Septiembre 2025: Lo bueno, malo e interesante dentro del Linuxverso
Septiembre del año 2025 ha terminado, por ello y como de costumbre, aunque un poco más tarde de lo normal, hoy les traemos este pequeño y útil compendio de informaciones, noticias, tutoriales, manuales, guías y eventos de lanzamientos relacionados con el Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux).

Algunas de las cuales, son de nuestra web y otras de algunas webs importantes a nivel global, que se han dado durante dicho mes en curso.

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/08/agosto-2025-bueno-malo-interesante-linuxverso-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Agosto 2025: Lo bueno, malo e interesante dentro del Linuxverso
Pero, antes de iniciar la lectura de este post sobre la actualidad informativa del «Linuxverso durante septiembre de 2025», les recomendamos la anterior publicación relacionada del mes anterior:

Algunas fuentes webs relevantes que solemos usar para esta serie de publicaciones son: Las webs de registros de lanzamientos de DistroWatch, OS.Watch, FOSSTorrent y ArchiveOS; y las webs de organizaciones como la Fundación para el Software Libre (FSF), la Iniciativa de Código Abierto (OSI) y la Fundación Linux (LF).

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2020/01/enero-2020-bueno-malo-interesante-software-libre-imagen-contenido-blog-desdelinux.jpg Resumen de septiembre 2025 Dentro de Desde Linux en septiembre 2025 Buenas Malas Interesantes Top Recomendadas

* Septiembre 2025: Acontecer informativo del mes sobre el Linuxverso: Un resumen noticioso sobre GNU/Linux, el Software Libre y el Código Abierto del mes en curso que empieza. (Ver)
* Wayfire 0.10 llega con nuevos motores de renderizado, animaciones y más: El compositor Wayfire 0.10 finalmente ha sido lanzado a pesar de la larga pausa entre lanzamientos, demostrando así, que el proyecto sigue avanzando con solidez. (Ver)
* G’MIC 3.6: nuevos filtros y mejoras en el framework de procesamiento de imágenes: Una de las herramientas más completas y versátiles en el procesamiento de imágenes se renueva con nuevas características, mejoras clave en rendimiento, nuevos comandos y filtros creativos. (Ver)
* Agama 17: el nuevo instalador de openSUSE y SUSE Linux Enterprise: Este nuevo sistema marca una diferencia fundamental al separar la interfaz de usuario de los componentes internos de YaST, lo que permite gestionar la instalación incluso desde una interfaz web. (Ver)
* Zeek 8.0: novedades y mejoras del sistema de análisis de tráfico y detección de intrusiones: Novedades y mejoras que le fortalecen y mantienen como uno de los software más ampliamente empleados en entornos de seguridad y monitorización avanzada, y más completas la  seguridad informática. (Ver)
* Apache NetBeans 27 ya está disponible con mejoras en Gradle, Maven, Java y más: Esta nueva versión se enfoca en ampliar la compatibilidad con los diferentes lenguajes de programación que soporta este entorno de desarrollo, además de optimizar la productividad del desarrollador, y mucho más. (Ver)
* Xray_OS: Una interesante Distro venezolana basada en Arch Linux y enfocada al Gaming: Un proyecto del Linuxverso bastante reciente (noviembre de 2023, aproximadamente), pero que ya se muestra como un proyecto sólido y confiable, hasta reconocido por DistroWatch. (Ver)
* MX 25 Beta 1: Una futura versión basada en los repositorios de Debian 13 «Trixie» que viene con muchas novedades: Una Distro moderna, robusta y estable, que ahora busca aprovechar la oportunidad para innovar en otros aspectos importantes en pro de una mejor experiencia de usuario. (Ver)
* KDE Linux: la primera [...]
SoftwareLibre
Desde Linux Septiembre 2025: Lo bueno, lo malo, lo interesante y más dentro del Linuxverso https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/septiembre-2025-bueno-malo-interesante-linuxverso-imagen-destacada-blog-desdelinux.png Septiembre 2025: Lo bueno…
versión alfa de la distribución oficial del proyecto KDE: Este nuevo sistema se presenta como la referencia oficial para el escritorio y las aplicaciones de KDE, ofreciendo una integración total con sus tecnologías que muestra el software Plasma y KDE en su mejor versión. (Ver)

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2021/08/webs-noticias-bueno-malo-interesante-software-libre-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpg Fuera de «Desde Linux» en septiembre 2025 Lanzamientos de Distros GNU/Linux según DistroWatch, OS.Watch y FOSSTorrent

1. UBports 24.04: 30 de septiembre.
2. XigmaNAS 14.3.0.5: 30 de septiembre.
3. AcreetionOS 1.0 «GNOME»: 30 de septiembre.
4. Tiny Core 16.2: 30 de septiembre.
5. Vendefoul 280925: 30 de septiembre.
6. CentOS 10-20250929: 29 de septiembre.
7. LastOSLinux 2025-09-29: 29 de septiembre.
8. FydeOS 21.0: 29 de septiembre.
9. Voyager 25.10-beta2: 28 de septiembre.
10. MagOS 20250926: 28 de septiembre.
11. BSDRP 2.0: 28 de septiembre.
12. BSD Router Project 2.0: 28 de septiembre.
13. Extrox 2.0-rc1: 27 de septiembre.
14. FreeBSD 15.0-ALPHA4: 27 de septiembre.
15. KaOS 2025.09: 27 de septiembre.
16. AnduinOS 1.3.6: 27 de septiembre.
17. blendOS 68e3897e: 26 de septiembre.
18. BigLinux 2025-09-26: 26 de septiembre.
19. Manjaro 25.0.9: 26 de septiembre.
20. ZimaOS 1.5.0: 26 de septiembre.
21. Pop!_OS 24.04-beta: 26 de septiembre.
22. Macaroni 25.09: 26 de septiembre.
23. NeptuneOS 9.0: 25 de septiembre.
24. TalOS 1.11.2: 25 de septiembre.
25. KDE neon 20250925: 25 de septiembre.
26. Starbuntu 24.04.3.10: 24 de septiembre.
27. Proxmox 9.0-beta «Mail Gateway»: 24 de septiembre.
28. MakuluLinux 2025-09-23: 24 de septiembre.
29. Kali 2025.3: 23 de septiembre.
30. CentOS 10-20250923: 23 de septiembre.
31. TUXEDO 20250923: 23 de septiembre.
32. Gnoppix 25.10: 23 de septiembre.
33. SysLinuxOS 13: 22 de septiembre.
34. MX Linux 25-beta1: 22 de septiembre.
35. Qubes 4.3.0-rc2: 20 de septiembre.
36. Zorin 18-beta: 19 de septiembre.
37. Voyager 25.10-beta: 19 de septiembre.
38. IPFire 2.29-core197: 19 de septiembre.
39. Xubuntu 25.10-beta: 19 de septiembre.
40. Ubuntu Unity 25.10-beta: 19 de septiembre.
41. Ubuntu Studio 25.10-beta: 19 de septiembre.
42. Ubuntu Kylin 25.10-beta: 19 de septiembre.
43. Ubuntu Cinnamon 25.10-beta: 19 de septiembre.
44. Ubuntu Budgie 25.10-beta: 19 de septiembre.
45. Lubuntu 25.10-beta: 18 de septiembre.
46. Kubuntu 25.10-beta: 18 de septiembre.
47. Edubuntu 25.10-beta: 18 de septiembre.
48. Ubuntu 25.10-beta: 18 de septiembre.
49. KDE neon 20250918: 18 de septiembre.
50. SmartOS 20250918: 18 de septiembre.
51. ALT 11.1.1 «Workstation K»: 18 de septiembre.
52. Omarchy 3.0.1: 17 de septiembre.
53. Security Onion 2.4.180: 17 de septiembre.
54. PorteuX 2.3: 17 de septiembre.
55. Tails 7.0: 17 de septiembre.
56. Mint 7-beta «LMDE»: 17 de septiembre.
57. Neptune 9: 17 de septiembre.
58. CentOS 10-20250915: 16 de septiembre.
59. DebLight 2.13.1: 16 de septiembre.
60. Fedora 43-beta: 16 de septiembre.
61. SparkyLinux 2025.09: 16 de septiembre.
62. Ultimate 2025.09.14: 16 de septiembre.
63. Murena 3.1.1: 16 de septiembre.
64. Mauna 25: 15 de septiembre.
65. Gentoo 20250914: 15 de septiembre.
66. Linuxfx 11.25.09.1: 15 de septiembre.
67. FreeBSD 15.0-ALPHA2: 14 de septiembre.
68. Voyager 13.1: 14 de septiembre.
69. Q4OS 6.1: 12 de septiembre.
70. PelicanHPC 6.1: 12 de septiembre.
71. Refracta 12.4: 12 de septiembre.
72. Voyager Live 13: 11 de septiembre.
73. KDE neon 20250911: 11 de septiembre.
74. StartOS 0.4.0-alpha10: 11 de septiembre.
75. Kiro 25.09.11.01: 11 de septiembre.
76. GLF OS 25.05: 10 de septiembre.
77. XigmaNAS 14.3.0.5: 10 de septiembre.
78. Extrox 115: 10 de septiembre.
79. Puppy 10.0.12: 10 de septiembre.
80. Clear NDR 1.0: 10 de septiembre.
81. Starbuntu 24.04.3.8: 9 de septiembre.
82. Luberri 25.1: 9 de septiembre.
83. Univention 5.2-3: 9 de septiembre.
84. CentOS 10-20250908: 9 de septiembre.
85. ATZ Linux 12.2.1: 9 de sept[...]
SoftwareLibre
versión alfa de la distribución oficial del proyecto KDE: Este nuevo sistema se presenta como la referencia oficial para el escritorio y las aplicaciones de KDE, ofreciendo una integración total con sus tecnologías que muestra el software Plasma y KDE en su…
iembre.
86. Voyager 13: 9 de septiembre.
87. Asmi 13.1: 8 de septiembre.
88. MocaccinoOS 25.09: 8 de septiembre.
89. Slint 15.0-8: 7 de septiembre.
90. LinuxHub 2025.09.07: 7 de septiembre.
91. GreenBANG 070925: 7 de septiembre.
92. Live Raizo 16.25.09.06: 7 de septiembre.
93. SliTaz 2025-09-07: 7 de septiembre.
94. WM Live 12.12: 7 de septiembre.
95. Kamuriki 4.00: 7 de septiembre.
96. PikaOS 25.09.06: 7 de septiembre.
97. FreeBSD 15.0-ALPHA1: 7 de septiembre.
98. Debian Edu13.1.0: 7 de septiembre.
99. Debian 13.1.0: 6 de septiembre.
100. GXDE 25.2.1: 6 de septiembre.
101. KDE Linux 20250906: 6 de septiembre.
102. CentOS 10-20250904: 6 de septiembre.
103. Pisi 2.4.2: 6 de septiembre.
104. PCLinuxOS 2025.08: 6 de septiembre.
105. SparkyLinux 8.0.1: 5 de septiembre.
106. ALT 11.1 «Workstation»: 5 de septiembre.
107. Mabox 25.09: 5 de septiembre.
108. XIVA Studio 2025-09-04: 4 de septiembre.
109. KDE neon 20250904: 4 de septiembre.
110. SmartOS 20250904: 4 de septiembre.
111. Xray_OS 03-09-2025: 3 de septiembre.
112. BlendOS 92879a23: 3 de septiembre.
113. Mint 22.2: 2 de septiembre.
114. Garuda 250902: 2 de septiembre.
115. openmamba 20250902: 2 de septiembre.
116. ElysiaOS 2025.09.02: 2 de septiembre.
117. Arch 2025.09.01: 1 de septiembre.
118. Expirion 6.0-250901: 1 de septiembre.
119. Dr.Parted 25.09: 1 de septiembre.
120. EasyOS 7.0.6: 1 de septiembre.

Y para profundizar más información sobre cada uno de estos lanzamientos y otros más, se encuentra disponible el siguiente enlace. Noticia destacada de la Fundación para el Software Libre (FSF / FSFE)

* Agosto GNU Spotlight con Amin Bandali – ¡11 nuevos lanzamientos de GNU!: Este 2 de septiembre y como de costumbre al inicio de cada mes, este bien conocido colaborador de la FSF nos informa de los nuevos (11) lanzamientos de software del proyecto GNU que se han actualizado durante el mes anterior (hasta el 31 de julio), y entre los que están los siguientes: artanis-1.3.0, chess-6.3.0, ed-1.22.2, emacs-30.2, gcc-15.2.0, gnuhealth-control-5.0.1, gnupg-2.4.8, gprofng-gui-2.2, mes-0.27.1, nano-8.6 y parallel-20250822. (Ver)

El paquete de software gprofng GUI es una interfaz gráfica completa para operar gprofng, que es parte de GNU binutils.

Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: FSF y FSFE. Noticia destacada de la Iniciativa de Código Abierto (OSI)
*
Seguir cambiando: cómo el código abierto debe evolucionar continuamente: El código abierto no es un proyecto terminado, lo que se refleja en nuevas tecnologías, regulaciones y presiones sociales que ponen a prueba continuamente los principios compartidos tanto por el objetivo del mismo como de aquellas organizaciones que lo lideran, por ejemplo, la OSI. En consecuencia, seguiran surgiendo nuevas licencias, nuevos desafíos legales y de políticas que requerirán atención. Pero, mientras la OSI sigue siendo una sola organización en una comunidad relativamente pequeña de creyentes dedicados, el desafío es ir más allá de ese mundo tan unido para que quienes ocupan puestos de liderazgo en diferentes industrias, gobiernos y regiones comprendan que el código abierto es importante para todos, en todas las esferas tecnologicas. Y dado que, actualmente se están redactando políticas y se están tomando decisiones que tendrán un amplio impacto fuera de la comunidad actual, la definición de código abierto deberá adaptarse una interpretación continua. (Ver)
Ahora es el momento de expandir la comunidad de OSI y llegar a quienes no están familiarizados con los principios del código abierto. Necesitamos aplicar lo aprendido sobre software y tecnología al resto del mundo, donde existen muchas ideas erróneas sobre la IA y su papel en la sociedad.
Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias más, haga clic en el siguiente enlace. Últimas Noticias de la Organización Fundación Linux (FL)

*
Boletín informativo de la Fundación Linux (FL) pa[...]
SoftwareLibre
iembre. 86. Voyager 13: 9 de septiembre. 87. Asmi 13.1: 8 de septiembre. 88. MocaccinoOS 25.09: 8 de septiembre. 89. Slint 15.0-8: 7 de septiembre. 90. LinuxHub 2025.09.07: 7 de septiembre. 91. GreenBANG 070925: 7 de septiembre. 92. Live Raizo 16.25.09.06:…
ra septiembre de 2025: Entre las muchas anunciadas y comentadas destcaan algunas como que el «Sizzle Reel 2025 de la Academy Software Foundation» ya se está transmitiendo en YouTube con el objetivo de destacar las principales películas del año pasado que utilizaron proyectos ASWF para efectos visuales y animación, El nuevo ebook All-Star de OpenUSD, creado por NVIDIA, en el cual destaca OpenUSD permitiendo y mejorando la optimización de los flujos de trabajo en diferentes industrias, desde la generación de datos sintéticos para IA física hasta la simulación de gemelos digitales industriales; y el lanzamiento de Lanzamiento de OpenSearch 3.2 por parte de la Fundación de Software OpenSearch, el cual incluye mejoras de compatibilidad ampliada con GPU, mejoras importantes en el marco de aproximación, disponibilidad general de Protobuf y mucho más. (Ver)
A medida que Europa desarrolla su estrategia de soberanía digital, ha surgido una pregunta clave: ¿Cómo puede Europa aprovechar la capacidad tecnológica abierta global y, al mismo tiempo, luchar por una mayor autonomía? En su discurso inaugural, «Abrir es Soberano», Gabriele Columbro, director general de Linux Foundation Europe, responde a esta pregunta. Explica que la autonomía tecnológica se logra participando en el ecosistema global de código abierto, no creando uno propio. Este enfoque utiliza el patrimonio digital global para impulsar la innovación, la seguridad y el crecimiento económico de Europa. LF Europa: Actualizaciones de la comunidad

Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: Fundación Linux, en inglés; y la Fundación Linux Europa, en español.

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen

En resumen, esperamos que este “pequeño y útil compendio de noticias” con lo más destacado dentro y fuera de nuestro «Blog Desde Linux», para este séptimo mes del presente año (septiembre de 2025), sea un gran aporte al mejoramiento, crecimiento y difusión de todas las Tecnologías y Desarrollos libres y abiertos, dentro y fuera del Linuxverso.

Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
Red Hat confirma un incidente de seguridad tras informaciones de hackeo en GitHub

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/redhat.png
Red Hat ha confirmado haber sufrido un incidente de seguridad que afecta a su área de consultoría, después de que un grupo de extorsión autodenominado Crimson Collective diese a conocer que ha accedido a repositorios privados de la compañía en GitHub, de los que habría sustraído cerca de 570 GB de datos comprimidos.

Según la información publicada por BleepingComputer, el grupo asegura haber comprometido 28.000 proyectos internos, incluyendo unos 800 Customer Engagement Reports (CERs), unos documentos de consultoría que pueden contener información sensible sobre la infraestructura de los clientes, configuraciones, credenciales y otros datos que, en manos de atacantes, podrían facilitar otras intrusiones en redes corporativas.

En declaraciones al medio, Red Hat reconoció el incidente, aunque sin confirmar los detalles expuestos por los atacantes: “Somos conscientes de un incidente de seguridad relacionado con nuestro negocio de consultoría y hemos iniciado las medidas de mitigación necesarias. La seguridad e integridad de nuestros sistemas y de los datos que se nos confían son nuestra máxima prioridad. En este momento no tenemos motivos para creer que el problema afecte a otros servicios o productos de Red Hat y confiamos en la integridad de nuestra cadena de suministro de software”.

Crimson Collective ha explicado que la intrusión se produjo hace aproximadamente dos semanas, encontrando en el código de Red Hat y en los CERs tokens de autenticación, URIs completos de bases de datos e información privada que les habría permitido pivotar hacia infraestructuras de clientes. Como prueba, han difundido en su canal de Telegram un listado completo de los supuestos repositorios sustraídos y de los informes de consultoría recopilados desde 2020 hasta 2025, en los que aparecen nombres de grandes compañías y organismos, entre ellos Bank of America, T-Mobile, AT&T, Walmart, Costco, la Marina de EE.UU., la FAA o la Cámara de Representantes.

El grupo asegura también haber intentado contactar con Red Hat para exigir un rescate, pero, según su versión, solo recibieron respuestas automatizadas instándoles a abrir un informe de vulnerabilidad con el equipo de seguridad de la empresa. Por el momento, no se han confirmado más detalles sobre el alcance real de la brecha ni sobre las posibles consecuencias para los clientes de la compañía, pero se trata de una historia que acaba de salir a luz.

La entrada Red Hat confirma un incidente de seguridad tras informaciones de hackeo en GitHub es original de MuyLinux
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux Paquetes esenciales a instalar en Debian 13 «Trixie» y otras basadas en ella: Parte 3

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/paquetes-esenciales-debian-13-trixie-parte-3-imagen-destacada-blog-desdelinux.png
Paquetes esenciales a instalar en Debian 13 «Trixie» y más: Parte 3
Ya hace casi dos meses (9 de agosto de 2025), el Proyecto Debian actualizo y libero al público en general, la nueva versión de su sistema operativo libre y abierto llamado Debian bajo la denominación Debian 13 “Trixie”. Y para continuar y finalizar nuestra buena tradición aquí, en Desde Linux, hoy (3 de septiembre de 2025) continuaremos con esta tercera y última publicación (Parte 3) donde ampliaremos nuestra recomendación de «paquetes esenciales a instalar en Debian 13 «Trixie»», y otras más basadas en ella, como por ejemplo, MX Linux, antiX, Canaima y muchísimas otras más, alrededor de todo el mundo.

Vale destacar que, mientras en la primera guía incluimos algunos procedimientos y explicaciones técnicas previas relacionadas con la gestión de permisos de administrador con el comando SUDO, la gestión de los repositorios oficiales y el llevar a cabo una rápida y eficiente actualización y mantenimiento del sistema operativo, en general; y en la segunda guía nos enfocamos únicamente en más paquetes útiles a instalar para tareas específicas como mejorar el soporte para la gestión del audio y video, de las herramientas ofimáticas, de las apps Java, y con elementos de HW/SW basadas en Windows, entre muchas otras; en esta tercera guía nos enfocaremos en aquellos paquetes que mejoran las capacidades relacionadas con el desarrollo, compilación y ejecución de aplicaciones.

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/09/paquetes-esenciales-debian-13-trixie-parte-2-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Paquetes esenciales a instalar en Debian 13 «Trixie» y más: Parte 2
Pero, antes de comenzar a mencionar estos adicionales paquetes esenciales que recomendamos para el sistema operativo «Debian GNU/Linux 13 “Trixie”», les recomendamos explorar y leer nuestra anterior y más reciente publicación relacionada con la segunda parte de esta nueva serie de Tutoriales prácticos y Guías rápidas sobre dicha versión, al finalizar la misma:

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/paquetes-esenciales-debian-13-trixie-parte-3-imagen-contenido-blog-desdelinux.png Listado de paquetes esenciales y recomendados a instalar en Debian 13 «Trixie»: Parte 3 Paquetería útil para desarrollar y compilar programas nativos de Linux y Kerneles sudo apt install autoconf automake autotools-dev build-essential byobu dkms fastjar g++ g++-13 gawk gcc gcc-13 gcc-multilib git git-core gettext gettext-base intltool intltool-debian jarwrapper linux-headers-$(uname -r) make mawk mesa-common-dev minizip nasm openssl perl perl-base perl-modules-5.40 pkg-config python-apt-common subversion vim wx-common wx3.2-headers zlib1g Librerías útiles para la ejecución de programas avanzados, específicos y complejos sudo apt install libalien-wxwidgets-perl libc6 libcurl3-gnutls libgcc1 libgl1-mesa-dev libglib2.0-0 libglib2.0-bin libglib2.0-data libglibmm-2.4-1v5 libgtk2.0-0 libgtk2.0-bin libgtk2.0-common libguichan-sdl-0.8.1-1v5 liblocale-gettext-perl libmodule-pluggable-perl libpng16-16 libsdl-perl libsdl2-2.0-0 libstdc++6 libtool libvorbisenc2 libwx-perl libxcb-xtest0 libxcb-xv0 libxml2 libxml2-utils libxv1 libxvmc1 libxxf86vm-dev debhelper devhelp debmake libpng-tools
sudo apt install libbz2-dev libcdio-cdda-dev libcdio-dev libcdio-paranoia-dev libgl1-mesa-dev libglib2.0-dev libglibmm-2.4-dev libglu1-mesa-dev libgmp3-dev libgtk-3-dev libgtk2.0-dev libjack-jackd2-dev libsdl-gfx1.2-dev libsdl-image1.2-dev libsdl-mixer1.2-dev libsdl-net1.2-dev libsdl-pango-dev libsdl-perl libsdl-sge-dev libsdl-sound1.2-dev libsdl-ttf2.0-dev libsdl1.2-dev libsdl2-dev libsdl2-image-dev libs[...]
SoftwareLibre
Desde Linux Paquetes esenciales a instalar en Debian 13 «Trixie» y otras basadas en ella: Parte 3 https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/paquetes-esenciales-debian-13-trixie-parte-3-imagen-destacada-blog-desdelinux.png Paquetes esenciales…
dl2-mixer-dev libsdl2-net-dev libsdl2-ttf-dev libsigc++-2.0-dev libsndfile1-dev libwxbase3.2-1t64 libxml2-dev libxtst-dev libxv-dev libxxf86vm-dev zlib1g-dev x11proto-record-dev
sudo apt install libboost-dev libboost-all-dev libcrypto++-dev libcurl4t64 libdb-dev libevent-dev libgmp-dev libgmp3-dev libhwloc-dev libjansson-dev libmicrohttpd-dev libminiupnpc-dev libncurses-dev libprotobuf-dev libqrencode-dev libqt5gui5t64 libqt5dbus5t64 libstdc++6 libssl-dev libusb-1.0-0-dev libtool libudev-dev ocl-icd-opencl-dev protobuf-compiler qrencode Gestión de paquetería de Python sudo apt install python3-pip python3-psutil python3-twisted Desarrollo y soporte de aplicaciones QT5 y QT6 sudo apt install qt5-assistant qt5-qmake qtbase5-dev-tools qttools5-dev qttools5-dev-tools libqt5websockets5 libqt5core5a
sudo apt install qt6-base-dev-tools qt6-tools-dev-tools qt6-l10n-tools libqt6websockets6t64 libqt6core6at4
Hasta aquí, hemos llegado con el tercer y último listado de paquetes esenciales a recomendar para diferentes necesidades, requerimientos y tareas, luego de instalar Debian GNU/Linux y sus Derivadas/Compatibles, en cada nueva versión estable disponible.

Recuerden que, al igual que en los dos anteriores tutoriales, el listado de paquetes recomendados por categorías de uso u objetivos/tareas, no necesariamente deben ser instalados todos de golpe, es decir, juntos. Lo ideal o idóneo sería ir aprendiendo de cada uno de ellos, para qué sirven y como se pueden utilizar, ya sea, mediante documentación en línea, tal como las Manpages de Debian o la Lista de paquetes de Debian estable u otras webs. Para luego decidir si realmente les sería útil o necesario en lo inmediato o futuro sobre su sistema operativo instalado basado en Debian 13 Trixie.

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen

En resumen, esperamos que este pequeño e idóneo tercer listado de paquetes esenciales a instalar sobre «Debian GNU/Linux 13 “Trixie”» u otras Distros similares y compatibles, como de costumbre, sea muy útil e importante para muchos. Pero sobre todo, en aquellos que suelen ser principiantes y novatos en GNU/Linux, y buscan fortalecer y complementar eficientemente sus sistemas operativos Debian GNU/Linux, sin tantas complicaciones. Y en caso de que desees sugerirnos o recomendarnos algún otro paquete o configuración a realizar, te invitamos a escribirnos vía comentarios para tenerlo en cuenta, para esta u otra publicación.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
Brave supera los 100 millones de usuarios activos mensuales

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/09/brave.jpg
Hablábamos hace poco de Brave, adelantando lo que acaba de suceder: el navegador ha alcanzado un nuevo hito en su historia, superando los 100 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. La cifra, confirmada por la compañía, llega tras un crecimiento sostenido de unos 2,5 millones de nuevos usuarios al mes durante los últimos dos años.

Esos 100 millones de usuarios mensuales activos comprenden 42 millones de usuarios activos diarios, lo que refleja un nivel de fidelización notable con un ratio que el CEO y cofundador, Brendan Eich, ha descrito como algo más que un dato estadístico: «100 millones de usuarios representan más que un hito de crecimiento: constituyen un movimiento por una Web mejor que pone al usuario en primer lugar», recogen en el blog oficial.

También crece Brave Search, que sigue consolidándose como una de las pocas alternativas realmente independientes a los buscadores de las grandes tecnológicas. Según los datos que facilitan, el buscador ya procesa más de 50 millones de consultas diarias, unas 1.600 millones al mes y 20.000 millones de anuales. «Esto lo convierte en uno de los tres únicos índices independientes del mundo occidental y el único que no pertenece a las grandes tecnológicas», sostienen.

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/100M-chart.webp

Brave saca pecho con su Search y no desaprovecha la oportunidad de lanzar la habitual pullita a DuckDuckGo, el primero de su categoría -buscadores alternativos respetuosos con la privacidad del usuario- y, cabe señalar, el mejor: «A diferencia de Google (de Alphabet) o Bing (de Microsoft), o de proveedores supuestamente independientes como DuckDuckGo (que depende de Bing para sus resultados), Brave no sesga ni censura los resultados, ni manipula su algoritmo de búsqueda».

Volviendo con Brave en conjunto, tal nos hacíamos eco en MuyLinux hace unas semanas, el crecimiento del navegador también se ha dejado notar en el escritorio y, en particular, en Linux. Los datos compartidos por Brendan Eich a este respecto indicaban que en agosto de 2025 se había alcanzado el millón de usuarios activos mensuales en Linux, tras un aumento del 26,4 % en apenas tres meses. Un subidón inaudito que responde a…

Como siempre, todo lo que gira en torno a estadísticas de uso en Linux es complicado de resolver, pero quizás la adopción de Brave como navegador predeterminado en distribuciones como Zorin OS haya contribuido a esta expansión. O quizás no; es imposible asegurar nada en ningún sentido. Pero hay otros indicios, si no específicos, sí temporales.

Por ejemplo, Brave se situó como el segundo navegador web más popular en nuestra encuesta de 2024, algo que nunca antes había pasado. No es un dato que explique nada, pero es una muestra de la misma tendencia.

La entrada Brave supera los 100 millones de usuarios activos mensuales es original de MuyLinux