SoftwareLibre
549 subscribers
13.7K photos
5 videos
10 files
17.6K links
Contenido en español sobre software libre
Download Telegram
SoftwareLibre
Desde Linux Octubre 2025: Lo bueno, lo malo, lo interesante y más dentro del Linuxverso https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/octubre-2025-bueno-malo-interesante-linuxverso-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg Octubre 2025: Lo bueno, malo…
base de Android 16 y alcanza la paridad funcional y de estabilidad con su predecesor, LineageOS 22, consolidándose como una alternativa madura, estable y lista para el uso diario. (Ver)

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2021/08/webs-noticias-bueno-malo-interesante-software-libre-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpg Fuera de «Desde Linux» en octubre 2025 Lanzamientos de Distros GNU/Linux según DistroWatch, OS.Watch y FOSSTorrent

1. AerynOS 2025.10: 31 de octubre.
2. umbrelOS 1.5.0-beta3: 30 de octubre.
3. VailuxOS 1.5: 30 de octubre.
4. Sculpt 25-10: 30 de octubre.
5. NethSecurity 8.7.1: 30 de octubre.
6. Kodachi 9.0.1: 30 de octubre.
7. KDE neon 20251030: 30 de octubre.
8. Slimbook OS 24-r110: 30 de octubre.
9. Bazzite 43: 29 de octubre.
10. OpenIndiana 2025.10: 29 de octubre.
11. NethSecurity 8.7.0: 29 de octubre.
12. Besgnulinux 3-1: 29 de octubre.
13. Unraid 7.2.0: 29 de octubre.
14. Cyrethium V1R: 29 de octubre.
15. Talos 1.12.0-alpha2: 29 de octubre.
16. LastOSLinux 2025-10-29: 29 de octubre.
17. TrueNAS 25.10.0: 29 de octubre.
18. d77void 20251028: 29 de octubre.
19. CentOS 10-20251027: 28 de octubre.
20. IPFire 2.29-core198: 28 de octubre.
21. Fedora 43: 28 de octubre.
22. Live Raizo 16.25.10.26: 28 de octubre.
23. LinuxCNC 2.9.6: 28 de octubre.
24. Qubes 4.3.0-rc3: 27 de octubre.
25. MX Linux 25-rc1: 26 de octubre.
26. OpenIndiana 20251026: 26 de octubre.
27. MagOS 20251024: 25 de octubre.
28. Planeta Tecno OS 7: 25 de octubre.
29. FreeBSD 15.0-BETA3: 24 de octubre.
30. Security Onion 2.4.190: 24 de octubre.
31. Vinari OS 5.0.0: 24 de octubre.
32. LazyLinux 6.17.4: 23 de octubre.
33. Quarkos 24.04-r4: 23 de octubre.
34. DietPi 9.18: 23 de octubre.
35. HydraPWK 2025.03: 23 de octubre.
36. Q4OS 6.2: 22 de octubre.
37. ChromeOS 16404.45.0: 22 de octubre.
38. OpenBSD 7.8: 22 de octubre.
39. AlmaLinux 10.1-beta1: 21 de octubre.
40. AgarimOS 20251021: 21 de octubre.
41. Ultramarine 42: 21 de octubre.
42. Clonezilla 3.3.0-33: 21 de octubre.
43. Calculate 20251020: 20 de octubre.
44. Exton 251019 «Debian PIXEL»: 19 de octubre.
45. Lingmo 3.0.5: 19 de octubre.
46. Canaima GNU/Linux 8.2 «Kavanayén»: 18 de octubre.
47. SDesk 2025.10.17: 18 de octubre.
48. FreeBSD 15.0-BETA2: 18 de octubre.
49. blendOS 421309ad: 17 de octubre.
50. Uncom 2025.10.12: 17 de octubre.
51. SmartOS 20251016: 16 de octubre.
52. KDE neon 20251016: 16 de octubre.
53. Archcraft 2025.10.16: 16 de octubre.
54. MidnightBSD 3.2.4: 16 de octubre.
55. AnduinOS 1.4.0: 15 de octubre.
56. Talos 1.11.3: 15 de octubre.
57. Mobian 13.0: 15 de octubre.
58. Athena 25.11: 14 de octubre.
59. HackerOS 3.3: 14 de octubre.
60. Spirit OS 16.2: 14 de octubre.
61. Zorin 18: 14 de octubre.
62. CentOS 10-20251013: 14 de octubre.
63. FunOS 25.10: 14 de octubre.
64. Peppermint 2025-10-12: 14 de octubre.
65. TUXEDO 20251013: 13 de octubre.
66. Manjaro 25.0.10: 13 de octubre.
67. Tails 7.1: 13 de octubre.
68. Mint 7 «LMDE»: 13 de octubre.
69. Linuxfx 11.25.10: 12 de octubre.
70. Oreon 10-2510: 12 de octubre.
71. TROMjaro 2025.10.08: 12 de octubre.
72. FreeBSD 15.0-BETA1: 12 de octubre.
73. BrOS 13.1.1: 11 de octubre.
74. Asmi 25.10: 10 de octubre.
75. Voyager 25.10: 10 de octubre.
76. Ultimate 2025.10.10: 10 de octubre.
77. KDE neon 20251009: 9 de octubre.
78. Xubuntu 25.10: 9 de octubre.
79. Ubuntu Studio 25.10: 9 de octubre.
80. Ubuntu MATE 25.10: 9 de octubre.
81. Ubuntu Kylin 25.10: 9 de octubre.
82. Ubuntu Cinnamon 25.10: 9 de octubre.
83. Ubuntu Budgie 25.10: 9 de octubre.
84. Kubuntu 25.10: 9 de octubre.
85. Lubuntu 25.10: 9 de octubre.
86. Edubuntu 25.10: 9 de octubre.
87. Ubuntu 25.10: 9 de octubre.
88. Synex 13.1: 9 de octubre.
89. Porteus 5.1-alpha3: 8 de octubre.
90. AlmaLinux 9.7-beta: 8 de octubre.
91. Archman 20251008: 8 de octubre.
92. T2 25.10: 8 de octubre.
93. Alpine 3.22.2: 8 de octubre.
94. Exton Linux 251008 «PuppEX»: 8 de octubre.
95. Gnoppix AI Linux 25.10: 8 de octubre.
96. Raspberry[...]
SoftwareLibre
base de Android 16 y alcanza la paridad funcional y de estabilidad con su predecesor, LineageOS 22, consolidándose como una alternativa madura, estable y lista para el uso diario. (Ver) https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2021/08/webs-noticias…
Pi OS 2025-10-01: 2 de octubre.
97. openSUSE 16.0: 1 de octubre.

Y para profundizar más información sobre cada uno de estos lanzamientos y otros más, se encuentra disponible el siguiente enlace. Noticia destacada de la Fundación para el Software Libre (FSF / FSFE)

* Septiembre GNU Spotlight con Amin Bandali – ¡12 nuevos lanzamientos de GNU!: Este 1 de octubre y como de costumbre al inicio de cada mes, este bien conocido colaborador de la FSF nos informa de los nuevos (12) lanzamientos de software del proyecto GNU que se han actualizado durante el mes anterior (hasta el 30 de septiembre), y entre los que están los siguientes: coreutils-9.8, freeipmi-1.6.16, gcal-4.2.0, gnunet-0.25.1, gnupg-2.5.12, libunistring-1.4, linux-libre-6.17-gnu, mdk-1.3.1, octave-10.3.0, parallel-20250922, shepherd-1.0.7 y unifont-17.0.01. (Ver)

El paquete de software GNU MDK es el Kit de Desarrollo de Mix, una emulación del ordenador pedagógico MIX y su lenguaje ensamblador MIXAL. MIX cuenta con una CPU virtual con características estándar como registros, celdas de memoria, un interruptor de desbordamiento, indicadores de comparación, dispositivos de entrada/salida y un conjunto de instrucciones binarias. El paquete incluye un compilador, una máquina virtual, una interfaz gráfica de usuario para la máquina virtual y más.

Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: FSF y FSFE. Noticia destacada de la Iniciativa de Código Abierto (OSI)
*
La comunidad de código abierto y las políticas públicas estadounidenses: Katie Steen-James, Gerente Senior de Políticas de Estados Unidos. a tiempo completo en la OSI, y cuya función es informar a los legisladores sobre los beneficios del software de código abierto, dar seguimiento a la evolución de las políticas a nivel estatal y federal y, en última instancia, garantizar que los desarrolladores de código abierto puedan seguir trabajando nos informa brevemente sobre su actual trabajo y actividades. Lo cual, es muy importante, debido a que, las preocupaciones sobre la seguridad en la cadena de suministro de software y el auge de la IA han impulsado propuestas políticas que podrían afectar a los desarrolladores de código abierto de maneras nuevas o difíciles de predecir. Y por eso, ahora más que nunca, la comunidad de código abierto debe participar en el debate de estas propuestas para asegurar que quienes elaboran las políticas comprendan el desarrollo de software de código abierto y su presencia en la gran mayoría de las tecnologías. (Ver)
Bajo el liderazgo de Deb Bryant en EE. UU., la OSI contribuyó a las respuestas a las solicitudes de información de la Administración Biden sobre ponderaciones abiertas en modelos de IA y colaboró ​​con organizaciones afines en una sesión conjunta de respuesta y escucha. La OSI también incorporó a la comunidad de código abierto a debates clave sobre ciberseguridad dirigidos por la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA). Estos esfuerzos reconocieron la necesidad de que la comunidad de código abierto contribuyera a los debates sobre políticas públicas en EE. UU.
Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias más, haga clic en el siguiente enlace. Últimas Noticias de la Organización Fundación Linux (FL)

*
Boletín informativo de la Fundación Linux (FL) para septiembre de 2025: Entre las muchas anunciadas y comentadas destacan algunas como que el anuncio de un nuevo proyecto, llamado Newton, que ha sido aportado a la Fundación Linux por Disney Research, DeepMind y NVIDIA. El cual, es un motor de física acelerado por GPU diseñado para la simulación robótica y el aprendizaje por refuerzo, que facilita la transición entre el entrenamiento virtual y la implementación en el mundo real. Y tambien, las novedades relacionadas con «LF Decentralized Trust» que conmemoró su primer aniversario con importantes logros, como la incorporación de nuevos miembros, el crecimiento de la comunidad y la c[...]
SoftwareLibre
Pi OS 2025-10-01: 2 de octubre. 97. openSUSE 16.0: 1 de octubre. Y para profundizar más información sobre cada uno de estos lanzamientos y otros más, se encuentra disponible el siguiente enlace. Noticia destacada de la Fundación para el Software Libre (FSF…
onsolidación de «Hiero», la tecnología de registro distribuido que impulsa la «Red Hedera», como proyecto independiente. Una iniciativa que sigue impulsando soluciones de código abierto para activos tokenizados, credenciales verificables, identidad descentralizada y confianza pública. (Ver)
La Fundación Linux anunció la creación de la Fundación React, un nuevo espacio para React, React Native y proyectos relacionados, con el fin de que prosperen bajo una gobernanza neutral y abierta. Con la contribución de Meta y el respaldo de líderes de la industria, la fundación busca garantizar la sostenibilidad a largo plazo de uno de los frameworks front-end más populares del mundo.

Para profundizar más, sobre esta información y otras noticias del mismo periodo, haga clic en los siguientes enlaces: Fundación Linux, en inglés; y la Fundación Linux Europa, en español.

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen

En resumen, esperamos que este “pequeño y útil compendio de noticias” con lo más destacado dentro y fuera de nuestro «Blog Desde Linux», para este décimo mes del presente año (octubre de 2025), sea un gran aporte al mejoramiento, crecimiento y difusión de todas las Tecnologías y Desarrollos libres y abiertos, dentro y fuera del Linuxverso.

Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Contenidos terroríficos para Linux

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/penguin.png Como cualquiera que vea series  de Estados Unidos sabe, hoy 31 de octubre es Halloween. Como quienes creciomos viendo las caricatureas de Hanna-Barbera sabemos, si no puedes vencerlos hay que unirse,  por lo que vamos a sumarnos a los festejos con algunas recomendaciones de contenidos terroríficos para Linux.

Como ya los veo venir, no, con contenido terrorífico para Linux no me refiero a mis artículos sino a contenidos de temática terrorífica como fondos de pantalla y juegos. Contenidos terroríficos para Linux

En realidad, la festividad no es tan ajena a nosotros los habitantes de España e Iberoamérica. Su origen se rastrea a la festividad celta de Samhain, Esta celebración marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno, ocasión en la que se abría la separación entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Juegos Itch.io es una plataforma para que los creadores independientes publiquen, vendan y distribuyan juegos de video, software, música, libros y otro contenido en formato digital, Para descargarlos hay que instalar su cliente para Linux.

Algunos títulos de juegos son:

* Wrong Floor: El ascensor en el que vas cae al sótano y cuando se abren las puertas te espera alguien no demasiado agradable.
* Horror/Romance: Después de la cárcel abrirás una cafetería con 5 asesinos seriales y te enamorarás de uno de ellos.
* The keeper: Escapar de una isla abandonada no es tan fácil como parece.
* Where Eternity Sleeps: Como el erudito de más confianza del rey debes luchar contra una presencia maligna que hace desaparecer a los habitantes.
* That’s not my Neighbor: Eres el portero de un edificio encargado de distinguir entre los vecinos reales y sus reflejos fantasmagóricos. Si te equivocas puedes terminar comido.
* Kinophobia: En este juego interactuamos usando comandos de texto. Transcurre en un estudio de cine abandonado con almas atormentadas sobre la cuál pesa una maldición escrita con sangre.
* Astronnaught: Eres el mecánico de una nave espacial, un día te despiertas por las alertas de emergencias y descubres que en lugar de tus compañeros hay un desconocido.

La otra plataforma de juegos para Linux es Steam. También debes descargar el ciente, también cuenta con su propia distribución Linux basada en Arch Linux. Algunos títulos son:

* No More Room in Hell: Los zombies están a punto de ganar la batalla contra la Humanidad y debes enfrentarlos. Puedes jugar en equipo o en forma individual.
* Darkwood: Debes aprender a sobrevivir y conseguir armas en un universo cambiante.
* Penumbra: Juego estrictamente para adultos. Un explorador abandonado en un tétrico edificio abandonado debe encontrar indicos sobre la muerte de su padre

En la tienda de FlatHub también tenemos una selección de juegos. En este caso gratuitos. Total Chaos El juego se desarrolla en una remota isla denominada como Fort Oasis. La isla estuvo habitada en el pasado por una comunidad de mineros del carbón pero desapareció repentinamente, y solo quedó una jungla de hormigón abandonada y ahora en ruinas.

Cuando llegues a la isla recibes una extraña transmisión pidiendo ayuda, para hacerlo deberás enfrentar a 8 terroríficos demonios. The catroom

Debes buscar abalorios en una serie de habitaciones guiado por un ojo flotante mientras huyes de emojis de gatos.
Y no puede faltar el aporte de la tienda de Snap Alien Carnage – Halloween Harry En este juego una nave espacial aterriza en un rascacielos de Nueva York y comienza a convertir la a gente en esclavos. Con armas de destrucción masiva deberás llevar a cabo diversas misiones matando alienígenas para llegar a la nave nodriza y liberar a la raza humana. Fondos de pantalla

Hay muchas aplicaciones en los repositorios de Linux que te permiten buscar fondos de pantalla con el tema de Halloween. Además hay una[...]
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Qué son los programas autoalojados y dónde instalarlos

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/autoalojados.png Haremos una pausa en nuestra lista de software recomendado para explicar que son los programas autoalojados y donde instalarlos.  Este tipo de aplicaciones nos permiten usarlas en múltiples dispositivos, ya sea instalando en cada uno de ellos una aplicación específica para que se comunique con la del servidor o usando el navegador.

Por supuesto que cuando hablamos de servidor no estamos diciendo que hay que comprar un hardware caro. Un ordenador viejo o una computadora de placa única como la Raspberry Pi puede cumplir de manera adecuada esta función. Algunos programas de GitHub para instalar en un servidor

Antes de comenzar con la lista necesitamos definir algunos conceptos: Programas autoalojados

Un programa autoalojado (Algunos usan la expresión inglesa self-hosted) es una aplicación o servicio pensado para que lo instale y ejecute el usuario en su propio servidor. Es lo contrario a contratar el software a terceros que se encarga de la instalación y el mantenimiento. Es importante entender que lo que diferencia  a este tipo de programas es que brindan un servicio similar al que podría brindar por ejemplo Youtube o Google Drive pero es el usuario el encargado de mantener la infraestrcutura y las actualizaciones.

Algunas ventajas de este tipo de software son:

* El usuario puede elegir en donde instalará el programa.
* Hay mayor control de la privacidad y la seguridad al no comprartir datos cont erceros.
* Software más personalizable y adaptado a las necesidades de los usuarios.
* Independencia:  El usuario de este tipo de programas no está sujeto al capricho de las empresas del software.

Por supuesto, que también hay desventajas.

* Exige más tiempo y conocimientos para la instalación y mantenimeinto.
* Dependiendo del uso y el tipo de instalación  pueden habar mayores costos. Servidor

Los servidores son ordenadores que proporcionan servicios o datos  a otros ordenadore usando una red local o Internet. Cuando la computadora cliente hace una solicitud el servidor contesta enviándo lo solicitado o dando un mensaje de error. Cabe mencionar que los servidores pueden ser físicos o virtuales.

Los servidores físicos son equipos dedicados a  correr programas que respondan a las solicitudes de otro equipo. Pueden ser ordenadores construidos especialmente para esa función, ordenadores tradicionales utilizados para esa función u ordenadores de placa única. Un ordenador de placa única es un tipo de ordenador completamente construido sobre una sola placa de circuito impreso. Es decir que se diferencia de los  tradicionales donde todos los componentes están separados.

Por su parte, los servidores virtuales son simulaciones de equipos físicos realizadas por software. Por supuesto que corren en equipos reales que dedican una fracción de sus recursos a cada servidor virtual. En generar hay dos tipos. el Servidor Privado Virtual cuyo límite de recursos asignados es finito y el servidor Cloud cuyos recursoss se asignan bajo demanda y en la práctic puede  haber más de un equipo físico proporcionando recursos aunque el usuario no lo note.

Cabe mencionar que los alojameintos web comunes no cumplen los criterios ya que se necesita un nivel de configuración que estos no tienen. Contenedores

Un contedor es una máquina virtual dedicada a ejecutar una sola aplicación sin necesidad de que esta se conecte con el sistema operativo anfitrión. Esta máquina virtual incluye el código de la app, las bibliotecas, las configuraciones, y las dependencias necesarias.

Para crear, ejecutar y administrar los contenedores se necesita una aplicación. La más usada por los desarrolladores de GitHub es Docker. Node.js

Node.js es una de las tecnologías que utilizan los programas autoalojados.  Se usa para ejecutar progra[...]
SoftwareLibre
Ubunlog Contenidos terroríficos para Linux https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/penguin.png Como cualquiera que vea series  de Estados Unidos sabe, hoy 31 de octubre es Halloween. Como quienes creciomos viendo las caricatureas de Hanna-Barbera sabemos…
serie de páginas con distintos nombres y el mismo contenido qu en el que podemos encontrar recursos para personalizar nuestro escritorio.

Como decimos siempre, esto es solo una pequeña parte del inmenso contenido que hay disponible para Linux.
SoftwareLibre
Ubunlog Qué son los programas autoalojados y dónde instalarlos https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/autoalojados.png Haremos una pausa en nuestra lista de software recomendado para explicar que son los programas autoalojados y donde instalarlos. …
mas en lenguaje Javascript en los servidores permitiendo múltiples conexiones sin causar saturación. Es ideal para aplicaciones que deben ejecutarse en tiempo real.

No es el objetivo de este artículo profundizar en todo lo necesario para la la instalación. Requiere de cierto nivel de conocimientos, pero Internet está lleno de tutoriales que explican cómo hacerlo y ChatGPT o similares no suelen errar demasiado  cuando se les pregunta. En el prómo artículo mencionaremos algunos títulos que vale la pena probar.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Breve lista de programas autoalojados

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/autoalojados2.png En el artículo anterior hablamos de los programas autoalojados, una excelente opción si quieres tener acceso a tu contenido desde varios dispositivos, pero no cederle a un tercero el control. Ahora haremos una breve lista de programas autoalojados que vale la pena probar.

Si estás dispuesto a dedicarle tiempo a la configuración y las actualizaciones, tendrás lo mejor de dos mundos. La comodidad de tener sincronizado tu contenido en todos los dispositivos sin las restricciones impuestas por las políticas de terceros y manteniendo tus datos de uso en la intimidad. Breve lista de programas autoalojados Koel Esta aplicación nos permite tener nuestro propio servicio de streaming de audio. Además de las funciones estándar de los servicios de este tipo  incluye otras características como:

* Reproducción sin perdida.
* Sincronización de la reproducción entre dispositivos.
* Listas de reproducción inteligentes.
* Soporte multiusuario.
* Ecualizador configurable.
* Soporte para radios y podcast.
* Interfaz amigable y personalizable.
* Edición y visualización de metadatos.
* Ordenamiento en base a categorías.
* Carátulas de temas.
* Integración con sitios como MusicBrainz, Wikipedia, Last.fm, Spotify y YouTube. para obtener contenido.
* Clientes para dispositivos móviles

El programa cuenta además con una versión de pago con funciones adicionales.

* Almacenamiento de archivos de servicios en la nube externos.
* Bibliotecas individualizadas para cada usuario.
* Listas de temas compartidas. Lychee En este caso tenemos un gestor de fotos que permite facílmente subirlas, ordenarlas y compartirlas. Podemos cambiarle el nombre, moverlas, describirlas, renombrarlas o eliminarlas. Es posible proteger algunas imágenes con contraseña.

Podemos desplazarnos por la colección usando el teclado y ver las imágenes a pantalla completa. Se pueden importar imágenes subiéndolas desde un dispositivo, un servicio de almacenamiento o importarla mediante url. Seafile

Si no quieres utilizar Google Drive o similares, esta aplicación facilita el guardar, sincronizar y compartir archivos. Algunas de sus características son:

* Establecimiento de propiedades personalizadas como propietario, nivel de seguridad o estado.
* Uso de las propiedades personalizadas para filtrar, ordenar y encontrar archivos.
* Cuatro tipos de vista basadas en las propiedades de lsoa rchivos.

* Sistema de permisos flexibles incluyendo solo el permiso de vista previa.
* Sistema de etiquetas jerárquico.
* Coedición de documentos multimedia en tieimpo real.
* Creación de conocimientos en formato wiki. Emby

Aquí hablamos de un reproductor multimedia para fotos, videos, música y canales de tv. El contenido puede reproducirse en cualquier dispositivo. El contenido se sincroniza automáticamente a medida de que se agrega. Se pueden poner restricciones parentales.

El programa puede utilizar servidores externos para hacer copias de seguridad. HedgeDoc Hablamos de un editor colaborativo que utiliza Markdown para los estilos de texto. Sirve para crear notas, tegráficos y presentaciones en tiempo real.  Solo hay que compartir el enlace con los demás participantes.  Es posible otorgar distintos permisos de acceso al contenido. Además, los cambios se registran y es posible revertirlos.
Podemoa trabajar con varios tipos de gráficos, diagramas y contenidos incrustados. Nextcloud Hub Es una solución integral para trabajo colaborativo incluyendo herramientas de comunicación y edición. Los programas que la integran son:

* Nextcloud Talk:  Una solución de chat de video, audio y texto enfocada en la privacidad.
* Nextcloud Groupware: Utilidades para el grupo como correo electrónico, calendario y contactos.
* Nextcloud Office: Suite ofimática bassada en LibreOffice pero m[...]
SoftwareLibre
Ubunlog Breve lista de programas autoalojados https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/autoalojados2.png En el artículo anterior hablamos de los programas autoalojados, una excelente opción si quieres tener acceso a tu contenido desde varios dispositivos…
odificada para permitir el trabajo colaborativo.
* Nextcloud Assistant: Un asistente de Inteligencia Artificial que genera contenido, contesta preguntas, y resume datos.
* Nextcloud Flow: Herramientas de automatización del trabajo. MediaGoblin Aquí nos apartamos de la tónica del artículo que hablaba de aplicacioens para uso interno ya que Goblin está más pensada para compartir  contenido multimedia con otras personas.  Entre el contenido que podemos compartir están: archivos de audio, vídeos, libros y presentaciones, o incluso modelos 3D y arte ASCII. La aplicación nos permite convertir entre formatos.

Quienes acceden al contenido pueden escribir comentarios en formato Markdown y previsualizarlos antes de enviarlos. El administrador puede establecer privilegios de acceso.

Como dije muchas veces es solo una pequeña parte de todas las aplciacioens que el software libre y de código abierto nos ofrece. Si tienes un ordenador que nos usa o una Rapsberry Pi te recomiendo que las pruebes.
;
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
GNOME presenta muchas novedades en extensiones en su nota semanal

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2022/10/Esta-semana-en-GNOME.webp
Las notas de novedades de la semana en GNOME suelen estar repletas de cambios que llegan a aplicaciones del proyecto, su círculo o cercanas a lo anterior. Esta vez, el artículo que recoge lo sucedido del 24 al 31 de octubre recoge más puntos sobre extensiones, además de referencias a Halloween. Por ejemplo, aunque no tiene nada que ver con la fecha, ha llegado la versión 13 de Fractal, y ya se sabe que el 31 de octubre hay mucha gente en EEUU que elige a Jason Voorhees como tema para su disfraz.

Lo que sigue es la lista con las novedades de esta semana. Gran parte de lo que veréis son extensiones, que no suelen ser aplicaciones con interfaz, pero hacen que el escritorio sea más productivo. Esta semana en GNOME

* Se ha integrado soporte PAM en oo7-daemon, convirtiéndolo en un reemplazo directo de gnome-keyring-daemon. Después de compilar e instalar tanto el demonio como el módulo PAM usando Meson, hay que habilitar el módulo PAM para que el inicio automático funcione. Una diferencia clave con gnome-keyring-daemon es que oo7-daemon usa la versión V1 (utilizada por libsecret cuando la aplicación está aislada) del formato de archivo del llavero en lugar de la V0. La principal diferencia entre ambas es que v0 cifra todo el llavero y v1 cifra elementos individuales. La migración se realiza automáticamente y los archivos anteriores se eliminan si se completa correctamente, por lo que no es posible volver a gnome-keyring-daemon. Las aplicaciones que usan la interfaz DBus de secretos de freedesktop no requieren cambios.
* Se lanzó la versión 0.2.0 de “Color Code”. Es la primera gran actualización. Esta aplicación convierte los códigos de color de bandas en valores de resistencia. Está escrita con GTK4 (Python), Libadwaita y Blueprint.
* Añadido soporte para bandas de código de color de 5 y 6 colores.
* Añadidas bandas amarillas y grises para tolerancias.
* Actualizadas las traducciones al japonés y al español.
* Actualización al entorno GNOME 49 Runtime.

* Se está realizando mucho trabajo visual y de experiencia de usuario en Bazaar. La vista completa de la aplicación ha sido rediseñada con nuevas fichas de contexto como elemento central. La aplicación ahora es más agradable en móviles. Además, la página de Flathub ahora se asemeja más a su contraparte web, agrupando las secciones de Tendencias, Populares y similares, y dando más espacio a las categorías.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Bazaar-en-GNOME.webp

* Chronograph 5.2 se lanzó con una biblioteca mejorada. Esta aplicación de sincronización de letras ha recibido una gran actualización. La biblioteca ahora refleja completamente los cambios realizados en su directorio actual, sin necesidad de volver a analizarlo manualmente. Funciona con análisis recursivo y seguimiento de enlaces simbólicos activados. La próxima gran actualización añadirá soporte para descarga masiva de letras.
* Fractal 13: aplicación de mensajería GNOME. Los desarrolladores intentaron añadir integración con IA, pero no salió como esperaban. Antes de eso, trabajaron en lo siguiente:
* Un nuevo reproductor de audio que carga los archivos de forma diferida y muestra la forma de onda del flujo como barra de progreso.
* Solo puede reproducirse un archivo con audio a la vez; al pulsar “Play” se detiene el anterior.
* Al hacer clic en el avatar del remitente se abre directamente el perfil del usuario en lugar de un menú contextual, simplificando la experiencia.
* Se usan las fuentes GNOME Document y Monospace para los mensajes.
* La mayoría de las definiciones de la interfaz se han portado a Blueprint.

* Start To Dock: tu dock de GNOME más inteligente. Diseñada para GNOME 45 y versiones posteriores, esta extensión ancla de forma inteligente las aplicaciones má[...]
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Mientras se pule Plasma 6.5, KDE trabaja en nuevas funciones y pequeños ajustes para Plasma 6.6

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Corrigiendo-bugs-en-KDE-Plasma-6.5.png
Hace menos de dos semanas desde que KDE lanzó Plasma 6.5, una nueva serie de su entorno gráfico. Justo después de un momento como ese tienen que poner en marcha o acelerar la maquinaria de corrección de bugs, en parte por lo que pueda aparecer y en parte porque las dos semanas siguientes lanzan actualizaciones de mantenimiento. Y así lo han hecho. La nota de esta semana señala que han trabajado duro para corregir bugs.

Hablando de bugs, como siempre, recordar que en este tipo de artículos no los recogemos para no alargarnos demasiado. Quien quiera ver la lista completa de cambios deberá visitar el artículo original al que enlazaremos al final de esta publicación. Eso sí, se puede mencionar que han aparecido varios de alta prioridad. Características nuevas destacadas que llegarán a KDE Plasma 6.6.0

* Ahora se puede configurar el nivel preferido de intensidad visual para los marcos y contornos de los elementos de la interfaz con el tema Breeze, o incluso desactivarlos por completo. Esto beneficia tanto a quienes prefieren un estilo visual más integrado o separado solo por colores de fondo, como a quienes necesitan esquemas de alto contraste orientados a la accesibilidad.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/bordes-de-plasma.webp

* Al usar hardware compatible y la versión 6.20 del kernel de Linux, será posible ajustar la “nitidez” visual de todo el contenido en pantalla.
* Se ha implementado el portal USB, que permite a las aplicaciones aisladas solicitar acceso a dispositivos USB. Mejoras notables de la interfaz de KDE Plasma 6.5.2

* Se ha mejorado el orden de los resultados de búsqueda de KRunner, ya que la búsqueda difusa introducida en Plasma 6.5 había empeorado algunas deficiencias previas. Ahora KRunner prioriza las coincidencias exactas de nombres y palabras clave, las coincidencias de subcadenas al inicio del nombre o título, y las coincidencias en medio, antes de pasar a las búsquedas difusas.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/KRunner-mejora-las-busquedas-en-KDE.webp

* Se ha cambiado la implementación del desenfoque en Plasma 6.5 para que se asemeje más a la de Plasma 6.4: el efecto de “contraste de fondo” está desactivado por defecto y debe activarse manualmente. El estilo Breeze de Plasma sí lo utiliza. Esto resuelve problemas donde los desenfoques aparecían más brillantes de lo esperado, especialmente con esquemas oscuros y estilos completamente transparentes.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Cambiado-el-desenfoque.webp Plasma 6.6.0

* La cuadrícula de miniaturas del fondo de pantalla tipo presentación ahora incluye los botones “Seleccionar todo” y “Deseleccionar todo”.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Preferencias-del-sistema-de-KDE.webp

* Se ha mejorado la forma en que algunas páginas del Centro de información muestran su contenido.
* El tema Breeze GTK ha eliminado los degradados en los botones, igual que ya lo hizo el tema Breeze para aplicaciones Qt.
* Todos los controles deslizantes en la página Pantalla y monitor de las Preferencias del Sistema ahora tienen el mismo ancho.
* La página de Bluetooth de las Preferencias del Sistema ha recibido ajustes para alinearse mejor con las guías de interfaz de KDE: los botones de las listas están enmarcados, los botones “Conectar” muestran texto visible, y la página del dispositivo activo se cierra al desactivar Bluetooth.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Preferencias-del-sistema-de-KDE-1.webp

* Ahora se pueden volver a comprobar las actualizaciones en Discover después de que las existentes se hayan instalado y la aplicación pida reiniciar.
* Se ha aña[...]
SoftwareLibre
Ubunlog GNOME presenta muchas novedades en extensiones en su nota semanal https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2022/10/Esta-semana-en-GNOME.webp Las notas de novedades de la semana en GNOME suelen estar repletas de cambios que llegan a aplicaciones del…
s utilizadas, creando un dock dinámico y personalizado. Se actualiza automáticamente según la actividad, con intervalos configurables y un número personalizable de aplicaciones visibles.
* Maximized by default renace. Es una sencilla extensión de GNOME Shell que maximiza todas las nuevas ventanas de aplicación al iniciarse. Este fork actualizado hasta GNOME 49 corrige un error: ahora solo maximiza ventanas reales, ignorando menús contextuales, diálogos y ventanas emergentes.
* Kiwi Menu: una barra de menús inspirada en macOS para GNOME. Sustituye el botón de Actividades por una barra de menús elegante e icónica. Ofrece acceso rápido a acciones como suspender, reiniciar, apagar, bloquear y cerrar sesión. Incluye un submenú de elementos recientes, una superposición de Forzar cierre (solo Wayland) y etiquetas adaptables. Compatible con varios idiomas y opciones de personalización.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Kiwi.webp

* Navegación tipo i3. Una extensión para facilitar la transición desde I3/Sway o Hyperland, permitiendo moverse entre escritorios como en esos gestores de ventanas, con combinaciones de teclas por defecto.
* Añade 5 espacios de trabajo fijos.
* Asigna la tecla Super a Alt izquierda.
* Super+número navega entre espacios de trabajo.
* Super+Shift+número mueve la ventana al espacio de trabajo.
* Super+f alterna el estado maximizado.
* Super+Shift+q cierra la ventana.

* Mostrar aplicaciones en ejecución en el panel inferior, estable y persistente entre reinicios, compatible con GNOME Shell v48.
* Muestra los iconos de las ventanas en el espacio de trabajo activo.
* Resalta las ventanas que requieren atención.
* Permite cambiar de espacio de trabajo con la rueda del ratón.
* Al pasar el cursor se eleva la ventana.
* Click para activar o minimizar.
* Click derecho para menú de aplicación.
* Click medio para abrir una nueva ventana.
* Panel posicionado en la parte inferior.

* Extensión de brillo adaptable. Mejora el control de brillo según el sensor de luz ambiental del dispositivo. A diferencia de la opción de brillo automático de GNOME, evita cambios excesivos y usa transiciones suaves. Además, puede activar la retroiluminación del teclado en condiciones de poca luz en dispositivos compatibles.a

Y esto ha sido todo esta semana en GNOME.

Imágenes y contenido: TWIG.
SoftwareLibre
Ubunlog Mientras se pule Plasma 6.5, KDE trabaja en nuevas funciones y pequeños ajustes para Plasma 6.6 https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Corrigiendo-bugs-en-KDE-Plasma-6.5.png Hace menos de dos semanas desde que KDE lanzó Plasma 6.5, una nueva…
dido un pequeño margen superior en el diseño de un solo monitor en la página Fondo de pantalla de las Preferencias del Sistema.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Preferencias-del-sistema.webp

* Ahora se puede abrir las Preferencias del Sistema con Meta+I, un atajo familiar para usuarios procedentes de Windows.
* Se ha añadido “dxdiag” a la lista de palabras clave que permiten encontrar las páginas gráficas del Centro de información.
* Los campos de texto de Plasma ahora usan botones de estilo estándar para sus acciones internas, mejorando la coherencia visual y la accesibilidad. Este cambio también llegará a las aplicaciones basadas en Kirigami en Frameworks 6.20. Frameworks 6.20

* Los iconos de “marcado/no marcado” usados en Plasma y aplicaciones KDE ahora tienen márgenes que coinciden con los de otros iconos.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/same-size-stars.webp Aspectos destacados en rendimiento y técnica de KDE Plasma 6.6.0

* El límite de escritorios virtuales ha aumentado de 20 a 25, permitiendo crear cuadrículas perfectas de 5×5. Frameworks 6.20

* Se ha realizado un cambio técnico en la forma en que se bloquean los archivos de configuración, con el objetivo de evitar un caso poco común en el que Plasma podía quedarse congelado indefinidamente al iniciar sesión cuando se usaba un directorio personal administrado por LDAP en un recurso compartido NFS. Pronto en tu distribución KDE

En cuanto a bugs, se han encontrado 4 nuevos alta prioridad, que estaban a cero, y se han mantenido los 30 de 15 minutos

Se espera que KDE Plasma 6.5.2 llegue el próximo martes 4 de noviembre y Frameworks 6.20 el 14 de este mes. Plasma 6.6 tardará un poco más: la fecha elegida será el 17 de febrero de 2026. Aún no han lanzado ningún comunicado al respecto, por lo que se espera que siga habiendo tres versiones de Plasma durante al menos todo 2026.

Vía: Blog de KDE.
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
Novedades del Linuxverso Semana 44/2025: MX Linux 25 RC1, Fedora 43 y TrueNAS 25.10.0

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-44-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Distros del Linuxverso: Novedades de la Semana 44 del año 2025
Para esta cuadragésima cuarta (44) semana del año 2025 (26/10/25 al 01/11/25) en el Linuxverso, les ofrecemos nuestro oportuno y acostumbrado resumen semanal sobre las novedades contenidas en las variadas noticias de lanzamientos de Distribuciones basadas en Linux, BSD y otras más. Tales como, el de las Distribuciones “MX Linux, Fedora y TrueNAS”, que hoy destacaremos durante esta semana.

Y como ya saben, muchas de estas noticias de lanzamientos las traemos directamente de las webs de «DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent». Mientras que, de la web de «ArchiveOS» mencionamos al final, los anuncios sobre la recuperación y difusión de archivos ISO de Distros GNU/Linux discontinuadas. Además, muchas de estas recientes versiones pueden estar ya disponibles sobre la web de «DistroSea» para su revisión y evaluación. Así que, sin más que decir, a continuación abordaremos los lanzamientos de las «Distros del Linuxverso para la Semana 44 del año 2025».

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/novedades-linuxverso-semana-43-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Distros del Linuxverso: Novedades de la Semana 43 del año 2025
Pero, antes de comenzar a comentar cada una de las novedades relacionadas con estos nuevos lanzamientos de Distros *Linux, *BSD y otras más, que han sucedido en el «Linuxverso durante esta semana 44 del año 2025», les recomendamos explorar la anterior publicación relacionada de esta misma serie de publicaciones, al finalizar la misma:

Clonezilla Live es una Distribución GNU/Linux basada en Debian/Ubuntu, y de origen Taiwanes, que ofrece un sistema operativo libre y abierto que integra un conjunto de herramientas que funcionan como un completo gestor para la creación de imágenes/clonación de particiones y discos. Por ende, es ideal para realizar la implementación del sistema operativo, la copia de seguridad completa y la recuperación del mismo. Y al día de hoy, esta disponible a través de tres tipos de Clonezilla: Clonezilla Live, Clonezilla Lite Server y Clonezilla SE (Edición de Servidor). Además, es adecuado para la copia de seguridad y la restauración de una sola máquina, Clonezilla Lite Server o SE es para la implementación masiva, ya que permite clonar muchas computadoras (+40) simultáneamente. Por último, guarda y restaura solo los bloques utilizados en el disco duro, esto le hace aumentar la eficiencia de la clonación, en comparación con otros programas similares. Sobre Clonezilla

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/01/novedades-linuxverso-semana-01-2025-imagen-introduccion-blog-desdelinux.jpeg Las 3 primeras Distros del Linuxverso actualizadas durante la Semana 44 del año 2025

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-44-2025-imagen-contenido-1-blog-desdelinux.png MX Linux 25 RC1

* Sitio web oficial
* Repositorio oficial
* Anuncio oficial del lanzamiento: 26 de octubre de 2025.
* Enlaces de Descarga: MX Linux 25 RC1.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto MX Linux, llamada «MX Linux 25 RC1», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: La inclusión de systemd-cryptsetup en las imágenes ISO con systemd (lo que soluciona un problema con el directorio /home cifrado), la implementación de una solución alternativa para el problema de visualización de GRUB en hardware gráfico Intel antiguo (Ivy, Sandy Bridge), ajustes varios en el archivo .bashrc predeterminado, y correcciones variadas para muchas Herramientas MX, incluyendo la herramienta de Administración de servicios (MX Service Manager) y l[...]