SoftwareLibre
Desde Linux Novedades del Linuxverso Semana 44/2025: MX Linux 25 RC1, Fedora 43 y TrueNAS 25.10.0 https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-44-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg Distros del Linuxverso: Novedades…
a herramienta de Limpieza del sistema operativo (MX Cleanup). También, destacan algunas nuevas configuraciones para la aplicación de Conky y la configuración predeterminada de Conky, además ahora MX Conky permite cambiar entre el formato de 12 h (am/pm) y 24 h para la configuración regional según la visualización de la hora en formato 12/24 (algo que el antiguo administrador de conky no podía hacer). Por último, entre muchas otras más, los desarrolladores han incluido correcciones en el instalador relacionadas principalmente con la nueva función de reemplazo, actualizaciones para los nuevos temas «mx-ease» y «mx-matcha», ajustes en la herramienta de Instalación de controladores gráficos «Nvidia-installer» (ddm-mx) para un mejor uso de Wayland y un modo de respaldo para la función del repositorio de desarrolladores de Nvidia, actualizaciones en los paquetes «live-kernel-updater» que filtran memtest de las opciones del kernel y «live-usb-maker» para habilitar el modo «actualizar», además de numerosos ajustes en «mx-updater», enfocados a mejorar las actualizaciones “automáticas”.
MX Linux es una Distro GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux y de origen mixto (Grecia / Estados Unidos) que esta realizada en forma cooperativa entre las comunidades de antiX y MX Linux. Y forma parte de una familia de Sistemas Operativos que están diseñados para combinar escritorios elegantes y eficientes con una alta estabilidad y un rendimiento sólido. Sus herramientas gráficas proporcionan una manera fácil de realizar una amplia variedad de tareas, mientras que las herramientas de Live USB y de instantáneas heredadas de antiX le añaden una portabilidad impresionante y excelentes capacidades de remasterización. Además, es un proyecto que cuenta con un amplio soporte disponible a través de videos, documentación, un foro muy amigable y una genial comunidad en pleno crecimiento. Sobre MX Linux
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-44-2025-imagen-contenido-2-blog-desdelinux.png Fedora 43
* Sitio web oficial
* Repositorio oficial
* Anuncio oficial del lanzamiento: 28 de octubre de 2025.
* Enlaces de Descarga: Fedora 43.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto Fedora, llamada «Fedora 43», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: Ahora, para las nuevas versiones de Fedora Linux 43 Spins, está por defecto la nueva interfaz web de Anaconda, que es actualmente la interfaz de instalación predeterminada para Fedora Workstation 42; mientras que sobre el entorno de escritorio GNOME, ahora se cuenta con compatibilidad robusta con Wayland. Esto último, debido a que, el equipo de desarrollo de GNOME ha dejado de dar soporte a X11 y lo ha deshabilitado por defecto en tiempo de compilación en GNOME 49. Mientras que, se prevé que el soporte para X11 se elimine por completo en GNOME 50. Además, esta versión será la primera versión con RPM 6.0, lo que permitirá ofrecer a los usuarios de mejoras de seguridad interesantes, como la firma de paquetes con múltiples claves. Lo que debería garantizar la seguridad de la firma de paquetes a medida que migremos a claves OpenPGP post-cuánticas en futuras versiones. Por último, entre muchas otras más, esta nueva versión avanza con el proceso de habilitación de bootc. Por lo que ahora, es posible compilar Fedora CoreOS a partir de una imagen base de bootc de Fedora usando un Containerfile, en lugar de requerir una herramienta personalizada. Esto significa que cualquier persona con podman puede compilar la imagen de Fedora CoreOS, ya sea manualmente o mediante automatización de CI/CD.
Fedora es una Distribución GNU/Linux arrancable e instalable basada en Red Hat y de origen norteamericano, que ofrece un sistema operativo que contiene software distribuido bajo una licencia libre y de código abierto, y se distingue por su enfoque en la innovación, la integración temprana de nuevas tecnologías y la estrecha colaboración con las comunidades[...]
MX Linux es una Distro GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux y de origen mixto (Grecia / Estados Unidos) que esta realizada en forma cooperativa entre las comunidades de antiX y MX Linux. Y forma parte de una familia de Sistemas Operativos que están diseñados para combinar escritorios elegantes y eficientes con una alta estabilidad y un rendimiento sólido. Sus herramientas gráficas proporcionan una manera fácil de realizar una amplia variedad de tareas, mientras que las herramientas de Live USB y de instantáneas heredadas de antiX le añaden una portabilidad impresionante y excelentes capacidades de remasterización. Además, es un proyecto que cuenta con un amplio soporte disponible a través de videos, documentación, un foro muy amigable y una genial comunidad en pleno crecimiento. Sobre MX Linux
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-44-2025-imagen-contenido-2-blog-desdelinux.png Fedora 43
* Sitio web oficial
* Repositorio oficial
* Anuncio oficial del lanzamiento: 28 de octubre de 2025.
* Enlaces de Descarga: Fedora 43.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto Fedora, llamada «Fedora 43», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: Ahora, para las nuevas versiones de Fedora Linux 43 Spins, está por defecto la nueva interfaz web de Anaconda, que es actualmente la interfaz de instalación predeterminada para Fedora Workstation 42; mientras que sobre el entorno de escritorio GNOME, ahora se cuenta con compatibilidad robusta con Wayland. Esto último, debido a que, el equipo de desarrollo de GNOME ha dejado de dar soporte a X11 y lo ha deshabilitado por defecto en tiempo de compilación en GNOME 49. Mientras que, se prevé que el soporte para X11 se elimine por completo en GNOME 50. Además, esta versión será la primera versión con RPM 6.0, lo que permitirá ofrecer a los usuarios de mejoras de seguridad interesantes, como la firma de paquetes con múltiples claves. Lo que debería garantizar la seguridad de la firma de paquetes a medida que migremos a claves OpenPGP post-cuánticas en futuras versiones. Por último, entre muchas otras más, esta nueva versión avanza con el proceso de habilitación de bootc. Por lo que ahora, es posible compilar Fedora CoreOS a partir de una imagen base de bootc de Fedora usando un Containerfile, en lugar de requerir una herramienta personalizada. Esto significa que cualquier persona con podman puede compilar la imagen de Fedora CoreOS, ya sea manualmente o mediante automatización de CI/CD.
Fedora es una Distribución GNU/Linux arrancable e instalable basada en Red Hat y de origen norteamericano, que ofrece un sistema operativo que contiene software distribuido bajo una licencia libre y de código abierto, y se distingue por su enfoque en la innovación, la integración temprana de nuevas tecnologías y la estrecha colaboración con las comunidades[...]
SoftwareLibre
a herramienta de Limpieza del sistema operativo (MX Cleanup). También, destacan algunas nuevas configuraciones para la aplicación de Conky y la configuración predeterminada de Conky, además ahora MX Conky permite cambiar entre el formato de 12 h (am/pm) y…
Linux. El escritorio predeterminado de Fedora Linux es GNOME y su interfaz es GNOME Shell. Aunque, tambien ofrece otros entornos de escritorio oficiales, como KDE Plasma, XFCE, LXDE, MATE y Cinnamon. Adicionalmente, también distribuye versiones personalizadas denominadas Fedora spins, las cuales, se crean con conjuntos específicos de paquetes de software y ofrecen entornos de escritorio alternativos o se centran en intereses específicos como los videojuegos, la seguridad, el diseño, la informática científica y la robótica. Sobre Fedora
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-44-2025-imagen-contenido-3-blog-desdelinux.png TrueNAS 25.10.0
* Sitio web oficial
* Repositorio oficial
* Anuncio oficial del lanzamiento: 29 de octubre de 2025.
* Enlaces de Descarga: TrueNAS 25.10.0.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto TrueNAS, llamada «TrueNAS 25.10.0», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: La superación de las limitaciones de los protocolos de almacenamiento tradicionales gracias a la compatibilidad con NVMe over Fabric (NVMe-oF). Lo cual es posible, puesto que NVMe-oF permite el acceso directo y de alta velocidad a los datos almacenados en matrices remotas, lo que le permite tratar el almacenamiento de un sistema TrueNAS 25.10 como si fuera un dispositivo NVMe conectado localmente. Ya que, al eliminar la sobrecarga del protocolo inherente a protocolos de bloque antiguos como iSCSI y Fibre Channel, podrá alcanzar niveles de rendimiento de E/S sin precedentes y reducir significativamente la latencia. Mientras que, para aplicaciones que exigen el máximo rendimiento y la mínima latencia posible, esta versión ahora ofrece NVMe/RDMA (Acceso Directo a Memoria Remota) como la opción preferida.Por último, entre muchas otras más, destaca el hecho de que, ahora integra las últimas correcciones disponibles para el sistema de archivos OpenZFS, junto con una serie de mejoras sustanciales cruciales para optimizar la gestión de datos y el rendimiento del sistema. Lo que se traduce en que, estas mejoras benefician diversos aspectos, que van desde la asignación de almacenamiento y la integridad de los datos hasta la gestión de la memoria y la monitorización del sistema.
TrueNAS es una Distribución Linux y BSD basada en Debian y FreeBSD, y de origen Frances y Estadounidense, que ofrece un sistema operativo de almacenamiento conectado a la red (NAS) gratuito y de código abierto producido por iXsystems. TrueNAS tiene tres versiones. TrueNAS CORE es la versión pública gratuita, anteriormente conocida como FreeNAS. TrueNAS Enterprise es una edición con licencia de CORE para soporte empresarial. TrueNAS CORE está basado en FreeBSD. TrueNAS SCALE es una versión Linux de TrueNAS que ofrece funciones adicionales como contenedores y agrupaciones de Linux. Sobre TrueNAS Otras interesantes Distros del Linuxverso actualizadas durante la semana 44 del año 2025
Y para no dejar ninguna por fuera, vale mencionar también el anuncio oficial de otros conocidos lanzamientos de Distros GNU/Linux durante este periodo de tiempo: En DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent
1. FreeBSD 15.0-BETA4: 31 de octubre.
2. Calam 2025-11: 31 de octubre.
3. AerynOS 2025.10: 31 de octubre.
4. umbrelOS 1.5.0-beta3: 30 de octubre.
5. VailuxOS 1.5: 30 de octubre.
6. Sculpt 25-10: 30 de octubre.
7. NethSecurity 8.7.1: 30 de octubre.
8. Kodachi 9.0.1: 30 de octubre.
9. KDE neon 20251030: 30 de octubre.
10. Slimbook OS 24-r110: 30 de octubre.
11. Bazzite 43: 29 de octubre.
12. OpenIndiana 2025.10: 29 de octubre.
13. NethSecurity 8.7.0: 29 de octubre.
14. Besgnulinux 3-1: 29 de octubre.
15. Unraid 7.2.0: 29 de octubre.
16. Cyrethium V1R: 29 de octubre.
17. Talos 1.12.0-alpha2: 29 de octubre.
18. LastOSLinux 2025-10-29: 29 de octubre.
19. TrueNAS 25.10.0: 29 de octubre.
20. d77void 20251028: 29 de octubre.
21. CentOS 10-20251027: 28 de octubre.
22. IPFi[...]
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/novedades-linuxverso-semana-44-2025-imagen-contenido-3-blog-desdelinux.png TrueNAS 25.10.0
* Sitio web oficial
* Repositorio oficial
* Anuncio oficial del lanzamiento: 29 de octubre de 2025.
* Enlaces de Descarga: TrueNAS 25.10.0.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del Proyecto TrueNAS, llamada «TrueNAS 25.10.0», incluye interesantes novedades (añadidos, soluciones y mejoras), entre las que se pueden mencionar algunas como: La superación de las limitaciones de los protocolos de almacenamiento tradicionales gracias a la compatibilidad con NVMe over Fabric (NVMe-oF). Lo cual es posible, puesto que NVMe-oF permite el acceso directo y de alta velocidad a los datos almacenados en matrices remotas, lo que le permite tratar el almacenamiento de un sistema TrueNAS 25.10 como si fuera un dispositivo NVMe conectado localmente. Ya que, al eliminar la sobrecarga del protocolo inherente a protocolos de bloque antiguos como iSCSI y Fibre Channel, podrá alcanzar niveles de rendimiento de E/S sin precedentes y reducir significativamente la latencia. Mientras que, para aplicaciones que exigen el máximo rendimiento y la mínima latencia posible, esta versión ahora ofrece NVMe/RDMA (Acceso Directo a Memoria Remota) como la opción preferida.Por último, entre muchas otras más, destaca el hecho de que, ahora integra las últimas correcciones disponibles para el sistema de archivos OpenZFS, junto con una serie de mejoras sustanciales cruciales para optimizar la gestión de datos y el rendimiento del sistema. Lo que se traduce en que, estas mejoras benefician diversos aspectos, que van desde la asignación de almacenamiento y la integridad de los datos hasta la gestión de la memoria y la monitorización del sistema.
TrueNAS es una Distribución Linux y BSD basada en Debian y FreeBSD, y de origen Frances y Estadounidense, que ofrece un sistema operativo de almacenamiento conectado a la red (NAS) gratuito y de código abierto producido por iXsystems. TrueNAS tiene tres versiones. TrueNAS CORE es la versión pública gratuita, anteriormente conocida como FreeNAS. TrueNAS Enterprise es una edición con licencia de CORE para soporte empresarial. TrueNAS CORE está basado en FreeBSD. TrueNAS SCALE es una versión Linux de TrueNAS que ofrece funciones adicionales como contenedores y agrupaciones de Linux. Sobre TrueNAS Otras interesantes Distros del Linuxverso actualizadas durante la semana 44 del año 2025
Y para no dejar ninguna por fuera, vale mencionar también el anuncio oficial de otros conocidos lanzamientos de Distros GNU/Linux durante este periodo de tiempo: En DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent
1. FreeBSD 15.0-BETA4: 31 de octubre.
2. Calam 2025-11: 31 de octubre.
3. AerynOS 2025.10: 31 de octubre.
4. umbrelOS 1.5.0-beta3: 30 de octubre.
5. VailuxOS 1.5: 30 de octubre.
6. Sculpt 25-10: 30 de octubre.
7. NethSecurity 8.7.1: 30 de octubre.
8. Kodachi 9.0.1: 30 de octubre.
9. KDE neon 20251030: 30 de octubre.
10. Slimbook OS 24-r110: 30 de octubre.
11. Bazzite 43: 29 de octubre.
12. OpenIndiana 2025.10: 29 de octubre.
13. NethSecurity 8.7.0: 29 de octubre.
14. Besgnulinux 3-1: 29 de octubre.
15. Unraid 7.2.0: 29 de octubre.
16. Cyrethium V1R: 29 de octubre.
17. Talos 1.12.0-alpha2: 29 de octubre.
18. LastOSLinux 2025-10-29: 29 de octubre.
19. TrueNAS 25.10.0: 29 de octubre.
20. d77void 20251028: 29 de octubre.
21. CentOS 10-20251027: 28 de octubre.
22. IPFi[...]
SoftwareLibre
Linux. El escritorio predeterminado de Fedora Linux es GNOME y su interfaz es GNOME Shell. Aunque, tambien ofrece otros entornos de escritorio oficiales, como KDE Plasma, XFCE, LXDE, MATE y Cinnamon. Adicionalmente, también distribuye versiones personalizadas…
re 2.29-core198: 28 de octubre.
23. Fedora 43: 28 de octubre.
24. Live Raizo 16.25.10.26: 28 de octubre.
25. LinuxCNC 2.9.6: 28 de octubre.
26. Qubes 4.3.0-rc3: 27 de octubre.
27. MX Linux 25-rc1: 26 de octubre. En ArchiveOS
1. K12Linux: 27 de octubre.
2. Tao OS: 29 de octubre.
3. iPadOS: 31 de octubre.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen
En resumen, esperamos que esta cuadragésima cuarta publicación (semana 44) de nuestra útil y actual serie dedicada a las «Novedades de las Distros del Linuxverso para cada semana del año 2025» te haya gustado y sido útil, informativa y técnicamente. Sobre todo, en cuanto al último lanzamiento de las Distribuciones “MX Linux, Fedora y TrueNAS”, que hoy hemos destacado.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
23. Fedora 43: 28 de octubre.
24. Live Raizo 16.25.10.26: 28 de octubre.
25. LinuxCNC 2.9.6: 28 de octubre.
26. Qubes 4.3.0-rc3: 27 de octubre.
27. MX Linux 25-rc1: 26 de octubre. En ArchiveOS
1. K12Linux: 27 de octubre.
2. Tao OS: 29 de octubre.
3. iPadOS: 31 de octubre.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen
En resumen, esperamos que esta cuadragésima cuarta publicación (semana 44) de nuestra útil y actual serie dedicada a las «Novedades de las Distros del Linuxverso para cada semana del año 2025» te haya gustado y sido útil, informativa y técnicamente. Sobre todo, en cuanto al último lanzamiento de las Distribuciones “MX Linux, Fedora y TrueNAS”, que hoy hemos destacado.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
Noviembre 2025: Acontecer informativo del mes sobre las noticias del Linuxverso
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/noticias-linuxverso-noviembre-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Noticias del Linuxverso – Noviembre 2025: Acontecer informativo
Hoy, 1 de noviembre de 2025, como de costumbre, al inicio de cada mes, les ofrecemos nuestro genial, oportuno y breve resumen sobre algunas recientes y destacadas «noticias del Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux)» hasta el momento actual. Y en el cual, siempre aprovechamos para traerles muchas más informaciones, con el objetivo de que puedan mantenerse fácilmente al día con el «acontecer informativo» que ahora comienza.
Por ello, hoy les estaremos ofreciendo 1 noticia destacada relacionada con cada ámbito del Linuxverso. Y para finalizar, estaremos mencionándoles los más recientes lanzamientos conocidos a nivel de Distros y Software para estos primeros días del mes.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/noticias-linuxverso-octubre-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Noticias del Linuxverso – Octubre 2025: Acontecer informativo
Pero, antes de comenzar esta presente publicación sobre el «acontecer informativo de octubre de 2025», les recomendamos explorar la anterior publicación relacionada, al finalizar la misma:
AerynOS es una Distribución GNU/Linux de desarrollo independiente, de lanzamiento continuo y de origen irlandes, diseñada para ofrecer un sistema operativo moderno con base en actualizaciones atómicas, herramientas de vanguardia y una fiabilidad excepcional. Lo cual, es posible debido a que, esta desarrollada por veteranos de la industria con décadas de experiencia, que buscan alcanzar un hito idoneo que represente la siguiente evolución en las distribuciones de Linux, es decir, un nuevo nivel de seguridad y eficiencia a nivel de sistemas operativos. Sobre AerynOS
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/01/enero-2023-acontecer-informativo-gnu-linux-imagen-contenido-blog-desdelinux.jpg Noticias del Linuxverso para noviembre de 2025: Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux + *BSD Noviembre de 2025: Resumen de noticias sobre el Linuxverso Software Libre – La FSF anuncia el proyecto Librephone La web de la FSF muy recientemente nos ha informado de forma oficial sobre su nuevo proyecto para brindar libertad a los usuarios de teléfonos móviles, al cual ha llamado «Librephone», y que no es más que una iniciativa que busca superar los obstáculos que impiden la libertad de los teléfonos móviles hasta lograr su objetivo. Por lo que, con este proyecto, la FSF trabajará ahora para extender a los teléfonos móviles el derecho a estudiar, modificar, compartir y adaptar los programas de los que dependen los usuarios en su vida diaria. Sin embargo, y a título muy personal, imagino que, muy seguramente, muchos esperarían de la FSF un anuncio relacionado con el lanzamiento de una Distribución Linux oficial y universal basada en una nueva Metadistribución GNU/Linux o una ya existente. Sin embargo, para sorpresa (triste o alegre) de algunos, este anuncio está más enfocado a la creación y uso de una versión del sistema operativo Android, que permita a largo plazo comprender mejor y aplicar ingeniería inversa a los blobs no libres que utilizan prácticamente todos los SoC actuales, en vez de tomar y fortalecer proyectos ya existentes como Gnome Shell Mobile sobre postmarketOS, Plasma Mobile, y porque no, proyectos como Mobian o similares (como UBports /Ubuntu Touch) que hoy en día se actualizan y buscan posicionarse en este mercado dominado por Android e iOS.
«Hace cuarenta años, cuando se fundó la FSF, nuestro objetivo era proporcionar un sistema operativo que la gente pudiera usar libremente en ordenadores de escritorio y servidores. Los tiempos han cambiado, la tecnología ha avanzado, pero nuestro compromiso con la libertad[...]
Noviembre 2025: Acontecer informativo del mes sobre las noticias del Linuxverso
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/noticias-linuxverso-noviembre-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Noticias del Linuxverso – Noviembre 2025: Acontecer informativo
Hoy, 1 de noviembre de 2025, como de costumbre, al inicio de cada mes, les ofrecemos nuestro genial, oportuno y breve resumen sobre algunas recientes y destacadas «noticias del Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux)» hasta el momento actual. Y en el cual, siempre aprovechamos para traerles muchas más informaciones, con el objetivo de que puedan mantenerse fácilmente al día con el «acontecer informativo» que ahora comienza.
Por ello, hoy les estaremos ofreciendo 1 noticia destacada relacionada con cada ámbito del Linuxverso. Y para finalizar, estaremos mencionándoles los más recientes lanzamientos conocidos a nivel de Distros y Software para estos primeros días del mes.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/noticias-linuxverso-octubre-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Noticias del Linuxverso – Octubre 2025: Acontecer informativo
Pero, antes de comenzar esta presente publicación sobre el «acontecer informativo de octubre de 2025», les recomendamos explorar la anterior publicación relacionada, al finalizar la misma:
AerynOS es una Distribución GNU/Linux de desarrollo independiente, de lanzamiento continuo y de origen irlandes, diseñada para ofrecer un sistema operativo moderno con base en actualizaciones atómicas, herramientas de vanguardia y una fiabilidad excepcional. Lo cual, es posible debido a que, esta desarrollada por veteranos de la industria con décadas de experiencia, que buscan alcanzar un hito idoneo que represente la siguiente evolución en las distribuciones de Linux, es decir, un nuevo nivel de seguridad y eficiencia a nivel de sistemas operativos. Sobre AerynOS
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/01/enero-2023-acontecer-informativo-gnu-linux-imagen-contenido-blog-desdelinux.jpg Noticias del Linuxverso para noviembre de 2025: Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux + *BSD Noviembre de 2025: Resumen de noticias sobre el Linuxverso Software Libre – La FSF anuncia el proyecto Librephone La web de la FSF muy recientemente nos ha informado de forma oficial sobre su nuevo proyecto para brindar libertad a los usuarios de teléfonos móviles, al cual ha llamado «Librephone», y que no es más que una iniciativa que busca superar los obstáculos que impiden la libertad de los teléfonos móviles hasta lograr su objetivo. Por lo que, con este proyecto, la FSF trabajará ahora para extender a los teléfonos móviles el derecho a estudiar, modificar, compartir y adaptar los programas de los que dependen los usuarios en su vida diaria. Sin embargo, y a título muy personal, imagino que, muy seguramente, muchos esperarían de la FSF un anuncio relacionado con el lanzamiento de una Distribución Linux oficial y universal basada en una nueva Metadistribución GNU/Linux o una ya existente. Sin embargo, para sorpresa (triste o alegre) de algunos, este anuncio está más enfocado a la creación y uso de una versión del sistema operativo Android, que permita a largo plazo comprender mejor y aplicar ingeniería inversa a los blobs no libres que utilizan prácticamente todos los SoC actuales, en vez de tomar y fortalecer proyectos ya existentes como Gnome Shell Mobile sobre postmarketOS, Plasma Mobile, y porque no, proyectos como Mobian o similares (como UBports /Ubuntu Touch) que hoy en día se actualizan y buscan posicionarse en este mercado dominado por Android e iOS.
«Hace cuarenta años, cuando se fundó la FSF, nuestro objetivo era proporcionar un sistema operativo que la gente pudiera usar libremente en ordenadores de escritorio y servidores. Los tiempos han cambiado, la tecnología ha avanzado, pero nuestro compromiso con la libertad[...]
SoftwareLibre
Desde Linux Noviembre 2025: Acontecer informativo del mes sobre las noticias del Linuxverso https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/noticias-linuxverso-noviembre-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg Noticias del Linuxverso – Noviembre…
permanece intacto», declaró Zoë Kooyman, directora ejecutiva de la FSF. «Se ha avanzado mucho en materia de libertad para teléfonos móviles a lo largo de los años, y sobre eso construiremos. La FSF está ahora preparada para hacer lo necesario para brindar libertad a los usuarios de teléfonos móviles. Dada la complejidad de los dispositivos, este trabajo llevará tiempo, pero estamos acostumbrados a trabajar a largo plazo». Leer más noticias en el Blog de la FSF Código Abierto – Desde terminales de karaoke hasta currículos con IA: Los ganadores del desafío «Por amor al código» de GitHub
El Blog de la plataforma «GitHub« nos informa sobre los resultados de su primera competición llamada «Por Amor al Código», ideada para generar proyectos creados por puro placer. En la cual, participaron más de 300 desarrolladores, y mientras algunos se apoyaron en GitHub Copilot para refactorizar ideas, corregir errores y encontrar inspiración, o colaboraron en proyectos existentes; otros, en cambio, trabajaron en solitario, guiados únicamente por la cafeína y la curiosidad. Y en ella, algunos de los ganadores fueron: Plane Tracker de @cpstroum (Un radar casero que utiliza una placa Adafruit Circuit Playground, Bluetooth y la API ADS-B Exchange para obtener datos de vuelo en tiempo real, convirtiendo así a los aviones cercanos en una pantalla de radar en miniatura); Cadrephoto de @ozh (Un marco de fotos con Raspberry Pi y pantalla de tinta electrónica que muestra las imágenes que se le envían por correo electrónico, que además, revisa la bandeja de entrada, descarga la última foto y actualiza la pantalla automáticamente; y BuildIn de @SUNSET-Sejong-University y @lepetitprince99 (Un semáforo virtual para tu código que se coloca en tu escritorio, y funciona mediante un Arduino y la API de GitHub, que le hace iluminarse en rojo, amarillo, verde o azul para mostrar el estado de compilación de tu repositorio de un vistazo.
En esta primera competición «Por Amor al Código» los participantes fueron invitados a construir cualquier cosa que les provocara alegría en seis categorías originales, que eran «Botones, pitidos y luces parpadeantes: Trucos de hardware, LED, sensores y un sinfín de dispositivos», «Talento para terminales: Creaciones en línea de comandos y cartas de amor a la informática retro», «Maravillas del mundo: experimentos basados en navegador, aplicaciones y arte interactivo», Agentes de cambio: IA, bots y automatización con corazón», ¡Que empiece el juego!: Juegos grandes o pequeños, serios o tontos» y «Todo menos el fregadero de la cocina: El comodín (si no encaja en ningún otro lugar, encaja aquí)». Leer más noticias sobre el código abierto en el Blog de GitHub
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/noticias-linuxverso-noviembre-2025-imagen-contenido-blog-desdelinux.jpeg GNU/Linux + BSD: Lanzamiento de Shanios 2025.11.01
Estos primeros días de octubre, hemos conocido del lanzamiento de la nueva actualización del proyecto de sistema operativo libre y abierto Shanios, bajo el número de 2025.11.01. Y aunque, no ha habido un anuncio oficial de sus desarrolladores al respecto, se pueden mencionar entre sus pocas novedades conocidas las siguientes: La actualización de paquetes esenciales para el sistema operativo y programas importantes para los usuarios como alsa-lib 1.2.14, bash 5.3, firefox 144.0.2, flatpak 1.16.1, glibc 2.42, gnome-shell 49.1, gtk 4.20.2, linux 6.17.6, mesa 25.2.6, nautilus 49.1, nvidia 580.95.05, openssl 3.6.0, plasma-desktop 6.5.1, python 3.14.0, qt 6.10.0, systemd 258.1, thunderbird 144.0.1, vlc 3.0.21, wayland 1.24.0 y xorg-server 21.1.20.
Descargar directamente: Shanios 2025.11.01
“Shanios es un Distribución GNU/Linux basada en Arch Linux y de origen Hindu (India) que ofrece un sistema operativo capaz de mantener dos copias completas del sistema y cambiar entre ellos atómicamente, por lo cual, elimina la posibilidad de actualizaciones rotas, manteniendo la experiencia del usuario de forma simple e intuitiva. A más det[...]
El Blog de la plataforma «GitHub« nos informa sobre los resultados de su primera competición llamada «Por Amor al Código», ideada para generar proyectos creados por puro placer. En la cual, participaron más de 300 desarrolladores, y mientras algunos se apoyaron en GitHub Copilot para refactorizar ideas, corregir errores y encontrar inspiración, o colaboraron en proyectos existentes; otros, en cambio, trabajaron en solitario, guiados únicamente por la cafeína y la curiosidad. Y en ella, algunos de los ganadores fueron: Plane Tracker de @cpstroum (Un radar casero que utiliza una placa Adafruit Circuit Playground, Bluetooth y la API ADS-B Exchange para obtener datos de vuelo en tiempo real, convirtiendo así a los aviones cercanos en una pantalla de radar en miniatura); Cadrephoto de @ozh (Un marco de fotos con Raspberry Pi y pantalla de tinta electrónica que muestra las imágenes que se le envían por correo electrónico, que además, revisa la bandeja de entrada, descarga la última foto y actualiza la pantalla automáticamente; y BuildIn de @SUNSET-Sejong-University y @lepetitprince99 (Un semáforo virtual para tu código que se coloca en tu escritorio, y funciona mediante un Arduino y la API de GitHub, que le hace iluminarse en rojo, amarillo, verde o azul para mostrar el estado de compilación de tu repositorio de un vistazo.
En esta primera competición «Por Amor al Código» los participantes fueron invitados a construir cualquier cosa que les provocara alegría en seis categorías originales, que eran «Botones, pitidos y luces parpadeantes: Trucos de hardware, LED, sensores y un sinfín de dispositivos», «Talento para terminales: Creaciones en línea de comandos y cartas de amor a la informática retro», «Maravillas del mundo: experimentos basados en navegador, aplicaciones y arte interactivo», Agentes de cambio: IA, bots y automatización con corazón», ¡Que empiece el juego!: Juegos grandes o pequeños, serios o tontos» y «Todo menos el fregadero de la cocina: El comodín (si no encaja en ningún otro lugar, encaja aquí)». Leer más noticias sobre el código abierto en el Blog de GitHub
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/11/noticias-linuxverso-noviembre-2025-imagen-contenido-blog-desdelinux.jpeg GNU/Linux + BSD: Lanzamiento de Shanios 2025.11.01
Estos primeros días de octubre, hemos conocido del lanzamiento de la nueva actualización del proyecto de sistema operativo libre y abierto Shanios, bajo el número de 2025.11.01. Y aunque, no ha habido un anuncio oficial de sus desarrolladores al respecto, se pueden mencionar entre sus pocas novedades conocidas las siguientes: La actualización de paquetes esenciales para el sistema operativo y programas importantes para los usuarios como alsa-lib 1.2.14, bash 5.3, firefox 144.0.2, flatpak 1.16.1, glibc 2.42, gnome-shell 49.1, gtk 4.20.2, linux 6.17.6, mesa 25.2.6, nautilus 49.1, nvidia 580.95.05, openssl 3.6.0, plasma-desktop 6.5.1, python 3.14.0, qt 6.10.0, systemd 258.1, thunderbird 144.0.1, vlc 3.0.21, wayland 1.24.0 y xorg-server 21.1.20.
Descargar directamente: Shanios 2025.11.01
“Shanios es un Distribución GNU/Linux basada en Arch Linux y de origen Hindu (India) que ofrece un sistema operativo capaz de mantener dos copias completas del sistema y cambiar entre ellos atómicamente, por lo cual, elimina la posibilidad de actualizaciones rotas, manteniendo la experiencia del usuario de forma simple e intuitiva. A más det[...]
SoftwareLibre
permanece intacto», declaró Zoë Kooyman, directora ejecutiva de la FSF. «Se ha avanzado mucho en materia de libertad para teléfonos móviles a lo largo de los años, y sobre eso construiremos. La FSF está ahora preparada para hacer lo necesario para brindar…
alles, emplea una estrategia de implementación de tipo «azul-verde» mediante subvolúmenes Btrfs. De esta forma, el sistema proporciona actualizaciones atómicas mediante una herramienta de implementación personalizada (shani-deploy), lo que mantiene la integridad del sistema con particiones raíz de solo lectura y ofrece seguridad mejorada mediante perfiles de AppArmor, configuraciones de firewalld y cifrado de disco completo. Por último, es importante destacar que, desde su primer lanzamiento en marzo de 2025, Shanios ha demostrado que la fiabilidad inmutable y la facilidad de uso no son mutuamente excluyentes”. Sobre Shanios Más novedades informativas de última hora Lanzamientos recientes de Distros GNU/Linux y paquetes de software libres/abiertos
Y para este inicio de mes, también se conocen hasta ahora varios lanzamientos de Distros y Paquetes informados por la web de DistroWatch, bastante llamativos e interesantes, los cuales corresponden a:
1. Distros GNU/Linux actualizadas: HydraPWK 25.03.T1, Kiro 25.11.01.01, Dr.Parted 25.11 y Shanios 2025.11.01.
2. Paquetes GNU actualizados: pacman 7.1.0, shotcut 25.10.31, kodi 21.3, libressl 4.2.1, rust 1.91.0, y qt-creator 18.0.0.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen
En resumen, esperamos que este nuevo resumen noticioso sobre «el acontecer informativo y las noticias del Linuxverso para este entrante mes de noviembre de 2025», como de costumbre, les siga contribuyendo a que estén mejor informados y formados sobre el Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux + BSD.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
Y para este inicio de mes, también se conocen hasta ahora varios lanzamientos de Distros y Paquetes informados por la web de DistroWatch, bastante llamativos e interesantes, los cuales corresponden a:
1. Distros GNU/Linux actualizadas: HydraPWK 25.03.T1, Kiro 25.11.01.01, Dr.Parted 25.11 y Shanios 2025.11.01.
2. Paquetes GNU actualizados: pacman 7.1.0, shotcut 25.10.31, kodi 21.3, libressl 4.2.1, rust 1.91.0, y qt-creator 18.0.0.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen
En resumen, esperamos que este nuevo resumen noticioso sobre «el acontecer informativo y las noticias del Linuxverso para este entrante mes de noviembre de 2025», como de costumbre, les siga contribuyendo a que estén mejor informados y formados sobre el Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux + BSD.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Dracut en Ubuntu 25.10: qué es y por qué es clave
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Dracut.webp La herramienta Dracut está en el centro de una de las evoluciones más relevantes para el arranque del sistema en Ubuntu 25.10. En este artículo explicaremos qué es Dracut, por qué importa y qué implicaciones reales tiene tanto para usuarios de escritorio como para administradores de sistemas.
En el entorno de Ubuntu, cuando encendemos el equipo se ejecuta una serie de pasos que terminan cargando el sistema operativo completo. Dracut interviene en esos primeros momentos críticos: construye la imagen de arranque (initramfs) que el núcleo del sistema utiliza para acceder a los controladores, detectar las unidades y montar el sistema de archivos raíz. Con la llegada de Ubuntu 25.10, esta pieza ha sido reemplazada por defecto, marcando un cambio técnico profundo aunque la experiencia del usuario apenas lo note. ¿Qué es Dracut?
Dracut es un generador de initramfs que funciona como marco modular para la creación de la imagen de arranque del kernel de Linux. Una initramfs (initial RAM filesystem) es un sistema de archivos temporal que arranca antes del sistema real y sirve para cargar los controladores, montar el sistema de archivos y preparar el entorno para que el sistema principal pueda iniciarse.
La razón de ser de Dracut es reemplazar los scripts fijos y grandes de herramientas antiguas (por ejemplo, initramfs-tools en Debian/Ubuntu) por un enfoque modular que usa el sistema de dispositivos udev para detectar hardware dinámicamente, y sólo incluir aquello que realmente se necesita en el arranque. Esto reduce la lógica fija y mejora la adaptabilidad del initramfs a distintos entornos (hardware, dispositivos de almacenamiento, RAID, cifrado, virtualización, etc.).
Por tanto, Dracut no sólo es una herramienta, sino un cambio de paradigma en cómo se construye la primera fase del arranque del sistema operativo. ¿Por qué Ubuntu 25.10 ha adoptado Dracut?
Esta decisión no fue casual. Ubuntu ha utilizado durante años initramfs-tools como su herramienta predeterminada para generar la imagen de arranque. Pero en el ciclo de desarrollo de Ubuntu 25.10 (“Questing Quokka”) se ha decidido hacer el salto a Dracut como predeterminado para la versión de escritorio.
* Mantenimiento y modularidad: Dracut tiene un mantenimiento más activo y un diseño modular que facilita incluir o excluir componentes sin necesidad de grandes scripts personalizados.
* Mejor soporte de hardware moderno: Con tecnologías más recientes como NVMe-oF, cifrado, almacenamiento directo o virtualización, Dracut dispone de mejor soporte que las herramientas más antiguas.
* Consistencia con systemd y otras distribuciones: Muchas distribuciones modernas ya usan Dracut; Ubuntu toma esta dirección para alinear su arranque con esa tendencia.
* Preparación para la futura versión LTS: Adoptar Dracut en 25.10 permite recibir retroalimentación antes de la versión 26.04 LTS y garantizar estabilidad a largo plazo.
Así, aunque los usuarios finales puedan no notar ningún cambio evidente en su día a día, detrás de las escenas está una mejora estratégica que refuerza el ecosistema técnico de Ubuntu. ¿Qué cambia para los usuarios y administradores? Para el usuario medio
En la mayoría de los casos, la transición a Dracut debería ser completamente transparente. Esto significa que al arrancar el equipo, iniciar sesión o usar el sistema como siempre, no se espera que haya diferencias visibles. La experiencia habitual no cambia de forma perceptible. Para los administradores y entornos más técnicos
* Arranque más confiable y rápido: Dracut genera imágenes más ligeras y adaptadas al hardware, lo que puede traducirse en menor tiempo de arranque.
* Soporte moderno: Ofrece integración más sólida con cifrado, RAID, NVMe, y virtualización.
* Interoperabilidad: Su uso extendido entr[...]
Dracut en Ubuntu 25.10: qué es y por qué es clave
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Dracut.webp La herramienta Dracut está en el centro de una de las evoluciones más relevantes para el arranque del sistema en Ubuntu 25.10. En este artículo explicaremos qué es Dracut, por qué importa y qué implicaciones reales tiene tanto para usuarios de escritorio como para administradores de sistemas.
En el entorno de Ubuntu, cuando encendemos el equipo se ejecuta una serie de pasos que terminan cargando el sistema operativo completo. Dracut interviene en esos primeros momentos críticos: construye la imagen de arranque (initramfs) que el núcleo del sistema utiliza para acceder a los controladores, detectar las unidades y montar el sistema de archivos raíz. Con la llegada de Ubuntu 25.10, esta pieza ha sido reemplazada por defecto, marcando un cambio técnico profundo aunque la experiencia del usuario apenas lo note. ¿Qué es Dracut?
Dracut es un generador de initramfs que funciona como marco modular para la creación de la imagen de arranque del kernel de Linux. Una initramfs (initial RAM filesystem) es un sistema de archivos temporal que arranca antes del sistema real y sirve para cargar los controladores, montar el sistema de archivos y preparar el entorno para que el sistema principal pueda iniciarse.
La razón de ser de Dracut es reemplazar los scripts fijos y grandes de herramientas antiguas (por ejemplo, initramfs-tools en Debian/Ubuntu) por un enfoque modular que usa el sistema de dispositivos udev para detectar hardware dinámicamente, y sólo incluir aquello que realmente se necesita en el arranque. Esto reduce la lógica fija y mejora la adaptabilidad del initramfs a distintos entornos (hardware, dispositivos de almacenamiento, RAID, cifrado, virtualización, etc.).
Por tanto, Dracut no sólo es una herramienta, sino un cambio de paradigma en cómo se construye la primera fase del arranque del sistema operativo. ¿Por qué Ubuntu 25.10 ha adoptado Dracut?
Esta decisión no fue casual. Ubuntu ha utilizado durante años initramfs-tools como su herramienta predeterminada para generar la imagen de arranque. Pero en el ciclo de desarrollo de Ubuntu 25.10 (“Questing Quokka”) se ha decidido hacer el salto a Dracut como predeterminado para la versión de escritorio.
* Mantenimiento y modularidad: Dracut tiene un mantenimiento más activo y un diseño modular que facilita incluir o excluir componentes sin necesidad de grandes scripts personalizados.
* Mejor soporte de hardware moderno: Con tecnologías más recientes como NVMe-oF, cifrado, almacenamiento directo o virtualización, Dracut dispone de mejor soporte que las herramientas más antiguas.
* Consistencia con systemd y otras distribuciones: Muchas distribuciones modernas ya usan Dracut; Ubuntu toma esta dirección para alinear su arranque con esa tendencia.
* Preparación para la futura versión LTS: Adoptar Dracut en 25.10 permite recibir retroalimentación antes de la versión 26.04 LTS y garantizar estabilidad a largo plazo.
Así, aunque los usuarios finales puedan no notar ningún cambio evidente en su día a día, detrás de las escenas está una mejora estratégica que refuerza el ecosistema técnico de Ubuntu. ¿Qué cambia para los usuarios y administradores? Para el usuario medio
En la mayoría de los casos, la transición a Dracut debería ser completamente transparente. Esto significa que al arrancar el equipo, iniciar sesión o usar el sistema como siempre, no se espera que haya diferencias visibles. La experiencia habitual no cambia de forma perceptible. Para los administradores y entornos más técnicos
* Arranque más confiable y rápido: Dracut genera imágenes más ligeras y adaptadas al hardware, lo que puede traducirse en menor tiempo de arranque.
* Soporte moderno: Ofrece integración más sólida con cifrado, RAID, NVMe, y virtualización.
* Interoperabilidad: Su uso extendido entr[...]
SoftwareLibre
Ubunlog Dracut en Ubuntu 25.10: qué es y por qué es clave https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Dracut.webp La herramienta Dracut está en el centro de una de las evoluciones más relevantes para el arranque del sistema en Ubuntu 25.10. En este artículo…
e distribuciones facilita compartir módulos y configuraciones.
* Personalización: Permite definir módulos y scripts a medida para entornos específicos.
* Compatibilidad: Algunos sistemas con configuraciones antiguas de initramfs-tools podrían necesitar revisión. ¿Por qué importa la inclusión de Dracut en el ecosistema Ubuntu?
* Modernización del arranque: Actualiza la base del proceso de inicio del sistema, alineándolo con estándares actuales.
* Compatibilidad futura: Facilita incorporar nuevas tecnologías de hardware y seguridad.
* Menor carga de mantenimiento: Reduce la necesidad de scripts personalizados y mejora la calidad del sistema.
* Camino hacia la LTS: El cambio temprano garantiza una versión 26.04 más sólida y estable.
* Ventaja competitiva: Reafirma la posición de Ubuntu como una distribución moderna y preparada para el futuro. ¿Qué deberían hacer los usuarios que actualicen?
* Verificar que los sistemas con cifrado, RAID o NVMe funcionan correctamente tras la actualización.
* Comprobar que las configuraciones personalizadas del initramfs están reflejadas en Dracut.
* Hacer copia de seguridad antes de actualizar a Ubuntu 25.10.
* Actualizar documentación o scripts que dependan de initramfs-tools.
* Colaborar con la comunidad enviando comentarios y reportes de errores. Conclusión
Dracut representa un cambio sustancial, aunque silencioso, en la arquitectura de arranque de Ubuntu 25.10. Aunque muchos usuarios no lo notarán, tras bambalinas es una evolución que mejora la modularidad, la compatibilidad con hardware moderno y la mantenibilidad del sistema. Para los administradores es una herramienta más flexible y moderna, y para los usuarios finales, un arranque más confiable y preparado para el futuro.
En definitiva, Dracut importa porque fortalece la base sobre la que descansa Ubuntu, preparando el terreno para un sistema más moderno, estable y eficiente.
* Personalización: Permite definir módulos y scripts a medida para entornos específicos.
* Compatibilidad: Algunos sistemas con configuraciones antiguas de initramfs-tools podrían necesitar revisión. ¿Por qué importa la inclusión de Dracut en el ecosistema Ubuntu?
* Modernización del arranque: Actualiza la base del proceso de inicio del sistema, alineándolo con estándares actuales.
* Compatibilidad futura: Facilita incorporar nuevas tecnologías de hardware y seguridad.
* Menor carga de mantenimiento: Reduce la necesidad de scripts personalizados y mejora la calidad del sistema.
* Camino hacia la LTS: El cambio temprano garantiza una versión 26.04 más sólida y estable.
* Ventaja competitiva: Reafirma la posición de Ubuntu como una distribución moderna y preparada para el futuro. ¿Qué deberían hacer los usuarios que actualicen?
* Verificar que los sistemas con cifrado, RAID o NVMe funcionan correctamente tras la actualización.
* Comprobar que las configuraciones personalizadas del initramfs están reflejadas en Dracut.
* Hacer copia de seguridad antes de actualizar a Ubuntu 25.10.
* Actualizar documentación o scripts que dependan de initramfs-tools.
* Colaborar con la comunidad enviando comentarios y reportes de errores. Conclusión
Dracut representa un cambio sustancial, aunque silencioso, en la arquitectura de arranque de Ubuntu 25.10. Aunque muchos usuarios no lo notarán, tras bambalinas es una evolución que mejora la modularidad, la compatibilidad con hardware moderno y la mantenibilidad del sistema. Para los administradores es una herramienta más flexible y moderna, y para los usuarios finales, un arranque más confiable y preparado para el futuro.
En definitiva, Dracut importa porque fortalece la base sobre la que descansa Ubuntu, preparando el terreno para un sistema más moderno, estable y eficiente.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Ubuntu 26.04 llegará en abril de 2026 con GNOME 50
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Ubuntu-26.04-Resolute-Racoon.webp
Poco a poco se van dando los primeros pasos para el desarrollo de Ubuntu 26.04 LTS Resolute Raccoon. También se empieza a publicar información, aunque en estos momentos es más bien escasa. Lo que sí se ha hecho oficial es el calendario del camino que recorrerá el mapache resuelto, y como cabría esperar, la próxima versión llegará en abril de 2026. Claro está, si no hay un fallo tan grave que provoque un retraso de una semana que no recuerdo haber visto en un lanzamiento de Ubuntu.
La fecha elegida para el aterrizaje de Ubuntu 26.04 ha sido el 23 de abril de 2026. Entra dentro de lo esperado, abril y en la segunda mitad. Pequeña ha sido la sorpresa cuando una versión del sistema de Canonical ha llegado en el primer tercio de abril u octubre, pero no tan grande como cuando uno mira la lista de versiones y se entera que la LTS de 2006 llegó en junio.
Calendario de Ubuntu 26.04
Además de la fecha de lanzamiento, Canonical también ha publicado otras. Las importantes son:
* 19 de febrero: congelación de funciones y congelación de importaciones desde Debian.
* 12 de marzo: congelación de la interfaz de usuario.
* 19 de marzo: congelación de funciones del kernel y congelación de la cadena de documentación.
* 23 de marzo: congelación de la veta y del HWE.
* 26 de marzo: lanzamiento de la beta.
* 9 de abril: congelación del kernel.
* 16 de abril: congelación final y Release Candidate..
* 23 de abril: lanzamiento de Ubuntu 26.04 LTS Resulute Raccoon.
Con toda seguridad, Ubuntu 26.04 llegará con GNOME 50, y es prácticamente seguro que usará Python 3.14. El resto de novedades las iremos conociendo con el tiempo. Mi duda es si usará Linux 6.19 o 7.0. Alguno podría pensar que se quedarán en 6.18 por ser LTS, pero Ubuntu no suele hacer esa elección. Por otra parte, Resolute Raccoon será una LTS, y decantarse por Linux 7.0 me parece demasiado.
Saldremos de dudas el 9 de abril, en teoría, cuando se congelará el kernel. Para todo lo demás, marcad el 23 de abril en rojo.
Ubuntu 26.04 llegará en abril de 2026 con GNOME 50
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Ubuntu-26.04-Resolute-Racoon.webp
Poco a poco se van dando los primeros pasos para el desarrollo de Ubuntu 26.04 LTS Resolute Raccoon. También se empieza a publicar información, aunque en estos momentos es más bien escasa. Lo que sí se ha hecho oficial es el calendario del camino que recorrerá el mapache resuelto, y como cabría esperar, la próxima versión llegará en abril de 2026. Claro está, si no hay un fallo tan grave que provoque un retraso de una semana que no recuerdo haber visto en un lanzamiento de Ubuntu.
La fecha elegida para el aterrizaje de Ubuntu 26.04 ha sido el 23 de abril de 2026. Entra dentro de lo esperado, abril y en la segunda mitad. Pequeña ha sido la sorpresa cuando una versión del sistema de Canonical ha llegado en el primer tercio de abril u octubre, pero no tan grande como cuando uno mira la lista de versiones y se entera que la LTS de 2006 llegó en junio.
Calendario de Ubuntu 26.04
Además de la fecha de lanzamiento, Canonical también ha publicado otras. Las importantes son:
* 19 de febrero: congelación de funciones y congelación de importaciones desde Debian.
* 12 de marzo: congelación de la interfaz de usuario.
* 19 de marzo: congelación de funciones del kernel y congelación de la cadena de documentación.
* 23 de marzo: congelación de la veta y del HWE.
* 26 de marzo: lanzamiento de la beta.
* 9 de abril: congelación del kernel.
* 16 de abril: congelación final y Release Candidate..
* 23 de abril: lanzamiento de Ubuntu 26.04 LTS Resulute Raccoon.
Con toda seguridad, Ubuntu 26.04 llegará con GNOME 50, y es prácticamente seguro que usará Python 3.14. El resto de novedades las iremos conociendo con el tiempo. Mi duda es si usará Linux 6.19 o 7.0. Alguno podría pensar que se quedarán en 6.18 por ser LTS, pero Ubuntu no suele hacer esa elección. Por otra parte, Resolute Raccoon será una LTS, y decantarse por Linux 7.0 me parece demasiado.
Saldremos de dudas el 9 de abril, en teoría, cuando se congelará el kernel. Para todo lo demás, marcad el 23 de abril en rojo.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Linux 6.18-rc4 avanza con arreglos en x86, energía y drivers
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Linux-6.18-rc4.webp
Linux 6.18-rc4 ya está disponible como la nueva compilación de pruebas semanal. Tras varias semanas tranquilas, el ciclo se mantiene estable y apunta a entregarse a tiempo a finales de noviembre o en los primeros días de diciembre. La cuarta candidata a liberación llega sin sobresaltos y con foco en pulir detalles, como se detalló en las novedades de Linux 6.18-rc3.
Linus Torvalds la ha anunciado con unas horas de antelación por viaje, pero sin cambios de fondo en el plan: predominan las correcciones de controladores (GPU, red y sonido) y ajustes menores en redes, sistemas de archivos (SMB, XFS y nfsd), el planificador extensible (sched_ext) y las arquitecturas s390 y x86, además de nuevas pruebas automáticas para VFIO. Novedades y cambios más destacados de Linux 6.18-rc4
En x86 destaca la ampliación de los identificadores de modelo para los próximos AMD Zen 6 (familia 1Ah). El kernel ahora reconoce 16 modelos adicionales al extender el intervalo anterior; con ello se facilita la preparación de productos basados en Zen 6 que irán llegando al mercado, en una línea similar a lo informado en linux 6.18-rc2.
También en el frente AMD, el kernel desactiva el uso de RDSEED en determinados Zen 5 con microcódigos anteriores al parche de firmware, mitigando el problema conocido de aleatoriedad. AMD ya distribuye una actualización para EPYC 9005 y el resto llegará en breve; mientras tanto, el kernel incluye esta salvaguarda sobre RDSEED. Junto a ello se corrige la sincronización del estado XFD del FPU al entregar señales y se evita un fallo de compilación con CONFIG_CFI=y y CONFIG_LTO_CLANG_FULL=y. Gestión de energía y rendimiento en Linux 6.18-rc4
Se ha resuelto una regresión de rendimiento en el gobernador de menú de CPUidle que se remontaba a Linux 6.17. El problema, observado por Doug Smythies en un Intel Core i5 -10600K, provocaba una caída de rendimiento de alrededor del 11% en determinadas cargas, y ya está subsanado en Git a tiempo para esta rc.
El arreglo, firmado por Rafael Wysocki, opta por seleccionar con más frecuencia el estado de sondeo cuando la latencia de salida de un estado de reposo supera la duración de inactividad prevista. Esta modificación acota esperas innecesarias y recupera el rendimiento perdido; se suma a la corrección reciente para Chromebooks con Intel afectadas por otra regresión de gestión de energía. Otros frentes del kernel en esta rc
Más allá de x86 y energía, el grueso de cambios vuelve a estar en los controladores: gráficos, red y sonido lideran los parches. En la parte no relacionada con drivers hay pequeños ajustes en la pila de red, en SMB/XFS/nfsd, en sched_ext y pruebas añadidas para VFIO. El propio mantenimiento describe estas modificaciones como triviales y de pocas líneas. Disponibilidad, pruebas y contexto
Con esta rc4 publicada, la versión final de 6.18 debería llegar a finales de noviembre o la primera semana de diciembre.
Quienes prueben la rc4 deberían vigilar varios puntos: confirmar que no hay fallos al compilar con CONFIG_CFI y LTO de Clang, comprobar el comportamiento de suspensión e inactividad en portátiles y verificar en Zen 5 que el mensaje de RDSEED deshabilitado aparece en dmesg tras aplicar el microcódigo correspondiente. Cualquier incidencia puede reportarse en la LKML o al mantenedor del subsistema afectado.
Linux 6.18-rc4 está madurando bien: amplía el soporte para Zen 6, mitiga el asunto de RDSEED en Zen 5, corrige regresiones de energía y pule controladores y subsistemas clave. Si no surgen sorpresas, el calendario se mantiene y los próximos días servirán para afinar estabilidad y rendimiento de cara al lanzamiento estable.
Linux 6.18-rc4 avanza con arreglos en x86, energía y drivers
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/11/Linux-6.18-rc4.webp
Linux 6.18-rc4 ya está disponible como la nueva compilación de pruebas semanal. Tras varias semanas tranquilas, el ciclo se mantiene estable y apunta a entregarse a tiempo a finales de noviembre o en los primeros días de diciembre. La cuarta candidata a liberación llega sin sobresaltos y con foco en pulir detalles, como se detalló en las novedades de Linux 6.18-rc3.
Linus Torvalds la ha anunciado con unas horas de antelación por viaje, pero sin cambios de fondo en el plan: predominan las correcciones de controladores (GPU, red y sonido) y ajustes menores en redes, sistemas de archivos (SMB, XFS y nfsd), el planificador extensible (sched_ext) y las arquitecturas s390 y x86, además de nuevas pruebas automáticas para VFIO. Novedades y cambios más destacados de Linux 6.18-rc4
En x86 destaca la ampliación de los identificadores de modelo para los próximos AMD Zen 6 (familia 1Ah). El kernel ahora reconoce 16 modelos adicionales al extender el intervalo anterior; con ello se facilita la preparación de productos basados en Zen 6 que irán llegando al mercado, en una línea similar a lo informado en linux 6.18-rc2.
También en el frente AMD, el kernel desactiva el uso de RDSEED en determinados Zen 5 con microcódigos anteriores al parche de firmware, mitigando el problema conocido de aleatoriedad. AMD ya distribuye una actualización para EPYC 9005 y el resto llegará en breve; mientras tanto, el kernel incluye esta salvaguarda sobre RDSEED. Junto a ello se corrige la sincronización del estado XFD del FPU al entregar señales y se evita un fallo de compilación con CONFIG_CFI=y y CONFIG_LTO_CLANG_FULL=y. Gestión de energía y rendimiento en Linux 6.18-rc4
Se ha resuelto una regresión de rendimiento en el gobernador de menú de CPUidle que se remontaba a Linux 6.17. El problema, observado por Doug Smythies en un Intel Core i5 -10600K, provocaba una caída de rendimiento de alrededor del 11% en determinadas cargas, y ya está subsanado en Git a tiempo para esta rc.
El arreglo, firmado por Rafael Wysocki, opta por seleccionar con más frecuencia el estado de sondeo cuando la latencia de salida de un estado de reposo supera la duración de inactividad prevista. Esta modificación acota esperas innecesarias y recupera el rendimiento perdido; se suma a la corrección reciente para Chromebooks con Intel afectadas por otra regresión de gestión de energía. Otros frentes del kernel en esta rc
Más allá de x86 y energía, el grueso de cambios vuelve a estar en los controladores: gráficos, red y sonido lideran los parches. En la parte no relacionada con drivers hay pequeños ajustes en la pila de red, en SMB/XFS/nfsd, en sched_ext y pruebas añadidas para VFIO. El propio mantenimiento describe estas modificaciones como triviales y de pocas líneas. Disponibilidad, pruebas y contexto
Con esta rc4 publicada, la versión final de 6.18 debería llegar a finales de noviembre o la primera semana de diciembre.
Quienes prueben la rc4 deberían vigilar varios puntos: confirmar que no hay fallos al compilar con CONFIG_CFI y LTO de Clang, comprobar el comportamiento de suspensión e inactividad en portátiles y verificar en Zen 5 que el mensaje de RDSEED deshabilitado aparece en dmesg tras aplicar el microcódigo correspondiente. Cualquier incidencia puede reportarse en la LKML o al mantenedor del subsistema afectado.
Linux 6.18-rc4 está madurando bien: amplía el soporte para Zen 6, mitiga el asunto de RDSEED en Zen 5, corrige regresiones de energía y pule controladores y subsistemas clave. Si no surgen sorpresas, el calendario se mantiene y los próximos días servirán para afinar estabilidad y rendimiento de cara al lanzamiento estable.
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
Sobre AMD y el soporte de gráficas Radeon en Linux
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/AMD-Radeon-RDNA-Linux.jpg
AMD generó cierto revuelo la semana pasada al anunciar que las gráficas RDNA y RDNA 2, que corresponden a las series de dedicadas RX 5000 y RX 6000 respectivamente, pasarían a estar en modo mantenimiento, por lo que a partir de Adrenalin 25.10.2 estas solo recibirían correcciones y mejoras limitadas. Si bien la compañía ha terminado rectificando ante las críticas, la noticia original provocó en su momento cierto pánico en la comunidad de usuarios Linux, así que he decidido salir al paso para explicar que las circunstancias en torno al sistema de código abierto son muy diferentes.
Para empezar, el controlador Adrenalin es privativo y está orientado a Windows, mientras que en GNU/Linux lo utilizado es AMDGPU, un controlador que oficialmente forma parte del kernel, además de RadeonSI para OpenGL y RADV para Vulkan, dos controladores que actúan en el espacio del usuario y que forman parte de Mesa. Los que hayan seguido la trayectoria del sistema sabrán que AMDGPU, RadeonSI y RADV son de código abierto, y además el último logró hace poco el estatus de oficial después de que AMD decidiera descontinuar AMDLVK.
Que AMDGPU, RadeonSI y RADV sean de código abierto y formen parte oficialmente de los dos grandes componentes de la pila gráfica de GNU/Linux hacen que AMD lo tenga difícil para ejercer un control directo sobre los controladores, a pesar de que sean oficiales y que la compañía haya sido la principal contribuidora de los dos primeros. A esto hay que sumar que tanto los que mandan en el kernel Linux como en Mesa han demostrado, al menos por ahora, operar con la independencia suficiente como para evitar la aplicación de políticas de obsolescencia programada.
Dicho con otras palabras, las políticas que rigen Linux y Mesa lo ponen difícil para que AMD pueda aplicar algo semejante a lo que ha intentado hacer con Adrenalin, y aquí se puede añadir la contribución de otras partes a los propios controladores para Radeon. De entre esas otras partes se puede destacar a Valve por ser la principal impulsora de RADV, controlador de Vulkan que es uno de los motores de la Steam Deck.
De hecho, la situación en GNU/Linux es tan diferente que desde hace años se trabaja para que AMDGPU pueda funcionar en condiciones en las primeras generaciones de gráficas basadas en la arquitectura GCN, que empezó a ser comercializada en el año 2012. Esto abre la puerta a que en un futuro cercano, mediante VKD3D, se pueda ejecutar sobre el sistema de código abierto videojuegos y software recientes que Windows no podría. Como resultado, los planes en torno a los controladores de AMD para GNU/Linux apuntan más hacia la antecompatibilidad, que vendría a ser lo contrario de retrocompatibilidad al hacer que hardware antiguo sea compatible con software muchísimo más moderno.
En resumidas cuentas, los usuarios de GNU/Linux no tienen por qué temer por la decisión que ha intentado tomar AMD en torno a Adrenalin y que afectaba a las gráficas basadas en las dos primeras generaciones de la arquitectura RDNA. Por suerte aquí las cosas funcionan de manera diferente y los planes de cara al futuro próximo apuntan más bien en la dirección contraria.
La entrada Sobre AMD y el soporte de gráficas Radeon en Linux es original de MuyLinux
Sobre AMD y el soporte de gráficas Radeon en Linux
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/AMD-Radeon-RDNA-Linux.jpg
AMD generó cierto revuelo la semana pasada al anunciar que las gráficas RDNA y RDNA 2, que corresponden a las series de dedicadas RX 5000 y RX 6000 respectivamente, pasarían a estar en modo mantenimiento, por lo que a partir de Adrenalin 25.10.2 estas solo recibirían correcciones y mejoras limitadas. Si bien la compañía ha terminado rectificando ante las críticas, la noticia original provocó en su momento cierto pánico en la comunidad de usuarios Linux, así que he decidido salir al paso para explicar que las circunstancias en torno al sistema de código abierto son muy diferentes.
Para empezar, el controlador Adrenalin es privativo y está orientado a Windows, mientras que en GNU/Linux lo utilizado es AMDGPU, un controlador que oficialmente forma parte del kernel, además de RadeonSI para OpenGL y RADV para Vulkan, dos controladores que actúan en el espacio del usuario y que forman parte de Mesa. Los que hayan seguido la trayectoria del sistema sabrán que AMDGPU, RadeonSI y RADV son de código abierto, y además el último logró hace poco el estatus de oficial después de que AMD decidiera descontinuar AMDLVK.
Que AMDGPU, RadeonSI y RADV sean de código abierto y formen parte oficialmente de los dos grandes componentes de la pila gráfica de GNU/Linux hacen que AMD lo tenga difícil para ejercer un control directo sobre los controladores, a pesar de que sean oficiales y que la compañía haya sido la principal contribuidora de los dos primeros. A esto hay que sumar que tanto los que mandan en el kernel Linux como en Mesa han demostrado, al menos por ahora, operar con la independencia suficiente como para evitar la aplicación de políticas de obsolescencia programada.
Dicho con otras palabras, las políticas que rigen Linux y Mesa lo ponen difícil para que AMD pueda aplicar algo semejante a lo que ha intentado hacer con Adrenalin, y aquí se puede añadir la contribución de otras partes a los propios controladores para Radeon. De entre esas otras partes se puede destacar a Valve por ser la principal impulsora de RADV, controlador de Vulkan que es uno de los motores de la Steam Deck.
De hecho, la situación en GNU/Linux es tan diferente que desde hace años se trabaja para que AMDGPU pueda funcionar en condiciones en las primeras generaciones de gráficas basadas en la arquitectura GCN, que empezó a ser comercializada en el año 2012. Esto abre la puerta a que en un futuro cercano, mediante VKD3D, se pueda ejecutar sobre el sistema de código abierto videojuegos y software recientes que Windows no podría. Como resultado, los planes en torno a los controladores de AMD para GNU/Linux apuntan más hacia la antecompatibilidad, que vendría a ser lo contrario de retrocompatibilidad al hacer que hardware antiguo sea compatible con software muchísimo más moderno.
En resumidas cuentas, los usuarios de GNU/Linux no tienen por qué temer por la decisión que ha intentado tomar AMD en torno a Adrenalin y que afectaba a las gráficas basadas en las dos primeras generaciones de la arquitectura RDNA. Por suerte aquí las cosas funcionan de manera diferente y los planes de cara al futuro próximo apuntan más bien en la dirección contraria.
La entrada Sobre AMD y el soporte de gráficas Radeon en Linux es original de MuyLinux
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
Devuan 6 «Excalibur» da el salto a Debian 13 y se despide de los 32 bits
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2021/10/devuan.png
El proyecto Devuan acaba de anunciar la disponibilidad de Devuan 6 «Excalibur», nueva versión estable de esta distribución derivada de Debian que se distingue por prescindir de systemd y mantener una estructura más tradicional en la gestión del sistema.
Devuan 6 llega más de dos años después de la anterior versión y lo hace sobre la nueva base que proporciona Debian 13 «Trixie», disponible desde el pasado agosto, ya con su primera actualización de mantenimiento en la calle, y con la que comparte buena parte de las novedades, que no todas.
Así, Devuan 6 utiliza el kernel Linux 6.12 LTS y adopta la nueva versión del gestor de paquetes APT 3, al tiempo que introduce PipeWire como sistema de audio recomendado, reemplazando a PulseAudio en la mayoría de configuraciones y trayendo al sistema nuevos y esperados aires, con todas las novedades que ello conlleva.
Otro cambio destacado a nivel de sistema es la obligatoriedad del sistema de archivos
Ya en el escritorio la instalación por defecto incluye Xfce 4.20, aunque también se ofrecen otras opciones, disponibles en los repositorios oficiales. En cuanto al software, apenas cambia en relación a lo que trajo Debian 13, como Firefox ESR 140.4 o LibreOffice 25.2 como navegador web y suite ofimática predeterminados, respectivamente.
Por supuesto, Devuan 6 sigue también a Debian 13 y ya no ofrece imágenes de instalación para 32-bit, aunque aseguran mantener el soporte para i386, además de para una miríada de plataformas, incluyendo amd64, armel, armhf, arm64, ppc64el y riscv64. Lo que sí ofrecen las imágenes es firmware privativo que se instala automáticamente solo si el hardware lo requiere —para evitarlo, es preciso usar el modo experto y desinstalarlo a posteriori.
Explican los desarrolladores de Devuan que el nuevo sistema de instalación ofrece una estructura simplificada, separando claramente las opciones mínimas de servidor y las orientadas al escritorio. Desde los repositorios estables también es posible actualizar directamente desde Devuan 5 o incluso migrar desde Debian 13, para quienes deseen pasarse a una alternativa sin systemd.
Toda la información acerca de Devuan 6 en el anuncio oficial y las notas de lanzamiento.
La entrada Devuan 6 «Excalibur» da el salto a Debian 13 y se despide de los 32 bits es original de MuyLinux
Devuan 6 «Excalibur» da el salto a Debian 13 y se despide de los 32 bits
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2021/10/devuan.png
El proyecto Devuan acaba de anunciar la disponibilidad de Devuan 6 «Excalibur», nueva versión estable de esta distribución derivada de Debian que se distingue por prescindir de systemd y mantener una estructura más tradicional en la gestión del sistema.
Devuan 6 llega más de dos años después de la anterior versión y lo hace sobre la nueva base que proporciona Debian 13 «Trixie», disponible desde el pasado agosto, ya con su primera actualización de mantenimiento en la calle, y con la que comparte buena parte de las novedades, que no todas.
Así, Devuan 6 utiliza el kernel Linux 6.12 LTS y adopta la nueva versión del gestor de paquetes APT 3, al tiempo que introduce PipeWire como sistema de audio recomendado, reemplazando a PulseAudio en la mayoría de configuraciones y trayendo al sistema nuevos y esperados aires, con todas las novedades que ello conlleva.
Otro cambio destacado a nivel de sistema es la obligatoriedad del sistema de archivos
merged-/usr, siguiendo la política de Debian; por ello, los usuarios que actualicen desde Devuan 5 deben asegurarse de tener instalado el paquete usrmerge antes de iniciar el proceso.Ya en el escritorio la instalación por defecto incluye Xfce 4.20, aunque también se ofrecen otras opciones, disponibles en los repositorios oficiales. En cuanto al software, apenas cambia en relación a lo que trajo Debian 13, como Firefox ESR 140.4 o LibreOffice 25.2 como navegador web y suite ofimática predeterminados, respectivamente.
Por supuesto, Devuan 6 sigue también a Debian 13 y ya no ofrece imágenes de instalación para 32-bit, aunque aseguran mantener el soporte para i386, además de para una miríada de plataformas, incluyendo amd64, armel, armhf, arm64, ppc64el y riscv64. Lo que sí ofrecen las imágenes es firmware privativo que se instala automáticamente solo si el hardware lo requiere —para evitarlo, es preciso usar el modo experto y desinstalarlo a posteriori.
Explican los desarrolladores de Devuan que el nuevo sistema de instalación ofrece una estructura simplificada, separando claramente las opciones mínimas de servidor y las orientadas al escritorio. Desde los repositorios estables también es posible actualizar directamente desde Devuan 5 o incluso migrar desde Debian 13, para quienes deseen pasarse a una alternativa sin systemd.
Toda la información acerca de Devuan 6 en el anuncio oficial y las notas de lanzamiento.
La entrada Devuan 6 «Excalibur» da el salto a Debian 13 y se despide de los 32 bits es original de MuyLinux
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
Cómo borrar discos y particiones de manera segura con GNOME Disks
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/gd.jpg
No es algo que se suela realizar habitualmente, no al menos por el común de los usuarios, pero puede darse la circunstancia de necesitar borrar de manera segura un… llámalo disco, unidad de almacenamiento o como quieras. O una simple partición. Pues bien, no hace falta complicarse mucho para hacerlo.
No es lo mismo borrar un disco o una partición, que eliminar un archivo, pues de lo que se trata es de limpiar sectores completos, de asegurarnos de que los datos que contenía determinada unidad no puedan recuperarse fácilmente o, mejor, que no puedan recuperarse. Por ejemplo, cuando has estado usando un equipo y vas a devolverlo, a venderlo, a regalarlo, etc.
Por supuesto, hay muchas formas de hacer algo así, pero quizás la más accesible y sencilla sea tirar de GNOME Disks (Discos en castellano), una herramienta muy fácil de usar, además de estar al alcance de cualquiera incluso aunque no se use GNOME: con que esté en los repositorios, sobra, y pocas distribuciones no empaquetan GNOME.
GNOME Disks permite gestionar unidades de almacenamiento, crear y eliminar particiones, montar o desmontar volúmenes y, entre otras funciones, borrar datos de forma segura. Esta última opción se encuentra un poco oculta, pero por si se te había escapado, te decimos dónde encontrarla: dentro del menú de la aplicación, al seleccionar la unidad o partición deseada.
Borrado de disco
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/gd1-500x338.png https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/gd2-500x338.png
En la opción de «Borrar», elige ahora si quieres hacerlo «rápido» o «lento», siendo este último el método más seguro. En segundo lugar elige el tipo de particionado y ejecuta la acción.
Borrado de partición
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/gd3-500x338.png https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/gd4-500x338.png
De manera más específica, es posible borrar solo una partición concreta, seleccionándola primera y ejecutando después la acción concreta a través del menú «Formatear la partición», activando la opción «Borrar (Sobrescribe los datos existentes, pero tarda más)». El sistema de archivos que se aplique es irrelevante.
Cuánto puede demorarse este procedimiento dependerá de varios factores, como el tamaño y capacidades de la unidad, el hardware del equipo… De igual modo, es importante recordar que estos procesos son irreversibles: una vez iniciados, no habrá forma sencilla de recuperar la información, o parte de ella. Por otro lado, si se trata de datos muy sensibles, existen utilidades más específicas y método más exhaustivos.
La ventaja de GNOME Disks es su equilibrio, ya que combina una interfaz intuitiva con funciones avanzadas, sin obligar al usuario a recurrir a la terminal ni a liarse con comandos y unidades, algo que ofrece mucha más potencia y control, pero también requiere de mayor cuidado y experiencia porque, hablando en plata, se puede liar parda.
Sobra añadir que más vale prevenir que curar, así que antes de hacer nada, es preciso tener listas copias de seguridad de todo lo que se desee conservar.
La entrada Cómo borrar discos y particiones de manera segura con GNOME Disks es original de MuyLinux
Cómo borrar discos y particiones de manera segura con GNOME Disks
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/gd.jpg
No es algo que se suela realizar habitualmente, no al menos por el común de los usuarios, pero puede darse la circunstancia de necesitar borrar de manera segura un… llámalo disco, unidad de almacenamiento o como quieras. O una simple partición. Pues bien, no hace falta complicarse mucho para hacerlo.
No es lo mismo borrar un disco o una partición, que eliminar un archivo, pues de lo que se trata es de limpiar sectores completos, de asegurarnos de que los datos que contenía determinada unidad no puedan recuperarse fácilmente o, mejor, que no puedan recuperarse. Por ejemplo, cuando has estado usando un equipo y vas a devolverlo, a venderlo, a regalarlo, etc.
Por supuesto, hay muchas formas de hacer algo así, pero quizás la más accesible y sencilla sea tirar de GNOME Disks (Discos en castellano), una herramienta muy fácil de usar, además de estar al alcance de cualquiera incluso aunque no se use GNOME: con que esté en los repositorios, sobra, y pocas distribuciones no empaquetan GNOME.
GNOME Disks permite gestionar unidades de almacenamiento, crear y eliminar particiones, montar o desmontar volúmenes y, entre otras funciones, borrar datos de forma segura. Esta última opción se encuentra un poco oculta, pero por si se te había escapado, te decimos dónde encontrarla: dentro del menú de la aplicación, al seleccionar la unidad o partición deseada.
Borrado de disco
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/gd1-500x338.png https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/gd2-500x338.png
En la opción de «Borrar», elige ahora si quieres hacerlo «rápido» o «lento», siendo este último el método más seguro. En segundo lugar elige el tipo de particionado y ejecuta la acción.
Borrado de partición
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/gd3-500x338.png https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/11/gd4-500x338.png
De manera más específica, es posible borrar solo una partición concreta, seleccionándola primera y ejecutando después la acción concreta a través del menú «Formatear la partición», activando la opción «Borrar (Sobrescribe los datos existentes, pero tarda más)». El sistema de archivos que se aplique es irrelevante.
Cuánto puede demorarse este procedimiento dependerá de varios factores, como el tamaño y capacidades de la unidad, el hardware del equipo… De igual modo, es importante recordar que estos procesos son irreversibles: una vez iniciados, no habrá forma sencilla de recuperar la información, o parte de ella. Por otro lado, si se trata de datos muy sensibles, existen utilidades más específicas y método más exhaustivos.
La ventaja de GNOME Disks es su equilibrio, ya que combina una interfaz intuitiva con funciones avanzadas, sin obligar al usuario a recurrir a la terminal ni a liarse con comandos y unidades, algo que ofrece mucha más potencia y control, pero también requiere de mayor cuidado y experiencia porque, hablando en plata, se puede liar parda.
Sobra añadir que más vale prevenir que curar, así que antes de hacer nada, es preciso tener listas copias de seguridad de todo lo que se desee conservar.
La entrada Cómo borrar discos y particiones de manera segura con GNOME Disks es original de MuyLinux