SoftwareLibre
549 subscribers
13.7K photos
5 videos
10 files
17.6K links
Contenido en español sobre software libre
Download Telegram
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Programas interesantes que puedes encontrar en GitHub

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/github.png A partir de que Linus Torvalds desarrolló el sistema de control de versiones Git, aparecieron varios servicios que la aprovecharon para facilitar el desarrollo colaborativo de software. En este post hablaremos de algunos programas interesantes que puedes encontrar en GitHub.

Propiedad de Microsoft, GitHub es una plataforma en la nube que permite a los desarrolladores almacenar, gestionar y colaborar en proyectos de software utilizando el sistema de control de versiones llamado Git. Git es un sistema de control de versiones distribuido.
Los sistemas de control de versiones distribuidos permiten que múltiples personas trabajen en el mismo proyecto de manera simultánea, generando un historial completo de los cambios realizados por todos. No es necesario una conexión permanente con el servidor. Programas interesantes que puedes encontrar en GitHub

GitHub no es una tienda de aplicaciones ni un sitio de distribución de programas como SourceForge, está pensado como una herramienta para desarrolladores. Por lo tanto no cuenta con un buscador amigable que permita encontrar proyectos. De ahí que uno tenga que descubrirlos por otros medios como este post. koodo-reader koodo Reader es un gestor de libros electrónicos de código abierto basado en la web pero que se ejecuta en forma local, Esto hace que el material de lectura y los datos asociados estén disponibles desde cualquier dispositivo.

El programa puede usarse tanto en dispositivos de escritorio como móvíles y soporta múltiples formatos como EPUB, PDF, AZW3 y MOBI entre otros. Se puede usar para organizar la colección usando metadatos, hacer el eseguimiento denuestros progresos con la lectura. Todo esto desde cualquier dispositivo conectado a la misma red que tenga instalado un navegador.

Aclaremos esto. El programa puede instala en un dispositivo y para poder acceder desde otros dispositivos este debe permanecer encendido. También podemos tener el programa instalado en varios dispossitivos y sincronizar el contenido usando OneDrive, Google Drive, Dropbox, MEGA, pCloud, Yandex Disk, Box y los protocolos FTP, SFTP, WebDAV y SMB.

Algunas características:

* Resaltado de textos
* Posibilidad de agregar anotaciones.
* Tema claro y oscuro.
* Tipografías y diseño personalizados.
* Integración con traductores.
* Acceso a catálogos en línea.
* Realización y restauración de copias de seguridad.
* Soporte para pantalla táctil.

En el caso de Linux tenemos paquetes DEB, RPM y Appimage. ytDownloader ytDownloader es una aplicación de escritorio de código abierto muy útil para  descargar vídeos y pistas de audio desdde múltiples sitios web. Además de Youtube al que aluden las primeras letras del nombre, funciona con  plataformas como Vimeo, SoundCloud y

La aplicación es en realidad una interfaz sencilla para la utilidad de línea de comandos YT-DLP. Solo debemos pegar una URL, elegir el formato y la calidad y luego descargar el contenido en el ordenador preferidos y se descarga el contenido directamente al ordenador.

Algunas características:

* Múltiples temas.
* Soporte para la compresión de video usando aceleración por hardware.
* Soporte para descarga de listas de reproducción
* Descarga rápida.
* Evita rasteadores y publicidades.

En el caso de Linux podemos encontrar este programa en las tiendas de Flathub y Snap. También en formato Appimage. homehub

Este es un proyecto ideal si tienes una plaqueta como Raspberry Pi o un viejo ordenador que ya no usas, pero todavía funciona. HomeHub es una aplicación web que podemos instalar en un servidor web compatible con contenedores. Proporciona un panel de control centralizado para coordinar las necesidades de los distintos miembros de la familia. Ofrece entre otras cosas  listas compartidas, calendarios y mensajería[...]
SoftwareLibre
Ubunlog Programas interesantes que puedes encontrar en GitHub https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/github.png A partir de que Linus Torvalds desarrolló el sistema de control de versiones Git, aparecieron varios servicios que la aprovecharon para…
familiar. Dado que funciona en una red local no requiera cuentas de usuario.

Algunas características:

* Notas rápidas compartidas que toda la familia puede ver.
* Nube compartida para compartir archivos con toda la red.
* Listas compartidas con sugerencias basadas en el historial.
* Seguimiento de la lista de tareas domésticas.
* Calendario compartido con recordatorios.
* Función Quién está en casa ¿Necesito aclarar que hace esta función?
* Seguimiento de los gatos familiares con soporte para gastos recurrentes.
* Descarga al servidor de contenido multimedia de Internet para que lo vean todos los integrantes.
* Libro de recetas.
* Control de fechas de vencimiento de productos perecederos.
* Generador de código QR
* Compresor de PDF (A mi no me pregunten, yo solo transcribo lo que dice la web)
* Accortador de URL
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
Tor Browser 15 da el salto a Firefox 140, pero deja fuera la IA y pone coto a WebAssembly

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/TorBrowser.png
Tor Browser 15 es la nueva versión mayor del navegador del Proyecto Tor, basado en Firefox y diseñado para proteger al usuario «contra el seguimiento, la vigilancia y la censura». Como de costumbre, no se trata de un lanzamiento que marque ninguna evolución destacable, por más que la numeración pueda indicar lo contrario. Pero sí, hay novedades, sobre todo a nivel funcional.

Tor Browser 15 se actualiza sobre la base de Firefox ESR 140, lo que supone un salto de un año completo de novedades prácticas, aunque no todas llegan en la misma medida en que lo hicieron al navegador de Mozilla, ya que en Tor Project realizan una auditoría que en esta ocasión les ha hecho revisar alrededor de 200 incidencias para detectar cambios que pudieran tener efectos negativos en la privacidad y seguridad.

Comenzando por lo que sí ha sido implementado, Tor Browser 15 hereda varias mejoras de uso que Mozilla ha incorporado recientemente en Firefox y que han pasado el filtro: los grupos de pestañas, las pestañas verticales, las mejoras en la barra de direcciones y o búsqueda… De todo esto se podrán beneficiar los usuarios de Tor Browser. Eso sí, el comportamiento predeterminado no cambia, hay que tenerlo en cuenta: por ejemplo, todo grupo de pestañas que crees, desaparecerá al cerrar el navegador.

¿Qué se ha quedado fuera? Toda la integración de los chatbots de inteligencia artificial, una función muy interesante en materia de productividad, pero con problemas evidentes de privacidad que un proyecto como Tor no puede pasar por alto. Claro que Tor Browser no es un navegador pensado para la productividad, por lo que  quien no tenga más remedio que usarla para tal fin, deberá adaptarse a su idiosincrasia, y no al revés.

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/TorBrowser15.jpg

A nivel interno se ha reforzado el control sobre WebAssembly, un componente esencial de muchas aplicaciones que web que, sin embargo, puede ser utilizada para ejecutar código complejo directamente en el navegador y, por tanto, presentar riesgos de rastreo o fingerprinting. Así, se ajusta su comportamiento para reducir la superficie de ataque: el soporte de WebAssembly se mantiene activo para no romper sitios legítimos, pero su ejecución está más restringida y aislada dentro del entorno del navegador.

Por último, cabe señalar que  Tor Browser 15 será la última versión mayor con soporte para Android 5, 6 y 7, así como para sistemas Linux y Android en x86. No se trata de un decisión tomada por iniciativa propia, sino apegada a los planes de Mozilla para con Firefox, y a la imposibilidad de Tor Project para mantener dicho soporte por su cuenta.

Toda la información acerca de este lanzamiento, en el anuncio oficial de Tor Browser 15. En la página de descargas oficial está disponible ya la nueva versión del navegador.

Por otra parte, no debería pasar mucho tiempo antes de que Tails anuncie nueva versión, y es que no hay distribución sin Tor,  más ahora, que ambos proyectos residen bajo el mismo techo.

La entrada Tor Browser 15 da el salto a Firefox 140, pero deja fuera la IA y pone coto a WebAssembly es original de MuyLinux
SoftwareLibre
Photo
http://www.linuxhispano.net/feed/
Side Loading

https://www.linuxhispano.net/wp-content/uploads/2025/10/side-loading.jpg
La enshitificación de internet y la tecnología actual no tiene límite. Fíjate si estamos mal, que echo de menos los tiempos donde el mayor problema eran los popups y los gifs animados en las webs.

https://f-droid.org/2025/10/28/sideloading.html



La entrada Side Loading se publicó primero en Linux Hispano.
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
¿Tienes (o tendrás) un Tuxedo? No te pierdas estos recursos de información y soporte

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/tuxedo.jpg
Hace tiempo que colaboramos con Tuxedo Computers, una de las marcas de ordenadores con Linux más destacadas del panorama internacional. Y no hay mes en el que no recibamos alguna cuestión acerca de cualquier cosa relacionada con ellos, sea por un equipo que acaba de salir, por un detalle en la configuración de uno que se han comprado o por lo que sea. Y aunque estamos encantados de ayudar en lo que se pueda, no siempre somos la mejor fuente a la que acudir.

De hecho, lo habitual cuando nos llega una pregunta sobre Tuxedo es que remitamos a esa persona a alguno de los canales oficiales de la compañía: son varios y están enfocados a dar respuesta a diferentes tipos de necesidades. Vamos a reunirlos en este artículo para que sirva de guía ocasional, o para descubrir algo que quizás no sea muy conocido. Porque es evidente que si les compras un PC, tienes acceso directo al soporte. Pero ¿qué más servicios ofrecen? Redes sociales

Una forma muy cómoda de seguir la pista a cualquier proyecto es hacerlo a través de las redes sociales, porque siempre se tiene alguna a mano. En el caso de Tuxedo, se encuentran activos en:

* Facebook
* Instagram
* LinkedIn
* Mastodon
* TikTok
* X (Twitter)

Cabe señalar que no en todos los sitios publican con la misma asiduidad, así como que además de en inglés, publican en alemán. Pero para no perderles la pista, son una vía de contacto recomendable.

Ahora bien, si de mantener el contacto se trata, sobre todo de una manera un poco más casual pero pública, el sitio indicado es:

* Reddit

El subreddit de Tuxedo funciona a modo de foro, por lo que es común encontrar ahí dudas de todo tipo, así como formularlas, participar en la conversación, etc. Lo que viene siendo Reddit, vaya. Información y recursos

Más allá del seguimiento ocasional, Tuxedo mantiene fuentes de información más específicas, tanto para quien está interesado en su actividad y productos como, muy especialmente, para quien ha adquirido un equipo y quiere tener todos los recursos accesibles. En el primer bloque están:

* Newsletter, un boletín de correo electrónico quincenal con lo más destacado de anuncios, novedades y demás.
* Blog, quizás el medio más interesante porque, además de anuncios de productos y actividades de la compañía, recogen lanzamientos de software, artículos prácticos… Además, implementaron hace poco soporte RSS y ya es posible añadirlo a cualquier lector compatible.

Eso sí, para artículos prácticos, los recursos, cuyos contenidos se reparten por diferentes sitios, incluyendo:

* Help for my device
* YouTube

Estos dos son los más útiles porque son los sitios a los que acudir para recabar información detallada sobre cómo manipular los dispositivos, ya sea para realizar alguna reparación sencilla y evitar el envío o, como suele ser lo más frecuente, para realizar tareas de mantenimiento o ampliar la configuración con más almacenamiento o memoria. Y para ello, nada mejor que seguir los tutoriales oficiales que publica Tuxedo.

Por supuesto, el punto cero desde el que partir ante cualquier duda o problema es la página de contacto y soporte, a través de la cual es posible acceder a más recursos según el tema que se trate. Pero sigue siendo interesante saber de todo lo anterior, por si llega a hacer falta. Tiempo que te ahorras.

Por último, sí, seguiremos atendiendo los mensajes que nos llegan como siempre hacemos, aunque lo más probable sea que acabemos derivando a alguno de los sitios indicados.

La entrada ¿Tienes (o tendrás) un Tuxedo? No te pierdas estos recursos de información y soporte es original de MuyLinux
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Más programas interesantes de GitHub

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/github.jpg En el artículo anterior habíamos explicado que Git es una ecnología que utilizan los desarrolladores para trabajar en forma colaborativa llevando un registro de todos los cambios realizados, las consultas, propuestas y reclamos del proyecto. En este artículo continuamos recomendando más programas interesantes de GitHub, la más popular de las plataformas basadas en tecnología Git.

Como dijimos en el post anterior, al ser un portal pensado para desarrolladores y no para el usuario final, resulta a veces difícil encontrar las cosas buenas. Más programas interesantes de GitHub Joplin Joplin es un programa que nos permite tomar notas y gestionar tareas pendientes. La gran diferencia con otras aplicaciones del mismo tipo es que reúne lo mejor de dos mundos, se puede usar sin conexión y después conectarse para sincronizar con la aplicación instalada en otros dispositivos de escritorio o móviles.

Las notas, escritas en formato Markdown ya sea usando el programa o un editor de textos independiente, se organizan en cuadernos y se pueden copiar y etiquetar para facilitar la búsqueda.

Para quienes quieran hacer la transición desde Evernote, las notas se pueden importar a Joplin, donde el contenido formateado se convertirá a Markdown. También se incorporan los archivos adjuntos e imágenes además de los metadatos completos incluyendo hora de creación y actualizaciones.

Podemos encontrar Joplin en las tiendas de FlatHub y Snap. Clipboard Es un gestor de portapapeles con varias funciones interesantes.

* Se pueden copiar y pegar textos, archivos, directorios y datos binarios.
* Se pueden crear múltiples portapapeles con gran capacidad de almacenamiento.
* Se integra con los portapapeles nativos.
* Soporte para el idioma español.
* Facilidad para la automatización.

Lo podemos encontrar en la tienda de FlatHub. AB Download Manager Es una aplicación para gestionar las descargas desde múltiples sitios. Esto nos evita tener que mantener el navegador abierto hasta que finalizan.
Algunas características:

* Interfaz simple que usa el modo oscuro por defecto.
* Usa varias conexiones lo que acelera las descargas.
* Descarga secuencial de archivos.
* Establecimiento de horarios de comienzo y finalización de las descargas.
* Establecer límites a la velocidad de descarga.
* Extensiones para capturar enlaces de sitios web.

La versión Linux todavía está en fase de pruebas y debe instalarse manualmente. zen desktop Zen es un bloqueador de publicidad que funciona de manera independiente del navegador. El programa configura un proxy que se encarga de interceptar los intentos de conexión a Internet de todas las aplicaciones y bloquea las que identifica como indeseables incluyendo publicidad, malware y rastreadores. Además de los filtros preinstalados podemos agregar otros personalizados.

La ventaja de Zed es que no solo bloquea contenido web sino también los incluidos en las aplicaciones.
En linux tenemos un paquete para Arch Linux y derivados y otro portable independiente. Tauon Es un reproductor de audio para Linux (Tienda FlatHub) que da al usuario el control de su colección.

Algunas características:

* Interfaz de usuario elegante e intuitiva.
* Permite reproducción sin pausa.
* Crea lista de reproducción solo arrastrando y soltando la pista.
* Soporta los codecs más comunes.
* Compatible con hojas CUE (Información de las pistas y otros datos relevantes)
* Permite reproducir desde servidores web como PLEX, Jellyfin o Airsonic.
* Permite importar y reproducir la biblioteca de Spotify.
* Permite descargar por carátulas.
* Se puede navegar por la galería de las carátulas.
* Registro de número de reproducciones.
* Permite crear, editar y subir letras para los temas guardados.
* Permite buscar fácilemente artistas en Rate your music y [...]
SoftwareLibre
Ubunlog Más programas interesantes de GitHub https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/github.jpg En el artículo anterior habíamos explicado que Git es una ecnología que utilizan los desarrolladores para trabajar en forma colaborativa llevando un registro…
pistas en Genius.
* Generador de listas de éxitos. udemy downloader gui

El nombre es bastante descriptivo de lo que hace esta aplicación. Udemy es una de las más populares plataformas de cursos online. Pero, hay que estar conectado a Internet para acceder a ellos y usar el reproductor por defecto.  Cabe mencionar que el programa solo funciona con aquellos videos, gratuitos o de pago, a los que hayamos accedido con  nuestra suscripción.

Hay que tener en cuenta que Udemy comenzó a cifrar su contenido por lo que es probable que la utilidad de este programa desaparezca con el tiempo.

Requiere instalación manual.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Lanzamientos de Distros en octubre 2025: openSUSE 16.0, Raspberry Pi OS 2025-10-01 y Gnoppix AI Linux 25-10

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/lanzamientos-distros-octubre-2025-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg
Lanzamientos de Distros – Octubre 2025: openSUSE, Raspberry Pi OS y Gnoppix AI Linux
El mes de septiembre ha terminado, por ello, y como de costumbre, hoy abordaremos todos los presentes «lanzamientos de Distros durante octubre 2025». Periodo en el cual, ha habido una cantidad mucho menor, a la del mes pasado, es decir, que en septiembre de 2025.

Y en el mismo detallaremos, como de costumbre, 3 interesantes lanzamientos del presente mes, los cuales son: openSUSE 16.0, Raspberry Pi OS 2025-10-01 y Gnoppix AI Linux 25-10. Así que, sigue leyendo para que te enteres de sus novedades, y de los demás lanzamientos de Distros *Linux / *BSD anunciados en este periodo mensual.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/09/lanzamientos-distros-septiembre-2025-imagen-destacada-blog-ubunlog.png
Lanzamientos de Distros – Septiembre 2025: AerynOS 2025.08, LFS 12.4 y Linux Mint 22.2
Y, antes de iniciar este post sobre los contabilizados «lanzamientos de octubre 2025», les recomendamos explorar la anterior publicación relacionada, al finalizar de leerla:

Los lanzamientos aquí citados, son mayoritariamente los registrados en DistroWatch. Por ello, siempre pueden haber muchos más, provenientes de webs como OS.Watch y FOSS Torrent. Además, es importante tener en cuenta que, estas nuevas versiones en cualquier momento, podrían estar disponibles para ser probadas en línea (sin instalar) por cualquiera, en la web de DistroSea, para el conocimiento y prueba de todos.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/07/imagen-destacada-linuxverso-blog-ubunlog.jpeg Todos los lanzamientos de octubre 2025 en el Linuxverso Nuevas versiones de Distros durante los lanzamientos de octubre 2025 Primeros 3 lanzamientos del mes: openSUSE 16.0, Raspberry Pi OS 2025-10-01 y Gnoppix AI Linux 25-10

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/lanzamientos-distros-octubre-2025-imagen-contenido-1-blog-ubunlog.png openSUSE 16.0

* Fecha de liberación: 01/10/2025.
* Sitio web oficial: Explorar aquí.
* Anuncio oficial: Enlace de consulta.
* Enlaces de descarga: openSUSE 16.0.
* Base de la Distro: Independiente.
* País de origen: Alemania.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del año 2025, llamada 16.0 del proyecto de generación de Distribuciones libres y abiertas, llamado openSUSE, ahora incluye entre muchas novedades las siguientes:Una nueva pila de software, la introducción de un ciclo de soporte de seguridad y mantenimiento inigualable (24 meses de mantenimiento y actualizaciones de seguridad gratuitas), un nuevo instalador (Agama) que ofrece una experiencia de configuración más moderna que el obsoleto instalador basado en YaST y mejoras en las opciones de migración que las hacen más simplificadas. Por último, vale destacar que, esta versión es compatible (soluciona) con (el problema) del año 2038 y viene con la compatibilidad con 32 bits (ia32) deshabilitada por defecto. Además, ofrece a los usuarios la opción de habilitarla manualmente y disfrutar de juegos con Steam, que aún utilizan librerías de 32 bits.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/lanzamientos-distros-octubre-2025-imagen-contenido-2-blog-ubunlog.png Raspberry Pi OS 2025-10-01

* Fecha de liberación: 02/10/2025.
* Sitio web oficial: Explorar aquí.
* Anuncio oficial: Enlace de consulta.
* Enlaces de descarga: Raspberry Pi OS 2025-10-01.
* Base de la Distro: Debian estable.
* País de Origen: Reino Unido.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del año 2025, llamada 2025-10-01 del proyecto de generación de Distribuciones libres y abiertas, llamado Raspberry Pi OS, ahora incluye entre muchas novedades las siguientes: La actualización del tema del escritorio qu[...]
SoftwareLibre
Ubunlog Lanzamientos de Distros en octubre 2025: openSUSE 16.0, Raspberry Pi OS 2025-10-01 y Gnoppix AI Linux 25-10 https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/lanzamientos-distros-octubre-2025-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg Lanzamientos de Distros…
e ahora incluye un conjunto de iconos completamente nuevo, una nueva fuente, nuevos fondos de escritorio y otros pequeños ajustes para renovar el aspecto del sistema, lo cual, se podrá apreciar en cuanto se inicie sesión de usuario; y el reemplazo de todas las antiguas aplicaciones de preferencias (Configuración de Raspberry Pi, Configuración de apariencia, Configuración de ratón y teclado, Configuración de pantalla, Impresora) por una única y nueva aplicación de Centro de control que ofrece una navegación relativamente más sencilla. Por último, y entre muchas otras más, incluye una novedosa aplicación llamada Bookshelf que facilita el acceso a las versiones electrónicas gratuitas de las publicaciones de Raspberry Pi Press, una nueva implementación para lograr la instalación de los paquetes que componen la imagen de escritorio de forma que sea más modular, y se facilite la creación de versiones personalizadas.

https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/lanzamientos-distros-octubre-2025-imagen-contenido-3-blog-ubunlog.png Gnoppix AI Linux 25-10

* Fecha de liberación: 08/10/2025.
* Sitio web oficial: Explorar aquí.
* Anuncio oficial: Enlace de consulta.
* Enlaces de descarga: Gnoppix AI Linux 2025.08.
* Base de la Distro: Debian estable.
* País de origen: Singapur.
* Novedades destacadas: Esta nueva versión del año 2025, llamada 25-10 del proyecto de generación de Distribuciones libres y abiertas, llamado Gnoppix AI Linux, ahora incluye entre muchas novedades las siguientes: El empleo de la nueva versión estable Debian (13/Trixie) como base del sistema operativo, lo que mejora su enfoque y capacidades relacionadas con el rendimiento y la privacidad, a la vez que introduce una importante mejora en la experiencia de usuario y nuevas funciones para la comunidad. Sin embargo, a más detalles y a nivel de juegos y rendimiento, incluye una solución de forma integral al problema de la necesidad de realizar ajustes manuales para un rendimiento óptimo. También, incluye parches de rendimiento integrados directamente en el sistema operativo, por lo que ya no es necesario instalar ni aplicar manualmente estas correcciones críticas. Y en general, la experiencia de juego ha sido mejorada, lo que ofrece una Distro Gamer significativamente mejor a la hora de disfrutar de los videojuegos,  ya que por ejemplo, con Steam y Lutris, muchos juegos de Windows ahora funcionan excepcionalmente bien, e incluso algunos títulos funcionan más rápido que en Windows. Por último, y entre muchas otras más, ofrece una renovada pantalla de bienvenida con un centro de control. Por lo que ahora, la misma ofrece una apariencia moderna, transformándola en un centro de control y comando central. Lanzamientos del mes conocidos en “DistroWatch”, “OS Watch”, “FOSSTorrent” y más

1. umbrelOS 1.5.0-beta3: 30 de octubre.
2. VailuxOS 1.5: 30 de octubre.
3. Sculpt 25-10: 30 de octubre.
4. NethSecurity 8.7.1: 30 de octubre.
5. Kodachi 9.0.1: 30 de octubre.
6. KDE neon 20251030: 30 de octubre.
7. Slimbook OS 24-r110: 30 de octubre.
8. Bazzite 43: 29 de octubre.
9. OpenIndiana 2025.10: 29 de octubre.
10. NethSecurity 8.7.0: 29 de octubre.
11. Besgnulinux 3-1: 29 de octubre.
12. Unraid 7.2.0: 29 de octubre.
13. Cyrethium V1R: 29 de octubre.
14. Talos 1.12.0-alpha2: 29 de octubre.
15. LastOSLinux 2025-10-29: 29 de octubre.
16. TrueNAS 25.10.0: 29 de octubre.
17. d77void 20251028: 29 de octubre.
18. CentOS 10-20251027: 28 de octubre.
19. IPFire 2.29-core198: 28 de octubre.
20. Fedora 43: 28 de octubre.
21. Live Raizo 16.25.10.26: 28 de octubre.
22. LinuxCNC 2.9.6: 28 de octubre.
23. Qubes 4.3.0-rc3: 27 de octubre.
24. MX Linux 25-rc1: 26 de octubre.
25. OpenIndiana 20251026: 26 de octubre.
26. MagOS 20251024: 25 de octubre.
27. Planeta Tecno OS 7: 25 de octubre.
28. FreeBSD 15.0-BETA3: 24 de octubre.
29. Security Onion 2.4.190: 24 de octubre.
30. Vinari OS 5.0.0: 24 de octubre.
31. LazyLinux 6.17.4: 23 de octubre.
32. Quarkos 24.04-r4: 23 de octubre.
33. DietPi 9.18: 2[...]
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
El 90% de los juegos de Windows ya funciona en Linux y la mayoría lo hace muy bien

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/tuxgamer.jpg
Se hacían eco del tema nuestros compañeros de MuyComputer, pero es algo que, evidentemente, no se nos podía escapar, y es estamos llegando a cotas cuasi absolutas: el 90% de los juegos de Windows funcionan ya en Linux, según confirma el último informe de Boiling Steam, portal especializado en este típo de métricas. Sobra decir que prácticamente todo se lo debemos a Valve, Steam y, en la última etapa, a Steam Deck.

Este asalto a los cielos del vicio gira en torno a Proton, la capa de compatibilidad creada por Valve sobre Wine que permite ejecutar en Linux juegos desarrollados para Windows. En la práctica, hace de puente entre ambos mundos y, en muchos casos, lo hace tan bien que el jugador apenas nota diferencia, cuando no sucede al contrario: hay juegos cuyo rendimiento en Linux es superior a Windows, sin ser títulos nativos.

Dicho lo cual, hay de todo, por lo que ese 90% hay que cogerlo con pinzas, pero sin dramas. Con matices, vaya. Así, el estudio apunta a que el 89,7% de los juegos de Windows funcionan en Linux, pero no todos lo hacen igual de bien. En función del rendimiento y de la necesidad de ajustes por parte del usuario, los títulos se agrupan en varias categorías bien conocidas:

* Platino: funcionan a la perfección, sin intervención alguna (42% del total).
* Oro: prácticamente perfectos, aunque pueden requerir mínimos ajustes.
* Plata: plenamente jugables, pero con intervención más marcada.
* Bronce: jugables con fallos o limitaciones notables.
* Rojos: injugables o sin soporte.

El resultado es una gráfica muy elocuente: una abrumadora mayoría de juegos corren sin problemas, un grupo menor necesita pequeñas correcciones y apenas un 10% sigue sin funcionar correctamente. Hace solo unos años, esa proporción era justo la contraria. Lo verdaderamente mollar de este asunto es que la gran mayoría de los títulos más populares se encuentran en las categorías superiores.

https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/grafica-juegos-compatibles-con-Linux.jpg

El empuje de Valve venía de lejos, pero sin Proton y sin la Steam Deck este salto habría sido impensable. La consola de Valve no solo ha impulsado el desarrollo de Proton, sino que ha servido como escaparate de lo bien que puede funcionar Linux como plataforma de juegos. Su sistema operativo, SteamOS, se basa precisamente en Linux, y ha demostrado ser capaz de ofrecer un rendimiento excelente, sobre todo en dispositivos portátiles, donde Windows 11 aún no termina de encajar.

El éxito de la Steam Deck ha animado asimismo a otros fabricantes a explorar este terreno y cada vez son más los títulos optimizados para funcionar en Linux o verificados por Valve. La comunidad, por su parte, ha hecho su parte, puliendo compatibilidades y compartiendo soluciones en tiempo récord. Sin ir más lejos, ProtonDB se ha convertido en un recurso indispensable.

¿Llegaremos al 100%? Probablemente no, o al menos no pronto. Se resisten de manera destacada juegos con sistemas antipirateo o antitrampas cuya tecnología no es compatible con la filosofía de Linux, y no es algo que parezca que vaya a cambiar en breve. Pero el progreso es innegable y el futuro del gaming en Linux nunca había sido tan prometedor. Conste que todo esto no es una novedad, ni el 90% supone un salto dramático, dicho sea en el buen sentido.

Arrancamos el año con una breve guía de introducción a los juegos en Linux con elementos clave que no han cambiado, si bien los cimientos llevan asentándose desde mucho antes. El lado negativo es que mientras que el catálogo aumenta y la experiencia se va puliendo que da gusto, se van perdiendo por el camino otras cosas no tan importantes en teoría, pero determinantes en la práctica. O tal vez no.

Es como comerse una hamburguesa vegetal que esté m[...]
SoftwareLibre
MuyLinux El 90% de los juegos de Windows ya funciona en Linux y la mayoría lo hace muy bien https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/tuxgamer.jpg Se hacían eco del tema nuestros compañeros de MuyComputer, pero es algo que, evidentemente, no se…
uy rica. ¿Acaso importa que no esté hecha de carne? Quizás no sea el símil más adecuado, pero ¿se entiende? Porque los juegos nativos para Linux, otrora en constante crecimiento, pero sin llegar nunca a despuntar, empiezan a oler a cadáver… Con honrosas excepciones como el maravilloso Hollow Knight: Silksong o el intenso Cronos: The New Dawn, dos de los lanzamientos recientes más recomendables que sí ofrecen versión nativa para Linux.

La entrada El 90% de los juegos de Windows ya funciona en Linux y la mayoría lo hace muy bien es original de MuyLinux
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
Octubre 2025: Lo bueno, lo malo, lo interesante y más dentro del Linuxverso

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/octubre-2025-bueno-malo-interesante-linuxverso-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Octubre 2025: Lo bueno, malo e interesante dentro del Linuxverso
Octubre del año 2025 ha terminado, por ello y como de costumbre, hoy les traemos este pequeño y útil compendio de informaciones, noticias, tutoriales, manuales, guías y eventos de lanzamientos relacionados con el Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux).

Algunas de las cuales, son de nuestra web y otras de algunas webs importantes a nivel global, que se han dado durante dicho mes en curso.

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/septiembre-2025-bueno-malo-interesante-linuxverso-imagen-destacada-blog-desdelinux.png
Septiembre 2025: Lo bueno, malo e interesante dentro del Linuxverso
Pero, antes de iniciar la lectura de este post sobre la actualidad informativa del «Linuxverso durante octubre de 2025», les recomendamos la anterior publicación relacionada del mes anterior, para su posterior lectura al finalizar está presente, en caso de que lo crean útil, interesante o necesario:

Algunas fuentes webs relevantes que solemos usar para esta serie de publicaciones son: Las webs de registros de lanzamientos de DistroWatch, OS.Watch, FOSSTorrent y ArchiveOS; y las webs de organizaciones como la Fundación para el Software Libre (FSF), la Iniciativa de Código Abierto (OSI) y la Fundación Linux (LF).

https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2020/01/enero-2020-bueno-malo-interesante-software-libre-imagen-contenido-blog-desdelinux.jpg Resumen de octubre 2025 Dentro de Desde Linux en octubre 2025 Buenas Malas Interesantes Top Recomendadas

* Octubre 2025: Acontecer informativo del mes sobre el Linuxverso: Un resumen noticioso sobre GNU/Linux, el Software Libre y el Código Abierto del mes en curso que empieza. (Ver)
* openSUSE Leap 16.0 llega con base en SLES 16, nuevo instalador Agama y grandes mejoras: Una versión que marca un cambio profundo en la arquitectura y filosofía de la distribución. (Ver)
* Paquetes esenciales a instalar en Debian 13 «Trixie» y otras basadas en ella: Parte 3: Tercera y última guía enfocada en los paquetes que mejoran las capacidades relacionadas con el desarrollo, compilación y ejecución de aplicaciones de tu actual Distro Debian 13. (Ver)
* Raspberry Pi 500+ llega con teclado retroiluminado, 16 GB de RAM, SSD M.2 NVMe: Este nuevo modelo se posiciona como la evolución natural de la Raspberry Pi 500, incorporando mejoras sustanciales en memoria, almacenamiento y diseño. (Ver)
* Gazebo: Un simulador de robótica de código abierto mantenido por Open Robotics: Y destaca por ofrecer un enfoque innovador para la simulación mediante un conjunto completo de bibliotecas de desarrollo y servicios en la nube que facilitan la simulación. (Ver)
* Raspberry Pi OS se actualiza a Debian 13 con un nuevo diseño, fuente moderna y un centro de control unificado: Lo que garantiza una plataforma más moderna, estable y compatible con las últimas tecnologías del ecosistema Linux. (Ver)
* Qt 6.10 llega con nuevas funciones gráficas, soporte multiplataforma y mejoras en QML: Una actualización que continúa el proceso de maduración y expansión de la rama Qt 6, enfocándose en la estabilidad, el rendimiento y la modernización de sus herramientas para el desarrollo de aplicaciones multiplataforma. (Ver)
* Ubuntu 25.10 “Questing Quokka”: Novedades, cambios y descarga: Una versión provisional (con un ciclo de soporte de nueve meses) que refuerza el rumbo que tomara el sistema hacia la próxima versión LTS (26.04) con un enfoque más moderno, seguro y eficiente. (Ver)
* LineageOS 23: la evolución libre de Android 16 llega con nuevas funciones y mayor compatibilidad: Una versión que se construye sobre el código[...]