SoftwareLibre
Photo
Desde Linux Paquetes esenciales a instalar en Debian 13 «Trixie» y otras basadas en ella: Parte 3
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/paquetes-esenciales-debian-13-trixie-parte-3-imagen-destacada-blog-desdelinux.png
Paquetes esenciales a instalar en Debian 13 «Trixie» y más: Parte 3
Ya hace casi dos meses (9 de agosto de 2025), el Proyecto Debian actualizo y libero al público en general, la nueva versión de su sistema operativo libre y abierto llamado Debian bajo la denominación Debian 13 “Trixie”. Y para continuar y finalizar nuestra buena tradición aquí, en Desde Linux, hoy (3 de septiembre de 2025) continuaremos con esta tercera y última publicación (Parte 3) donde ampliaremos nuestra recomendación de «paquetes esenciales a instalar en Debian 13 «Trixie»», y otras más basadas en ella, como por ejemplo, MX Linux, antiX, Canaima y muchísimas otras más, alrededor de todo el mundo.
Vale destacar que, mientras en la primera guía incluimos algunos procedimientos y explicaciones técnicas previas relacionadas con la gestión de permisos de administrador con el comando SUDO, la gestión de los repositorios oficiales y el llevar a cabo una rápida y eficiente actualización y mantenimiento del sistema operativo, en general; y en la segunda guía nos enfocamos únicamente en más paquetes útiles a instalar para tareas específicas como mejorar el soporte para la gestión del audio y video, de las herramientas ofimáticas, de las apps Java, y con elementos de HW/SW basadas en Windows, entre muchas otras; en esta tercera guía nos enfocaremos en aquellos paquetes que mejoran las capacidades relacionadas con el desarrollo, compilación y ejecución de aplicaciones.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/09/paquetes-esenciales-debian-13-trixie-parte-2-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Paquetes esenciales a instalar en Debian 13 «Trixie» y más: Parte 2
Pero, antes de comenzar a mencionar estos adicionales paquetes esenciales que recomendamos para el sistema operativo «Debian GNU/Linux 13 “Trixie”», les recomendamos explorar y leer nuestra anterior y más reciente publicación relacionada con la segunda parte de esta nueva serie de Tutoriales prácticos y Guías rápidas sobre dicha versión, al finalizar la misma:
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/paquetes-esenciales-debian-13-trixie-parte-3-imagen-contenido-blog-desdelinux.png Listado de paquetes esenciales y recomendados a instalar en Debian 13 «Trixie»: Parte 3 Paquetería útil para desarrollar y compilar programas nativos de Linux y Kerneles sudo apt install autoconf automake autotools-dev build-essential byobu dkms fastjar g++ g++-13 gawk gcc gcc-13 gcc-multilib git git-core gettext gettext-base intltool intltool-debian jarwrapper linux-headers-$(uname -r) make mawk mesa-common-dev minizip nasm openssl perl perl-base perl-modules-5.40 pkg-config python-apt-common subversion vim wx-common wx3.2-headers zlib1g Librerías útiles para la ejecución de programas avanzados, específicos y complejos sudo apt install libalien-wxwidgets-perl libc6 libcurl3-gnutls libgcc1 libgl1-mesa-dev libglib2.0-0 libglib2.0-bin libglib2.0-data libglibmm-2.4-1v5 libgtk2.0-0 libgtk2.0-bin libgtk2.0-common libguichan-sdl-0.8.1-1v5 liblocale-gettext-perl libmodule-pluggable-perl libpng16-16 libsdl-perl libsdl2-2.0-0 libstdc++6 libtool libvorbisenc2 libwx-perl libxcb-xtest0 libxcb-xv0 libxml2 libxml2-utils libxv1 libxvmc1 libxxf86vm-dev debhelper devhelp debmake libpng-tools
sudo apt install libbz2-dev libcdio-cdda-dev libcdio-dev libcdio-paranoia-dev libgl1-mesa-dev libglib2.0-dev libglibmm-2.4-dev libglu1-mesa-dev libgmp3-dev libgtk-3-dev libgtk2.0-dev libjack-jackd2-dev libsdl-gfx1.2-dev libsdl-image1.2-dev libsdl-mixer1.2-dev libsdl-net1.2-dev libsdl-pango-dev libsdl-perl libsdl-sge-dev libsdl-sound1.2-dev libsdl-ttf2.0-dev libsdl1.2-dev libsdl2-dev libsdl2-image-dev libs[...]
  https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/paquetes-esenciales-debian-13-trixie-parte-3-imagen-destacada-blog-desdelinux.png
Paquetes esenciales a instalar en Debian 13 «Trixie» y más: Parte 3
Ya hace casi dos meses (9 de agosto de 2025), el Proyecto Debian actualizo y libero al público en general, la nueva versión de su sistema operativo libre y abierto llamado Debian bajo la denominación Debian 13 “Trixie”. Y para continuar y finalizar nuestra buena tradición aquí, en Desde Linux, hoy (3 de septiembre de 2025) continuaremos con esta tercera y última publicación (Parte 3) donde ampliaremos nuestra recomendación de «paquetes esenciales a instalar en Debian 13 «Trixie»», y otras más basadas en ella, como por ejemplo, MX Linux, antiX, Canaima y muchísimas otras más, alrededor de todo el mundo.
Vale destacar que, mientras en la primera guía incluimos algunos procedimientos y explicaciones técnicas previas relacionadas con la gestión de permisos de administrador con el comando SUDO, la gestión de los repositorios oficiales y el llevar a cabo una rápida y eficiente actualización y mantenimiento del sistema operativo, en general; y en la segunda guía nos enfocamos únicamente en más paquetes útiles a instalar para tareas específicas como mejorar el soporte para la gestión del audio y video, de las herramientas ofimáticas, de las apps Java, y con elementos de HW/SW basadas en Windows, entre muchas otras; en esta tercera guía nos enfocaremos en aquellos paquetes que mejoran las capacidades relacionadas con el desarrollo, compilación y ejecución de aplicaciones.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/09/paquetes-esenciales-debian-13-trixie-parte-2-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Paquetes esenciales a instalar en Debian 13 «Trixie» y más: Parte 2
Pero, antes de comenzar a mencionar estos adicionales paquetes esenciales que recomendamos para el sistema operativo «Debian GNU/Linux 13 “Trixie”», les recomendamos explorar y leer nuestra anterior y más reciente publicación relacionada con la segunda parte de esta nueva serie de Tutoriales prácticos y Guías rápidas sobre dicha versión, al finalizar la misma:
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/paquetes-esenciales-debian-13-trixie-parte-3-imagen-contenido-blog-desdelinux.png Listado de paquetes esenciales y recomendados a instalar en Debian 13 «Trixie»: Parte 3 Paquetería útil para desarrollar y compilar programas nativos de Linux y Kerneles sudo apt install autoconf automake autotools-dev build-essential byobu dkms fastjar g++ g++-13 gawk gcc gcc-13 gcc-multilib git git-core gettext gettext-base intltool intltool-debian jarwrapper linux-headers-$(uname -r) make mawk mesa-common-dev minizip nasm openssl perl perl-base perl-modules-5.40 pkg-config python-apt-common subversion vim wx-common wx3.2-headers zlib1g Librerías útiles para la ejecución de programas avanzados, específicos y complejos sudo apt install libalien-wxwidgets-perl libc6 libcurl3-gnutls libgcc1 libgl1-mesa-dev libglib2.0-0 libglib2.0-bin libglib2.0-data libglibmm-2.4-1v5 libgtk2.0-0 libgtk2.0-bin libgtk2.0-common libguichan-sdl-0.8.1-1v5 liblocale-gettext-perl libmodule-pluggable-perl libpng16-16 libsdl-perl libsdl2-2.0-0 libstdc++6 libtool libvorbisenc2 libwx-perl libxcb-xtest0 libxcb-xv0 libxml2 libxml2-utils libxv1 libxvmc1 libxxf86vm-dev debhelper devhelp debmake libpng-tools
sudo apt install libbz2-dev libcdio-cdda-dev libcdio-dev libcdio-paranoia-dev libgl1-mesa-dev libglib2.0-dev libglibmm-2.4-dev libglu1-mesa-dev libgmp3-dev libgtk-3-dev libgtk2.0-dev libjack-jackd2-dev libsdl-gfx1.2-dev libsdl-image1.2-dev libsdl-mixer1.2-dev libsdl-net1.2-dev libsdl-pango-dev libsdl-perl libsdl-sge-dev libsdl-sound1.2-dev libsdl-ttf2.0-dev libsdl1.2-dev libsdl2-dev libsdl2-image-dev libs[...]
  SoftwareLibre
Desde Linux Paquetes esenciales a instalar en Debian 13 «Trixie» y otras basadas en ella: Parte 3  https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/paquetes-esenciales-debian-13-trixie-parte-3-imagen-destacada-blog-desdelinux.png  Paquetes esenciales…
dl2-mixer-dev libsdl2-net-dev libsdl2-ttf-dev libsigc++-2.0-dev libsndfile1-dev libwxbase3.2-1t64 libxml2-dev libxtst-dev libxv-dev libxxf86vm-dev zlib1g-dev x11proto-record-dev
sudo apt install libboost-dev libboost-all-dev libcrypto++-dev libcurl4t64 libdb-dev libevent-dev libgmp-dev libgmp3-dev libhwloc-dev libjansson-dev libmicrohttpd-dev libminiupnpc-dev libncurses-dev libprotobuf-dev libqrencode-dev libqt5gui5t64 libqt5dbus5t64 libstdc++6 libssl-dev libusb-1.0-0-dev libtool libudev-dev ocl-icd-opencl-dev protobuf-compiler qrencode Gestión de paquetería de Python sudo apt install python3-pip python3-psutil python3-twisted Desarrollo y soporte de aplicaciones QT5 y QT6 sudo apt install qt5-assistant qt5-qmake qtbase5-dev-tools qttools5-dev qttools5-dev-tools libqt5websockets5 libqt5core5a
sudo apt install qt6-base-dev-tools qt6-tools-dev-tools qt6-l10n-tools libqt6websockets6t64 libqt6core6at4
Hasta aquí, hemos llegado con el tercer y último listado de paquetes esenciales a recomendar para diferentes necesidades, requerimientos y tareas, luego de instalar Debian GNU/Linux y sus Derivadas/Compatibles, en cada nueva versión estable disponible.
Recuerden que, al igual que en los dos anteriores tutoriales, el listado de paquetes recomendados por categorías de uso u objetivos/tareas, no necesariamente deben ser instalados todos de golpe, es decir, juntos. Lo ideal o idóneo sería ir aprendiendo de cada uno de ellos, para qué sirven y como se pueden utilizar, ya sea, mediante documentación en línea, tal como las Manpages de Debian o la Lista de paquetes de Debian estable u otras webs. Para luego decidir si realmente les sería útil o necesario en lo inmediato o futuro sobre su sistema operativo instalado basado en Debian 13 Trixie.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen
En resumen, esperamos que este pequeño e idóneo tercer listado de paquetes esenciales a instalar sobre «Debian GNU/Linux 13 “Trixie”» u otras Distros similares y compatibles, como de costumbre, sea muy útil e importante para muchos. Pero sobre todo, en aquellos que suelen ser principiantes y novatos en GNU/Linux, y buscan fortalecer y complementar eficientemente sus sistemas operativos Debian GNU/Linux, sin tantas complicaciones. Y en caso de que desees sugerirnos o recomendarnos algún otro paquete o configuración a realizar, te invitamos a escribirnos vía comentarios para tenerlo en cuenta, para esta u otra publicación.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
  sudo apt install libboost-dev libboost-all-dev libcrypto++-dev libcurl4t64 libdb-dev libevent-dev libgmp-dev libgmp3-dev libhwloc-dev libjansson-dev libmicrohttpd-dev libminiupnpc-dev libncurses-dev libprotobuf-dev libqrencode-dev libqt5gui5t64 libqt5dbus5t64 libstdc++6 libssl-dev libusb-1.0-0-dev libtool libudev-dev ocl-icd-opencl-dev protobuf-compiler qrencode Gestión de paquetería de Python sudo apt install python3-pip python3-psutil python3-twisted Desarrollo y soporte de aplicaciones QT5 y QT6 sudo apt install qt5-assistant qt5-qmake qtbase5-dev-tools qttools5-dev qttools5-dev-tools libqt5websockets5 libqt5core5a
sudo apt install qt6-base-dev-tools qt6-tools-dev-tools qt6-l10n-tools libqt6websockets6t64 libqt6core6at4
Hasta aquí, hemos llegado con el tercer y último listado de paquetes esenciales a recomendar para diferentes necesidades, requerimientos y tareas, luego de instalar Debian GNU/Linux y sus Derivadas/Compatibles, en cada nueva versión estable disponible.
Recuerden que, al igual que en los dos anteriores tutoriales, el listado de paquetes recomendados por categorías de uso u objetivos/tareas, no necesariamente deben ser instalados todos de golpe, es decir, juntos. Lo ideal o idóneo sería ir aprendiendo de cada uno de ellos, para qué sirven y como se pueden utilizar, ya sea, mediante documentación en línea, tal como las Manpages de Debian o la Lista de paquetes de Debian estable u otras webs. Para luego decidir si realmente les sería útil o necesario en lo inmediato o futuro sobre su sistema operativo instalado basado en Debian 13 Trixie.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen
En resumen, esperamos que este pequeño e idóneo tercer listado de paquetes esenciales a instalar sobre «Debian GNU/Linux 13 “Trixie”» u otras Distros similares y compatibles, como de costumbre, sea muy útil e importante para muchos. Pero sobre todo, en aquellos que suelen ser principiantes y novatos en GNU/Linux, y buscan fortalecer y complementar eficientemente sus sistemas operativos Debian GNU/Linux, sin tantas complicaciones. Y en caso de que desees sugerirnos o recomendarnos algún otro paquete o configuración a realizar, te invitamos a escribirnos vía comentarios para tenerlo en cuenta, para esta u otra publicación.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
  SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
Brave supera los 100 millones de usuarios activos mensuales
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/09/brave.jpg
Hablábamos hace poco de Brave, adelantando lo que acaba de suceder: el navegador ha alcanzado un nuevo hito en su historia, superando los 100 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. La cifra, confirmada por la compañía, llega tras un crecimiento sostenido de unos 2,5 millones de nuevos usuarios al mes durante los últimos dos años.
Esos 100 millones de usuarios mensuales activos comprenden 42 millones de usuarios activos diarios, lo que refleja un nivel de fidelización notable con un ratio que el CEO y cofundador, Brendan Eich, ha descrito como algo más que un dato estadístico: «100 millones de usuarios representan más que un hito de crecimiento: constituyen un movimiento por una Web mejor que pone al usuario en primer lugar», recogen en el blog oficial.
También crece Brave Search, que sigue consolidándose como una de las pocas alternativas realmente independientes a los buscadores de las grandes tecnológicas. Según los datos que facilitan, el buscador ya procesa más de 50 millones de consultas diarias, unas 1.600 millones al mes y 20.000 millones de anuales. «Esto lo convierte en uno de los tres únicos índices independientes del mundo occidental y el único que no pertenece a las grandes tecnológicas», sostienen.
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/100M-chart.webp
Brave saca pecho con su Search y no desaprovecha la oportunidad de lanzar la habitual pullita a DuckDuckGo, el primero de su categoría -buscadores alternativos respetuosos con la privacidad del usuario- y, cabe señalar, el mejor: «A diferencia de Google (de Alphabet) o Bing (de Microsoft), o de proveedores supuestamente independientes como DuckDuckGo (que depende de Bing para sus resultados), Brave no sesga ni censura los resultados, ni manipula su algoritmo de búsqueda».
Volviendo con Brave en conjunto, tal nos hacíamos eco en MuyLinux hace unas semanas, el crecimiento del navegador también se ha dejado notar en el escritorio y, en particular, en Linux. Los datos compartidos por Brendan Eich a este respecto indicaban que en agosto de 2025 se había alcanzado el millón de usuarios activos mensuales en Linux, tras un aumento del 26,4 % en apenas tres meses. Un subidón inaudito que responde a…
Como siempre, todo lo que gira en torno a estadísticas de uso en Linux es complicado de resolver, pero quizás la adopción de Brave como navegador predeterminado en distribuciones como Zorin OS haya contribuido a esta expansión. O quizás no; es imposible asegurar nada en ningún sentido. Pero hay otros indicios, si no específicos, sí temporales.
Por ejemplo, Brave se situó como el segundo navegador web más popular en nuestra encuesta de 2024, algo que nunca antes había pasado. No es un dato que explique nada, pero es una muestra de la misma tendencia.
La entrada Brave supera los 100 millones de usuarios activos mensuales es original de MuyLinux
  Brave supera los 100 millones de usuarios activos mensuales
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/09/brave.jpg
Hablábamos hace poco de Brave, adelantando lo que acaba de suceder: el navegador ha alcanzado un nuevo hito en su historia, superando los 100 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. La cifra, confirmada por la compañía, llega tras un crecimiento sostenido de unos 2,5 millones de nuevos usuarios al mes durante los últimos dos años.
Esos 100 millones de usuarios mensuales activos comprenden 42 millones de usuarios activos diarios, lo que refleja un nivel de fidelización notable con un ratio que el CEO y cofundador, Brendan Eich, ha descrito como algo más que un dato estadístico: «100 millones de usuarios representan más que un hito de crecimiento: constituyen un movimiento por una Web mejor que pone al usuario en primer lugar», recogen en el blog oficial.
También crece Brave Search, que sigue consolidándose como una de las pocas alternativas realmente independientes a los buscadores de las grandes tecnológicas. Según los datos que facilitan, el buscador ya procesa más de 50 millones de consultas diarias, unas 1.600 millones al mes y 20.000 millones de anuales. «Esto lo convierte en uno de los tres únicos índices independientes del mundo occidental y el único que no pertenece a las grandes tecnológicas», sostienen.
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/100M-chart.webp
Brave saca pecho con su Search y no desaprovecha la oportunidad de lanzar la habitual pullita a DuckDuckGo, el primero de su categoría -buscadores alternativos respetuosos con la privacidad del usuario- y, cabe señalar, el mejor: «A diferencia de Google (de Alphabet) o Bing (de Microsoft), o de proveedores supuestamente independientes como DuckDuckGo (que depende de Bing para sus resultados), Brave no sesga ni censura los resultados, ni manipula su algoritmo de búsqueda».
Volviendo con Brave en conjunto, tal nos hacíamos eco en MuyLinux hace unas semanas, el crecimiento del navegador también se ha dejado notar en el escritorio y, en particular, en Linux. Los datos compartidos por Brendan Eich a este respecto indicaban que en agosto de 2025 se había alcanzado el millón de usuarios activos mensuales en Linux, tras un aumento del 26,4 % en apenas tres meses. Un subidón inaudito que responde a…
Como siempre, todo lo que gira en torno a estadísticas de uso en Linux es complicado de resolver, pero quizás la adopción de Brave como navegador predeterminado en distribuciones como Zorin OS haya contribuido a esta expansión. O quizás no; es imposible asegurar nada en ningún sentido. Pero hay otros indicios, si no específicos, sí temporales.
Por ejemplo, Brave se situó como el segundo navegador web más popular en nuestra encuesta de 2024, algo que nunca antes había pasado. No es un dato que explique nada, pero es una muestra de la misma tendencia.
La entrada Brave supera los 100 millones de usuarios activos mensuales es original de MuyLinux
  SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
Raspberry Pi 500+: el mini-PC en formato teclado se renueva con más de todo
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/Raspberry-Pi-500-Plus.jpg
Se hacían eco de este lanzamiento nuestros compañers de MC, pero vale la pena recogerla aquí también, y es que Raspberry Pi 500+ no es solo lo último de la marca: es una nueva iteración de su singular concepto de ordenador integrado en un teclado o, como lo han denominado, «la PC todo en uno definitivo».
Por supuesto, no es tal porque una Raspberry Pi da para lo que da, pero no cabe duda de que el producto es realmente atractivo y de que la propuesta, siguiendo la tónica del portafolio de la frambuesa, apunta al sector educativo y a los entusiastas que buscan un equipo pequeño, accesible y flexible, sin romper con la esencia del original, aunque con precio… Pero es que el dispositivo llega con novedades contantes y sonantes.
Raspberry Pi 500+, eso sí, añade potencia y características que lo acercan más que nunca a un PC completo. De dentro afuera, el modelo integra un procesador Broadcom BCM2712 de cuatro núcleos Cortex-A76 a 2,4 GHz, GPU VideoCore VII con soporte para OpenGL ES 3.1 y Vulkan 1.2, así como un salto de memoria significativo hasta los 16 GB de RAM LPDDR4x-4267. A ello se suma almacenamiento M.2 2280 con SSD de 256 GB de serie y un lector microSD.
Claro que si hay un apartado de Raspberry Pi 500+ que llama la atención es el factor forma, un teclado que abandona la tecnología de membrana por teclas mecánicas Gateron KS-33 Blue, personalizadas en color gris y con retroiluminación RGB programable. Cada tecla está equipada con un microcontrolador RP2040 que ejecuta firmware QMK de código abierto, con capacidad de personalización sobrada para los más cafeteros -el público objetivo del producto-, siendo además compatible con la mayoría de conjuntos de switches del mercado.
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/COLOUR-CAPS-FRONT-800x533-1.jpg
Por último, Raspberry Pi 500+ ofrece en el terreno de la conectividad lo esencial para echar a andar un escritorio moderno: Wi-Fi y Bluetooth integrados, dos salidas micro-HDMI con soporte hasta 4K, tres puertos USB-A, un puerto Gigabit Ethernet y un conector de expansión adicional de 40 pines, todo ello en un formato de uso inmediato del tipo «conectar y listo».
La Raspberry Pi 500 Plus ya está disponible por 200 dólares, más del doble de la versión original, aunque a cambio ofrece un conjunto mucho más potente. Dicho lo cual, vale la pena ir directo a por el “Kit de escritorio”, ya que 20 dólares más incluye ratón oficial, fuente de alimentación USB-C de 27 W y cable micro HDMI.
¿Sistema operativo? Raspberry Pi OS, obviamente. Aunque cualquier Linux compatible -y hay unos cuantos- cumplirá con la tarea. Hablando de Raspberry Pi OS, se acaba de anunciar la actualización con base en Debian 13 ‘Trixie’.
Toda la información sobre Raspberry Pi 500+ en la página del producto.
Recupero esta noticia porque la verdad es que el cacharro tiene muy buena pinta, aunque vale para lo que vale y va dirigido a una audiencia muy particular. Pero si te gusta trastear, es ideal. Además, la compañía garantiza producción y repuestos al menos hasta 2035.
La entrada Raspberry Pi 500+: el mini-PC en formato teclado se renueva con más de todo es original de MuyLinux
  Raspberry Pi 500+: el mini-PC en formato teclado se renueva con más de todo
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/Raspberry-Pi-500-Plus.jpg
Se hacían eco de este lanzamiento nuestros compañers de MC, pero vale la pena recogerla aquí también, y es que Raspberry Pi 500+ no es solo lo último de la marca: es una nueva iteración de su singular concepto de ordenador integrado en un teclado o, como lo han denominado, «la PC todo en uno definitivo».
Por supuesto, no es tal porque una Raspberry Pi da para lo que da, pero no cabe duda de que el producto es realmente atractivo y de que la propuesta, siguiendo la tónica del portafolio de la frambuesa, apunta al sector educativo y a los entusiastas que buscan un equipo pequeño, accesible y flexible, sin romper con la esencia del original, aunque con precio… Pero es que el dispositivo llega con novedades contantes y sonantes.
Raspberry Pi 500+, eso sí, añade potencia y características que lo acercan más que nunca a un PC completo. De dentro afuera, el modelo integra un procesador Broadcom BCM2712 de cuatro núcleos Cortex-A76 a 2,4 GHz, GPU VideoCore VII con soporte para OpenGL ES 3.1 y Vulkan 1.2, así como un salto de memoria significativo hasta los 16 GB de RAM LPDDR4x-4267. A ello se suma almacenamiento M.2 2280 con SSD de 256 GB de serie y un lector microSD.
Claro que si hay un apartado de Raspberry Pi 500+ que llama la atención es el factor forma, un teclado que abandona la tecnología de membrana por teclas mecánicas Gateron KS-33 Blue, personalizadas en color gris y con retroiluminación RGB programable. Cada tecla está equipada con un microcontrolador RP2040 que ejecuta firmware QMK de código abierto, con capacidad de personalización sobrada para los más cafeteros -el público objetivo del producto-, siendo además compatible con la mayoría de conjuntos de switches del mercado.
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/COLOUR-CAPS-FRONT-800x533-1.jpg
Por último, Raspberry Pi 500+ ofrece en el terreno de la conectividad lo esencial para echar a andar un escritorio moderno: Wi-Fi y Bluetooth integrados, dos salidas micro-HDMI con soporte hasta 4K, tres puertos USB-A, un puerto Gigabit Ethernet y un conector de expansión adicional de 40 pines, todo ello en un formato de uso inmediato del tipo «conectar y listo».
La Raspberry Pi 500 Plus ya está disponible por 200 dólares, más del doble de la versión original, aunque a cambio ofrece un conjunto mucho más potente. Dicho lo cual, vale la pena ir directo a por el “Kit de escritorio”, ya que 20 dólares más incluye ratón oficial, fuente de alimentación USB-C de 27 W y cable micro HDMI.
¿Sistema operativo? Raspberry Pi OS, obviamente. Aunque cualquier Linux compatible -y hay unos cuantos- cumplirá con la tarea. Hablando de Raspberry Pi OS, se acaba de anunciar la actualización con base en Debian 13 ‘Trixie’.
Toda la información sobre Raspberry Pi 500+ en la página del producto.
Recupero esta noticia porque la verdad es que el cacharro tiene muy buena pinta, aunque vale para lo que vale y va dirigido a una audiencia muy particular. Pero si te gusta trastear, es ideal. Además, la compañía garantiza producción y repuestos al menos hasta 2035.
La entrada Raspberry Pi 500+: el mini-PC en formato teclado se renueva con más de todo es original de MuyLinux
  SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
GNOME presenta novedades en Chronograph, Lock y Flatseal, entre otras novedades
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2022/10/Esta-semana-en-GNOME.webp
La semana que ha ido del 26 de septiembre al 3 de octubre no pasará a la historia como la más productiva en el mundo GNOME. El proyecto ha publicado la nota semanal y en ella, sin contar un punto sobre la GNOME Foundation, encontramos sólo otros cuatro más, todos ellos hablando de nuevas versiones de aplicaciones. No suelen explicar los motivos, pero sorprende un poco que esto pase en octubre, cuando no suele haber vacaciones en ningún punto del planeta.
Sea como sea, lo que sigue es la corta lista con esas novedades.
Esta semana en GNOME
* Nueva versión de Hieroglyphic. Gracias al rediseño de Brage, la aplicación ahora es adaptable y puede usarse en dispositivos móviles. Esta versión también incluye:
* Soporte para caracteres en negrita de pizarra.
* Mejoras menores de accesibilidad.
* Mejoras en el clasificador.
* Un cambio al runtime estándar de la industria ONNX, que proporciona algunas mejoras menores de velocidad.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Hieroglyphic.webp
* El 5 de octubre saldrá la versión Chronograph 5.0 con un nuevo reproductor GStreamer que introduce un mejor control de volumen con guardado de estado y la función más esperada: control de velocidad de reproducción. Es una buena función para cosas como la sincronización de letras, que es para lo que se usa Chronograph. Esta actualización ayudará a los sincronizadores a sincronizar letras con mayor precisión, especialmente en el modo palabra por palabra, donde las palabras pueden cantarse muy rápido.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/chronograph.webp
* Lock v1.8.0 ya está disponible. La experiencia de usuario (UX) y la interfaz (UI) de Lock, así como el rendimiento, han mejorado gradualmente durante el último año. Se han descubierto y eliminado errores. Las traducciones se han actualizado y ampliado. Esta versión también se trasladó al runtime GNOME 49.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/lock-en-gnome.webp
* Flatseal 2.4.0 ya está disponible. Esta nueva versión incluye soporte para el nuevo permiso de dispositivos USB, widgets modernizados de Libadwaita 1.8, una forma para que otras aplicaciones de terceros inicien Flatseal con un APP ID seleccionado, traducciones actualizadas y algunas correcciones de errores.
Y esto ha sido todo esta semana en GNOME.
Imágenes y contenido: TWIG.
  GNOME presenta novedades en Chronograph, Lock y Flatseal, entre otras novedades
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2022/10/Esta-semana-en-GNOME.webp
La semana que ha ido del 26 de septiembre al 3 de octubre no pasará a la historia como la más productiva en el mundo GNOME. El proyecto ha publicado la nota semanal y en ella, sin contar un punto sobre la GNOME Foundation, encontramos sólo otros cuatro más, todos ellos hablando de nuevas versiones de aplicaciones. No suelen explicar los motivos, pero sorprende un poco que esto pase en octubre, cuando no suele haber vacaciones en ningún punto del planeta.
Sea como sea, lo que sigue es la corta lista con esas novedades.
Esta semana en GNOME
* Nueva versión de Hieroglyphic. Gracias al rediseño de Brage, la aplicación ahora es adaptable y puede usarse en dispositivos móviles. Esta versión también incluye:
* Soporte para caracteres en negrita de pizarra.
* Mejoras menores de accesibilidad.
* Mejoras en el clasificador.
* Un cambio al runtime estándar de la industria ONNX, que proporciona algunas mejoras menores de velocidad.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Hieroglyphic.webp
* El 5 de octubre saldrá la versión Chronograph 5.0 con un nuevo reproductor GStreamer que introduce un mejor control de volumen con guardado de estado y la función más esperada: control de velocidad de reproducción. Es una buena función para cosas como la sincronización de letras, que es para lo que se usa Chronograph. Esta actualización ayudará a los sincronizadores a sincronizar letras con mayor precisión, especialmente en el modo palabra por palabra, donde las palabras pueden cantarse muy rápido.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/chronograph.webp
* Lock v1.8.0 ya está disponible. La experiencia de usuario (UX) y la interfaz (UI) de Lock, así como el rendimiento, han mejorado gradualmente durante el último año. Se han descubierto y eliminado errores. Las traducciones se han actualizado y ampliado. Esta versión también se trasladó al runtime GNOME 49.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/lock-en-gnome.webp
* Flatseal 2.4.0 ya está disponible. Esta nueva versión incluye soporte para el nuevo permiso de dispositivos USB, widgets modernizados de Libadwaita 1.8, una forma para que otras aplicaciones de terceros inicien Flatseal con un APP ID seleccionado, traducciones actualizadas y algunas correcciones de errores.
Y esto ha sido todo esta semana en GNOME.
Imágenes y contenido: TWIG.
  SoftwareLibre
Photo
Ubunlog KDE anuncia Plasma 6.5 beta 2 en una semana en la que siguen mejorando la interfaz y corrigiendo bugs
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/KDE-Plasma-6.5.webp
Si no pasa nada, KDE lanzará una nueva versión de Plasma en menos de tres semanas. Será un Plasma 6.5 en el que aún están trabajando, añadiendo nuevas funciones y corrigiendo bugs. En paralelo, el proyecto está preparando el futuro Plasma 6.6 y añadiendo parches para la serie 6.4, que aún nos tiene que entregar la sexta actualización de punto. Cabe recordar que decidieron descontinuar las versiones LTS y que ahora todas lanzarán seis correctivas.
Desde hace tiempo, en este tipo de artículos dejamos de incluir los puntos de bugs corregidos, para no alargar demasiado este tipo de post. Haciéndolo así, parte de la noticia es que se están corrigiendo muchos bugs y añadiendo menos funciones. Lo que sigue es la lista con las novedades de esta semana. Mejoras de Interfaz de KDE Notables Plasma 6.5.0
* Cuando usamos nuestro sistema en un idioma que no es inglés, ahora podemos encontrar Emojis en la ventana del Selector de Emojis buscando por sus nombres en inglés, además de los nombres en nuestro idioma principal.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Selector-de-emojis-de-KDE.webp
* Los números de semana que se muestran en los distintos calendarios de Plasma ahora se han puesto en cursiva para distinguirlos de los números de los días. Plasma 6.6.0
* Se hicieron múltiples mejoras de interfaz en el mapa de selección de zona horaria visible en varios lugares: ahora podemos acercar y alejar más, el mapa hace zoom de una manera más predecible, ya no hay texto borroso y los bordes de las áreas clicables ahora coinciden perfectamente con los bordes dibujados en el mapa.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Mapa.webp
* Al usar un idioma de derecha a izquierda como árabe o hebreo, Plasma ahora mostrará versiones invertidas de los iconos de audio en varios lugares cuando el tema de iconos los contenga — y el tema Breeze ahora los incluye.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/iconos-de-audio-en-idiomas-de-derecha-a-izquierda.webp Mejoras Notables en Rendimiento y Técnica de KDE Plasma 6.4.6
* Se corrigió un problema que hacía que Plasma consumiera CPU sin motivo mientras el widget de Redes estaba visible en la parte activa de la Bandeja del Sistema, hasta que se abría por primera vez la ventana emergente de la Bandeja del Sistema. Plasma 6.5.0
* El tiempo de la última notificación sobre actualizaciones de Discover ahora se guarda en el archivo de configuración de estado, no en el archivo de configuración de preferencias. Esto forma parte del metaproyecto para mover la información que cambia rápidamente fuera de los archivos de configuración, de modo que podamos controlarlos por versiones más fácilmente. KDE Plasma 6.6.0
* Los datos de configuración antiguos y obsoletos sobre paneles viejos ya no saturan nuestro archivo de configuración de Plasma; ahora se eliminan como estaba previsto.
* Se mejoró ligeramente la velocidad y la eficiencia de memoria al abrir el menú contextual del widget de Nota Adhesiva. Frameworks 6.19
* Se corrigió un problema que hacía que el Monitor del Sistema renderizara gráficas cuando no eran visibles, desperdiciando recursos. Pronto en tu distribución KDE
En cuanto a bugs, se ha bajado de 2 a 1 los de alta prioridad y subido de 26 a 28 de 15 minutos
Se espera que KDE Plasma 6.5 estable llegue el 21 de octubre y Frameworks 6.19 el 10 del mismo mes. No hay fecha confirmada para Plasma 6.6.
Vía: Blog de KDE.
  https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/KDE-Plasma-6.5.webp
Si no pasa nada, KDE lanzará una nueva versión de Plasma en menos de tres semanas. Será un Plasma 6.5 en el que aún están trabajando, añadiendo nuevas funciones y corrigiendo bugs. En paralelo, el proyecto está preparando el futuro Plasma 6.6 y añadiendo parches para la serie 6.4, que aún nos tiene que entregar la sexta actualización de punto. Cabe recordar que decidieron descontinuar las versiones LTS y que ahora todas lanzarán seis correctivas.
Desde hace tiempo, en este tipo de artículos dejamos de incluir los puntos de bugs corregidos, para no alargar demasiado este tipo de post. Haciéndolo así, parte de la noticia es que se están corrigiendo muchos bugs y añadiendo menos funciones. Lo que sigue es la lista con las novedades de esta semana. Mejoras de Interfaz de KDE Notables Plasma 6.5.0
* Cuando usamos nuestro sistema en un idioma que no es inglés, ahora podemos encontrar Emojis en la ventana del Selector de Emojis buscando por sus nombres en inglés, además de los nombres en nuestro idioma principal.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Selector-de-emojis-de-KDE.webp
* Los números de semana que se muestran en los distintos calendarios de Plasma ahora se han puesto en cursiva para distinguirlos de los números de los días. Plasma 6.6.0
* Se hicieron múltiples mejoras de interfaz en el mapa de selección de zona horaria visible en varios lugares: ahora podemos acercar y alejar más, el mapa hace zoom de una manera más predecible, ya no hay texto borroso y los bordes de las áreas clicables ahora coinciden perfectamente con los bordes dibujados en el mapa.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Mapa.webp
* Al usar un idioma de derecha a izquierda como árabe o hebreo, Plasma ahora mostrará versiones invertidas de los iconos de audio en varios lugares cuando el tema de iconos los contenga — y el tema Breeze ahora los incluye.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/iconos-de-audio-en-idiomas-de-derecha-a-izquierda.webp Mejoras Notables en Rendimiento y Técnica de KDE Plasma 6.4.6
* Se corrigió un problema que hacía que Plasma consumiera CPU sin motivo mientras el widget de Redes estaba visible en la parte activa de la Bandeja del Sistema, hasta que se abría por primera vez la ventana emergente de la Bandeja del Sistema. Plasma 6.5.0
* El tiempo de la última notificación sobre actualizaciones de Discover ahora se guarda en el archivo de configuración de estado, no en el archivo de configuración de preferencias. Esto forma parte del metaproyecto para mover la información que cambia rápidamente fuera de los archivos de configuración, de modo que podamos controlarlos por versiones más fácilmente. KDE Plasma 6.6.0
* Los datos de configuración antiguos y obsoletos sobre paneles viejos ya no saturan nuestro archivo de configuración de Plasma; ahora se eliminan como estaba previsto.
* Se mejoró ligeramente la velocidad y la eficiencia de memoria al abrir el menú contextual del widget de Nota Adhesiva. Frameworks 6.19
* Se corrigió un problema que hacía que el Monitor del Sistema renderizara gráficas cuando no eran visibles, desperdiciando recursos. Pronto en tu distribución KDE
En cuanto a bugs, se ha bajado de 2 a 1 los de alta prioridad y subido de 26 a 28 de 15 minutos
Se espera que KDE Plasma 6.5 estable llegue el 21 de octubre y Frameworks 6.19 el 10 del mismo mes. No hay fecha confirmada para Plasma 6.6.
Vía: Blog de KDE.
  SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
Octubre 2025: Acontecer informativo del mes sobre las noticias del Linuxverso
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/noticias-linuxverso-octubre-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Noticias del Linuxverso – octubre 2025: Acontecer informativo
Hoy, 4 de octubre de 2025, como de costumbre, al inicio de cada mes, les ofrecemos nuestro genial, oportuno y breve resumen sobre algunas recientes y destacadas «noticias del Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux)» hasta el momento actual. Y en el cual, siempre aprovechamos para traerles muchas más informaciones, con el objetivo de que puedan mantenerse fácilmente al día con el «acontecer informativo» que ahora comienza.
Por ello, hoy les estaremos ofreciendo 1 noticia destacada relacionada con cada ámbito del Linuxverso. Y para finalizar, estaremos mencionándoles los más recientes lanzamientos conocidos a nivel de Distros y Software para estos primeros días del mes.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/09/noticias-linuxverso-septiembre-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Noticias del Linuxverso – septiembre 2025: Acontecer informativo
Pero, antes de comenzar esta presente publicación sobre el «acontecer informativo de octubre de 2025», les recomendamos explorar la anterior publicación relacionada, al finalizar la misma:
AerynOS es una Distribución GNU/Linux de desarrollo independiente, de lanzamiento continuo y de origen irlandes, diseñada para ofrecer un sistema operativo moderno con base en actualizaciones atómicas, herramientas de vanguardia y una fiabilidad excepcional. Lo cual, es posible debido a que, esta desarrollada por veteranos de la industria con décadas de experiencia, que buscan alcanzar un hito idoneo que represente la siguiente evolución en las distribuciones de Linux, es decir, un nuevo nivel de seguridad y eficiencia a nivel de sistemas operativos. Sobre AerynOS
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/01/enero-2023-acontecer-informativo-gnu-linux-imagen-contenido-blog-desdelinux.jpg Noticias del Linuxverso para octubre de 2025: Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux + *BSD Octubre de 2025: Resumen de noticias sobre el Linuxverso Software Libre – La FSF confirma a Ian Kelling como su nuevo presidente La web de la FSF en esta oportunidad nos informa de forma oficial que, Ian Kelling, administrador senior de sistemas de la organización y el primer miembro del sindicato en ocupar un asiento en su junta directiva, ha sido elegido como el nuevo presidente de la FSF. Y que esto ha sucedido cuando los miembros de la junta de la FSF confirmaron por unanimidad su postulación como presidente en una reunión de septiembre, convirtiéndolo en el primer miembro del personal en ocupar el puesto de liderazgo voluntario.
Kelling, de cuarenta y tres años, ha sido miembro de la junta directiva y miembro con derecho a voto desde marzo de 2021. La junta declaró sobre la confirmación de Kelling: «Su experiencia técnica práctica, derivada de su puesto como administrador sénior de sistemas de la organización, resultó invaluable para su trabajo en la junta directiva. La junta confía en que Kelling es la persona adecuada para ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos a largo plazo. Su compromiso con el software libre proviene de una vida dedicada a explorar maneras de ejercer el control del usuario. Posee los conocimientos técnicos necesarios para hablar con autoridad sobre la mayoría de los temas relacionados con el software libre y mantiene una sólida conexión con la comunidad como orador y bloguero activo». Leer más noticias en el Blog de la FSF Código Abierto – Hacktoberfest y la OSI: Creciente adopción del código abierto
Para este mes de octubre, el Blog de la organización «Iniciativa de Código Abierto« nos informa que, como ya es costumbre, en octubre se realizará una vez más el famoso evento llamado Hacktob[...]
  Octubre 2025: Acontecer informativo del mes sobre las noticias del Linuxverso
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/noticias-linuxverso-octubre-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Noticias del Linuxverso – octubre 2025: Acontecer informativo
Hoy, 4 de octubre de 2025, como de costumbre, al inicio de cada mes, les ofrecemos nuestro genial, oportuno y breve resumen sobre algunas recientes y destacadas «noticias del Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux)» hasta el momento actual. Y en el cual, siempre aprovechamos para traerles muchas más informaciones, con el objetivo de que puedan mantenerse fácilmente al día con el «acontecer informativo» que ahora comienza.
Por ello, hoy les estaremos ofreciendo 1 noticia destacada relacionada con cada ámbito del Linuxverso. Y para finalizar, estaremos mencionándoles los más recientes lanzamientos conocidos a nivel de Distros y Software para estos primeros días del mes.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/09/noticias-linuxverso-septiembre-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Noticias del Linuxverso – septiembre 2025: Acontecer informativo
Pero, antes de comenzar esta presente publicación sobre el «acontecer informativo de octubre de 2025», les recomendamos explorar la anterior publicación relacionada, al finalizar la misma:
AerynOS es una Distribución GNU/Linux de desarrollo independiente, de lanzamiento continuo y de origen irlandes, diseñada para ofrecer un sistema operativo moderno con base en actualizaciones atómicas, herramientas de vanguardia y una fiabilidad excepcional. Lo cual, es posible debido a que, esta desarrollada por veteranos de la industria con décadas de experiencia, que buscan alcanzar un hito idoneo que represente la siguiente evolución en las distribuciones de Linux, es decir, un nuevo nivel de seguridad y eficiencia a nivel de sistemas operativos. Sobre AerynOS
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/01/enero-2023-acontecer-informativo-gnu-linux-imagen-contenido-blog-desdelinux.jpg Noticias del Linuxverso para octubre de 2025: Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux + *BSD Octubre de 2025: Resumen de noticias sobre el Linuxverso Software Libre – La FSF confirma a Ian Kelling como su nuevo presidente La web de la FSF en esta oportunidad nos informa de forma oficial que, Ian Kelling, administrador senior de sistemas de la organización y el primer miembro del sindicato en ocupar un asiento en su junta directiva, ha sido elegido como el nuevo presidente de la FSF. Y que esto ha sucedido cuando los miembros de la junta de la FSF confirmaron por unanimidad su postulación como presidente en una reunión de septiembre, convirtiéndolo en el primer miembro del personal en ocupar el puesto de liderazgo voluntario.
Kelling, de cuarenta y tres años, ha sido miembro de la junta directiva y miembro con derecho a voto desde marzo de 2021. La junta declaró sobre la confirmación de Kelling: «Su experiencia técnica práctica, derivada de su puesto como administrador sénior de sistemas de la organización, resultó invaluable para su trabajo en la junta directiva. La junta confía en que Kelling es la persona adecuada para ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos a largo plazo. Su compromiso con el software libre proviene de una vida dedicada a explorar maneras de ejercer el control del usuario. Posee los conocimientos técnicos necesarios para hablar con autoridad sobre la mayoría de los temas relacionados con el software libre y mantiene una sólida conexión con la comunidad como orador y bloguero activo». Leer más noticias en el Blog de la FSF Código Abierto – Hacktoberfest y la OSI: Creciente adopción del código abierto
Para este mes de octubre, el Blog de la organización «Iniciativa de Código Abierto« nos informa que, como ya es costumbre, en octubre se realizará una vez más el famoso evento llamado Hacktob[...]
  SoftwareLibre
Desde Linux Octubre 2025: Acontecer informativo del mes sobre las noticias del Linuxverso  https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/noticias-linuxverso-octubre-2025-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg  Noticias del Linuxverso – octubre 2025:…
erfest. Y si eres de los que aún no conoce nada o poco sobre dicho evento, es importante que tengas en cuenta que, dicho evento se alinea muy bien con nuestra propia misión, es decir, con nuestra misión de garantizar que el software de código abierto y las comunidades que lo desarrollan sigan prosperando; y el educar, promover y construir puentes en torno a los valores y prácticas del código abierto. Pero para más exactitud, el Hacktoberfest reduce las barreras de entrada al código abierto (ofreciendo una forma amigable y estructurada para que las personas realicen sus primeras contribuciones al código abierto, convirtiendo la curiosidad en participación significativa), fortalece la comunidad (conectando a mantenedores y colaboradores, fomentando la colaboración transfronteriza, y reflejando la naturaleza global del código abierto), y favorece el sostenimiento del ecosistema (contribuyendo en la recepción e incorporación de cambios y contribuciones, ya sean de código, de documentación o de apoyo de la comunidad, y ayudando a mantener la vitalidad de los proyectos de código abierto de los que dependen millones de personas).
Octubre ya llegó, lo que significa que llegó el Hacktoberfest, la celebración anual de las contribuciones al código abierto organizada por DigitalOcean y sus colaboradores. La Iniciativa de Código Abierto (OSI) se enorgullece de ser, una vez más, socio comunitario del Hacktoberfest este año, lo que contribuye a ampliar la participación y a dar la bienvenida a nuevos colaboradores al movimiento del código abierto. Leer más noticias en el Blog de la OSI
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/noticias-linuxverso-octubre-2025-imagen-contenido-1-blog-desdelinux.png GNU/Linux + BSD: Lanzamiento de openSUSE 16.0
Estos primeros días de octubre, hemos conocido del lanzamiento de la nueva actualización del proyecto de sistema operativo libre y abierto openSUSE, bajo el número de 16.0, según el anuncio oficial de sus desarrolladores. Y entre las pocas novedades (cambios, correcciones, mejoras y añadidos) incluidas dentro de la misma se encuentran las siguientes: Una nueva pila de software, la introducción de un ciclo de soporte de seguridad y mantenimiento inigualable (24 meses de mantenimiento y actualizaciones de seguridad gratuitas), un nuevo instalador (Agama) que ofrece una experiencia de configuración más moderna que el obsoleto instalador basado en YaST y mejoras en las opciones de migración que las hacen más simplificadas. Sin embargo, a más detalle o profundidad, resalta el hecho de que ahora, Esta versión es compatible (soluciona) con (el problema) del año 2038 y viene con la compatibilidad con 32 bits (ia32) deshabilitada por defecto. Además, ofrece a los usuarios la opción de habilitarla manualmente y disfrutar de juegos con Steam, que aún utilizan librerías de 32 bits. Por último, vale destacar que, los requisitos de hardware para ella han cambiado, por lo que ahora requiere «x86-64-v2″ como nivel mínimo de arquitectura de CPU, lo que generalmente significa CPU adquiridas en 2008 o posterior. En consecuencia, se recomienda que los usuarios con hardware más antiguo migren a las ediciones Slowroll o Tumbleweed para seguir usando openSUSE.
Descargar directamente: openSUSE 16.0
openSUSE es una Distribución GNU/Linux independiente (meta-distribución), y de origen alemán,, que ofrece un sistema operativo que tiene entre sus objetivos ser de fácil manejo para cualquiera, meintras promueve la colaboración del código abierto para hacer de openSUSE la Distribución Linux más usable del mundo y a su ambiente de escritorio uno idoneo para usuarios nuevos y experimentados. Además, esta Distro GNU/Linux es ofrecida como un programa comunitario patrocinado por la famosa y gran empresa multinacional Novell, y es distribuida en 5 ediciones: edición Leap, Leap Micro, Tumbleweed, Tumbleweed Slowroll y MicroOS. Sobre openSUSE Más novedades informativas de última hora Lanzamientos recientes de Distros GNU/Linux y paquetes de soft[...]
  Octubre ya llegó, lo que significa que llegó el Hacktoberfest, la celebración anual de las contribuciones al código abierto organizada por DigitalOcean y sus colaboradores. La Iniciativa de Código Abierto (OSI) se enorgullece de ser, una vez más, socio comunitario del Hacktoberfest este año, lo que contribuye a ampliar la participación y a dar la bienvenida a nuevos colaboradores al movimiento del código abierto. Leer más noticias en el Blog de la OSI
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/noticias-linuxverso-octubre-2025-imagen-contenido-1-blog-desdelinux.png GNU/Linux + BSD: Lanzamiento de openSUSE 16.0
Estos primeros días de octubre, hemos conocido del lanzamiento de la nueva actualización del proyecto de sistema operativo libre y abierto openSUSE, bajo el número de 16.0, según el anuncio oficial de sus desarrolladores. Y entre las pocas novedades (cambios, correcciones, mejoras y añadidos) incluidas dentro de la misma se encuentran las siguientes: Una nueva pila de software, la introducción de un ciclo de soporte de seguridad y mantenimiento inigualable (24 meses de mantenimiento y actualizaciones de seguridad gratuitas), un nuevo instalador (Agama) que ofrece una experiencia de configuración más moderna que el obsoleto instalador basado en YaST y mejoras en las opciones de migración que las hacen más simplificadas. Sin embargo, a más detalle o profundidad, resalta el hecho de que ahora, Esta versión es compatible (soluciona) con (el problema) del año 2038 y viene con la compatibilidad con 32 bits (ia32) deshabilitada por defecto. Además, ofrece a los usuarios la opción de habilitarla manualmente y disfrutar de juegos con Steam, que aún utilizan librerías de 32 bits. Por último, vale destacar que, los requisitos de hardware para ella han cambiado, por lo que ahora requiere «x86-64-v2″ como nivel mínimo de arquitectura de CPU, lo que generalmente significa CPU adquiridas en 2008 o posterior. En consecuencia, se recomienda que los usuarios con hardware más antiguo migren a las ediciones Slowroll o Tumbleweed para seguir usando openSUSE.
Descargar directamente: openSUSE 16.0
openSUSE es una Distribución GNU/Linux independiente (meta-distribución), y de origen alemán,, que ofrece un sistema operativo que tiene entre sus objetivos ser de fácil manejo para cualquiera, meintras promueve la colaboración del código abierto para hacer de openSUSE la Distribución Linux más usable del mundo y a su ambiente de escritorio uno idoneo para usuarios nuevos y experimentados. Además, esta Distro GNU/Linux es ofrecida como un programa comunitario patrocinado por la famosa y gran empresa multinacional Novell, y es distribuida en 5 ediciones: edición Leap, Leap Micro, Tumbleweed, Tumbleweed Slowroll y MicroOS. Sobre openSUSE Más novedades informativas de última hora Lanzamientos recientes de Distros GNU/Linux y paquetes de soft[...]
  SoftwareLibre
erfest. Y si eres de los que aún no conoce nada o poco sobre dicho evento, es importante que tengas en cuenta que, dicho evento se alinea muy bien con nuestra propia misión, es decir, con nuestra misión de garantizar que el software de código abierto y las…
ware libres/abiertos
Y para este inicio de mes, también se conocen hasta ahora varios lanzamientos de Distros y Paquetes informados por la web de DistroWatch, bastante llamativos e interesantes, los cuales corresponden a:
1. Distros GNU/Linux actualizadas: Xray_OS 2025.10.03, Bluestar 6.16.10, extrox 2.0-rc2, GNOME OS 921729, KDE neon 20251002, SmartOS 20251002, Garuda 251002, HardenedBSD 15-build-3, RasPiOS 2025-10-01, MocaccinoOS 25.10, Arch 2025.10.01, Exton • 251002 «PuppEX», EasyOS 7.0.18, Proxmox 9.0 «Mail Gateway», openSUSE 16.0, TrueNAS 25.0-rc1, Dr.Parted 25.10, Kiro • 25.10.01.01 y Calam 2025-10.
2. Paquetes GNU actualizados: apt 3.1.8, firefox 143.0.4, docker 28.5.0, mutt 2.2.15, calibre 8.12.0, mesa 25.2.4, openssl 3.6.0, libvirt 11.8.0, vivaldi 7.6.3797.58, qt-creator 17.0.2 y chromium 141.0.7390.54.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen
En resumen, esperamos que este nuevo resumen noticioso sobre «el acontecer informativo y las noticias del Linuxverso para este entrante mes de octubre de 2025», como de costumbre, les siga contribuyendo a que estén mejor informados y formados sobre el Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux + BSD.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
  Y para este inicio de mes, también se conocen hasta ahora varios lanzamientos de Distros y Paquetes informados por la web de DistroWatch, bastante llamativos e interesantes, los cuales corresponden a:
1. Distros GNU/Linux actualizadas: Xray_OS 2025.10.03, Bluestar 6.16.10, extrox 2.0-rc2, GNOME OS 921729, KDE neon 20251002, SmartOS 20251002, Garuda 251002, HardenedBSD 15-build-3, RasPiOS 2025-10-01, MocaccinoOS 25.10, Arch 2025.10.01, Exton • 251002 «PuppEX», EasyOS 7.0.18, Proxmox 9.0 «Mail Gateway», openSUSE 16.0, TrueNAS 25.0-rc1, Dr.Parted 25.10, Kiro • 25.10.01.01 y Calam 2025-10.
2. Paquetes GNU actualizados: apt 3.1.8, firefox 143.0.4, docker 28.5.0, mutt 2.2.15, calibre 8.12.0, mesa 25.2.4, openssl 3.6.0, libvirt 11.8.0, vivaldi 7.6.3797.58, qt-creator 17.0.2 y chromium 141.0.7390.54.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen
En resumen, esperamos que este nuevo resumen noticioso sobre «el acontecer informativo y las noticias del Linuxverso para este entrante mes de octubre de 2025», como de costumbre, les siga contribuyendo a que estén mejor informados y formados sobre el Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux + BSD.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
  SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Ubuntu Snap Store 20: Strace Static, Crystal y Gazebo
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/ubuntu-snap-store-20-apps-snapcraft-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg
Explorando las Apps dentro la Ubuntu Snap Store – Parte 20
Hoy, como de costumbre, al inicio de cada mes, les ofrecemos una nueva publicación más de nuestra serie de artículos (Parte 20) sobre el «software disponible en la Ubuntu Snap Store (USS)». La cual, cuenta con centenares de útiles, interesantes y modernas aplicaciones.
Y en esta oportunidad, daremos a conocer brevemente 3 apps más de la categoría de Desarrollo, cuyos nombre son: Strace Static, Crystal y Gazebo. Para así, mantenerlos informados y al día, con este robusto y creciente conjunto de aplicaciones que se encuentra disponible dentro de la Tienda de Software en línea USS.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/09/ubuntu-snap-store-19-apps-snapcraft-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg
Explorando las Apps dentro la Ubuntu Snap Store – Parte 19
Pero, antes de iniciar esta publicación sobre la parte 20 de las apps de la «Ubuntu Snap Store», les recomendamos explorar el anterior contenido relacionado de esta serie, al finalizar de leerla:
Los paquetes Snap son un tipo especial de paquetes de apps para el escritorio, la nube y el ámbito IoT, que se caracterizan por ser fáciles de instalar, seguros, multiplataforma y libres de dependencias; y además son un formato de paquete universal desarrollado por Canonical (Ubuntu). Mientras que, la Snap Store es, en esencia, una Tienda de software en línea, al estilo de las existentes de la Comunidad GNOME y KDE, con el fin de dar a conocer sobre cada una de las apps disponibles y su forma de instalación.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2024/04/apps-snap-store-01-imagen-contenido-blog-ubunlog.jpeg Apps de la Ubuntu Snap Store – Parte 20 Parte 20 sobre las apps de la Ubuntu Snap Store (USS: Snapcraft.io)
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/ubuntu-snap-store-20-apps-snapcraft-imagen-contenido-1-blog-ubunlog.jpeg Strace Static Strace Static es una utilidad de espacio de usuario de diagnóstico, depuración e instrucción con una interfaz de línea de comandos tradicional para Linux. Se utiliza para supervisar y manipular las interacciones entre los procesos y el kernel de Linux, incluyendo llamadas al sistema, entregas de señales y cambios de estado del proceso. El funcionamiento de strace es posible gracias a la función del kernel conocida como ptrace. Este paquete snap de strace se utiliza internamente en snapd, cuando se utiliza la orden de comando «snap run –strace» para depurar el comportamiento de la aplicación bajo confinamiento snap. Explorar configuración del paquete Explorar Strace Static en la Ubuntu Snap Store (Snapcraft.io)
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/ubuntu-snap-store-20-apps-snapcraft-imagen-contenido-2-blog-ubunlog.png Crystal Crystal es un lenguaje de programación con interesantes objetivos, tales como el tener una sintaxis similar a Ruby (aunque no es compatible con él); el empleo de verificación de tipos estática, sin necesidad de especificar el tipo de variables ni los argumentos de los métodos; la capacidad de poder invocar código C mediante la escritura de enlaces en Crystal; y el poder contar con evaluación y generación de código en tiempo de compilación para evitar código repetitivo. Todo esto lo convierte en un lenguaje de programación ideal para poder compilar a código nativo eficientemente. Explora su compilador en línea Explorar Crystal en la Ubuntu Snap Store (Snapcraft.io)
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/ubuntu-snap-store-20-apps-snapcraft-imagen-contenido-3-blog-ubunlog.png Gazebo Gazebo (anteriormente conocido como Ignition) es un simulador de robótica de código abierto mantenido por Open Robotics. Por lo cual, ofrece a los usuarios la capacidad de poder tener acceso a física, rend[...]
  Ubuntu Snap Store 20: Strace Static, Crystal y Gazebo
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/ubuntu-snap-store-20-apps-snapcraft-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg
Explorando las Apps dentro la Ubuntu Snap Store – Parte 20
Hoy, como de costumbre, al inicio de cada mes, les ofrecemos una nueva publicación más de nuestra serie de artículos (Parte 20) sobre el «software disponible en la Ubuntu Snap Store (USS)». La cual, cuenta con centenares de útiles, interesantes y modernas aplicaciones.
Y en esta oportunidad, daremos a conocer brevemente 3 apps más de la categoría de Desarrollo, cuyos nombre son: Strace Static, Crystal y Gazebo. Para así, mantenerlos informados y al día, con este robusto y creciente conjunto de aplicaciones que se encuentra disponible dentro de la Tienda de Software en línea USS.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/09/ubuntu-snap-store-19-apps-snapcraft-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg
Explorando las Apps dentro la Ubuntu Snap Store – Parte 19
Pero, antes de iniciar esta publicación sobre la parte 20 de las apps de la «Ubuntu Snap Store», les recomendamos explorar el anterior contenido relacionado de esta serie, al finalizar de leerla:
Los paquetes Snap son un tipo especial de paquetes de apps para el escritorio, la nube y el ámbito IoT, que se caracterizan por ser fáciles de instalar, seguros, multiplataforma y libres de dependencias; y además son un formato de paquete universal desarrollado por Canonical (Ubuntu). Mientras que, la Snap Store es, en esencia, una Tienda de software en línea, al estilo de las existentes de la Comunidad GNOME y KDE, con el fin de dar a conocer sobre cada una de las apps disponibles y su forma de instalación.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2024/04/apps-snap-store-01-imagen-contenido-blog-ubunlog.jpeg Apps de la Ubuntu Snap Store – Parte 20 Parte 20 sobre las apps de la Ubuntu Snap Store (USS: Snapcraft.io)
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/ubuntu-snap-store-20-apps-snapcraft-imagen-contenido-1-blog-ubunlog.jpeg Strace Static Strace Static es una utilidad de espacio de usuario de diagnóstico, depuración e instrucción con una interfaz de línea de comandos tradicional para Linux. Se utiliza para supervisar y manipular las interacciones entre los procesos y el kernel de Linux, incluyendo llamadas al sistema, entregas de señales y cambios de estado del proceso. El funcionamiento de strace es posible gracias a la función del kernel conocida como ptrace. Este paquete snap de strace se utiliza internamente en snapd, cuando se utiliza la orden de comando «snap run –strace» para depurar el comportamiento de la aplicación bajo confinamiento snap. Explorar configuración del paquete Explorar Strace Static en la Ubuntu Snap Store (Snapcraft.io)
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/ubuntu-snap-store-20-apps-snapcraft-imagen-contenido-2-blog-ubunlog.png Crystal Crystal es un lenguaje de programación con interesantes objetivos, tales como el tener una sintaxis similar a Ruby (aunque no es compatible con él); el empleo de verificación de tipos estática, sin necesidad de especificar el tipo de variables ni los argumentos de los métodos; la capacidad de poder invocar código C mediante la escritura de enlaces en Crystal; y el poder contar con evaluación y generación de código en tiempo de compilación para evitar código repetitivo. Todo esto lo convierte en un lenguaje de programación ideal para poder compilar a código nativo eficientemente. Explora su compilador en línea Explorar Crystal en la Ubuntu Snap Store (Snapcraft.io)
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/ubuntu-snap-store-20-apps-snapcraft-imagen-contenido-3-blog-ubunlog.png Gazebo Gazebo (anteriormente conocido como Ignition) es un simulador de robótica de código abierto mantenido por Open Robotics. Por lo cual, ofrece a los usuarios la capacidad de poder tener acceso a física, rend[...]
  SoftwareLibre
Ubunlog Ubuntu Snap Store 20: Strace Static, Crystal y Gazebo  https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/ubuntu-snap-store-20-apps-snapcraft-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg  Explorando las Apps dentro la Ubuntu Snap Store – Parte 20 Hoy, como de costumbre…
erizado y modelos de sensores de alta fidelidad. Además, ofrece a los usuarios y los desarrolladores de múltiples puntos de acceso a la simulación, incluyendo una interfaz gráfica de usuario, complementos, paso de mensajes asíncrono y servicios. Por último, ofrece un enfoque innovador a la simulación con un conjunto completo de herramientas de bibliotecas de desarrollo y servicios en la nube que facilitan la simulación. Lo que hace posible, por ejemplo, la iteración rápida de nuevos diseños físicos en entornos realistas con flujos de sensores de alta fidelidad. Favoreciendo así, la ejecución de estrategias de control en condiciones de seguridad, y la simulación en pruebas de integración continua. Explorar documentación introductoria Explorar Gazebo en la Ubuntu Snap Store (Snapcraft.io)
Por último, para conocer y explorar más Apps de Desarrollo dentro de la «Ubuntu Snap Store» les dejamos los siguientes enlaces: Enlace 1 y Enlace 2.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2023/11/imagen-resumen-2023-blog-ubunlog.jpg Resumen
En resumen, si te ha gustado esta nueva publicación sobre estas 3 nuevas aplicaciones más (Strace Static, Crystal y Gazebo) de las muchas que podemos encontrar dentro de la «Ubuntu Snap Store», coméntanos tus impresiones sobre las mismas, si así lo deseas. O en su defecto, sobre algunas otras abordadas anteriormente o u otras que sería genial dar a conocer en el futuro. Y el mes próximo, continuaremos explorando muchas otras apps más de dicha Tienda oficial de Canonical para el Software de Ubuntu (Snapcraft.io), para así seguir dando a conocer sobre este genial y cada vez más usado catálogo de aplicaciones.
Por último, recuerda compartir con otros esta útil y divertida publicación, y visitar el inicio de nuestro «sitio web» en español u otros idiomas (agregando al final de la URL 2 letras, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras). Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
  Por último, para conocer y explorar más Apps de Desarrollo dentro de la «Ubuntu Snap Store» les dejamos los siguientes enlaces: Enlace 1 y Enlace 2.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2023/11/imagen-resumen-2023-blog-ubunlog.jpg Resumen
En resumen, si te ha gustado esta nueva publicación sobre estas 3 nuevas aplicaciones más (Strace Static, Crystal y Gazebo) de las muchas que podemos encontrar dentro de la «Ubuntu Snap Store», coméntanos tus impresiones sobre las mismas, si así lo deseas. O en su defecto, sobre algunas otras abordadas anteriormente o u otras que sería genial dar a conocer en el futuro. Y el mes próximo, continuaremos explorando muchas otras apps más de dicha Tienda oficial de Canonical para el Software de Ubuntu (Snapcraft.io), para así seguir dando a conocer sobre este genial y cada vez más usado catálogo de aplicaciones.
Por último, recuerda compartir con otros esta útil y divertida publicación, y visitar el inicio de nuestro «sitio web» en español u otros idiomas (agregando al final de la URL 2 letras, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras). Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
  SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
Gazebo: Un simulador de robótica de código abierto mantenido por Open Robotics
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/gazebo-simulador-robotica-open-robotics-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Gazebo: Un útil simulador de robótica de código abierto para Linux
Hace poco más de 4 años, le dedicamos una oportuna publicación a un fabuloso software de código abierto para la robótica llamado ROS, el cual, describimos como un idóneo Sistema Operativo para Robots que ofrece un útil y flexible marco de trabajo (framework) para escribir software eficiente y eficaz para robots. Y además, que en general se trataba de un conjunto de herramientas, bibliotecas y convenciones cuyo objetivo es el simplificar la tarea de crear un comportamiento robótico complejo y robusto en una amplia variedad de plataformas robóticas. También, en esa oportunidad mencionamos que, el mismo tiene como proyectos asociados a otros bien importantes y conocidos como Gazebo, Moveit, OpenCV, Point Cloud Library (PCL) y Open Robotics. Por lo que, en esta oportunidad dedicaremos esta publicación a conocer un poco más y específicamente sobre el proyecto y software llamado Gazebo.
Y si nunca has oído hablar del mismo, vale destacar de entrada y de forma resumida, que el mismo no es más que un software que ofrece un simulador de código abierto para la robótica que destaca por ofrecer un enfoque innovador para la simulación mediante un conjunto completo de bibliotecas de desarrollo y servicios en la nube que facilitan la simulación. Así que, si la robótica industrial, científica o educativa es lo tuyo, pues sin duda alguna debes conocer, probar y aprovechar de usar tan genial y accesible proyecto de código abierto.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2021/08/ros-sistema-operativo-robots-framework-codigo-abierto-imagen-destacada-blog-desdelinux.png
ROS: Sistema Operativo para Robots – Un framework de código abierto
Pero, antes de comenzar a comentar todo lo importante sobre este útil simulador de robótica de código abierto disponible para Linux llamado «Gazebo», les recomendamos explorar y leer nuestra anterior y más reciente publicación relacionada con el anterior software llamado ROS, al finalizar la misma:
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/gazebo-simulador-robotica-open-robotics-imagen-contenido-blog-desdelinux.jpeg Gazebo: Un útil simulador de robótica de código abierto para Linux ¿Qué es Gazebo?
Según su sitio web oficial, este desarrollo de software llamado Gazebo es descrito brevemente de la siguiente forma:
Gazebo (anteriormente conocido como Ignition) es un simulador de robótica de código abierto mantenido por Open Robotics. Por lo cual, ofrece a los usuarios la capacidad de poder tener acceso a física, renderizado y modelos de sensores de alta fidelidad. Además, ofrece a los usuarios y los desarrolladores de múltiples puntos de acceso a la simulación, incluyendo una interfaz gráfica de usuario, complementos, paso de mensajes asíncrono y servicios. Por último, ofrece un enfoque innovador a la simulación con un conjunto completo de herramientas de bibliotecas de desarrollo y servicios en la nube que facilitan la simulación. Lo que hace posible, por ejemplo, la iteración rápida de nuevos diseños físicos en entornos realistas con flujos de sensores de alta fidelidad. Favoreciendo así, la ejecución de estrategias de control en condiciones de seguridad, y la simulación en pruebas de integración continua.
Además, es importante destacar que, hoy en día y según su repositorio oficial de GitHub:
Existen dos versiones principales de Gazebo: Gazebo Classic y Gazebo (anteriormente Ignition). Las versiones de Gazebo Classic utilizan números para registrar las versiones, mientras que Gazebo utiliza nombres de versión con letras (por ejemplo, Fortress, Garden, entre otros). En consecuencia, recomendamos a los nuevos usuarios de Gazebo [...]
  Gazebo: Un simulador de robótica de código abierto mantenido por Open Robotics
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/gazebo-simulador-robotica-open-robotics-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg
Gazebo: Un útil simulador de robótica de código abierto para Linux
Hace poco más de 4 años, le dedicamos una oportuna publicación a un fabuloso software de código abierto para la robótica llamado ROS, el cual, describimos como un idóneo Sistema Operativo para Robots que ofrece un útil y flexible marco de trabajo (framework) para escribir software eficiente y eficaz para robots. Y además, que en general se trataba de un conjunto de herramientas, bibliotecas y convenciones cuyo objetivo es el simplificar la tarea de crear un comportamiento robótico complejo y robusto en una amplia variedad de plataformas robóticas. También, en esa oportunidad mencionamos que, el mismo tiene como proyectos asociados a otros bien importantes y conocidos como Gazebo, Moveit, OpenCV, Point Cloud Library (PCL) y Open Robotics. Por lo que, en esta oportunidad dedicaremos esta publicación a conocer un poco más y específicamente sobre el proyecto y software llamado Gazebo.
Y si nunca has oído hablar del mismo, vale destacar de entrada y de forma resumida, que el mismo no es más que un software que ofrece un simulador de código abierto para la robótica que destaca por ofrecer un enfoque innovador para la simulación mediante un conjunto completo de bibliotecas de desarrollo y servicios en la nube que facilitan la simulación. Así que, si la robótica industrial, científica o educativa es lo tuyo, pues sin duda alguna debes conocer, probar y aprovechar de usar tan genial y accesible proyecto de código abierto.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2021/08/ros-sistema-operativo-robots-framework-codigo-abierto-imagen-destacada-blog-desdelinux.png
ROS: Sistema Operativo para Robots – Un framework de código abierto
Pero, antes de comenzar a comentar todo lo importante sobre este útil simulador de robótica de código abierto disponible para Linux llamado «Gazebo», les recomendamos explorar y leer nuestra anterior y más reciente publicación relacionada con el anterior software llamado ROS, al finalizar la misma:
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/gazebo-simulador-robotica-open-robotics-imagen-contenido-blog-desdelinux.jpeg Gazebo: Un útil simulador de robótica de código abierto para Linux ¿Qué es Gazebo?
Según su sitio web oficial, este desarrollo de software llamado Gazebo es descrito brevemente de la siguiente forma:
Gazebo (anteriormente conocido como Ignition) es un simulador de robótica de código abierto mantenido por Open Robotics. Por lo cual, ofrece a los usuarios la capacidad de poder tener acceso a física, renderizado y modelos de sensores de alta fidelidad. Además, ofrece a los usuarios y los desarrolladores de múltiples puntos de acceso a la simulación, incluyendo una interfaz gráfica de usuario, complementos, paso de mensajes asíncrono y servicios. Por último, ofrece un enfoque innovador a la simulación con un conjunto completo de herramientas de bibliotecas de desarrollo y servicios en la nube que facilitan la simulación. Lo que hace posible, por ejemplo, la iteración rápida de nuevos diseños físicos en entornos realistas con flujos de sensores de alta fidelidad. Favoreciendo así, la ejecución de estrategias de control en condiciones de seguridad, y la simulación en pruebas de integración continua.
Además, es importante destacar que, hoy en día y según su repositorio oficial de GitHub:
Existen dos versiones principales de Gazebo: Gazebo Classic y Gazebo (anteriormente Ignition). Las versiones de Gazebo Classic utilizan números para registrar las versiones, mientras que Gazebo utiliza nombres de versión con letras (por ejemplo, Fortress, Garden, entre otros). En consecuencia, recomendamos a los nuevos usuarios de Gazebo [...]