SoftwareLibre
Desde Linux Gazebo: Un simulador de robótica de código abierto mantenido por Open Robotics https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/gazebo-simulador-robotica-open-robotics-imagen-destacada-blog-desdelinux.jpeg Gazebo: Un útil simulador de robótica…
que comiencen con la última versión actual, Gazebo Jetty, de fecha del 30 de septiembre del 2025. Ya que, la última versión de Gazebo Classic en la versión 11, de fecha del 30 de enero del 2020.
Y entre sus características más destacadas destacan algunas como:
1. Simulación distribuida: Gazebo soporta el uso de múltiples servidores para mejorar el rendimiento. El cálculo se distribuye de forma optimizada a varios servidores.
2. Carga dinámica de activos: Utilizando información espacial, Gazebo puede cargar y descargar automáticamente activos de simulación para mejorar drásticamente el rendimiento.
3. Rendimiento sintonizable: Facilita el control del tamaño del paso de tiempo de simulación para que se ejecute en tiempo real, más rápido o incluso más lento, que en tiempo real.
4. Soporte multiplataforma: Disponible para su uso sobre Linux, macOS y Windows.
5. Integración con la nube: Permite ver, descargar y cargar modelos de simulación y mundos sobre un propio servidor alojado en la nube, ubicado en la URL: app.gazebosim.org
6. Integración con ROS: Gazebo está disponible en ROS Melodic. Este puente convierte automáticamente entre los mensajes protobuf de Gazebo y los mensajes ROS.
7. Amplia gama de Sensores y Modelos de ruido: Cámaras monoculares, LIDAR, IMU, Sensores de contacto, altímetros y muchos otros más están disponibles, y en camino.
8. Gráficos 3D avanzados: Ogre 2.1 está disponible en Gazebo Rendering, lo que proporciona acceso a las últimas técnicas de renderización, mapas de sombras mejorados y más.
9. Física Precisa: DART es el motor de física por defecto en Gazebo Physics, lo que le proporciona un nivel de precisión que supera a mucho de los motores de juego más avanzados. Instalación
Siguiendo las indicaciones oficiales y recomendados para su instalación sobre un sistema operativo Linux (Ubuntu), y utilizando su última versión estable disponible, estos son los pasos para su instalación utilizando directamente sus repositorios compatibles con Ubuntu: Pasos previos recomendados
sudo apt-get update
sudo apt-get install lsb-release gnupg Instalación del software Gazebo Jetty
sudo curl https://packages.osrfoundation.org/gazebo.gpg --output /usr/share/keyrings/pkgs-osrf-archive-keyring.gpg echo "deb [arch=$(dpkg --print-architecture) signed-by=/usr/share/keyrings/pkgs-osrf-archive-keyring.gpg] https://packages.osrfoundation.org/gazebo/ubuntu-stable $(lsb_release -cs) main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/gazebo-stable.list > /dev/null echo "deb [arch=$(dpkg --print-architecture) signed-by=/usr/share/keyrings/pkgs-osrf-archive-keyring.gpg] https://packages.osrfoundation.org/gazebo/ubuntu-prerelease $(lsb_release -cs) main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/gazebo-prerelease.list > /dev/null
sudo apt-get update
sudo apt-get install gz-jetty
Ya luego de esto, todas las librerías deberían estar listas para usarse y la aplicación gz-sim lista para ejecutarse.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/gazebo-simulador-robotica-open-robotics-imagen-contenido-1-blog-desdelinux.png
El equipo de Gazebo se complace en anunciar la décima versión principal de Gazebo, cuyo nombre en código es Jetty. Esta es una versión con soporte a largo plazo (LTS), lo que significa que tendrá una vida útil más larga, concretamente hasta septiembre de 2030. Recomendamos a los usuarios de Gazebo que actualicen a Jetty como su versión de uso diario. Anuncio sobre el lanzamiento de la versión Jetty
Y para finalizar, vale mencionar que también puede ser instalado mediante la paquetería Snap y directamente instalado mediante la compilación de sus archivos fuentes. Además, existe una versión web no oficial llamada Gazebo web que también puede ser útil para muchos, y que está diseñada mediante el framework Angular (Versión 10), y requiere de node 14.x y npm 6.x para funcionar.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen
En resumen, esperamos qu[...]
Y entre sus características más destacadas destacan algunas como:
1. Simulación distribuida: Gazebo soporta el uso de múltiples servidores para mejorar el rendimiento. El cálculo se distribuye de forma optimizada a varios servidores.
2. Carga dinámica de activos: Utilizando información espacial, Gazebo puede cargar y descargar automáticamente activos de simulación para mejorar drásticamente el rendimiento.
3. Rendimiento sintonizable: Facilita el control del tamaño del paso de tiempo de simulación para que se ejecute en tiempo real, más rápido o incluso más lento, que en tiempo real.
4. Soporte multiplataforma: Disponible para su uso sobre Linux, macOS y Windows.
5. Integración con la nube: Permite ver, descargar y cargar modelos de simulación y mundos sobre un propio servidor alojado en la nube, ubicado en la URL: app.gazebosim.org
6. Integración con ROS: Gazebo está disponible en ROS Melodic. Este puente convierte automáticamente entre los mensajes protobuf de Gazebo y los mensajes ROS.
7. Amplia gama de Sensores y Modelos de ruido: Cámaras monoculares, LIDAR, IMU, Sensores de contacto, altímetros y muchos otros más están disponibles, y en camino.
8. Gráficos 3D avanzados: Ogre 2.1 está disponible en Gazebo Rendering, lo que proporciona acceso a las últimas técnicas de renderización, mapas de sombras mejorados y más.
9. Física Precisa: DART es el motor de física por defecto en Gazebo Physics, lo que le proporciona un nivel de precisión que supera a mucho de los motores de juego más avanzados. Instalación
Siguiendo las indicaciones oficiales y recomendados para su instalación sobre un sistema operativo Linux (Ubuntu), y utilizando su última versión estable disponible, estos son los pasos para su instalación utilizando directamente sus repositorios compatibles con Ubuntu: Pasos previos recomendados
sudo apt-get update
sudo apt-get install lsb-release gnupg Instalación del software Gazebo Jetty
sudo curl https://packages.osrfoundation.org/gazebo.gpg --output /usr/share/keyrings/pkgs-osrf-archive-keyring.gpg echo "deb [arch=$(dpkg --print-architecture) signed-by=/usr/share/keyrings/pkgs-osrf-archive-keyring.gpg] https://packages.osrfoundation.org/gazebo/ubuntu-stable $(lsb_release -cs) main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/gazebo-stable.list > /dev/null echo "deb [arch=$(dpkg --print-architecture) signed-by=/usr/share/keyrings/pkgs-osrf-archive-keyring.gpg] https://packages.osrfoundation.org/gazebo/ubuntu-prerelease $(lsb_release -cs) main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/gazebo-prerelease.list > /dev/null
sudo apt-get update
sudo apt-get install gz-jetty
Ya luego de esto, todas las librerías deberían estar listas para usarse y la aplicación gz-sim lista para ejecutarse.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/gazebo-simulador-robotica-open-robotics-imagen-contenido-1-blog-desdelinux.png
El equipo de Gazebo se complace en anunciar la décima versión principal de Gazebo, cuyo nombre en código es Jetty. Esta es una versión con soporte a largo plazo (LTS), lo que significa que tendrá una vida útil más larga, concretamente hasta septiembre de 2030. Recomendamos a los usuarios de Gazebo que actualicen a Jetty como su versión de uso diario. Anuncio sobre el lanzamiento de la versión Jetty
Y para finalizar, vale mencionar que también puede ser instalado mediante la paquetería Snap y directamente instalado mediante la compilación de sus archivos fuentes. Además, existe una versión web no oficial llamada Gazebo web que también puede ser útil para muchos, y que está diseñada mediante el framework Angular (Versión 10), y requiere de node 14.x y npm 6.x para funcionar.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2023/12/midori-11-2-novedades-imagen-resumen-blog-desdelinux.jpeg Resumen
En resumen, esperamos qu[...]
SoftwareLibre
que comiencen con la última versión actual, Gazebo Jetty, de fecha del 30 de septiembre del 2025. Ya que, la última versión de Gazebo Classic en la versión 11, de fecha del 30 de enero del 2020. Y entre sus características más destacadas destacan algunas…
e este útil simulador de robótica de código abierto disponible para Linux llamado «Gazebo» que hoy le hemos dado a conocer o recordar que existe, les sea muy útil y práctico a muchos, tanto en lo profesional y laboral, como para su posible uso científico y hasta lo educativo. Pero sobre todo, en este último enfoque, ya que, seguramente por ser gratuito, fácil de instalar y emplear, podría ser de gran utilidad como herramienta educativa para enseñar a grandes y pequeños sobre robótica a la par de masificar el uso de sistemas operativos libres y abiertos como Ubuntu. Y en caso de que desees sugerirnos o recomendarnos algún otro paquete o software similar, te invitamos a escribirnos vía comentarios para tenerlo en cuenta, para una futura publicación.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
Por último, recuerda visitar nuestra «página de inicio» en español. O, en cualquier otro idioma (con solo agregar al final de nuestra URL actual, 2 letras al final, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras) para conocer más contenidos actuales. Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
eduActiv8: Una suite educativa de código abierto con una genial colección gratuita de actividades interactivas para los más pequeños
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg
eduActiv8: Suite educativa abierta y gratuita con útiles actividades
Cuando se trata de educar y formar a nuestros hijos y estudiantes, ningún esfuerzo es poco o en vano. Por ello, aquí en Ubunlog desde hace un buen tiempo ya, venimos ofreciéndoles a nuestra apasionada y fiel comunidad de lectores, y demás integrantes de la enorme y creciente Comunidad libre y abierta del Linuxverso, un buen compendio de publicaciones enfocadas no solo a destacar y dar a conocer Distribuciones Linuxeras Educativas sino también de todas aquellas aplicaciones y proyectos educativos, bajo una filosofía libre y abierta. Por lo que, en esa misma dirección, hoy abordaremos y daremos a conocer por primera vez sobre una útil y entretenida aplicación educativa para los más pequeños de nuestros hogares e instituciones educativas. Y su nombre es «eduActiv8».
Vale destacar que, en el Linuxverso existen muchas aplicaciones educativas que ofrecen fabulosos contenidos educativos y herramientas pedagógicas, que pueden funcionar tanto en línea como fuera de línea. Sin embargo, algunas no son tan conocidos como quisiéramos y como es necesario. Sin embargo, cuando se trata de aquellas que nos permiten generar contenido educativo y pedagógico, «JClic y exeLearning» son 2 grandes exponentes en este campo. Mientras que, por otro lado, aplicaciones que ya vienen con excelentes contenidos educativos y herramientas pedagógicas listas para usar por Docentes y Estudiantes son GCompris y GeoGebra, Así que, independientemente de que seas Docente, Estudiante o Padre de hijos pequeños, te invitamos a seguir leyendo sobre esta interesante y educativa aplicación del Linuxverso.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/01/jclic-exelearning-apps-educativas-linuxverso-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg
JClic y exeLearning: ¡2 útiles apps educativas y abiertas para 2025!
Pero, antes de iniciar esta publicación sobre este software educativo gratuito y de código abierto llamado «eduActiv8», les recomendamos explorar nuestra anterior publicación relacionada con otros 2 interesantes proyecto educativos de Linuxverso, al finalizar de leer esta:
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-blog-ubunlog.jpeg eduActiv8: Suite educativa abierta y gratuita con útiles y variadas actividades infantiles ¿Qué es eduActiv8?
Según su sitio web oficial, «eduActiv8» es descrito brevemente de la siguiente forma:
eduActiv8 es una colección gratuita de actividades educativas interactivas para los más pequeños. Que además, funciona como una aplicación de escritorio, gratuita, abierta y sin conexión a Internet, y que se encuentra repleta de juegos y actividades educativas diseñadas para despertar la curiosidad y hacer que el aprendizaje sea un tan divertido como un juego. En consecuencia, es ideal para aquellos padres/madres que buscan que el tiempo que pasan sus hijos pequeños frente a la pantalla sea significativo, y por supuesto, tambien como si eres educador/a en casa que busca apoyo curricular creativo o si eres un centro educativo que busca enriquecer la participación en el aula, eduActiv8 te ofrece un mundo vibrante y adaptable de descubrimiento, completamente gratuito y abierto a todos.
Además, y para más detalles, según su repositorio oficial en GitHub, tiene entre sus muchas características y ventajas/beneficios algunas como:
1. Ha sido creado con un propósito educativo: Y por personas que se preocupan por la educación, no por el lucro.
2. Está enfocado para educación infantil y primaria: Por ello, es ideal para niños de los primeros seis años de primaria y hasta de edad preescolar con apoyo.
3. Es completamente gratis: Sin costes ocultos, suscripciones ni publicidad, nunca. Y sus apl[...]
eduActiv8: Una suite educativa de código abierto con una genial colección gratuita de actividades interactivas para los más pequeños
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg
eduActiv8: Suite educativa abierta y gratuita con útiles actividades
Cuando se trata de educar y formar a nuestros hijos y estudiantes, ningún esfuerzo es poco o en vano. Por ello, aquí en Ubunlog desde hace un buen tiempo ya, venimos ofreciéndoles a nuestra apasionada y fiel comunidad de lectores, y demás integrantes de la enorme y creciente Comunidad libre y abierta del Linuxverso, un buen compendio de publicaciones enfocadas no solo a destacar y dar a conocer Distribuciones Linuxeras Educativas sino también de todas aquellas aplicaciones y proyectos educativos, bajo una filosofía libre y abierta. Por lo que, en esa misma dirección, hoy abordaremos y daremos a conocer por primera vez sobre una útil y entretenida aplicación educativa para los más pequeños de nuestros hogares e instituciones educativas. Y su nombre es «eduActiv8».
Vale destacar que, en el Linuxverso existen muchas aplicaciones educativas que ofrecen fabulosos contenidos educativos y herramientas pedagógicas, que pueden funcionar tanto en línea como fuera de línea. Sin embargo, algunas no son tan conocidos como quisiéramos y como es necesario. Sin embargo, cuando se trata de aquellas que nos permiten generar contenido educativo y pedagógico, «JClic y exeLearning» son 2 grandes exponentes en este campo. Mientras que, por otro lado, aplicaciones que ya vienen con excelentes contenidos educativos y herramientas pedagógicas listas para usar por Docentes y Estudiantes son GCompris y GeoGebra, Así que, independientemente de que seas Docente, Estudiante o Padre de hijos pequeños, te invitamos a seguir leyendo sobre esta interesante y educativa aplicación del Linuxverso.
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/01/jclic-exelearning-apps-educativas-linuxverso-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg
JClic y exeLearning: ¡2 útiles apps educativas y abiertas para 2025!
Pero, antes de iniciar esta publicación sobre este software educativo gratuito y de código abierto llamado «eduActiv8», les recomendamos explorar nuestra anterior publicación relacionada con otros 2 interesantes proyecto educativos de Linuxverso, al finalizar de leer esta:
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-blog-ubunlog.jpeg eduActiv8: Suite educativa abierta y gratuita con útiles y variadas actividades infantiles ¿Qué es eduActiv8?
Según su sitio web oficial, «eduActiv8» es descrito brevemente de la siguiente forma:
eduActiv8 es una colección gratuita de actividades educativas interactivas para los más pequeños. Que además, funciona como una aplicación de escritorio, gratuita, abierta y sin conexión a Internet, y que se encuentra repleta de juegos y actividades educativas diseñadas para despertar la curiosidad y hacer que el aprendizaje sea un tan divertido como un juego. En consecuencia, es ideal para aquellos padres/madres que buscan que el tiempo que pasan sus hijos pequeños frente a la pantalla sea significativo, y por supuesto, tambien como si eres educador/a en casa que busca apoyo curricular creativo o si eres un centro educativo que busca enriquecer la participación en el aula, eduActiv8 te ofrece un mundo vibrante y adaptable de descubrimiento, completamente gratuito y abierto a todos.
Además, y para más detalles, según su repositorio oficial en GitHub, tiene entre sus muchas características y ventajas/beneficios algunas como:
1. Ha sido creado con un propósito educativo: Y por personas que se preocupan por la educación, no por el lucro.
2. Está enfocado para educación infantil y primaria: Por ello, es ideal para niños de los primeros seis años de primaria y hasta de edad preescolar con apoyo.
3. Es completamente gratis: Sin costes ocultos, suscripciones ni publicidad, nunca. Y sus apl[...]
SoftwareLibre
Ubunlog eduActiv8: Una suite educativa de código abierto con una genial colección gratuita de actividades interactivas para los más pequeños https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-destacada-blog-ubunlog.jpeg eduActiv8: Suite educativa…
icaciones educativas incluidas no dependen de ninguna forma de pago.
4. Es de código abierto y totalmente transparente: Por lo que, su código fuente está disponible para que cualquiera pueda explorarlo, aprender de él o contribuir.
5. Incluye una amplia gama de actividades: Por lo que ofrece cientos de por actividades breves e interactivas, que van desde tarjetas didácticas hasta simulaciones.
6. Favorece el aprendizaje a través del juego: Gracias a sus actividades diseñadas para apoyar el aprendizaje mediante la acción y el movimiento de objetos virtuales.
7. Ofrece compatibilidad multiplataforma: Puede ser ejecutado directamente desde el código fuente sobre Windows, macOS y Linux, o mediante un sencillo instalador.
8. Abarca múltiples temas pedagógicos: Se centra principalmente en conceptos matemáticos básicos, pero también abarca ejercicios de lenguaje, de lógica y de memoria.
9. Está traducido por su comunidad: Por lo que, se encuentra disponible en muchos idiomas, incluyendo el español, catalán, inglés, francés, alemán, ruso, hebreo y hasta árabe.
10. Altamente personalizable: Incorpora modos experimentales de mayor contraste y un editor de temas para los iconos de las actividades. Además, los usuarios avanzados pueden personalizar las actividades mostradas y los niveles de dificultad, con solo editar los respectivos y necesarios archivos XML.
Por último, y según su repositorio en SourceForge, su última versión estable disponible es la versión 4.25.05 del 25 de mayo de 2025. Además, en su sección oficial dentro del repositorio de software de openSUSE se pueden conseguir instaladores y modos de instalación idóneos para las más diferentes Distros GNU/Linux. Instalación y Pantallazos
En mi caso particular, he descargado e instalado de la forma tradicional, la versión actual para Debian en formato «.deb» y estas son las capturas de pantalla conseguidas, para ver en todo su esplendor su interfaz gráfica, opciones y capacidades:
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-1-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-2-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-3-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-4-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-5-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-6-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-7-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-8-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-9-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-10-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-11-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-12-blog-ubunlog.jpeg Otros programas, sistemas y plataformas educativas, libres y abiertas, para uso escolar
1. Aplicaciones Educativas KDE: Conjunto de herramientas educativas libres y abiertas.
2. Apps educativas Sugar Labs: Conjunto de herramientas educativas libres y abiertas.
3. Ardora: App para docentes que permite crear contenidos web, de un modo muy sencillo.
4. ATutor: Plataforma LMS diseñada para ser accesible y adaptable a cualquier entorno educativo.
5. Celestia: App de astronomía, ideal para aprender sobre el universo y los cuerpos celestes.
6. Chamilo: Plataforma E-learning y sistema de gestión del aprendizaje multimodal.
7. EduActive8: App educativa repleta de juegos y actividades para el aprendizaje de los niños.
8. eLML: Framework XML para crear lecciones (clases) electrónicas estructuradas con XML.
9. ExeLearning: Es un editor de recursos educativos interactivos [...]
4. Es de código abierto y totalmente transparente: Por lo que, su código fuente está disponible para que cualquiera pueda explorarlo, aprender de él o contribuir.
5. Incluye una amplia gama de actividades: Por lo que ofrece cientos de por actividades breves e interactivas, que van desde tarjetas didácticas hasta simulaciones.
6. Favorece el aprendizaje a través del juego: Gracias a sus actividades diseñadas para apoyar el aprendizaje mediante la acción y el movimiento de objetos virtuales.
7. Ofrece compatibilidad multiplataforma: Puede ser ejecutado directamente desde el código fuente sobre Windows, macOS y Linux, o mediante un sencillo instalador.
8. Abarca múltiples temas pedagógicos: Se centra principalmente en conceptos matemáticos básicos, pero también abarca ejercicios de lenguaje, de lógica y de memoria.
9. Está traducido por su comunidad: Por lo que, se encuentra disponible en muchos idiomas, incluyendo el español, catalán, inglés, francés, alemán, ruso, hebreo y hasta árabe.
10. Altamente personalizable: Incorpora modos experimentales de mayor contraste y un editor de temas para los iconos de las actividades. Además, los usuarios avanzados pueden personalizar las actividades mostradas y los niveles de dificultad, con solo editar los respectivos y necesarios archivos XML.
Por último, y según su repositorio en SourceForge, su última versión estable disponible es la versión 4.25.05 del 25 de mayo de 2025. Además, en su sección oficial dentro del repositorio de software de openSUSE se pueden conseguir instaladores y modos de instalación idóneos para las más diferentes Distros GNU/Linux. Instalación y Pantallazos
En mi caso particular, he descargado e instalado de la forma tradicional, la versión actual para Debian en formato «.deb» y estas son las capturas de pantalla conseguidas, para ver en todo su esplendor su interfaz gráfica, opciones y capacidades:
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-1-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-2-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-3-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-4-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-5-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-6-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-7-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-8-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-9-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-10-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-11-blog-ubunlog.jpeg
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/eduActiv8-imagen-contenido-12-blog-ubunlog.jpeg Otros programas, sistemas y plataformas educativas, libres y abiertas, para uso escolar
1. Aplicaciones Educativas KDE: Conjunto de herramientas educativas libres y abiertas.
2. Apps educativas Sugar Labs: Conjunto de herramientas educativas libres y abiertas.
3. Ardora: App para docentes que permite crear contenidos web, de un modo muy sencillo.
4. ATutor: Plataforma LMS diseñada para ser accesible y adaptable a cualquier entorno educativo.
5. Celestia: App de astronomía, ideal para aprender sobre el universo y los cuerpos celestes.
6. Chamilo: Plataforma E-learning y sistema de gestión del aprendizaje multimodal.
7. EduActive8: App educativa repleta de juegos y actividades para el aprendizaje de los niños.
8. eLML: Framework XML para crear lecciones (clases) electrónicas estructuradas con XML.
9. ExeLearning: Es un editor de recursos educativos interactivos [...]
SoftwareLibre
icaciones educativas incluidas no dependen de ninguna forma de pago. 4. Es de código abierto y totalmente transparente: Por lo que, su código fuente está disponible para que cualquiera pueda explorarlo, aprender de él o contribuir. 5. Incluye una amplia gama…
gratuito y de código abierto.
10. GCompris: Suite de programas educativos con un gran número de actividades para niños.
11. GeoGebra: Software matemático interactivo libre para la educación en colegios y universidades.
12. GPeriodic: App para el aprendizaje de la Tabla periódica y las bases de la Química.
13. JClic: Aplicación que permite generar diversos tipos de actividades interactivas y multimedia.
14. Kalzium: App para el aprendizaje de la Tabla periódica y las bases de la Química.
15. Keypunch: App de mecanografía para aprender a mecanografiar al tacto.
16. Klavaro: App de mecanografía muy flexible que admite diseños de teclado personalizables.
17. KStars: App de astronomía, ideal para aprender sobre el universo y los cuerpos celestes.
18. KTouch: App de mecanografía para aprender a mecanografiar al tacto.
19. Marble: App de mapas del planeta tierra ideal para aprender Geografía.
20. KGeography: App de mapas del planeta tierra ideal para aprender Geografía.
21. Moodle: Sistema de gestión de aprendizaje, gratuito y de código abierto, escrito en PHP.
22. multiElement: App para el aprendizaje de la Tabla periódica y las bases de la Química.
23. Nucleus: App para el aprendizaje de la Tabla periódica y las bases de la Química.
24. OpenTeacher: Aplicación que nos permite y facilita enseñar y aprender muchas temáticas.
25. OpenBoard: App multiplataforma y abierta de pizarra interactiva ideal para ambientes educativos.
26. PHET: Sitio web abierto de simulaciones en línea de experimentos científicos educativos.
27. Schoolplay: Aplicación educativa para los primeros niveles educativos con muchas actividades.
28. Stellarium: App de astronomía, ideal para aprender sobre el universo y los cuerpos celestes.
29. Tipp10: App de mecanografía, multiplataforma, moderna, completa y flexible.
30. Tux Math: Programa de matemáticas, ideal para niños de 3 a 12 años (preescolar y primaria).
31. Tux Paint: Programa de dibujo gratuito, ideal para niños de 3 a 12 años (preescolar y primaria).
32. Tux Tipping: Programa de mecanografía, ideal para niños de 3 a 12 años (preescolar y primaria).
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2023/11/imagen-resumen-2023-blog-ubunlog.jpg Resumen
En resumen, «eduActiv8» es una genial aplicación educativa del Linuxverso idónea para nuestros más queridos pequeños del hogar y de nuestras escuelas. Y sin duda alguna que, siendo bien empleada, puede llegar a ser realmente de mucha utilidad, tanto para docentes y formadores de las etapas más tempranas de la educación en cualquier parte del mundo, como para aquellos padres que en su casa u hogar tienen hijos pequeños y quieren reforzar el aprendizaje y conocimiento (educación y formación) de los mismos para asegurar un posible mejor futuro social, profesional y laboral. Por último, y en caso de que como Docente o Padre conozcas y utilices otras aplicaciones educativas similares, te invitamos a mencionarlas vía comentario para conocerlas y tenerlas en cuenta para futuras publicaciones sobre el Linuxverso educativo.
Por último, recuerda compartir con otros esta útil y divertida publicación, y visitar el inicio de nuestro «sitio web» en español u otros idiomas (agregando al final de la URL 2 letras, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras). Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
10. GCompris: Suite de programas educativos con un gran número de actividades para niños.
11. GeoGebra: Software matemático interactivo libre para la educación en colegios y universidades.
12. GPeriodic: App para el aprendizaje de la Tabla periódica y las bases de la Química.
13. JClic: Aplicación que permite generar diversos tipos de actividades interactivas y multimedia.
14. Kalzium: App para el aprendizaje de la Tabla periódica y las bases de la Química.
15. Keypunch: App de mecanografía para aprender a mecanografiar al tacto.
16. Klavaro: App de mecanografía muy flexible que admite diseños de teclado personalizables.
17. KStars: App de astronomía, ideal para aprender sobre el universo y los cuerpos celestes.
18. KTouch: App de mecanografía para aprender a mecanografiar al tacto.
19. Marble: App de mapas del planeta tierra ideal para aprender Geografía.
20. KGeography: App de mapas del planeta tierra ideal para aprender Geografía.
21. Moodle: Sistema de gestión de aprendizaje, gratuito y de código abierto, escrito en PHP.
22. multiElement: App para el aprendizaje de la Tabla periódica y las bases de la Química.
23. Nucleus: App para el aprendizaje de la Tabla periódica y las bases de la Química.
24. OpenTeacher: Aplicación que nos permite y facilita enseñar y aprender muchas temáticas.
25. OpenBoard: App multiplataforma y abierta de pizarra interactiva ideal para ambientes educativos.
26. PHET: Sitio web abierto de simulaciones en línea de experimentos científicos educativos.
27. Schoolplay: Aplicación educativa para los primeros niveles educativos con muchas actividades.
28. Stellarium: App de astronomía, ideal para aprender sobre el universo y los cuerpos celestes.
29. Tipp10: App de mecanografía, multiplataforma, moderna, completa y flexible.
30. Tux Math: Programa de matemáticas, ideal para niños de 3 a 12 años (preescolar y primaria).
31. Tux Paint: Programa de dibujo gratuito, ideal para niños de 3 a 12 años (preescolar y primaria).
32. Tux Tipping: Programa de mecanografía, ideal para niños de 3 a 12 años (preescolar y primaria).
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2023/11/imagen-resumen-2023-blog-ubunlog.jpg Resumen
En resumen, «eduActiv8» es una genial aplicación educativa del Linuxverso idónea para nuestros más queridos pequeños del hogar y de nuestras escuelas. Y sin duda alguna que, siendo bien empleada, puede llegar a ser realmente de mucha utilidad, tanto para docentes y formadores de las etapas más tempranas de la educación en cualquier parte del mundo, como para aquellos padres que en su casa u hogar tienen hijos pequeños y quieren reforzar el aprendizaje y conocimiento (educación y formación) de los mismos para asegurar un posible mejor futuro social, profesional y laboral. Por último, y en caso de que como Docente o Padre conozcas y utilices otras aplicaciones educativas similares, te invitamos a mencionarlas vía comentario para conocerlas y tenerlas en cuenta para futuras publicaciones sobre el Linuxverso educativo.
Por último, recuerda compartir con otros esta útil y divertida publicación, y visitar el inicio de nuestro «sitio web» en español u otros idiomas (agregando al final de la URL 2 letras, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras). Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.
SoftwareLibre
Photo
MuyLinux
SUSE se une a EuroStack en favor de la soberanía digital europea
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/suse-eurostack.jpg SUSE ha anunciado su adhesión a EuroStack, «una iniciativa de política industrial europea que reúne tecnología, gobernanza y financiamiento para la inversión centrada en Europa para construir y adoptar un conjunto de infraestructuras digitales: desde la conectividad hasta la computación en la nube, la IA y las plataformas digitales».
La compañía alemana enmarca este paso dentro de su estrategia de “Choice Happens”, el lema de SUSECON 24 y toda una declaración de intenciones largo tiempo empleada, pero más recientemente explicitada en torno a la defensa de la libre elección en el entorno corporativo, en contraposición a la dependencia del proveedor, se base su oferte en software de código abierto o no, incluso tratándose de una posición que SUSE relaciona con su larga trayectoria en este ámbito.
Según explica la propia SUSE, sumarse a EuroStack significa apostar por una infraestructura basada en estándares abiertos, verificable y transparente, con garantías de interoperabilidad y portabilidad. También implica reforzar la soberanía de los datos y la mitigación del vendor lock-in, uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las organizaciones al adoptar servicios en la nube controlados por un único proveedor. Volvemos, por lo tanto, al «Choice Happens» del que hace gala la compañía.
En palabras de Thomas Di Giacomo, Director de Tecnología y Producto de SUSE, se trata de trasladar al terreno de la infraestructura digital el mismo principio que ha guiado su trayectoria: ofrecer a clientes y socios libertad real para decidir cómo construir y gestionar sus sistemas, sin ataduras artificiales. «EuroStack comparte muchas de nuestras creencias fundamentales», asegura Di Giacomo. «Estamos entusiasmados de trabajar con ellos para impulsar la creación y adopción de soluciones soberanas a escala en Europa».
La importancia de EuroStack se mide también por su alcance, ya que no se limita a un producto o a un servicio concreto, sino que pretende abarcar toda la cadena de suministro digital en Europa. Así lo señalaba Robert Riemann, líder de EU OS en su entrevista para MuyLinux, donde describía el proyecto como una “base común” que debería contar con el apoyo de todos los actores relevantes de la región. Y, mira por dónde, ya cuenta con uno de los más destacados.
El anuncio de SUSE se entiende en un contexto de creciente interés por la soberanía digital en Europa y la adhesión a EuroStack encaja con la estrategia de la compañía de situarse en el centro de los esfuerzos por articular una alternativa abierta y verificable. Y es que la coyuntura no anima solo a predicar con el ejemplo: es también una oportunidad comercial inédita en la historia reciente y SUSE es una de las compañías del viejo continente mejor posicionadas para sacar provecho.
Así las cosas, este paso del camaleón abre un debate muy interesante sobre el que ya hemos reflexionado en estas páginas en clave editorial. Pero apostar por soluciones europeas no implica caer en monopolios, sino todo lo contrario: preservar la diversidad y la independencia debería ser un pilar fundamental de la estrategia a seguir y, en este sentido, la entrada de SUSE en EuroStack es un movimiento coherente.
No cabe pasar por alto, eso también, que EuroStack no deja de ser un brindis al sol, una iniciativa prometedora, pero con mucho camino por delante antes de llegar a algo. En ello están: algunas de las compañías que están impulsando EuroStack son Proton AG, NextCloud o Ecosia. Por otro lado, ya han firmado la misiva nombre como Airbus, Ionos, OVHcloud o la misma SUSE.
La entrada SUSE se une a EuroStack en favor de la soberanía digital europea es original de MuyLinux
SUSE se une a EuroStack en favor de la soberanía digital europea
https://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2025/10/suse-eurostack.jpg SUSE ha anunciado su adhesión a EuroStack, «una iniciativa de política industrial europea que reúne tecnología, gobernanza y financiamiento para la inversión centrada en Europa para construir y adoptar un conjunto de infraestructuras digitales: desde la conectividad hasta la computación en la nube, la IA y las plataformas digitales».
La compañía alemana enmarca este paso dentro de su estrategia de “Choice Happens”, el lema de SUSECON 24 y toda una declaración de intenciones largo tiempo empleada, pero más recientemente explicitada en torno a la defensa de la libre elección en el entorno corporativo, en contraposición a la dependencia del proveedor, se base su oferte en software de código abierto o no, incluso tratándose de una posición que SUSE relaciona con su larga trayectoria en este ámbito.
Según explica la propia SUSE, sumarse a EuroStack significa apostar por una infraestructura basada en estándares abiertos, verificable y transparente, con garantías de interoperabilidad y portabilidad. También implica reforzar la soberanía de los datos y la mitigación del vendor lock-in, uno de los grandes problemas a los que se enfrentan las organizaciones al adoptar servicios en la nube controlados por un único proveedor. Volvemos, por lo tanto, al «Choice Happens» del que hace gala la compañía.
En palabras de Thomas Di Giacomo, Director de Tecnología y Producto de SUSE, se trata de trasladar al terreno de la infraestructura digital el mismo principio que ha guiado su trayectoria: ofrecer a clientes y socios libertad real para decidir cómo construir y gestionar sus sistemas, sin ataduras artificiales. «EuroStack comparte muchas de nuestras creencias fundamentales», asegura Di Giacomo. «Estamos entusiasmados de trabajar con ellos para impulsar la creación y adopción de soluciones soberanas a escala en Europa».
La importancia de EuroStack se mide también por su alcance, ya que no se limita a un producto o a un servicio concreto, sino que pretende abarcar toda la cadena de suministro digital en Europa. Así lo señalaba Robert Riemann, líder de EU OS en su entrevista para MuyLinux, donde describía el proyecto como una “base común” que debería contar con el apoyo de todos los actores relevantes de la región. Y, mira por dónde, ya cuenta con uno de los más destacados.
El anuncio de SUSE se entiende en un contexto de creciente interés por la soberanía digital en Europa y la adhesión a EuroStack encaja con la estrategia de la compañía de situarse en el centro de los esfuerzos por articular una alternativa abierta y verificable. Y es que la coyuntura no anima solo a predicar con el ejemplo: es también una oportunidad comercial inédita en la historia reciente y SUSE es una de las compañías del viejo continente mejor posicionadas para sacar provecho.
Así las cosas, este paso del camaleón abre un debate muy interesante sobre el que ya hemos reflexionado en estas páginas en clave editorial. Pero apostar por soluciones europeas no implica caer en monopolios, sino todo lo contrario: preservar la diversidad y la independencia debería ser un pilar fundamental de la estrategia a seguir y, en este sentido, la entrada de SUSE en EuroStack es un movimiento coherente.
No cabe pasar por alto, eso también, que EuroStack no deja de ser un brindis al sol, una iniciativa prometedora, pero con mucho camino por delante antes de llegar a algo. En ello están: algunas de las compañías que están impulsando EuroStack son Proton AG, NextCloud o Ecosia. Por otro lado, ya han firmado la misiva nombre como Airbus, Ionos, OVHcloud o la misma SUSE.
La entrada SUSE se une a EuroStack en favor de la soberanía digital europea es original de MuyLinux
SoftwareLibre
Photo
Ubunlog
Ubuntu 26.04 ya tiene nombre en clave, y es un animal determinado
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Ubuntu-26.04.webp
Si no pasa nada extraño, este jueves habrá versión estable de Ubuntu. La mascota será una con una cara muy simpática, y a partir del día 10 ya se empezará a mirar al futuro. Aunque, bueno, Canonical ya parece estar mirando a ese futuro, porque ha publicado el nombre en clave que usará Ubuntu 26.04, su próxima versión LTS. Vaya por delante que no lo ha comunicado oficialmente, pero sí está publicado en redes sociales como X.
Si fuera 1 de abril, el día de los inocentes en países anglosajones, sería más escéptico. Pero hoy 6 de octubre no veo motivo por el cual Canonical pudiera estar bromeando. Además, estamos en la semana del lanzamiento de Questing Quokka, y los plazos no dejan de encajar aunque sorprendan un poco. Explicado todo esto, el nombre en clave será Resolute Racoon.
Ubuntu 26.04 Resolute Racoon
Resolute Raccoon 劣
Ubuntu 26.04 LTS
— Ubuntu (@ubuntu) October 6, 2025
En otros casos, como el del quokka que también se llama así en español, cuesta un poco más saber de qué animal se trata. En esta ocasión, un «racoon» es un mapache, fácilmente reconocible en una imagen como la que encabeza este artículo (sacada de la Wikipedia, por cierto). Son unos animales simpáticos que aparecen en algunos vídeos que se comparten en redes sociales. El adjetivo, «Resolute», es en donde podemos interpretar un poco más.
«Resolute» en inglés suele traducirse como «resuelto», lo que la RAE define como «Demasiado determinado, audaz, arrojado y libre.» Otra opción es «resolutivo», que significa, en este contexto, «Que intenta resolver, o resuelve, cualquier asunto o problema con eficacia, rapidez y determinación» o «decidido, enérgico, audaz, atrevido, lanzado, valiente, dinámico». A mí me gusta más la primera opción de resolutivo, pero parece ser que en inglés se usaría más la primera. Por lo tanto, la mascota de Ubuntu 26.04 será un «mapache resuelto».
Este jueves lanzarán Ubuntu 25.10, y más tarde empezarán a trabajar en Resolute Racoon, siempre y cuando se confirme que es el nombre en clave oficial. Pronto empezarán con su desarrollo y conoceremos su fecha de lanzamiento, que tendrá lugar en abril de 2026.
Ubuntu 26.04 ya tiene nombre en clave, y es un animal determinado
https://ubunlog.com/wp-content/uploads/2025/10/Ubuntu-26.04.webp
Si no pasa nada extraño, este jueves habrá versión estable de Ubuntu. La mascota será una con una cara muy simpática, y a partir del día 10 ya se empezará a mirar al futuro. Aunque, bueno, Canonical ya parece estar mirando a ese futuro, porque ha publicado el nombre en clave que usará Ubuntu 26.04, su próxima versión LTS. Vaya por delante que no lo ha comunicado oficialmente, pero sí está publicado en redes sociales como X.
Si fuera 1 de abril, el día de los inocentes en países anglosajones, sería más escéptico. Pero hoy 6 de octubre no veo motivo por el cual Canonical pudiera estar bromeando. Además, estamos en la semana del lanzamiento de Questing Quokka, y los plazos no dejan de encajar aunque sorprendan un poco. Explicado todo esto, el nombre en clave será Resolute Racoon.
Ubuntu 26.04 Resolute Racoon
Resolute Raccoon 劣
Ubuntu 26.04 LTS
— Ubuntu (@ubuntu) October 6, 2025
En otros casos, como el del quokka que también se llama así en español, cuesta un poco más saber de qué animal se trata. En esta ocasión, un «racoon» es un mapache, fácilmente reconocible en una imagen como la que encabeza este artículo (sacada de la Wikipedia, por cierto). Son unos animales simpáticos que aparecen en algunos vídeos que se comparten en redes sociales. El adjetivo, «Resolute», es en donde podemos interpretar un poco más.
«Resolute» en inglés suele traducirse como «resuelto», lo que la RAE define como «Demasiado determinado, audaz, arrojado y libre.» Otra opción es «resolutivo», que significa, en este contexto, «Que intenta resolver, o resuelve, cualquier asunto o problema con eficacia, rapidez y determinación» o «decidido, enérgico, audaz, atrevido, lanzado, valiente, dinámico». A mí me gusta más la primera opción de resolutivo, pero parece ser que en inglés se usaría más la primera. Por lo tanto, la mascota de Ubuntu 26.04 será un «mapache resuelto».
Este jueves lanzarán Ubuntu 25.10, y más tarde empezarán a trabajar en Resolute Racoon, siempre y cuando se confirme que es el nombre en clave oficial. Pronto empezarán con su desarrollo y conoceremos su fecha de lanzamiento, que tendrá lugar en abril de 2026.
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
Newton, el motor de simulación de física de NVIDIA y Disney, se une a la Fundación Linux
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/Newton-Disney-Google-DeepMind.png
Hace poco se dio a conocer mediante una publicación de blog que el motor de simulación de física Newton, una poderosa herramienta desarrollada de forma conjunta por NVIDIA, Disney Research y Google DeepMind, ha dado un paso significativo al ser transferido a la Fundación Linux.
Este movimiento estratégico busca garantizar su crecimiento como proyecto abierto, independiente y colaborativo, libre del control exclusivo de las grandes corporaciones tecnológicas.
Con esta transición, Newton se convierte en una plataforma accesible para investigadores, desarrolladores y empresas de todo el mundo. Entre los nuevos participantes ya integrados al proyecto destacan Lightwheel, Style3D, y expertos académicos de la Universidad de Múnich y la Universidad de Pekín. Simulación avanzada y escalable para la robótica del futuro
Para quienes aún desconocen de Newton, deben saber que este proyecto fue concebido con el objetivo de ofrecer una simulación física rápida, precisa y escalable, especialmente orientada a la investigación robótica.
Su motor permite modelar comportamientos complejos como el caminar sobre superficies deformables, la interacción con objetos frágiles o la manipulación precisa de entornos realistas.
Una de las principales fortalezas del proyecto reside en su capacidad para aprovechar el poder de las GPU, lo que acelera los cálculos y permite simulaciones más realistas en menos tiempo. Además, su arquitectura modular facilita la integración inmediata de nuevos componentes o algoritmos personalizados.
La incorporación de Newton a la Fundación Linux supone un importante avance para escalar la simulación robótica colaborativa, acelerando el desarrollo, reduciendo costes y acercándonos al futuro de la simulación de robots reales», declaró Jim Zemlin, director ejecutivo de la Fundación Linux. «Nos complace dar la bienvenida a Newton y brindar la gobernanza neutral que su comunidad global necesita para construir el futuro de la robótica generalista». Características principales
* Acelerado por GPU: aprovecha NVIDIA Warp para una simulación rápida y escalable.
* Implementaciones de múltiples solucionadores: XPBD, VBD, MuJoCo, Featherstone, Euler
* Diseño modular: fácilmente ampliable con nuevos solucionadores y componentes
* Diferenciable: admite simulación diferenciable para aprendizaje automático y optimización.
* Importación/exportación enriquecida: cargue modelos desde URDF, MJCF, USD y más.
* Código abierto: mantenido por Disney Research, Google DeepMind y NVIDIA. Tecnologías clave: NVIDIA Warp y OpenUSD
Para optimizar el modelado y el cálculo espacial mediante GPU, Newton emplea el framework NVIDIA Warp, diseñado para tareas de simulación intensivas en rendimiento. A su vez, utiliza la plataforma OpenUSD (Universal Scene Description) para la representación estructurada de los datos jerárquicos que conforman cada escena gráfica.
Esta combinación tecnológica asegura un flujo de trabajo eficiente, con interoperabilidad entre distintas herramientas de modelado y renderizado, lo que amplía las posibilidades de uso en sectores como la animación, la realidad aumentada, la robótica y la investigación científica. Múltiples backends y simulación diferenciable
Newton no se limita a un solo método de resolución. Ofrece compatibilidad con diversos backends físicos o solucionadores, entre los que se incluyen Euler, Featherstone, ImplicitMPM, SemiImplicit, Style3D, VBD y XPBD. Su backend principal está basado en MuJoCo, reconocido por su precisión en la simulación de dinámicas multiarticulares con contacto.
Además, el motor soporta simulación diferenciable, una característica avanzada que permite calc[...]
Newton, el motor de simulación de física de NVIDIA y Disney, se une a la Fundación Linux
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/Newton-Disney-Google-DeepMind.png
Hace poco se dio a conocer mediante una publicación de blog que el motor de simulación de física Newton, una poderosa herramienta desarrollada de forma conjunta por NVIDIA, Disney Research y Google DeepMind, ha dado un paso significativo al ser transferido a la Fundación Linux.
Este movimiento estratégico busca garantizar su crecimiento como proyecto abierto, independiente y colaborativo, libre del control exclusivo de las grandes corporaciones tecnológicas.
Con esta transición, Newton se convierte en una plataforma accesible para investigadores, desarrolladores y empresas de todo el mundo. Entre los nuevos participantes ya integrados al proyecto destacan Lightwheel, Style3D, y expertos académicos de la Universidad de Múnich y la Universidad de Pekín. Simulación avanzada y escalable para la robótica del futuro
Para quienes aún desconocen de Newton, deben saber que este proyecto fue concebido con el objetivo de ofrecer una simulación física rápida, precisa y escalable, especialmente orientada a la investigación robótica.
Su motor permite modelar comportamientos complejos como el caminar sobre superficies deformables, la interacción con objetos frágiles o la manipulación precisa de entornos realistas.
Una de las principales fortalezas del proyecto reside en su capacidad para aprovechar el poder de las GPU, lo que acelera los cálculos y permite simulaciones más realistas en menos tiempo. Además, su arquitectura modular facilita la integración inmediata de nuevos componentes o algoritmos personalizados.
La incorporación de Newton a la Fundación Linux supone un importante avance para escalar la simulación robótica colaborativa, acelerando el desarrollo, reduciendo costes y acercándonos al futuro de la simulación de robots reales», declaró Jim Zemlin, director ejecutivo de la Fundación Linux. «Nos complace dar la bienvenida a Newton y brindar la gobernanza neutral que su comunidad global necesita para construir el futuro de la robótica generalista». Características principales
* Acelerado por GPU: aprovecha NVIDIA Warp para una simulación rápida y escalable.
* Implementaciones de múltiples solucionadores: XPBD, VBD, MuJoCo, Featherstone, Euler
* Diseño modular: fácilmente ampliable con nuevos solucionadores y componentes
* Diferenciable: admite simulación diferenciable para aprendizaje automático y optimización.
* Importación/exportación enriquecida: cargue modelos desde URDF, MJCF, USD y más.
* Código abierto: mantenido por Disney Research, Google DeepMind y NVIDIA. Tecnologías clave: NVIDIA Warp y OpenUSD
Para optimizar el modelado y el cálculo espacial mediante GPU, Newton emplea el framework NVIDIA Warp, diseñado para tareas de simulación intensivas en rendimiento. A su vez, utiliza la plataforma OpenUSD (Universal Scene Description) para la representación estructurada de los datos jerárquicos que conforman cada escena gráfica.
Esta combinación tecnológica asegura un flujo de trabajo eficiente, con interoperabilidad entre distintas herramientas de modelado y renderizado, lo que amplía las posibilidades de uso en sectores como la animación, la realidad aumentada, la robótica y la investigación científica. Múltiples backends y simulación diferenciable
Newton no se limita a un solo método de resolución. Ofrece compatibilidad con diversos backends físicos o solucionadores, entre los que se incluyen Euler, Featherstone, ImplicitMPM, SemiImplicit, Style3D, VBD y XPBD. Su backend principal está basado en MuJoCo, reconocido por su precisión en la simulación de dinámicas multiarticulares con contacto.
Además, el motor soporta simulación diferenciable, una característica avanzada que permite calc[...]
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
Ubuntu Touch 24.04-1.0: la primera versión basada en Ubuntu 24.04 LTS
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/Ubuntu-Touch-24.04-1.0.png
Hace pocos días se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de Ubuntu Touch 24.04-1.0, la cual marca un paso importante en la evolución de este sistema operativo móvil impulsado por la comunidad de UBports.
Esta versión, basada en Ubuntu 24.04 amplía su compatibilidad con una gran gama de dispositivos, tal y como se puede destacar con soporte para el Fairphone 5, sumándose a una lista ya extensa de dispositivos compatibles, que incluye modelos de Asus, F(x)tec, Fairphone, Google, JingPad, OnePlus, Sony, Volla, Lenovo, Rabbit y Xiaomi, entre otros. Principales novedades de Ubuntu Touch 24.04-1.0
En esta nueva versión que se presenta de Ubuntu Touch 24.04-1.0 el cambio más significativo de esta versión es la transición completa a la base de Ubuntu 24.04, dejando atrás la versión 20.04 utilizada desde 2023. Este salto permite aprovechar mejoras en rendimiento, seguridad y soporte de software, alineando a Ubuntu Touch con la versión más reciente de la distribución madre.
Otra de las mejoras que Ubuntu Touch 24.04-1.0 también introduce, es un nuevo logotipo y una versión ligera del diseño de la interfaz, que puede activarse desde Configuración del sistema > Fondo y apariencia. Este nuevo estilo está pensado para mejorar la fluidez en dispositivos con recursos limitados y ofrecer una experiencia visual más moderna.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/Ubuntu-Touch-24.04-1.0-1.png
Además, se ha añadido soporte experimental para cambiar temas en modo en vivo, lo que abre la puerta a una mayor personalización del entorno. Avances en privacidad y seguridad
Uno de los aspectos más destacados es la implementación experimental del cifrado de datos personales. Esta nueva función permite proteger la información del usuario mediante una contraseña o código de acceso que se solicita al arrancar el dispositivo.
Aunque todavía no está disponible para todos los modelos, puede activarse desde Configuración del sistema > Seguridad y privacidad > Cifrado (experimental). Mejoras en las aplicaciones y la experiencia del usuario
La aplicación de llamadas ha sido completamente rediseñada, optimizada para pantallas grandes y orientación horizontal, facilitando su uso en tabletas y dispositivos de mayor formato.
Por otro lado, se ha añadido una nueva interfaz para configurar los modos USB (Configuración del sistema > USB), permitiendo habilitar la transferencia de archivos o compartir la conexión a Internet a través del cable.
La configuración de Bluetooth ahora muestra la dirección MAC del dispositivo y ofrece una opción para volver a escanear equipos cercanos. En cuanto al teclado virtual, los modos de mayúsculas automáticas, autocorrección y puntuación automática están deshabilitados por defecto, brindando una experiencia más natural para los usuarios avanzados. Un escritorio más fluido y controles mejorados
El modo escritorio (que permite conectar un teléfono a un monitor y usarlo como un PC) ha recibido notables optimizaciones de rendimiento. Además, ahora es posible mover aplicaciones entre escritorios virtuales con la combinación de teclas Ctrl + Alt + Shift + teclas de dirección.
La personalización también se extiende al menú del indicador de fecha y hora, donde el usuario puede elegir mostrar calendarios, semanas, eventos y alarmas. Asimismo, en Configuración del sistema > Sonido se ha añadido la posibilidad de seleccionar el sonido de los recordatorios del calendario.
Por último, la configuración de Wi-Fi ofrece ahora información adicional sobre la red activa, mejorando la visibilidad de detalles técnicos y facilitando la gestión de conexiones.
Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes[...]
Ubuntu Touch 24.04-1.0: la primera versión basada en Ubuntu 24.04 LTS
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/Ubuntu-Touch-24.04-1.0.png
Hace pocos días se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de Ubuntu Touch 24.04-1.0, la cual marca un paso importante en la evolución de este sistema operativo móvil impulsado por la comunidad de UBports.
Esta versión, basada en Ubuntu 24.04 amplía su compatibilidad con una gran gama de dispositivos, tal y como se puede destacar con soporte para el Fairphone 5, sumándose a una lista ya extensa de dispositivos compatibles, que incluye modelos de Asus, F(x)tec, Fairphone, Google, JingPad, OnePlus, Sony, Volla, Lenovo, Rabbit y Xiaomi, entre otros. Principales novedades de Ubuntu Touch 24.04-1.0
En esta nueva versión que se presenta de Ubuntu Touch 24.04-1.0 el cambio más significativo de esta versión es la transición completa a la base de Ubuntu 24.04, dejando atrás la versión 20.04 utilizada desde 2023. Este salto permite aprovechar mejoras en rendimiento, seguridad y soporte de software, alineando a Ubuntu Touch con la versión más reciente de la distribución madre.
Otra de las mejoras que Ubuntu Touch 24.04-1.0 también introduce, es un nuevo logotipo y una versión ligera del diseño de la interfaz, que puede activarse desde Configuración del sistema > Fondo y apariencia. Este nuevo estilo está pensado para mejorar la fluidez en dispositivos con recursos limitados y ofrecer una experiencia visual más moderna.
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/Ubuntu-Touch-24.04-1.0-1.png
Además, se ha añadido soporte experimental para cambiar temas en modo en vivo, lo que abre la puerta a una mayor personalización del entorno. Avances en privacidad y seguridad
Uno de los aspectos más destacados es la implementación experimental del cifrado de datos personales. Esta nueva función permite proteger la información del usuario mediante una contraseña o código de acceso que se solicita al arrancar el dispositivo.
Aunque todavía no está disponible para todos los modelos, puede activarse desde Configuración del sistema > Seguridad y privacidad > Cifrado (experimental). Mejoras en las aplicaciones y la experiencia del usuario
La aplicación de llamadas ha sido completamente rediseñada, optimizada para pantallas grandes y orientación horizontal, facilitando su uso en tabletas y dispositivos de mayor formato.
Por otro lado, se ha añadido una nueva interfaz para configurar los modos USB (Configuración del sistema > USB), permitiendo habilitar la transferencia de archivos o compartir la conexión a Internet a través del cable.
La configuración de Bluetooth ahora muestra la dirección MAC del dispositivo y ofrece una opción para volver a escanear equipos cercanos. En cuanto al teclado virtual, los modos de mayúsculas automáticas, autocorrección y puntuación automática están deshabilitados por defecto, brindando una experiencia más natural para los usuarios avanzados. Un escritorio más fluido y controles mejorados
El modo escritorio (que permite conectar un teléfono a un monitor y usarlo como un PC) ha recibido notables optimizaciones de rendimiento. Además, ahora es posible mover aplicaciones entre escritorios virtuales con la combinación de teclas Ctrl + Alt + Shift + teclas de dirección.
La personalización también se extiende al menú del indicador de fecha y hora, donde el usuario puede elegir mostrar calendarios, semanas, eventos y alarmas. Asimismo, en Configuración del sistema > Sonido se ha añadido la posibilidad de seleccionar el sonido de los recordatorios del calendario.
Por último, la configuración de Wi-Fi ofrece ahora información adicional sobre la red activa, mejorando la visibilidad de detalles técnicos y facilitando la gestión de conexiones.
Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes[...]
SoftwareLibre
Photo
Desde Linux
Linux 6.17: novedades en Btrfs, seguridad, red, GPU y optimización general del kernel
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2021/10/Linux-Desktop.jpg
Hace pocos días se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión oficial del kernel de Linux 6.17, la cual llega después de dos meses de trabajo continuo.
Linux 6.17 es una versión que marca un paso importante en el rendimiento, la estabilidad y la integración tecnológica del sistema operativo libre por excelencia. En esta entrega se han incorporado 14 334 correcciones aportadas por 2118 desarrolladores, con un parche de 46 MB que afecta a más de 12 800 archivos y modifica más de un millón de líneas de código entre adiciones y eliminaciones. Con ello, el kernel reafirma su ritmo de innovación y la amplitud de su comunidad. Btrfs, ext4 y NTFS3: avances clave en sistemas de archivos
El subsistema de almacenamiento y los sistemas de archivos han recibido una atención especial. Btrfs, uno de los pilares del kernel moderno, ahora ofrece compatibilidad experimental con folios grandes, lo que reduce la sobrecarga de memoria y mejora notablemente el rendimiento en operaciones intensivas. Se han optimizado los mecanismos de lectura anticipada y la gestión de mapas de bits, logrando un incremento del 20 % en la velocidad de creación de archivos vacíos. Además, las claves en la estructura XArray son ahora más compactas, reduciendo el número de nodos hoja hasta en un 70 %.
En paralelo, ext4 incorpora soporte para E/S en búfer con el indicador RWF_DONTCACHE, permitiendo que los datos se eliminen de la caché inmediatamente tras su escritura, mientras que EROFS suma la compresión de metadatos. Por su parte, el controlador NTFS3 amplía la compatibilidad con enlaces simbólicos creados en Windows y mejora la validación de nombres, consolidando su integración entre plataformas.
También destaca la transición de Bcachefs a mantenimiento externo, tras su exclusión del desarrollo activo del kernel principal. Aunque permanecerá en el código base, su evolución dependerá de la rama independiente liderada por Kent Overstreet, hasta que se consolide su reintegración con las directrices oficiales de desarrollo del kernel. Nuevos módulos y simplificación del programador de tareas
El kernel 6.17 unifica los códigos para sistemas de un solo procesador y multiprocesador, eliminando configuraciones redundantes. Esta decisión simplifica la gestión del programador de tareas, haciendo que las versiones SMP sean la base incluso en entornos monoprocesador.
Otra de las grandes adiciones es el módulo DAMON_STAT, que amplía las capacidades del subsistema DAMON al ofrecer estadísticas sobre el acceso y la inactividad de memoria. En el mismo ámbito, los sistemas ARM64 ganan soporte para parches en vivo (Live Patching), lo que permite actualizar el kernel sin necesidad de reiniciar.
El soporte de pidfd se amplía con la posibilidad de asociar atributos extendidos desde el espacio de usuario y mantener información entre reaperturas del mismo proceso, una mejora esencial para la gestión avanzada de procesos en entornos multiusuario. Avances en seguridad, depuración y fiabilidad del sistema
La nueva versión del Kernel de Linux 6.17, introduce mejoras en los mecanismos de protección del kernel, especialmente frente a vulnerabilidades de CPU. En lugar de depender de nombres específicos de ataques, ahora las configuraciones permiten seleccionar vectores de bloqueo según el tipo de aislamiento comprometido (ya sea entre procesos de usuario, entre el kernel y el usuario, o entre entornos virtualizados), ofreciendo una protección más robusta y eficiente.
El kernel también mejora la seguridad del sistema de archivos /proc, fijando su número de inodo root para evitar manipulaciones maliciosas mediante montajes falsos. A esto se suma la integración de protecciones en compilación [...]
Linux 6.17: novedades en Btrfs, seguridad, red, GPU y optimización general del kernel
https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2021/10/Linux-Desktop.jpg
Hace pocos días se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión oficial del kernel de Linux 6.17, la cual llega después de dos meses de trabajo continuo.
Linux 6.17 es una versión que marca un paso importante en el rendimiento, la estabilidad y la integración tecnológica del sistema operativo libre por excelencia. En esta entrega se han incorporado 14 334 correcciones aportadas por 2118 desarrolladores, con un parche de 46 MB que afecta a más de 12 800 archivos y modifica más de un millón de líneas de código entre adiciones y eliminaciones. Con ello, el kernel reafirma su ritmo de innovación y la amplitud de su comunidad. Btrfs, ext4 y NTFS3: avances clave en sistemas de archivos
El subsistema de almacenamiento y los sistemas de archivos han recibido una atención especial. Btrfs, uno de los pilares del kernel moderno, ahora ofrece compatibilidad experimental con folios grandes, lo que reduce la sobrecarga de memoria y mejora notablemente el rendimiento en operaciones intensivas. Se han optimizado los mecanismos de lectura anticipada y la gestión de mapas de bits, logrando un incremento del 20 % en la velocidad de creación de archivos vacíos. Además, las claves en la estructura XArray son ahora más compactas, reduciendo el número de nodos hoja hasta en un 70 %.
En paralelo, ext4 incorpora soporte para E/S en búfer con el indicador RWF_DONTCACHE, permitiendo que los datos se eliminen de la caché inmediatamente tras su escritura, mientras que EROFS suma la compresión de metadatos. Por su parte, el controlador NTFS3 amplía la compatibilidad con enlaces simbólicos creados en Windows y mejora la validación de nombres, consolidando su integración entre plataformas.
También destaca la transición de Bcachefs a mantenimiento externo, tras su exclusión del desarrollo activo del kernel principal. Aunque permanecerá en el código base, su evolución dependerá de la rama independiente liderada por Kent Overstreet, hasta que se consolide su reintegración con las directrices oficiales de desarrollo del kernel. Nuevos módulos y simplificación del programador de tareas
El kernel 6.17 unifica los códigos para sistemas de un solo procesador y multiprocesador, eliminando configuraciones redundantes. Esta decisión simplifica la gestión del programador de tareas, haciendo que las versiones SMP sean la base incluso en entornos monoprocesador.
Otra de las grandes adiciones es el módulo DAMON_STAT, que amplía las capacidades del subsistema DAMON al ofrecer estadísticas sobre el acceso y la inactividad de memoria. En el mismo ámbito, los sistemas ARM64 ganan soporte para parches en vivo (Live Patching), lo que permite actualizar el kernel sin necesidad de reiniciar.
El soporte de pidfd se amplía con la posibilidad de asociar atributos extendidos desde el espacio de usuario y mantener información entre reaperturas del mismo proceso, una mejora esencial para la gestión avanzada de procesos en entornos multiusuario. Avances en seguridad, depuración y fiabilidad del sistema
La nueva versión del Kernel de Linux 6.17, introduce mejoras en los mecanismos de protección del kernel, especialmente frente a vulnerabilidades de CPU. En lugar de depender de nombres específicos de ataques, ahora las configuraciones permiten seleccionar vectores de bloqueo según el tipo de aislamiento comprometido (ya sea entre procesos de usuario, entre el kernel y el usuario, o entre entornos virtualizados), ofreciendo una protección más robusta y eficiente.
El kernel también mejora la seguridad del sistema de archivos /proc, fijando su número de inodo root para evitar manipulaciones maliciosas mediante montajes falsos. A esto se suma la integración de protecciones en compilación [...]
SoftwareLibre
Desde Linux Newton, el motor de simulación de física de NVIDIA y Disney, se une a la Fundación Linux https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/Newton-Disney-Google-DeepMind.png Hace poco se dio a conocer mediante una publicación de blog que…
ular derivadas y aplicar métodos de gradiente. Esto resulta fundamental para optimizar parámetros, ajustar modelos físicos o entrenar sistemas de inteligencia artificial y robots autónomos en entornos virtuales. Newton incluso ofrece visualización en tiempo real, permitiendo observar el comportamiento del modelo a medida que se ajustan las variables.
Cabe mencionar que el traslado de Newton a la Fundación Linux representa mucho más que un cambio administrativo: es una apertura hacia la innovación compartida. Con su base de código abierta y su comunidad en expansión, este motor promete convertirse en una herramienta esencial para la robótica moderna, el aprendizaje automático y la simulación física avanzada.
Finalmente, cabe mencionar que para los interesados en este motor de física, deben saber que el código del motor, escrito en Python, se distribuye bajo la licencia Apache 2.0, lo que facilita su adopción en entornos tanto académicos como industriales. De igual forma pueden seguir la instrucciones de instalación que se brindan en el siguiente enlace.
Si estas interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
Cabe mencionar que el traslado de Newton a la Fundación Linux representa mucho más que un cambio administrativo: es una apertura hacia la innovación compartida. Con su base de código abierta y su comunidad en expansión, este motor promete convertirse en una herramienta esencial para la robótica moderna, el aprendizaje automático y la simulación física avanzada.
Finalmente, cabe mencionar que para los interesados en este motor de física, deben saber que el código del motor, escrito en Python, se distribuye bajo la licencia Apache 2.0, lo que facilita su adopción en entornos tanto académicos como industriales. De igual forma pueden seguir la instrucciones de instalación que se brindan en el siguiente enlace.
Si estas interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
SoftwareLibre
Desde Linux Ubuntu Touch 24.04-1.0: la primera versión basada en Ubuntu 24.04 LTS https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2025/10/Ubuntu-Touch-24.04-1.0.png Hace pocos días se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de Ubuntu Touch 24.04…
consultar los detalles en el siguiente enlace. Descargar y obtener Ubuntu Touch
Para los interesados en poder probar la nueva versión, deben saber que la actualización de Ubuntu Touch entre los modelos soportados se encuentran los teléfonos F(x)tec Pro1 X, Fairphone en sus versiones 3, 3+ y 4, así como los Google Pixel 3a y 3a XL. También pueden ejecutar esta versión el JingPad A1 y varios modelos de OnePlus, incluyendo el OnePlus 5, 5T, 6, 6T, Nord N10 5G y Nord N100. Aunque también pueden consultar la lista completa de dispositivos soportados en el siguiente enlace.
Para los interesados en poder instalar la actualización de inmediato, deben activar el acceso ADB y ejecutar el siguiente comando sobre `adb shell`:
sudo system-image-cli -v -p 0 --progress dots
Con esto el dispositivo debería descargar la actualización e instalarla. Este proceso puede demorar un tiempo, dependiendo de la velocidad de descarga.
Para los interesados en poder probar la nueva versión, deben saber que la actualización de Ubuntu Touch entre los modelos soportados se encuentran los teléfonos F(x)tec Pro1 X, Fairphone en sus versiones 3, 3+ y 4, así como los Google Pixel 3a y 3a XL. También pueden ejecutar esta versión el JingPad A1 y varios modelos de OnePlus, incluyendo el OnePlus 5, 5T, 6, 6T, Nord N10 5G y Nord N100. Aunque también pueden consultar la lista completa de dispositivos soportados en el siguiente enlace.
Para los interesados en poder instalar la actualización de inmediato, deben activar el acceso ADB y ejecutar el siguiente comando sobre `adb shell`:
sudo system-image-cli -v -p 0 --progress dots
Con esto el dispositivo debería descargar la actualización e instalarla. Este proceso puede demorar un tiempo, dependiendo de la velocidad de descarga.
SoftwareLibre
Desde Linux Linux 6.17: novedades en Btrfs, seguridad, red, GPU y optimización general del kernel https://blog.desdelinux.net/wp-content/uploads/2021/10/Linux-Desktop.jpg Hace pocos días se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión oficial del kernel…
con Clang, que inicializa todas las variables de la pila para impedir filtraciones de datos no inicializados.
Además de ello, también se destaca que en el kernel introduce nuevos componentes que permiten monitorizar aplicaciones críticas y comprobar el cumplimiento de comportamientos definidos en modelos formales. Paralelamente, el sistema AppArmor amplía su alcance al incluir control de acceso para sockets AF_UNIX, fortaleciendo la capa de seguridad de comunicaciones internas. Red, virtualización y rendimiento optimizado
En materia de red, Linux 6.17 introduce compatibilidad con el algoritmo de control de congestión TCP DualPI2, pensado para mantener un equilibrio entre tráfico de alta prioridad y tráfico estándar sin degradar el rendimiento. Se mejoró además la precisión del tamaño de ventana de recepción en TCP y se amplió el soporte de Multipath TCP (MPTCP), lo que potencia las capacidades de transmisión simultánea por múltiples rutas.
El soporte para Power over Ethernet (PSE) ahora permite estrategias configurables de distribución de energía, mejorando la eficiencia en dispositivos como cámaras IP y puntos de acceso. Por su parte, el protocolo MCTP (Management Component Transport Protocol) incorpora enrutamiento avanzado, haciendo posible la comunicación entre nodos externos mediante nodos intermedios.
En el terreno de la virtualización, el hipervisor KVM suma compatibilidad con el controlador de interrupciones GICv5 en ARM, y se incorpora el parámetro CONFIG_KVM_IOAPIC, que permite deshabilitar emulaciones de controladores antiguos. Además, se ha reforzado la protección frente a vulnerabilidades VMSCAPE y se ha reactivado el módulo Lockdown LSM, encargado de limitar el acceso del usuario root al kernel, una función vital en entornos de seguridad reforzada y arranque seguro UEFI. GPU, sonido y soporte para nuevas arquitecturas
El controlador Xe DRM de Intel avanza en compatibilidad con las microarquitecturas Panther Lake y WildCat Lake, mientras que el controlador AMDGPU amplía su soporte a mecanismos de limpieza de memoria (Cleaner Shader) y añade optimizaciones para portátiles con gráficos híbridos.
El controlador i915 adopta la característica drm_panic, similar a una “pantalla azul de la muerte” que ayuda a diagnosticar errores críticos. Además, el trabajo en torno al controlador Nova, escrito en Rust para GPU NVIDIA, continúa su integración, añadiendo compatibilidad con la serie GeForce RTX 2000 y nuevas funciones para la gestión de memoria, framebuffer y firmware GSP.
Por otro lado, los controladores Adreno, Panfrost y Lima amplían su compatibilidad con GPUs Qualcomm, Mediatek y Rockchip, respectivamente. En el ámbito del audio, el kernel añade soporte para nuevos sistemas como Fairphone 4 y 5, Framework Laptop 13 (Ryzen AI 300) y diversos modelos de HP, ASUS y LG, reflejando el compromiso del kernel por ofrecer compatibilidad total con hardware moderno.
Finalmente, el soporte para placas ARM y SoC se amplía con la inclusión de chips como NVIDIA Tegra264, Exynos 2200, Marvell PXA1908, Sophgo SG2000, Mediatek mt6572, Renesas R-Car V4M-7 y TI am62d2, consolidando la presencia de Linux en dispositivos móviles, integrados y de alto rendimiento.
Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
Además de ello, también se destaca que en el kernel introduce nuevos componentes que permiten monitorizar aplicaciones críticas y comprobar el cumplimiento de comportamientos definidos en modelos formales. Paralelamente, el sistema AppArmor amplía su alcance al incluir control de acceso para sockets AF_UNIX, fortaleciendo la capa de seguridad de comunicaciones internas. Red, virtualización y rendimiento optimizado
En materia de red, Linux 6.17 introduce compatibilidad con el algoritmo de control de congestión TCP DualPI2, pensado para mantener un equilibrio entre tráfico de alta prioridad y tráfico estándar sin degradar el rendimiento. Se mejoró además la precisión del tamaño de ventana de recepción en TCP y se amplió el soporte de Multipath TCP (MPTCP), lo que potencia las capacidades de transmisión simultánea por múltiples rutas.
El soporte para Power over Ethernet (PSE) ahora permite estrategias configurables de distribución de energía, mejorando la eficiencia en dispositivos como cámaras IP y puntos de acceso. Por su parte, el protocolo MCTP (Management Component Transport Protocol) incorpora enrutamiento avanzado, haciendo posible la comunicación entre nodos externos mediante nodos intermedios.
En el terreno de la virtualización, el hipervisor KVM suma compatibilidad con el controlador de interrupciones GICv5 en ARM, y se incorpora el parámetro CONFIG_KVM_IOAPIC, que permite deshabilitar emulaciones de controladores antiguos. Además, se ha reforzado la protección frente a vulnerabilidades VMSCAPE y se ha reactivado el módulo Lockdown LSM, encargado de limitar el acceso del usuario root al kernel, una función vital en entornos de seguridad reforzada y arranque seguro UEFI. GPU, sonido y soporte para nuevas arquitecturas
El controlador Xe DRM de Intel avanza en compatibilidad con las microarquitecturas Panther Lake y WildCat Lake, mientras que el controlador AMDGPU amplía su soporte a mecanismos de limpieza de memoria (Cleaner Shader) y añade optimizaciones para portátiles con gráficos híbridos.
El controlador i915 adopta la característica drm_panic, similar a una “pantalla azul de la muerte” que ayuda a diagnosticar errores críticos. Además, el trabajo en torno al controlador Nova, escrito en Rust para GPU NVIDIA, continúa su integración, añadiendo compatibilidad con la serie GeForce RTX 2000 y nuevas funciones para la gestión de memoria, framebuffer y firmware GSP.
Por otro lado, los controladores Adreno, Panfrost y Lima amplían su compatibilidad con GPUs Qualcomm, Mediatek y Rockchip, respectivamente. En el ámbito del audio, el kernel añade soporte para nuevos sistemas como Fairphone 4 y 5, Framework Laptop 13 (Ryzen AI 300) y diversos modelos de HP, ASUS y LG, reflejando el compromiso del kernel por ofrecer compatibilidad total con hardware moderno.
Finalmente, el soporte para placas ARM y SoC se amplía con la inclusión de chips como NVIDIA Tegra264, Exynos 2200, Marvell PXA1908, Sophgo SG2000, Mediatek mt6572, Renesas R-Car V4M-7 y TI am62d2, consolidando la presencia de Linux en dispositivos móviles, integrados y de alto rendimiento.
Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.