Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Si tienes niños chiquitos el mejor legado y la mejor inversión que puedes darles además de que aprendan inglés es que aprendan mandarín.
Aquí mis peques aprendiendo ya a escribir y leer los números en chino.
Créeme que les vas a dar lo mejor.
Aquí mis peques aprendiendo ya a escribir y leer los números en chino.
Créeme que les vas a dar lo mejor.
Hoy quiero volver a compartirles esta novela que tiene casi 10 años que me publicaron.
Fue la primera novela que escribí neonao.com con una historia muy mágica y real .
Fue la primera novela que escribí neonao.com con una historia muy mágica y real .
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¿Sabías que la plata mexicana se utilizó para hacer las primeras monedas 🪙 en China 🇨🇳 y se llamó yuanbao?
¿Sabías que un soldado español de nombre Miguel de Loarca que vivió en México estuvo en esa hazaña ?
¿Sabías que un soldado español de nombre Miguel de Loarca que vivió en México estuvo en esa hazaña ?
21 años.
5 de mis 10 libros para una sola pasión: entender a China.
En 2004, cuando pocos hablaban de China como el futuro, publiqué China: La Nueva Fábrica del Mundo prediciendo -siendo llamado como loco en aquel entonces- como lo que hoy es una evidencia: el éxito del modelo.
En 2006, tracé rutas para invertir allá con otro libro: Rumbo a China.
En 2012, llevé esa historia a otro nivel con mi primera novela NeoNao, un viaje epistolar entre la ficción y la realidad de las conexiones entre México, América y Asia.
En 2009 señalé el mundo de las pandemias y en 2021 la transformación económica que hoy vivimos; hablé de un mundo nuevo en La Era Microglobal 2.0, donde las pequeñas fuerzas mueven grandes mercados.
Y hoy, mirando hacia el mañana, en 2025 con China 2035 abordo el tema más desafiante: cómo será el planeta cuando China defina el rumbo postcapitalista.
No son sólo libros.
Es mi vida académica, intelectual y personal dedicada a descubrir cómo China se convirtió en la pieza clave de nuestro tiempo para que muchos más pudieran comprender este cambio.
Esta saga de 5 libros es un testimonio de una obsesión:
Comprender para compartir.
Aprender para construir.
Escribir para dejar huella de una visión.
Hoy, más que nunca, entender a China no es opcional.
Es el punto de partida para entender el mundo.
Gracias a quienes me han acompañado en este viaje de ideas y palabras, pero más de proyectos vueltos realidad.
21 años escribiendo y creando con y sobre China.
5 de mis 10 libros para una sola pasión: entender a China.
En 2004, cuando pocos hablaban de China como el futuro, publiqué China: La Nueva Fábrica del Mundo prediciendo -siendo llamado como loco en aquel entonces- como lo que hoy es una evidencia: el éxito del modelo.
En 2006, tracé rutas para invertir allá con otro libro: Rumbo a China.
En 2012, llevé esa historia a otro nivel con mi primera novela NeoNao, un viaje epistolar entre la ficción y la realidad de las conexiones entre México, América y Asia.
En 2009 señalé el mundo de las pandemias y en 2021 la transformación económica que hoy vivimos; hablé de un mundo nuevo en La Era Microglobal 2.0, donde las pequeñas fuerzas mueven grandes mercados.
Y hoy, mirando hacia el mañana, en 2025 con China 2035 abordo el tema más desafiante: cómo será el planeta cuando China defina el rumbo postcapitalista.
No son sólo libros.
Es mi vida académica, intelectual y personal dedicada a descubrir cómo China se convirtió en la pieza clave de nuestro tiempo para que muchos más pudieran comprender este cambio.
Esta saga de 5 libros es un testimonio de una obsesión:
Comprender para compartir.
Aprender para construir.
Escribir para dejar huella de una visión.
Hoy, más que nunca, entender a China no es opcional.
Es el punto de partida para entender el mundo.
Gracias a quienes me han acompañado en este viaje de ideas y palabras, pero más de proyectos vueltos realidad.
21 años escribiendo y creando con y sobre China.
Y acá nada de hacernos guajes con los ganadores.
A ver Luis, el ganador de la portada del libro.
¿Ya sabes cuándo te quieres ir a Beijing?
Hay que sacar tu visa.
Pásanos un par de opciones cuando estés listo.
El ganador de la portada de China 2035 se va a Beijing.
A ver Luis, el ganador de la portada del libro.
¿Ya sabes cuándo te quieres ir a Beijing?
Hay que sacar tu visa.
Pásanos un par de opciones cuando estés listo.
El ganador de la portada de China 2035 se va a Beijing.
“Tras considerar plenamente las expectativas globales, los intereses de China y el interés de la comunidad empresarial y los consumidores estadounidenses, #China ha decidido colaborar con #US . Como responsable de China en los asuntos económicos y comerciales entre China y EE. UU., el viceprimer ministro He Lifeng se reunirá con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, durante su visita a #Switzerland del 9 al 12 de mayo.”
👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏 👏
https://x.com/chineseembinus/status/1919909430939865300?s=46&t=2xNDmaIs88aDi1hi_ovw8w
Gran día a todos
https://x.com/chineseembinus/status/1919909430939865300?s=46&t=2xNDmaIs88aDi1hi_ovw8w
Gran día a todos
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Hacia un nuevo Bretton Woods: China y Estados Unidos negocian las reglas del poder, no solo del comercio.
¿Por qué México está en el centro de ese acuerdo?
¿Te imaginas una unión entre 🇨🇳 🇺🇸 y 🇲🇽 para la inteligencia contra el fentanilo y las drogas que rompa la tensión comercial?
Sí, la seguridad económica va a crear integración comercial y Pekín lo sabe.
Lo que el mundo está viendo hoy no es una simple rebaja de aranceles entre dos potencias.
Es el principio de un rediseño silencioso del orden económico mundial.
Estados Unidos y China no solo están negociando tarifas.
Están negociando quién escribe las nuevas reglas.
En las últimas semanas, los acuerdos en puerta incluyen:
→ Atracción de inversión china en sectores estratégicos estadounidenses como el automotriz, donde Washington busca algo más que dinero: busca control y empleo local.
→ Cooperación en inteligencia artificial y semiconductores, para definir juntos estándares globales que evitarán que terceros actores impongan sus propias reglas.
→ Mayor apertura del mercado chino a productos agrícolas e industriales de EE.UU., como parte de una diplomacia económica que recomponga el desequilibrio comercial.
→ Creación de un fondo conjunto para infraestructura global, donde China aportaría capital pero Estados Unidos garantizaría la gobernanza. No se trata solo de construir puentes físicos, sino puentes geopolíticos.
Esto es Bretton Woods 2.0
Pero diferente.
En 1944 el dólar se impuso.
En 2025, el poder se está negociando.
Hoy ya no se trata de imponer un sistema unipolar, sino de diseñar uno donde los intereses de las dos economías más grandes del mundo se integren, se controlen mutuamente y definan las condiciones para todos los demás.
Mientras algunos piensan que sigue siendo una guerra comercial, los estrategas ya entienden que es una nueva arquitectura financiera, tecnológica y comercial.
Y como siempre digo:
La historia no la escriben los que gritan en las calles, sino los que negocian en las mesas donde se firman las reglas del juego.
Estamos entrando a un nuevo Bretton Woods.
Y sólo los que comprenden esto, entenderán hacia dónde se mueve el mundo.
¿Por qué México está en el centro de ese acuerdo?
¿Te imaginas una unión entre 🇨🇳 🇺🇸 y 🇲🇽 para la inteligencia contra el fentanilo y las drogas que rompa la tensión comercial?
Sí, la seguridad económica va a crear integración comercial y Pekín lo sabe.
Lo que el mundo está viendo hoy no es una simple rebaja de aranceles entre dos potencias.
Es el principio de un rediseño silencioso del orden económico mundial.
Estados Unidos y China no solo están negociando tarifas.
Están negociando quién escribe las nuevas reglas.
En las últimas semanas, los acuerdos en puerta incluyen:
→ Atracción de inversión china en sectores estratégicos estadounidenses como el automotriz, donde Washington busca algo más que dinero: busca control y empleo local.
→ Cooperación en inteligencia artificial y semiconductores, para definir juntos estándares globales que evitarán que terceros actores impongan sus propias reglas.
→ Mayor apertura del mercado chino a productos agrícolas e industriales de EE.UU., como parte de una diplomacia económica que recomponga el desequilibrio comercial.
→ Creación de un fondo conjunto para infraestructura global, donde China aportaría capital pero Estados Unidos garantizaría la gobernanza. No se trata solo de construir puentes físicos, sino puentes geopolíticos.
Esto es Bretton Woods 2.0
Pero diferente.
En 1944 el dólar se impuso.
En 2025, el poder se está negociando.
Hoy ya no se trata de imponer un sistema unipolar, sino de diseñar uno donde los intereses de las dos economías más grandes del mundo se integren, se controlen mutuamente y definan las condiciones para todos los demás.
Mientras algunos piensan que sigue siendo una guerra comercial, los estrategas ya entienden que es una nueva arquitectura financiera, tecnológica y comercial.
Y como siempre digo:
La historia no la escriben los que gritan en las calles, sino los que negocian en las mesas donde se firman las reglas del juego.
Estamos entrando a un nuevo Bretton Woods.
Y sólo los que comprenden esto, entenderán hacia dónde se mueve el mundo.
Inicia la era de León XIV.
Una época que le tocará a la iglesia detener guerras nucleares, mucho menos solemnidad y más conexión real con los olvidados.
Robert Prevost jugará un papel político en el postcapitalismo como lo hizo Juan Pablo II con la caída del muro de Berlín.
En 10 años, por primera vez en la historia humana, un país asiático será la primera potencia del mundo.
China, no solo tendrá dominio económico sino habrá una redefinición civilizatoria de valores.
Ante eso, la Iglesia se prepara para intentar equilibrar el peso occidental.
Una época que le tocará a la iglesia detener guerras nucleares, mucho menos solemnidad y más conexión real con los olvidados.
Robert Prevost jugará un papel político en el postcapitalismo como lo hizo Juan Pablo II con la caída del muro de Berlín.
En 10 años, por primera vez en la historia humana, un país asiático será la primera potencia del mundo.
China, no solo tendrá dominio económico sino habrá una redefinición civilizatoria de valores.
Ante eso, la Iglesia se prepara para intentar equilibrar el peso occidental.
📈CHINA CRECE 8.4% SUS EXPORTACIONES MUNDIALES UN MES DESPUÉS DE LAS TARIFAS.
¿Cómo lo logró?
No es magia.
Es geoeconomía inteligente:
1.Vietnam, México, ASEAN: Los nuevos canales de exportación ya no son solo Shanghái o Shenzhen.
Son fábricas en Guangxi para vender a Vietnam; centros logísticos en Chongqing para conectar con Kazajistán; trenes desde Chengdu a Europa.
2.La Región Interior florece: El modelo “Costa desarrollada / Interior olvidado” quedó atrás. Hoy, Henan, Sichuan y Anhui exportan más que muchas provincias costeras hace 10 años.
¿Por qué? Porque la infraestructura ya llegó a donde antes no había ni trenes.
3.La tarifa no frena; redirecciona: Las empresas chinas no se detienen por una tarifa.
Se reorganizan.
Deslocalizan partes de la producción a países vecinos pero mantienen el diseño, el control y el financiamiento en casa.
4.Manufactura 3.0: Chips, vehículos eléctricos, maquinaria avanzada. China ya no exporta juguetes; exporta tecnología con valor agregado.
♨️En abril, las exportaciones de automóviles crecieron 28%. ¡Un país en guerra comercial, exportando autos más rápido que Alemania!
5.Exportaciones invisibles: El yuan digital, los contratos de infraestructura en África, los servicios tecnológicos en Asia Central.
No todo pasa por un puerto. La nueva Ruta de la Seda es digital, energética y financiera.
¿Y México?:
¡México aportó aproximadamente el 5.4% del crecimiento exportador total de China en abril!
•En 2024, las exportaciones chinas hacia México crecieron un 18.9%, impulsadas por un aumento de hasta 59.7% en transporte marítimo solo en enero.
China no compite con discursos, compite con regiones.
Y esas regiones, conectadas, están vendiéndole al mundo más que nunca.
Subieron las tarifas.
Subieron las exportaciones.
Bienvenidos a la era del poscapitalismo chino.
En unas semanas ya disponible nuestro nuevo libro 📚
¿Cómo lo logró?
No es magia.
Es geoeconomía inteligente:
1.Vietnam, México, ASEAN: Los nuevos canales de exportación ya no son solo Shanghái o Shenzhen.
Son fábricas en Guangxi para vender a Vietnam; centros logísticos en Chongqing para conectar con Kazajistán; trenes desde Chengdu a Europa.
2.La Región Interior florece: El modelo “Costa desarrollada / Interior olvidado” quedó atrás. Hoy, Henan, Sichuan y Anhui exportan más que muchas provincias costeras hace 10 años.
¿Por qué? Porque la infraestructura ya llegó a donde antes no había ni trenes.
3.La tarifa no frena; redirecciona: Las empresas chinas no se detienen por una tarifa.
Se reorganizan.
Deslocalizan partes de la producción a países vecinos pero mantienen el diseño, el control y el financiamiento en casa.
4.Manufactura 3.0: Chips, vehículos eléctricos, maquinaria avanzada. China ya no exporta juguetes; exporta tecnología con valor agregado.
♨️En abril, las exportaciones de automóviles crecieron 28%. ¡Un país en guerra comercial, exportando autos más rápido que Alemania!
5.Exportaciones invisibles: El yuan digital, los contratos de infraestructura en África, los servicios tecnológicos en Asia Central.
No todo pasa por un puerto. La nueva Ruta de la Seda es digital, energética y financiera.
¿Y México?:
¡México aportó aproximadamente el 5.4% del crecimiento exportador total de China en abril!
•En 2024, las exportaciones chinas hacia México crecieron un 18.9%, impulsadas por un aumento de hasta 59.7% en transporte marítimo solo en enero.
China no compite con discursos, compite con regiones.
Y esas regiones, conectadas, están vendiéndole al mundo más que nunca.
Subieron las tarifas.
Subieron las exportaciones.
Bienvenidos a la era del poscapitalismo chino.
En unas semanas ya disponible nuestro nuevo libro 📚
En China no puedes cambiar de partido, pero sí de política. En Occidente puedes cambiar de partido, pero no de política.”
Una civilización milenaria le está poniendo jaque al modelo de Adam Smith.
Y lo está haciendo con resultados.
China 2035 no es un libro.
Es la radiografía de la potencia que ya reescribió las reglas del juego.
¿Milagro económico? Sí. Pero no como lo cuentan en CNN o Davos.
Disponible pronto 🔥 .
Que tengan un gran fin de semana !
Una civilización milenaria le está poniendo jaque al modelo de Adam Smith.
Y lo está haciendo con resultados.
China 2035 no es un libro.
Es la radiografía de la potencia que ya reescribió las reglas del juego.
¿Milagro económico? Sí. Pero no como lo cuentan en CNN o Davos.
Disponible pronto 🔥 .
Que tengan un gran fin de semana !
Le agradezco a mi alma mater , la Facultad de @DerechoUNAMmx de la @UNAM_MX mis primeros 10 años como catedrático del posgrado de la Facultad y 21 como docente.
Para mí compartir conos conocimientos y fomentar la conciencia crítica es una de mis mayores alegrías.
Para mí compartir conos conocimientos y fomentar la conciencia crítica es una de mis mayores alegrías.
¿Cómo India y Pakistán bajaron las armas? : una vez más Trump.
Hay una escena que los historiadores aún no terminan de asimilar: Donald J. Trump, el presidente más polémico del siglo XXI, logró lo que décadas de diplomacia tibia no consiguieron —desactivar, al menos temporalmente, la amenaza nuclear entre India y Pakistán.
Sí, Trump.
El mismo que insultaba por Twitter. El que desafiaba el “establishment” y sacudía alianzas. Pero también el que, con pragmatismo brutal y sin pedir permiso a nadie, presionó desde Washington para sentar en la misma mesa a dos enemigos con armas atómicas.
¿Cómo lo hizo?
No con tratados multilateralistas, ni con misiones de paz onusianas. Lo hizo con poder real:
•presionó comercialmente a India,
•congeló asistencia militar a Pakistán,
•y ofreció garantías que ningún otro líder se había atrevido a poner sobre la mesa: energía, armas, influencia global.
Fue la diplomacia del interés desnudo, no la de los discursos correctos. Y funcionó.
¿Es esto admirable?
No se trata de admirar.
Se trata de entender: en la política internacional, la paz no llega por la poesía, sino por el cálculo.
Y Trump, con todas sus formas burdas, entendió algo esencial: a veces, para apagar un incendio entre dos vecinos armados, hay que ser el bombero que habla su idioma… no el poeta que los regaña.
India y Pakistán siguen teniendo conflictos. Pero el reloj nuclear se atrasó —y eso, guste o no, fue en parte por Trump.
El mundo está lleno de contradicciones. Y tal vez la más grande de todas es esta:
El caos que traía en casa, logró ordenarlo en el vecindario más volátil del planeta.
Para el Presidente Trump la política es una hoja de cálculo donde si no se gana algo pragmático, entonces es solo relato.
Hay una escena que los historiadores aún no terminan de asimilar: Donald J. Trump, el presidente más polémico del siglo XXI, logró lo que décadas de diplomacia tibia no consiguieron —desactivar, al menos temporalmente, la amenaza nuclear entre India y Pakistán.
Sí, Trump.
El mismo que insultaba por Twitter. El que desafiaba el “establishment” y sacudía alianzas. Pero también el que, con pragmatismo brutal y sin pedir permiso a nadie, presionó desde Washington para sentar en la misma mesa a dos enemigos con armas atómicas.
¿Cómo lo hizo?
No con tratados multilateralistas, ni con misiones de paz onusianas. Lo hizo con poder real:
•presionó comercialmente a India,
•congeló asistencia militar a Pakistán,
•y ofreció garantías que ningún otro líder se había atrevido a poner sobre la mesa: energía, armas, influencia global.
Fue la diplomacia del interés desnudo, no la de los discursos correctos. Y funcionó.
¿Es esto admirable?
No se trata de admirar.
Se trata de entender: en la política internacional, la paz no llega por la poesía, sino por el cálculo.
Y Trump, con todas sus formas burdas, entendió algo esencial: a veces, para apagar un incendio entre dos vecinos armados, hay que ser el bombero que habla su idioma… no el poeta que los regaña.
India y Pakistán siguen teniendo conflictos. Pero el reloj nuclear se atrasó —y eso, guste o no, fue en parte por Trump.
El mundo está lleno de contradicciones. Y tal vez la más grande de todas es esta:
El caos que traía en casa, logró ordenarlo en el vecindario más volátil del planeta.
Para el Presidente Trump la política es una hoja de cálculo donde si no se gana algo pragmático, entonces es solo relato.
“Si un hombre cree que puede proteger a sus hijos mientras hace daño a su mujer, está profundamente equivocado. Lo que le das a tu mujer, ya sea amor, respeto o dolor, es lo que ella le transmitirá a tus hijos. Esta es una verdad innegable de la vida, de la que no puedes escapar. La mujer es la base emocional y espiritual de un hogar, y su bienestar influye en el clima emocional de toda la familia.
Cuando un hombre alimenta y apoya a su mujer, crea un ambiente donde el amor y la seguridad prosperan. Este amor fluye a través de ella y llega a los niños. Una mujer que se sienta querida y respetada irradiará calidez y estabilidad. Su sentido de paz naturalmente creará un mundo seguro para que sus hijos crezcan y florezcan.
Por otro lado, cuando un hombre elige herir o descuidar a su mujer, perturba la armonía del hogar. Su dolor no permanece confinado dentro de ella; se convierte en una carga silenciosa que da forma a la atmósfera del hogar. Los niños que crecen en un espacio lleno de tensión y angustia emocional a menudo interiorizan esas luchas, llevándolos a sus propias vidas.
Es esencial que un hombre reconozca que su relación con su mujer sienta las bases para el desarrollo emocional de sus hijos. Si él le brinda amor y seguridad, sus hijos aprenderán la importancia de las relaciones sanas y la inteligencia emocional. Si elige causarle daño, se arriesga a enseñar a sus hijos a repetir los mismos patrones de disfunción.
El papel de una mujer en una familia es único. Ella es a menudo el corazón del hogar, y su energía influye en el ritmo de la vida diaria. Cuando un hombre honra este papel y la trata con cuidado, la faculta para cumplirlo de todo corazón. Este empoderamiento no sólo la beneficia, sino que moldea el bienestar emocional de sus hijos durante generaciones.
Un hombre no puede pretender ser un buen padre siendo un pobre compañero. Su trato a la madre de sus hijos es una de las lecciones más grandes que les enseña. Los hijos aprenderán a tratar a las mujeres observando a su padre, y las hijas aprenderán qué esperar de los hombres. Por lo tanto, las acciones de un padre tienen un impacto profundo y duradero.
Muchos hombres no ven esta conexión, asumiendo que puedan compartimentar sus relaciones. Creen que pueden aparecer como padres amorosos mientras están ausentes o socios hirientes. Pero los niños son increíblemente perceptivos. Notan la dinámica no hablada y llevan esas observaciones a su comprensión de las relaciones.
La verdad es que los niños prosperan en un ambiente donde ambos padres están emocionalmente sanos y se apoyan el uno al otro. Un hombre que eleva a su mujer no sólo la fortalece, sino que también crea una base estable para que sus hijos crezcan. Su amor y respeto son un ejemplo que da forma a su cosmovisión.
Los hombres también deben reconocer que proteger a sus hijos va más allá de la seguridad física. Implica crear un espacio donde se dé prioridad a la seguridad emocional. Esto no puede suceder si la madre de los niños se siente sin apoyo, descuidada o herida. Las heridas emocionales dentro de la familia ondulan hacia fuera, afectando a todos.
Para proteger de verdad a tus hijos, protege a su madre. Alimenta su espíritu y honra sus contribuciones. Cuando inviertes en su felicidad y bienestar, inviertes en la salud emocional de toda tu familia. Lo que le das, ella lo amplificará y regresará con tus hijos diez veces.
Así querido hombre, el mayor legado que un hombre puede dejar a sus hijos es el ejemplo de una asociación amorosa y armoniosa. Al tratar a su mujer con cuidado y respeto, enseña a sus hijos el valor del amor, la bondad y el apoyo mutuo. Esta es la verdad universal de la que no puedes escapar, y que todo hombre debe abrazar.”
Feliz día de las MADRES, las pilares emocionales de toda sociedad.
FELIZ DÍA AMOR.
Gracias por ser la mejor mamá del universo.
Cuando un hombre alimenta y apoya a su mujer, crea un ambiente donde el amor y la seguridad prosperan. Este amor fluye a través de ella y llega a los niños. Una mujer que se sienta querida y respetada irradiará calidez y estabilidad. Su sentido de paz naturalmente creará un mundo seguro para que sus hijos crezcan y florezcan.
Por otro lado, cuando un hombre elige herir o descuidar a su mujer, perturba la armonía del hogar. Su dolor no permanece confinado dentro de ella; se convierte en una carga silenciosa que da forma a la atmósfera del hogar. Los niños que crecen en un espacio lleno de tensión y angustia emocional a menudo interiorizan esas luchas, llevándolos a sus propias vidas.
Es esencial que un hombre reconozca que su relación con su mujer sienta las bases para el desarrollo emocional de sus hijos. Si él le brinda amor y seguridad, sus hijos aprenderán la importancia de las relaciones sanas y la inteligencia emocional. Si elige causarle daño, se arriesga a enseñar a sus hijos a repetir los mismos patrones de disfunción.
El papel de una mujer en una familia es único. Ella es a menudo el corazón del hogar, y su energía influye en el ritmo de la vida diaria. Cuando un hombre honra este papel y la trata con cuidado, la faculta para cumplirlo de todo corazón. Este empoderamiento no sólo la beneficia, sino que moldea el bienestar emocional de sus hijos durante generaciones.
Un hombre no puede pretender ser un buen padre siendo un pobre compañero. Su trato a la madre de sus hijos es una de las lecciones más grandes que les enseña. Los hijos aprenderán a tratar a las mujeres observando a su padre, y las hijas aprenderán qué esperar de los hombres. Por lo tanto, las acciones de un padre tienen un impacto profundo y duradero.
Muchos hombres no ven esta conexión, asumiendo que puedan compartimentar sus relaciones. Creen que pueden aparecer como padres amorosos mientras están ausentes o socios hirientes. Pero los niños son increíblemente perceptivos. Notan la dinámica no hablada y llevan esas observaciones a su comprensión de las relaciones.
La verdad es que los niños prosperan en un ambiente donde ambos padres están emocionalmente sanos y se apoyan el uno al otro. Un hombre que eleva a su mujer no sólo la fortalece, sino que también crea una base estable para que sus hijos crezcan. Su amor y respeto son un ejemplo que da forma a su cosmovisión.
Los hombres también deben reconocer que proteger a sus hijos va más allá de la seguridad física. Implica crear un espacio donde se dé prioridad a la seguridad emocional. Esto no puede suceder si la madre de los niños se siente sin apoyo, descuidada o herida. Las heridas emocionales dentro de la familia ondulan hacia fuera, afectando a todos.
Para proteger de verdad a tus hijos, protege a su madre. Alimenta su espíritu y honra sus contribuciones. Cuando inviertes en su felicidad y bienestar, inviertes en la salud emocional de toda tu familia. Lo que le das, ella lo amplificará y regresará con tus hijos diez veces.
Así querido hombre, el mayor legado que un hombre puede dejar a sus hijos es el ejemplo de una asociación amorosa y armoniosa. Al tratar a su mujer con cuidado y respeto, enseña a sus hijos el valor del amor, la bondad y el apoyo mutuo. Esta es la verdad universal de la que no puedes escapar, y que todo hombre debe abrazar.”
Feliz día de las MADRES, las pilares emocionales de toda sociedad.
FELIZ DÍA AMOR.
Gracias por ser la mejor mamá del universo.
En estos momentos se les está revocando visas de Estados Unidos a varios servidores públicos en México como te lo adelanté hace varias semanas.
Ya está siendo anunciando por esas personas en sus perfiles de redes sociales.
Se los adelanté con mucho tiempo antes.
Ya está siendo anunciando por esas personas en sus perfiles de redes sociales.
Se los adelanté con mucho tiempo antes.