CUANDO NADIE CREE EN TI, HAZ QUE TE RECUERDEN POR LO IMPOSIBLE
En el año 2011, con apenas 27 años, me dieron la responsabilidad más grande que un joven soñador puede tener: rescatar una empresa paraestatal del gobierno quebrada, sin ingresos, sin rumbo, sin credibilidad… pero con una oportunidad. Una sola.
Coordiné la campaña económica del entonces candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Y al asumir, el 5 de diciembre de 2012, me entregaron una institución con 80 millones de pesos en pérdidas acumuladas, sin ingresos propios, y con el 80% del presupuesto anual destinado solo a pagar sueldos. Era un barco hundido, abandonado por la política, ignorado por la burocracia.
En tan solo 9 meses, revertí todo y logré los primeros 6.9 millones de pesos.
Recuperé los 80 millones. Generé más de 850 millones en inversiones el primer año. Implementé estrategias innovadoras, construidas desde cero, con visión y con una voluntad que no se dobla.
Convertí esa oficina olvidada en la Agencia de Inversión de la Ciudad de México, la única en su historia que generó ingresos propios y resultados concretos.
Pero en México, triunfar no siempre se celebra. Molesté intereses. Toqué fibras de un sistema que no perdona al que innova.
Me enfrenté a ataques, calumnias, portadas manipuladas, investigaciones, buscando lo que no había: corrupción.
Nunca encontraron nada.
Porque cuando haces las cosas con honestidad y disciplina, puedes mirar al país a los ojos.
Decían que rentaba oficinas de lujo, cuando en realidad compartíamos espacios con la Secretaría de Economía para ahorrar. Buscaron hasta en mis títulos académicos alguna forma de desacreditarme. Pero no pudieron. ¿Por qué? Porque la verdad y la innovación tienen un poder más fuerte que cualquier ataque.
Pero te comparto esta historia para que sepas lo que es resistir y, a pesar de varios proyectos que nunca se lograron, por diferentes circunstancias que un día contaré en un próximo libro, logré revertir y sacar adelante y me enfrenté a más de 250 auditorías, tanto de la Ciudad de México como de la Federación, intentando buscar por todos lados si había cometido actos de corrupción.
Joven, emprendedor, empresario:
no estás solo.
Si crees que porque eres diferente, porque eres joven, porque tienes ideas disruptivas, nadie te va a dar la oportunidad… tienes razón.
No te la van a dar.
Te la tienes que ganar.
Y cuando te la ganes, te la van a querer quitar.
Pero ahí es cuando tienes que resistir. No por orgullo. Por propósito. Porque México necesita a los que no se rinden, a los que resisten, a los que construyen.
No te caigas. Cada piedra en el camino puede ser un peldaño. Cada crítica, gasolina. Cada traición, un recordatorio de que vas avanzando.
Este país no está hecho para los cobardes. Está hecho para los que, con todo en contra, siguen creando.
Cuando todo te diga que te detengas, que no se puede, que es imposible… recuerda que lo imposible solo es el nombre que le ponen los mediocres a lo que nunca intentaron.
En el año 2011, con apenas 27 años, me dieron la responsabilidad más grande que un joven soñador puede tener: rescatar una empresa paraestatal del gobierno quebrada, sin ingresos, sin rumbo, sin credibilidad… pero con una oportunidad. Una sola.
Coordiné la campaña económica del entonces candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Y al asumir, el 5 de diciembre de 2012, me entregaron una institución con 80 millones de pesos en pérdidas acumuladas, sin ingresos propios, y con el 80% del presupuesto anual destinado solo a pagar sueldos. Era un barco hundido, abandonado por la política, ignorado por la burocracia.
En tan solo 9 meses, revertí todo y logré los primeros 6.9 millones de pesos.
Recuperé los 80 millones. Generé más de 850 millones en inversiones el primer año. Implementé estrategias innovadoras, construidas desde cero, con visión y con una voluntad que no se dobla.
Convertí esa oficina olvidada en la Agencia de Inversión de la Ciudad de México, la única en su historia que generó ingresos propios y resultados concretos.
Pero en México, triunfar no siempre se celebra. Molesté intereses. Toqué fibras de un sistema que no perdona al que innova.
Me enfrenté a ataques, calumnias, portadas manipuladas, investigaciones, buscando lo que no había: corrupción.
Nunca encontraron nada.
Porque cuando haces las cosas con honestidad y disciplina, puedes mirar al país a los ojos.
Decían que rentaba oficinas de lujo, cuando en realidad compartíamos espacios con la Secretaría de Economía para ahorrar. Buscaron hasta en mis títulos académicos alguna forma de desacreditarme. Pero no pudieron. ¿Por qué? Porque la verdad y la innovación tienen un poder más fuerte que cualquier ataque.
Pero te comparto esta historia para que sepas lo que es resistir y, a pesar de varios proyectos que nunca se lograron, por diferentes circunstancias que un día contaré en un próximo libro, logré revertir y sacar adelante y me enfrenté a más de 250 auditorías, tanto de la Ciudad de México como de la Federación, intentando buscar por todos lados si había cometido actos de corrupción.
Joven, emprendedor, empresario:
no estás solo.
Si crees que porque eres diferente, porque eres joven, porque tienes ideas disruptivas, nadie te va a dar la oportunidad… tienes razón.
No te la van a dar.
Te la tienes que ganar.
Y cuando te la ganes, te la van a querer quitar.
Pero ahí es cuando tienes que resistir. No por orgullo. Por propósito. Porque México necesita a los que no se rinden, a los que resisten, a los que construyen.
No te caigas. Cada piedra en el camino puede ser un peldaño. Cada crítica, gasolina. Cada traición, un recordatorio de que vas avanzando.
Este país no está hecho para los cobardes. Está hecho para los que, con todo en contra, siguen creando.
Cuando todo te diga que te detengas, que no se puede, que es imposible… recuerda que lo imposible solo es el nombre que le ponen los mediocres a lo que nunca intentaron.
Nunca te pelees con periodista o con un influencer.
Siempre tus mejores argumentos son los resultados.
No la polémica .
Siempre tus mejores argumentos son los resultados.
No la polémica .
Habían varios miembros en este canal que se hacían pasar por compradores de nuestras viviendas y son priistas y de otros partidos que saben que vamos tras ellos.
Lo fácil fue organizar a influencers y hacer campañitas porque saben que vamos tras ellos.
Por eso bien enfocado y sin perder el tiempo.
Lo fácil fue organizar a influencers y hacer campañitas porque saben que vamos tras ellos.
Por eso bien enfocado y sin perder el tiempo.
Con mucho afecto viaja el libro a Doña Patricia González Blanco quien es miembro de mi canal de telegram
Me preguntan si Sandra Cuevas u otros “son mis enemigos”.
Yo no tengo enemigos primero, tengo maestros que me enseñan a ser mejor.
Pero si te metes conmigo injustificadamente para hacerme daño, te garantizo que me voy a defender en algún momento.
La vida y Dios ponen el modo.
Yo no tengo enemigos primero, tengo maestros que me enseñan a ser mejor.
Pero si te metes conmigo injustificadamente para hacerme daño, te garantizo que me voy a defender en algún momento.
La vida y Dios ponen el modo.
En 1980, la economía de China 🇨🇳 era aproximadamente 15 veces menor que la de 🇺🇸.
Para 2025, se estima que es alrededor de solo 1.5 veces menor. En 45 años, es la transformación económica sin precedentes en menos de medio siglo.
#China2035 te explicará cómo lo logró.
Para 2025, se estima que es alrededor de solo 1.5 veces menor. En 45 años, es la transformación económica sin precedentes en menos de medio siglo.
#China2035 te explicará cómo lo logró.
“Levy por favor ayúdame, ya perdí la fe en todo.
No tengo fuerzas, me ha ido muy mal”.
Ey, lee esta historia de lo que viví:
https://x.com/simonlevymx/status/1870830772892131774?s=46&t=2xNDmaIs88aDi1hi_ovw8w
No tengo fuerzas, me ha ido muy mal”.
Ey, lee esta historia de lo que viví:
https://x.com/simonlevymx/status/1870830772892131774?s=46&t=2xNDmaIs88aDi1hi_ovw8w
X (formerly Twitter)
Simón Levy (@SimonLevyMx) on X
Hoy quiero abrirles mi corazón y compartirles una historia que transformó mi vida para siempre.
Hace exactamente tres años, mi pequeño hijo, de solo 4 años, estuvo al borde de la muerte.
Una caída devastadora le provocó una fractura de cráneo, daños en…
Hace exactamente tres años, mi pequeño hijo, de solo 4 años, estuvo al borde de la muerte.
Una caída devastadora le provocó una fractura de cráneo, daños en…
Forwarded from Serch
Si querido Simon, desde la primera ocasión que compartiste tu historia de vida y testimonio, no pude más que reconocer y reconocerte el gran ser humano que eres y la fortaleza que Dios ha puesto en ti para sobreponerte a todas las adversidades por las que has transitado. Sin duda eres un ejemplo de determinación, empuje, disciplina, valor y Fe, para todos los que te seguimos.
Soy un hombre de ya 65 años que he tenido que levantarme en al menos 4 ocasiones en las cuales, por una u otra razón, perdí todo lo construido, la última justamente en la pandemia en donde mi empresa quebró teniendo, no sin dolor en mi corazón, que darle las gracias a muchos colaboradores a quienes ya no pude mantenerles su fuente de empleo y volví a quedarme en menos cero. Más no obstante ello y con 60 años de edad para ese entonces, he venido poco a poco levantándome y poco a poco construyendo un medio de sustentación económica para sacar adelante a mi familia, quienes, adicionalmente a mi Fe y Favor de Dios, son mi motor y quienes me impulsas a seguir luchando cada día. Comprendo perfectamente por lo que has pasado y no puedo más que expresarte mi admiración y profundo respeto y aprovecho el espacio para decirle a tus pensadores, que sin importar la adversidad que hoy estén o estemos enfrentando, siempre se puede salir adelante, si en ello ponemos todo nuestro empeño, esfuerzo, disciplina, constancia, perseverancia, trabajo arduo, educación, y sobre todo una Fe inquebrantable en Dios.
Recibe por favor de mi parte y de mi familia un muy fuerte abrazo.
Soy un hombre de ya 65 años que he tenido que levantarme en al menos 4 ocasiones en las cuales, por una u otra razón, perdí todo lo construido, la última justamente en la pandemia en donde mi empresa quebró teniendo, no sin dolor en mi corazón, que darle las gracias a muchos colaboradores a quienes ya no pude mantenerles su fuente de empleo y volví a quedarme en menos cero. Más no obstante ello y con 60 años de edad para ese entonces, he venido poco a poco levantándome y poco a poco construyendo un medio de sustentación económica para sacar adelante a mi familia, quienes, adicionalmente a mi Fe y Favor de Dios, son mi motor y quienes me impulsas a seguir luchando cada día. Comprendo perfectamente por lo que has pasado y no puedo más que expresarte mi admiración y profundo respeto y aprovecho el espacio para decirle a tus pensadores, que sin importar la adversidad que hoy estén o estemos enfrentando, siempre se puede salir adelante, si en ello ponemos todo nuestro empeño, esfuerzo, disciplina, constancia, perseverancia, trabajo arduo, educación, y sobre todo una Fe inquebrantable en Dios.
Recibe por favor de mi parte y de mi familia un muy fuerte abrazo.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
No hay red social que compita con la realidad.
No hay algoritmo que reemplace una mirada.
No hay trending topic que supere el calor de un abrazo.
Ayer volví a caminar por las entrañas del Centro en México, por esa calle donde la historia no se lee… se respira.
Correo Mayor, ese corredor donde cada paso es testigo de lo que somos, de nuestras contradicciones, de nuestra grandeza simple y compleja a la vez.
Entre vendedores, familias, parejas y trabajadores, me reencontré con algo que siempre ha sido mi brújula: la gente.
Sus sonrisas sinceras, sus palabras sin filtro, sus preguntas, sus abrazos… Eso es México.
Eso es lo que siempre me ha movido.
Desde Tepito —donde aprendí que el verdadero respeto no se impone, se gana— hasta Beijing, donde entendí que las civilizaciones pueden ser poderosas, pero ninguna vale sin su gente.
Hoy, en el Centro, no importaron ni las pantallas, ni los discursos, ni los trolls de las redes.
Importó lo esencial:
•La señora que me dijo “usted es de los que no se olvidan de la calle”.
•El joven que, sin conocerme, me abrazó y me dijo “gracias por escuchar”.
•El niño que me enseñó que entre tanta prisa, todavía hay tiempo para sonreír.
Cada gesto es un recordatorio: la calle es el mayor termómetro de la realidad.
No son los likes. No son las tendencias. Es el pulso de la gente el que dicta dónde está el verdadero México.
Y así como he hecho toda mi vida —desde aquel Tepito que nunca se fue de mí hasta los foros internacionales—, seguiré caminando.
Escuchando.
Aprendiendo.
Porque el conocimiento no está en los muros de la academia ni en los salones de poder.
Está en la calle.
Está en ellos.
Está en nosotros.
Gracias a cada persona que se acercó.
Gracias a cada mirada.
Hoy me vuelvo a ir con la certeza de siempre: amar a México es amar a su gente… y sólo quien camina a su lado, lo entiende de verdad.
No hay algoritmo que reemplace una mirada.
No hay trending topic que supere el calor de un abrazo.
Ayer volví a caminar por las entrañas del Centro en México, por esa calle donde la historia no se lee… se respira.
Correo Mayor, ese corredor donde cada paso es testigo de lo que somos, de nuestras contradicciones, de nuestra grandeza simple y compleja a la vez.
Entre vendedores, familias, parejas y trabajadores, me reencontré con algo que siempre ha sido mi brújula: la gente.
Sus sonrisas sinceras, sus palabras sin filtro, sus preguntas, sus abrazos… Eso es México.
Eso es lo que siempre me ha movido.
Desde Tepito —donde aprendí que el verdadero respeto no se impone, se gana— hasta Beijing, donde entendí que las civilizaciones pueden ser poderosas, pero ninguna vale sin su gente.
Hoy, en el Centro, no importaron ni las pantallas, ni los discursos, ni los trolls de las redes.
Importó lo esencial:
•La señora que me dijo “usted es de los que no se olvidan de la calle”.
•El joven que, sin conocerme, me abrazó y me dijo “gracias por escuchar”.
•El niño que me enseñó que entre tanta prisa, todavía hay tiempo para sonreír.
Cada gesto es un recordatorio: la calle es el mayor termómetro de la realidad.
No son los likes. No son las tendencias. Es el pulso de la gente el que dicta dónde está el verdadero México.
Y así como he hecho toda mi vida —desde aquel Tepito que nunca se fue de mí hasta los foros internacionales—, seguiré caminando.
Escuchando.
Aprendiendo.
Porque el conocimiento no está en los muros de la academia ni en los salones de poder.
Está en la calle.
Está en ellos.
Está en nosotros.
Gracias a cada persona que se acercó.
Gracias a cada mirada.
Hoy me vuelvo a ir con la certeza de siempre: amar a México es amar a su gente… y sólo quien camina a su lado, lo entiende de verdad.
¡Conoce a los finalistas del Concurso BD HOUSING Agroindustrial!
Nos llena de orgullo anunciar a los tres proyectos finalistas que están revolucionando la manera en la que imaginamos la integración entre agroindustria, sustentabilidad, vivienda e innovación. Sus propuestas nos inspiran a construir un futuro más resiliente, verde e inclusivo.
FINALISTAS:
1. Yolistli Calli — La Casa de la Vida
Autor: Omar Garcilazo Rahme
Un proyecto integral que fusiona agroindustria, turismo y vivienda social para crear microrregiones sustentables basadas en el milenario sistema Milpa. Promueve la reconexión entre campo y ciudad, ofrece oportunidades para productores rurales y urbanos, y busca proteger la biodiversidad y el patrimonio cultural mexicano mientras fomenta el desarrollo económico regional.
2. SB Forestal — Bonos de Carbono y Pellets de Biomasa
Autor: SB Forestal
Con sede en Campeche, esta iniciativa desarrolla la plantación sostenible de bambú para producir biomasa, pellets de energía renovable y biochar para la captura de carbono. Su visión es crear la mayor plantación de biomasa del país, generando más de 150 empleos directos, sumando valor económico y liderando el mercado de bonos de carbono para combatir el cambio climático.
3. ORIGIN — Modularidad e Innovación en Vivienda Agroindustrial
Autor: Santiago Fragoso
Un proyecto que reinventa la vivienda para trabajadores agroindustriales mediante sistemas modulares, eficientes y flexibles. Busca generar entornos dignos y sostenibles para trabajadores, integrando soluciones de bajo impacto ambiental y diseño arquitectónico inteligente adaptado a diversas escalas productivas y climáticas.
¡Felicidades a los finalistas!
Muy pronto presentaremos más detalles de estas propuestas que darán forma al futuro de la agroindustria en México con vivienda digna y desarrollo social.
#BDHousing #Agroindustria #Sustentabilidad #ViviendaSocial #FuturoVerde #Finalistas
Nos llena de orgullo anunciar a los tres proyectos finalistas que están revolucionando la manera en la que imaginamos la integración entre agroindustria, sustentabilidad, vivienda e innovación. Sus propuestas nos inspiran a construir un futuro más resiliente, verde e inclusivo.
FINALISTAS:
1. Yolistli Calli — La Casa de la Vida
Autor: Omar Garcilazo Rahme
Un proyecto integral que fusiona agroindustria, turismo y vivienda social para crear microrregiones sustentables basadas en el milenario sistema Milpa. Promueve la reconexión entre campo y ciudad, ofrece oportunidades para productores rurales y urbanos, y busca proteger la biodiversidad y el patrimonio cultural mexicano mientras fomenta el desarrollo económico regional.
2. SB Forestal — Bonos de Carbono y Pellets de Biomasa
Autor: SB Forestal
Con sede en Campeche, esta iniciativa desarrolla la plantación sostenible de bambú para producir biomasa, pellets de energía renovable y biochar para la captura de carbono. Su visión es crear la mayor plantación de biomasa del país, generando más de 150 empleos directos, sumando valor económico y liderando el mercado de bonos de carbono para combatir el cambio climático.
3. ORIGIN — Modularidad e Innovación en Vivienda Agroindustrial
Autor: Santiago Fragoso
Un proyecto que reinventa la vivienda para trabajadores agroindustriales mediante sistemas modulares, eficientes y flexibles. Busca generar entornos dignos y sostenibles para trabajadores, integrando soluciones de bajo impacto ambiental y diseño arquitectónico inteligente adaptado a diversas escalas productivas y climáticas.
¡Felicidades a los finalistas!
Muy pronto presentaremos más detalles de estas propuestas que darán forma al futuro de la agroindustria en México con vivienda digna y desarrollo social.
#BDHousing #Agroindustria #Sustentabilidad #ViviendaSocial #FuturoVerde #Finalistas