Simon Levy
12.1K subscribers
1.36K photos
525 videos
41 files
567 links
Canal OFICIAL público de Simón Levy
Download Telegram
Forwarded from Serch
Si querido Simon, desde la primera ocasión que compartiste tu historia de vida y testimonio, no pude más que reconocer y reconocerte el gran ser humano que eres y la fortaleza que Dios ha puesto en ti para sobreponerte a todas las adversidades por las que has transitado. Sin duda eres un ejemplo de determinación, empuje, disciplina, valor y Fe, para todos los que te seguimos.

Soy un hombre de ya 65 años que he tenido que levantarme en al menos 4 ocasiones en las cuales, por una u otra razón, perdí todo lo construido, la última justamente en la pandemia en donde mi empresa quebró teniendo, no sin dolor en mi corazón, que darle las gracias a muchos colaboradores a quienes ya no pude mantenerles su fuente de empleo y volví a quedarme en menos cero. Más no obstante ello y con 60 años de edad para ese entonces, he venido poco a poco levantándome y poco a poco construyendo un medio de sustentación económica para sacar adelante a mi familia, quienes, adicionalmente a mi Fe y Favor de Dios, son mi motor y quienes me impulsas a seguir luchando cada día. Comprendo perfectamente por lo que has pasado y no puedo más que expresarte mi admiración y profundo respeto y aprovecho el espacio para decirle a tus pensadores, que sin importar la adversidad que hoy estén o estemos enfrentando, siempre se puede salir adelante, si en ello ponemos todo nuestro empeño, esfuerzo, disciplina, constancia, perseverancia, trabajo arduo, educación, y sobre todo una Fe inquebrantable en Dios.

Recibe por favor de mi parte y de mi familia un muy fuerte abrazo.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
No hay red social que compita con la realidad.

No hay algoritmo que reemplace una mirada.
No hay trending topic que supere el calor de un abrazo.

Ayer volví a caminar por las entrañas del Centro en México, por esa calle donde la historia no se lee… se respira.

Correo Mayor, ese corredor donde cada paso es testigo de lo que somos, de nuestras contradicciones, de nuestra grandeza simple y compleja a la vez.

Entre vendedores, familias, parejas y trabajadores, me reencontré con algo que siempre ha sido mi brújula: la gente.

Sus sonrisas sinceras, sus palabras sin filtro, sus preguntas, sus abrazos… Eso es México.

Eso es lo que siempre me ha movido.

Desde Tepito —donde aprendí que el verdadero respeto no se impone, se gana— hasta Beijing, donde entendí que las civilizaciones pueden ser poderosas, pero ninguna vale sin su gente.

Hoy, en el Centro, no importaron ni las pantallas, ni los discursos, ni los trolls de las redes.
Importó lo esencial:
•La señora que me dijo “usted es de los que no se olvidan de la calle”.
•El joven que, sin conocerme, me abrazó y me dijo “gracias por escuchar”.
•El niño que me enseñó que entre tanta prisa, todavía hay tiempo para sonreír.

Cada gesto es un recordatorio: la calle es el mayor termómetro de la realidad.
No son los likes. No son las tendencias. Es el pulso de la gente el que dicta dónde está el verdadero México.

Y así como he hecho toda mi vida —desde aquel Tepito que nunca se fue de mí hasta los foros internacionales—, seguiré caminando.
Escuchando.
Aprendiendo.
Porque el conocimiento no está en los muros de la academia ni en los salones de poder.
Está en la calle.
Está en ellos.
Está en nosotros.

Gracias a cada persona que se acercó.
Gracias a cada mirada.
Hoy me vuelvo a ir con la certeza de siempre: amar a México es amar a su gente… y sólo quien camina a su lado, lo entiende de verdad.
“Levy solo defiende lo que hace 🇺🇸 pero eso que dice que se parará el tráfico de armas que viene de allá eso jamás va a pasar”
3 Doritos después.
Hoy 🫡
¡Conoce a los finalistas del Concurso BD HOUSING Agroindustrial!

Nos llena de orgullo anunciar a los tres proyectos finalistas que están revolucionando la manera en la que imaginamos la integración entre agroindustria, sustentabilidad, vivienda e innovación. Sus propuestas nos inspiran a construir un futuro más resiliente, verde e inclusivo.

FINALISTAS:

1. Yolistli Calli — La Casa de la Vida

Autor: Omar Garcilazo Rahme

Un proyecto integral que fusiona agroindustria, turismo y vivienda social para crear microrregiones sustentables basadas en el milenario sistema Milpa. Promueve la reconexión entre campo y ciudad, ofrece oportunidades para productores rurales y urbanos, y busca proteger la biodiversidad y el patrimonio cultural mexicano mientras fomenta el desarrollo económico regional.

2. SB Forestal — Bonos de Carbono y Pellets de Biomasa

Autor: SB Forestal

Con sede en Campeche, esta iniciativa desarrolla la plantación sostenible de bambú para producir biomasa, pellets de energía renovable y biochar para la captura de carbono. Su visión es crear la mayor plantación de biomasa del país, generando más de 150 empleos directos, sumando valor económico y liderando el mercado de bonos de carbono para combatir el cambio climático.

3. ORIGIN — Modularidad e Innovación en Vivienda Agroindustrial

Autor: Santiago Fragoso

Un proyecto que reinventa la vivienda para trabajadores agroindustriales mediante sistemas modulares, eficientes y flexibles. Busca generar entornos dignos y sostenibles para trabajadores, integrando soluciones de bajo impacto ambiental y diseño arquitectónico inteligente adaptado a diversas escalas productivas y climáticas.

¡Felicidades a los finalistas!
Muy pronto presentaremos más detalles de estas propuestas que darán forma al futuro de la agroindustria en México con vivienda digna y desarrollo social.

#BDHousing #Agroindustria #Sustentabilidad #ViviendaSocial #FuturoVerde #Finalistas
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Si tienes niños chiquitos el mejor legado y la mejor inversión que puedes darles además de que aprendan inglés es que aprendan mandarín.
Aquí mis peques aprendiendo ya a escribir y leer los números en chino.
Créeme que les vas a dar lo mejor.
Hoy quiero volver a compartirles esta novela que tiene casi 10 años que me publicaron.
Fue la primera novela que escribí neonao.com con una historia muy mágica y real .
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¿Sabías que la plata mexicana se utilizó para hacer las primeras monedas 🪙 en China 🇨🇳 y se llamó yuanbao?
¿Sabías que un soldado español de nombre Miguel de Loarca que vivió en México estuvo en esa hazaña ?
21 años.
5 de mis 10 libros para una sola pasión: entender a China.

En 2004, cuando pocos hablaban de China como el futuro, publiqué China: La Nueva Fábrica del Mundo prediciendo -siendo llamado como loco en aquel entonces- como lo que hoy es una evidencia: el éxito del modelo.

En 2006, tracé rutas para invertir allá con otro libro: Rumbo a China.

En 2012, llevé esa historia a otro nivel con mi primera novela NeoNao, un viaje epistolar entre la ficción y la realidad de las conexiones entre México, América y Asia.

En 2009 señalé el mundo de las pandemias y en 2021 la transformación económica que hoy vivimos; hablé de un mundo nuevo en La Era Microglobal 2.0, donde las pequeñas fuerzas mueven grandes mercados.

Y hoy, mirando hacia el mañana, en 2025 con China 2035 abordo el tema más desafiante: cómo será el planeta cuando China defina el rumbo postcapitalista.

No son sólo libros.

Es mi vida académica, intelectual y personal dedicada a descubrir cómo China se convirtió en la pieza clave de nuestro tiempo para que muchos más pudieran comprender este cambio.

Esta saga de 5 libros es un testimonio de una obsesión:

Comprender para compartir.

Aprender para construir.
Escribir para dejar huella de una visión.

Hoy, más que nunca, entender a China no es opcional.

Es el punto de partida para entender el mundo.

Gracias a quienes me han acompañado en este viaje de ideas y palabras, pero más de proyectos vueltos realidad.

21 años escribiendo y creando con y sobre China.
Y acá nada de hacernos guajes con los ganadores.
A ver Luis, el ganador de la portada del libro.
¿Ya sabes cuándo te quieres ir a Beijing?
Hay que sacar tu visa.
Pásanos un par de opciones cuando estés listo.
El ganador de la portada de China 2035 se va a Beijing.
“Tras considerar plenamente las expectativas globales, los intereses de China y el interés de la comunidad empresarial y los consumidores estadounidenses, #China ha decidido colaborar con #US . Como responsable de China en los asuntos económicos y comerciales entre China y EE. UU., el viceprimer ministro He Lifeng se reunirá con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, durante su visita a #Switzerland del 9 al 12 de mayo.”
👏👏👏👏👏👏👏👏👏

https://x.com/chineseembinus/status/1919909430939865300?s=46&t=2xNDmaIs88aDi1hi_ovw8w
Gran día a todos
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Hacia un nuevo Bretton Woods: China y Estados Unidos negocian las reglas del poder, no solo del comercio.

¿Por qué México está en el centro de ese acuerdo?

¿Te imaginas una unión entre 🇨🇳 🇺🇸 y 🇲🇽 para la inteligencia contra el fentanilo y las drogas que rompa la tensión comercial?

Sí, la seguridad económica va a crear integración comercial y Pekín lo sabe.

Lo que el mundo está viendo hoy no es una simple rebaja de aranceles entre dos potencias.

Es el principio de un rediseño silencioso del orden económico mundial.

Estados Unidos y China no solo están negociando tarifas.
Están negociando quién escribe las nuevas reglas.

En las últimas semanas, los acuerdos en puerta incluyen:

→ Atracción de inversión china en sectores estratégicos estadounidenses como el automotriz, donde Washington busca algo más que dinero: busca control y empleo local.

→ Cooperación en inteligencia artificial y semiconductores, para definir juntos estándares globales que evitarán que terceros actores impongan sus propias reglas.

→ Mayor apertura del mercado chino a productos agrícolas e industriales de EE.UU., como parte de una diplomacia económica que recomponga el desequilibrio comercial.

→ Creación de un fondo conjunto para infraestructura global, donde China aportaría capital pero Estados Unidos garantizaría la gobernanza. No se trata solo de construir puentes físicos, sino puentes geopolíticos.

Esto es Bretton Woods 2.0
Pero diferente.

En 1944 el dólar se impuso.
En 2025, el poder se está negociando.

Hoy ya no se trata de imponer un sistema unipolar, sino de diseñar uno donde los intereses de las dos economías más grandes del mundo se integren, se controlen mutuamente y definan las condiciones para todos los demás.

Mientras algunos piensan que sigue siendo una guerra comercial, los estrategas ya entienden que es una nueva arquitectura financiera, tecnológica y comercial.

Y como siempre digo:

La historia no la escriben los que gritan en las calles, sino los que negocian en las mesas donde se firman las reglas del juego.

Estamos entrando a un nuevo Bretton Woods.
Y sólo los que comprenden esto, entenderán hacia dónde se mueve el mundo.