¡YA TENEMOS PORTADA OFICIAL! GANADOR DEL CONCEPTO VISUAL DE “CHINA 2035”
Muy buena semana.
Después de convencer a la editorial porque no quería este concepto, les comparto la portada oficial de nuestro próximo libro:
“CHINA 2035: el plan para construir una era poscapitalista”, una obra que no solo es un libro… es una provocación, una mirada sin filtros al modelo que está cambiando el mundo mientras Occidente solo observa.
El concepto visual ganador es obra de Luis Mario Mejía de la Cruz, autor de la ilustración “Futuro Viajero de la Utopía”, quien con su talento y visión logró capturar la esencia de esta historia: un mundo dividido entre las viejas narrativas y los nuevos caminos hacia el futuro.
Como reconocimiento, Luis Mario Mejía se va una semana a Beijing,, para inspirarse aún más en el corazón del país que está reescribiendo las reglas del desarrollo global.
¿De qué trata “China 2035”?
Este libro es una invitación a cuestionar las verdades cómodas, a mirar más allá de los estereotipos y entender cómo China está diseñando el futuro de la humanidad sin pedir permiso. Es un viaje por los desafíos, contradicciones y aprendizajes de una potencia que no busca dominar con armas, sino con innovación, tecnología y visión de largo plazo.
Próximamente en todas las plataformas del mundo – Mayo 2025
Tendremos presentaciones oficiales en:
Madrid, Beijing, Ciudad de México, Guadalajara, Colombia, El Salvador, y otras ciudades por confirmar.
No es solo un libro. Es un manifiesto para quienes no aceptan vivir atrapados entre las ruinas de un modelo agotado. Para quienes creen que el futuro no será conquistado por la fuerza, sino por la valentía de pensar distinto.
Porque lo que el poder no quiere es que pienses por ti mismo.
Muy buena semana.
Después de convencer a la editorial porque no quería este concepto, les comparto la portada oficial de nuestro próximo libro:
“CHINA 2035: el plan para construir una era poscapitalista”, una obra que no solo es un libro… es una provocación, una mirada sin filtros al modelo que está cambiando el mundo mientras Occidente solo observa.
El concepto visual ganador es obra de Luis Mario Mejía de la Cruz, autor de la ilustración “Futuro Viajero de la Utopía”, quien con su talento y visión logró capturar la esencia de esta historia: un mundo dividido entre las viejas narrativas y los nuevos caminos hacia el futuro.
Como reconocimiento, Luis Mario Mejía se va una semana a Beijing,, para inspirarse aún más en el corazón del país que está reescribiendo las reglas del desarrollo global.
¿De qué trata “China 2035”?
Este libro es una invitación a cuestionar las verdades cómodas, a mirar más allá de los estereotipos y entender cómo China está diseñando el futuro de la humanidad sin pedir permiso. Es un viaje por los desafíos, contradicciones y aprendizajes de una potencia que no busca dominar con armas, sino con innovación, tecnología y visión de largo plazo.
Próximamente en todas las plataformas del mundo – Mayo 2025
Tendremos presentaciones oficiales en:
Madrid, Beijing, Ciudad de México, Guadalajara, Colombia, El Salvador, y otras ciudades por confirmar.
No es solo un libro. Es un manifiesto para quienes no aceptan vivir atrapados entre las ruinas de un modelo agotado. Para quienes creen que el futuro no será conquistado por la fuerza, sino por la valentía de pensar distinto.
Porque lo que el poder no quiere es que pienses por ti mismo.
April 28
Luis Mario, ya está en la página legal como autor intelectual de la portada.
April 28
April 28
¿Saben cuándo atacan tanto a una persona?
¿Cuando tiene un mensaje que transforma y que propone, no cuando busca el poder por el poder.
Cuando sus ideas las pone al servicio de los demás y cuando su proyecto no es destruir al otro, sino servirlo.
Nadie puede destruir a un espíritu con ganas de evolucionar.
Así que te invito a que dejes de pensar que el triunfo ajeno es una derrota propia.
¿Cuando tiene un mensaje que transforma y que propone, no cuando busca el poder por el poder.
Cuando sus ideas las pone al servicio de los demás y cuando su proyecto no es destruir al otro, sino servirlo.
Nadie puede destruir a un espíritu con ganas de evolucionar.
Así que te invito a que dejes de pensar que el triunfo ajeno es una derrota propia.
April 28
Simon Levy
¡YA TENEMOS PORTADA OFICIAL! GANADOR DEL CONCEPTO VISUAL DE “CHINA 2035” Muy buena semana. Después de convencer a la editorial porque no quería este concepto, les comparto la portada oficial de nuestro próximo libro: “CHINA 2035: el plan para construir…
Uuuu Levy uso el azul en la portada porque nos quiere vender el metileno azul
No lo dudo ni tantito que lo digan 😎😎😎😎
No lo dudo ni tantito que lo digan 😎😎😎😎
April 28
Vean cómo operan los intereses facticos: crean campañas negras con bots, se amarran con televisoras, usan influencers para hacer creer noticias y se dedican en momentos especiales a crear campañas negras para favorecer otros intereses.
Este es el caso de televisa con Arturo Zaldívar.
Todas las desarrolladoras andan casadas igual 🟰
https://x.com/aristeguionline/status/1916900133981110673?s=46&t=2xNDmaIs88aDi1hi_ovw8w
Este es el caso de televisa con Arturo Zaldívar.
Todas las desarrolladoras andan casadas igual 🟰
https://x.com/aristeguionline/status/1916900133981110673?s=46&t=2xNDmaIs88aDi1hi_ovw8w
April 28
El proyecto de Levy llegó a las Chivas https://chivaspasion.bolavip.com/noticias/el-proyecto-de-simon-levy-llego-a-la-directiva-de-chivas-habra-platicas-con-amaury-vergara
Rebaño Pasión
El proyecto de Simón Levy llegó a la directiva de Chivas: ¿Habrá pláticas con Amaury Vergara?
El empresario volvió a aparecer mediáticamente para hablar sobre la propuesta para transformar al Rebaño Sagrado. ¿Convencerá a los Vergara?
April 29
Me da felicidad que el plan de convertir a @Chivas en primer mundo ya ha puesto de punta a muchos, sobre todo porque lo hicimos públicamente.
¿Y eso que significa?
Es una declaración de principios.
Porque hacer público un proyecto genera testimonio social, genera conciencia, y obliga a la rendición de cuentas.
Cuando se transparenta la visión, también se dignifica el compromiso con toda una afición que merece respeto.
He visto más crisis en Chivas de las que muchos quieren recordar:
Las de Ardiles, Azkargorta, y tantas otras etapas de improvisaciones, de soluciones temporales, de promesas que no llevaron a nada.
Hoy, no podemos seguir repitiendo la historia.
Nuestra propuesta no es salvar un torneo.
Es construir una nueva era para Chivas.
Una era basada en:
•Capital estratégico y sólido.
•La gente correcta en la toma de decisiones futbolísticas.
•Un modelo de fuerzas básicas serio y vinculado al primer equipo.
•Una nueva visión financiera basada en innovación: bursatilización del talento, expansión internacional y monetización del valor de marca.
Porque el futuro de Chivas no puede improvisarse.
El futuro de Chivas debe diseñarse, construirse y protegerse.
La fuerza de Guadalajara no se rescata con slogans.
Se reconstruye con el poder de la innovación.
Esta es nuestra propuesta.
¿Y eso que significa?
Es una declaración de principios.
Porque hacer público un proyecto genera testimonio social, genera conciencia, y obliga a la rendición de cuentas.
Cuando se transparenta la visión, también se dignifica el compromiso con toda una afición que merece respeto.
He visto más crisis en Chivas de las que muchos quieren recordar:
Las de Ardiles, Azkargorta, y tantas otras etapas de improvisaciones, de soluciones temporales, de promesas que no llevaron a nada.
Hoy, no podemos seguir repitiendo la historia.
Nuestra propuesta no es salvar un torneo.
Es construir una nueva era para Chivas.
Una era basada en:
•Capital estratégico y sólido.
•La gente correcta en la toma de decisiones futbolísticas.
•Un modelo de fuerzas básicas serio y vinculado al primer equipo.
•Una nueva visión financiera basada en innovación: bursatilización del talento, expansión internacional y monetización del valor de marca.
Porque el futuro de Chivas no puede improvisarse.
El futuro de Chivas debe diseñarse, construirse y protegerse.
La fuerza de Guadalajara no se rescata con slogans.
Se reconstruye con el poder de la innovación.
Esta es nuestra propuesta.
April 29
Le deseo mucho éxito @Chivas y que pronto recupere el camino a su grandeza.
Ya se imaginarán la respuesta.
Ya se imaginarán la respuesta.
April 30
¿EE. UU. acaba de limitar las remesas? Sí.
Y México lo va a sentir.
El gobierno de Estados Unidos ha implementado medidas que restringen y vigilan el envío de dinero desde zonas clave de la frontera con México.
Aquí te explico qué está pasando y por qué importa:
1. ¿Qué cambió?
•El Departamento del Tesoro ahora exige que las casas de envío de dinero en 30 códigos postales de California y Texas —incluyendo San Diego, El Paso y Brownsville— reporten cualquier transacción en efectivo mayor a $200 dólares.
•¿La razón oficial? Combatir el lavado de dinero y el financiamiento de cárteles.
•En paralelo, el Servicio Postal de EE. UU. (USPS) canceló los giros postales internacionales desde septiembre de 2024. Quien solía enviar dinero por esa vía, ya no puede hacerlo.
2. ¿Y México?
México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas en 2023. Es decir, el 3.5% del PIB nacional depende de ese flujo.
Ahora, con estas restricciones:
•Las familias más vulnerables, que reciben envíos frecuentes y pequeños, podrían verse afectadas.
•Habrá más vigilancia y posibles bloqueos si los sistemas detectan patrones sospechosos (aunque sean legítimos).
•En el Congreso estadounidense, ya se habla del nuevo impuesto del 10% a las remesas.
La “Ley WIRED” va en esa dirección.
3. ¿Qué sigue?
Esto no es solo un tema de seguridad: es una política económica con impacto social profundo. Si se encarece o dificulta el envío de dinero desde EE. UU., el golpe lo recibirán directamente millones de hogares en Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Zacatecas…
Mientras tanto, México no tiene una estrategia clara para sustituir este ingreso vital con desarrollo interno, productividad o inversión.
EE. UU. ya empezó a cerrar la llave de las remesas.
No con discursos, sino con regulación.
Y México tiene que prepararse, porque el costo no será solo financiero: será humano.
3.6% del PIB!
Y México lo va a sentir.
El gobierno de Estados Unidos ha implementado medidas que restringen y vigilan el envío de dinero desde zonas clave de la frontera con México.
Aquí te explico qué está pasando y por qué importa:
1. ¿Qué cambió?
•El Departamento del Tesoro ahora exige que las casas de envío de dinero en 30 códigos postales de California y Texas —incluyendo San Diego, El Paso y Brownsville— reporten cualquier transacción en efectivo mayor a $200 dólares.
•¿La razón oficial? Combatir el lavado de dinero y el financiamiento de cárteles.
•En paralelo, el Servicio Postal de EE. UU. (USPS) canceló los giros postales internacionales desde septiembre de 2024. Quien solía enviar dinero por esa vía, ya no puede hacerlo.
2. ¿Y México?
México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas en 2023. Es decir, el 3.5% del PIB nacional depende de ese flujo.
Ahora, con estas restricciones:
•Las familias más vulnerables, que reciben envíos frecuentes y pequeños, podrían verse afectadas.
•Habrá más vigilancia y posibles bloqueos si los sistemas detectan patrones sospechosos (aunque sean legítimos).
•En el Congreso estadounidense, ya se habla del nuevo impuesto del 10% a las remesas.
La “Ley WIRED” va en esa dirección.
3. ¿Qué sigue?
Esto no es solo un tema de seguridad: es una política económica con impacto social profundo. Si se encarece o dificulta el envío de dinero desde EE. UU., el golpe lo recibirán directamente millones de hogares en Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Zacatecas…
Mientras tanto, México no tiene una estrategia clara para sustituir este ingreso vital con desarrollo interno, productividad o inversión.
EE. UU. ya empezó a cerrar la llave de las remesas.
No con discursos, sino con regulación.
Y México tiene que prepararse, porque el costo no será solo financiero: será humano.
3.6% del PIB!
April 30
CUANDO NADIE CREE EN TI, HAZ QUE TE RECUERDEN POR LO IMPOSIBLE
En el año 2011, con apenas 27 años, me dieron la responsabilidad más grande que un joven soñador puede tener: rescatar una empresa paraestatal del gobierno quebrada, sin ingresos, sin rumbo, sin credibilidad… pero con una oportunidad. Una sola.
Coordiné la campaña económica del entonces candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Y al asumir, el 5 de diciembre de 2012, me entregaron una institución con 80 millones de pesos en pérdidas acumuladas, sin ingresos propios, y con el 80% del presupuesto anual destinado solo a pagar sueldos. Era un barco hundido, abandonado por la política, ignorado por la burocracia.
En tan solo 9 meses, revertí todo y logré los primeros 6.9 millones de pesos.
Recuperé los 80 millones. Generé más de 850 millones en inversiones el primer año. Implementé estrategias innovadoras, construidas desde cero, con visión y con una voluntad que no se dobla.
Convertí esa oficina olvidada en la Agencia de Inversión de la Ciudad de México, la única en su historia que generó ingresos propios y resultados concretos.
Pero en México, triunfar no siempre se celebra. Molesté intereses. Toqué fibras de un sistema que no perdona al que innova.
Me enfrenté a ataques, calumnias, portadas manipuladas, investigaciones, buscando lo que no había: corrupción.
Nunca encontraron nada.
Porque cuando haces las cosas con honestidad y disciplina, puedes mirar al país a los ojos.
Decían que rentaba oficinas de lujo, cuando en realidad compartíamos espacios con la Secretaría de Economía para ahorrar. Buscaron hasta en mis títulos académicos alguna forma de desacreditarme. Pero no pudieron. ¿Por qué? Porque la verdad y la innovación tienen un poder más fuerte que cualquier ataque.
Pero te comparto esta historia para que sepas lo que es resistir y, a pesar de varios proyectos que nunca se lograron, por diferentes circunstancias que un día contaré en un próximo libro, logré revertir y sacar adelante y me enfrenté a más de 250 auditorías, tanto de la Ciudad de México como de la Federación, intentando buscar por todos lados si había cometido actos de corrupción.
Joven, emprendedor, empresario:
no estás solo.
Si crees que porque eres diferente, porque eres joven, porque tienes ideas disruptivas, nadie te va a dar la oportunidad… tienes razón.
No te la van a dar.
Te la tienes que ganar.
Y cuando te la ganes, te la van a querer quitar.
Pero ahí es cuando tienes que resistir. No por orgullo. Por propósito. Porque México necesita a los que no se rinden, a los que resisten, a los que construyen.
No te caigas. Cada piedra en el camino puede ser un peldaño. Cada crítica, gasolina. Cada traición, un recordatorio de que vas avanzando.
Este país no está hecho para los cobardes. Está hecho para los que, con todo en contra, siguen creando.
Cuando todo te diga que te detengas, que no se puede, que es imposible… recuerda que lo imposible solo es el nombre que le ponen los mediocres a lo que nunca intentaron.
En el año 2011, con apenas 27 años, me dieron la responsabilidad más grande que un joven soñador puede tener: rescatar una empresa paraestatal del gobierno quebrada, sin ingresos, sin rumbo, sin credibilidad… pero con una oportunidad. Una sola.
Coordiné la campaña económica del entonces candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Y al asumir, el 5 de diciembre de 2012, me entregaron una institución con 80 millones de pesos en pérdidas acumuladas, sin ingresos propios, y con el 80% del presupuesto anual destinado solo a pagar sueldos. Era un barco hundido, abandonado por la política, ignorado por la burocracia.
En tan solo 9 meses, revertí todo y logré los primeros 6.9 millones de pesos.
Recuperé los 80 millones. Generé más de 850 millones en inversiones el primer año. Implementé estrategias innovadoras, construidas desde cero, con visión y con una voluntad que no se dobla.
Convertí esa oficina olvidada en la Agencia de Inversión de la Ciudad de México, la única en su historia que generó ingresos propios y resultados concretos.
Pero en México, triunfar no siempre se celebra. Molesté intereses. Toqué fibras de un sistema que no perdona al que innova.
Me enfrenté a ataques, calumnias, portadas manipuladas, investigaciones, buscando lo que no había: corrupción.
Nunca encontraron nada.
Porque cuando haces las cosas con honestidad y disciplina, puedes mirar al país a los ojos.
Decían que rentaba oficinas de lujo, cuando en realidad compartíamos espacios con la Secretaría de Economía para ahorrar. Buscaron hasta en mis títulos académicos alguna forma de desacreditarme. Pero no pudieron. ¿Por qué? Porque la verdad y la innovación tienen un poder más fuerte que cualquier ataque.
Pero te comparto esta historia para que sepas lo que es resistir y, a pesar de varios proyectos que nunca se lograron, por diferentes circunstancias que un día contaré en un próximo libro, logré revertir y sacar adelante y me enfrenté a más de 250 auditorías, tanto de la Ciudad de México como de la Federación, intentando buscar por todos lados si había cometido actos de corrupción.
Joven, emprendedor, empresario:
no estás solo.
Si crees que porque eres diferente, porque eres joven, porque tienes ideas disruptivas, nadie te va a dar la oportunidad… tienes razón.
No te la van a dar.
Te la tienes que ganar.
Y cuando te la ganes, te la van a querer quitar.
Pero ahí es cuando tienes que resistir. No por orgullo. Por propósito. Porque México necesita a los que no se rinden, a los que resisten, a los que construyen.
No te caigas. Cada piedra en el camino puede ser un peldaño. Cada crítica, gasolina. Cada traición, un recordatorio de que vas avanzando.
Este país no está hecho para los cobardes. Está hecho para los que, con todo en contra, siguen creando.
Cuando todo te diga que te detengas, que no se puede, que es imposible… recuerda que lo imposible solo es el nombre que le ponen los mediocres a lo que nunca intentaron.
May 1
Nunca te pelees con periodista o con un influencer.
Siempre tus mejores argumentos son los resultados.
No la polémica .
Siempre tus mejores argumentos son los resultados.
No la polémica .
May 1
May 1
Habían varios miembros en este canal que se hacían pasar por compradores de nuestras viviendas y son priistas y de otros partidos que saben que vamos tras ellos.
Lo fácil fue organizar a influencers y hacer campañitas porque saben que vamos tras ellos.
Por eso bien enfocado y sin perder el tiempo.
Lo fácil fue organizar a influencers y hacer campañitas porque saben que vamos tras ellos.
Por eso bien enfocado y sin perder el tiempo.
May 1
Con mucho afecto viaja el libro a Doña Patricia González Blanco quien es miembro de mi canal de telegram
May 1
Me preguntan si Sandra Cuevas u otros “son mis enemigos”.
Yo no tengo enemigos primero, tengo maestros que me enseñan a ser mejor.
Pero si te metes conmigo injustificadamente para hacerme daño, te garantizo que me voy a defender en algún momento.
La vida y Dios ponen el modo.
Yo no tengo enemigos primero, tengo maestros que me enseñan a ser mejor.
Pero si te metes conmigo injustificadamente para hacerme daño, te garantizo que me voy a defender en algún momento.
La vida y Dios ponen el modo.
May 1
May 1
En 1980, la economía de China 🇨🇳 era aproximadamente 15 veces menor que la de 🇺🇸.
Para 2025, se estima que es alrededor de solo 1.5 veces menor. En 45 años, es la transformación económica sin precedentes en menos de medio siglo.
#China2035 te explicará cómo lo logró.
Para 2025, se estima que es alrededor de solo 1.5 veces menor. En 45 años, es la transformación económica sin precedentes en menos de medio siglo.
#China2035 te explicará cómo lo logró.
May 2