#China2035 ya tendrá su casa digital.
Muy pronto lanzamos la página oficial de China 2035: el plan para construir una era poscapitalista, de Simón Levy y Ma Wukong.
Un espacio donde encontrarás:
• Todas las entrevistas, artículos y materiales del libro
• Calendario de presentaciones y eventos internacionales
• Recursos exclusivos, infografías y descargas
• Opiniones de lectores, prensa y académicos
• Acceso directo a todas las plataformas de compra
Porque esto no es solo un libro.
Es una conversación global que recién comienza.
https://china2035plan.com/
Muy pronto lanzamos la página oficial de China 2035: el plan para construir una era poscapitalista, de Simón Levy y Ma Wukong.
Un espacio donde encontrarás:
• Todas las entrevistas, artículos y materiales del libro
• Calendario de presentaciones y eventos internacionales
• Recursos exclusivos, infografías y descargas
• Opiniones de lectores, prensa y académicos
• Acceso directo a todas las plataformas de compra
Porque esto no es solo un libro.
Es una conversación global que recién comienza.
https://china2035plan.com/
“Papá, China hace que los pobres puedan ser ricos en la tierra, no en el cielo.”
Me acabo de despertar con esta frase que mi hijo me mandó por mensaje junto a esta imagen que les comparto.
Mientras yo dormía en Hong Kong, mi hijo me mandó este dibujo que hizo inspirado en la portada de nuestro libro #China2035.
“China hace que los pobres puedan ser ricos en la tierra, no en el cielo.”
Esa frase no la leyó en ningún libro.
No se la dije yo.
Lo entendió solo, con su mirada limpia, viendo cómo un país decide construir en lugar de prometer.
Hacer en lugar de predicar.
No habló de ideologías, ni de modelos económicos.
Habló desde el sentido común que a veces los adultos perdemos.
Escribió: “libro de Aba” que es el libro de papá en hebreo. 🥹🥹🥹
Y me recordó por qué escribí este libro: es para que su generación viva en un mundo donde dignidad y modernidad no sea una contradicción.
Buenos días ☀️
Me acabo de despertar con esta frase que mi hijo me mandó por mensaje junto a esta imagen que les comparto.
Mientras yo dormía en Hong Kong, mi hijo me mandó este dibujo que hizo inspirado en la portada de nuestro libro #China2035.
“China hace que los pobres puedan ser ricos en la tierra, no en el cielo.”
Esa frase no la leyó en ningún libro.
No se la dije yo.
Lo entendió solo, con su mirada limpia, viendo cómo un país decide construir en lugar de prometer.
Hacer en lugar de predicar.
No habló de ideologías, ni de modelos económicos.
Habló desde el sentido común que a veces los adultos perdemos.
Escribió: “libro de Aba” que es el libro de papá en hebreo. 🥹🥹🥹
Y me recordó por qué escribí este libro: es para que su generación viva en un mundo donde dignidad y modernidad no sea una contradicción.
Buenos días ☀️
¿Sabías que en China 🇨🇳 ya existen aulas donde la inteligencia artificial detecta si un alumno está concentrado, distraído o frustrado?
Mientras en buena parte del mundo seguimos discutiendo reformas educativas con el mismo lenguaje de hace 40 años, China ya diseñó las escuelas del futuro… y las puso en marcha.
En #China2035: El plan para construir una era poscapitalista, uno de los capítulos más reveladores te explica cómo el sistema educativo chino ya no forma alumnos, forma arquitectos del nuevo orden mundial.
No es exageración.
Es una estrategia de Estado.
China invierte miles de millones en rediseñar cada etapa del aprendizaje:
• Desde preescolar, enseñan pensamiento computacional.
• En secundaria, los estudiantes ya manejan robótica y redes logísticas.
• Y en las universidades, la IA no es solo una herramienta: es un segundo profesor.
¿Qué significa esto para ti?
Que si diriges una empresa, educas a tus hijos o quieres entender el nuevo mundo que se está gestando, no puedes darte el lujo de ignorar lo que China está haciendo con su sistema educativo.
Porque mientras tú lees esto, ya se está formando la generación que competirá contigo, con tus hijos y con tus negocios.
Y lo harán con herramientas que ni siquiera figuran en muchos planes de estudio de América Latina o Europa.
En este capítulo, el libro no cae en la admiración ciega.
Te explica con crudeza, datos y ejemplos reales cómo la educación dejó de ser un privilegio para convertirse en una ventaja competitiva nacional.
¿Educación gratuita?
Sí, pero también exigente, tecnológica, masiva y enfocada a resultados.
Donde la movilidad social no se promete: se programa.
Este es uno de los pocos libros en español que te explica el futuro no con suposiciones, sino con escenas que ya están ocurriendo en Shenzhen, Chengdu, Hangzhou y otras ciudades donde el aula se volvió laboratorio de poder.
Y tú, ¿vas a preparar el futuro… o a competir con él sin entenderlo?
Consíguelo en:
• Amazon México
• Amazon USA
• Google Books
• Kobo
• Casa del Libro Colombia
• España y global – Libros.cc
Mientras en buena parte del mundo seguimos discutiendo reformas educativas con el mismo lenguaje de hace 40 años, China ya diseñó las escuelas del futuro… y las puso en marcha.
En #China2035: El plan para construir una era poscapitalista, uno de los capítulos más reveladores te explica cómo el sistema educativo chino ya no forma alumnos, forma arquitectos del nuevo orden mundial.
No es exageración.
Es una estrategia de Estado.
China invierte miles de millones en rediseñar cada etapa del aprendizaje:
• Desde preescolar, enseñan pensamiento computacional.
• En secundaria, los estudiantes ya manejan robótica y redes logísticas.
• Y en las universidades, la IA no es solo una herramienta: es un segundo profesor.
¿Qué significa esto para ti?
Que si diriges una empresa, educas a tus hijos o quieres entender el nuevo mundo que se está gestando, no puedes darte el lujo de ignorar lo que China está haciendo con su sistema educativo.
Porque mientras tú lees esto, ya se está formando la generación que competirá contigo, con tus hijos y con tus negocios.
Y lo harán con herramientas que ni siquiera figuran en muchos planes de estudio de América Latina o Europa.
En este capítulo, el libro no cae en la admiración ciega.
Te explica con crudeza, datos y ejemplos reales cómo la educación dejó de ser un privilegio para convertirse en una ventaja competitiva nacional.
¿Educación gratuita?
Sí, pero también exigente, tecnológica, masiva y enfocada a resultados.
Donde la movilidad social no se promete: se programa.
Este es uno de los pocos libros en español que te explica el futuro no con suposiciones, sino con escenas que ya están ocurriendo en Shenzhen, Chengdu, Hangzhou y otras ciudades donde el aula se volvió laboratorio de poder.
Y tú, ¿vas a preparar el futuro… o a competir con él sin entenderlo?
Consíguelo en:
• Amazon México
• Amazon USA
• Google Books
• Kobo
• Casa del Libro Colombia
• España y global – Libros.cc
“我們是一家人”
En China decimos: “Somos una sola familia”
“Wǒmen shì yījiā rén” .
Hoy no es solo una foto.
Es una declaración de principios.
Mientras el mundo envejece y margina, nosotros en China decidimos honrar, incluir y empoderar. En nuestra ciudad y Hotel Latinoamericano, las mujeres adultas mayores no son una nota al pie del progreso: son el corazón del proyecto.
Ellas, cuidan, organizan, y sobre todo, enseñan.
Nos muestran que la experiencia no se jubila.
Que la alegría no tiene fecha de caducidad.
Que el verdadero desarrollo no se mide en metros cuadrados, sino en dignidad compartida.
Cuando me preguntan por qué apostamos por China, respondo con esta imagen.
Porque aquí aprendimos que la ciudad del futuro se construye con respeto por el pasado.
Y cuando las veo sonreír, con sus uniformes rojos como símbolo de orgullo y pertenencia, recuerdo que la modernidad no es velocidad: es humanidad.
我們是一家人。
Hoy, más que nunca, lo somos.
Buenos días 🌍.
En China decimos: “Somos una sola familia”
“Wǒmen shì yījiā rén” .
Hoy no es solo una foto.
Es una declaración de principios.
Mientras el mundo envejece y margina, nosotros en China decidimos honrar, incluir y empoderar. En nuestra ciudad y Hotel Latinoamericano, las mujeres adultas mayores no son una nota al pie del progreso: son el corazón del proyecto.
Ellas, cuidan, organizan, y sobre todo, enseñan.
Nos muestran que la experiencia no se jubila.
Que la alegría no tiene fecha de caducidad.
Que el verdadero desarrollo no se mide en metros cuadrados, sino en dignidad compartida.
Cuando me preguntan por qué apostamos por China, respondo con esta imagen.
Porque aquí aprendimos que la ciudad del futuro se construye con respeto por el pasado.
Y cuando las veo sonreír, con sus uniformes rojos como símbolo de orgullo y pertenencia, recuerdo que la modernidad no es velocidad: es humanidad.
我們是一家人。
Hoy, más que nunca, lo somos.
Buenos días 🌍.
Si yo no hubiera pagado mis apuestas…
Ya estaría la jauría ladrando titulares como estos:
“Simón Levy evade apuesta y desaparece con los 5000 USD” — @PublimetroMX
“Otro escándalo financiero de Levy por un intelectual incómodo” — @infobaeamerica
“¿Y su palabra? Levy y el doble discurso de los que predican ética” — @revistapolemon 😂😂
“Levy: De Harvard a la tranza” — @guardian
Pero como no fallé yo sino otros, no es nota y el silencio es absoluto.
Porque cuando ganas y cumples, no haces ruido.
Pero si hubiera perdido y no pagado, la jauría mediática estaría en llamas.
A ti, Manolito Villagrán, qué bueno que tengas palabra, porque el ridículo te iba a quedar eterno.
Y a los medios que esperan sangre:
el dinero no me importa; me importa la palabra.
Y esa, ni ustedes ni sus portadas la pueden comprar.
Por cierto, guarden bien mis post de las nuevas cosas que he escrito, porque como las anteriores, se van a tener que quedar en silencio con lo que vendrá.
😎
Ya estaría la jauría ladrando titulares como estos:
“Simón Levy evade apuesta y desaparece con los 5000 USD” — @PublimetroMX
“Otro escándalo financiero de Levy por un intelectual incómodo” — @infobaeamerica
“¿Y su palabra? Levy y el doble discurso de los que predican ética” — @revistapolemon 😂😂
“Levy: De Harvard a la tranza” — @guardian
Pero como no fallé yo sino otros, no es nota y el silencio es absoluto.
Porque cuando ganas y cumples, no haces ruido.
Pero si hubiera perdido y no pagado, la jauría mediática estaría en llamas.
A ti, Manolito Villagrán, qué bueno que tengas palabra, porque el ridículo te iba a quedar eterno.
Y a los medios que esperan sangre:
el dinero no me importa; me importa la palabra.
Y esa, ni ustedes ni sus portadas la pueden comprar.
Por cierto, guarden bien mis post de las nuevas cosas que he escrito, porque como las anteriores, se van a tener que quedar en silencio con lo que vendrá.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
📘 ¿Qué trata exactamente China 2035?
Hoy comparto contigo el índice completo de este libro que no es solo una obra de análisis:
Es una cartografía del mundo que ya cambió… aunque muchos aún no se han dado cuenta.
En más de 400 páginas, #China2035 descompone y explica con claridad:
🔹 Las ciudades del futuro
🔹 La fórmula del socialismo turboalimentado
🔹 El poder real del Partido Comunista
🔹 La revolución de la inteligencia artificial china
🔹 Educación, vivienda, salud, redes sociales, vigilancia, cultura digital y diplomacia
🔹 Temas incómodos como derechos humanos, fentanilo, diversidad sexual, dumping o Xinjiang
🔹 Y la pregunta clave: ¿qué debe aprender Occidente del país que está rediseñando las reglas?
Cada capítulo es una escena real.
Cada parte del libro responde a una pregunta que millones se hacen…
pero pocos se atreven a responder.
📖 Aquí no hay especulación.
Hay datos.
Testimonios.
Recorridos.
Y una visión crítica, directa y documentada, tras años de trabajo en China.
🎯 Disponible en todo el mundo:
🇲🇽 México (impreso):
Amazon México
Gandhi gandhi.com.mx/china-2035--el…
Porrúa porrua.mx/china-2035-el-…
🇺🇸 USA (impreso y Kindle):
Amazon USA
📱 Digital internacional:
Google Books
Kobo
🇨🇴 Colombia (digital):
Casa del Libro casadellibro.com.co/ebook-china-20…
🇪🇸 España y distribución internacional (impreso):
Libros.cc
🌍 Sitio oficial:
china2035plan.com (Muy pronto)
Este no es un libro que se lee.
Es un libro que te cambia la forma de ver el mundo.
Hoy comparto contigo el índice completo de este libro que no es solo una obra de análisis:
Es una cartografía del mundo que ya cambió… aunque muchos aún no se han dado cuenta.
En más de 400 páginas, #China2035 descompone y explica con claridad:
🔹 Las ciudades del futuro
🔹 La fórmula del socialismo turboalimentado
🔹 El poder real del Partido Comunista
🔹 La revolución de la inteligencia artificial china
🔹 Educación, vivienda, salud, redes sociales, vigilancia, cultura digital y diplomacia
🔹 Temas incómodos como derechos humanos, fentanilo, diversidad sexual, dumping o Xinjiang
🔹 Y la pregunta clave: ¿qué debe aprender Occidente del país que está rediseñando las reglas?
Cada capítulo es una escena real.
Cada parte del libro responde a una pregunta que millones se hacen…
pero pocos se atreven a responder.
📖 Aquí no hay especulación.
Hay datos.
Testimonios.
Recorridos.
Y una visión crítica, directa y documentada, tras años de trabajo en China.
🎯 Disponible en todo el mundo:
🇲🇽 México (impreso):
Amazon México
Gandhi gandhi.com.mx/china-2035--el…
Porrúa porrua.mx/china-2035-el-…
🇺🇸 USA (impreso y Kindle):
Amazon USA
📱 Digital internacional:
Google Books
Kobo
🇨🇴 Colombia (digital):
Casa del Libro casadellibro.com.co/ebook-china-20…
🇪🇸 España y distribución internacional (impreso):
Libros.cc
🌍 Sitio oficial:
china2035plan.com (Muy pronto)
Este no es un libro que se lee.
Es un libro que te cambia la forma de ver el mundo.
Carnal Edgar!!
¡Qué chingón leerte, neta!
No sabes lo que significa para mí que alguien como tú se acuerde de nuestros tiempos en Tepito, cuando nos veíamos y hacíamos chamba en barrio, calle y sueños que se rifaban diario carnalito.
Lorena, su carnal, los artículos pa’l cabello… ¡claro que me acuerdo! Ahí se aprendía más de comercio que en cualquier universidad.
Después la vida me puso en otro camino, pero la neta, mi corazón siempre ha sido de estar con la tropa, de correo mayor y del huevito con arroz, de esos pasillos con lonas, regateo y talento que se respira con los valedores.
Que me digas que me sigues y que apoyas mis locuras jaja, no sabes cuánto se agradece. Porque uno puede llegar a donde sea, pero si olvida de dónde viene, ya se perdió.
Yo sigo siendo el mismo morro ya medio ruco, que caminaba entre bultos, con la mirada al frente y el corazón firme.
Gracias por registrarte para el libro camarada, por seguir aprendiendo conmigo, pero sobre todo por recordarme que el barrio no olvida, y yo tampoco.
Te mando un fuerte abrazo,
con respeto, con gratitud y con emoción.
Tomate una cheve por mí!
Simón
¡Qué chingón leerte, neta!
No sabes lo que significa para mí que alguien como tú se acuerde de nuestros tiempos en Tepito, cuando nos veíamos y hacíamos chamba en barrio, calle y sueños que se rifaban diario carnalito.
Lorena, su carnal, los artículos pa’l cabello… ¡claro que me acuerdo! Ahí se aprendía más de comercio que en cualquier universidad.
Después la vida me puso en otro camino, pero la neta, mi corazón siempre ha sido de estar con la tropa, de correo mayor y del huevito con arroz, de esos pasillos con lonas, regateo y talento que se respira con los valedores.
Que me digas que me sigues y que apoyas mis locuras jaja, no sabes cuánto se agradece. Porque uno puede llegar a donde sea, pero si olvida de dónde viene, ya se perdió.
Yo sigo siendo el mismo morro ya medio ruco, que caminaba entre bultos, con la mirada al frente y el corazón firme.
Gracias por registrarte para el libro camarada, por seguir aprendiendo conmigo, pero sobre todo por recordarme que el barrio no olvida, y yo tampoco.
Te mando un fuerte abrazo,
con respeto, con gratitud y con emoción.
Tomate una cheve por mí!
Simón