El editor de video de código abierto Avidemux 2.7 agrega soporte FFmpeg 3.3
#avidemux #editor #video #ffmpeg
https://is.gd/exJXQ3
#avidemux #editor #video #ffmpeg
https://is.gd/exJXQ3
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Noticias #Lanzamientos #Avidemux #Flowblade y #Olive #ProyectoTicTac #DesdeLinux / Avidemux, Flowblade y Olive: 3 alternativos editores de video libres
Durante estos últimos 3 meses (octubre, noviembre y diciembre de 2024) les hemos ofrecido una genial serie de publicaciones sobre los más conocidos y usados Editores de video libres, abiertos y gratuitos dentro del Linuxverso. Y en la misma, hemos abordado de forma oportuna las características actuales y las novedades más recientes de las aplicaciones siguientes: Kdenlive, Pitivi, OpenShot, Shotcut y LosslessCut. Sin embargo, existen otros editores de video un poco menos famosos y avanzados (complejos) que pueden ser igual de útiles para muchos creadores de contenido audiovisual, independientemente de su nivel de experiencia, los cuales abordaremos en esta presente publicación. Y estos son los siguientes: «Avidemux, Flowblade y Olive».
Aunque, vale mencionar que, Avidemux y Flowblade tienen un poco más de trayectoria histórica, y por ello, ya los hemos abordado antes en publicaciones anteriores. Mientras que, Olive es un desarrollo mucho más reciente, que aún se encuentra en una larga etapa de desarrollo. Por lo que, será la primera vez que lo abordaremos. Sin embargo, como dato histórico relevante sobre el mismo, es importante mencionar que, según sus desarrolladores, desde el lanzamiento de su primera versión alfa/prototipo lanzada en 2018, el mismo ha sido reconocido dentro de la comunidad de código abierto como uno de los editores de código abierto más capaces de su tiempo.
https://blog.desdelinux.net/avidemux-flowblade-olive-editores-video-libres/
Durante estos últimos 3 meses (octubre, noviembre y diciembre de 2024) les hemos ofrecido una genial serie de publicaciones sobre los más conocidos y usados Editores de video libres, abiertos y gratuitos dentro del Linuxverso. Y en la misma, hemos abordado de forma oportuna las características actuales y las novedades más recientes de las aplicaciones siguientes: Kdenlive, Pitivi, OpenShot, Shotcut y LosslessCut. Sin embargo, existen otros editores de video un poco menos famosos y avanzados (complejos) que pueden ser igual de útiles para muchos creadores de contenido audiovisual, independientemente de su nivel de experiencia, los cuales abordaremos en esta presente publicación. Y estos son los siguientes: «Avidemux, Flowblade y Olive».
Aunque, vale mencionar que, Avidemux y Flowblade tienen un poco más de trayectoria histórica, y por ello, ya los hemos abordado antes en publicaciones anteriores. Mientras que, Olive es un desarrollo mucho más reciente, que aún se encuentra en una larga etapa de desarrollo. Por lo que, será la primera vez que lo abordaremos. Sin embargo, como dato histórico relevante sobre el mismo, es importante mencionar que, según sus desarrolladores, desde el lanzamiento de su primera versión alfa/prototipo lanzada en 2018, el mismo ha sido reconocido dentro de la comunidad de código abierto como uno de los editores de código abierto más capaces de su tiempo.
https://blog.desdelinux.net/avidemux-flowblade-olive-editores-video-libres/
Desde Linux
Avidemux, Flowblade y Olive: 3 alternativos editores de video libres
Avidemux, Flowblade y Olive son 3 alternativos editores de video, en caso de no poder usar otros como Kdenlive, Pitivi, OpenShot, Shotcut y LosslessCut.
👍4