#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Apps #Ubuntu #SnapStore #ProyectoTicTac #Ubunlog / Ubuntu Snap Store 09: Julia, Charmed OpenSearch y OpenTofu
Hoy, continuamos con una nueva publicación de nuestra serie de artículos (Parte 09) sobre el «software disponible en la Ubuntu Snap Store (USS)». La cual, cuenta con centenares de útiles, interesantes y modernas aplicaciones.
Y en esta, exploraremos 3 apps más de la categoría de Desarrollo, cuyos nombre son: Julia, Charmed OpenSearch y OpenTofu. Para así, mantenerlos informados y al día, con este robusto y creciente conjunto de aplicaciones que se encuentra disponible dentro de la Tienda de Software en línea USS.
https://ubunlog.com/ubuntu-snap-store-09-apps-snapcraft/
Hoy, continuamos con una nueva publicación de nuestra serie de artículos (Parte 09) sobre el «software disponible en la Ubuntu Snap Store (USS)». La cual, cuenta con centenares de útiles, interesantes y modernas aplicaciones.
Y en esta, exploraremos 3 apps más de la categoría de Desarrollo, cuyos nombre son: Julia, Charmed OpenSearch y OpenTofu. Para así, mantenerlos informados y al día, con este robusto y creciente conjunto de aplicaciones que se encuentra disponible dentro de la Tienda de Software en línea USS.
https://ubunlog.com/ubuntu-snap-store-09-apps-snapcraft/
Ubunlog
Explorando las Apps dentro la Ubuntu Snap Store - Parte 09
En esta parte 09 sobre las apps de la Snap Store de Ubuntu de la Categoría de “Desarrollo” exploraremos a: Julia, Charmed OpenSearch y OpenTofu.
👎2🔥1
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Noticias #Lanzamientos #Apps #OpenShot #ProyectoTicTac #DesdeLinux / Editor de video OpenShot: Sobre la versión 3.2.1 liberada en julio de 2024
El día de ayer les contamos sobre las novedades de una genial aplicación libre y abierta del ámbito multimedia llamada Kdenlive (KDE Non-Linear Video Editor), aprovechando que recientemente ha liberado su versión 24.08.2. Además, en dicha publicación, aparte de mencionar que es con exactitud (Editor de vídeo no lineal, de código abierto, multiplataforma y de uso gratuito, con robustas capacidades), también le mencionamos que existen geniales y muy útiles alternativas como OpenShot, Shotcut, Pitivi, LosslessCut, Avidemux, Olive, y Flowblade. Y dado que, en lo personal uso la aplicación «Pitivi», hoy he decidido comentarles sobre la misma y sus últimas novedades conocidas, ya que, la última vez que lo hicimos fue durante el mes de octubre de 2020.
Ya en próximas publicaciones, seguramente exploraremos otras de las mencionadas, pero hoy sin duda, aprovecharemos para que ustedes conozcan un poco más sobre este interesante y útil editor de video gratuito, que suele ser conocido por ofrecer una interfaz de usuario hermosa e intuitiva, una base de código limpio y una comunidad fantástica. Además, de ser ideal tanto para aficionados en el ámbito de la edición multimedia como a los profesionales TI de dicho ámbito, gracias a que cuenta con un fuerte enfoque en la eficiencia, la calidad y la facilidad de uso. Así que sin más que agregar, te invitamos a continuar leyendo y aprender sobre la misma.
https://blog.desdelinux.net/openshot-editor-de-video-version-3-2-1/
El día de ayer les contamos sobre las novedades de una genial aplicación libre y abierta del ámbito multimedia llamada Kdenlive (KDE Non-Linear Video Editor), aprovechando que recientemente ha liberado su versión 24.08.2. Además, en dicha publicación, aparte de mencionar que es con exactitud (Editor de vídeo no lineal, de código abierto, multiplataforma y de uso gratuito, con robustas capacidades), también le mencionamos que existen geniales y muy útiles alternativas como OpenShot, Shotcut, Pitivi, LosslessCut, Avidemux, Olive, y Flowblade. Y dado que, en lo personal uso la aplicación «Pitivi», hoy he decidido comentarles sobre la misma y sus últimas novedades conocidas, ya que, la última vez que lo hicimos fue durante el mes de octubre de 2020.
Ya en próximas publicaciones, seguramente exploraremos otras de las mencionadas, pero hoy sin duda, aprovecharemos para que ustedes conozcan un poco más sobre este interesante y útil editor de video gratuito, que suele ser conocido por ofrecer una interfaz de usuario hermosa e intuitiva, una base de código limpio y una comunidad fantástica. Además, de ser ideal tanto para aficionados en el ámbito de la edición multimedia como a los profesionales TI de dicho ámbito, gracias a que cuenta con un fuerte enfoque en la eficiencia, la calidad y la facilidad de uso. Así que sin más que agregar, te invitamos a continuar leyendo y aprender sobre la misma.
https://blog.desdelinux.net/openshot-editor-de-video-version-3-2-1/
Desde Linux
Editor de video OpenShot: Sobre la versión 3.2.1 liberada en julio de 2024
El mes pasado (octubre, 2024) abordamos en dos sendas y útiles publicaciones las últimas novedades de dos geniales aplicaciones multimedia libres y
👍1
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Noticias #Apps #DesarrolloSoftware #BasesdeDatos #DistrosEducativas #EducacionSTEM #ProyectoTicTac #Ubunlog / Apps de Desarrollo de SW y BBDD para usar en Distros Educativas y Proyectos STEM: Parte 03
Continuando con nuestras útiles y pertinentes publicaciones sobre las diversas «Apps del Linuxverso idóneas para Distros Educativas y Proyectos STEM», y complementar las que ya hemos visto sobre el ámbito TI de Herramientas ofimáticas (Parte 1) y las Herramientas de Diseño 2D/3D/CAD (Parte 2), hoy en esta tercera parte abordaremos algunas interesantes «Herramientas para el Desarrollo de Software y Bases de Datos».
Y es que, cuando se trata de obtener herramientas libres, abiertas y gratuitas en el ámbito educativo, es decir, para el aprendizaje y la enseñanza de las materias científico-tecnológicas que suelen denominarse «STEM» (Science, Technology, Engineering and Mathematics en inglés o Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en español), definitivamente el Linuxverso nos ofrece un amplio abanico de opciones a considerar. Y por tal razón, hoy les ofrecemos a más detalle de algunas de las más útiles y prácticas que se deben conocer, probar y utilizar en cualquier Colegio y Universidad de cualquier país, con el fin de enseñar y aprender sobre estos diversos contenidos educativos y formativos tecnológicos e informáticos.
https://ubunlog.com/apps-desarrollo-sw-bbdd-distros-educativas-proyectos-stem-parte-03/
Continuando con nuestras útiles y pertinentes publicaciones sobre las diversas «Apps del Linuxverso idóneas para Distros Educativas y Proyectos STEM», y complementar las que ya hemos visto sobre el ámbito TI de Herramientas ofimáticas (Parte 1) y las Herramientas de Diseño 2D/3D/CAD (Parte 2), hoy en esta tercera parte abordaremos algunas interesantes «Herramientas para el Desarrollo de Software y Bases de Datos».
Y es que, cuando se trata de obtener herramientas libres, abiertas y gratuitas en el ámbito educativo, es decir, para el aprendizaje y la enseñanza de las materias científico-tecnológicas que suelen denominarse «STEM» (Science, Technology, Engineering and Mathematics en inglés o Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en español), definitivamente el Linuxverso nos ofrece un amplio abanico de opciones a considerar. Y por tal razón, hoy les ofrecemos a más detalle de algunas de las más útiles y prácticas que se deben conocer, probar y utilizar en cualquier Colegio y Universidad de cualquier país, con el fin de enseñar y aprender sobre estos diversos contenidos educativos y formativos tecnológicos e informáticos.
https://ubunlog.com/apps-desarrollo-sw-bbdd-distros-educativas-proyectos-stem-parte-03/
Ubunlog
Apps para usar en Distros Educativas: Desarrollo de SW y BBDD
En esta parte 3 sobre apps idóneas a usar sobre Distros Educativas y Proyectos STEM abordaremos algunas para el ámbito del Desarrollo de SW y BBDD.
👍2🔥1
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Noticias #Apps #DesarrolloSoftware #BasesdeDatos #DistrosEducativas #EducacionSTEM #ProyectoTicTac #Ubunlog / Apps para la Gestión de Bases de Datos en el Trabajo y la Oficina
Hace pocos días, liberamos una nueva publicación de nuestra serie artículos sobre idóneas Apps del Linuxverso para aprender y enseñar sobre diversos campos y tecnologías de la Computación e Informática a Estudiantes de educación media y universitaria alrededor del mundo, donde abordamos alguna para el ámbito del desarrollo del software y las bases de datos. Por ello, hoy hemos considerado oportuno complementar esta última con algunas «Apps para el Desarrollo y la Gestión de las Bases de Datos» bien conocidas y usadas actualmente dentro del ámbito profesional y laboral.
Pero, antes de empezar, vemos importante explicar, de forma sencilla, corta y técnica, los 2 conceptos fundamentales mencionados en este artículo, es decir, Base de Datos y Sistema de Gestión de Bases de Datos. Por ello, mientras una Base de Datos (digital) es una tecnología (producto) que nos permite crear una colección organizada de datos estructurados con el objetivo de gestionar (almacenar, modificar y recuperar) información de manera eficiente y eficaz; un Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) es un software (aplicación) diseñado para administrar (crear, modificar y eliminar) bases de datos y sus datos almacenados. Por lo que, básicamente este último (SGBD) funciona como un intermediario e interfaz (GUI/CLI) entre los usuarios y los datos almacenados. Llegados hasta aquí y sin más que decir, sigue leyendo para conocer estas geniales Apps para el Desarrollo y la Gestión de las Bases de Datos.
https://ubunlog.com/apps-gestion-bases-datos-trabajo-oficina/
Hace pocos días, liberamos una nueva publicación de nuestra serie artículos sobre idóneas Apps del Linuxverso para aprender y enseñar sobre diversos campos y tecnologías de la Computación e Informática a Estudiantes de educación media y universitaria alrededor del mundo, donde abordamos alguna para el ámbito del desarrollo del software y las bases de datos. Por ello, hoy hemos considerado oportuno complementar esta última con algunas «Apps para el Desarrollo y la Gestión de las Bases de Datos» bien conocidas y usadas actualmente dentro del ámbito profesional y laboral.
Pero, antes de empezar, vemos importante explicar, de forma sencilla, corta y técnica, los 2 conceptos fundamentales mencionados en este artículo, es decir, Base de Datos y Sistema de Gestión de Bases de Datos. Por ello, mientras una Base de Datos (digital) es una tecnología (producto) que nos permite crear una colección organizada de datos estructurados con el objetivo de gestionar (almacenar, modificar y recuperar) información de manera eficiente y eficaz; un Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD) es un software (aplicación) diseñado para administrar (crear, modificar y eliminar) bases de datos y sus datos almacenados. Por lo que, básicamente este último (SGBD) funciona como un intermediario e interfaz (GUI/CLI) entre los usuarios y los datos almacenados. Llegados hasta aquí y sin más que decir, sigue leyendo para conocer estas geniales Apps para el Desarrollo y la Gestión de las Bases de Datos.
https://ubunlog.com/apps-gestion-bases-datos-trabajo-oficina/
Ubunlog
Apps para la Gestión de Bases de Datos en el Trabajo y la Oficina
Así como existen geniales apps para aprender y enseñar sobre la Gestión de Bases de Datos, existen otras idóneas para usar en el trabajo y la oficina.
👍2
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Noticias #Apps #GXDE #Distro #China #ProyectoTicTac #Ubunlog / GXDE OS: Distro china con base en Debian y un renovado DDE 15
Hoy en día, para nadie, es un secreto que, China (su gobierno y sociedad) es una nación que lidera el mundo en muchas áreas, por ejemplo, en lo económico, comercial e industrial, y por supuesto en lo tecnológico. Y cuando se trata de lo que aquí nos apasiona, es decir, el Linuxverso, pues tampoco se queda atrás. Siendo un buen ejemplo, muy específico, sus muchas Distros GNU/Linux existentes, entre las que, sin duda, destaca Deepin. La cual, no solo siempre ha destacado por encima de otras por su modelo vanguardista e innovador, sino por su hermosa belleza y versatilidad. Lo que suele deberse, en mucho, por su entorno de escritorio propio llamado DDE (Deepin Desktop Environment). Lo que, a su vez, ha derivado en que, otros desarrolladores y comunidades han optado por utilizarla como base o a su Entorno de escritorio para sus propios desarrollos. Siendo buenos ejemplos de ellos, UbuntuDDE, ExTiX, OpenKylin y otras menos conocidas como «GXDE OS», la cual, hoy, abordaremos en esta publicación.
Y si nunca has oído hablar de esta Distro GNU/Linux china basada en Debian con una versión renovada del antiguo entorno de escritorio DDE, es importante destacar de entrada que, es un proyecto muy reciente. El cual, busca su justo lugar dentro del Linuxverso luciendo la clásica interfaz de usuario del viejo DDE 15 con retoques de modernidad. Pero, integrando además un moderno Kernel Debian, en sustitución del Kernel propio de Deepin 15, para evitar limitar la compatibilidad con mucho del software y hardware actual.
https://ubunlog.com/gxde-os/
Hoy en día, para nadie, es un secreto que, China (su gobierno y sociedad) es una nación que lidera el mundo en muchas áreas, por ejemplo, en lo económico, comercial e industrial, y por supuesto en lo tecnológico. Y cuando se trata de lo que aquí nos apasiona, es decir, el Linuxverso, pues tampoco se queda atrás. Siendo un buen ejemplo, muy específico, sus muchas Distros GNU/Linux existentes, entre las que, sin duda, destaca Deepin. La cual, no solo siempre ha destacado por encima de otras por su modelo vanguardista e innovador, sino por su hermosa belleza y versatilidad. Lo que suele deberse, en mucho, por su entorno de escritorio propio llamado DDE (Deepin Desktop Environment). Lo que, a su vez, ha derivado en que, otros desarrolladores y comunidades han optado por utilizarla como base o a su Entorno de escritorio para sus propios desarrollos. Siendo buenos ejemplos de ellos, UbuntuDDE, ExTiX, OpenKylin y otras menos conocidas como «GXDE OS», la cual, hoy, abordaremos en esta publicación.
Y si nunca has oído hablar de esta Distro GNU/Linux china basada en Debian con una versión renovada del antiguo entorno de escritorio DDE, es importante destacar de entrada que, es un proyecto muy reciente. El cual, busca su justo lugar dentro del Linuxverso luciendo la clásica interfaz de usuario del viejo DDE 15 con retoques de modernidad. Pero, integrando además un moderno Kernel Debian, en sustitución del Kernel propio de Deepin 15, para evitar limitar la compatibilidad con mucho del software y hardware actual.
https://ubunlog.com/gxde-os/
Ubunlog
GXDE OS: Distro china con base en Debian y un renovado DDE 15
GXDE OS es una interesante y hermosa Distro GNU/Linux basada en Debian con mucho desarrollo propio, lo que incluye el uso de un renovado DDE 15.
👍4❤1
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Apps #Ubuntu #SnapStore #ProyectoTicTac #Ubunlog / Ubuntu Snap Store 10: Simply Fortran, LibrePCB y Parca
Hoy, continuamos con una nueva publicación de nuestra serie de artículos (Parte 10) sobre el «software disponible en la Ubuntu Snap Store (USS)». La cual, cuenta con centenares de útiles, interesantes y modernas aplicaciones.
Y en esta, exploraremos 3 apps más de la categoría de Desarrollo, cuyos nombre son: Simply Fortran, LibrePCB y Parca. Para así, mantenerlos informados y al día, con este robusto y creciente conjunto de aplicaciones que se encuentra disponible dentro de la Tienda de Software en línea USS.
https://ubunlog.com/ubuntu-snap-store-10-apps-snapcraft/
Hoy, continuamos con una nueva publicación de nuestra serie de artículos (Parte 10) sobre el «software disponible en la Ubuntu Snap Store (USS)». La cual, cuenta con centenares de útiles, interesantes y modernas aplicaciones.
Y en esta, exploraremos 3 apps más de la categoría de Desarrollo, cuyos nombre son: Simply Fortran, LibrePCB y Parca. Para así, mantenerlos informados y al día, con este robusto y creciente conjunto de aplicaciones que se encuentra disponible dentro de la Tienda de Software en línea USS.
https://ubunlog.com/ubuntu-snap-store-10-apps-snapcraft/
Ubunlog
Explorando las Apps dentro la Ubuntu Snap Store - Parte 10
En esta parte 10 sobre las apps de la Snap Store de Ubuntu de la Categoría de “Desarrollo” exploraremos a: Simply Fortran, LibrePCB y Parca.
👍2
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Apps #Diseño #2D #3D #CAD #CAM #ProyectoTicTac #Ubunlog / 6 Apps 3D/CAD/CAM para Distros Educativas y Proyectos STEM
Hace poco más de 3 meses en una genial y oportuna publicación, dimos a conocer 10 útiles aplicaciones libres y abiertas, ideales para usar sobre Distros educativas y Proyectos STEM/STEAM dentro del ámbito del Diseño 2D/3D y CAD/CAM. Y como es de esperarse, la oferta dentro del Linuxverso para este ámbito o categoría o cualquier otra no suele ser tan pequeña. Por ello, y para complementar el contenido de dicha entrada, hoy abordaremos «6 apps 3D/CAD/CAM» más, con el fin de que aquellos que buscan y necesitan conocer aplicaciones de este tipo para un fin o beneficio personal u otros, es decir, de autoformación u formación (aprendizaje/enseñanza) tengan un abanico de posibilidades aún mayor.
Además, y detallando un poco más, vale destacar que, en dicha anterior publicación abordamos publicaciones conocidas y no tan conocidas como: Bforartists, Blender, FreeCAD, LibreCAD, Natron, Pencil2D, QCAD, Open 3D Engine, Synfig y Wings 3D. Mientras que, ahora haremos lo mismo con las siguientes aplicaciones: BRL-CAD, Exhibit, F3D, Mayo, Online 3D Viewer y OpenSCAD.
https://ubunlog.com/apps-3d-cad-cam/
Hace poco más de 3 meses en una genial y oportuna publicación, dimos a conocer 10 útiles aplicaciones libres y abiertas, ideales para usar sobre Distros educativas y Proyectos STEM/STEAM dentro del ámbito del Diseño 2D/3D y CAD/CAM. Y como es de esperarse, la oferta dentro del Linuxverso para este ámbito o categoría o cualquier otra no suele ser tan pequeña. Por ello, y para complementar el contenido de dicha entrada, hoy abordaremos «6 apps 3D/CAD/CAM» más, con el fin de que aquellos que buscan y necesitan conocer aplicaciones de este tipo para un fin o beneficio personal u otros, es decir, de autoformación u formación (aprendizaje/enseñanza) tengan un abanico de posibilidades aún mayor.
Además, y detallando un poco más, vale destacar que, en dicha anterior publicación abordamos publicaciones conocidas y no tan conocidas como: Bforartists, Blender, FreeCAD, LibreCAD, Natron, Pencil2D, QCAD, Open 3D Engine, Synfig y Wings 3D. Mientras que, ahora haremos lo mismo con las siguientes aplicaciones: BRL-CAD, Exhibit, F3D, Mayo, Online 3D Viewer y OpenSCAD.
https://ubunlog.com/apps-3d-cad-cam/
Ubunlog
6 Apps 3D/CAD/CAM para Distros Educativas y Proyectos STEM
En esta publicación abordaremos 6 apps más, idóneas para usar sobre Distros Educativas y Proyectos STEM, ya que son ideales para aprender y enseñar.
👍2
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Apps #Android #iOS #OrganicMaps #ProyectoTicTac #Ubunlog / Organic Maps: App libre para Android e iOS de mapas sin conexión
Ya casi se termina el mes de diciembre y el año 2024, y dado que me encanta mucho hacer ejercicio y deporte al aire libre, sobre todo, en las montañas, hoy he decidido traerles en esta publicación una app móvil más, libre y abierta. Tanto para Android como iOS, y útil para tan genial actividad humana, y hasta otras similares o distintas. Ya que, aunque existen soluciones informáticas como Google Maps, Apple Maps, Maps.me, OpenStreetMap, y GPS Navigation; la verdad es que, la que hoy les recomendamos y cuyo nombre es «Organic Maps», suele ser una preferida por muchos viajantes, turistas, senderistas y ciclistas. También, por muchos amantes del Linuxverso o la privacidad, el anonimato y la seguridad informática.
Y en caso de que, no conozcas mucho sobre la aplicación OpenStreetMap es importante destacar que, es un proyecto (Tecnología: App/WebApp) del Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux) que proporciona datos de mapas para miles de sitios web, aplicaciones móviles y dispositivos de hardware. Además, de que es creado y mantenido por una gran comunidad de mapeadores que aportan y mantienen datos sobre caminos, senderos, cafeterías, estaciones de ferrocarril y muchas cosas más a lo largo de todo el mundo. Lo cual, constituye una base de datos de mapas ideal para Organic Maps y muchos otros proyectos similares que requieran de información geográfica y de geolocalización.Online 3D Viewer y OpenSCAD.
https://ubunlog.com/organic-maps-app-android-ios-mapas/
Ya casi se termina el mes de diciembre y el año 2024, y dado que me encanta mucho hacer ejercicio y deporte al aire libre, sobre todo, en las montañas, hoy he decidido traerles en esta publicación una app móvil más, libre y abierta. Tanto para Android como iOS, y útil para tan genial actividad humana, y hasta otras similares o distintas. Ya que, aunque existen soluciones informáticas como Google Maps, Apple Maps, Maps.me, OpenStreetMap, y GPS Navigation; la verdad es que, la que hoy les recomendamos y cuyo nombre es «Organic Maps», suele ser una preferida por muchos viajantes, turistas, senderistas y ciclistas. También, por muchos amantes del Linuxverso o la privacidad, el anonimato y la seguridad informática.
Y en caso de que, no conozcas mucho sobre la aplicación OpenStreetMap es importante destacar que, es un proyecto (Tecnología: App/WebApp) del Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux) que proporciona datos de mapas para miles de sitios web, aplicaciones móviles y dispositivos de hardware. Además, de que es creado y mantenido por una gran comunidad de mapeadores que aportan y mantienen datos sobre caminos, senderos, cafeterías, estaciones de ferrocarril y muchas cosas más a lo largo de todo el mundo. Lo cual, constituye una base de datos de mapas ideal para Organic Maps y muchos otros proyectos similares que requieran de información geográfica y de geolocalización.Online 3D Viewer y OpenSCAD.
https://ubunlog.com/organic-maps-app-android-ios-mapas/
Ubunlog
Organic Maps: App libre para Android e iOS de mapas sin conexión
Organic Maps es una app libre para Android y iOS de mapas sin conexión para viajantes, turistas, senderistas y ciclistas que utiliza datos de OpenStreetMap.
👍4
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Apps #Android #iOS #OrganicMaps #ProyectoTicTac #DesdeLinux / Top 2025: Las mejores aplicaciones de música para GNU/Linux
Hoy, 27 de diciembre de 2024, primeramente, desde aquí, en Desde Linux, de parte de todo el equipo y de mi parte (Linux Post Install), esperamos que todos nuestros fieles lectores y habituales u ocasionales visitantes hayan tenido un feliz y hermoso día de Navidad, en familia o con sus seres más queridos y cercanos. Y por supuesto, amenizado con las mejores músicas, navideñas o no, de su país o región. Y precisamente pensando en el Linuxverso, la Navidad y la Música, hoy les ofrecemos este genial «Top 2025 sobre aplicaciones musicales» para que las conozcan o actualicen sus conocimientos sobre las mismas. Tanto para fines personales, educativos, profesionales y hasta laborales.
Un Top que estamos seguros será un idóneo complemento a nuestra finalizada serie de publicaciones donde abordamos las más actuales y usadas aplicaciones libres y abiertas para crear contenido multimedia, entre las cuales se encontraban: Kdenlive, Pitivi, OpenShot, Shotcut, LosslessCut, Avidemux, Flowblade y Olive. Y también, una genial actualización y mejora a nuestra última publicación similar (Las Mejores 5 Aplicaciones Libres Para La Producción Musical) del año 2016. Así que, si el Linuxverso y la Música es lo tuyo sigue leyendo para que conozcan sobre estos interesantes desarrollos libres y abiertos para el ámbito musical.
https://blog.desdelinux.net/top-2025-aplicaciones-musicales-gnu-linux/
Hoy, 27 de diciembre de 2024, primeramente, desde aquí, en Desde Linux, de parte de todo el equipo y de mi parte (Linux Post Install), esperamos que todos nuestros fieles lectores y habituales u ocasionales visitantes hayan tenido un feliz y hermoso día de Navidad, en familia o con sus seres más queridos y cercanos. Y por supuesto, amenizado con las mejores músicas, navideñas o no, de su país o región. Y precisamente pensando en el Linuxverso, la Navidad y la Música, hoy les ofrecemos este genial «Top 2025 sobre aplicaciones musicales» para que las conozcan o actualicen sus conocimientos sobre las mismas. Tanto para fines personales, educativos, profesionales y hasta laborales.
Un Top que estamos seguros será un idóneo complemento a nuestra finalizada serie de publicaciones donde abordamos las más actuales y usadas aplicaciones libres y abiertas para crear contenido multimedia, entre las cuales se encontraban: Kdenlive, Pitivi, OpenShot, Shotcut, LosslessCut, Avidemux, Flowblade y Olive. Y también, una genial actualización y mejora a nuestra última publicación similar (Las Mejores 5 Aplicaciones Libres Para La Producción Musical) del año 2016. Así que, si el Linuxverso y la Música es lo tuyo sigue leyendo para que conozcan sobre estos interesantes desarrollos libres y abiertos para el ámbito musical.
https://blog.desdelinux.net/top-2025-aplicaciones-musicales-gnu-linux/
Desde Linux
Top 2025: Las mejores aplicaciones de música para GNU/Linux
Para los apasionados del Linuxverso y la Música, hoy les ofrecemos este genial Top 2025 lleno de geniales y útiles aplicaciones musicales libres y abiertas.
👍1
#Linuxverso #Noticias #Lanzamientos #GNU #Linux #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Apps #ProyectoTicTac #DesdeLinux / Enero 2025: Acontecer informativo del mes sobre las noticias del Linuxverso
Hoy, 2 de enero de 2025, para nuestra primera publicación del año, primeramente y de parte de todo el equipo de nuestro querido Blog Desde Linux, les deseamos un feliz, exitoso y bendecido inicio de año, tanto en lo personal, como familiar y profesional. Y como de costumbre, al inicio de cada mes, hoy les ofrecemos nuestro genial, oportuno y breve resumen sobre algunas recientes y destacadas «noticias del Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux)» actual, es decir, para esta fecha de enero de 2025. Resumen en el cual, siempre aprovechamos para traerles muchas más informaciones, con el objetivo de que puedan mantenerse fácilmente al día con el «acontecer informativo» que ahora comienza.
Y tal como hacemos al inicio de cada mes, hoy les estaremos ofreciendo 1 noticia destacada relacionada con cada ámbito del Linuxverso. Y para finalizar, estaremos mencionándoles los más recientes lanzamientos conocidos a nivel de Distros y Software.
https://blog.desdelinux.net/noticias-linuxverso-enero-2025/
Hoy, 2 de enero de 2025, para nuestra primera publicación del año, primeramente y de parte de todo el equipo de nuestro querido Blog Desde Linux, les deseamos un feliz, exitoso y bendecido inicio de año, tanto en lo personal, como familiar y profesional. Y como de costumbre, al inicio de cada mes, hoy les ofrecemos nuestro genial, oportuno y breve resumen sobre algunas recientes y destacadas «noticias del Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux)» actual, es decir, para esta fecha de enero de 2025. Resumen en el cual, siempre aprovechamos para traerles muchas más informaciones, con el objetivo de que puedan mantenerse fácilmente al día con el «acontecer informativo» que ahora comienza.
Y tal como hacemos al inicio de cada mes, hoy les estaremos ofreciendo 1 noticia destacada relacionada con cada ámbito del Linuxverso. Y para finalizar, estaremos mencionándoles los más recientes lanzamientos conocidos a nivel de Distros y Software.
https://blog.desdelinux.net/noticias-linuxverso-enero-2025/
Desde Linux
Enero 2025: Acontecer informativo del mes sobre las noticias del Linuxverso
Un útil resumen informativo sobre las noticias en el Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux), para este comienzo de mes: Enero de 2025.
👍5
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Apps #Ubuntu #SnapStore #ProyectoTicTac #Ubunlog / Ubuntu Snap Store 11: Wave Terminal, LXD y Apache Ant
Hoy, 3 de enero de 2025, primeramente y de parte de todo el equipo de nuestro querido Blog Ubunlog, les deseamos un feliz, exitoso y bendecido inicio de año, tanto en lo personal, como familiar y profesional. Y como de costumbre, al inicio de cada mes, hoy continuamos con una nueva publicación más de nuestra serie de artículos (Parte 11) sobre el «software disponible en la Ubuntu Snap Store (USS)». La cual, cuenta con centenares de útiles, interesantes y modernas aplicaciones.
Y en esta, daremos a conocer brevemente 3 apps más de la categoría de Desarrollo, cuyos nombre son: Wave Terminal, LXD y Apache Ant. Para así, mantenerlos informados y al día, con este robusto y creciente conjunto de aplicaciones que se encuentra disponible dentro de la Tienda de Software en línea USS.
https://ubunlog.com/ubuntu-snap-store-11-apps-snapcraft/
Hoy, 3 de enero de 2025, primeramente y de parte de todo el equipo de nuestro querido Blog Ubunlog, les deseamos un feliz, exitoso y bendecido inicio de año, tanto en lo personal, como familiar y profesional. Y como de costumbre, al inicio de cada mes, hoy continuamos con una nueva publicación más de nuestra serie de artículos (Parte 11) sobre el «software disponible en la Ubuntu Snap Store (USS)». La cual, cuenta con centenares de útiles, interesantes y modernas aplicaciones.
Y en esta, daremos a conocer brevemente 3 apps más de la categoría de Desarrollo, cuyos nombre son: Wave Terminal, LXD y Apache Ant. Para así, mantenerlos informados y al día, con este robusto y creciente conjunto de aplicaciones que se encuentra disponible dentro de la Tienda de Software en línea USS.
https://ubunlog.com/ubuntu-snap-store-11-apps-snapcraft/
Ubunlog
Explorando las Apps dentro la Ubuntu Snap Store - Parte 11
En esta parte 11 sobre las apps de la Snap Store de Ubuntu de la Categoría de “Desarrollo” exploraremos a: Wave Terminal, LXD y Apache Ant.
👍5
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Apps #Aplicaciones #Educación #Educar #ProyectoTicTac #Ubunlog / Top Apps y Sistemas educativos del Linuxverso para el año 2025
Desde mediados del año pasado les venimos ofreciendo una genial y utilísima serie de publicaciones relacionadas con el Linuxverso educativo. Es decir, con el conjunto de aplicaciones idóneas creadas dentro del ámbito del software libre y código abierto, y disponibles tanto para los sistemas operativos libres y abiertos (*Linux/*BSD) como para Windows y macOS, que tienen como objetivo principal el aprender/enseñar o fortalecer/facilitar alguna destreza tecnológica, principalmente en Docentes y Estudiantes. Y no solo en el ámbito de la Informática pura, sino en ámbitos variados como la Administración y la Contabilidad, y la generación/gestión de contenido multimedia (audio y sonido, imágenes y fotos, videos y películas). Por ello, hoy en esta primera publicación del año de dicha serie continuaremos con un pequeño «Top de Apps y Sistemas educativos del Linuxverso para el año 2025» que sin duda vale la pena conocer.
Así que, sobre todo, tanto si eres un Docente, Maestro y Profesor o Estudiante y Alumno, en alguna institución pública o privada de cualquier país, te invitamos a seguir leyendo esta presente publicación para que conozcas algunas útiles y modernas herramientas del Linuxverso educativo. Las cuales, tienen objetivos muy diversos, que te permitirán impartir o adquirir más y mejores conocimientos, dentro y fuera de un aula de estudio.
https://ubunlog.com/top-apps-sistemas-educativos-linuxverso-2025/
Desde mediados del año pasado les venimos ofreciendo una genial y utilísima serie de publicaciones relacionadas con el Linuxverso educativo. Es decir, con el conjunto de aplicaciones idóneas creadas dentro del ámbito del software libre y código abierto, y disponibles tanto para los sistemas operativos libres y abiertos (*Linux/*BSD) como para Windows y macOS, que tienen como objetivo principal el aprender/enseñar o fortalecer/facilitar alguna destreza tecnológica, principalmente en Docentes y Estudiantes. Y no solo en el ámbito de la Informática pura, sino en ámbitos variados como la Administración y la Contabilidad, y la generación/gestión de contenido multimedia (audio y sonido, imágenes y fotos, videos y películas). Por ello, hoy en esta primera publicación del año de dicha serie continuaremos con un pequeño «Top de Apps y Sistemas educativos del Linuxverso para el año 2025» que sin duda vale la pena conocer.
Así que, sobre todo, tanto si eres un Docente, Maestro y Profesor o Estudiante y Alumno, en alguna institución pública o privada de cualquier país, te invitamos a seguir leyendo esta presente publicación para que conozcas algunas útiles y modernas herramientas del Linuxverso educativo. Las cuales, tienen objetivos muy diversos, que te permitirán impartir o adquirir más y mejores conocimientos, dentro y fuera de un aula de estudio.
https://ubunlog.com/top-apps-sistemas-educativos-linuxverso-2025/
Ubunlog
Top Apps y Sistemas educativos del Linuxverso para el año 2025
Cada año solemos crear o renovar cada Top en diversas categorías de software, y este inicio de año 2025 es el turno de las apps y sistemas educativos.
👍4
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Apps #Aplicaciones #Educación #Educar #JClic #exeLearning #ProyectoTicTac #Ubunlog / JClic y exeLearning: 2 Geniales apps educativas y abiertas del Linuxverso
En la vida no todo puede ser o es trabajo y diversión. Por ello, otra parte fundamental de cualquier humano es aprender o enseñar cualquier conocimiento o habilidad. En consecuencia, en alguna oportunidad de nuestra vida podemos ser maestros y tutores de algo, o estudiantes y aprendices de cualquier cosa. Debido a ello, nosotros (Ubunlog) como uno de los más conocidos y leídos Blogs del Linuxverso les ofrecemos, con buena periodicidad, un abanico de publicaciones sobre aplicaciones y sistemas, tanto para trabajar como divertirse y aprender o enseñar, en el hogar, la oficina y cualquier tipo de comunidad u organización, por ejemplo, social u educativa. Y precisamente, para seguir contribuyendo con el ámbito educativo, hoy les traemos una interesante publicación sobre 2 apps educativas llamadas: «JClic y exeLearning».
Vale destacar que, hace un par de años atrás, le dedicamos una idónea publicación a la app JClic, sin embargo, hoy aprovecharemos para actualizar cualquier dato actual sobre la misma. Además, de aprovechar, de abordar a otra gran app educativa mucho más robusta y actualizada llamada exeLearning. Y dado que, no todas las útiles aplicaciones, sistemas o juegos disponibles para Linux/BSD son libres y abiertas, también aprovecharemos para darles a conocer una interesante aplicación gratuita y multiplataforma llamada Ardora. La cual, oportunamente se encuentra disponible para su uso sobre Distros GNU/Linux.
https://ubunlog.com/jclic-exelearning-apps-educativas-linuxverso/
En la vida no todo puede ser o es trabajo y diversión. Por ello, otra parte fundamental de cualquier humano es aprender o enseñar cualquier conocimiento o habilidad. En consecuencia, en alguna oportunidad de nuestra vida podemos ser maestros y tutores de algo, o estudiantes y aprendices de cualquier cosa. Debido a ello, nosotros (Ubunlog) como uno de los más conocidos y leídos Blogs del Linuxverso les ofrecemos, con buena periodicidad, un abanico de publicaciones sobre aplicaciones y sistemas, tanto para trabajar como divertirse y aprender o enseñar, en el hogar, la oficina y cualquier tipo de comunidad u organización, por ejemplo, social u educativa. Y precisamente, para seguir contribuyendo con el ámbito educativo, hoy les traemos una interesante publicación sobre 2 apps educativas llamadas: «JClic y exeLearning».
Vale destacar que, hace un par de años atrás, le dedicamos una idónea publicación a la app JClic, sin embargo, hoy aprovecharemos para actualizar cualquier dato actual sobre la misma. Además, de aprovechar, de abordar a otra gran app educativa mucho más robusta y actualizada llamada exeLearning. Y dado que, no todas las útiles aplicaciones, sistemas o juegos disponibles para Linux/BSD son libres y abiertas, también aprovecharemos para darles a conocer una interesante aplicación gratuita y multiplataforma llamada Ardora. La cual, oportunamente se encuentra disponible para su uso sobre Distros GNU/Linux.
https://ubunlog.com/jclic-exelearning-apps-educativas-linuxverso/
Ubunlog
JClic y exeLearning: ¡2 útiles apps educativas y abiertas para 2025!
Si el ámbito de la Educación, la Tecnología y el Linuxverso es tu pasión, te invitamos a conocer 2 útiles apps educativas llamadas: JClic y exeLearning.
👍2
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Apps #Aplicaciones #Terminal #Ghostty #ProyectoTicTac #Ubunlog / Ghostty: Un emulador de terminal muy configurable, rápido y nativo
Como ya es bien sabido, cada rincón (ámbito o categoría) del Linuxverso suele encontrarse repleto de suficientes o muchísimas herramientas de software que hacen lo mismo, y suelen variar un poco o mucho, en cuanto a sus características y funciones, u objetivos y alcances. Y un buen ejemplo de esta afirmación es, sin duda, la categoría de los Terminales. Donde, además de los hartamente conocidos, que ya vienen por defecto y repletos de funciones dentro de los más conocidos Entornos de escritorio (GNOME, Plasma, XFCE, LXDE, LXQT, Mate, Cinnamon) existen otros como: Alacritty, Black Box, Ptyxis, Terminalapp, Wave y Warp, entre muchos otros más. Sin embargo, hoy abordaremos uno bastante reciente llamado «Ghostty».
Destacando de entrada que, a diferencia de muchos otros que no vienen integrados en algún DE/WM, Ghostty viene listo para funcionar tal como viene por defecto, a pesar de no traer una opción visual de ajustes (preferencias) y ofrecer un archivo de configuración totalmente vacío, pero sencilla y altamente configurable. Lo cual se debe a su filosofía de configuración cero, es decir, a que está diseñado para funcionar de inmediato sin necesidad de configuración extras para la mayoría de los usuarios. Así que, si eres un apasionado por los Terminales de Linux o macOS, te invitamos a seguir leyendo esta publicación sobre este interesante y novedoso Terminal.
https://ubunlog.com/ghostty/
Como ya es bien sabido, cada rincón (ámbito o categoría) del Linuxverso suele encontrarse repleto de suficientes o muchísimas herramientas de software que hacen lo mismo, y suelen variar un poco o mucho, en cuanto a sus características y funciones, u objetivos y alcances. Y un buen ejemplo de esta afirmación es, sin duda, la categoría de los Terminales. Donde, además de los hartamente conocidos, que ya vienen por defecto y repletos de funciones dentro de los más conocidos Entornos de escritorio (GNOME, Plasma, XFCE, LXDE, LXQT, Mate, Cinnamon) existen otros como: Alacritty, Black Box, Ptyxis, Terminalapp, Wave y Warp, entre muchos otros más. Sin embargo, hoy abordaremos uno bastante reciente llamado «Ghostty».
Destacando de entrada que, a diferencia de muchos otros que no vienen integrados en algún DE/WM, Ghostty viene listo para funcionar tal como viene por defecto, a pesar de no traer una opción visual de ajustes (preferencias) y ofrecer un archivo de configuración totalmente vacío, pero sencilla y altamente configurable. Lo cual se debe a su filosofía de configuración cero, es decir, a que está diseñado para funcionar de inmediato sin necesidad de configuración extras para la mayoría de los usuarios. Así que, si eres un apasionado por los Terminales de Linux o macOS, te invitamos a seguir leyendo esta publicación sobre este interesante y novedoso Terminal.
https://ubunlog.com/ghostty/
Ubunlog
Ghostty: Un emulador de terminal multiplataforma y listo para usar
Ghostty es un emulador de terminal rápido, rico en funciones y multiplataforma que utiliza una interfaz de usuario nativa de la plataforma y aceleración de GPU.
👍4
#Linuxverso #Noticias #Lanzamientos #GNU #Linux #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Apps #ProyectoTicTac #DesdeLinux / Febrero 2025: Acontecer informativo del mes sobre las noticias del Linuxverso
Hoy, 3 de febrero de 2025, como de costumbre, al inicio de cada mes, les ofrecemos nuestro genial, oportuno y breve resumen sobre algunas recientes y destacadas «noticias del Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux)» hasta el momento actual. Y en el cual, siempre aprovechamos para traerles muchas más informaciones, con el objetivo de que puedan mantenerse fácilmente al día con el «acontecer informativo» que ahora comienza.
Por ello, hoy les estaremos ofreciendo 1 noticia destacada relacionada con cada ámbito del Linuxverso. Y para finalizar, estaremos mencionándoles los más recientes lanzamientos conocidos a nivel de Distros y Software para estos primeros días del mes.
https://blog.desdelinux.net/noticias-linuxverso-febrero-2025/
Hoy, 3 de febrero de 2025, como de costumbre, al inicio de cada mes, les ofrecemos nuestro genial, oportuno y breve resumen sobre algunas recientes y destacadas «noticias del Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux)» hasta el momento actual. Y en el cual, siempre aprovechamos para traerles muchas más informaciones, con el objetivo de que puedan mantenerse fácilmente al día con el «acontecer informativo» que ahora comienza.
Por ello, hoy les estaremos ofreciendo 1 noticia destacada relacionada con cada ámbito del Linuxverso. Y para finalizar, estaremos mencionándoles los más recientes lanzamientos conocidos a nivel de Distros y Software para estos primeros días del mes.
https://blog.desdelinux.net/noticias-linuxverso-febrero-2025/
Desde Linux
Febrero 2025: Acontecer informativo del mes sobre las noticias del Linuxverso
Un útil resumen informativo sobre las noticias en el Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux), para este comienzo de mes: Febrero de 2025.
👍4❤1
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Apps #Ubuntu #SnapStore #ProyectoTicTac #Ubunlog / Ubuntu Snap Store 12: Apache NetBeans, o3de y GitKraken CLI
Hoy, como de costumbre, al inicio de cada mes, les ofrecemos una nueva publicación más de nuestra serie de artículos (Parte 12) sobre el «software disponible en la Ubuntu Snap Store (USS)». La cual, cuenta con centenares de útiles, interesantes y modernas aplicaciones.
Y en esta oportunidad, daremos a conocer brevemente 3 apps más de la categoría de Desarrollo, cuyos nombre son: Apache NetBeans, o3de y GitKraken CLI. Para así, mantenerlos informados y al día, con este robusto y creciente conjunto de aplicaciones que se encuentra disponible dentro de la Tienda de Software en línea USS.
https://ubunlog.com/ubuntu-snap-store-12-apps-snapcraft/
Hoy, como de costumbre, al inicio de cada mes, les ofrecemos una nueva publicación más de nuestra serie de artículos (Parte 12) sobre el «software disponible en la Ubuntu Snap Store (USS)». La cual, cuenta con centenares de útiles, interesantes y modernas aplicaciones.
Y en esta oportunidad, daremos a conocer brevemente 3 apps más de la categoría de Desarrollo, cuyos nombre son: Apache NetBeans, o3de y GitKraken CLI. Para así, mantenerlos informados y al día, con este robusto y creciente conjunto de aplicaciones que se encuentra disponible dentro de la Tienda de Software en línea USS.
https://ubunlog.com/ubuntu-snap-store-12-apps-snapcraft/
Ubunlog
Explorando las Apps dentro la Ubuntu Snap Store - Parte 12
En esta parte 12 sobre las apps de la Snap Store de Ubuntu de la Categoría de “Desarrollo” exploraremos a: Apache NetBeans, o3de y GitKraken CLI.
👍1🤔1
#Linuxverso #Noticias #Lanzamientos #GNU #Linux #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Apps #LibreOffice #Writer #ProyectoTicTac #DesdeLinux / Aprendiendo LibreOffice – Tutorial 1: Atajos de teclado para Writer
Hace poco más de 2 años (diciembre, 2022), culminamos una serie de publicaciones sobre LibreOffice, la más conocida y usada Suite ofimática del Linuxverso. La misma tenía como título “Conociendo LibreOffice” y estaba enfocada a dar a conocer, más allá de sus frecuentes lanzamientos y novedades, el cómo era por dentro en ese momento actual, es decir, mostrar y explicar sus elementos y áreas de trabajo. Por ello, y en honor a nuestra más grandiosa suite de elaboración y gestión de documentos de estudio y trabajo, y pensando en aquellos que aún no la conocen o pueden estar empezando a usarla por temas de estudio y trabajo, hoy iniciaremos otra un poco más práctica. La cual, hemos llamado «Aprendiendo LibreOffice», y donde abordaremos el tema de los atajos de teclado de cada una de sus herramientas: Writer, Calc, Impress, Draw, Math y Base.
Y si eres de los que aún no conoce y usa LibreOffice, debido a que, lo más seguro es que usas MS Office u otra de las pocas alternativas privativas, cerradas y pagas/gratuitas sobre Windows, es importante que sepas ciertas cosas. Por ejemplo, que LibreOffice es similar visualmente a MS Office. Y también, altamente compatible con los formatos privativos de MS Office, es decir, Doc, Docx, Xls, Xlsx, Ppt, Ppptx, y demás conocidos de sus otras herramientas. Así que, teniendo eso en cuenta, te invitamos a seguir leyendo esta publicación y tutorial sobre los Atajos de Teclado de LibreOffice Writer.
https://blog.desdelinux.net/libreoffice-atajos-teclado-writer-tutorial-01/
Hace poco más de 2 años (diciembre, 2022), culminamos una serie de publicaciones sobre LibreOffice, la más conocida y usada Suite ofimática del Linuxverso. La misma tenía como título “Conociendo LibreOffice” y estaba enfocada a dar a conocer, más allá de sus frecuentes lanzamientos y novedades, el cómo era por dentro en ese momento actual, es decir, mostrar y explicar sus elementos y áreas de trabajo. Por ello, y en honor a nuestra más grandiosa suite de elaboración y gestión de documentos de estudio y trabajo, y pensando en aquellos que aún no la conocen o pueden estar empezando a usarla por temas de estudio y trabajo, hoy iniciaremos otra un poco más práctica. La cual, hemos llamado «Aprendiendo LibreOffice», y donde abordaremos el tema de los atajos de teclado de cada una de sus herramientas: Writer, Calc, Impress, Draw, Math y Base.
Y si eres de los que aún no conoce y usa LibreOffice, debido a que, lo más seguro es que usas MS Office u otra de las pocas alternativas privativas, cerradas y pagas/gratuitas sobre Windows, es importante que sepas ciertas cosas. Por ejemplo, que LibreOffice es similar visualmente a MS Office. Y también, altamente compatible con los formatos privativos de MS Office, es decir, Doc, Docx, Xls, Xlsx, Ppt, Ppptx, y demás conocidos de sus otras herramientas. Así que, teniendo eso en cuenta, te invitamos a seguir leyendo esta publicación y tutorial sobre los Atajos de Teclado de LibreOffice Writer.
https://blog.desdelinux.net/libreoffice-atajos-teclado-writer-tutorial-01/
Desde Linux
Aprendiendo LibreOffice – Tutorial 1: Atajos de teclado para Writer
¡Conoce todos los atajos de teclado de LibreOffice Writer, los cuales te permitirán realizar rápidamente las más esenciales tareas sobre tus documentos!
👍11❤2
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Noticias #Apps #Top #RobticaEducativa #ProyectoTicTac #Ubunlog / Top 2025 de programas libres y abiertos para enseñar Robótica Educativa
Continuando con nuestros geniales Top del año 2025, y aprovechando que el Linuxverso es un ámbito del conocimiento y la tecnología humana, que es multidisciplinario y transversal, es decir, que puede ser aplicable y útil para muchas esferas de la vida humana, hoy por primera vez a fondo, abordaremos su aporte al mundo de la Robótica Educativa. Ya que, en oportunidades pasadas, de forma individual y muy puntual, hemos abordado unos pocos ejemplos de aporte. Tal como cuando hablamos del Software Webots, el cual, es un software utilizado para simular robots móviles, con fines de facilitar el aprendizaje y la enseñanza del ámbito de la Robótica.
Y dado que, como en otros casos, el listado de aplicaciones de escritorio y herramientas en línea puede llegar a ser muy extenso, solo mencionaremos un pequeño «Top 2025 con 10 programas del Linuxverso útiles para el ámbito de la robótica educativa», que consideramos de los más conocidos, usados y útiles. Y al final, unas menciones especiales de otros proyectos importantes a conocer en el ámbito de la robótica y la robótica educativa. Así que, sin más que decir, sigue leyendo para conocer el nombre de cada uno de los mencionados y una breve descripción de los mismos.
https://ubunlog.com/top-2025-programas-robotica-educativa-linuxverso/
Continuando con nuestros geniales Top del año 2025, y aprovechando que el Linuxverso es un ámbito del conocimiento y la tecnología humana, que es multidisciplinario y transversal, es decir, que puede ser aplicable y útil para muchas esferas de la vida humana, hoy por primera vez a fondo, abordaremos su aporte al mundo de la Robótica Educativa. Ya que, en oportunidades pasadas, de forma individual y muy puntual, hemos abordado unos pocos ejemplos de aporte. Tal como cuando hablamos del Software Webots, el cual, es un software utilizado para simular robots móviles, con fines de facilitar el aprendizaje y la enseñanza del ámbito de la Robótica.
Y dado que, como en otros casos, el listado de aplicaciones de escritorio y herramientas en línea puede llegar a ser muy extenso, solo mencionaremos un pequeño «Top 2025 con 10 programas del Linuxverso útiles para el ámbito de la robótica educativa», que consideramos de los más conocidos, usados y útiles. Y al final, unas menciones especiales de otros proyectos importantes a conocer en el ámbito de la robótica y la robótica educativa. Así que, sin más que decir, sigue leyendo para conocer el nombre de cada uno de los mencionados y una breve descripción de los mismos.
https://ubunlog.com/top-2025-programas-robotica-educativa-linuxverso/
Ubunlog
Robótica Educativa y el Linuxverso: Top 2025 de programas útiles
Si como estudiante, docente o autodidacta te gusta la Robótica Educativa, explora este genial Top 2025 de herramientas, con muchas del Linuxverso.
👍5
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Noticias #Apps #Top #RobticaEducativa #ProyectoTicTac #Ubunlog / Top 2025 de programas libres y abiertos para enseñar Robótica Educativa
Hace pocos días, les compartimos una primera publicación de muchas en el futuro sobre Robótica educativa utilizando software (aplicaciones de escritorio y herramientas en línea) perteneciente al Linuxverso (y otras gratuitas), es decir, que pertenecen al ámbito del Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux. Y dado que, tanto la Robótica científica y comercial como la Robótica educativa o creativa tiene como elementos importantes el conocimiento y dominio de otros ámbitos del conocimiento como la Programación o el Desarrollo del software, pues hoy aprovecharemos para complementar el anterior top con otro llamado «Top 2025 de programas del Linuxverso para enseñar y aprender programación».
Así que, seas o no un Docente TI, un Estudiante TI de cualquier edad y grado escolar o un simple apasionado y autodidacta de la Tecnología, te invitamos a seguir leyendo para que conozcas algunos de los más conocidos y usados software con dicho propósito educativo.
https://ubunlog.com/top-2025-software-programacion-educacion/
Hace pocos días, les compartimos una primera publicación de muchas en el futuro sobre Robótica educativa utilizando software (aplicaciones de escritorio y herramientas en línea) perteneciente al Linuxverso (y otras gratuitas), es decir, que pertenecen al ámbito del Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux. Y dado que, tanto la Robótica científica y comercial como la Robótica educativa o creativa tiene como elementos importantes el conocimiento y dominio de otros ámbitos del conocimiento como la Programación o el Desarrollo del software, pues hoy aprovecharemos para complementar el anterior top con otro llamado «Top 2025 de programas del Linuxverso para enseñar y aprender programación».
Así que, seas o no un Docente TI, un Estudiante TI de cualquier edad y grado escolar o un simple apasionado y autodidacta de la Tecnología, te invitamos a seguir leyendo para que conozcas algunos de los más conocidos y usados software con dicho propósito educativo.
https://ubunlog.com/top-2025-software-programacion-educacion/
Ubunlog
Top 2025: Software idóneo para aprender y enseñar programación
Ven a conocer este genial y actualizado Top 2025 con software del Linuxverso idóneo para enseñar y aprender programación en instituciones educativas.
👍7❤1
🔍 Appknox encontró 10 errores de alto riesgo en la aplicación Android de Perplexity AI, más que incluso DeepSeek
⚠️ Los problemas incluyen claves API codificadas, falta de SSL, clickjacking, vulnerabilidades de Android antiguas y fallos de CORS. Fácil de explotar, poniendo en riesgo los datos del usuario.
Se insta a los usuarios a desinstalarlo lo antes posible.
🧾 Leer: https://a.devs.today/https://www.darkreading.com/application-security/11-bugs-found-perplexity-chatbots-android-app
#Perplexity #IA #AI #InteligenciaArtificial #Aplicaciones #Apps #Android
⚠️ Los problemas incluyen claves API codificadas, falta de SSL, clickjacking, vulnerabilidades de Android antiguas y fallos de CORS. Fácil de explotar, poniendo en riesgo los datos del usuario.
Se insta a los usuarios a desinstalarlo lo antes posible.
🧾 Leer: https://a.devs.today/https://www.darkreading.com/application-security/11-bugs-found-perplexity-chatbots-android-app
#Perplexity #IA #AI #InteligenciaArtificial #Aplicaciones #Apps #Android
👍1