https://linuxfaciltelegram.blogspot.com/2024/11/convertir-paquetes-deb-de-debian-ubuntu.html
Convierte fácilmente paquete de #debian a paquetes de #arch.
Convierte fácilmente paquete de #debian a paquetes de #arch.
Blogspot
Convertir paquetes .deb de debian /ubuntu a tar.zst de arch linux con debtab
Convertir paquetes .deb de debian /ubuntu a .tar.zst de arch linux con debtab
🔥3
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Noticias #Lanzamientos #Distribuciones #Distros #ProyectoTicTac #DesdeLinux / Novedades Semana 46 en el Linuxverso: CachyOS 241110, RELIANOID 7.5 y RHEL 9.5
Para esta semana 46 del año y segunda del mes de noviembre (11/11 al 17/11) del año 2024 en el Linuxverso, les ofrecemos nuestro oportuno y acostumbrado resumen semanal sobre las noticias de lanzamientos de Distribuciones basadas en Linux y BSD. Tales como, el de las Distribuciones CachyOS, RELIANOID y RHEL (Red Hat Enterprise Linux), que hoy destacaremos durante esta semana.
Y como ya saben, muchas de estas noticias de lanzamientos las traemos directamente de las webs de «DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent». Mientras que, de la web de «ArchiveOS» mencionamos al final, los anuncios sobre la recuperación y difusión de archivos ISO de Distros GNU/Linux discontinuadas. Así que, sin más que decir, a continuación abordaremos los lanzamientos de las «Distros GNU/Linux del Linuxverso para la Semana 46 del año 2024».
https://blog.desdelinux.net/linuxverso-semana-46-2024/
Para esta semana 46 del año y segunda del mes de noviembre (11/11 al 17/11) del año 2024 en el Linuxverso, les ofrecemos nuestro oportuno y acostumbrado resumen semanal sobre las noticias de lanzamientos de Distribuciones basadas en Linux y BSD. Tales como, el de las Distribuciones CachyOS, RELIANOID y RHEL (Red Hat Enterprise Linux), que hoy destacaremos durante esta semana.
Y como ya saben, muchas de estas noticias de lanzamientos las traemos directamente de las webs de «DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent». Mientras que, de la web de «ArchiveOS» mencionamos al final, los anuncios sobre la recuperación y difusión de archivos ISO de Distros GNU/Linux discontinuadas. Así que, sin más que decir, a continuación abordaremos los lanzamientos de las «Distros GNU/Linux del Linuxverso para la Semana 46 del año 2024».
https://blog.desdelinux.net/linuxverso-semana-46-2024/
Desde Linux
Novedades Semana 46 en el Linuxverso: CachyOS 241110, RELIANOID 7.5 y RHEL 9.5
Las novedades más importantes sobre las Distros GNU/Linux del Linuxverso que han sido actualizadas durante la semana 46 del año 2024.
👍1
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Noticias #TecnologiasDiseñoPersuasivo #TDP #Windows #Salud #ProyectoTicTac #DesdeLinux / Tecnologías de diseño persuasivo: ¿Es fácil dejar de usar Windows, macOS y Android?
Como apasionado por las Tecnologías de la Información y Comunicación, y la Computación e Informática en general, sin duda alguna, suelo ver y destacar en primacía, al igual que muchos, el lado bueno de la Ciencia y Tecnología en cada aspecto de la Sociedad Humana, a lo largo de su existencia. Sin embargo, como Tecnólogo experimentado en muchas áreas de este ámbito del conocimiento humano, y actualmente como Docente TI de jóvenes en educación media, suelo ser más equilibrado e imparcial cuando de promover el uso de las TIC se trata. Ya que, es evidente para todos que, todo tiene su lado bueno y su lado malo, y precisamente este último debe ser también dado a conocer cuando se trata de jóvenes en formación y en pleno crecimiento.
Y por ello, estos días les he dado a conocer un poco a mis estudiantes sobre la temática de las «Tecnologías de Diseño Persuasivo (TDP)» sobre los dispositivos electrónicos (ordenadores de escritorio y portátiles, móviles, tabletas y demás dispositivos inteligentes), sus sistemas operativos (Windows, OS X, iOS, y Android principalmente), aplicaciones y demás plataformas y servicios de redes sociales y mensajerías instantáneas. Tal como hoy, haré por este fabuloso medio digital en línea (que es Desde Linux) para dar a conocer sobre esta temática. Pero, enfocándonos un poco más sobre como estas técnicas o tecnologías se han podido estar usando para evitar que un significativo grupo de usuarios se resistan a dejar de usar los más usados y conocidos sistemas operativos comerciales, privativos y cerrados en favor de aquellos libres y abiertos como GNU/Linux.
https://blog.desdelinux.net/tecnologias-diseno-persuasivo-windows/
Como apasionado por las Tecnologías de la Información y Comunicación, y la Computación e Informática en general, sin duda alguna, suelo ver y destacar en primacía, al igual que muchos, el lado bueno de la Ciencia y Tecnología en cada aspecto de la Sociedad Humana, a lo largo de su existencia. Sin embargo, como Tecnólogo experimentado en muchas áreas de este ámbito del conocimiento humano, y actualmente como Docente TI de jóvenes en educación media, suelo ser más equilibrado e imparcial cuando de promover el uso de las TIC se trata. Ya que, es evidente para todos que, todo tiene su lado bueno y su lado malo, y precisamente este último debe ser también dado a conocer cuando se trata de jóvenes en formación y en pleno crecimiento.
Y por ello, estos días les he dado a conocer un poco a mis estudiantes sobre la temática de las «Tecnologías de Diseño Persuasivo (TDP)» sobre los dispositivos electrónicos (ordenadores de escritorio y portátiles, móviles, tabletas y demás dispositivos inteligentes), sus sistemas operativos (Windows, OS X, iOS, y Android principalmente), aplicaciones y demás plataformas y servicios de redes sociales y mensajerías instantáneas. Tal como hoy, haré por este fabuloso medio digital en línea (que es Desde Linux) para dar a conocer sobre esta temática. Pero, enfocándonos un poco más sobre como estas técnicas o tecnologías se han podido estar usando para evitar que un significativo grupo de usuarios se resistan a dejar de usar los más usados y conocidos sistemas operativos comerciales, privativos y cerrados en favor de aquellos libres y abiertos como GNU/Linux.
https://blog.desdelinux.net/tecnologias-diseno-persuasivo-windows/
Desde Linux
Tecnologías de diseño persuasivo: ¿Es fácil dejar de usar Windows, macOS y Android?
¿Las Tecnologías de diseño persuasivo se han aplicado desde hace muchos años en muchas de las apps móviles y de escritorio, pero se usan sobre Windows?
👏4👍3
Forwarded from Latin Linux
#ViernesDeEscritorio formateé mi PC hace unos días e instale #MXLinux 23 con #Fluxbos, #Biglinux y #ArcoLinux, hoy mi vienes de escritorio es para mostraros mi primer Arch❤️ ArcoLinux una distro pensada en la comodidad del usuario medio😁😁
❤3👍1
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Noticias #Lanzamientos #Shotcut #ProyectoTicTac #DesdeLinux / Shotcut 24.11.17: Novedades de la más reciente versión disponible
Al igual que el mes pasado (octubre, 2024) cuando dedicamos dos útiles y pertinentes publicaciones sobre las últimas novedades de dos geniales aplicaciones multimedia libres y abiertas, idóneas para creadores de contenido, tanto profesionales como principiantes, llamadas Kdenlive y Pitivi, hoy abordaremos las novedades de la nueva versión de «Shotcut 24.11.17» para complementar las novedades recientes sobre OpenShot 3.2.1.
Lo cual, como sitio web noticioso, informativo y formativo del Linuxverso (Software Libre, Código Abierto, GNU/Linux y +BSD) nos viene de manera oportuna, ya que, desde hace mucho tiempo (2 años) no le dedicábamos a tan útil y conocida herramienta multimedia un espacio de difusión a nuestra web. En consecuencia, esta publicación la dedicaremos no solamente a conocer dichas novedades sobre la misma, sino a repasar que es y como es actualmente Shotcut, tal como en muchas oportunidades hemos hecho con otros proyectos de desarrollo libre, abierto y gratuito de nuestro apasionante ámbito TI.
https://blog.desdelinux.net/shotcut-24-11-17-novedades/
Al igual que el mes pasado (octubre, 2024) cuando dedicamos dos útiles y pertinentes publicaciones sobre las últimas novedades de dos geniales aplicaciones multimedia libres y abiertas, idóneas para creadores de contenido, tanto profesionales como principiantes, llamadas Kdenlive y Pitivi, hoy abordaremos las novedades de la nueva versión de «Shotcut 24.11.17» para complementar las novedades recientes sobre OpenShot 3.2.1.
Lo cual, como sitio web noticioso, informativo y formativo del Linuxverso (Software Libre, Código Abierto, GNU/Linux y +BSD) nos viene de manera oportuna, ya que, desde hace mucho tiempo (2 años) no le dedicábamos a tan útil y conocida herramienta multimedia un espacio de difusión a nuestra web. En consecuencia, esta publicación la dedicaremos no solamente a conocer dichas novedades sobre la misma, sino a repasar que es y como es actualmente Shotcut, tal como en muchas oportunidades hemos hecho con otros proyectos de desarrollo libre, abierto y gratuito de nuestro apasionante ámbito TI.
https://blog.desdelinux.net/shotcut-24-11-17-novedades/
Desde Linux
Shotcut 24.11.17: Novedades de la más reciente versión disponible
El 17 de noviembre de 2024 ha sido liberada la última versión (de mantenimiento) del editor de videos libre llamado Shotcut bajo el número 24.11.17.
👍1
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Noticias #Lanzamientos #Distribuciones #Distros #ProyectoTicTac #DesdeLinux / Novedades Semana 47 en el Linuxverso: GhostBSD 24.10.1, AlmaLinux OS 9.5 y Rocky Linux 9.5
Para esta semana 47 del año y tercera del mes de noviembre (18/11 al 24/11) del año 2024 en el Linuxverso, les ofrecemos nuestro oportuno y acostumbrado resumen semanal sobre las noticias de lanzamientos de Distribuciones basadas en Linux y BSD. Tales como, el de las Distribuciones GhostBSD, AlmaLinux OS y Rocky Linux, que hoy destacaremos durante esta semana.
Y como ya saben, muchas de estas noticias de lanzamientos las traemos directamente de las webs de «DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent». Mientras que, de la web de «ArchiveOS» mencionamos al final, los anuncios sobre la recuperación y difusión de archivos ISO de Distros GNU/Linux discontinuadas. Así que, sin más que decir, a continuación abordaremos los lanzamientos de las «Distros GNU/Linux del Linuxverso para la Semana 47 del año 2024».
https://blog.desdelinux.net/linuxverso-semana-47-2024/
Para esta semana 47 del año y tercera del mes de noviembre (18/11 al 24/11) del año 2024 en el Linuxverso, les ofrecemos nuestro oportuno y acostumbrado resumen semanal sobre las noticias de lanzamientos de Distribuciones basadas en Linux y BSD. Tales como, el de las Distribuciones GhostBSD, AlmaLinux OS y Rocky Linux, que hoy destacaremos durante esta semana.
Y como ya saben, muchas de estas noticias de lanzamientos las traemos directamente de las webs de «DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent». Mientras que, de la web de «ArchiveOS» mencionamos al final, los anuncios sobre la recuperación y difusión de archivos ISO de Distros GNU/Linux discontinuadas. Así que, sin más que decir, a continuación abordaremos los lanzamientos de las «Distros GNU/Linux del Linuxverso para la Semana 47 del año 2024».
https://blog.desdelinux.net/linuxverso-semana-47-2024/
Desde Linux
Novedades Semana 47 en el Linuxverso: GhostBSD 24.10.1, AlmaLinux OS 9.5 y Rocky Linux 9.5
Las novedades más importantes sobre las Distros GNU/Linux del Linuxverso que han sido actualizadas durante la semana 47 del año 2024.
👍3🔥1
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Noticias #Apps #GXDE #Distro #China #ProyectoTicTac #Ubunlog / GXDE OS: Distro china con base en Debian y un renovado DDE 15
Hoy en día, para nadie, es un secreto que, China (su gobierno y sociedad) es una nación que lidera el mundo en muchas áreas, por ejemplo, en lo económico, comercial e industrial, y por supuesto en lo tecnológico. Y cuando se trata de lo que aquí nos apasiona, es decir, el Linuxverso, pues tampoco se queda atrás. Siendo un buen ejemplo, muy específico, sus muchas Distros GNU/Linux existentes, entre las que, sin duda, destaca Deepin. La cual, no solo siempre ha destacado por encima de otras por su modelo vanguardista e innovador, sino por su hermosa belleza y versatilidad. Lo que suele deberse, en mucho, por su entorno de escritorio propio llamado DDE (Deepin Desktop Environment). Lo que, a su vez, ha derivado en que, otros desarrolladores y comunidades han optado por utilizarla como base o a su Entorno de escritorio para sus propios desarrollos. Siendo buenos ejemplos de ellos, UbuntuDDE, ExTiX, OpenKylin y otras menos conocidas como «GXDE OS», la cual, hoy, abordaremos en esta publicación.
Y si nunca has oído hablar de esta Distro GNU/Linux china basada en Debian con una versión renovada del antiguo entorno de escritorio DDE, es importante destacar de entrada que, es un proyecto muy reciente. El cual, busca su justo lugar dentro del Linuxverso luciendo la clásica interfaz de usuario del viejo DDE 15 con retoques de modernidad. Pero, integrando además un moderno Kernel Debian, en sustitución del Kernel propio de Deepin 15, para evitar limitar la compatibilidad con mucho del software y hardware actual.
https://ubunlog.com/gxde-os/
Hoy en día, para nadie, es un secreto que, China (su gobierno y sociedad) es una nación que lidera el mundo en muchas áreas, por ejemplo, en lo económico, comercial e industrial, y por supuesto en lo tecnológico. Y cuando se trata de lo que aquí nos apasiona, es decir, el Linuxverso, pues tampoco se queda atrás. Siendo un buen ejemplo, muy específico, sus muchas Distros GNU/Linux existentes, entre las que, sin duda, destaca Deepin. La cual, no solo siempre ha destacado por encima de otras por su modelo vanguardista e innovador, sino por su hermosa belleza y versatilidad. Lo que suele deberse, en mucho, por su entorno de escritorio propio llamado DDE (Deepin Desktop Environment). Lo que, a su vez, ha derivado en que, otros desarrolladores y comunidades han optado por utilizarla como base o a su Entorno de escritorio para sus propios desarrollos. Siendo buenos ejemplos de ellos, UbuntuDDE, ExTiX, OpenKylin y otras menos conocidas como «GXDE OS», la cual, hoy, abordaremos en esta publicación.
Y si nunca has oído hablar de esta Distro GNU/Linux china basada en Debian con una versión renovada del antiguo entorno de escritorio DDE, es importante destacar de entrada que, es un proyecto muy reciente. El cual, busca su justo lugar dentro del Linuxverso luciendo la clásica interfaz de usuario del viejo DDE 15 con retoques de modernidad. Pero, integrando además un moderno Kernel Debian, en sustitución del Kernel propio de Deepin 15, para evitar limitar la compatibilidad con mucho del software y hardware actual.
https://ubunlog.com/gxde-os/
Ubunlog
GXDE OS: Distro china con base en Debian y un renovado DDE 15
GXDE OS es una interesante y hermosa Distro GNU/Linux basada en Debian con mucho desarrollo propio, lo que incluye el uso de un renovado DDE 15.
👍4❤1
Bootkitty: primer Bootkit UEFI para Linux
https://blog.elhacker.net/2024/11/bootkitty-primer-bootkit-uefi-para-linux.html
Investigadores de ciberseguridad han arrojado luz sobre lo que se ha descrito
como el
primer
Bootkit
de Interfaz de Firmware Extensible Unificada (UEFI) diseñado para sistemas
#Linux #security
https://blog.elhacker.net/2024/11/bootkitty-primer-bootkit-uefi-para-linux.html
Investigadores de ciberseguridad han arrojado luz sobre lo que se ha descrito
como el
primer
Bootkit
de Interfaz de Firmware Extensible Unificada (UEFI) diseñado para sistemas
#Linux #security
Blog elhacker.NET
Bootkitty: primer Bootkit UEFI para Linux
Blog sobre informática, tecnología y seguridad con manuales, tutoriales y documentación sobre herramientas y programas
👍2
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Noticias #ProyectoTicTac #Ubunlog / Lanzamientos de octubre 2024: Pisi, NethSecurity y Parted Magic
Hoy, último día del presente mes, como de costumbre, abordaremos todos los presentes «lanzamientos de noviembre 2024». Periodo en el cual, ha habido una cantidad bastante similar a la del mes pasado, es decir, que en octubre de 2024.
Y en el mismo detallaremos, como de costumbre, los 3 primeros lanzamientos del mes que fueron: Pisi Linux 2.4, NethSecurity 8.3 y Parted Magic 2024_11_03.
https://ubunlog.com/lanzamientos-noviembre-2024/
Hoy, último día del presente mes, como de costumbre, abordaremos todos los presentes «lanzamientos de noviembre 2024». Periodo en el cual, ha habido una cantidad bastante similar a la del mes pasado, es decir, que en octubre de 2024.
Y en el mismo detallaremos, como de costumbre, los 3 primeros lanzamientos del mes que fueron: Pisi Linux 2.4, NethSecurity 8.3 y Parted Magic 2024_11_03.
https://ubunlog.com/lanzamientos-noviembre-2024/
Ubunlog
Lanzamientos de noviembre 2024: Pisi, NethSecurity y Parted Magic
Hoy mencionaremos todos los lanzamientos conocidos del mes de noviembre de 2024, destacando los 3 primeros proyectos: Pisi, NethSecurity y Parted Magic.
🔥1
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Noticias #ProyectoTicTac #DesdeLinux / Noviembre 2024: Lo bueno, malo e interesante del Linuxverso
Hoy, último día de «noviembre 2024», como de costumbre, al final de cada mes, les traemos este pequeño y útil compendio de informaciones, noticias, tutoriales, manuales, guías y eventos de lanzamientos relacionados con el Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux).
Algunas de las cuales, son de nuestra web y otras de algunas webs importantes a nivel global, que se han dado durante dicho mes en curso.
https://blog.desdelinux.net/noviembre-2024-bueno-malo-interesante-linuxverso/
Hoy, último día de «noviembre 2024», como de costumbre, al final de cada mes, les traemos este pequeño y útil compendio de informaciones, noticias, tutoriales, manuales, guías y eventos de lanzamientos relacionados con el Linuxverso (Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux).
Algunas de las cuales, son de nuestra web y otras de algunas webs importantes a nivel global, que se han dado durante dicho mes en curso.
https://blog.desdelinux.net/noviembre-2024-bueno-malo-interesante-linuxverso/
Desde Linux
Noviembre 2024: Lo bueno, malo e interesante del Linuxverso
Explora nuestro resumen mensual de noticias sobre el Linuxverso, con algunas de las más destacadas publicaciones durante noviembre de 2024.
👍3
#Linux #Linuxverso #GNU #SoftwareLibre #CodigoAbierto #Noticias #Lanzamientos #Distribuciones #Distros #ProyectoTicTac #DesdeLinux / Novedades Semana 48 en el Linuxverso: YunoHost 12.0, Emmabuntüs DE5-1.03 y Elementary OS 8.0
Para esta semana 48 del año y última del mes de noviembre (25/11 al 01/12) del año 2024 en el Linuxverso, les ofrecemos nuestro oportuno y acostumbrado resumen semanal sobre las noticias de lanzamientos de Distribuciones basadas en Linux y BSD. Tales como, el de las Distribuciones YunoHost, Emmabuntüs y Elementary OS, que hoy destacaremos durante esta semana.
Y como ya saben, muchas de estas noticias de lanzamientos las traemos directamente de las webs de «DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent». Mientras que, de la web de «ArchiveOS» mencionamos al final, los anuncios sobre la recuperación y difusión de archivos ISO de Distros GNU/Linux discontinuadas. Además, muchas de estas recientes versiones pueden estar ya disponibles sobre la web de «DistroSea» para su revisión y evaluación. Así que, sin más que decir, a continuación abordaremos los lanzamientos de las «Distros GNU/Linux del Linuxverso para la Semana 48 del año 2024».
https://blog.desdelinux.net/linuxverso-semana-48-2024/
Para esta semana 48 del año y última del mes de noviembre (25/11 al 01/12) del año 2024 en el Linuxverso, les ofrecemos nuestro oportuno y acostumbrado resumen semanal sobre las noticias de lanzamientos de Distribuciones basadas en Linux y BSD. Tales como, el de las Distribuciones YunoHost, Emmabuntüs y Elementary OS, que hoy destacaremos durante esta semana.
Y como ya saben, muchas de estas noticias de lanzamientos las traemos directamente de las webs de «DistroWatch, OS.Watch y FOSS Torrent». Mientras que, de la web de «ArchiveOS» mencionamos al final, los anuncios sobre la recuperación y difusión de archivos ISO de Distros GNU/Linux discontinuadas. Además, muchas de estas recientes versiones pueden estar ya disponibles sobre la web de «DistroSea» para su revisión y evaluación. Así que, sin más que decir, a continuación abordaremos los lanzamientos de las «Distros GNU/Linux del Linuxverso para la Semana 48 del año 2024».
https://blog.desdelinux.net/linuxverso-semana-48-2024/
Desde Linux
Novedades Semana 48 en el Linuxverso: YunoHost 12.0, Emmabuntüs DE5-1.03 y Elementary OS 8.0
Las novedades más importantes sobre las Distros GNU/Linux del Linuxverso que han sido actualizadas durante la semana 48 del año 2024.
👍1
Te invitamos a conocer decenas de Sitios webs de Educación STEM/STEAM y de Aplicaciones y plataformas en línea, libres, abiertas y gratuitas del Linuxverso ideales para una completa Educación STEM/STEAM: https://proyectotictac.com/educacion-stem/
Ofimáticas, de Gestión de documentos e información y Navegación de Internet
1.- Calligra: Suite ofimática y de arte gráfico, multiplataforma con buenas características.
2.- Chromium: Navegador web abierto compatible con Google Chrome y sus tecnologías.
3.- Dia: Programa para dibujar diagramas de estructura como organigramas y flujogramas.
4.- Falkon: Navegador web enfocado la seguridad, anonimato y privacidad de los usuarios.
5.- Firefox: Navegador web libre, abierto y multiplataforma desarrollado por la Mozilla.
6.- Freeplane: Aplicación de escritorio para la creación de mapas mentales y conceptuales.
7.- LibreOffice: Suite ofimática, libre y abierta con herramientas potentes y de calidad.
8.- Okular: Visor de documentos especialmente diseñado para tipos de archivos PDF.
9.- Scribus: Software para el diseño de documentos y publicaciones profesionales.
10.- Thunderbird: Suite libre y abierta para la gestión de correos, calendarios y contactos.
11.- Tux Paint: Programa de dibujo para niños de 3 a 12 años, muy usado en escuelas del mundo entero.
Ofimáticas, de Gestión de documentos e información y Navegación de Internet
1.- Calligra: Suite ofimática y de arte gráfico, multiplataforma con buenas características.
2.- Chromium: Navegador web abierto compatible con Google Chrome y sus tecnologías.
3.- Dia: Programa para dibujar diagramas de estructura como organigramas y flujogramas.
4.- Falkon: Navegador web enfocado la seguridad, anonimato y privacidad de los usuarios.
5.- Firefox: Navegador web libre, abierto y multiplataforma desarrollado por la Mozilla.
6.- Freeplane: Aplicación de escritorio para la creación de mapas mentales y conceptuales.
7.- LibreOffice: Suite ofimática, libre y abierta con herramientas potentes y de calidad.
8.- Okular: Visor de documentos especialmente diseñado para tipos de archivos PDF.
9.- Scribus: Software para el diseño de documentos y publicaciones profesionales.
10.- Thunderbird: Suite libre y abierta para la gestión de correos, calendarios y contactos.
11.- Tux Paint: Programa de dibujo para niños de 3 a 12 años, muy usado en escuelas del mundo entero.
PROYECTO TIC TAC
Directorio de Sitios webs Educativos STEAM
Una genial y útil recopilación de las mejores Webs para el ámbito de la Educación STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics / Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemátic…
👍4🔥2
Diseño y gestión multimedia
1.- Audacity: Suite de grabación y edición de audio.
2.- GIMP: Suite de edición de imágenes.
3.- Handbrake: Software para conversión de archivos de audio y video a otros formatos, y más.
4.- Inkscape: Editor de gráficos vectoriales.
5.- Kdenlive: Software de edición de audio/video multipista con líneas de tiempo.
6.- Krita: Software de pintura digital y de ilustración digital de alta calidad.
7.- OBS Studio: Software libre y abierto para la grabación y transmisión de vídeo por internet.
8.- OpenShot: Software de edición de vídeo no lineal multiplataforma.
9.- Pitivi: Software de edición de vídeo no lineal.
10.- ShotCut: Potente editor de videos compatible con cientos de formatos de audio y vídeo y códecs.
1.- Audacity: Suite de grabación y edición de audio.
2.- GIMP: Suite de edición de imágenes.
3.- Handbrake: Software para conversión de archivos de audio y video a otros formatos, y más.
4.- Inkscape: Editor de gráficos vectoriales.
5.- Kdenlive: Software de edición de audio/video multipista con líneas de tiempo.
6.- Krita: Software de pintura digital y de ilustración digital de alta calidad.
7.- OBS Studio: Software libre y abierto para la grabación y transmisión de vídeo por internet.
8.- OpenShot: Software de edición de vídeo no lineal multiplataforma.
9.- Pitivi: Software de edición de vídeo no lineal.
10.- ShotCut: Potente editor de videos compatible con cientos de formatos de audio y vídeo y códecs.
👍2
Diseño 2D/3D/CAD
1.- Bforartists: Suite 3D completa, gratuita y de código abierto, altamente compatible con Blender.
2.- Blender: Suite libre, abierta y multiplataforma para la creación de diseños y animaciones 3D.
3.- FreeCAD: App gratuita y libre para CAD (diseño asistido por computadora) para el diseño 2D.
4.- LibreCAD: App gratuita y libre para CAD (diseño asistido por computadora) para el diseño 2D.
5.- Natron: Software de Compositor Digital potente, basado en nodos, ideal para diseños 2D / 2.5D.
6.- Pencil 2D: Software de dibujo y animación 2D, ideal para crear diseños, fotogramas a fotogramas.
7.- QCAD: App gratuita y abierta para el dibujo asistido por ordenador (CAD) en dos dimensiones (2D).
8.- Open 3D Engine: Es un motor de juegos 3D de código abierto ideal para el diseño gráfico avanzado.
9.- Synfig: Aplicación de animación vectorial 2D con la que podremos crear animaciones de alta calidad.
10.- Wings3D: Herramienta técnica OpenGL para diseñar figuras en 3D.
1.- Bforartists: Suite 3D completa, gratuita y de código abierto, altamente compatible con Blender.
2.- Blender: Suite libre, abierta y multiplataforma para la creación de diseños y animaciones 3D.
3.- FreeCAD: App gratuita y libre para CAD (diseño asistido por computadora) para el diseño 2D.
4.- LibreCAD: App gratuita y libre para CAD (diseño asistido por computadora) para el diseño 2D.
5.- Natron: Software de Compositor Digital potente, basado en nodos, ideal para diseños 2D / 2.5D.
6.- Pencil 2D: Software de dibujo y animación 2D, ideal para crear diseños, fotogramas a fotogramas.
7.- QCAD: App gratuita y abierta para el dibujo asistido por ordenador (CAD) en dos dimensiones (2D).
8.- Open 3D Engine: Es un motor de juegos 3D de código abierto ideal para el diseño gráfico avanzado.
9.- Synfig: Aplicación de animación vectorial 2D con la que podremos crear animaciones de alta calidad.
10.- Wings3D: Herramienta técnica OpenGL para diseñar figuras en 3D.
👍1
Programación, Desarrollo de Software y Bases de Datos
1.- Alice: IDE con bloques que facilitan la creación de animaciones, narrativas interactivas y juegos 3D.
2.- Basic 256: Software de aprendizaje de programación mediante un sencillo lenguaje de computadoras.
3.- Blockly: Motor de programación por bloques y plataforma de aprendizaje de programación.
4.- BlueJ: Un IDE Java gratuito diseñado para principiantes y aprendices de programación.
5.- Bricklife Scratch GUI: Una útil interfaz web de Scratch 3.0 con extensiones de LEGO.
6.- ChartDB: Editor de diagramas de BD gratuito y abierto, útil para visualizar y diseñar BBDD sencillas.
7.- CodeBlocks: IDE libre y abierto, de gran facilidad de uso y buena potencia, ideal para estudiantes.
8.- Code Monkey: Plataforma en línea con juegos interactivos para el aprendizaje de diversos lenguajes de programación.
9.- Code.org: Plataforma en línea con cursos, tutoriales y juegos interactivos para el aprendizaje de diversos lenguajes de programación.
10.- Eclipse Papyrus: Herramienta UML avanzada y muy personalizable.
11.- Draw.io: App en línea para realizar Diagramas de flujo y UML, y Relaciones de identidad.
12.- Gaphor: aplicación de modelado UML, SysML, RAAML y C4, potente y fácil de usar.
13.- Greenfoot: Software para la enseñanza y aprendizaje de la programación mediante Java.
14.- Kexi: Gestor de datos integrados, similar a MS Access y FileMaker, ideal para el diseño y la implementación BD.
15.- MyCompiler: IDE en línea para editar, compilar y ejecutar código de diversos y conocidos lenguajes.
16.- PlantUML: Herramienta para la creación rápida y directa de una amplia gama de diagramas.
17.- Processing: Software flexible que ofrece un lenguaje sencillo y visual para aprender a codificar.
18.- PseudoFlow: Programa abierto para estudiantes de programación (pseudocódigo y diagramas de flujo).
19.- PSeInt: Herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación.
29.- Scratch: Lenguaje de programación gráfico, sencillo y didáctico, ideal para fines educativos.
30.- Scratux: Lenguaje de programación visual basado en bloques, dirigido principalmente a los niños.
31.- Snap!: Plataforma en línea que ofrece un un lenguaje de programación amigable para cualquier edad.
32.- The Algorithms: Plataforma en línea para aprender sobre algoritmos estudiando código fuente en diferentes lenguajes de programación de forma simultanea.
33.- Umbrello: Programa de diagramas de lenguaje de modelado unificado (UML).
34.- UML Designer: Software para elaborar diagramas bajo el modelo UML 2.5.
35.- Stencyl: Software básico y gráfico para la creación de juegos sencillos mediante utiles herramientas.
36.- Tinker: Plataforma de juegos en linea para la formación de los programadores del futuro.
37.- Tinkercad: Programación visual de aplicaciones mediante el uso de bloques de código.
38.- TurboWarp: Aplicación para crear juegos, animaciones, e historias mediante el lenguaje Scratch.
39.- Turtlico: Aplicación para la enseñanza y el aprendizaje básico de las bases de la programación de SW.
40.- UmpleOnline: plataforma en linea para trabajar y aprender sobre Diagramas UML.
41.- W3Schools: Plataforma en línea con tutoriales interactivos para el aprendizaje de diversos lenguajes de programación.
42.- Waterbear: Plataforma de juegos en linea para la formación de los programadores del futuro.
43.- WhoDB: Explorador ligero de datos de última generación con interfaz de chat, ideal para gestionar BBDD.
1.- Alice: IDE con bloques que facilitan la creación de animaciones, narrativas interactivas y juegos 3D.
2.- Basic 256: Software de aprendizaje de programación mediante un sencillo lenguaje de computadoras.
3.- Blockly: Motor de programación por bloques y plataforma de aprendizaje de programación.
4.- BlueJ: Un IDE Java gratuito diseñado para principiantes y aprendices de programación.
5.- Bricklife Scratch GUI: Una útil interfaz web de Scratch 3.0 con extensiones de LEGO.
6.- ChartDB: Editor de diagramas de BD gratuito y abierto, útil para visualizar y diseñar BBDD sencillas.
7.- CodeBlocks: IDE libre y abierto, de gran facilidad de uso y buena potencia, ideal para estudiantes.
8.- Code Monkey: Plataforma en línea con juegos interactivos para el aprendizaje de diversos lenguajes de programación.
9.- Code.org: Plataforma en línea con cursos, tutoriales y juegos interactivos para el aprendizaje de diversos lenguajes de programación.
10.- Eclipse Papyrus: Herramienta UML avanzada y muy personalizable.
11.- Draw.io: App en línea para realizar Diagramas de flujo y UML, y Relaciones de identidad.
12.- Gaphor: aplicación de modelado UML, SysML, RAAML y C4, potente y fácil de usar.
13.- Greenfoot: Software para la enseñanza y aprendizaje de la programación mediante Java.
14.- Kexi: Gestor de datos integrados, similar a MS Access y FileMaker, ideal para el diseño y la implementación BD.
15.- MyCompiler: IDE en línea para editar, compilar y ejecutar código de diversos y conocidos lenguajes.
16.- PlantUML: Herramienta para la creación rápida y directa de una amplia gama de diagramas.
17.- Processing: Software flexible que ofrece un lenguaje sencillo y visual para aprender a codificar.
18.- PseudoFlow: Programa abierto para estudiantes de programación (pseudocódigo y diagramas de flujo).
19.- PSeInt: Herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación.
29.- Scratch: Lenguaje de programación gráfico, sencillo y didáctico, ideal para fines educativos.
30.- Scratux: Lenguaje de programación visual basado en bloques, dirigido principalmente a los niños.
31.- Snap!: Plataforma en línea que ofrece un un lenguaje de programación amigable para cualquier edad.
32.- The Algorithms: Plataforma en línea para aprender sobre algoritmos estudiando código fuente en diferentes lenguajes de programación de forma simultanea.
33.- Umbrello: Programa de diagramas de lenguaje de modelado unificado (UML).
34.- UML Designer: Software para elaborar diagramas bajo el modelo UML 2.5.
35.- Stencyl: Software básico y gráfico para la creación de juegos sencillos mediante utiles herramientas.
36.- Tinker: Plataforma de juegos en linea para la formación de los programadores del futuro.
37.- Tinkercad: Programación visual de aplicaciones mediante el uso de bloques de código.
38.- TurboWarp: Aplicación para crear juegos, animaciones, e historias mediante el lenguaje Scratch.
39.- Turtlico: Aplicación para la enseñanza y el aprendizaje básico de las bases de la programación de SW.
40.- UmpleOnline: plataforma en linea para trabajar y aprender sobre Diagramas UML.
41.- W3Schools: Plataforma en línea con tutoriales interactivos para el aprendizaje de diversos lenguajes de programación.
42.- Waterbear: Plataforma de juegos en linea para la formación de los programadores del futuro.
43.- WhoDB: Explorador ligero de datos de última generación con interfaz de chat, ideal para gestionar BBDD.
👍4
Robótica
1.- Arduino IDE: Suite de programación de código abierto para la creación de SW para placas Arduino.
2.- Codecraft: App de programación gráfica basada en el lenguaje Scratch 3.0 para ideal para aprender.
3.- JdeRobot: Kit de herramientas abiertas para el desarrollo de aplicaciones de Robótica.
4.- OpenBot: Plataforma de creación de robots móviles basados en teléfonos inteligentes Android.
5.- OpenCV: Librerías abiertas para software de Visión computarizada y Aprendizaje automático.
6.- Open Roberta Lab: Plataforma para crear programas de robots usando el metodo de arrastrar y soltar.
7.- RoboMind: Lenguaje de programación diseñado para aprender sobre programación, robótica y e IA.
8.- ROS: Sistema Operativo para Robots con fines comerciales e industriales.
9.- Webots: Simulador de robots 3D gratuito, de código abierto y multiplataforma con fines educativos.
10.- Fritzing: Programa libre de automatización de diseño electrónico para crear prototipos y productos.
1.- Arduino IDE: Suite de programación de código abierto para la creación de SW para placas Arduino.
2.- Codecraft: App de programación gráfica basada en el lenguaje Scratch 3.0 para ideal para aprender.
3.- JdeRobot: Kit de herramientas abiertas para el desarrollo de aplicaciones de Robótica.
4.- OpenBot: Plataforma de creación de robots móviles basados en teléfonos inteligentes Android.
5.- OpenCV: Librerías abiertas para software de Visión computarizada y Aprendizaje automático.
6.- Open Roberta Lab: Plataforma para crear programas de robots usando el metodo de arrastrar y soltar.
7.- RoboMind: Lenguaje de programación diseñado para aprender sobre programación, robótica y e IA.
8.- ROS: Sistema Operativo para Robots con fines comerciales e industriales.
9.- Webots: Simulador de robots 3D gratuito, de código abierto y multiplataforma con fines educativos.
10.- Fritzing: Programa libre de automatización de diseño electrónico para crear prototipos y productos.
👍2
Hardware Libre
1.- Arduino: Plataforma informática portable de alto rendimiento, de bajo costo y de uso general.
2.- CubieBoard: Plataforma informática portable de alto rendimiento, de bajo costo y de uso general.
3.- Kano: Plataforma de computación de hardware abierto, flexible y potente, para el uso infantil/educativo.
4.- E-Puck: Robots miniaturizados y móviles para institutos educativos y de investigación.
5.- Elphel: Proyecto de cámaras digitales de alto rendimiento, procesamiento de imágenes e imágenes 3D.
6.- Novena: Plataforma de computación de hardware abierto, flexible y potente, para el uso general.
7.- Open Source Ecology: Proyecto de economía libre y abierto para la construcción de maquinaria variada.
8.- Open Compute Project: Proyecto de fabricación de servidores bajo esquemas y diseños abiertos.
9.- Phoneblocks: Proyecto de dispositivos móviles inteligentes y modulares con fines ecológicos.
10.- Raspberry PI: Plataforma informática portable de alto rendimiento, de bajo costo y de uso general.
11.- RepRap: Proyecto de máquina de fabricación autorreplicada (impresora 3D de escritorio gratuita).
12.- TABBY EVO: Plataforma modular y abierta para vehículos eléctricos.
13.- Uzebox: Plataforma de consola de juegos de código abierto retro-minimalista de 8 bits.
1.- Arduino: Plataforma informática portable de alto rendimiento, de bajo costo y de uso general.
2.- CubieBoard: Plataforma informática portable de alto rendimiento, de bajo costo y de uso general.
3.- Kano: Plataforma de computación de hardware abierto, flexible y potente, para el uso infantil/educativo.
4.- E-Puck: Robots miniaturizados y móviles para institutos educativos y de investigación.
5.- Elphel: Proyecto de cámaras digitales de alto rendimiento, procesamiento de imágenes e imágenes 3D.
6.- Novena: Plataforma de computación de hardware abierto, flexible y potente, para el uso general.
7.- Open Source Ecology: Proyecto de economía libre y abierto para la construcción de maquinaria variada.
8.- Open Compute Project: Proyecto de fabricación de servidores bajo esquemas y diseños abiertos.
9.- Phoneblocks: Proyecto de dispositivos móviles inteligentes y modulares con fines ecológicos.
10.- Raspberry PI: Plataforma informática portable de alto rendimiento, de bajo costo y de uso general.
11.- RepRap: Proyecto de máquina de fabricación autorreplicada (impresora 3D de escritorio gratuita).
12.- TABBY EVO: Plataforma modular y abierta para vehículos eléctricos.
13.- Uzebox: Plataforma de consola de juegos de código abierto retro-minimalista de 8 bits.
👍2