Laboro (No oficial)
216 subscribers
460 links
Enlaces a las publicaciones de la web laboro-spain.blogspot.com
Download Telegram
Muchísimos trabajadores afiliados a un “sindicato”, especialmente a UGT, habéis tenido la experiencia de acudir a él pidiendo demandar judicialmente a vuestra empresa por problemas laborales y que no solo no os faciliten el proceso, sino que os pongan toda clase de supuestas dificultades e incluso se nieguen a hacerlo. En este artículo os vamos a explicar las posibles razones.Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/dwJl01u
Este tipo o causa de “autodespido” o extinción voluntaria indemnizada (EVI) consiste en que el trabajador se “despida” a si mismo, aunque la empresa no quiera, en caso de falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario. A diferencia de la popular “baja voluntaria” o dimisión, con la EVI se tiene derecho a indemnización y a paro; pero solo es posible en unos casos determinados, como es este de los impagos o retrasos. Pues bien, una reciente reforma va a facilitar este autodespido.Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/OklHzZp
Hace un mes que el Gobierno aprobó el real Decreto de compatibilidad de la jubilación con el trabajo que ayer fue convalidado por el Congreso, cosa que últimamente no siempre sucede. Por eso es ahora, no antes, el momento de informar sobre las mejoras que incluye sobre jubilación parcial, jubilación activa y jubilación demorada. En Laboro os vamos a explicar cómo eran estas jubilaciones antes del Decreto y cómo han quedado después.Cambios en la jubilación parcial.La jubilación parcial consistía y sigue consistiendo en simultanear el cobro parcial de la pensión con una reducción de la jornada de trabajo en la misma proporción. Por ejemplo, jubilarse al 50% es cobrar un 50% de pensión y seguir trabajando al 50%. Puede ser después de llegar a la edad ordinaria de jubilación, pero también puede ser antes, siempre que la empresa haga un contrato de relevo al sustituto del jubilado parcial. Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/BrblKSL
Sin ninguna duda, el problema laboral más frecuente en las empresas de los empresaurios hispánicos es que el trabajador hace “horas de más” pero la empresa no se las paga, ni se las compensa, ni menos aún se las inscribe en el registro obligatorio de jornada. Tanto las que hacen los trabajadores de jornada completa, que se llaman horas extras, como las que hacen los trabajadores de jornada parcial, que se llaman horas complementarias. Vamos a explicar cómo probarlas y reclamarlas gratis, porque ahora es mucho más fácil que antes gracias a las últimas reformas.Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/PoncQmx
En Laboro ya explicamos el derecho de compensación o cobro con complemento de los festivos trabajados. Pero en este artículo no vamos a hablar de eso, sino de los casos en los que el empleado no trabaja un festivo pero le coincide con uno de sus días libres semanales. Hay muchas empresas que tienen muy buena puntería y curiosamente suelen ponen los días libres justo coincidiendo con los festivos.Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/f7zQA9P
Desde el 3/4/25 subirá la sanción pecuniaria mínima que se podrá poner a una empresa cuando sea demandada por un trabajador y no acuda injustificadamente al acto de conciliación y/o actúe con mala fe o temeridad. Pero no será suficiente con ir al acto de conciliación para esquivar toda sanción, porque también procedería sanción pecuniaria si el caso llegara a juicio y la sentencia coincidiera esencialmente con lo que pedía el trabajador.Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/h73Gn51
En su ansia porque los trabajadores acepten acuerdos rebajados de despido, los “sindicalistos”, los abogados “laboralistos” y el resto de interesados en que haya acuerdo sin juicio pueden ocultar o incluso ignorar las particularidades de la posible exención de IRPF de las indemnizaciones. O bien diciendo que estén exentas cuando no lo estén, o bien diciendo lo contrario.Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/pzX9ZtJ
Hace pocos días, en algunos medios se habló de una sentencia que dice que no es necesario que el trabajador conviva con sus familiares hasta 2º grado para que pueda disfrutar del permiso retribuido de 5 días por hospitalización. Una sentencia de las que confirman que en agosto es verano, que no supone ningún coste para la empresa y que solo sirve, o quizá solo pretenda, que los “sindicatos” y/o sindicatos demandantes se den algo de autobombo en sus webs, en sus notas de prensa y en los boletines que envíen a sus afiliados.Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/2j6dQXB
Los hechos que se van a exponer demuestran que para lo único que vale el SEPE es para gestionar las prestaciones por desempleo, y ni siquiera en todos los casos; pero no vale para nada en el ejercicio del resto de sus competencias principales.Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/efCUWma
Hay dos argumentos completamente falsos que los empresarios, y sobre todo los empresaurios, suelen utilizar en sus conversaciones, negociaciones y disputas con los trabajadores. Es curioso que haya millones de trabajadores que se los crean y repitan en el bar sin hacer la mínima evaluación crítica. El primero es considerar las necesidades de las empresas como prioritarias sobre las necesidades de los trabajadores. El segundo es considerar que estas necesidades regulan los derechos de los trabajadores.Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/HOcEgWp
Los “sindicatos” CC.OO. y UGT siempre presumen de que la mayor parte del dinero que ingresan procede de las cuotas de sus supuestos “afiliados” y que es muy poco el dinero público que reciben por subvenciones. Pero se les “olvida” mencionar las otras variadas fuentes de financiación directa e indirecta de CC.OO. y UGT que os vamos a explicar en Laboro.Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/KCNF1wo
Vamos a llamar “manitas” o “chapucillas” a esos trabajadores que se dedican a lo que suelen llamar pequeñas reparaciones e instalaciones, pero defraudando descaradamente tanto a Hacienda como a la Seguridad Social. La gran mayoría son españoles y se han montado una forma de vida que consiste fundamentalmente en vivir del resto de los contribuyentes y cotizantes. Os vamos a explicar lo que hacen y cómo lo hacen.Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/SN7bL5Z
Según las reglas sobre la carga de la prueba, es la empresa la que tiene que probar que un despido es procedente y no el trabajador quien tiene que probar que es improcedente. Sin perjuicio de que al trabajador quizá podría beneficiarle presentar pruebas, indicios o efectuar simples razonamientos de que el despido no pudiera ser procedente, suponiendo que presentara demanda por despido y el caso llegara a juicio. A pesar de ello, hay muchos trabajadores que no lo hacen, sobre todo en los casos de despido objetivo.Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/nx0V2k3
La mejor prueba de que UGT es el peor “sindicato” de España, con mucha diferencia, son algunos de los convenios que les firma a las patronales. Muy especialmente los convenios estatales en los que UGT tiene la mayoría suficiente para firmarlo en solitario o impedir que lo firmen otros sin su acuerdo. En esta ocasión se trata de un convenio que afecta a más de 61.000 trabajadores, casi el 70% mujeres, de casi 18.000 empresas con más de 22.000 centros de trabajo en toda España, según los últimos datos oficiales al respecto.Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/b5KoGZs
Vamos a explicar a los trabajadores los conceptos más básicos sobre esta pensión o prestación de la Seguridad Social: qué es la incapacidad permanente, qué tipos hay de incapacidad permanente, requisitos de la incapacidad permanente, cuantía de la pensión de incapacidad permanente, cómo se consigue la incapacidad permanente, como reclamar judicialmente gratis la incapacidad permanente…Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/B5fV0Wi
Es muy habitual, por no decir prácticamente seguro, que los convenios colectivos sectoriales se queden sin renovar durante mucho tiempo después de su fecha de vencimiento con la consiguiente congelación de los salarios. En muchas ocasiones durante varios años. Cuando eso sucede, los “sindicatos” CC.OO. y UGT dicen que están negociando el convenio. ¿Os creéis que tardan tanto porque se trata de algo así como una negociación muy técnica entre especialistas, como si fueran los presupuestos del Estado? Desengañaos. En Laboro os vamos a contar lo que realmente significa eso de que están negociando el convenio.Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/bf3cA7l
Sería extraordinariamente interesante que los trabajadores de las grandes empresas de ciertos sectores clave contaran a todo el mundo lo que hacen realmente estas empresas con sus clientes y no quieren que estos lo sepan.Precisamente para cosas como esta existe la sección "cuenta tu caso" en Laboro, en la que ya hay cientos o quizá miles de casos relatados por los trabajadores sobre muchísimos temas. Por lo que os proponemos que escribáis un comentario en este artículo contando lo que esas empresas importantes no quieren que sepan sus clientes, pero vosotros sí que lo sabéis porque habéis trabajado en ellas. Estamos hablando de los bancos, las aseguradoras, los grandes supermercados y superficies comerciales, los colegios concertados y privados, las clínicas y hospitales privados y concertados, la construcción, la electricidad, el gas, las mutuas… esas empresas que proporcionan servicios esenciales de las que la mayoría de los españoles son clientes o usuarios.A veces se cuentan "cosillas" que al parecer saben todos o casi todos sus trabajadores. Oye Jacinto, que te digo yo que los siniestros que te cubren los seguros te los cobran después subiéndote la prima todos los años entre un 10% y un 15% y al final lo pagas tú en poco tiempo. Oye Ángela, que te digo yo que las aseguradoras se pasan los datos unas a otras y si te cambias a otra vas a pagar igualmente los siniestros que te hayan pagado las anteriores. Oye Eusebio, que te digo yo que los colegios concertados seleccionan a sus profesores según el enchufe que tengan con la dirección y por su tendencia política, no según sus méritos y calidad. Oye Luisa, que te digo yo que los abogados “laboralistos” hacen cuchipandi con el abogado de la empresa y el secretario judicial para montarle una encerrona al trabajador en el juzgado y conseguir que acepte cualquier cosa que ofrezca la empresa sin juicio y quitarse trabajo. Oye Santi, que te digo yo que las mutuas te dan el alta aunque no estés curado. Oye Noelia, que te digo yo que los seguros médicos suben las primas muchísimo a los ancianos y enfermos crónicos para forzarles a que renuncien al seguro. Oye Sonia, que te digo yo que en las empresas de telemarketing nos dan instrucciones para engañar al cliente. Oye Gonzalo, que te digo yo que los que cogen el teléfono en las centralitas de los bancos son teleoperadores que nunca han trabajado en una oficina bancaria y no saben en realidad de lo que hablan. Oye Manoli, que te digo yo que las constructoras se pasan por ahí las normas de aislamiento de los edificios nuevos y ponen los materiales más baratos que pueden porque los pisos ya los tienen pagados casi todos. Oye Vicente, que te digo yo que las empresas de electricidad y de gas engañan a sus clientes para que se pasen al mercado libre y dejen las tarifas reguladas PVPC y TUR…Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/iUJzh9o
UGT ha publicado un informe que dice que si la jornada laboral se quedara en manos de la “negociación colectiva”, no se rebajaría a 37,5h semanales en todos los convenios hasta el año 2150. Que sí, que es verdad que lo han publicado, no es broma. Lo que pasa es que se les ha “olvidado” añadir que eso que llaman “negociación colectiva” es la propia UGT junto con CC.OO. en casi todos los casos. Por tanto, es tan cierto como indiscutible que UGT dice que la jornada no se reducirá a 37,5h como sean ellos los que sigan firmando los convenios.Leer más.

via Laboro. https://ift.tt/f8k9BnF