Como ya os contamos, estos días nos visitan compañeras de otros nodos de la Laboratoria (Quito, Sao Paulo, Buenos Aires, Nueva York...) y tenemos una semana cargada de conversas y talleres.
Como decíamos en el cuaderno colectivo que recién publicamos, aspiramos a "aportar experiencias y narrativas que nos permitan mantener viva la llama de impugnación que la marea feminista global prendió, sostener su impulso de politización de las violencias patriarcales, racistas y de despojo y de crítica del Estado punitivo, al mismo tiempo que imaginamos y ensayamos un feminismo antipunitivo tan concreto como el golpe que nos parte y la ley que nos maniata; un feminismo capaz de autodefensa, para no dejarnos expropiar la energía y el tiempo; un feminismo que haga de la justicia una pregunta abierta, contenciosa y colectiva".
Os esperamos ;)
Como decíamos en el cuaderno colectivo que recién publicamos, aspiramos a "aportar experiencias y narrativas que nos permitan mantener viva la llama de impugnación que la marea feminista global prendió, sostener su impulso de politización de las violencias patriarcales, racistas y de despojo y de crítica del Estado punitivo, al mismo tiempo que imaginamos y ensayamos un feminismo antipunitivo tan concreto como el golpe que nos parte y la ley que nos maniata; un feminismo capaz de autodefensa, para no dejarnos expropiar la energía y el tiempo; un feminismo que haga de la justicia una pregunta abierta, contenciosa y colectiva".
Os esperamos ;)
El taller del sábado por la mañana requiere inscripción. Este es el formulario: https://oficina1.commonscloud.coop/apps/forms/s/tyKz6ZWCpSsczWjP9KNHLJoM
El resto es abierto hasta completar aforo
El resto es abierto hasta completar aforo
Lxs compañerxs de Centro de Gravedad Permanente entrevistaron a varias de las compas que partiparon en el Simposio Internacional "Esa violencia que no es una".
Aquí podéis ver el programa que prepararon:
https://youtu.be/GvgjvLlVGaQ?si=cDYhBFwJb_zpwM_y
Aquí podéis ver el programa que prepararon:
https://youtu.be/GvgjvLlVGaQ?si=cDYhBFwJb_zpwM_y
YouTube
Nunca fue una sola violencia | CENTRO DE GRAVEDAD PERMANENTE
Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red.
En el programa de hoy, aprovechando de nuevo unas jornadas organizadas por La Laboratoria, "Esa violencia que no es una", charlamos con varias de sus participantes sobre las violencias…
En el programa de hoy, aprovechando de nuevo unas jornadas organizadas por La Laboratoria, "Esa violencia que no es una", charlamos con varias de sus participantes sobre las violencias…
¿Cómo se anuda la violencia machista con otras formas de
violencia? ¿Qué entiendes por autodefensa? ¿Qué nuevos horizontes de justicia cabe abrir desde los feminismos?
En este 25N, día internacional de lucha contra las violencias contra las mujeres, queremos contribuir a ampliar el foco, continuando la serie de entrevistas en torno a las violencias inaugurada hace dos años con compañeras de otras latitudes.
Emanuela Borzacchiello afronta estas preguntas desde México y desde su investigación en torno a los feminicidios: https://youtu.be/hc8aa1jePM8
Luci Cavallero nos habla desde Ni Una Menos Argentina y desde su investigación sobre la deuda como mecanismo de producción de obediencia, también doméstica: https://youtu.be/ixPTxMWZfVA
Susana Draper responde desde su militancia en la organización por el abolicionismo carcelario Critical Resistance / Resistencia Crítica, en Estados Unidos: https://youtu.be/esDBm6XU27c
violencia? ¿Qué entiendes por autodefensa? ¿Qué nuevos horizontes de justicia cabe abrir desde los feminismos?
En este 25N, día internacional de lucha contra las violencias contra las mujeres, queremos contribuir a ampliar el foco, continuando la serie de entrevistas en torno a las violencias inaugurada hace dos años con compañeras de otras latitudes.
Emanuela Borzacchiello afronta estas preguntas desde México y desde su investigación en torno a los feminicidios: https://youtu.be/hc8aa1jePM8
Luci Cavallero nos habla desde Ni Una Menos Argentina y desde su investigación sobre la deuda como mecanismo de producción de obediencia, también doméstica: https://youtu.be/ixPTxMWZfVA
Susana Draper responde desde su militancia en la organización por el abolicionismo carcelario Critical Resistance / Resistencia Crítica, en Estados Unidos: https://youtu.be/esDBm6XU27c
YouTube
Entrevista a Luci Cavallero en "Esa violencia que no es una"
¿Cómo se anuda la violencia machista con otras formas de violencia? ¿Qué entiendes por autodefensa? ¿Qué nuevos horizontes de justicia cabe
abrir desde los feminismos?
Al calor del Simposio Internacional y la publicación "Esa violencia que
no es una"…
abrir desde los feminismos?
Al calor del Simposio Internacional y la publicación "Esa violencia que
no es una"…
Les compartimos por aquí la serie completa de entrevistas que hemos hecho entre 2023 y 2024 sobre violencias, autodefensa y otros horizontes de justicia.
Es un esfuerzo por poner en resonancia y conversación la lucha feminista contra las violencias patriarcales con los aprendizajes desde los feminismos periféricos en su lucha contra la criminalización de los sectores racializados y empobrecidos:
https://laboratoria.red/publicacion/violencias-autodefensa-nuevos-horizontes-de-justicia-serie-translocal-de-entrevistas/
Es un esfuerzo por poner en resonancia y conversación la lucha feminista contra las violencias patriarcales con los aprendizajes desde los feminismos periféricos en su lucha contra la criminalización de los sectores racializados y empobrecidos:
https://laboratoria.red/publicacion/violencias-autodefensa-nuevos-horizontes-de-justicia-serie-translocal-de-entrevistas/
Laboratoria
Violencias, autodefensa, nuevos horizontes de justicia. Serie translocal de entrevistas
Hace dos años, los diferentes nodos de la Laboratoria decidimos poner en marcha un proceso de reflexión translocal en torno a las violencias.
Nos situamos desde las mareas feministas de politización de los feminicidios y las violencias sexuales, en particular…
Nos situamos desde las mareas feministas de politización de los feminicidios y las violencias sexuales, en particular…
Viernes 24 de enero · 18:00h
Presentamos en Barcelona "En la tela de araña. Las violencias contra la infancia y la lucha de las madres protectoras"
Con la presencia de:
Plataforma Yo Sí Te Creo
Autoras e ilustradoras del libro
Laia Serra
https://laboratoria.red/actividad/en-la-tela-de-arana-presentacion-y-coloquio-en-torno-al-cuaderno/
Presentamos en Barcelona "En la tela de araña. Las violencias contra la infancia y la lucha de las madres protectoras"
Con la presencia de:
Plataforma Yo Sí Te Creo
Autoras e ilustradoras del libro
Laia Serra
https://laboratoria.red/actividad/en-la-tela-de-arana-presentacion-y-coloquio-en-torno-al-cuaderno/
Arranca este sábado 25 de enero la escuelita Conspirar, en el Puerto de Santa María (Cádiz).
Más información:
https://laboratoria.red/actividad/conspirar-escuelita-de-formacion-politica-en-el-puerto-de-santa-maria/
Para inscripciones, escribid a nazaretcastro@gmail.com, poniendo en el asunto ESCUELITA
Más información:
https://laboratoria.red/actividad/conspirar-escuelita-de-formacion-politica-en-el-puerto-de-santa-maria/
Para inscripciones, escribid a nazaretcastro@gmail.com, poniendo en el asunto ESCUELITA
Amigues, para quienes estáis migrando de x, aquí os dejamos nuestro perfil recién estrenado en Mastodon
https://mastodon.social/@lalaboratoria
https://mastodon.social/@lalaboratoria
Mastodon
La Laboratoria (@lalaboratoria@mastodon.social)
0 Posts, 2 Following, 0 Followers · Espacios de investigación feminista 🧪🧫
dispositivo transnacional
dispositivo transnacional
La herencia colonial de los desmembramientos y la lucha de Madrecitas.
No os perdáis esta entrevista de Tatiana Romero a Linda Porn
👇🏼
https://laboratoria.red/publicacion/la-herencia-colonial-de-los-desmembramientos-y-la-lucha-de-madrecitas-una-entrevista-con-linda-porn/
No os perdáis esta entrevista de Tatiana Romero a Linda Porn
👇🏼
https://laboratoria.red/publicacion/la-herencia-colonial-de-los-desmembramientos-y-la-lucha-de-madrecitas-una-entrevista-con-linda-porn/
Laboratoria
La herencia colonial de los desmembramientos y la lucha de Madrecitas. Una entrevista con Linda Porn
Entrevista por Tatiana Romero de La Laboratoria Nodo Europa-Sur
El colectivo Madrecitas prefiere llamar a los arrancamientos (retirada forzosa de la tutela de les hijes a sus madres) desmembramientos, por toda la herencia colonial que hay en el racismo que…
El colectivo Madrecitas prefiere llamar a los arrancamientos (retirada forzosa de la tutela de les hijes a sus madres) desmembramientos, por toda la herencia colonial que hay en el racismo que…
https://laboratoria.red/publicacion/el-poder-de-las-madres-una-entrevista-con-fatima-ouassak/
La familia es un lugar que parece ser monopolio de la ultraderecha y la “madre” una de las figuras centrales de la disputa. Presenciamos una ofensiva enorme contra las maternidades politizadas, feministas, antirracistas, que tienen una genealogía densa, en la cual las Madres de Plaza de Mayo son una referencia clave. ¿Cómo se organiza hoy la maquinaria reaccionaria para hacer de las familias células racistas, islamófobas, LGTBfóbicas, homófobas, transfóbicas? ¿Por qué vemos el fenómeno de las trad-wife propagandizarse aquí y allá? ¿Qué provecho se le saca a la hora de las campañas electorales?
El poder de las madres, el libro recién traducido al castellano de Fátima Ouassak, se sitúa en el corazón de esa batalla, disputando la figura monolítica de la madre y convocando a las madres, en plural y en ruptura, a desplegar su poder de dragonas y torcer el pulso de las fuerzas autoritarias.
En diciembre tuvimos la ocasión de hacerle esta entrevista que ahora os compartimos
La familia es un lugar que parece ser monopolio de la ultraderecha y la “madre” una de las figuras centrales de la disputa. Presenciamos una ofensiva enorme contra las maternidades politizadas, feministas, antirracistas, que tienen una genealogía densa, en la cual las Madres de Plaza de Mayo son una referencia clave. ¿Cómo se organiza hoy la maquinaria reaccionaria para hacer de las familias células racistas, islamófobas, LGTBfóbicas, homófobas, transfóbicas? ¿Por qué vemos el fenómeno de las trad-wife propagandizarse aquí y allá? ¿Qué provecho se le saca a la hora de las campañas electorales?
El poder de las madres, el libro recién traducido al castellano de Fátima Ouassak, se sitúa en el corazón de esa batalla, disputando la figura monolítica de la madre y convocando a las madres, en plural y en ruptura, a desplegar su poder de dragonas y torcer el pulso de las fuerzas autoritarias.
En diciembre tuvimos la ocasión de hacerle esta entrevista que ahora os compartimos
Laboratoria
El poder de las madres. Una entrevista con Fatima Ouassak
por Marta Malo y Verónica Gago. Traducción de Anouk Devillé
La familia es un lugar que parece ser monopolio de la ultraderecha y la “madre” una de las figuras centrales de la disputa. Presenciamos una ofensiva enorme contra las maternidades politizadas,…
La familia es un lugar que parece ser monopolio de la ultraderecha y la “madre” una de las figuras centrales de la disputa. Presenciamos una ofensiva enorme contra las maternidades politizadas,…
Queremos compartirles algunas impresiones de este intenso fin de semana en compañía de Verónica Gago, del nodo Buenos Aires de La Laboratoria. 🌈✨
Hubo citas de lujo:
🤎 con las compañeras de la Comisión Antirracista del 8M, que hicieron una hermosísima lectura del cuaderno internacional Esa violencia que no es una, aterrizando cada texto a nuestra realidad más próxima (gracias Tati por tramarlo <3);
💜 con la radio 8M, que calienta los ánimos para inundar las calles este próximo 8M;
💚 en la poderosa Escuela Política de Territorio Doméstico y, finalmente, en reunión abierta a compañeras de los feminismos de Madrid.
Vero compartió su análisis de la libertad financiera como golpe de mano fascistizante contra la liberación por la que peleamos desde los feminismos populares y nos trajo inspiradoras imágenes de ese Orgullo antifascista con protagonismo transfeminista que bulle en Argentina.
Gracias compañera por la genialidad y la generosidad expansiva y contagiosa siempre 🌈✨🧪🩷🔥
Hubo citas de lujo:
🤎 con las compañeras de la Comisión Antirracista del 8M, que hicieron una hermosísima lectura del cuaderno internacional Esa violencia que no es una, aterrizando cada texto a nuestra realidad más próxima (gracias Tati por tramarlo <3);
💜 con la radio 8M, que calienta los ánimos para inundar las calles este próximo 8M;
💚 en la poderosa Escuela Política de Territorio Doméstico y, finalmente, en reunión abierta a compañeras de los feminismos de Madrid.
Vero compartió su análisis de la libertad financiera como golpe de mano fascistizante contra la liberación por la que peleamos desde los feminismos populares y nos trajo inspiradoras imágenes de ese Orgullo antifascista con protagonismo transfeminista que bulle en Argentina.
Gracias compañera por la genialidad y la generosidad expansiva y contagiosa siempre 🌈✨🧪🩷🔥
🗓 Jueves 27 de marzo
🕖 19:00h
📍 La Casa Invisible (entrada Andrés Pérez)
Tras este 8M y en el marco del 18 aniversario de la Casa Invisible, presentamos el cuaderno «Esa violencia que no es una. Movimiento feminista, estado punitivo y otros horizontes de justicia», un cuaderno coral que, desde la cercanía, los conflictos y las luchas cotidianas feministas de distintos territorios, desarma la idea de una única violencia y revela el entramado de violencias patriarcales, económicas, judiciales, racistas y coloniales que sostienen la guerra contra nuestras vidas.
Con Marta Malo y Tatiana Romero (La Laboratoria).
La Laboratoria es un dispositivo transnacional de apoyo a la investigación activista feminista que apuesta por la investigación situada en los territorios, en la cercanía del cotidiano, en contacto con los problemas que nos atraviesan y desde la experiencia de las mujeres y disidencias sexuales y de género en lucha.
¿Qué otros horizontes de justicia feminista podemos imaginar y construir?
🕖 19:00h
📍 La Casa Invisible (entrada Andrés Pérez)
Tras este 8M y en el marco del 18 aniversario de la Casa Invisible, presentamos el cuaderno «Esa violencia que no es una. Movimiento feminista, estado punitivo y otros horizontes de justicia», un cuaderno coral que, desde la cercanía, los conflictos y las luchas cotidianas feministas de distintos territorios, desarma la idea de una única violencia y revela el entramado de violencias patriarcales, económicas, judiciales, racistas y coloniales que sostienen la guerra contra nuestras vidas.
Con Marta Malo y Tatiana Romero (La Laboratoria).
La Laboratoria es un dispositivo transnacional de apoyo a la investigación activista feminista que apuesta por la investigación situada en los territorios, en la cercanía del cotidiano, en contacto con los problemas que nos atraviesan y desde la experiencia de las mujeres y disidencias sexuales y de género en lucha.
¿Qué otros horizontes de justicia feminista podemos imaginar y construir?
Aquí podéis ver la primera parte de la presentación del libro en Málaga 🩷