Info católica 📳🇧🇴
41 subscribers
53.1K photos
419 videos
253 files
71.2K links
Información y noticias católicas.
Compartiendo contenidos desde Bolivia.
Download Telegram
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
El Papa Francisco Regala una Estatua de la Virgen de Luján al Gemelli y a la Universidad Católica del Sagrado Corazón

Una estatuilla que representa a Nuestra Señora de Luján adornada con el típico manto blanco y celeste es el regalo que recibió, tras el fallecimiento del Papa Francisco, la rectora de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, Elena Beccalli, que la encontró en la Casa Santa Marta adonde había acudido para el homenaje a los restos del Pontífice. Se trata -se lee en un comunicado de la universidad- de un último regalo del Papa, una señal de agradecimiento tras el afectuoso encuentro del pasado 16 de abril, durante el cual había expresado una vez más su gratitud a los responsables y al personal de la Fundación Policlínica «A. Gemelli», de la Universidad Católica y de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano por los cuidados recibidos durante su larga estancia en el hospital en las últimas semanas. La presencia de Nuestra Señora de Luján ahora en la Universidad vuelve aún más memorable ese momento.

«La miraré una vez más -había dicho Francisco en el mensaje de 2020 durante la pandemia, al arzobispo de la diócesis de Mercedes Luján, monseñor Jorge Scheinig- y una vez más, me dejaré mirar por ella». Nuestra Señora de Luján, localidad situada a 70 kilómetros de Buenos Aires, es la Patrona de Argentina, y pronto comenzará la novena preparatoria de la fiesta de la Morenita, como se la llama familiarmente. El aniversario del 8 de mayo es particularmente querido por el Papa, que como arzobispo de la capital no dejó de participar en la tradicional peregrinación. Incluso después de su elección, había mantenido un vínculo muy estrecho con el santuario, vínculo reafirmado por el mensaje de 2020 en el que había escrito: «contaremos nuestras preocupaciones y alegrías». Imposible, en estas horas, no captar la analogía con la devoción al icono de la Salus Popoli Romani conservado en la basílica papal de Santa María la Mayor, en cuyo interior Francisco ha elegido ser enterrado.

La entrada El Papa Francisco Regala una Estatua de la Virgen de Luján al Gemelli y a la Universidad Católica del Sagrado Corazón se publicó primero en Exaudi.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
Entre candidatos hablados y espionaje extranjero: Los secretos del humo blanco del cónclave

Espías, cenas secretas, ‘fumatas’ químicas y decisiones históricas a puerta cerrada. Así se vive, entre misterio y anécdotas, el ritual más reservado del mundo: el Cónclave.

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/1-4-250x177.jpg
Primer día del Cónclave. Foto: Arquidiócesis de Boston
Redacción (25/04/2025 09:48, Gaudium Press) Cada vez que se convoca un nuevo cónclave para elegir al sucesor de San Pedro, los rumores, las apuestas, las votaciones secretas y hasta el espionaje geopolítico ocupan titulares. Desde el primer cónclave celebrado en 1271, las anécdotas y curiosidades se cuentan por cientos. Estos son algunos muy pocos de los momentos más sorprendentes de estos encuentros, que definieron el rumbo de la Iglesia Católica, resumidos por Religión En Libertad.

Francisco y su elección fuera del protocolo

Tras ser elegido como el Papa número 266 de la Historia, Francisco confesó en entrevistas que vivió la elección como algo “irreversible”. Durante el cónclave, el cardenal Hummes —amigo del sumo pontífice— lo acompañó en todo momento. Fue él quien, tras anunciarle que “había sido obra del Espíritu Santo”, también le inspiró a escoger su nombre al recordarle: “no te olvides de los pobres”.

El obispo de Roma, Francisco, recordó con humor en una ocasión cómo su primera aparición en el balcón de San Pedro fue su “primer encontronazo con el protocolo”, ya que no estaba prevista en ese momento.

Espionaje en el Vaticano: ¿la NSA escuchó el cónclave?

Según el semanario italiano Panorama, la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) habría interceptado llamadas telefónicas de Jorge Bergoglio antes y durante el cónclave.

Aunque la NSA negó estas afirmaciones, Panorama insistió, recordando además que el nombre de Francisco ya había aparecido en documentos filtrados por WikiLeaks.

Las acusaciones de espionaje, respaldadas por Edward Snowden, son más amplias: apuntan a que la vigilancia sobre el Vaticano, por parte de la CIA en Italia, comenzó en diciembre de 2012; se habla de millones de conversaciones interceptadas.

El cónclave más veloz y una elección por urgencia

El cónclave que eligió a Benedicto XVI fue el segundo más rápido de la época contemporánea, con solo 19 horas y cuatro votaciones. Según su biógrafo Roberto Regoli, esto se debió a la “claridad de ideas” de los electores, quienes consideraban urgente afrontar “la crisis del catolicismo desde su perspectiva occidental”. Ratzinger, con su enfoque entre fe y razón, fue visto como el perfil idóneo.

El más largo de la historia: 34 meses y un origen etimológico

El cónclave que originó el término actual se celebró entre 1268 y 1271, durando 34 meses hasta la elección de Gregorio X. Ocurrió en Viterbo, donde el gobernador encerró a los cardenales —divididos entre franceses e italianos— “cum clave” (bajo llave) para forzar una decisión. El Papa electo se encontraba entonces en Tierra Santa, acompañando al príncipe Eduardo de Inglaterra.

El apartamento donde dicen nació el quórum de Francisco

El vaticanista Gerard O’Connell, en su libro The Election of Pope Francis: An Inside Story of the Conclave That Changed History (La Elección del Papa Francisco: la historia desde adentro del Cónclave que cambió la Historia), contó historias más que interesantes sobre el cónclave que eligió al Papa Bergoglio. Entrevistado en torno a su libro, el mismo O’Connell admitió que no pocos cardenales compartieron con él información “secreta y detallada con la condición de que no la usara entonces, pero siendo conscientes de que más adelante podría usarla”.

“Los cardenales se dieron cuenta de que en ese cónclave había tenido lugar un cambio de las proporciones de un terremoto en la Iglesia católica, y algunos de ellos q[...]
Gaudium Press Español
San Marcos evangelista, el compañero de San Pablo, el notario de San Pedro

El evangelista San Marcos era un hebreo de familia acomodada. También acompañó a San Pablo en algunas de sus correrías evangelizadoras.

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2022/04/San-Marcos-250x375.webp

Redacción (25/04/2025, Gaudium Press) Conocemos datos biográficos del evangelista San Marcos por lo narrado en los Hechos de los Apóstoles y en algunas de las Cartas de San Pedro y San Pablo.

Era de familia hebrea, acomodada (sí, tener dinero no es per se pecado). Él no llegó a ser de los discípulos del Señor, sino que colabora con el gran San Pablo, con quien viajó a Chipre y luego a Roma: “Toma a Marcos y tráele contigo, porque me es útil para el ministerio”, escribió el Apóstol de las Gentes a Tito, desde una cárcel romana (2 Tm 4, 11).

No se conoce si San Marcos llegó para el martirio de San Pablo en Roma, pero sí se sabe que estando en la capital del Imperio se puso al servicio del primer Papa. La Basílica romana de San Marcos – que se afirma estaba erigida en la casa en la que había vivido el evangelista – es testimonio de su presencia en la gran ciudad.

Después de la muerte de San Pedro, se le pierde la pista. Algunas tradiciones lo ubican evangelizando en Egipto, y lo hacen fundador de una Iglesia en Alejandría. Otras afirman que antes de ir a Egipto fue al norte de Italia, para evangelizar el nordeste del Imperio. En Aquileia habría convertido a Ergamora, primer obispo de la ciudad.

Muere probablemente entre el año 68 y el 72, en Alejandría de Egipto, según algunas tradiciones también martirizado, arrastrado por las calles con cuerdas en el cuello. Su cuerpo fue salvado por los cristianos y sepultado en una gruta.

Luego, en el año 828, ante la amenaza de los árabes, dos mercaderes venecianos llevaron el cuerpo a su ciudad, y allí permanece sepultado, en la gran Basílica de San Marcos.

El evangelio de San Marcos

Marcos es una especie de notario de San Pedro. Su evangelio se escribió entre los años 50 y 60. Este evangelio sería fundamentalmente la trascripción de la predicación de Pedro a los romanos. El evangelio de San Marcos es muy vivo y claro, conservando así las características de una predicación. Fue escrito en griego, y tenía como una intención principal mostrar el poder de Jesucristo, Hijo de Dios, poder manifestado en los muchos milagros que hizo el Señor.

Con información de Vatican News.

The post San Marcos evangelista, el compañero de San Pablo, el notario de San Pedro appeared first on Gaudium Press Español.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
Cuarta Congregación de Cardenales: ya 149 purpurados, y el cómo serán mañana las exequias

La próxima Congregación tendrá lugar el lunes 28 de abril a las 9 am.

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/6-15-250x118.jpg

Redacción (25/04/2025, Gaudium Press) En la Cuarta Congregación de Cardenales, que tuvo lugar en el Aula Nueva del Sínodo esta mañana, ya estuvieron presentes 149 purpurados, que siguen tratando los asuntos que atañen a la Iglesia. Se realizaron 33 intervenciones sobre “cuestiones eclesiales y mundiales”, según reporta Vatican News.

Como es habitual, los cardenales recién llegados, juraron respetar las normas de la constitución Universi Dominici Gregis. La próxima Congregación tendrá lugar el lunes 28 de abril a las 9 am.

Cómo será las exequias mañana

Al final de la Congregación de hoy, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli, explicó el rito de las exequias. Será el funeral de un pastor, más que el de un soberano, dijo. El cuerpo del Papa, de hecho, no será expuesto en el catafalco. Matteo Bruni, portavoz vaticano, recordó que estos cambios habían sido elegidos e ideados por el propio Francisco y aprobados en 2024, cuando se publicó la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
La Oficina de Prensa precisó también que mañana, en la Misa Exequial, las autoridades estarán dispuestas según el protocolo, es decir, en primera fila los presidentes de Argentina, patria del Papa, e Italia. Después estarán los Reales y los demás presidentes por orden alfabético francés. La lista completa de las delegaciones se dará a conocer esta tarde; según las últimas actualizaciones de ayer, se han confirmado al menos 130 delegaciones, entre ellas unos 50 jefes de Estado y 10 soberanos reinantes.

The post Cuarta Congregación de Cardenales: ya 149 purpurados, y el cómo serán mañana las exequias appeared first on Gaudium Press Español.

@CatolicosBolivia
Gaudium Press Español
La tumba del Papa Francisco hecha con mármol de la tierra de sus abuelos italianos

El anuncio de que la piedra para la tumba del Papa Francisco proviene de Liguria ha conmovido profundamente a toda la comunidad de Cogorno, un pequeño pueblo donde se encuentran las raíces familiares de Francisco.

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844-3-700x394-1-250x141.webp

Redacción (25/04/2025, Gaudium Press) La tumba del Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor será realizada con materiales de la región italiana de Liguria. Se trata de una tumba sencilla, en la que sólo figura la inscripción “Franciscus” y una reproducción de la cruz pectoral del difunto Papa.

La tumba se encuentra cerca del Altar de San Francisco, en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza. En una entrevista televisiva, el co-arcipreste de la Basílica, Cardenal Rolandas Makrickas, anunció el deseo del Papa Francisco de ser enterrado en una tumba hecha de “piedra de Liguria, la tierra de sus antepasados”.

De Italia a Argentina

Es precisamente en la pequeña localidad de Cogorno donde una placa de pizarra recuerda al bisabuelo del Papa Bergoglio, Vincenzo Sivori. Él viajó desde Italia a Argentina en el siglo XIX. Allí crió a su familia, incluida su nieta Regina Maria Sivori: la madre del Papa Francisco.

Un gran regalo. Una última sorpresa”

El Papa Francisco siempre ha mantenido en secreto su vínculo con Liguria, por lo que la alcaldesa de la ciudad, Enrica Sommariva, describió su sorpresa cuando se enteró de que el Papa había pedido piedras de la región de sus abuelos para su tumba.

Angela Sivori, que aún vive en Cogorno, contó el momento en que descubrió que era prima del Papa Francisco. Recibió una llamada telefónica desde Buenos Aires y un árbol genealógico vía correo electrónico. Ella y su hija, Cristina, dijeron que la petición del Papa de la lápida fue un regalo maravilloso para la familia, “una última sorpresa”, dijo Cristina.

Encuentro con familias

En mayo de 2017, el Papa Francisco se reunió con su familia en Génova. Cristina recordó que en ese momento su madre tenía 87 años y que hasta el último minuto no sabían que se encontrarían con el Papa Francisco. Tres días antes, recibimos una llamada del Vaticano. Nos reunimos siete y nos recibió como un primo venido ‘del fin del mundo’”. Durante el encuentro, el papa Francisco estrechó la mano de sus primos, sonrió y exclamó: “¡Por fin conozco a los Sívori!”.

La piedra del pueblo

Existe una profunda conexión entre la pizarra y el difunto Papa. Franca Garbaino, presidenta del Distrito de Pizarra, que abarca 18 canteras y 12 empresas repartidas por las colinas de Liguria, describió la pizarra como “no una piedra noble”, sino más bien como «la piedra del pueblo» que “da calor”: “Si tocas el mármol, sientes el frío. La pizarra, en cambio, devuelve el calor”.

Incluso antes del Papa, la ciudad de Cogorno tuvo vínculos con los papas Inocencio IV y Adriano V.

Con información de Noticias del Vaticano

The post La tumba del Papa Francisco hecha con mármol de la tierra de sus abuelos italianos appeared first on Gaudium Press Español.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
Próximos lunes y martes, Jubileo de los Discapacitados reunirá a diez mil peregrinos en Roma

En Roma se esperan unos diez mil peregrinos, entre ellos familiares y acompañantes, procedentes de más de 90 países del mundo.

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/5-3-250x167.jpg

Redacción (25/04/2025, Gaudium Press) El lunes 28 y martes 29 de abril se celebrará el Jubileo dedicado a las personas con discapacidad. En Roma se esperan unos diez mil peregrinos, entre ellos familiares y acompañantes, procedentes de más de 90 países del mundo.

El Jubileo contará con la participación de miles de niños, jóvenes y adultos provenientes en su mayoría de Italia, así como también 500 de Estados Unidos, 260 de Polonia, 215 de España, 160 de México, 140 de Canadá, 90 de Argentina y 70 de Brasil.

Asistirán asimismo numerosos grupos de Alemania, Francia, Portugal, Croacia, India, Indonesia, Colombia, Chile, Ecuador, Filipinas, Congo, Nigeria, Australia, China y muchos otros países.

Participarán numerosas asociaciones implicadas en el cuidado y acompañamiento de peregrinos con discapacidad, tales como UNITALSI, Kairos Forum, Comunità Arch, Movimiento Apostólico de Ciegos, Anffas (Asociación Nacional de Familias y Personas con Discapacidad Intelectual y Trastornos del Neurodesarrollo), entre otras.

El lunes 28 de abril el Jubileo comenzará con la peregrinación a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., hora local. Al mismo tiempo, de 9:30 a.m. a 12:00 m., quienes lo deseen podrán recibir el sacramento de la Confesión en la Iglesia de San Giovanni Battista dei Fiorentini. Allí habrá sacerdotes confesores formados para acoger a personas con discapacidad, y también se podrá vivir un momento de adoración eucarística en silencio.

A las 5:00 p.m. en la Basílica de San Pablo Extramuros se celebrará la Santa Misa jubilar presidida por Mons. Rino Fisichella, responsable del Jubileo de la Esperanza. Todos los eventos y celebraciones contarán con traducción en lengua de señas italiana e internacional.

En la Plaza de San Pedro, el martes 29 de abril a las 11:00 a.m., tendrá lugar la catequesis impartida por Mons. Rino Fisichella y, a continuación, se presentarán algunos testimonios de personas con discapacidad.

Tras el almuerzo en los Jardines de Castel Sant’Angelo, en el mismo lugar, a partir de las 3:00 p.m., los peregrinos disfrutarán de una gran tarde de fiesta con música, testimonios y entretenimientos.

Entre los artistas habrá bandas musicales de todo el mundo integradas por personas con discapacidad. Subirán al escenario los atletas paralímpicos Bebe Vio y Oney Tapia, los hermanos artistas Damiano y Margherita Tercon, y mediante videollamada, también se unirá el compositor y músico Giovanni Allevi. También estará presente la Ministra italiana de Familia y Discapacidad, Alessandra Locatelli.

Además, durante todo el día 29 de abril, a lo largo de la Via della Conciliazione, los peregrinos podrán vivir la experiencia itinerante “Los Caminos de la Esperanza”, con stands y testimonios de realidades que narran la vida y los signos de esperanza de las personas con discapacidad.

Con información de Aciprensa.

The post Próximos lunes y martes, Jubileo de los Discapacitados reunirá a diez mil peregrinos en Roma appeared first on Gaudium Press Español.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Gaudium Press Español Entre candidatos hablados y espionaje extranjero: Los secretos del humo blanco del cónclave Espías, cenas secretas, ‘fumatas’ químicas y decisiones históricas a puerta cerrada. Así se vive, entre misterio y anécdotas, el ritual más reservado…
uerían que la gente supiera cómo había sucedido, así que compartieron esa información conmigo para dejar constancia para la historia”, admitió.

¿Cuál fue el momento culminante? Según el periodista e investigador, todo habría sucedido en las reuniones o cenas “secretas”, en referencia a los eventos privados o en lugares alejados de los medios de comunicación o ciudadanos curiosos para discutir nombres de posibles candidatos, ofreciendo la posibilidad “de discutir libremente y compartir confidencias”. Concretamente se refiere a la que tuvo lugar en el apartamento vaticano del cardenal Attilio Nicora, en la víspera del cónclave. “Muchos cardenales afines de los diferentes continentes se reunieron para discutir la situación y allí surgió que todos ellos pensaban que Bergoglio era el mejor candidato, y lo apoyaron”, aseguró O’Connell.

La fórmula química de las fumatas

No todas las curiosidades del cónclave son geopolíticas. En 2013, el Vaticano reveló los componentes químicos usados para las fumatas. La fumata blanca incluye clorato de potasio, lactosa y colofonia. Para la negra, se utiliza perclorato de potasio, antraceno y azufre. Además, se emplea una estufa auxiliar con mecanismo electrónico para mejorar la visibilidad del humo durante siete minutos

The post Entre candidatos hablados y espionaje extranjero: Los secretos del humo blanco del cónclave appeared first on Gaudium Press Español.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Fides News - Spanish (Spain - Traditional)
ÁFRICA/NIGERIA - Secuestrado un sacerdote en el noroeste de Nigeria

Abuja – Un nuevo secuestro de un sacerdote católico ha tenido lugar en Nigeria. Se trata del padre Ibrahim Amos, párroco de la iglesia de San Gerald en Kurmin Risga, en el área de gobierno local de Kauru, estado de Kaduna, al noroeste del país.

Así lo ha anunciado el canciller de la diócesis de Kafanchan, padre Jacob Shanet, a través de un comunicado: «Con profundo dolor, anunciamos que el reverendo padre Ibrahim Amos, párroco de la parroquia de San Gerald Quasi, en Kurmin Risga, área de gobierno local de Kauru, en el estado de Kaduna, ha sido secuestrado. El triste suceso ocurrió el jueves 24 de abril de 2025, en su residencia de Kurmin Risga, hacia las doce y cuarto de la noche».

«Al tiempo que pedimos oraciones por la pronta liberación del padre Amos, instamos a la población a que evite tomarse la justicia por su mano», concluye la nota de la diócesis.
Cabe recordar que en marzo, en el mismo estado de Kaduna, fue secuestrado y asesinado el padre Sylvester Okechukwu, párroco de la iglesia de Santa María Tachira . Los presuntos responsables de su secuestro y asesinato fueron posteriormente detenidos por las fuerzas de seguridad .
La plaga de los secuestros con fines de extorsión en Nigeria había suscitado la preocupación del Papa Francisco. «Los secuestros cada vez más frecuentes que tienen lugar en Nigeria causan aprensión. Expreso mi cercanía en la oración al pueblo nigeriano, esperando que se hagan esfuerzos para frenar en lo posible la difusión de estos episodios», declaró el Santo Padre al término del Ángelus del domingo 25 de febrero de 2024.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Fides News - Spanish (Spain - Traditional)
ASIA/MYANMAR - La nación recuerda con gratitud a Francisco, "hombre de paz y reconciliación"

Loikaw – En un campo de desplazados del estado de Kayah, en la diócesis de Loikaw -una de las zonas más afectadas por la guerra civil en curso en Myanmar-, fieles católicos se han reunido para una vigilia de oración siguiendo el rito tradicional de la etnia Karenni, con el fin de invocar la protección y la bendición de Dios sobre el Papa Francisco. La vigilia, organizada de forma espontánea, ha reunido a personas en situación de precariedad que han querido expresar su inmensa gratitud hacia el Pontífice, a quien recuerdan como un líder que se preocupó sinceramente por Myanmar y por el sufrimiento del pueblo birmano, mencionándolo en numerosas ocasiones en sus discursos y llamamientos. "Se preocupó por nosotros, por el destino de nuestro pueblo", han afirmado los presentes.

Por todo el país, grupos de fieles se han congregado espontáneamente en parroquias, capillas, campamentos de desplazados o incluso en claros del bosque para orar por el Papa. Junto a ellos, ciudadanos birmanos de otras confesiones también han expresado su reconocimiento por la histórica visita de Francisco a Myanmar en 2017, recordando sus mensajes de paz y reconciliación.

La Conferencia Episcopal de Myanmar celebró una misa en sufragio por el Papa Francisco el 22 de abril en la catedral de Santa María de Yangon, presidida por el cardenal Charles Maung Bo, con la participación de numerosos obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y miembros del cuerpo diplomático. Durante la celebración, monseñor Andrea Ferrante, encargado de negocios de la nunciatura apostólica en Yangon, ofreció un recorrido por la vida de Jorge Mario Bergoglio, destacando especialmente el viaje apostólico a Myanmar en 2017, el primero de un Pontífice al país.

En la ceremonia, los asistentes expresaron su pesar por la pérdida del Papa y su profundo afecto por él. El cardenal Bo, en nombre del pueblo birmano, agradeció al Santo Padre, al que describió como un "hombre de paz y humildad", sus incansables oraciones por Myanmar y sus peticiones de ayuda humanitaria para una nación azotada por la guerra civil y desastres naturales. También participaron en la misa líderes religiosos budistas, musulmanes e hindúes.

En la diócesis de Myitkyina, en el norte del país, el obispo John La Sam ha anunciado la celebración de una misa especial el 26 de abril, día del funeral del Papa, en la catedral de San Columba. En otras diócesis también se han previsto celebraciones similares, que constituirán momentos de oración intensa y sentida por parte de las comunidades locales.

Recordando los numerosos gestos del Papa en favor del diálogo interreligioso, varios monjes budistas lo han descrito como un "hombre compasivo y de buen corazón, que amaba a toda la humanidad sin distinción".

A nivel civil, tanto el general Min Aung Htain, líder de la junta militar en el poder, como el Gobierno de Unidad Nacional en el exilio, han enviado cartas de condolencia por la muerte del Papa.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Fides News - Spanish (Spain - Traditional)
Cardenal Tagle: El Papa Francisco, sucesor de Pedro y discípulo amado

Por el Cardinale Luis Antonio Gokim Tagle

La Agencia Fides publica la homilía pronunciada por el Cardenal Luis Antonio Gokim Tagle hoy, viernes 25 de abril, durante la Santa Misa - presidida por él - celebrada con la comunidad de trabajadores del Dicasterio para la Evangelización en sufragio del alma del Papa Francisco, en la Capilla de los Reyes Magos, en el Palacio de Propaganda Fide:

Roma - En este viernes de la Octava de Pascua, elevamos nuestra gratitud al Señor Resucitado, quien nos ha constituido como su cuerpo vivo de discípulos y testigos. Mientras seguimos contemplando con asombro la presencia y la acción transformadora del Cristo resucitado, tal como lo atestiguan las lecturas bíblicas, dirigimos también nuestras oraciones fervorosas por el Papa Francisco, para que pueda experimentar el abrazo eterno del Padre misericordioso.

El Evangelio relata las faenas de pesca emprendidas por Simón Pedro junto a otros seis discípulos tras la resurrección. Aquella noche no lograron capturar nada. La barca volvió vacía, símbolo no solo de la falta de alimento, sino también de la pérdida de entusiasmo y esperanza. Sin embargo, el Señor resucitado -aunque no fue reconocido de inmediato por ellos- percibió su vacío interior. Les indicó que arrojaran la red al lado derecho de la barca. El resultado fue una pesca abundante. Transformó la carencia en plenitud. ¿Quién es él? ¿Quién es este extranjero? El discípulo amado dijo a Pedro: «¡Es el Señor!». Con los ojos del amor, el discípulo amado discierne, identifica y proclama la presencia del Señor resucitado.

Cuando el trabajo, la vida o nuestros proyectos nos parezcan vacíos, no caigamos en el desánimo. Observemos a nuestro alrededor. Abramos los oídos del corazón. El Resucitado está cerca y puede señalarnos un nuevo rumbo, aunque a primera vista parezca absurdo o ilógico. No nos aferremos obstinadamente a ideas o planes que ya han demostrado su esterilidad. La terquedad orgullosa conduce al vacío. Dejémonos conducir por el Señor resucitado. Él es quien dirige la pesca; a nosotros solo nos corresponde arrastrar la red hasta la orilla. Cuando nos asombramos ante frutos que no provienen de nuestro esfuerzo, sino de su gracia, entonces reconocemos con humildad y fe: «¡Es el Señor!»

Esa misma proclamación fue pronunciada por Pedro y el discípulo amado ante el pueblo, los líderes, los ancianos y los escribas que cuestionaban el origen de su autoridad tras la curación del hombre lisiado de nacimiento. Ellos declararon con firmeza: «En el nombre de Jesucristo el Nazareno... este hombre ha sido sanado». ¡Es el Señor!

Estamos acostumbrados al tándem de San Pedro y San Pablo. Pero nuestras dos lecturas ponen de relieve otro tándem: la colaboración entre San Pedro y el Discípulo Amado. En el Evangelio de Juan, no se nombra al Discípulo Amado, aunque la tradición lo ha asociado con el mismo San Juan. El Discípulo Amado abre los ojos de Pedro para que reconozca al Señor y sus acciones en las actividades de Pedro. Quiero creer que el Discípulo Amado ayuda a Pedro a permanecer humilde, atribuyendo siempre toda pesca fructífera y toda buena acción al Señor, y no a sus propios esfuerzos.

Cada uno de nosotros necesita a Pedro y al Discípulo Amado en su corazón. Un Pedro que actúa y un Discípulo Amado que señala a Jesús, la fuente de nuestra fecundidad.

En esta Misa pedimos al Padre misericordioso que acoja en su Reino a nuestro querido Papa Francisco. En estos doce años ha sido el Sucesor de Pedro. Pero yo lo he conocido también como el Discípulo Amado.

Estuvimos juntos en el Sínodo de los Obispos sobre la Eucaristía en 2005 como delegados de nuestras respectivas Conferencias Episcopales. Al final del Sínodo, ambos fuimos elegidos miembros del Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos [...]
Info católica 📳🇧🇴
Fides News - Spanish (Spain - Traditional) Cardenal Tagle: El Papa Francisco, sucesor de Pedro y discípulo amado Por el Cardinale Luis Antonio Gokim Tagle La Agencia Fides publica la homilía pronunciada por el Cardenal Luis Antonio Gokim Tagle hoy, viernes…
por un mandato de tres años. En 2008, fuimos ponentes en el Congreso Eucarístico Internacional de Quebec . Él representaba a América Latina y yo a Asia. A menudo le manifesté mi escaso conocimiento de los temas asignados y mi falta de preparación para los discursos. Pero él nunca dejó de animarme, de ayudarme a ver la mano del Señor. Desde Buenos Aires, me escribía cartas de felicitación cuando se enteraba de algo bueno que yo había hecho. Pero yo no respondía a ninguna. Él creía en mí más de lo que yo creía en mí mismo.

Durante las reuniones siempre bromeaba conmigo. Nos tomábamos las bromas en serio. Para el Cónclave de 2013, nuestros vuelos llegaron al aeropuerto de Fiumicino con pocos minutos de diferencia. Al verme me dijo: “¿Qué hace este muchacho aquí?”. A lo que yo respondí: “¿Y qué hace este viejo aquí?”. Pocos días después tuve que llamarle “Su Santidad”.

Cuando me llamó para trabajar en la Curia Romana, pensé que era una broma. Al final se trató de una broma seria. Para compensar todas las cartas que no le contesté, esta vez le dije que sí. Supongo que a sus ojos continúo siendo un muchacho. En mis audiencias privadas con él, su primera pregunta siempre era: “¿Cómo están tus padres?”. Antes de hablar de documentos y “asuntos”, me recordaba a mis padres y a mí mismo cuando era niño.

Hay muchas cosas que recordar y celebrar en el Sucesor de Pedro, que es un discípulo muy querido, pero permítanme concluir con una experiencia vivida durante su visita pastoral a Filipinas en 2015. Se sorprendió al ver los millones de personas que le dieron la bienvenida a su llegada a Manila. Antes de bajarse del papamóvil para entrar en la Nunciatura Apostólica, me preguntó: “¿Cuánto has pagado a esa gente?”. Inmediatamente le respondí: “Les he prometido la vida eterna si saludaban al Sucesor de Pedro”. Poniéndose serio, me dijo: “No han venido a verme a mí. Vinieron a ver a Jesús”.
El discípulo amado ahora tiene otro nombre, Pedro.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
1.800 voluntarios están en la atención en la Basílica vaticana – Mañana, dispositivo con 4.000 policías

El corazón del Vaticano vive una despedida histórica. Tras la ceremonia de mañana, el féretro de Francisco recorrerá algunos lugares emblemáticos de Roma.

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/proteccion-civil-en-el-vaticano-25042025-1745583112-250x194.jpg
Foto: Victoria Cardiel / EWTN News.
Redacción (25/04/2025 11:55, Gaudium Press) En medio de la gran afluencia de peregrinos y turistas que asisten ante el cuerpo de Francisco, más de 1.800 voluntarios de la Protección Civil italiana se encuentran desplegados en los alrededores de la Basílica de San Pedro y en todo el centro de Roma, con el objetivo de asistir a todos los que continúan llegando dar su último adiós.

Desde el miércoles, alrededor de 128.000 personas han pasado por la capilla ardiente instalada en el interior de la basílica vaticana, en un flujo constante que ha requerido un complejo dispositivo de logística y seguridad. Los restos del Pontífice estarán expuestos hasta este viernes a las 19:00 horas, aunque el último acceso se permitirá a las 18:00.

“Nuestra tarea es dar asistencia a los peregrinos, información sobre dónde tienen que ir, las vías de acceso a la basílica; repartir botellas de agua si sale el sol y ayudar en lo posible a la gente”, explicó Alessandro Saletta, uno de los voluntarios presentes en la zona.

Saletta, quien acababa de iniciar un largo turno que se extenderá hasta altas horas de la noche, reconoció que uno de los mayores desafíos es “la afluencia de gente que podría provocar una situación de confusión y de agobio”, especialmente durante la jornada del sábado, cuando se espera el mayor pico de visitantes debido a la misa de exequias del Papa Bergoglio.

La Ceremonia de mañana

La ceremonia se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 am, hora local, en la Plaza de San Pedro. Se espera la presencia de más de 130 delegaciones internacionales, entre las que se cuentan 50 jefes de Estado, 10 reyes y diversos líderes religiosos y políticos de todo el mundo. Para esto, Italia ha desplegado un operativo de seguridad sin precedentes.

Junto a  los voluntarios de Protección Civil, el dispositivo incluye a más de 4.000 policías, francotiradores, agentes expertos en detección de explosivos, bomberos, miembros del ejército y del cuerpo de Carabinieri. También se han implementado controles reforzados en lugares estratégicos como el aeropuerto internacional de Fiumicino y la estación central de Termini, con una zona de exclusión aérea sobre el Vaticano.

Una vez finalizada la misa, el ataúd con los restos del Papa Francisco realizará un último recorrido por la ciudad de Roma. El trayecto partirá desde la Basílica de San Pedro y llegará hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado de forma sencilla, “a ras de suelo y sin grandes ornamentos”, tal como lo había solicitado en vida.

Importante cortejo

El cortejo pasará por algunos de los lugares más emblemáticos de la capital italiana, incluyendo el Coliseo romano. Las autoridades han dispuesto vallas a lo largo de todo el recorrido, para permitir a los fieles despedirse una vez más del Pontífice que marcó una era por su cercanía al pueblo y su estilo pastoral humilde y directo.

Con información de Aci Prensa

The post 1.800 voluntarios están en la atención en la Basílica vaticana – Mañana, dispositivo con 4.000 policías appeared first on Gaudium Press Español.

@CatolicosBolivia