Info católica 📳🇧🇴
43 subscribers
51.4K photos
411 videos
253 files
69.2K links
Información y noticias católicas.
Compartiendo contenidos desde Bolivia.
Download Telegram
Católicos con Acción (Instagram)

Evangelioegún San Marcos 7,1-13.

Los fariseos con algunos escribas llegados de Jerusaléne acercaron a Jesús,
y vieron que algunos deus discípulos comían con las manos impuras, es decir,in lavar.
Los fariseos, en efecto, y los judíos en general, no comenin lavarse antes cuidadosamente las manos,iguiendo la tradición deus antepasados;
y al volver del mercado, no comenin hacer primero las abluciones. Además, hay muchas otras prácticas, a las que están aferrados por tradición, como el lavado de los vasos, de las jarras y de la vajilla de bronce.
Entonces los fariseos y los escribas preguntaron a Jesús: "¿Por qué tus discípulos no proceden de acuerdo con la tradición de nuestros antepasados,ino que comen con las manos impuras?".
El les respondió: "¡Hipócritas! Bien profetizó de ustedes Isaías, en el pasaje de la Escritura que dice: Este pueblo me honra con los labios, perou corazón está lejos de mí.
En vano me rinde culto: las doctrinas que enseñan noonino preceptos eguir la u...
Católicos con Acción (Instagram)

Este día celebramos a nuestra Señora de Lourdes:

“Rogad por los pecadores."

Católicos con Acción | #CatólicosConAcción
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
Irlanda renovará su consagración al Sagrado Corazón de Jesús

La consagración de Irlanda al Sagrado Corazón de Jesús tuvo lugar en mayo de 1873 y se renovará 152 años después.

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/02/Irlanda-renovara-sua-consagracao-ao-Sagrado-Coracao-de-Jesus-250x133.jpg

Redacción (11/02/2025, Gaudium Press) La Iglesia católica en Irlanda inició el pasado viernes 7 de febrero una iniciativa titulada ‘Cruzada del Sagrado Corazón’, a través de la cual cuatro imágenes del Sagrado Corazón de Jesús, bendecidas por el Papa Francisco el 8 de enero en el Vaticano, peregrinarán por las Parroquias del país.

Renovación de la consagración al Sagrado Corazón de Jesús

Esta obra de evangelización se enmarca en las celebraciones con motivo del Jubileo de la Esperanza y concluirá el 22 de junio con una ceremonia presidida por el Arzobispo de Armagh, Mons. Eamon Martin, Primado de Irlanda, en la que se renovará la consagración del país al Sagrado Corazón de Jesús.

La “Cruzada” comenzó en Ulster, con la celebración de una misa en honor del Sagrado Corazón de Jesús, presidida por Mons. Kevin Gillespie, Administrador Apostólico de la Diócesis de Raphoe, en la Catedral de St. Eunan, en el condado de Donegal. Antes, el 2 de febrero, se celebró un concierto en Abbeyleix en honor a esta devoción.

Revitalizar la devoción al Sagrado Corazón de Jesús

Las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús serán expuestas en las cuatro provincias de Irlanda: Leinster, Munster, Connaught y Ulster. Una de las organizadoras de la iniciativa, Caroline Holmes, espera que, durante esta cruzada, “lleven gracias a todos los peregrinos de la esperanza”.

Los impulsores de la iniciativa quieren también revitalizar la devoción al Sagrado Corazón y que sirva de recordatorio y anuncio de las promesas reveladas en 1675 a Santa María Margarita Alacoque. La consagración de Irlanda al Sagrado Corazón de Jesús tuvo lugar en mayo de 1873. (EPC)

The post Irlanda renovará su consagración al Sagrado Corazón de Jesús appeared first on Gaudium Press Español.
Sent by @TheFeedReaderBot

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
Gobierno Biden financió proyectos con el Vaticano, y buscó cambios internos en estructura vaticana

Está dando de qué hablar el Informe Integrate Country Strategy – Vatican, que está colgado en la página de la Secretaría de Estado americana.

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/02/6-250x141.jpeg
Foto: Vatican News Redacción (11/02/2025, Gaudium Press) Está dando de qué hablar el Informe Integrate Country Strategy – Vatican (Estrategia integrada de país – Vaticano), que está colgado en el site del Departamento de Estado (State.gov). Este informe fue aprobado el 22 de abril de 2022.

De las cosas que atraen la atención del documento es la constatación de que el gobierno americano asignó un presupuesto de 1,2 millones de dólares a su embajada ante la Santa Sede, para reforzar ahí su presencia, además de un rubro cercano a los 20.000 dólares para representación.

Se evidencia en el documento, que le interesaba al gobierno Biden la realización de acuerdos con el Vaticano para promover su agenda, en temas como por ejemplo, cambio climático, trata de personas, defensa de derechos humanos, promoción de la libertad religiosa, pero también en asuntos internos de la Iglesia como apoyo a la inclusión de mujeres y minorías en puestos de liderazgo dentro de las instituciones vaticanas. En particular, en el informe, que no es secreto sino público, se señaló que aunque las mujeres desempeñan un papel clave en áreas como la sanidad, la educación y el trabajo humanitario dentro de la Iglesia católica, se les ha negado históricamente el acceso a posiciones de autoridad en la jerarquía eclesiástica.

El documento también destaca que el papa Francisco ha promovido una mayor participación de mujeres en el Vaticano y ha realizado algunos nombramientos significativos de mujeres en la Curia Romana. Además, menciona que ha habido un esfuerzo por diversificar el liderazgo en el Colegio de Cardenales y en otros departamentos vaticanos, con una reducción de la predominancia europea en favor de representantes de otras regiones. Sin embargo, el informe también señala un desafío importante: la rigidez del Vaticano en cuestiones de género.

Aunque se indica que ha habido progresos, el documento asegura que la estructura eclesiástica sigue resistiéndose a cambios más profundos en la inclusión de mujeres en niveles de toma de decisiones, lo que podría generar tensiones en la cooperación con Estados Unidos en este ámbito. Política ambiental

Además, el informe subraya la importancia de la colaboración con organizaciones religiosas para mejorar el acceso a la salud en comunidades vulnerables, así como para promover iniciativas ambientales en línea con la encíclica “Laudato Si’” del papa Francisco.

En este sentido, la embajada expresó su compromiso de trabajar con la Santa Sede en el impulso de políticas y programas que fomentaran la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. El documento destacó que una de las prioridades de Estados Unidos fue aprovechar la influencia del Vaticano y su extensiva red de organizaciones religiosas para promover la sostenibilidad, la conservación de recursos naturales y la transición hacia energías limpias. A través de la colaboración con la Santa Sede y organizaciones católicas, el gobierno estadounidense buscó garantizar un mayor compromiso del sector privado y de gobiernos de distintas partes del mundo en la mitigación del impacto ambiental.

Para respaldar estos esfuerzos, la estrategia de la embajada contempló la asignación de recursos financieros dirigidos a proyectos ambientales, incluyendo programas de sostenibilidad y cooperación científica en tecnologías verdes. Si bien el informe no especificó cifras concretas, destacó que se destinaron fondos para iniciativas de impacto ecológico, tale[...]
Info católica 📳🇧🇴
Gaudium Press Español Gobierno Biden financió proyectos con el Vaticano, y buscó cambios internos en estructura vaticana Está dando de qué hablar el Informe Integrate Country Strategy – Vatican, que está colgado en la página de la Secretaría de Estado americana.…
s como la mejora del acceso a agua potable, saneamiento e higiene (WASH, por sus siglas en inglés), así como el apoyo a comunidades afectadas por el cambio climático. Asistencia humanitaria y crisis migratoria

Otro aspecto central de la estrategia fue la coordinación en la resolución de conflictos y en la asistencia humanitaria. Estados Unidos buscó potenciar el papel del Vaticano en la mediación de crisis internacionales, facilitando el acceso a ayuda humanitaria y promoviendo el respeto a los derechos de los refugiados y migrantes. Rusia y China Asimismo, el informe destacó la necesidad de contrarrestar la desinformación en temas de política exterior, con un énfasis en los retos derivados de las acciones de China y Rusia.

Con información de InfoCatólica

The post Gobierno Biden financió proyectos con el Vaticano, y buscó cambios internos en estructura vaticana appeared first on Gaudium Press Español.
Sent by @TheFeedReaderBot

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
Mons. Barron: El matrimonio es una fuente de esperanza y antídoto contra la soledad

En el mundo actual, las relaciones a menudo se consideran desechables”, dijo el Obispo de Winona- Rochester.

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/02/Sin-titulo-5-250x167.jpg

Redacción (11/02/2025, Gaudium Press) Monseñor Barron, presidente del Comité para los Laicos, el Matrimonio, la Vida Familiar y la Juventud de la Conferencia de Obispos de EE.UU. (USCCB), compartió sus reflexiones en una declaración del 6 de febrero publicada por la USCCB antes de la Semana Nacional del Matrimonio de EE.UU. (7 al 14 de febrero) y el Día Mundial del Matrimonio (que se celebra el segundo domingo de febrero, que este año cayó el 9 de febrero).

Historia de la Semana Nacional del Matrimonio y del Día Mundial del Matrimonio

La Semana Nacional del Matrimonio fue lanzada en 1996 en el Reino Unido por Richard Kane, entonces director de la organización benéfica nacional Marriage Resource, y su esposa, María Kane. La celebración fue adoptada en los EE.UU. en 2002, dirigida por Brent Barlow y Diane Sollee de Smart Marriages, y se amplió mediante la participación de comunidades religiosas y defensores del matrimonio.

El Día Mundial del Matrimonio fue lanzado en 1981 en Baton Rouge, Luisiana, por parejas que participaban en el Encuentro Matrimonial Mundial, un ministerio internacional de enriquecimiento matrimonial basado en la fe fundado en 1968 e inspirado por el sacerdote español Padre Gabriel Calvo.

El matrimonio: fuente de esperanza

El tema de este año para la Semana Nacional del Matrimonio es “Fuente de esperanza, primavera de renovación. ¡En busca de un amor duradero!” – un motivo que destaca el enfoque del Año Jubilar en la virtud de la esperanza, según la declaración de la USCCB.

La conmemoración de una semana de duración “recuerda a las parejas que su compromiso es un signo y una fuente de esperanza para el futuro y una fuente de amor ejemplar que reverbera a través de generaciones”, dijo el obispo Barron.

“En el mundo actual, las relaciones a menudo se consideran desechables”, dijo. Pero el matrimonio, con su “compromiso con la fidelidad y el amor”, añadió el obispo Barron, proporciona “un antídoto a la soledad y al desánimo de muchos jóvenes de hoy y merece nuestra prioridad como Iglesia y sociedad”.

Según el Catecismo de la Iglesia Católica, la alianza matrimonial, “por la cual el hombre y la mujer forman entre sí una íntima comunión de vida y amor”, ha sido establecida por Dios y ordenada al bien de la pareja, así como a la generación y educación de los hijos. La iglesia enseña que el matrimonio entre los bautizados fue hecho sacramento por Jesucristo, y el sacramento del matrimonio también significa la unión entre Cristo y su iglesia.

Según un análisis de los datos de la Oficina del Censo de EE.UU. realizado por el Pew Research Center, la proporción de adultos casados ​​aumentó del 50 % al 51 % entre 2019 y 2023. En 2023, el 42% de los adultos estadounidenses no tenían pareja (casados ​​o solteros), lo que representa una ligera disminución en lo que había sido una tendencia de 20 años.

La USCCB ha reunido una variedad de recursos para la Semana Nacional del Matrimonio y para la formación matrimonial continua, disponibles en inglés y español en ForYourMarriage.orgPorTuMatrimonio.org y LoveMeansMore.org.

Raju Hasmukh con información de OSV News.

The post Mons. Barron: El matrimonio es una fuente de esperanza y antídoto contra la soledad appeared first on Gaudium Press Español.
Sent by @TheFeedReaderBot

@Catolicos[...]
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
La Iglesia en España se reunió para reflexionar sobre la Vocación: “¿Para quién soy?”

La Iglesia en España celebró el Congreso de Vocaciones “¿Para quién soy?”, un encuentro de reflexión sobre el llamado divino y el servicio al prójimo, destacando la urgencia de vivir la vocación con alegría y generosidad. https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/02/2-2-250x141.jpg Redacción (11/02/2025, Gaudium Press) Entre el 7 y el 9 de febrero pasados se realizó el prestigioso Congreso de Vocaciones de España, el cual tuvo como lema “¿Para quién soy?”. El evento, al que asistieron más de 3.000 personas, ocurrió en el Pabellón Madrid-Arena; allí se congregaron laicos, sacerdotes, consagrados y obispos que vivieron en esos días “una fiesta del Espíritu porque hemos experimentado que toda vocación cristiana, asumida y entregada, es un mensaje de alegría para la Iglesia y para el mundo que en ocasiones muestra un rostro a-vocacional o incluso anti-vocacional”. Testimonios

Algunos ilustres participantes del congreso vocacional compartieron sus impresiones y reflexiones sobre el mismo, y la importancia de la vocación en la vida cristiana y en la Iglesia. Los testimonios brindan una perspectiva de cómo cada vocación en sus distintas formas, es un llamado a la santidad y a la generosidad, reflejando el impulso de seguir a Cristo y responder con amor y compromiso a su llamado. Mons. Francisco Cerro Chaves, Arzobispo de Toledo: “Estamos aquí en el Congreso Vocacional organizado desde la Conferencia Episcopal Española en Madrid. Es un congreso magnífico de participación, una gracia para toda la Iglesia española, que como se ha dicho, está en fiesta. La pregunta esencial es ¿para quién soy? Y estamos descubriendo esa llamada profunda a seguir a Cristo, ya sea desde la vocación sacerdotal, consagrada o matrimonial, una vocación a la santidad”. Mons. Carlos Manuel Escribano Subías, Arzobispo de Zaragoza: “Este Congreso está siendo un gran acontecimiento eclesial de comunión entre diócesis, congregaciones, movimientos y asociaciones laicales. Nos está ayudando a recordar que somos un pueblo convocado para ser enviados a anunciar el Evangelio”. Madre Cristina, de la Diócesis de Leiría: “Han habido tres cosas que me han gustado mucho. La primera, que Dios estaba en el centro. Era muy bonito ver los momentos de celebración y oración juntos. La segunda, cómo ha sido una experiencia de Iglesia y comunión, que nos ha enriquecido a todos. Y la tercera, una reflexión de Consuelo Isaac, de las Cruzadas de Santa María, que nos invitó a no tener miedo a presentar con radicalidad la persona de Cristo, que siempre es apasionante, y la radicalidad del Evangelio”. Ponencia final

Durante el encuentro se destacó que la vocación no es una elección personal basada en intereses propios, sino un don gratuito que se recibe con humildad, como María al aceptar la voluntad de Dios. La vocación, además, debe vivirse con los mismos sentimentos del corazón de Cristo, y asimismo compartirse generosamente con los demás.

La pregunta esencial del Congreso fue: “¿Para quién soy?”, de la cual emerge la respuesta: “tu vida para los demás”.

La vocación: un don que se recibe y se entrega

“Dios llama por amor y su llamada envía a extender el amor. En esencia la misión no es otra cosa que inundar el mundo de fe, amor y esperanza”, manifiesta la ponencia final del Congreso.

Conociendo a Jesús, descubriendo nuestra vocación

La relación con Cristo es el fundamento de toda vocación cristiana, transformando nuestra vida y ayudándonos a vivir en comunión con los demás. En el texto final, estas palabras de Jesús, del Evangelio de San Juan: “Ya no os llamo siervos, sino amigos” (Jn 15,15). Esta amistad se vive especialmente en la oración, descrita por Santa Teresa d[...]
Info católica 📳🇧🇴
Gaudium Press Español La Iglesia en España se reunió para reflexionar sobre la Vocación: “¿Para quién soy?” La Iglesia en España celebró el Congreso de Vocaciones “¿Para quién soy?”, un encuentro de reflexión sobre el llamado divino y el servicio al prójimo…
e Ávila como un “tratar de amistad con quien sabemos que nos ama”.

La vocación en el seno de la iglesia

La Iglesia es una gran familia vocacional, en la que coexisten diversos llamados: laical, sacerdotal y consagrados, cada uno con su riqueza y determinación, pero todos unidos por el mismo Espíritu. Cada vocación tiene su riqueza y contribuye a la misión común de anunciar el Reino de Dios.

La relación con Cristo es el fundamento de toda vocación cristiana, transformando nuestra vida y ayudándonos a vivir en comunión con los demás. Todos, cada uno según su propia vocación, hemos sido llamados por el Espíritu a la plenitud de la vida cristiana: la santidad.

De los sueños a los retos
El Congreso dio a conocer la importancia de pasar de los sueños a los retos concretos en la pastoral vocacional para promover una cultura vocacional y dar un nuevo impulso a la pastoral vocacional, de cómo pedir a Dios nuevas vocaciones y reavivar la conciencia misionera en la Iglesia, promoviendo una pastoral integrada que refleje la vocación en todas las áreas de la vida.
Entre los principales retos identificados están:

-Pedir al dueño de la mies que suscite nuevas vocaciones.

-Reavivar la conciencia vocacional y misionera en la Iglesia.

-Vivir gozosamente la propia vocación, agradeciendo y celebrando la diversidad vocacional.

-Fomentar una pastoral integrada que tenga un «alma vocacional» en todas sus dimensiones: familiar, juvenil, educativa y cultural.

La urgencia vocacional y misionera
El Congreso evidenció la urgencia de promover las vocaciones en un contexto de crisis vocacional. El llamado es a vivir la vocación con alegría y generosidad, dando el testimonio del amor de Dios y llevando este compromiso a nuestras familias, parroquias y comunidades. El Papa Francisco invita a no rendirse ni refugiarse en el pasado, sino a lanzarse con valentía al mar de la evangelización y la misión.

Finalmente, el Congreso de Vocaciones «¿Para quién soy?» invitó a vivir la vocación cristiana como un fuego que tiene el poder de transformar el mundo. Jesús, al bautizar en el Espíritu Santo y en el fuego, envía a ser portadores de su luz. Eucaristía de clausura presidida por Mons. Argüello y envío al Pueblo de Dios

“Acordémonos de quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde somos convocados”: Con esta frase Mons. Luis Argüello, presidente del episcopado español, marcó su intervención. En su homilía, invitó a los presentes a vivir una alabanza que permita “levantar las manos, estrecharlas y ofrecerlas”. Recordó el sacrificio y resurrección de Jesucristo, subrayando que “Jesucristo ha muerto por nosotros, según las Escrituras”.

Mons. Argüello, dirigiendose a la comunidade asistente destacó la unidad del pueblo de Dios y la importancia de cada vocación: “Este pueblo tiene la forma de un cuerpo, el cuerpo de Cristo”, dijo a los laicos; a la vida consagrada, señaló que ofrecen “ensayos de alabanza, fraternidad y acogida”. A los matrimonios, recordó su papel en mostrar el amor de Cristo por la Iglesia.

El arzobispo convocó a acoger la invitación del Señor que dice, “Duc in altum”, “rema mar adentro” para hacer su voluntad. Con tres referencias concretas: La primer referencia fue, rema mar adentro para configurarte cada día más y mejor con Jesucristo, cuerpo entregado y sangre derramada. La segunda “Duc in altum”, entra en lo profundo de este misterio de comunión que es la Iglesia. Navega en tu lugar concreto, en tu parroquia concreta, en tu comunidad, en tu asociación, en tu diócesis. Navega la comunión. Vete mar adentro en la hondura de la comunión, de este misterio de belleza, de comunión que es la Iglesia y rema adentro. Y por último vete a la espesura de la historia, atraviesa las dificultades, anuncia el reino de Dios en tu ambiente, en tu trabajo, que las diversas redes que cada uno de nosotros tenemos, según la vocación en la que hemos sido llamados, nos permita navegar más adentro en la espesura de la historia.

E[...]
Info católica 📳🇧🇴
e Ávila como un “tratar de amistad con quien sabemos que nos ama”. La vocación en el seno de la iglesia La Iglesia es una gran familia vocacional, en la que coexisten diversos llamados: laical, sacerdotal y consagrados, cada uno con su riqueza y determinación…
l presidente del episcopado finalizó con una reflexión: “Viviremos una presencia en la que la comunión y el encuentro superará las polarizaciones. Viviremos una presencia en el que el curar las llagas de los pobres nos curará nuestras propias heridas como Iglesia, nuestros propios pecados de los que hemos de pedir perdón”. Y concluyó diciendo: “Acordémonos de quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde somos convocados”.

Con información de InfoCatólica

The post La Iglesia en España se reunió para reflexionar sobre la Vocación: “¿Para quién soy?” appeared first on Gaudium Press Español.
Sent by @TheFeedReaderBot

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
Descubre la Historia del Pensamiento: Un Viaje a Través de las Eras

El próximo jueves 13 de febrero, el P. Hernán Pereda Bullrich presentará su más reciente publicación: “Historia del Pensamiento, un viaje a través de las eras”, editada por Fecom. Este innovador historiograma desplegable no es solo un recurso académico, sino una herramienta que invita a reflexionar sobre el recorrido del pensamiento humano, enmarcado en los valores del humanismo cristiano y la cosmovisión católica.

¿Qué hace especial esta obra?

Según el P. Enrique Martín Baena, Superior General de CPCR, esta publicación es un “instrumento didáctico” que ilumina la historia del pensamiento con un sentido de pertenencia a la Iglesia. Además, D. Alfonso López Quintás, miembro de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas, destaca cómo esta obra interrelaciona el esfuerzo humano por alcanzar la alta cultura, a pesar de las adversidades históricas como las grandes guerras.

En un momento en que la sociedad parece sumida en una cultura de apatía, esta obra es un faro que rescata el color y la vitalidad del pensamiento a lo largo de la historia, proyectando esperanza hacia el futuro.

¿Por qué no puedes perdértelo?

* Profundidad y síntesis: Años de trabajo se reflejan en esta obra, que abarca desde los inicios del pensamiento hasta la actualidad, destacando el papel de Occidente en la construcción de la conciencia antropológica.
* Complemento perfecto: Esta publicación se suma a otros títulos fundamentales de Fecom, como “Visión Bíblica: el camino de la salvación” y “2.000 años de cristianismo: historiograma del camino de la Iglesia”.
* Perspectiva única: No es solo un repaso histórico, sino una invitación a reflexionar sobre el presente y el futuro desde una visión cristiana.

¡Te esperamos!

Acompáñanos en esta presentación y descubre cómo esta obra puede enriquecer tu comprensión del pensamiento humano y su evolución a lo largo de la historia.

https://s.w.org/images/core/emoji/15.0.3/72x72/1f4c5.png Fecha: Jueves 13 de febrero
https://s.w.org/images/core/emoji/15.0.3/72x72/1f4cd.png Lugar: Casa Cristo Rey . C/Cañada de las Carreras Oeste, 2, 28223 Madrid
https://s.w.org/images/core/emoji/15.0.3/72x72/1f4d6.png Organiza: Fecom

¡No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en la historia desde una mirada cristiana!

data:image/svg+xml,%3Csvg%20xmlns='http://www.w3.org/2000/svg'%20viewBox='0%200%20900%201600'%3E%3C/svg%3E https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/02/01324e5c-c485-4828-bc59-b72f373348be.jpg

La entrada Descubre la Historia del Pensamiento: Un Viaje a Través de las Eras se publicó primero en Exaudi.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
En Argentina, la imagen de la Virgen de Lourdes que se ve, pero que no está ahí

Se trata de la percibida en el santuario de la Virgen de Lourdes en Alta Gracia. Solo que la imagen, muy real, la ven los que llegan, no los que se acercan.

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/02/8-6-250x163.jpg
Foto: Screenshot Youtube / El Rosario de las 11
Redacción (11/02/2025, Gaudium Press) Con ocasión de la fiesta de la Virgen de Lourdes, hoy 11 de febrero, tanto en las redes sociales cuanto en algunos informativos se está recordando un hecho sorprendente, del que aún no se ha dado una explicación que satisfaga, cual es el de la imagen de la Virgen, claramente parecida a las representaciones de Lourdes, que se en un nicho del altar, aunque el espacio de este nicho se encuentra vacío.

Este hecho se da en el santuario de Nuestra Señora de Lourdes, en Alta Gracia, provincia de Córdoba, al noroeste de Buenos Aires.

Detrás del altar se ubica un nicho, grande, en donde quien entra ve una imagen de la Virgen, no a la manera de un cuadro de dos dimensiones, sino tridimensional. Es como si fuera una imagen formada por una nube blanca, a la manera de ciertas representaciones que se fabrican dentro de cristales. La Virgen se ve con claridad desde la entrada, solo que cuando el visitante avanza, ella se diluye. Tanto no es una mera ilusión, que la imagen queda registrada en fotografías.

Walter Sánchez en Aciprensa, dio cuenta de cómo se formó esta imagen.

Dice que la que hoy es la capilla de la Virgen de Alta Gracia se encuentra en un amplio predio, donde en 1916 se inauguró una réplica de la gruta de la Virgen de Lourdes en Francia.

En 1922 se formó en Alta Gracia una comisión para construir cerca de la gruta una capilla y durante años hubo en el centro del retablo del templo una estatua de la Virgen de Lourdes.
A mediados de 2011 esta imagen se retiró de su base para ser restaurada, que actualmente se encuentra al pie de la hornacina que quedó vacía.

Un día uno de los sacerdotes a cargo del santuario iba a cerrar la capilla, y desde la puerta principal vio una imagen en el lugar vacío. Se acercó varias veces, y cada vez que lo hacía comprobaba que la imagen que veía desde cierta distancia se desvanecía.

La imagen no estaba pero era ciertamente visible.

Ante el fenómeno, los frailes carmelitas descalzos del santuario emitieron un comunicado en 2011 en el que señalaron que “la manifestación de la imagen de la Santísima Virgen María no tiene por el momento explicación”.

Aunque el santuario es bastante visitado, por estos días hay conmemoraciones especiales. La misa de hoy a las 19:00 horas será celebrada por el Cardenal Ángel Sixto Rossi, Arzobispo de Córdoba.

The post En Argentina, la imagen de la Virgen de Lourdes que se ve, pero que no está ahí appeared first on Gaudium Press Español.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
Famoso infectólogo italiano al Papa: “Debería descansar”

Esto, a raíz de las imágenes que mostraron a un Papa cansado, con dificultad respiratoria, que no pudo concluir una homilía a militares.

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/02/2-3-250x138.jpg
Foto: Screenshot Youtube / Panorama della Sanità
Redacción (11/02/2025, Gaudium Press) El Papa Francisco está en convalescencia, tras la gripa que él mismo anunció en la Audiencia General pasada, cuando ya cedió la lectura de su meditación a un oficial de la Secretaría de Estado, y la bronquitis que confirmó la Oficina de Prensa vaticana, que le impidió leer la homilía completa en el jubileo de los militares el domingo pasado.

Sobre los temas de salud del Pontífice Adnkronos de Italia habló con Massimo Andreoni, director científico de la Simit, la Sociedad italiana de enfermedades infecciosas y tropicales:

“La gripe, en un paciente frágil y con comorbilidades, tiene un curso más largo y aún más severo. Pero sobre todo puede provocar descompensaciones, desde cardíacas hasta pulmonares, pero también diabetes. El Papa no pudo tomar oxígeno, no sabemos si debido a bronquitis o asma. Probablemente esté bajo el efecto de la cortisona, lamentablemente las infecciones respiratorias descompensan las enfermedades subyacentes y pueden causar complicaciones”.

“Son precisamente estos desequilibrios, sobre otras enfermedades crónicas -precisa el experto- los que a menudo conducen a la hospitalización y a la muerte. Por lo tanto, no es la infección aguda, sino el empeoramiento de las condiciones generales. Por eso hablamos de muertes en 30 días: no pensamos tanto en el evento agudo, sino en las patologías subyacentes”, dijo Andreoni.

¿Qué le aconsejaría al Papa? “Debería descansar – responde el infectólogo – pero sus deberes del cargo lo llaman. La convalecencia es muy importante».

¿En el campo de la terapia? “Habría que investigar -pero imagino que sus médicos ya lo han hecho- qué provoca la descompensación y dónde afecta, si al corazón o a los pulmones, teniendo en cuenta el cansancio de ayer. Podría ser una bronquitis asmática tratada con cortisona”, que explicaría el aspecto muy cansado del Papa. “Lamentablemente -concluye Andreoni- en estos casos llueve sobre mojado e incluso un virus respiratorio banal puede causar preocupación. Repito, una convalecencia tranquila, sin estrés y reposo”.

The post Famoso infectólogo italiano al Papa: “Debería descansar” appeared first on Gaudium Press Español.

@CatolicosBolivia