Info católica 📳🇧🇴
43 subscribers
51.4K photos
411 videos
253 files
69.2K links
Información y noticias católicas.
Compartiendo contenidos desde Bolivia.
Download Telegram
Info católica 📳🇧🇴
Photo
ASC
Jornada Mundial del Enfermo “La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación” Papa Francisco

En el contexto de la Celebración de la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo y la Festividad de N. S. de Lourdes, los pacientes, familiares de pacientes, médicos y personal administrativo del Hospital Católico de Santa Cruz de la Sierra participaron de la Eucaristía realizada en la capilla del Hospital.https://campanas.iglesiasantacruz.org/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-20.13.12-1024x768.jpeg

En su Mensaje para la 33ª Jornada Mundial del Enfermo intitulado “La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación”, el Papa Francisco afirma que Dios está cerca de los que sufren, a través del encuentro, el don y el compartir. “En el tiempo de la enfermedad, si por una parte experimentamos toda nuestra fragilidad como criaturas, por otra parte, sentimos la cercanía y la compasión de Dios”.

https://campanas.iglesiasantacruz.org/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-20.13.13-1024x768.jpeg

La iglesia católica celebra anualmente el 11 de febrero la Jornada Mundial del Enfermo. En este año jubilar el Santo Padre dispuso que la celebración tenga lugar en el Santuario Mariano de la Virgen de Chapi, en Arequipa, Perú. Por otro lado el Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Sanidad se celebrará el 5 y 6 de abril; y el Jubileo de las Personas con discapacidad se realizará el 28 y el 29 de abril de este año 2025.

https://campanas.iglesiasantacruz.org/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-20.28.01-768x1024.jpeg

https://campanas.iglesiasantacruz.org/wp-content/uploads/2025/02/Diapositiva3-4-1024x576.jpg @CatolicosBolivia

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
La Verdad que Libera

La Verdad según el Papa Francisco

El Papa Francisco ha abordado con frecuencia el tema de la verdad, especialmente en el contexto de la comunicación moderna y la desinformación. En su mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de 2018, Francisco advirtió sobre los peligros de las “noticias falsas”, subrayando que la desinformación no es inofensiva y puede tener consecuencias graves en la sociedad.
Según Francisco, el antídoto más efectivo contra la falsedad no son las estrategias técnicas, sino las personas dispuestas a escuchar con atención y apertura. La verdad emerge del diálogo sincero y del compromiso de buscar lo auténtico, lejos de la codicia y la manipulación. Enfatiza que la mentira, por pequeña que sea, corrompe las relaciones humanas y sociales, alejándonos de la libertad que proviene de la verdad.

En su exhortación apostólica Gaudete et exsultate, Francisco profundiza en la necesidad de vivir con autenticidad, recordando que Dios se aleja de la falsedad y la hipocresía. La vida cristiana, según el Papa, no puede basarse en apariencias ni en superficialidades; debe estar arraigada en la verdad del corazón y en la sinceridad de nuestras acciones. La Relación entre Verdad y Caridad en Benedicto XVI

El Papa Benedicto XVI, conocido por su profundidad teológica, exploró la verdad en el contexto del desarrollo humano y la caridad. En su encíclica Caritas in veritate, Benedicto afirmó que la caridad necesita de la verdad para no convertirse en un simple sentimentalismo vacío. La verdad, por su parte, se realiza plenamente en el amor.

Para Benedicto XVI, el auténtico desarrollo de las personas y las sociedades sólo es posible cuando está fundamentado en la verdad. La caridad en la verdad es la fuerza que impulsa la justicia y la paz en el mundo. Sin esta conexión esencial, el amor puede deformarse en ideología o en manipulación emocional.

El Papa emérito también advirtió sobre los peligros de una cultura relativista que niega la existencia de verdades absolutas. Esta negación, según él, debilita las bases morales de la sociedad y abre la puerta a la falsedad y la corrupción. Juan Pablo II y la Búsqueda Constante de la Verdad

El Papa Juan Pablo II dedicó gran parte de su pontificado a la reflexión sobre la verdad y su importancia en la vida del ser humano. En su encíclica Fides et ratio, subrayó la relación inseparable entre la fe y la razón, destacando que ambas son caminos hacia la verdad.

Juan Pablo II enseñó que el ser humano está llamado a buscar la verdad de manera constante y apasionada, ya que en ella encuentra su verdadera identidad y sentido. La verdad no es una imposición externa, sino una necesidad interna que lleva a la libertad.

Asimismo, denunció las formas de falsedad que distorsionan la dignidad humana, desde la manipulación ideológica hasta la desinformación mediática. Para él, vivir en la verdad era un acto de valentía y coherencia con la propia fe.

Los tres últimos Papas han coincidido en subrayar la importancia de la verdad y la sinceridad como pilares fundamentales de la vida cristiana y de la convivencia social. Mientras Juan Pablo II enfatizó la búsqueda personal de la verdad y su relación con la libertad, Benedicto XVI destacó la conexión entre la verdad y la caridad como base del desarrollo humano. Por su parte, Francisco ha advertido sobre los peligros de la desinformación en la era digital, llamando a un compromiso personal con la autenticidad y la honestidad.

En un mundo donde la falsedad y la manipulación están a la orden del día, las enseñanzas de estos tres Pontífices nos invitan a vivir con coherencia, a buscar la verdad con humildad y a actuar con sinceridad en cada ámbito de nuestra vida.

data:image/svg+xml,%3Csvg%20xmlns='http://www.w3.org/2000/svg'%20viewBox='0%200%201080%201080'%3E%3C/svg%3E https://w[...]
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
Dios no se manifiesta con clamor, transforma la vida con un proyecto de esperanza

En la Audiencia General de hoy, 12 de febrero de 2025, el Papa Francisco reflexionó sobre el nacimiento de Jesús, un evento que no solo marcó la historia de la humanidad, sino que continúa siendo un faro de esperanza en medio de las tinieblas del mundo. A pesar de seguir lidiando con una bronquitis que le ha afectado en las últimas semanas, el Santo Padre demostró una vez más su fortaleza y dedicación, compartiendo con los fieles un mensaje profundo y lleno de esperanza. Durante la audiencia, el Papa leyó algunos textos, aunque en ocasiones fue asistido por un colaborador para aliviar su esfuerzo.
El Pontífice recordó que el nacimiento de Jesús ocurrió en la sencillez y la pobreza, lejos de los lujos y el poder terrenal. “Dios no eligió un palacio para venir al mundo, sino un pesebre. No buscó la admiración de los poderosos, sino que se reveló a los humildes: los pastores, los pobres, aquellos que vivían al margen de la sociedad”, destacó. Este hecho, según el Papa, es una lección poderosa para todos: la verdadera grandeza no reside en la riqueza o el estatus, sino en la humildad y la apertura al amor de Dios.
data:image/svg+xml,%3Csvg%20xmlns='http://www.w3.org/2000/svg'%20viewBox='0%200%20555%20312'%3E%3C/svg%3E https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/02/cq5dam.thumbnail.cropped.750.422-3.jpeg Monsignor Giroli lee el texto de la catequesis del Papa
El nacimiento de Jesús, explicó Francisco, es un “clamor de esperanza” que resuena en un mundo a menudo marcado por la desesperación y la incertidumbre. En un contexto donde muchas personas enfrentan dificultades, injusticias y sufrimientos, el mensaje de la Navidad nos recuerda que Dios está con nosotros, compartiendo nuestras luchas y ofreciéndonos una luz en el camino. “Jesús es nuestra esperanza”, afirmó el Papa, “y su nacimiento nos invita a confiar en que, incluso en los momentos más oscuros, Dios no nos abandona”.

El Santo Padre también hizo hincapié en la importancia de imitar el ejemplo de los pastores, quienes, con sencillez y fe, acogieron la Buena Nueva. “Ellos no dudaron en ir al pesebre, en buscar a Jesús. Nosotros también estamos llamados a buscarle, a encontrarlo en los rostros de los necesitados, en los gestos de amor y en la oración sincera”, dijo.

data:image/svg+xml,%3Csvg%20xmlns='http://www.w3.org/2000/svg'%20viewBox='0%200%20750%20422'%3E%3C/svg%3E https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/02/cq5dam.thumbnail.cropped.750.422-2-1.jpeg Finalmente, el Papa Francisco invitó a todos los fieles a llevar el mensaje de esperanza del nacimiento de Jesús a sus hogares, comunidades y lugares de trabajo. “Que el Niño Dios nos inspire a ser portadores de alegría y paz, a ser testigos de su amor en un mundo que tanto lo necesita”, concluyó.

Este mensaje del Papa Francisco, compartido en un momento de fragilidad física pero con una fuerza espiritual inquebrantable, nos recuerda que, en medio de las dificultades, el nacimiento de Jesús sigue siendo una fuente inagotable de esperanza y consuelo. Su humildad y su amor nos llaman a vivir con fe y a compartir su luz con quienes nos rodean.
La entrada Dios no se manifiesta con clamor, transforma la vida con un proyecto de esperanza se publicó primero en Exaudi.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
El Amor: Desafío y tarea de todos

Una encíclica es una carta formal y circular que el Papa envía a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Se trata de un instrumento por medio del cual el Papa expone su enseñanza y la doctrina católica, que tiene fundamento en la sagrada escritura y en la tradición de la Iglesia y que aborda temas de fe, moral o de actualidad eclesial y mundial, para iluminar, guiar y animar en la experiencia religiosa – especialmente – a ministros ordenados y a laicos del mundo católico.
El Papa Francisco ha escrito cuatro cartas encíclicas. La cuarta, titulada “Dilexit nos” (“Nos amó) fue publicada el pasado 24 de octubre del 2024 y trata sobre EL AMOR HUMANO Y DIVINO DEL CORAZÓN DE JESUCRISTO. Sobre esta encíclica reflexiono en este artículo.

Aunque durante sus once años de pontificado hay quienes han pretendido – desde distintos bandos y por distintos intereses – encasillar el magisterio del Papa Francisco como conservador o como liberal, como de derecha o de izquierda; la verdad es que el primer Papa jesuita y latinoamericano no admite clasificaciones ni rótulos prefabricados. Y si alguna etiqueta le cabe y sería la justa para su talla humana, cristiana y pastoral es la de ser un Papa apegado a la esencia del evangelio de Jesucristo.

Durante todo su ministerio y magisterio petrino, Francisco exhorta y nos anima a todos a volver al evangelio, a conectar con la enseñanza de Jesús, a replicar en nuestras vidas el estilo de vida del de Nazaret y a vivir nuestra vida en la búsqueda de construir el mismo propósito y empeño que animó la vida de Jesús: hacer presente en el mundo el reinado de Dios, su soberanía.

Ese empeño permanente, ceñido al meollo del evangelio, vuelve a mostrárnoslo con creces Francisco en “Dilexit nos”. Porque si la vida cristiana consiste en experimentar el amor de Dios Padre por nosotros, revelado en los hechos y palabras del Hijo, para – de ese mismo amor y en la misma medida – amarnos los unos a los otros como hermanos, hijos del mismo Padre, entonces ésta, su cuarta encíclica, versa sobre la entraña y médula misma de la vida y enseñanza del Maestro de Nazaret, a quien confesamos nuestro “Camino, Verdad y Vida” y sobre el itinerario de fe de todos los discípulos de Cristo.

Porque Dilexit nos, trata del amor de Dios, de su voluntad y mandato para todos, hecho síntesis en la vida de Jesús: el mandamiento nuevo del amor. Mandamiento del amor que es programa de vida para cada discípulo y camino para construir el mundo según el querer de Dios.

Dilexit nos, está estructurada de la siguiente manera: 220 numerales que corresponden a una introducción, a una conclusión y a cinco grandes capítulos, así:

* El primer capítulo se titula: LA IMPORTANCIA DEL CORAZÓN (números 2 al 31), en él, el Papa presenta el amor de Dios Trino, manifestado en el Sagrado Corazón de Jesús, como el centro de la vida cristiana y eclesial; amor que urge ser experimentado, vivido y compartido hoy por todo ser humano y por toda la humanidad. El Papa reflexiona, además, sobre la importancia del corazón humano, centro de la persona y sobre la transformación que el amor de Dios, por Jesús, opera en él.
* El segundo capítulo se titula: GESTOS Y PALABRAS DE AMOR (números 32 al 47) y presenta los gestos, la mirada y las palabras del Corazón de Jesús, consignados en los evangelios, que revelan el amor de Dios por nosotros y que son origen y fundamento de nuestra fe cristiana.
* El tercer capítulo se titula: ESTE ES EL CORAZÓN QUE TANTO AMÓ (números 48 al 91). Aquí, el Papa profundiza en el significado teológico del Sagrado Corazón de Jesús, de su relación con Dios Trino – comunidad de amor – y la importancia de la devoción al Sagrado Corazón, símbolo del amor de Dios por nosotros.
* El cuarto capítulo se titula: AMOR QUE DA DE BEBER (números 92 al 163). Mediante la lectura de textos de[...]
Info católica 📳🇧🇴
Exaudi El Amor: Desafío y tarea de todos Una encíclica es una carta formal y circular que el Papa envía a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Se trata de un instrumento por medio del cual el Papa expone su enseñanza y la doctrina católica, que…
la sagrada escritura, de la tradición de la Iglesia y de personajes importantes en ella, el Papa encuentra y presenta el amor de Dios como origen, centro y motor de la vida eclesial, llamada a ser signo del amor de Dios en el mundo, siendo comunidad de amor, de perdón y de servicio para todos.
* El quinto y último capítulo se titula: AMOR POR AMOR (números 164 al 216) y en él, el Papa aborda grandes retos de la humanidad y nos exhorta y anima a la experiencia cotidiana y permanente del amor de Dios como respuesta sanadora y salvadora a esos grandes desafíos.

A manera de conclusión, me hago eco de la misma conclusión del Papa en su encíclica: invito a todos a conocer, leer y a vivir la enseñanza de esta encíclica. Es decir, a amar a todos con el mismo amor con el que Dios nos ama. Con la conciencia de que el mal y males de nuestras historias personales, familiares y sociales tienen siempre, como origen y causa común, la ausencia del amor de Dios en nosotros.

Y, al mismo tiempo, que la construcción de una vida, una sociedad y un mundo feliz y mejor sólo es posible mediante las relaciones humanas fundadas en el amor de Dios vivido y compartido entre todos nosotros.

Para lo cual urge, ante todo, ser capaces de experimentar el amor de Dios en el cada día de nuestras vidas. Amor que nos da la vida, que nos anima, que nos perdona, que no nos olvida, que no nos abandona, que nos sostiene, que nos da certeza, verdad y confianza, que nos da alegría y esperanza, porque Él nos amó primero (1 Jn 4,19).

data:image/svg+xml,%3Csvg%20xmlns='http://www.w3.org/2000/svg'%20viewBox='0%200%20940%20788'%3E%3C/svg%3E https://www.exaudi.org/wp-content/uploads/2025/02/ASE-Dionisio-Blasco-Espana.jpg

La entrada El Amor: Desafío y tarea de todos se publicó primero en Exaudi.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Blog del Profesorado de Religión Católica
Recursos, fichas y juegos sobre David y Goliat y los reyes Saúl, David y Salomón

Esta semana
seguimos estudiando acerca de David y nos enfocamos en la historia de David y
Goliat.Nuestro
pasaje se encuentra en 1 Samuel 17.
Algunos de los puntos principales en los que nos centraremos son:David no dejó que su tamaño lo detuviera.David recordó que Dios era más grande que cualquier gigante.David no podía usar la protección o las armas de otra persona. David recordó la

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Fides News - Spanish (Spain - Traditional)
ÁFRICA/EGIPTO - En la pequeña aldea de Kom Ghareeb, la Iglesia es un refugio para los jóvenes y los más necesitados

Kom Ghareeb - Estos días, la Iglesia copta celebra la festividad del profeta Jonás, una conmemoración profundamente sentida, marcada por tres días de oración y ayuno que preparan a los fieles para el tiempo de Cuaresma.

Anselmo Fabiano, joven misionero de la Sociedad de Misiones Africanas , llegó el pasado mes de septiembre a la casa de la SMA en el distrito de Shoubra. Desde hace más de un mes se encuentra en la aldea de Kom Ghareeb, en el corazón de la campiña egipcia, donde permanecerá los próximos cinco meses.

«Aquí los días pasan rápido en este invierno cálido y soleado, donde la nieve y la lluvia son solo un recuerdo lejano – cuenta a la Agencia Fides -. En estas semanas, he vivido muchas experiencias y he podido saborear la belleza de una comunidad joven, entusiasta en la fe y muy dinámica. Me siento abrumado por el afecto y la generosidad de esta gente sencilla, pero de gran corazón. Cada vez que camino por las calles del pueblo, los niños me ven y empiezan a gritar, corren hacia mí para saludarme, invitarme a jugar o compartir algo de comida. Son curiosos y hacen muchas preguntas. Me siento como uno de ellos e intento, a mi manera, ser un auténtico testigo del Evangelio».

«Habría tantas experiencias que contar: bodas, primeras comuniones, visitas a domicilio, funerales, momentos con jóvenes y niños. Entre ellas, me gusta recordar tres pequeños episodios». El primero está relacionado con la Eucaristía. «Aquí la Misa se celebra con pan fermentado, preparado los sábados por la tarde por un grupo de niños y jóvenes, con la ayuda de un adulto. Es hermoso vivir esta experiencia con ellos: una verdadera escuela de fe y vida, donde el servicio se convierte en oración. Su alegría y entusiasmo al enseñarme a hacer pan lo guardo como un regalo precioso. Y ese aroma que, en el altar, se convierte en el cuerpo de Jesús, me conmueve cada vez».

«El segundo episodio -continúa el misionero- puedo llamarlo 'los hijos de la parroquia'. Alrededor de la iglesia viven familias muy pobres, en situaciones humanas difíciles y, a veces, dramáticas. Para muchos niños, la parroquia copta y su párroco, Abuna Iusif, se han convertido en su segundo hogar. Después de la escuela, pasan allí el día. El párroco les invita a compartir la comida, y nuestra mesa se transforma en un lugar de encuentro para jóvenes y mayores. Incluso en bodas o fiestas, es común ver a estos niños descalzos o con zapatillas gastadas, de pie junto a los novios o entre los invitados elegantemente vestidos. Me llena de alegría saber que la Iglesia es un refugio para los más pequeños y necesitados».

«Por último, el tercer episodio puedo titularlo el 'fuego de la hospitalidad'. Cada día visitamos a las familias de la aldea, una experiencia enriquecedora que nos permite conocer su vida, con sus alegrías y dificultades, pero sobre todo tocar su fe auténtica y profunda. Muchas veces, las visitas se extienden más allá del atardecer, y entonces nos reunimos alrededor del fuego, con un vaso de té o café caliente, para resguardarnos del frío viento del desierto. Poco importan el humo o el cansancio; lo que realmente cuenta es la alegría de estar juntos y poder rezar. Ese calor compartido enciende y alimenta el fuego de la fe» concluye Anselmo.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Fides News - Spanish (Spain - Traditional)
VATICANO/AUDIENCIA GENERAL - Papa Francisco: Dios no viene a desmontar las estructuras del mundo, sino a recrearlas desde dentro

Ciudad del Vaticano - El evangelista Lucas, al narrar el nacimiento de Jesús, “nos muestra la humildad de un Dios que entra en la historia sin trastocar las estructuras del mundo, sino iluminándolas y recreándolas desde dentro”. Estas son las palabras que el Papa Francisco debía pronunciar durante la Audiencia General de este miércoles. Sin embargo, “a causa de una bronquitis”, como él mismo ha explicado, el texto de la catequesis ha sido leído por el padre Pierluigi Giroli, oficial de la Secretaría de Estado.

La meditación forma parte del ciclo de catequesis dedicado al Año Santo, que se prolongará hasta diciembre, y ha estado centrada en el nacimiento de Jesús, con amplias citas del libro ‘La infancia de Jesús’ de Benedicto XVI.

El Hijo de Dios, ha recordado el Pontífice, “entra en la historia convirtiéndose en nuestro compañero de viaje, y comienza a viajar cuando aún está en el vientre de su madre. Apenas concebido, fue desde Nazaret hasta la casa de Zacarías e Isabel; y luego, al final del embarazo, de Nazaret a Belén para el censo… El Mesías tan esperado, se deja censar, es decir, contar y registrar, como cualquier otro ciudadano. Se somete al decreto de un emperador, César Augusto, que se cree el amo de toda la tierra”.

Citando este hecho, el evangelista “sitúa el nacimiento de Jesús en «un tiempo que se puede determinar con precisión» y en «un entorno geográfico indicado con exactitud», de modo que «lo universal y lo concreto se tocan recíprocamente»” Sin embargo, “Jesús nace de una forma totalmente inédita para un rey. El Hijo de Dios no nace en un palacio real, sino en la parte trasera de una casa, en el espacio donde están los animales”.

El evangelista “nos muestra así que Dios no viene al mundo con sonoras proclamas, no se manifiesta con clamor, sino que comienza su viaje en la humildad”. Y los primeros testigos de este acontecimiento son “unos pastores”", hombres “que viven al margen de la sociedad”. Y sin embargo, ha señalado el Papa, “ejercen el oficio por el que Dios mismo se da a conocer a su pueblo ”. Son precisamente ellos los elegidos por Dios “destinatarios de la noticia más maravillosa que jamás haya resonado en la historia”.

Son los primeros en enterarse de que “en un lugar muy humilde, reservado a los animales, nace para ellos el Mesías tan esperado, para ser su Salvador, su Pastor. Esta noticia abre sus corazones al asombro, a la alabanza y a la proclamación gozosa”, convirtiéndose así en “los primeros testigos de lo esencial, es decir, de la salvación que se les ofrece”.

Al final de la catequesis y de los saludos en otros idiomas, el Papa ha tomado nuevamente la palabra para dirigirse en español e italiano a los fieles, haciendo un nuevo llamamiento por la paz: “pienso en tantos países que están en guerra. Hermanas, hermanos, oremos por la paz. Hagamos todo lo posible por la paz. No se olviden de que la guerra es una derrota. Siempre”.

“No hemos nacido para matar, sino para hacer que crezcan los pueblos. Que se encuentren caminos de paz. Por favor, en su oración diaria, pidan por la paz. La martirizada Ucrania... cuánto sufre. Luego, piensen en Palestina, en Israel, en Myanmar, en Kivu del Norte, en Sudán del Sur. Muchos países en guerra. Por favor, oremos por la paz. Hagamos penitencia por la paz” ha concluido.

@CatolicosBolivia