Info católica 📳🇧🇴
43 subscribers
51.3K photos
411 videos
253 files
69.1K links
Información y noticias católicas.
Compartiendo contenidos desde Bolivia.
Download Telegram
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
Cardenal Re continúa como decano del Colegio Cardenalicio

El Papa Francisco ha prorrogado los mandatos del Decano y del Vicedecano del Colegio Cardenalicio. El anuncio lo hizo la oficina de prensa del Vaticano este jueves.

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/02/6-250x250.png

Redacción (06/02/2025 09:16, Gaudium Press) El cardenal Giovani Battista Re, de 91 años, sigue siendo decano del Colegio Cardenalicio, contrario a todas las especulaciones que hubo en estos días. El Papa Francisco ya había confirmado su reelección el pasado 7 de enero, según anunció la Oficina de Prensa del Vaticano el pasado jueves 5 de febrero. También confirmó la reelección del vicedecano del Colegio Cardenalicio, cardenal Leonardo Sandri, de 81 años, de Argentina.

Francisco había limitado el mandato del cardenal decano a cinco años en 2019. El mandato de Re expiró a mediados de enero, pero hasta ahora no se había anunciado oficialmente nada sobre su reelección.

Esto significa que ni el Decano ni el Vicedecano del Colegio Cardenalicio tendrán derecho a voto en el próximo cónclave, por ser mayores de 80 años. La oficina de prensa del Vaticano no proporcionó ninguna información sobre quién presidirá el procedimiento de elección papal en el próximo cónclave.

El cardenal Re y el cardenal Sandri asumieron sus respectivos cargos en enero de 2020. Unos días antes, el 21 de diciembre de 2019, el Papa Francisco publicó un decreto modificando el mandato del Decano del Colegio Cardenalicio tras la renuncia del entonces cardenal decano Angelo Sodano. El Decano y el Vicedecano ya no duran indefinidamente su mandato, sino que cada uno tiene un mandato de cinco años prorrogable por una vez.

El Decano del Colegio Cardenalicio tiene la tarea de coordinar el trabajo del Colegio y cumplir funciones de representación. Su papel es particularmente importante en caso de muerte o renuncia de un Papa, cuando asume la responsabilidad de convocar, preparar las reuniones previas. Si el decano es menor de 80 años, por tanto con derecho a voto, presidirá también el cónclave y la elección papal. El Vicedecano apoya al Decano en sus funciones y lo reemplaza cuando éste se ausenta o no está disponible.

The post Cardenal Re continúa como decano del Colegio Cardenalicio appeared first on Gaudium Press Español.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
Ya son 100 años de fe: Sor Belén y su linda vida

No es todos los días que una religiosa cumple 100 años. Menos cuando esta religiosa es una española misionera en África.

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo1-250x135.png
Foto: Archidiócesis Valladolid
Redacción (06/02/2025 08:52, Gaudium Press) Un pequeño pueblo en Castilla la vio nacer

María Purificación Lorenzo García, nació en un pequeño pueblo de Castilla y León, Olmedo, en España.

Desde joven, María sintió en su corazón el llamado a algo más grande de lo normal. En los grupos de enseñanza de la Acción Católica de su comunidad, fue guiada por la figura de Sor María Teresa Ortega, mujer intrépida, valiente y dedicada a Cristo. “Me fascinaba su modo de descubrir el Evangelio”, recuerda. “Y descubriéndolo y viviéndolo con ella”, confirmó también que su fe la llevaría “más lejos”. A su lado, entendió que esta fe no era solo un refugio, sino una fuerza que la empujaría a darlo todo, también en los momentos difíciles.

Terminó uniéndose a las monjas dominicas, y tomó el nombre de Sor Belén, comprometiéndose a servir en una misión que nunca había imaginado.

Su primer destino fue Puerto Rico, donde en 1964 fundó un monasterio. Pero aquella primera misión duró poco tiempo por motivos de salud, lamenta sor María Belén, quien volvería a ser “llamada por la gracia de Dios” a un nuevo emprendimiento, pero en otra parte, lejana. El nuevo reto la esperaba, en 1972, en la ciudad angoleña de Benguela. Su particular “obra de arte”, reconoce orgullosa medio siglo después.

Misión en medio de la guerra

A su llegada a Angola, se encontró con un lugar afectado por la pobreza, pero algo dentro de ella la nutría de esperanza. Este destino le tenía preparados más desafíos. Apenas tres años después de su llegada, estalla una guerra civil devastadora, conflicto que se prolongaría durante más de 25 años. Pero eso impidió que Sor Belén y sus hermanas decidieran quedarse, comprometidas a vivir su vocación en medio del caos y la violencia.

Cada amanecer traía consigo un acto de valentía. Las bombas y los ruidos de los combates eran una realidad concreta y cotidiana, pero ellas nunca se rendían. Sor Belén se aferraba cada vez más a la fe.

En su monasterio en Benguela creó una comunidad de oración, que fue refugio de paz en medio de la desesperación. Los años pasaron, la guerra parecía no tener fin, pero la presencia de las dominicas en Angola germinó en obras y comenzaron a verse los frutos. Surgieron y se formaron nuevas vocaciones; el monasterio se extendió a otros lugares, como Cuito Bie, también en Angola y Lamego en Portugal.

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/02/920418273_252721738_1706x960-250x141.webp
Foto El Español
El amor que vive en su corazón, Olmedo

Hoy, a sus 100 años de edad, Sor Belén continua en Angola, y asegura sentirse ya “una africana” con el deber de hacer, a través de su testimonio vital, “misión en Castilla, en el Olmedo de mi alma”. Ha vivido más de media vida en tierras lejanas, pero su corazón nunca ha dejado de latir por su tierra natal.

Con un siglo de vida Sor Belén sorprende; su voz clara y vital viaja hasta su pueblo de origen, agradeciendo y recordando a todos sus paisanos, a quien con su fe y oraciones nunca ha dejado de acompañarlos. A sus coterráneos suplica también “que oréis por mí, como yo lo estoy haciendo por vosotros con muchísimo gusto”. Y, como si de un deseo al soplar las velas sobre la tarta se tratara, pide una única cosa: “Me gustaría que sepamos descubrir la Fe que recibimos en el Bautismo”. Porque “si la despertamos poco a poco”, advierte, “nos va iluminando”. “La Fe, concluye, nos va descubriendo la realidad”.

Un Centenario de Fe y Amor que Trasciende Fronteras

Sor Belén pide a la Virgen de la Soterraña que todos los olmedanos conozcan más a Jesús y que celebren su vida con la misma alegría que ella siente por ellos[...]
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
A la JEMJ Covadonga 2025 irá el Padre Salvador Romero, el del ‘milagro’ de Paiporta

Ya están abiertas las inscripciones al encuentro, que se realizará entre el 4 y el 6 de julio.

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/02/Sin-titulo-1-250x121.jpg

Redacción (06/02/2025 11:58, Gaudium Press) Se han abierto las inscricones para la Jornada Eucarística Mariana Juvenil, que se desarrollará en el Santuario mariano de Covadonga, España, entre el 4 y el 6 de julio de 2025. El lema de esta edición es “Os daré un corazón nuevo”.

Entre otros hechos destacados de este próximo encuentro, está la presencia del P. Salvador Romero, párroco de San Ramón Nonato en Paiporta, uno de los lugares más afectados la DANA de octubre pasado. El Padre Salvador hablará del prodigio ocurrido en su parroquia durante las inundaciones, “para que podamos redescubrir juntos que Jesús está vivo, de manos de María, en medio de nosotros”. El sacerdote dirigirá la oración de los jóvenes en la mañana del sábado 5 de julio.
El P. Salvador ya era conocido por su intensa actividad evangelizadora, de forma particular a través de la comunidad “Somos hijos de Dios”, pero su actuación tras el paso de la DANA por el sureste de España, el 29 de octubre de 2024, le convirtió en protagonista de la catástrofe. Primero llegaron las noticias de cómo había arriesgado su vida en los momentos más críticos de la riada para rescatar a un grupo de personas dentro del templo parroquial. Después, fue testigo de algo que muchos se han atrevido a llamar “el milagro eucarístico de la DANA”, al descubrir que el cáliz y el corporal con los que había celebrado la Santa Misa mientras la DANA llegaba al pueblo y que quedaron depositados en la mesa de la sacristía, no estaban manchados, aunque la ola de barro dejó su huella en las paredes de la habitación a dos más de metros de altura. Finalmente, con su fe y su alegría sostuvo las labores de limpieza y acompañamiento de los afectados, a los que sigue cuidando con su toda caridad y celo pastoral.

Hasta el momento 500 jóvenes ya han realizado su preinscripción a la JEMJ 2025. La inscripción es totalmente gratuita.

Es posible incribirse a título individual o en grupo. Seminaristas, sacerdotes y religiosas tienen que elegir esa opción en el desplegable al comenzar la inscripción para poder ser atendidos conforme a sus necesidades. Quien quiera formar parte del coro, tiene que hacer el casting.

Mayores informes en www.jemj.org/es/

The post A la JEMJ Covadonga 2025 irá el Padre Salvador Romero, el del ‘milagro’ de Paiporta appeared first on Gaudium Press Español.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Gaudium Press Español San Pablo Miki y compañeros mártires – Japón ofrece sus primeros rubíes al Señor San Francisco Javier sembró la semilla. La Iglesia creció rápidamente. Pero el demonio, como en Roma, quiso cortarla con el hacha. https://es.gaudiumpress.org/wp…
cuando los cristianos del Imperio del sol naciente pudieron reencontrarse con su Santa Madre, la Iglesia.

Pablo Miki y sus compañeros fueron canonizados por el Papa Pío IX, en 1862. (JSG)

The post San Pablo Miki y compañeros mártires – Japón ofrece sus primeros rubíes al Señor appeared first on Gaudium Press Español.

@CatolicosBolivia
Gaudium Press Español
La justicia argentina condenó en definitiva a Mons. Zanchetta – No se sabe del proceso canónico

El caso es relevante por ser un obispo, y amigo del Papa.

https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/02/6-6-250x167.webp
Mons. Zanchetta – Foto: Diócesis de Orán
Redacción (06/02/2025 09:35, Gaudium Press) El Obispo Gustavo Zanchetta, obispo emérito de Orán, ha sido condenado de forma definitiva por la justicia argentina, que lo ha declarado culpable de abuso sexual simple continuado sobre dos ex seminaristas, que lo habían denunciado. La condena emitida por la Primera sección de la Cámara de Apelaciones de Salta —que negó el recurso de la defensa y ratificó una condena de 2022— es de 4 años y 6 meses de prisión efectiva.

El hecho, que es importante por tratarse de un Obispo, aumenta en relevancia porque Zanchetta es amigo del Papa.

El caso se empieza a dibujar cuando el 29 de julio de 2016 Mons. Zanchetta sale de su diócesis alegando problemas de salud, pero cuando ya circulan rumores de acusaciones de agresión sexual. Días después, el Vicario General de la Diócesis de Orán, Mons. Gabriel Acevedo, comunica a la Conferencia Episcopal Argentina que Zanchetta era huésped del Arzobispo Metropolitano de Corrientes, Monseñor Andrés Stanovnik, OFM.

Alrededor de un año después, el Papa Francisco acepta la renuncia de Mons. Zanchetta a su diócesis, siempre esgrimiendo motivos de salud, y el 19 de diciembre de 2017 lo nombra asesor de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), cargo inexistente creado específicamente para él.

Llega el 2019 y se hacen públicas las acusaciones en su contra; es apartado del cargo romano, y se anuncia que inicia una investigación que quedará a cargo del Obispo de Tucumán, Mons. Carlos Alberto Sánchez. Aunque el entonces director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede anuncia en comunicado del 4 de enero de 2019 que Mons. Zanchetta “se abstendrá de trabajar” mientras dure la investigación, en el 2020 el emérito de Orán regresa al Vaticano para continuar labores en APSA. Finalmente debe renunciar a su cargo en Roma en septiembre de 2021.

En el 2022 se emite un fallo de la justicia civil argentina contra el Obispo. A los pocos meses se le concede arresto domiciliario, que cumplió en un asilo para sacerdotes ancianos. La sentencia del 2022 fue recurrida por la defensa, pero ahora ha sido confirmada.

El Papa se refirió públicamente al caso

El Papa Francisco se refirió al caso de Monseñor Zanchetta en entrevista concedida en 2019 a la periodista de la cadena mexicana Televisa, Valentina Alazraki. Respondiendo a preguntas sobre cómo había gestionado el caso, el Pontífice dijo que antes de la renuncia de Mons. Zanchetta a la Diócesis de Orán, circulaban acusaciones relacionadas con imágenes íntimas enviadas desde su teléfono celular, situación de la que Mons. Zanchetta se defendió alegando que había sido hackeado. “Se defendió bien, por lo que ante las pruebas y una buena defensa, hay duda, pero, in dubio pro reo [en caso de duda, a favor del acusado]”, dijo entonces el Papa Francisco.

Los cargos contra Zanchetta también se centraron en la mala gestión financiera y el trato al clero. En respuesta a esta acusación de abuso, “lo traje aquí y le pedí que renunciara. Muy claro. Lo envié a España para hacerle un examen psiquiátrico”, dijo el Papa, y como el médico le había aconsejado ir una vez al mes a Madrid para continuar el tratamiento, “no le convenía regresar a Argentina” y permaneció en el Vaticano como Asesor de la APSA.

Una vez nombrado el 6 de abril de 2018 el sucesor de Mons. Zanchetta, Mons. Luis Antonio Scozzina, OFM, el Papa ordenó una investigación preliminar sobre las acusaciones y encargó al Arzobispo de Tucumán que dirigiera las actuaciones. Una vez obtenidos los resultados, el Papa consideró necesario convocar a juicio[...]
Info católica 📳🇧🇴
Gaudium Press Español Ya son 100 años de fe: Sor Belén y su linda vida No es todos los días que una religiosa cumple 100 años. Menos cuando esta religiosa es una española misionera en África. https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/02/Diseno…
, a pesar de la distancia.

La religiosa vive cada día como un regalo, un don, una gracia infinita. Con estas palabras, reflexiona sobre su vida, bromeando: “No sé cuántas gracias llevo encima, ni cómo puedo seguir caminando”. El pasado 3 de febrero, esta religiosa celebró su centenario, justo un día después de que la Iglesia Católica conmemorara la Jornada Mundial de la Vida Consagrada.

El 3 de febrero, Olmedo celebró también su vida, pero lo hizo con la certeza de que la fe de Sor Belén no conoce fronteras, y que, aunque ella esté lejos, su amor por el Evangelio y por la gente de su pueblo sigue vivo en cada uno de los corazones que tocó.

Con información de El Español (https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/valladolid/20250130/monja-medio-guerra-sor-belen-misionera-dominica-vallisoletana-cumple-anos-angola/920408147_0.html)   y Archidiócesis de Valladolid http://www.archivalladolid.org/web/misionera-a-los-100-anos-sor-maria-belen-la-dominica-nacida-en-olmedo-que-sigue-cumpliendo-anos-en-angola/

The post Ya son 100 años de fe: Sor Belén y su linda vida appeared first on Gaudium Press Español.

@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Gaudium Press Español La justicia argentina condenó en definitiva a Mons. Zanchetta – No se sabe del proceso canónico El caso es relevante por ser un obispo, y amigo del Papa. https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/02/6-6-250x167.webp Mons.…
. “Luego lo envié a la Congregación para la Doctrina de la Fe”, explicó. “No me he quedado de brazos cruzados desde el comienzo de este caso”, afirmó. Se afirma que Mons. Scozzina, el sucesor de Mons. Zanchetta en Orán, intentó orientar a los seminaristas denunciantes, invitando a un abogado amigo suyo para que viniera a darle consejos antes de ir a la Fiscalía. Creían que él era su defensor. Nada que ver con esto, ya que lo encontraron en el juicio como defensor de Zanchetta.

En los fundamentos de la condena en primera instancia de Monseñor Zanchetta, la Corte argentina había destacado que la jerarquía de la Iglesia Católica Romana tenía conocimiento de los abusos sexuales de dos ex seminaristas que lo denunciaron, que manipuló la información y que la hizo pública sólo después de presentada la denuncia penal.

Lamentablemente, entre otras razones por procedimientos de Doctrina de la Fe que han sido calificados de no cumplir transparencia, no se sabe qué ocurrió o va a ocurrir con el proceso canónico del que habló Francisco, habido en ese Dicasterio.

Con información de Korazym.org

The post La justicia argentina condenó en definitiva a Mons. Zanchetta – No se sabe del proceso canónico appeared first on Gaudium Press Español.

@CatolicosBolivia
Católicos con Acción (Instagram)

Evangelio según San Marcos 6,7-13.

Entonces llamó a los Doce y los envió de dos en dos, dándoles poder sobre los espíritus impuros.
Y les ordenó que no llevaran para el camino más que un bastón; ni pan, ni alforja, ni dinero;
que fueran calzados con sandalias, y que no tuvieran dos túnicas.
Les dijo: "Permanezcan en la casa donde les den alojamiento hasta el momento de partir.
Si no los reciben en un lugar y la gente no los escucha, al salir de allí, sacudan hasta el polvo de sus pies, en testimonio contra ellos".
Entonces fueron a predicar, exhortando a la conversión;
expulsaron a muchos demonios y curaron a numerosos enfermos, ungiéndolos con óleo.

Católicos con acción | #CatólicosConAcción
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Oración y Liturgia Pío IX, papa (1792-1878)
Santos: Aido, Amandino, Amolvino, Drausio, Maelán, Critán y Lonán, Aprión y Fintán, Romualdo, confesores; Crisolio, Sergio, Teodoro de Heraclea, Adauco (Adaucto), mártires; Angulo, Lorenzo, Paternino, Moisés, Claudio Apolinar, Máximo, Crisol, Fidel, obispos; Juan da Triosa, sacerdote mártir de China; Ricardo, rey; Juliana, viuda; Lucas el Joven, anacoreta; Pío IX, papa (beato).

Beatificado junto con el papa Juan XXIII el día 3 de setiembre del 2000. Los dos papas convocantes de los últimos concilios ecuménicos –Vaticano I y II– subieron a los altares junto con el sacerdote Guillermo José Chaminade, el abad Columba Marmión y el arzobispo de Génova Tomasso Reggio.

Juan XXIII, su colega de ministerio y beatificación, lo calificó como «el papa más amado y el más odiado por sus contemporáneos». Bien hubiera deseado beatificarlo al final del Concilio Vaticano II, juzgando que su antecesor tenía la obligación de «defender los Estados Pontificios, este pequeño territorio, necesario para asegurar la libertad de la Iglesia», pero la muerte en 1963 se lo impidió.

Pío IX fue hijo de una familia noble de Senigallia, cerca de Ancona. Se llamaba Giovanni Mastai Ferretti.

A la muerte de Gregorio XVI fue elegido para ocupar la Sede de Pedro el 16 de junio de 1846.

A Pío IX le tocó vivir el terrible trauma de la pérdida de los Estados Pontificios –situación calificada por Juan Pablo II como «vicisitud humana y religiosa»– para cederlos a la nueva Italia.

Desde 1848 a 1878, la sede de Pedro atravesó momentos muy difíciles como la caída de Roma ante las fuerzas de Víctor Manuel II, que completaban la unidad de Italia y ponían fin a mil años de poder temporal de los papas.

Durante más de un siglo, el último papa-rey desempeñó el papel de «malo» en la leyenda laicista sobre la unidad de Italia, un objetivo al que Pío IX no se oponía sino que apoyaba explícitamente. Su preocupación era mantener un pequeño territorio que permitiese asegurar la independencia de la Iglesia. Baste pensar que Napoleón había deportado tanto a Pío VI como a Pío VII, y que en el siglo xix el peligro de sojuzgamiento por el poder político era muy alto.

Los treinta y dos años de pontificado –el más largo en la historia de los papas– fueron años muy fecundos para la Iglesia; en ellos se produjo una formidable expansión misionera y un admirable florecimiento de nuevas familias religiosas.

Convocó con la bula Aeterni Patris el Concilio Vaticano I, a los 324 años de haber sido convocado el anterior –el de Trento– por Paulo III, en 1545. Esta Asamblea General tuvo que ser interrumpida por la ocupación de Roma por los ejércitos de Víctor Manuel II, el 20 de octubre de 1870. por falta de libertad y seguridad en aquellas circunstancias, no sin antes haber definido la infalibilidad del Romano Pontífice cuando habla ex cátedra con la constitución dogmática Pastor Aeternus.

Restableció después de siete siglos el Patriarcado latino de Jerusalén, a cuya tarea asoció la Orden del Santo Sepulcro.

Estableció el dogma de la Inmaculada Concepción –8 de diciembre del 1854, con la bula Ineffabilis Deus–, después de consultar a todos los obispos del mundo y obtener el «sí» de la práctica totalidad de los sucesores de los Apóstoles.


Instauró la festividad de San José, nombrándolo Patrono de la Iglesia universal el 8 de diciembre [...]
Info católica 📳🇧🇴
Oración y Liturgia Pío IX, papa (1792-1878) Santos: Aido, Amandino, Amolvino, Drausio, Maelán, Critán y Lonán, Aprión y Fintán, Romualdo, confesores; Crisolio, Sergio, Teodoro de Heraclea, Adauco (Adaucto), mártires; Angulo, Lorenzo, Paternino, Moisés, Claudio…
de 1870.


Se preocupó seriamente de la formación de un clero mejor preparado, más celoso.

Intervino en la formación de un laicado más responsable a través de la Acción Católica.

Luchó en pro de la unidad de los cristianos, procurando una significativa apertura a Oriente.

Brilló, sobre todo, por la reciedumbre de espíritu y la mansedumbre, por la caridad, llevada a todos los niveles de la vida personal y social, como fruto genuino de la verdadera fe inquebrantable en Cristo y en su Iglesia, que estaba tan afligida por las ideologías dominantes en aquel momento como el racionalismo –condenado en el apéndice de la encíclica Quanta Cura llamado Syllabus–, los nacionalismos exacerbados, la masonería internacional, el anticlericalismo, las sectas ya pululantes en la mentalidad moderna, y por la explosión de la ‘cuestión social’. Su condena pertinaz a los desmanes, y la oposición a la manera en que se impuso la unidad italiana le granjearon muchos enemigos.

Murió el 7 de febrero de 1878.

Sus restos incorruptos se encuentran en el cementerio de la basílica de San Lorenzo Extramuros, a solo unos metros de la del famoso diácono, mártir en la parrilla.

Menos mal que los temores de Pío IX al perder la condición de mandatario temporal no se han cumplido: Contrariamente a lo que se pensaba en 1870, Italia ha respetado siempre la independencia del Vaticano, y el Papa solo ha sido prisionero durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial. Sus miedos han servido justo para que la Iglesia no tenga necesidad de entretenerse en la administración de asuntos temporales y mire –más, mejor, y sin cargas inútiles– a la predicación del Evangelio y a la asistencia espiritual de los hombres, que es lo que definitivamente contribuye a elevar el nivel del mundo; aunque su larga pelea le haya supuesto pasar como «ogro caricaturizado» para aquellos santones del pensamiento laicista antirreligioso –mejor, anticatólico– que por siempre denigran a la Iglesia. Allá ellos, y los que les pagan.
@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Oración y Liturgia Teodoro de Heraclea, mártir († c. a. 319)
Santos: Aido, Amandino, Amolvino, Drausio, Maelán, Critán y Lonán, Aprión y Fintán, Romualdo, confesores; Crisolio, Sergio, Teodoro de Heraclea, Adauco (Adaucto), mártires; Angulo, Lorenzo, Paternino, Moisés, Claudio Apolinar, Máximo, Crisol, Fidel, obispos; Juan da Triosa, sacerdote mártir de China; Ricardo, rey; Juliana, viuda; Lucas el Joven, anacoreta; Pío IX, papa (beato).

Uno de los mártires orientales provenientes del mundo de la milicia. Fue capitán de soldados. Hizo honor a su nombre –Teodoro es Adorador de Dios– con el testimonio de su sangre derramada. Ejerce el mando en tiempos del emperador Licinio. Murió mártir, en Heraclea, por el año 319, defendiendo la fe y sabiendo anteponer a su lealtad de soldado la preeminencia de obedecer a Dios.

El resto es otro cantar. Muchos consideran los relatos como producto de la fábula que se hace en torno a su persona y a su entrega; puede que tengan razón. Siendo sinceros, también yo encuentro dificultades para aceptar el relato tal cual me lo entrega el tiempo sin pasarlo por la criba de la historia que lo purifique. Muy probablemente hay elementos del relato bordados en el telar de la leyenda.

Porque dicen que pasaba su valiente vida librando las tierras de alimañas, monstruos y dragones. Y donde se resalta su condición de hombre de fe es en una de las caminatas que hacía el emperador visitando el imperio, revisando sus fuerzas militares y comprobando el estado de las posiciones. En esta ocasión, lleva consigo todas las imágenes idolátricas de los dioses romanos. Son ricas y minuciosamente trabajadas por los artistas palatinos. Quiere donarlas a sus tropas para que le sirvan de protección en las campañas.

El capitán Teodoro hace los honores del recibimiento. Luego, de modo ingenuo y servicial, pide permiso al emperador para que las estatuas de los dioses paganos sean depositadas en las dependencias de su casa con el pretexto de custodiarlas y perfumarlas. Así –asegura con pillería– estarán más vistosas a la hora de ser presentadas al gran público. Y lo más ocurrente que resuelve es destruir las imágenes de los dioses falsos, obtener el oro que las recubre y posteriormente donarlo a los pobres para que remedien sus miserias.

¡Claro que con su actuación alegre y decidida da un testimonio de dónde tiene puestos sus valores y de en quién tiene depositada su fe! Pero le valió el martirio por degüello precedido de incontables tormentos que ya están previstos en los relatos de las actas martiriales tardías. Sí, se habla de sus muchas heridas sanadas por ángeles y de conversiones multitudinarias de testigos presenciales al comprobar su firmeza hasta el último momento de su muerte.

En el cielo nos encontraremos con Teodoro, el capitán de Heraclea y, si lo cree oportuno, nos contará la verdad de lo que pasó. No deja por ello de animar nuestra existencia conocer lo que los ancestros dijeron de este intrépido santo soldado pícaro, queriendo personificar en él que la fe no está reñida con el sentido práctico y que la valentía profesional debe acompañar a la fortaleza que da la entrega a Dios.
@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Oración y Liturgia 07/02/2025 – Viernes de la 4ª semana de Tiempo Ordinario.
PRIMERA LECTURA
Jesucristo es el mismo ayer y hoy y siempre.
Lectura de la carta a los Hebreos 13, 1-8

Hermanos:

Conservad el amor fraterno y no olvidéis la hospitalidad; por ella algunos, sin saberlo, “hospedaron” a ángeles.

Acordaos de los presos como si estuvierais presos con ellos; de los que son maltratados, como si estuvierais en su carne.

Que todos respeten el matrimonio, el lecho nupcial que nadie lo mancille, porque a los impuros y adúlteros Dios los juzgará.

Vivid sin ansía de dinero, contentándoos con lo que tengáis, pues él mismo dijo:

«Nunca te dejaré ni te abandonaré»; así tendremos valor para decir:

«El Señor es mi auxilio: nada temo; ¿qué podrá hacerme el hombre?».

Acordaos de vuestros guías, que os anunciaron la palabra de Dios; fijaos en el desenlace de su vida e imitad su fe.

Jesucristo es el mismo ayer y hoy y siempre.

Palabra de Dios.





Sal 26, 1bcde. 3. 5. 8c-9abcd
R. El Señor es mi luz y mi salvación.

El Señor es mí luz y mi salvación,
¿a quién temeré?
El Señor es la defensa de mi vida,
¿quién me hará temblar? R.

Si un ejército acampa contra mí,
mi corazón no tiembla;
si me declaran la guerra,
me siento tranquilo. R.

Él me protegerá en su tienda
el día del peligro;
me esconderá en lo escondido de su morada,
me alzará sobre la roca. R.

Tu rostro buscaré, Señor.
No me escondas tu rostro.
No rechaces con ira a tu siervo,
que tú eres mi auxilio;
no me deseches. R.

Aleluya Cf. Lc 8, 15
R. Aleluya, aleluya, aleluya.

Bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios
con un corazón noble y generoso,
la guardan y dan fruto con perseverancia. R.

EVANGELIO
Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado.
Lectura del santo Evangelio según san Marcos 6, 14-29

En aquel tiempo, como la fama de Jesús se había extendido, el rey Herodes oyó hablar de él.

Unos decían:

«Juan el Bautista ha resucitado, de entre los muertos y por eso las fuerzas milagrosas actúan en él».

Otros decían:

«Es Elías».

Otros:

«Es un profeta como los antiguos».

Herodes, al oírlo, decía:

«Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado».

Es que Herodes había mandado prender a Juan y lo había metido en la cárcel encadenado.

El motivo era que Herodes se había casado con Herodías, mujer de su hermano Filipo, y Juan le decía que no le era lícito tener a la mujer de su hermano.

Herodías aborrecía a Juan y quería matarlo, pero no podía, porque Herodes respetaba a Juan, sabiendo que era un hombre justo y santo, y lo defendía. Al escucharlo quedaba muy perplejo, aunque lo oía con gusto.

La ocasión llegó cuando Herodes, por su cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a sus oficiales y a la gente principal de Galilea.

La hija de Herodías entró y danzó, gustando mucho a Herodes y a los convidados. El rey le dijo a la joven:

«Pídeme lo que quieras, que te lo daré».

Y le juró:

«Te daré lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino».

Ella salió a preguntarle a su madre:

«¿Qué le pido?».

La madre le contestó:

«La cabeza de Juan el Bautista».


Entró ella enseguida, a toda prisa, se acercó al rey y l[...]
Info católica 📳🇧🇴
Oración y Liturgia 07/02/2025 – Viernes de la 4ª semana de Tiempo Ordinario. PRIMERA LECTURA Jesucristo es el mismo ayer y hoy y siempre. Lectura de la carta a los Hebreos 13, 1-8 Hermanos: Conservad el amor fraterno y no olvidéis la hospitalidad; por ella…
e pidió:


«Quiero que ahora mismo me des en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista».

El rey se puso muy triste; pero, por el juramento y los convidados no quiso desairarla. Enseguida le mandó a uno de su guardia que trajese la cabeza de Juan. Fue, lo decapitó en la cárcel, trajo la cabeza en una bandeja y se la entregó a la joven; la joven se la entregó a su madre.

Al enterarse sus discípulos fueron a recoger el cadáver y lo pusieron en un sepulcro.

Palabra del Señor.
@CatolicosBolivia
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Oración y Liturgia Mártires de la coherencia
“Herodías aborrecía a Juan y quería matarlo, pero no podía, porque Herodes respetaba a Juan, sabiendo que era un hombre justo y santo, y lo defendía. Al escucharlo quedaba muy perplejo, aunque lo oía con gusto”. Sin embargo, termina por mandar que le corten la cabeza ¿Cómo es posible hacer compatible la admiración y decidir su muerte? El evangelio nos da la respuesta: “el rey se puso muy triste; pero, por el juramento y los convidados no quiso desairarla”. Herodes no es un hombre coherente y nosotros no estamos exentos de este peligro, ya sea por miedo, por no quedar mal, por dejarse ganar por la sensualidad. Hay una ruptura interior que le impide vivir esa unidad de pensamiento y acción. Si no vivimos como pensamos acabaremos pensando como vivimos para justificar la falta de coherencia. El Papa San Juan Pablo ya nos recordaba en la Exhortación “Fieles cristianos”, lo serio de vivir esa falta de unidad de vida: “la separación entre la fe y la vida diaria de muchos debe ser considerada como uno de los más graves errores de nuestra época”.

El mundo se quedaría en tinieblas si los cristianos, por falta de unidad de vida, no ilumináramos y diéramos sentido a las realidades concretas de la vida. Nosotros somos, en medio del mundo como la levadura dentro de la masa, para transformarlo. El cristiano coherente con su fe es sal que da sabor y preserva de corrupción. Y para esto contamos, sobre todo, con su testimonio en medio de las tareas ordinarias, realizadas ejemplarmente. Sería, además un gran escándalo para el mundo si esta falta de unidad de vida la vieran en nosotros. No podemos separar nuestra fe de nuestra vida. No es posible ser cristianos, discípulos de Cristo y maltratar a los demás, no ser serviciales, dejarnos llevar de la pereza y el capricho, la sensualidad… San Agustín se preguntaba, en este sentido, “¿qué pensar de los que se adornan con un nombre y no lo son? ¿de qué sirve el nombre si no se corresponde con la realidad? (…). Así, muchos se llaman cristianos, pero no son hallados tales en realidad, porque no son lo que dicen, en la vida, en las costumbres, en la esperanza, en la caridad” (“Comentario primera Carta de San Juan 4,4).

Esto significara muchas veces ir un poco contracorriente, contra el pensamiento dominante o las modas. Los mártires han sido siempre audaces para huir de quedar bien, o de ser políticamente correctos. San Gregorio Magno ya avisaba a los cristianos de entonces, y ahora a nosotros también, que hemos de estar dispuestos a padecer por ser coherentes con la fe: “Hay algunos que quieren ser humildes, pero sin ser despreciados; quieren contentarse con lo que tienen, pero sin padecer necesidad; ser castos, pero sin mortificar su cuerpo; ser pacientes, pero sin que nadie los ultraje. Cuando tratan de adquirir virtudes, y a la vez rehúyen los sacrificios que las virtudes llevan consigo, se parecen a quienes, huyendo del campo de batalla, quisieran ganar la guerra viviendo cómodamente en la ciudad” (“Moralia, 7, 28, 34).

Como rezamos en el Salmo de hoy: “El Señor es mí luz y mi salvación”. Hemos de volver nuestra mirada a Él una y otra vez. Sobre la Roca que es Cristo se construye la unidad de vida, es decir, la unidad interiorentre la vida espiritual y la vida. No podemos separar nuestra vida espiritual del trabajo, de la vida ordinaria: se vive como se reza y se reza como se vive.

Pidamos a Nuestra Madre, que nos enamoremos de su Hijo y podamos así vivir con alegría las luchas que sean necesarias para manifestar en nuestra vida el tesoro de nuestra fe.
@CatolicosBolivia