April 29
April 29
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
El sastre de los Papas, que ya no hará la sotana del Papa…
Algo peculiar, no común, ha pasado con la casa de sastrería Gammarelli.
https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/Sin-titulo-9-250x149.jpg
Lorenzo Gammarelli – Foto: Screenshot Youtube
Redacción (29/04/2025, Gaudium Press) Algo peculiar, no común, ha pasado con la casa de sastrería Gammarelli, la que tradicionalmente prepara las vestiduras que lucirá el nuevo pontífice romano.
Hablar de Gammarelli, más que de una sastrería, es tratar de una institución. Ubicada en el corazón de Roma, esta empresa de tradición familiar ha vestido los papas desde Pío VII en adelante, es decir más de dos siglos.
Como muchos saben, tras el deceso de un Papa, Gammarelli prepara tres sotanas blancas de tres tamaños, de manera que una de ellas pueda vestir al hombre vestido de blanco que aparecerá por el balcón vaticano, después de que un cardenal anuncia un nuevo jerarca máximo de la Iglesia.
Pero algo ha pasado por estos días, que quiebra esa tradición de dos siglos:
“Hemos recibido comunicación desde el Vaticano, de que ellos ya han proveído eso, y no haremos las tres vestiduras”, dice Lorenzo Gammarelli a AFP, con rostro un tanto inexpresivo pero serio. “Probablemente serán [usadas vestiduras] de anteriores cónclaves”, se aventura a decir.
Sin embargo, Lorenzo no sería sincero si ocultara por entero cierta tristeza: “Estoy un poco desilusionado, ciertamente”, afirma, al declarar que se suma a la tristeza del momento por la muerte del anterior Papa, esta noticia. “Miraremos el próximo”, espera.
Normalmente la casa Gammarelli se tarda tres días y medio en preparar una sotana, cuyas costuras eran hechas a mano.
Es claro que los clientes, que son todos los que portan sotana, desde los humildes aspirantes hasta los máximos jerarcas, no faltarán, Pero en esta ocasión, no harán la sotana blanca del Papa.
No parece razonable que se haya escogido otra sastrería. Entonces, ¿se usarán sotanas de hace doce años? Pero, ¿y si el nuevo Papa es de la misma contextura de Francisco, la de él no estará usada? ¿O efectivamente se escogió otra sastrería?
Preguntas que hacen parte de esta abundante petite histoire, que por estos días alimenta y entretiene mientras el mundo observa atento los preparativos de la principal elección que se realiza en la faz Tierra.(SCM)
The post El sastre de los Papas, que ya no hará la sotana del Papa… appeared first on Gaudium Press Español.
➖ @CatolicosBolivia ➖
El sastre de los Papas, que ya no hará la sotana del Papa…
Algo peculiar, no común, ha pasado con la casa de sastrería Gammarelli.
https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/Sin-titulo-9-250x149.jpg
Lorenzo Gammarelli – Foto: Screenshot Youtube
Redacción (29/04/2025, Gaudium Press) Algo peculiar, no común, ha pasado con la casa de sastrería Gammarelli, la que tradicionalmente prepara las vestiduras que lucirá el nuevo pontífice romano.
Hablar de Gammarelli, más que de una sastrería, es tratar de una institución. Ubicada en el corazón de Roma, esta empresa de tradición familiar ha vestido los papas desde Pío VII en adelante, es decir más de dos siglos.
Como muchos saben, tras el deceso de un Papa, Gammarelli prepara tres sotanas blancas de tres tamaños, de manera que una de ellas pueda vestir al hombre vestido de blanco que aparecerá por el balcón vaticano, después de que un cardenal anuncia un nuevo jerarca máximo de la Iglesia.
Pero algo ha pasado por estos días, que quiebra esa tradición de dos siglos:
“Hemos recibido comunicación desde el Vaticano, de que ellos ya han proveído eso, y no haremos las tres vestiduras”, dice Lorenzo Gammarelli a AFP, con rostro un tanto inexpresivo pero serio. “Probablemente serán [usadas vestiduras] de anteriores cónclaves”, se aventura a decir.
Sin embargo, Lorenzo no sería sincero si ocultara por entero cierta tristeza: “Estoy un poco desilusionado, ciertamente”, afirma, al declarar que se suma a la tristeza del momento por la muerte del anterior Papa, esta noticia. “Miraremos el próximo”, espera.
Normalmente la casa Gammarelli se tarda tres días y medio en preparar una sotana, cuyas costuras eran hechas a mano.
Es claro que los clientes, que son todos los que portan sotana, desde los humildes aspirantes hasta los máximos jerarcas, no faltarán, Pero en esta ocasión, no harán la sotana blanca del Papa.
No parece razonable que se haya escogido otra sastrería. Entonces, ¿se usarán sotanas de hace doce años? Pero, ¿y si el nuevo Papa es de la misma contextura de Francisco, la de él no estará usada? ¿O efectivamente se escogió otra sastrería?
Preguntas que hacen parte de esta abundante petite histoire, que por estos días alimenta y entretiene mientras el mundo observa atento los preparativos de la principal elección que se realiza en la faz Tierra.(SCM)
The post El sastre de los Papas, que ya no hará la sotana del Papa… appeared first on Gaudium Press Español.
➖ @CatolicosBolivia ➖
April 29
April 29
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
Fátima y la Comunión Reparadora
¿Cuáles son los términos y las ocasiones en que dicha demanda fue hecha por María Santísima? https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/2-3-250x167.jpg Redacción (29/05/2025, Gaudium Press) Para aquellos que no tienen el hábito de hacer la comunión reparadora de los cinco primeros sábados de mes pedida por la Santísima Virgen a Sor Lucía de Fátima, será oportuno que conozcan los términos y las ocasiones en que dicha demanda fue hecha por María Santísima. Será igualmente pertinente que cada fiel adorador de la Eucaristía conozca esta importante materia que, por no haber sido atendida con toda la extensión debida, hace pensar en los castigos que fueron también anunciados en Fátima, castigos que en parte ya están dándose y que aún podrán acontecer. María nos dijo en sus mensajes cómo evitarlos, pero la humanidad hace oídos sordos.
En efecto, el 13 de julio de 1917, la Reina del Cielo así se manifestó, según dice Sor Lucía al describir la segunda parte del Secreto: “(…) Vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón, y la Comunión reparadora de los primeros sábados. Si atienden mis pedidos, Rusia se convertirá y tendrán paz. Si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia. Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas. Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará”.
El asunto de que trata la presente reflexión es de primordial importancia y de palpitante actualidad. En este mes de mayo, Mes de María, meditemos sobre ello, por ejemplo, ante el Santísimo Sacramento.
A seguir, se transcriben las explicaciones pormenorizadas que sobre el tema de la comunión reparadora hace Mons. Juan Scognamiglio Clá Dias en una de las reediciones de su obra sobre Fátima “Por fin mi Inmaculado Corazón triunfará”, publicada en Madrid en 2017, páginas 83 a 85: “Lucía tuvo que hacer un largo y doloroso itinerario hasta convertirse en la Hermana María Lucía de Jesús y del Corazón Inmaculado, carmelita descalza en el Carmelo de Santa Teresa, en Coímbra. Una de las etapas de ese camino transcurrió en la Congregación de las Hermanas de Santa Dorotea, en Tuy, municipio de Pontevedra, en España. Allí recibió una de las revelaciones que completan el Mensaje transmitido por la Madre de Dios en la Cova de Iría: la gran promesa del Corazón de María. En la tercera aparición
“Efectivamente, en la tercera aparición, el 13 de julio de 1917, Nuestra Señora prometió: «Vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los primeros sábados». Esa venida todavía no había ocurrido. “Sin embargo, el día 10 de diciembre de 1925, como relata Sor Lucía —hablando de sí misma en tercera persona—, «se le apareció la Santísima Virgen y, al lado, suspenso en una nube luminosa, un Niño. La Santísima Virgen, poniéndole una mano en el hombro, le mostró, al mismo tiempo, un Corazón que tenía en la otra mano, cercado de espinas. “Al mismo tiempo, dijo el Niño: Ten compasión del Corazón de tu Santísima Madre que está cubierto de espinas que los hombres ingratos continuamente le clavan, sin haber quien haga un acto de reparación para arrancárselas.
“En seguida dijo la Santísima Virgen: Mira, hija mía, mi Corazón, cercado de espinas que los hombres ingratos me clavan continuamente con blasfemias e ingratitudes. Tú, al menos, procura consolarme y di que todos aquellos que, durante cinco meses, en el Primer Sábado se confiesen, reciban la Sagrada Comunión, recen el Rosario y me hagan quince minutos de compañía, meditando en los quince misterios del Rosario, con el fin de desagraviarme, Yo prometo asistirles en la hora de la muerte con todas las gracias necesarias para la salvación de sus almas».
“El 15 de febrero del año siguiente, se le apareció otra vez el Niño Jesús y l[...]
Fátima y la Comunión Reparadora
¿Cuáles son los términos y las ocasiones en que dicha demanda fue hecha por María Santísima? https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/2-3-250x167.jpg Redacción (29/05/2025, Gaudium Press) Para aquellos que no tienen el hábito de hacer la comunión reparadora de los cinco primeros sábados de mes pedida por la Santísima Virgen a Sor Lucía de Fátima, será oportuno que conozcan los términos y las ocasiones en que dicha demanda fue hecha por María Santísima. Será igualmente pertinente que cada fiel adorador de la Eucaristía conozca esta importante materia que, por no haber sido atendida con toda la extensión debida, hace pensar en los castigos que fueron también anunciados en Fátima, castigos que en parte ya están dándose y que aún podrán acontecer. María nos dijo en sus mensajes cómo evitarlos, pero la humanidad hace oídos sordos.
En efecto, el 13 de julio de 1917, la Reina del Cielo así se manifestó, según dice Sor Lucía al describir la segunda parte del Secreto: “(…) Vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón, y la Comunión reparadora de los primeros sábados. Si atienden mis pedidos, Rusia se convertirá y tendrán paz. Si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia. Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas. Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará”.
El asunto de que trata la presente reflexión es de primordial importancia y de palpitante actualidad. En este mes de mayo, Mes de María, meditemos sobre ello, por ejemplo, ante el Santísimo Sacramento.
A seguir, se transcriben las explicaciones pormenorizadas que sobre el tema de la comunión reparadora hace Mons. Juan Scognamiglio Clá Dias en una de las reediciones de su obra sobre Fátima “Por fin mi Inmaculado Corazón triunfará”, publicada en Madrid en 2017, páginas 83 a 85: “Lucía tuvo que hacer un largo y doloroso itinerario hasta convertirse en la Hermana María Lucía de Jesús y del Corazón Inmaculado, carmelita descalza en el Carmelo de Santa Teresa, en Coímbra. Una de las etapas de ese camino transcurrió en la Congregación de las Hermanas de Santa Dorotea, en Tuy, municipio de Pontevedra, en España. Allí recibió una de las revelaciones que completan el Mensaje transmitido por la Madre de Dios en la Cova de Iría: la gran promesa del Corazón de María. En la tercera aparición
“Efectivamente, en la tercera aparición, el 13 de julio de 1917, Nuestra Señora prometió: «Vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los primeros sábados». Esa venida todavía no había ocurrido. “Sin embargo, el día 10 de diciembre de 1925, como relata Sor Lucía —hablando de sí misma en tercera persona—, «se le apareció la Santísima Virgen y, al lado, suspenso en una nube luminosa, un Niño. La Santísima Virgen, poniéndole una mano en el hombro, le mostró, al mismo tiempo, un Corazón que tenía en la otra mano, cercado de espinas. “Al mismo tiempo, dijo el Niño: Ten compasión del Corazón de tu Santísima Madre que está cubierto de espinas que los hombres ingratos continuamente le clavan, sin haber quien haga un acto de reparación para arrancárselas.
“En seguida dijo la Santísima Virgen: Mira, hija mía, mi Corazón, cercado de espinas que los hombres ingratos me clavan continuamente con blasfemias e ingratitudes. Tú, al menos, procura consolarme y di que todos aquellos que, durante cinco meses, en el Primer Sábado se confiesen, reciban la Sagrada Comunión, recen el Rosario y me hagan quince minutos de compañía, meditando en los quince misterios del Rosario, con el fin de desagraviarme, Yo prometo asistirles en la hora de la muerte con todas las gracias necesarias para la salvación de sus almas».
“El 15 de febrero del año siguiente, se le apareció otra vez el Niño Jesús y l[...]
April 29
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español Cardenal Salazar: cuándo Bergoglio fue candidato firme – Fue escrutador en la última elección del 2013 El purpurado habló sobre quien cree está en la mente de muchos. Contó varias cosas el Cardenal Salazar.
https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/7-13-250x125.jpg
Foto: Arquidiócesis de Bogotá Redacción (29/05/2025, Gaudium Press) El Cardenal Rubén Salazar, arzobispo emérito de Bogotá y de más de 80 años, quien se encuentra por estos días participando de las Congregaciones Generales de Cardenales, ha dado entrevista a un medio de comunicación de su país, Semana, donde cuenta —siempre desde la diplomacia— algunos hechos relevantes de lo que pasa en el ‘centro del mundo’ y de lo ocurrido en el anterior cónclave.
El purpurado describe el ambiente de lo que viven los Cardenales que estarán recluidos en la capilla sixtina preguntándose, y preguntando, quien estará al frente de la Barca de Pedro.
“El día en que empieza el cónclave hay una sola votación, pero en los días siguientes hay dos votaciones en la mañana y dos en la tarde, es decir, cuatro diarias. Estimo que en dos o tres días tendremos un nuevo papa”, afirmó.
La máxima tensión, cuenta, es cuando está muy claro que solo restan dos contendores, y que pronto se decidirá por el que irá al pontificado.
“Los cardenales estamos recluidos en la Casa de Santa Marta, construida por el papa Juan Pablo II, para que los religiosos pudieran vivir todos en un hogar y tener las comodidades fundamentales durante el tiempo del cónclave. Pero las sesiones de votación se hacen en la Capilla Sixtina, ubicada en los palacios apostólicos. Hay que desplazarse 15 minutos aproximadamente y nos llevan en buses. En la Casa de Santa Marta se celebra la eucaristía, se toman las comidas y se duerme”, cuenta.
Al llegar a la Capilla Sixtina, les entregan un documento con todos los perfiles.
“En la tarde la sesión se reanuda desde las 4:00 p. m. hasta las 7:00 p. m. En los descansos se come, se dialoga o se va al cuarto a recortarse un rato. Hay libertad absoluta de movimiento”, recuerda.
“Salen muchísimos candidatos con votos, pero en la segunda, en la tercera, se van reduciendo los nombres. Y en la cuarta, como ocurrió con el papa Francisco, se veía claramente que era entre dos cardenales que quedaría el pontificado. En la quinta se eligió por amplísima mayoría a Jorge Bergoglio. Le cuento una sorpresa: siempre se elige a seis cardenales como escrutadores para cada una de las votaciones. En la última, donde fue elegido Jorge Bergoglio, me tocó ser escrutador. Fue una sorpresa para mí cuando anunciaron: ‘Cardenal Rubén Salazar, usted será escrutador’”.
Cuenta que cuando se eligió a Francisco, hubo un gran aplauso, y al aceptar, anunció el nombre con que sería llamado.
El Cardenal Salazar, en declaraciones arriesgadas, no oculta que su candidato “sería el Cardenal Pietro Parolin”, por variadas razones. Incluso dice que el Secretario de Estado “es el primer candidato en la mente de muchísimos cardenales”. En todo caso, reconoce que “hay otros aspirantes”.
Cuando el periodista le pregunta si él votó en el 2013 por el Papa Francisco, o si algunos de sus compañeros cardenales votó por él, rápidamente le recordó que esas intimidades son… secretas, incluso algunas penadas con excomunión si se revelan.
The post Cardenal Salazar: cuándo Bergoglio fue candidato firme – Fue escrutador en la última [...]
https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/7-13-250x125.jpg
Foto: Arquidiócesis de Bogotá Redacción (29/05/2025, Gaudium Press) El Cardenal Rubén Salazar, arzobispo emérito de Bogotá y de más de 80 años, quien se encuentra por estos días participando de las Congregaciones Generales de Cardenales, ha dado entrevista a un medio de comunicación de su país, Semana, donde cuenta —siempre desde la diplomacia— algunos hechos relevantes de lo que pasa en el ‘centro del mundo’ y de lo ocurrido en el anterior cónclave.
El purpurado describe el ambiente de lo que viven los Cardenales que estarán recluidos en la capilla sixtina preguntándose, y preguntando, quien estará al frente de la Barca de Pedro.
“El día en que empieza el cónclave hay una sola votación, pero en los días siguientes hay dos votaciones en la mañana y dos en la tarde, es decir, cuatro diarias. Estimo que en dos o tres días tendremos un nuevo papa”, afirmó.
La máxima tensión, cuenta, es cuando está muy claro que solo restan dos contendores, y que pronto se decidirá por el que irá al pontificado.
“Los cardenales estamos recluidos en la Casa de Santa Marta, construida por el papa Juan Pablo II, para que los religiosos pudieran vivir todos en un hogar y tener las comodidades fundamentales durante el tiempo del cónclave. Pero las sesiones de votación se hacen en la Capilla Sixtina, ubicada en los palacios apostólicos. Hay que desplazarse 15 minutos aproximadamente y nos llevan en buses. En la Casa de Santa Marta se celebra la eucaristía, se toman las comidas y se duerme”, cuenta.
Al llegar a la Capilla Sixtina, les entregan un documento con todos los perfiles.
“En la tarde la sesión se reanuda desde las 4:00 p. m. hasta las 7:00 p. m. En los descansos se come, se dialoga o se va al cuarto a recortarse un rato. Hay libertad absoluta de movimiento”, recuerda.
“Salen muchísimos candidatos con votos, pero en la segunda, en la tercera, se van reduciendo los nombres. Y en la cuarta, como ocurrió con el papa Francisco, se veía claramente que era entre dos cardenales que quedaría el pontificado. En la quinta se eligió por amplísima mayoría a Jorge Bergoglio. Le cuento una sorpresa: siempre se elige a seis cardenales como escrutadores para cada una de las votaciones. En la última, donde fue elegido Jorge Bergoglio, me tocó ser escrutador. Fue una sorpresa para mí cuando anunciaron: ‘Cardenal Rubén Salazar, usted será escrutador’”.
Cuenta que cuando se eligió a Francisco, hubo un gran aplauso, y al aceptar, anunció el nombre con que sería llamado.
El Cardenal Salazar, en declaraciones arriesgadas, no oculta que su candidato “sería el Cardenal Pietro Parolin”, por variadas razones. Incluso dice que el Secretario de Estado “es el primer candidato en la mente de muchísimos cardenales”. En todo caso, reconoce que “hay otros aspirantes”.
Cuando el periodista le pregunta si él votó en el 2013 por el Papa Francisco, o si algunos de sus compañeros cardenales votó por él, rápidamente le recordó que esas intimidades son… secretas, incluso algunas penadas con excomunión si se revelan.
The post Cardenal Salazar: cuándo Bergoglio fue candidato firme – Fue escrutador en la última [...]
April 29
Gaudium Press Español La enfermedades ‘mimadas’ El cuerpo es exigente e insaciable. El cristiano debe tratarlo como esclavo, no como amo. Con el pretexto de la salud, muchas personas se someten a los caprichos despóticos de la carne. (Monseñor Ascanio Brandão)
https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/7953-250x167.webp
Foto: Freepik Redacción (29/04/2025, Gaudium Press) Cuidar la salud del cuerpo no es sólo una necesidad, sino una obligación. Sin embargo, cuando estas precauciones van más allá de los límites del sentido común, el alma puede estar en peligro.
Nunca antes ha habido tanto ejercicio físico ni tanta preocupación por la alimentación saludable y la calidad de vida como hoy. A pesar de ello, la gente sigue muriendo, algunos incluso mientras hacen ejercicio.
Y esto sucede por una razón muy simple: somos seres mortales, destinados a la eternidad desde la concepción. Ninguno de nosotros nació para quedarse, aunque parezca desagradable decirlo. Lo que hace bien y lo que hace mal
Crecí viendo a la gente trabajar, comer cosas normales (comida sencilla, sana y sabrosa), beber agua cuando tenían sed y descansar lo necesario para reponer energías.
Ahora, hay que fijarse si contiene gluten, lactosa, alérgenos, si la comida es balanceada, libre de grasas trans, qué combina con qué, pesar y medir las cantidades, calcular las calorías, beber de dos a tres litros de agua al día, pero no beber líquidos durante las comidas.
Se recomienda pesarse, medir la presión arterial y la frecuencia cardíaca diariamente, tomar whey protein y creatina antes de hacer ejercicio; si no haces entrenamiento con pesas, cross fit, Pilates, caminas, corres y no vas a un gimnasio, mantén esto en secreto, ya que es tan grave cuanto los pecados ecológicos, ¡o más!
Y, sin embargo, la gente nunca ha estado tan enferma, tan deprimida, tan angustiada, tan desanimada, tan intoxicada. La gente visita al médico y a las clínicas de belleza como antes visitaba a sus amigos, en busca de algo que parece cada vez más inalcanzable.
Y, curiosamente, a medida que aumenta la preocupación por el cuerpo, disminuye la preocupación por el alma, lo que deja al hombre cada vez más lejos de la verdadera curación.
No tengo nada en contra del ejercicio físico y la búsqueda de la salud, pero ciertamente menos gimnasio y más iglesia, más misas y menos entrenamiento podrían hacer mucho bien a mucha gente… La tiranía de la carne
San Alfonso María de Ligorio, a quien tanto admiro, dijo muy sabiamente: “Piensa que si los santos hubieran cuidado su salud como tú lo haces, nunca habrían llegado a ser santos”.
Santa Teresa de Ávila también abordó muy seriamente este tema con sus hijas religiosas, a las que recomendaba no prestar demasiada atención a su cuerpo, explicándoles: “Desde que me trato con menos cuidado y delicadeza, me siento mucho mejor”.
Y, sobre este tema, Mons. Ascânio Brandão reflexiona, en su Breviario de Confianza, “que el cuerpo tratado con extrema delicadeza se vuelve cada vez más exigente, con graves perjuicios para la vida espiritual”. Es la tiranía de la carne, a la que muchos de nosotros estamos esclavizados sin darnos cuenta.
No se trata de descuidar tu salud, sino de no poner tu cuerpo en primer lugar o preocuparte demasiado por él. El cuerpo es nuestra herramienta, y una buena herramienta es aquella en la que no tenemos que pensar todo el tiempo.
Si el cuerpo, la salud, el bienestar y los músculos ocupan buena parte de nuestra atención, y la adquisición y mantenimiento de bienes materiales el resto, ¿qué queda para el cuidado del espíritu, las oraciones y una vida de piedad?
Sabemos hacia dónde va el cuerpo y no podemos cambiar ese fin, pero el destino del alma está en nuestras manos, y no es “sacando músculo” que adquiriremos estatura moral, músculo espiritual y la salvación del alma. El otro lado del ape[...]
https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/7953-250x167.webp
Foto: Freepik Redacción (29/04/2025, Gaudium Press) Cuidar la salud del cuerpo no es sólo una necesidad, sino una obligación. Sin embargo, cuando estas precauciones van más allá de los límites del sentido común, el alma puede estar en peligro.
Nunca antes ha habido tanto ejercicio físico ni tanta preocupación por la alimentación saludable y la calidad de vida como hoy. A pesar de ello, la gente sigue muriendo, algunos incluso mientras hacen ejercicio.
Y esto sucede por una razón muy simple: somos seres mortales, destinados a la eternidad desde la concepción. Ninguno de nosotros nació para quedarse, aunque parezca desagradable decirlo. Lo que hace bien y lo que hace mal
Crecí viendo a la gente trabajar, comer cosas normales (comida sencilla, sana y sabrosa), beber agua cuando tenían sed y descansar lo necesario para reponer energías.
Ahora, hay que fijarse si contiene gluten, lactosa, alérgenos, si la comida es balanceada, libre de grasas trans, qué combina con qué, pesar y medir las cantidades, calcular las calorías, beber de dos a tres litros de agua al día, pero no beber líquidos durante las comidas.
Se recomienda pesarse, medir la presión arterial y la frecuencia cardíaca diariamente, tomar whey protein y creatina antes de hacer ejercicio; si no haces entrenamiento con pesas, cross fit, Pilates, caminas, corres y no vas a un gimnasio, mantén esto en secreto, ya que es tan grave cuanto los pecados ecológicos, ¡o más!
Y, sin embargo, la gente nunca ha estado tan enferma, tan deprimida, tan angustiada, tan desanimada, tan intoxicada. La gente visita al médico y a las clínicas de belleza como antes visitaba a sus amigos, en busca de algo que parece cada vez más inalcanzable.
Y, curiosamente, a medida que aumenta la preocupación por el cuerpo, disminuye la preocupación por el alma, lo que deja al hombre cada vez más lejos de la verdadera curación.
No tengo nada en contra del ejercicio físico y la búsqueda de la salud, pero ciertamente menos gimnasio y más iglesia, más misas y menos entrenamiento podrían hacer mucho bien a mucha gente… La tiranía de la carne
San Alfonso María de Ligorio, a quien tanto admiro, dijo muy sabiamente: “Piensa que si los santos hubieran cuidado su salud como tú lo haces, nunca habrían llegado a ser santos”.
Santa Teresa de Ávila también abordó muy seriamente este tema con sus hijas religiosas, a las que recomendaba no prestar demasiada atención a su cuerpo, explicándoles: “Desde que me trato con menos cuidado y delicadeza, me siento mucho mejor”.
Y, sobre este tema, Mons. Ascânio Brandão reflexiona, en su Breviario de Confianza, “que el cuerpo tratado con extrema delicadeza se vuelve cada vez más exigente, con graves perjuicios para la vida espiritual”. Es la tiranía de la carne, a la que muchos de nosotros estamos esclavizados sin darnos cuenta.
No se trata de descuidar tu salud, sino de no poner tu cuerpo en primer lugar o preocuparte demasiado por él. El cuerpo es nuestra herramienta, y una buena herramienta es aquella en la que no tenemos que pensar todo el tiempo.
Si el cuerpo, la salud, el bienestar y los músculos ocupan buena parte de nuestra atención, y la adquisición y mantenimiento de bienes materiales el resto, ¿qué queda para el cuidado del espíritu, las oraciones y una vida de piedad?
Sabemos hacia dónde va el cuerpo y no podemos cambiar ese fin, pero el destino del alma está en nuestras manos, y no es “sacando músculo” que adquiriremos estatura moral, músculo espiritual y la salvación del alma. El otro lado del ape[...]
April 29
Info católica 📳🇧🇴
Gaudium Press Español Santa Catalina, o cuando el futuro de la Iglesia pasa por las manos de una mujer La Santa quiso evitar el cisma de Avignon, pero la flojedad de un Papa y la tozudez de otro, no lo permitió. https://es.gaudiumpress.org/wp-content/up…
Papa, y cual fue su sorpresa cuando la Santa le responde: “Cumpla su promesa hecha a Dios”. Ella conocía lo que el Papa no había contado a nadie.
Pero Florencia hace la guerra al Papa, persigue a la Santa. Gregorio muere y es elegido Urbano VI, que llama a Santa Catalina a su lado como auxiliar.
Pero Urbano era muy rígido, y esto es aprovechado por el demonio para que algunos cardenales regresen a Avignon y elijan a un antipapa, Clemente VII, iniciando así el Gran Cisma de Occidente.
Catalina lucha por el verdadero Papa, escribe innumerables cartas a Cardenales y Reyes.
Pero el cisma avanza, es una verdadera pasión de la Iglesia, y ella vive el dolor de esa pasión.
Ella pidió a sus secretarios que cuando entrase en éxtasis anotasen las cosas que decía. Así nació el Diálogo, verdaderos y maravillosos diálogos entre su alma y Dios.
Muere muy joven, a los 33 años, un 29 de abril; pero ya había cumplido su misión en la tierra y ahora iniciaba una en la eternidad.
The post Santa Catalina, o cuando el futuro de la Iglesia pasa por las manos de una mujer appeared first on Gaudium Press Español.
➖ @CatolicosBolivia ➖
Pero Florencia hace la guerra al Papa, persigue a la Santa. Gregorio muere y es elegido Urbano VI, que llama a Santa Catalina a su lado como auxiliar.
Pero Urbano era muy rígido, y esto es aprovechado por el demonio para que algunos cardenales regresen a Avignon y elijan a un antipapa, Clemente VII, iniciando así el Gran Cisma de Occidente.
Catalina lucha por el verdadero Papa, escribe innumerables cartas a Cardenales y Reyes.
Pero el cisma avanza, es una verdadera pasión de la Iglesia, y ella vive el dolor de esa pasión.
Ella pidió a sus secretarios que cuando entrase en éxtasis anotasen las cosas que decía. Así nació el Diálogo, verdaderos y maravillosos diálogos entre su alma y Dios.
Muere muy joven, a los 33 años, un 29 de abril; pero ya había cumplido su misión en la tierra y ahora iniciaba una en la eternidad.
The post Santa Catalina, o cuando el futuro de la Iglesia pasa por las manos de una mujer appeared first on Gaudium Press Español.
➖ @CatolicosBolivia ➖
April 29
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
Con la intersección sor Patrocinio y la Virgen del Olvido, un bebé vivió contra todo pronóstico
Valeria tenía 17 años y estaba sola. Pero un encuentro inesperado y una consagración a la Virgen del Olvido lo cambiaron todo
https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/VALERIA123456-250x168.jpg
Foto: screenshot YouTube
Redacción (29/04/2025 11:59, Gaudium Press) A los 17 años, Valeria se enfrentó a una de las noticias más impactantes de su vida, estaba embarazada. Pasaba por una situación familiar bien difícil, y no supo de su embarazo hasta varios meses después.
Al conocer la noticia, se sintió completamente derrumbada y acudió, en busca de orientación, a un centro abortivo.
Ahí, lejos de encontrar ayuda real, le mostraron una ecografía de un bebé que no era el suyo: “Era un bebé de pocas semanas, cuando yo ya estaba en el sexto mes”. Salió de aquel lugar aún más desesperada.
Pero entonces se encontró con Irene Barajas, de la asociación Rescatadores Juan Pablo II, quien se le acercó con palabras de consuelo. “Trató de calmarme, de darme paz… y lo logró”, recuerda Valeria. Entre ellas nació un vínculo inesperado, cuando descubrieron que ambas compartían una profunda devoción por la Virgen del Olvido y por sor Patrocinio, religiosa del siglo XIX conocida por su vida mística y su cercanía al sufrimiento de Cristo.
Una peregrinación que cambia vida
Irene propuso algo muy especial, peregrinar juntas al Monasterio de Guadalajara, donde descansan los restos de sor Patrocinio, para consagrar al bebé a la Virgen del Olvido. “Desde ese momento, todo cambió. Encontré la paz y la fuerza que necesitaba para seguir adelante”, afirma Valeria.
Los días difíciles no faltaron: en su penúltima ecografía realizada en el hospital público de Madrid, le dijeron sin rodeos que la única opción era abortar, aunque su embarazo estaba avanzado., le aseguraron que su hijo venía con malformaciones graves: “Lo mejor es que no nazca”, le dijeron. Pero Valeria ya no estaba sola. Con el apoyo de su abuela, de Irene y un equipo médico en otro hospital dispuesto a defender la vida, luchó por su hijo.
“Me dijeron que no viviría ni cuatro segundos”, relata. Pero su pequeño, Juan Carlos, nació, fue bautizado y vivió cuatro días rodeado del amor de su madre, de su madrina y de los profesionales que lo cuidaron. “Sólo puedo dar gracias a Dios. Ahora sé quién me quiere y quién no. Mi hijo está bien, con su Madre y su Padre en el cielo”, dice Valeria con una fe renovada.
¿Quién es la Virgen del Olvido y Sor Patrocinio?
La Virgen del Olvido, Triunfo y Misericordia es una advocación mariana poco conocida, revelada en 1831 a sor Patrocinio en un momento de intensa crisis política y espiritual en España. Se trata de una Virgen maternal, que viene a ofrecer consuelo a los pecadores y esperanza a los más desesperados. Su mensaje es de ternura, perdón y protección.
Sor Patrocinio, religiosa inmaculada concepcionista, nació en San Clemente, Cuenca, en 1811 y falleció en Guadalajara en 1891. Conocida como la monja de las llagas, por haber recibido los estigmas de la Pasión de Cristo, fue una mujer de profunda vida mística y sufrió numerosas persecuciones. Su testimonio de entrega total a Dios sigue conmoviendo a muchos hoy, especialmente a quienes, como Valeria, atraviesan momentos de cruz.
La historia de Valeria no es solo la de una maternidad inesperada y difícil, sino también la de redención y transformación a través del amor, y la fe en la misericordia de Dios.
Con información de Mater Mundi
The post Con la intersección sor Patrocinio y la Virgen del Olvido, un bebé vivió contra todo pronóstico appeared first[...]
Con la intersección sor Patrocinio y la Virgen del Olvido, un bebé vivió contra todo pronóstico
Valeria tenía 17 años y estaba sola. Pero un encuentro inesperado y una consagración a la Virgen del Olvido lo cambiaron todo
https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/VALERIA123456-250x168.jpg
Foto: screenshot YouTube
Redacción (29/04/2025 11:59, Gaudium Press) A los 17 años, Valeria se enfrentó a una de las noticias más impactantes de su vida, estaba embarazada. Pasaba por una situación familiar bien difícil, y no supo de su embarazo hasta varios meses después.
Al conocer la noticia, se sintió completamente derrumbada y acudió, en busca de orientación, a un centro abortivo.
Ahí, lejos de encontrar ayuda real, le mostraron una ecografía de un bebé que no era el suyo: “Era un bebé de pocas semanas, cuando yo ya estaba en el sexto mes”. Salió de aquel lugar aún más desesperada.
Pero entonces se encontró con Irene Barajas, de la asociación Rescatadores Juan Pablo II, quien se le acercó con palabras de consuelo. “Trató de calmarme, de darme paz… y lo logró”, recuerda Valeria. Entre ellas nació un vínculo inesperado, cuando descubrieron que ambas compartían una profunda devoción por la Virgen del Olvido y por sor Patrocinio, religiosa del siglo XIX conocida por su vida mística y su cercanía al sufrimiento de Cristo.
Una peregrinación que cambia vida
Irene propuso algo muy especial, peregrinar juntas al Monasterio de Guadalajara, donde descansan los restos de sor Patrocinio, para consagrar al bebé a la Virgen del Olvido. “Desde ese momento, todo cambió. Encontré la paz y la fuerza que necesitaba para seguir adelante”, afirma Valeria.
Los días difíciles no faltaron: en su penúltima ecografía realizada en el hospital público de Madrid, le dijeron sin rodeos que la única opción era abortar, aunque su embarazo estaba avanzado., le aseguraron que su hijo venía con malformaciones graves: “Lo mejor es que no nazca”, le dijeron. Pero Valeria ya no estaba sola. Con el apoyo de su abuela, de Irene y un equipo médico en otro hospital dispuesto a defender la vida, luchó por su hijo.
“Me dijeron que no viviría ni cuatro segundos”, relata. Pero su pequeño, Juan Carlos, nació, fue bautizado y vivió cuatro días rodeado del amor de su madre, de su madrina y de los profesionales que lo cuidaron. “Sólo puedo dar gracias a Dios. Ahora sé quién me quiere y quién no. Mi hijo está bien, con su Madre y su Padre en el cielo”, dice Valeria con una fe renovada.
¿Quién es la Virgen del Olvido y Sor Patrocinio?
La Virgen del Olvido, Triunfo y Misericordia es una advocación mariana poco conocida, revelada en 1831 a sor Patrocinio en un momento de intensa crisis política y espiritual en España. Se trata de una Virgen maternal, que viene a ofrecer consuelo a los pecadores y esperanza a los más desesperados. Su mensaje es de ternura, perdón y protección.
Sor Patrocinio, religiosa inmaculada concepcionista, nació en San Clemente, Cuenca, en 1811 y falleció en Guadalajara en 1891. Conocida como la monja de las llagas, por haber recibido los estigmas de la Pasión de Cristo, fue una mujer de profunda vida mística y sufrió numerosas persecuciones. Su testimonio de entrega total a Dios sigue conmoviendo a muchos hoy, especialmente a quienes, como Valeria, atraviesan momentos de cruz.
La historia de Valeria no es solo la de una maternidad inesperada y difícil, sino también la de redención y transformación a través del amor, y la fe en la misericordia de Dios.
Con información de Mater Mundi
The post Con la intersección sor Patrocinio y la Virgen del Olvido, un bebé vivió contra todo pronóstico appeared first[...]
April 29
Info católica 📳🇧🇴
Gaudium Press Español Fátima y la Comunión Reparadora ¿Cuáles son los términos y las ocasiones en que dicha demanda fue hecha por María Santísima? https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/2-3-250x167.jpg Redacción (29/05/2025, Gaudium Press)…
e preguntó si ya había difundido la devoción a su Santísima Madre. Sor Lucía, entonces, le expuso los contratiempos que había tenido, puesto que, al empezar a propagar esta devoción, se le cruzó un obstáculo en el camino: su superiora estaba dispuesta a ayudarla en la divulgación de la petición hecha por Nuestra Señora; pero el confesor le decía que la superiora no podría hacer mucho por ella. Cuando le expuso el problema al Niño Jesús, oyó de Él una afirmación tan grave como maravillosa: «Es verdad que tu Superiora sola nada puede; pero con mi gracia lo puede todo». Entonces, Sor Lucía «presentó a Jesús las dificultades que tenían algunas almas de confesarse en sábado y pidió que fuese válida la Confesión de ocho días. Jesús respondió: «Sí, puede ser de muchos días más todavía, con tal que, cuando me reciban, estén en gracia y tengan la intención de desagraviar al Inmaculado Corazón de María. Ella preguntó: Jesús mío, ¿y las que olviden tener esta intención? Jesús respondió: Pueden hacerla en otra Confesión siguiente, aprovechando la primera ocasión que tuvieran de confesarse».
“¡Nuestra Señora nos ofrece un don de valor incalculable! Y, a cambio, nos pide algo tan fácil de practicar: la Comunión reparadora de los primeros sábados de cinco meses seguidos. Es decir, al recibir la Sagrada Eucaristía, hay que ofrecerla en reparación de los pecados y ofensas cometidos contra Nuestro Señor Jesucristo y su Madre Santísima. A los que atiendan su petición, con las condiciones establecidas, les promete su ayuda en el momento de la muerte, con las gracias necesarias para la salvación. ¡Es una promesa hecha por la propia Madre de Dios!
“Vale la pena recordar que la gracia de la perseverancia final es totalmente distinta y autónoma de las otras gracias recibidas a lo largo de la vida. Es la razón por la que suplicamos en el Avemaría: «Ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte». Es decir, el hecho de que siempre hayamos sido fieles no nos garantiza la bienaventuranza al llegar el momento de exhalar el último suspiro, cuando se decidirá nuestro destino eterno. Por lo tanto, es un don preciosísimo que concede Nuestra Señora a quienes atienden lo que pide, haciendo la Comunión reparadora de los primeros sábados”.
Comunión reparadora, confesión y meditación del rosario fueron pedidos hace exactamente cien años, en 1925. Lector: no dejes de hacer esta práctica devocional… ¡ya desde el primer sábado posterior a la lectura de este artículo! Por el P. Rafael Ibarguren, EP (Publicado originalmente en www.opera-eucharistica.org)
The post Fátima y la Comunión Reparadora appeared first on Gaudium Press Español.
➖ @CatolicosBolivia ➖
“¡Nuestra Señora nos ofrece un don de valor incalculable! Y, a cambio, nos pide algo tan fácil de practicar: la Comunión reparadora de los primeros sábados de cinco meses seguidos. Es decir, al recibir la Sagrada Eucaristía, hay que ofrecerla en reparación de los pecados y ofensas cometidos contra Nuestro Señor Jesucristo y su Madre Santísima. A los que atiendan su petición, con las condiciones establecidas, les promete su ayuda en el momento de la muerte, con las gracias necesarias para la salvación. ¡Es una promesa hecha por la propia Madre de Dios!
“Vale la pena recordar que la gracia de la perseverancia final es totalmente distinta y autónoma de las otras gracias recibidas a lo largo de la vida. Es la razón por la que suplicamos en el Avemaría: «Ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte». Es decir, el hecho de que siempre hayamos sido fieles no nos garantiza la bienaventuranza al llegar el momento de exhalar el último suspiro, cuando se decidirá nuestro destino eterno. Por lo tanto, es un don preciosísimo que concede Nuestra Señora a quienes atienden lo que pide, haciendo la Comunión reparadora de los primeros sábados”.
Comunión reparadora, confesión y meditación del rosario fueron pedidos hace exactamente cien años, en 1925. Lector: no dejes de hacer esta práctica devocional… ¡ya desde el primer sábado posterior a la lectura de este artículo! Por el P. Rafael Ibarguren, EP (Publicado originalmente en www.opera-eucharistica.org)
The post Fátima y la Comunión Reparadora appeared first on Gaudium Press Español.
➖ @CatolicosBolivia ➖
April 29
Info católica 📳🇧🇴
Gaudium Press Español La enfermedades ‘mimadas’ El cuerpo es exigente e insaciable. El cristiano debe tratarlo como esclavo, no como amo. Con el pretexto de la salud, muchas personas se someten a los caprichos despóticos de la carne. (Monseñor Ascanio Brandão)…
go al cuerpo
Siendo un poco tímido, siempre he sido más de escuchar que de hablar, y últimamente, siempre que estoy en una reunión o evento social, he notado cuánto ama la gente su cuerpo e incluso sus enfermedades.
Como ya tengo cierta edad, es natural que la mayoría de mis interacciones sean con personas mayores en lugar de con personas más jóvenes.
Ora, en un grupo de personas mayores, la mitad del tiempo se la pasan hablando de enfermedades; la otra mitad, de tratamientos y medicamentos.
Simplemente di que tienes dolor de espalda y pronto verás desfilar hernias discales, bursitis, espondiloartropatías, epicondilitis, artritis, artrosis, cifosis, lordosis, escoliosis, reumatismo, osteoporosis, espolones…
He anotado todos estos nombres en círculos de conversación, y estas son sólo las patologías relacionadas con los huesos y la columna vertebral. Si habláramos de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, del sistema digestivo, de la piel, etc., ¡un artículo no sería suficiente para nombrarlas todas! La disputa por ver quién sufre más
Y existe una clara disputa por ver qué enfermedad es más grave y quién la padece más, por eso muchas personas mayores se esfuerzan en memorizar los nombres de sus patologías – reales o imaginarias – y, cuanto más complicado es el nombre, ¡más disfrutan pronunciándolo!
Digo real o imaginaria porque, muchas veces, basta que el médico sugiera la lejana posibilidad de una enfermedad y, aún sin las pruebas que la demuestren, que normalmente el médico ni siquiera pide, pues se trata solo de una ligera sospecha, la persona mayor sale de la consulta “sintiendo” todos los síntomas, a lo que contribuye mucho Google, pues todo está ahí.
Es curioso, ahora me doy cuenta de que la única enfermedad de la que nunca oigo hablar es la hipocondría: la manía o la creencia infundada de que uno está enfermo. Esta, parece medio desaparecida…
Como dije, la mitad del tiempo hablamos de enfermedades y la otra mitad de medicina. Y esta parte se subdivide entre los medicamentos alopáticos que la gente toma, ya ha tomado o tiene intención de tomar –además de aconsejar a otros que también los tomen– y las recetas caseras, que van desde la antigua infusión de la receta de la abuela hasta las composiciones más peligrosas y dañinas que circulan libremente por internet y que pueden provocar las reacciones más diversas, incluso provocando el deterioro de las funciones hepática y renal. Comprensión necesaria
También hay una competencia a nivel de dolor –algo prácticamente imposible de medir y comparar–, en la tasa de diabetes y en las cifras de presión arterial. Nadie quiere morir, pero casi todo el mundo quiere ensalzar las enfermedades, a las que me gusta llamar “dolores mimados”, es decir a las que muchos ancianos dedican más atención y cariño que a sus propios nietos.
Sin embargo, no son sólo las enfermedades y dolencias las que reciben este tratamiento VIP, muchas personas –y aquí los mayores tienen que aceptar la competencia de los más jóvenes– ponen especial cuidado en alimentar su dolor emocional y sus traumas. “Ah, eso que me pasó cuando tenía 20 años, en mi infancia…”
Hay mucho mérito en el sufrimiento, y los santos nos enseñan que sin sufrimiento no se puede alcanzar el Cielo. El problema radica en tener un “gusto” sentimental por el sufrimiento y adquirir una dependencia emocional de él.
Los sufrimientos son los pasos inevitables de nuestro progreso espiritual, no nuestra condición de vida y, mucho menos, motivo de emulación. Hay mucho más mérito en callar el propio sufrimiento que en proclamarlo y exagerarlo, uniéndolo a los sufrimientos de Cristo quien, “[…] como cordero que es llevado al matadero, y oveja en manos del esquilador permanece muda, así Él no abrió la boca”.
¡Que nuestras conversaciones no se transformen en quejas y vanas disputas! Por Alfonso Pessoa
The post La enfermedades ‘mimadas’ appeared first on Gaudium Press Español.
➖ @CatolicosBolivia ➖
Siendo un poco tímido, siempre he sido más de escuchar que de hablar, y últimamente, siempre que estoy en una reunión o evento social, he notado cuánto ama la gente su cuerpo e incluso sus enfermedades.
Como ya tengo cierta edad, es natural que la mayoría de mis interacciones sean con personas mayores en lugar de con personas más jóvenes.
Ora, en un grupo de personas mayores, la mitad del tiempo se la pasan hablando de enfermedades; la otra mitad, de tratamientos y medicamentos.
Simplemente di que tienes dolor de espalda y pronto verás desfilar hernias discales, bursitis, espondiloartropatías, epicondilitis, artritis, artrosis, cifosis, lordosis, escoliosis, reumatismo, osteoporosis, espolones…
He anotado todos estos nombres en círculos de conversación, y estas son sólo las patologías relacionadas con los huesos y la columna vertebral. Si habláramos de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, del sistema digestivo, de la piel, etc., ¡un artículo no sería suficiente para nombrarlas todas! La disputa por ver quién sufre más
Y existe una clara disputa por ver qué enfermedad es más grave y quién la padece más, por eso muchas personas mayores se esfuerzan en memorizar los nombres de sus patologías – reales o imaginarias – y, cuanto más complicado es el nombre, ¡más disfrutan pronunciándolo!
Digo real o imaginaria porque, muchas veces, basta que el médico sugiera la lejana posibilidad de una enfermedad y, aún sin las pruebas que la demuestren, que normalmente el médico ni siquiera pide, pues se trata solo de una ligera sospecha, la persona mayor sale de la consulta “sintiendo” todos los síntomas, a lo que contribuye mucho Google, pues todo está ahí.
Es curioso, ahora me doy cuenta de que la única enfermedad de la que nunca oigo hablar es la hipocondría: la manía o la creencia infundada de que uno está enfermo. Esta, parece medio desaparecida…
Como dije, la mitad del tiempo hablamos de enfermedades y la otra mitad de medicina. Y esta parte se subdivide entre los medicamentos alopáticos que la gente toma, ya ha tomado o tiene intención de tomar –además de aconsejar a otros que también los tomen– y las recetas caseras, que van desde la antigua infusión de la receta de la abuela hasta las composiciones más peligrosas y dañinas que circulan libremente por internet y que pueden provocar las reacciones más diversas, incluso provocando el deterioro de las funciones hepática y renal. Comprensión necesaria
También hay una competencia a nivel de dolor –algo prácticamente imposible de medir y comparar–, en la tasa de diabetes y en las cifras de presión arterial. Nadie quiere morir, pero casi todo el mundo quiere ensalzar las enfermedades, a las que me gusta llamar “dolores mimados”, es decir a las que muchos ancianos dedican más atención y cariño que a sus propios nietos.
Sin embargo, no son sólo las enfermedades y dolencias las que reciben este tratamiento VIP, muchas personas –y aquí los mayores tienen que aceptar la competencia de los más jóvenes– ponen especial cuidado en alimentar su dolor emocional y sus traumas. “Ah, eso que me pasó cuando tenía 20 años, en mi infancia…”
Hay mucho mérito en el sufrimiento, y los santos nos enseñan que sin sufrimiento no se puede alcanzar el Cielo. El problema radica en tener un “gusto” sentimental por el sufrimiento y adquirir una dependencia emocional de él.
Los sufrimientos son los pasos inevitables de nuestro progreso espiritual, no nuestra condición de vida y, mucho menos, motivo de emulación. Hay mucho más mérito en callar el propio sufrimiento que en proclamarlo y exagerarlo, uniéndolo a los sufrimientos de Cristo quien, “[…] como cordero que es llevado al matadero, y oveja en manos del esquilador permanece muda, así Él no abrió la boca”.
¡Que nuestras conversaciones no se transformen en quejas y vanas disputas! Por Alfonso Pessoa
The post La enfermedades ‘mimadas’ appeared first on Gaudium Press Español.
➖ @CatolicosBolivia ➖
April 29
Blog del Profesorado de Religión Católica
Genialy para trabajar la figura del Papa Francisco
Nuestra compañera Ana María Herrainz nos vuelve a sorprender con un magnífico genialy sobre el papa Francisco. ¡¡PAPA DEL AMOR!! 💖 🙋
Hoy os traigo un Genially sobre el Papa Francisco, el Papa del AMOR. Con él podréis conocer varios aspectos: su vida desde niño🧑 , momentos emotivos que vivió 😍, cómo se elige un Papa 🤔, canciones 🎶 sobre este gran hombre y varios Quiz ❓
➖ Sent by @TheFeedReaderBot ➖
➖ @CatolicosBolivia ➖
Genialy para trabajar la figura del Papa Francisco
Nuestra compañera Ana María Herrainz nos vuelve a sorprender con un magnífico genialy sobre el papa Francisco. ¡¡PAPA DEL AMOR!! 💖 🙋
Hoy os traigo un Genially sobre el Papa Francisco, el Papa del AMOR. Con él podréis conocer varios aspectos: su vida desde niño🧑 , momentos emotivos que vivió 😍, cómo se elige un Papa 🤔, canciones 🎶 sobre este gran hombre y varios Quiz ❓
➖ Sent by @TheFeedReaderBot ➖
➖ @CatolicosBolivia ➖
Blogspot
Genialy para trabajar la figura del Papa Francisco
April 29
April 29
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Exaudi
Camino al cónclave: la Iglesia se prepara para elegir al nuevo Papa el 7 de mayo
El proceso de preparación para la elección del nuevo Papa avanza en Roma con serenidad, profundidad espiritual y sentido eclesial. Este martes 29 de abril se celebró la sexta Congregación General del Colegio Cardenalicio en el Aula Nueva del Sínodo, a la que asistieron 183 cardenales, incluidos más de 120 electores. Allí, una veintena de ellos compartieron intervenciones sobre el presente y el futuro de la Iglesia.
Las reflexiones abordaron los desafíos pastorales, sociales y espirituales del mundo actual, desde la diversidad de perspectivas geográficas, con el deseo común de discernir el perfil del nuevo Sucesor de Pedro. En esta sesión, los purpurados también manifestaron su agradecimiento a las autoridades italianas por la acogida de los miles de peregrinos que llegaron a Roma para el funeral del Papa Francisco.
Una meditación centrada en la humildad
La jornada comenzó con la intervención espiritual del padre dom Luigi Maria Mariai Ogliari, abad de San Pablo Extramuros, quien propuso una meditación titulada: “Humildad, comunión y servicio”. Con palabras claras y contundentes, el benedictino recordó que “no se entra en cónclave como si se participara en una carrera”, y advirtió contra el carrerismo y las ambiciones humanas.
Ogliari animó a los cardenales a poner la mirada en Cristo y a buscar, en un clima de oración y comunión, al pastor que mejor pueda “confirmar a los hermanos en la fe” y guiar al Pueblo de Dios en estos tiempos complejos. También pidió evitar polarizaciones o estrategias humanas que desvíen el foco de lo esencial: el servicio humilde al Evangelio.
Un calendario ya definido
El Vaticano ha confirmado que el cónclave comenzará el miércoles 7 de mayo, repitiendo el calendario que ya se vivió en 2013. A las 10:00 h, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidirá la Misa “Pro eligendo Papa” en la Basílica de San Pedro.
Ese mismo día, a las 16:30 h, los cardenales electores se reunirán en la Capilla Paulina para una oración conjunta. Desde allí, procesionarán hacia la Capilla Sixtina cantando el Veni Creator Spiritus y prestarán el juramento solemne de fidelidad y secreto, dando así inicio oficial al cónclave.
Dos ausencias confirmadas
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha comunicado que dos cardenales no participarán en el cónclave por razones de salud: el cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, arzobispo emérito de La Habana, y el cardenal Bernardin Gantin, de Cotonú. Así, el número total de cardenales electores será de 117, cifra que sigue cumpliendo con las disposiciones del derecho canónico.
Tiempo de oración y esperanza
En este contexto, el Papa emérito Francisco sigue siendo recordado con cariño y gratitud. La Iglesia vive estos días con la certeza de que el Espíritu Santo la guía en este momento decisivo. El pueblo cristiano, por su parte, está llamado a acompañar con la oración este proceso de discernimiento que marcará un nuevo capítulo en la historia del pontificado.
La entrada Camino al cónclave: la Iglesia se prepara para elegir al nuevo Papa el 7 de mayo se publicó primero en Exaudi.
➖ @CatolicosBolivia ➖
Camino al cónclave: la Iglesia se prepara para elegir al nuevo Papa el 7 de mayo
El proceso de preparación para la elección del nuevo Papa avanza en Roma con serenidad, profundidad espiritual y sentido eclesial. Este martes 29 de abril se celebró la sexta Congregación General del Colegio Cardenalicio en el Aula Nueva del Sínodo, a la que asistieron 183 cardenales, incluidos más de 120 electores. Allí, una veintena de ellos compartieron intervenciones sobre el presente y el futuro de la Iglesia.
Las reflexiones abordaron los desafíos pastorales, sociales y espirituales del mundo actual, desde la diversidad de perspectivas geográficas, con el deseo común de discernir el perfil del nuevo Sucesor de Pedro. En esta sesión, los purpurados también manifestaron su agradecimiento a las autoridades italianas por la acogida de los miles de peregrinos que llegaron a Roma para el funeral del Papa Francisco.
Una meditación centrada en la humildad
La jornada comenzó con la intervención espiritual del padre dom Luigi Maria Mariai Ogliari, abad de San Pablo Extramuros, quien propuso una meditación titulada: “Humildad, comunión y servicio”. Con palabras claras y contundentes, el benedictino recordó que “no se entra en cónclave como si se participara en una carrera”, y advirtió contra el carrerismo y las ambiciones humanas.
Ogliari animó a los cardenales a poner la mirada en Cristo y a buscar, en un clima de oración y comunión, al pastor que mejor pueda “confirmar a los hermanos en la fe” y guiar al Pueblo de Dios en estos tiempos complejos. También pidió evitar polarizaciones o estrategias humanas que desvíen el foco de lo esencial: el servicio humilde al Evangelio.
Un calendario ya definido
El Vaticano ha confirmado que el cónclave comenzará el miércoles 7 de mayo, repitiendo el calendario que ya se vivió en 2013. A las 10:00 h, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidirá la Misa “Pro eligendo Papa” en la Basílica de San Pedro.
Ese mismo día, a las 16:30 h, los cardenales electores se reunirán en la Capilla Paulina para una oración conjunta. Desde allí, procesionarán hacia la Capilla Sixtina cantando el Veni Creator Spiritus y prestarán el juramento solemne de fidelidad y secreto, dando así inicio oficial al cónclave.
Dos ausencias confirmadas
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha comunicado que dos cardenales no participarán en el cónclave por razones de salud: el cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, arzobispo emérito de La Habana, y el cardenal Bernardin Gantin, de Cotonú. Así, el número total de cardenales electores será de 117, cifra que sigue cumpliendo con las disposiciones del derecho canónico.
Tiempo de oración y esperanza
En este contexto, el Papa emérito Francisco sigue siendo recordado con cariño y gratitud. La Iglesia vive estos días con la certeza de que el Espíritu Santo la guía en este momento decisivo. El pueblo cristiano, por su parte, está llamado a acompañar con la oración este proceso de discernimiento que marcará un nuevo capítulo en la historia del pontificado.
La entrada Camino al cónclave: la Iglesia se prepara para elegir al nuevo Papa el 7 de mayo se publicó primero en Exaudi.
➖ @CatolicosBolivia ➖
April 29
April 29
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
Filipinas es la primera nación en consagrarse a la Divina Misericordia
La consagración es una “respuesta colectiva de fe y esperanza” ante los desafíos que enfrenta el mundo.
https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/6-17-250x375.jpg
Redacción (29/04/2025, Gaudium Press) En el día de ayer, 27 de abril de 2025, coincidiendo con el Domingo de la Divina Misericordia, Filipinas se convirtió en la primera nación del mundo en consagrarse íntegramente a Jesús de la Divina Misericordia. Este acto histórico, aprobado por el Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Católica de Filipinas (CBCP), se llevó a cabo durante todas las Misas celebradas en el país ese día, en el marco del Año Jubilar 2025.
El cardenal Pablo Virgilio David, presidente de la CBCP, describió la consagración como una “respuesta colectiva de fe y esperanza” ante los desafíos que enfrenta la nación y el mundo, incluyendo la amenaza de conflictos globales, la corrupción, la erosión de la verdad y la oposición a las enseñanzas de la Iglesia sobre la vida y la familia, reporta Infocatólica.
La consagración fue impulsada por el padre James Cervantes, de los Padres Marianos de la Inmaculada Concepción, quien envió una carta a los obispos filipinos proponiéndola. La propuesta fue acogida con entusiasmo y rápidamente se extendió por todo el país.
Durante las celebraciones se recitó una oración de consagración en lugar de las oraciones de los fieles, en la que se pedía a Jesús misericordia por los pecados cometidos contra la verdad, la justicia, la fraternidad humana, la vida y la familia. La oración expresaba la entrega total de la nación a la protección y cuidado misericordioso de Dios.
Para preparar a los fieles, el padre Cervantes lanzó una serie de 14 videos a través de la página de Facebook de Marian Helpers Philippines, con el objetivo de formar espiritualmente a la nación antes del acto de consagración.
Filipinas alberga la mayor celebración de la Divina Misericordia del mundo, reuniendo a más de 57.000 peregrinos en el Santuario Arquidiocesano de la Divina Misericordia en Misamis Oriental. Esta devoción, inspirada en las revelaciones de Santa Faustina Kowalska y promovida por San Juan Pablo II, ha encontrado un profundo arraigo en la piedad popular del país asiático.
Con información de Infocatólica.
The post Filipinas es la primera nación en consagrarse a la Divina Misericordia appeared first on Gaudium Press Español.
➖ @CatolicosBolivia ➖
Filipinas es la primera nación en consagrarse a la Divina Misericordia
La consagración es una “respuesta colectiva de fe y esperanza” ante los desafíos que enfrenta el mundo.
https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/6-17-250x375.jpg
Redacción (29/04/2025, Gaudium Press) En el día de ayer, 27 de abril de 2025, coincidiendo con el Domingo de la Divina Misericordia, Filipinas se convirtió en la primera nación del mundo en consagrarse íntegramente a Jesús de la Divina Misericordia. Este acto histórico, aprobado por el Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Católica de Filipinas (CBCP), se llevó a cabo durante todas las Misas celebradas en el país ese día, en el marco del Año Jubilar 2025.
El cardenal Pablo Virgilio David, presidente de la CBCP, describió la consagración como una “respuesta colectiva de fe y esperanza” ante los desafíos que enfrenta la nación y el mundo, incluyendo la amenaza de conflictos globales, la corrupción, la erosión de la verdad y la oposición a las enseñanzas de la Iglesia sobre la vida y la familia, reporta Infocatólica.
La consagración fue impulsada por el padre James Cervantes, de los Padres Marianos de la Inmaculada Concepción, quien envió una carta a los obispos filipinos proponiéndola. La propuesta fue acogida con entusiasmo y rápidamente se extendió por todo el país.
Durante las celebraciones se recitó una oración de consagración en lugar de las oraciones de los fieles, en la que se pedía a Jesús misericordia por los pecados cometidos contra la verdad, la justicia, la fraternidad humana, la vida y la familia. La oración expresaba la entrega total de la nación a la protección y cuidado misericordioso de Dios.
Para preparar a los fieles, el padre Cervantes lanzó una serie de 14 videos a través de la página de Facebook de Marian Helpers Philippines, con el objetivo de formar espiritualmente a la nación antes del acto de consagración.
Filipinas alberga la mayor celebración de la Divina Misericordia del mundo, reuniendo a más de 57.000 peregrinos en el Santuario Arquidiocesano de la Divina Misericordia en Misamis Oriental. Esta devoción, inspirada en las revelaciones de Santa Faustina Kowalska y promovida por San Juan Pablo II, ha encontrado un profundo arraigo en la piedad popular del país asiático.
Con información de Infocatólica.
The post Filipinas es la primera nación en consagrarse a la Divina Misericordia appeared first on Gaudium Press Español.
➖ @CatolicosBolivia ➖
April 29
April 29
Info católica 📳🇧🇴
Photo
Gaudium Press Español
La asistencia a actos papales ha venido disminuyendo drásticamente desde el 2013
Esa drástica disminución, no es motivada por la pandemia, como puede constatarse.
https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/2-4-250x216.jpg
Redacción (29/04/2025, Gaudium Press) Reporta la prefectura de la Casa Pontificia, que desde el año 2013 la asistencia a actos del Papa (ángelus, audiencias generales, etc.) ha venido disminuyendo paulatinamente, pero drásticamente.
En el 2013, primer año del pontificado que acaba de concluir, asistieron a actos con el Papa algo más de 7,3 millones de fieles. Ya en el 2014 fueron poco menos de 6 millones. En el 2015, hubo una abrupta caída, hasta 3,2 millones de fieles.
Hasta antes de estallar la pandemia, año 2019, los datos caen por debajo de 2,5 millones. Tras el desplome de la pandemia, en el 2022 las cifras vuelven a ser las del 2019.
Pero en el 2024 las cifras vuelven a caer hasta poco más de 1,6 millones de participantes.
The post La asistencia a actos papales ha venido disminuyendo drásticamente desde el 2013 appeared first on Gaudium Press Español.
➖ @CatolicosBolivia ➖
La asistencia a actos papales ha venido disminuyendo drásticamente desde el 2013
Esa drástica disminución, no es motivada por la pandemia, como puede constatarse.
https://es.gaudiumpress.org/wp-content/uploads/2025/04/2-4-250x216.jpg
Redacción (29/04/2025, Gaudium Press) Reporta la prefectura de la Casa Pontificia, que desde el año 2013 la asistencia a actos del Papa (ángelus, audiencias generales, etc.) ha venido disminuyendo paulatinamente, pero drásticamente.
En el 2013, primer año del pontificado que acaba de concluir, asistieron a actos con el Papa algo más de 7,3 millones de fieles. Ya en el 2014 fueron poco menos de 6 millones. En el 2015, hubo una abrupta caída, hasta 3,2 millones de fieles.
Hasta antes de estallar la pandemia, año 2019, los datos caen por debajo de 2,5 millones. Tras el desplome de la pandemia, en el 2022 las cifras vuelven a ser las del 2019.
Pero en el 2024 las cifras vuelven a caer hasta poco más de 1,6 millones de participantes.
The post La asistencia a actos papales ha venido disminuyendo drásticamente desde el 2013 appeared first on Gaudium Press Español.
➖ @CatolicosBolivia ➖
April 29