MAÑANA
presentamos dos títulos en la sala Alejo Carpentier de la Fortaleza de La Cabaña... ¡Lléguense! 😁❤️📚📱📚 Hoy se presentaron los títulos «La mujer indígena y la colonización de la erótica en América Latina», de Carmen Bohórquez; y «Las luchas estudiantiles universitarias (1923-1934)», de Carmen Almodóvar (
🗣️ Moderó el panel José Ernesto Nováez Guerrero, coordinador del Capítulo Cuba de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.
En La Cabaña se sigue leyendo, lo mismo libros impresos que digitales 🤓
Premio Nacional de Historia 2024
) y Olga Cabrera, presentado en esta ocasión por el especialista e investigador Ricardo Hernández Otero, jefe de redacción en el Grupo Editorial Nuevo Milenio. 🗣️ Moderó el panel José Ernesto Nováez Guerrero, coordinador del Capítulo Cuba de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.
En La Cabaña se sigue leyendo, lo mismo libros impresos que digitales 🤓
📚✨️"Somos una combinación de blancos, de indígenas, de africanos. Pero todo esto tiene tras de sí un lenguaje manipulador, un lenguaje que oculta la verdad de todos los rostros", afirmó la escritora venezolana Carmen Bohórquez.
🙌📍Este martes tuvo lugar en la Sala Alejo Carpentier de la Cabaña la presentación del título "La mujer indígena y la colonización de la erótica en América Latina" a propósito de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
🌎🔥 La autora nos invita a sumergirnos en su nuevo libro, donde desentraña las raíces de nuestras culturas originarias y cuestiona la narrativa tradicional de la conquista.
🙌📍Este martes tuvo lugar en la Sala Alejo Carpentier de la Cabaña la presentación del título "La mujer indígena y la colonización de la erótica en América Latina" a propósito de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
🌎🔥 La autora nos invita a sumergirnos en su nuevo libro, donde desentraña las raíces de nuestras culturas originarias y cuestiona la narrativa tradicional de la conquista.
📖👉🏻 Hoy presentamos los textos "El 71, anatomía de una crisis" de Jorge Fornet y "Cultura, literatura e institución en Cuba. Premisas para un estudio de las entidades paraliterarias" de Pablo Argüelles.
📍 La cita tuvo lugar en la Sala José Antonio Portuondo del Complejo Morro Cabaña a propósito de la FILH 2025.
🙌📚 ¡Seguimos en #Feria2025!
📍 La cita tuvo lugar en la Sala José Antonio Portuondo del Complejo Morro Cabaña a propósito de la FILH 2025.
🙌📚 ¡Seguimos en #Feria2025!
📕 El 21 de febrero se celebra la jornada del «Libro Rojo» en homenaje a la publicación, un día como hoy pero de 1848, del Manifiesto Comunista.
El Grupo Editorial Nuevo Milenio se suma a esta iniciativa global invitando a sus lectores a leer «Pensamiento revolucionario. Tres textos clásicos», que además del histórico escrito de Marx y Engels incluye «Nuestra América», de José Martí, y «La historia me absolverá», de Fidel Castro.
🤓 Pueden comprar un ejemplar en físico en el stand C3 de La Cabaña, sede principal de la
https://ruthtienda.com/inicio/1872-pensamiento-revolucionario-tres-textos-clasicos.html
El Grupo Editorial Nuevo Milenio se suma a esta iniciativa global invitando a sus lectores a leer «Pensamiento revolucionario. Tres textos clásicos», que además del histórico escrito de Marx y Engels incluye «Nuestra América», de José Martí, y «La historia me absolverá», de Fidel Castro.
🤓 Pueden comprar un ejemplar en físico en el stand C3 de La Cabaña, sede principal de la
Feria Internacional del Libro de La Habana
; o acceder a su versión digital disponible en Ruthtienda 👇https://ruthtienda.com/inicio/1872-pensamiento-revolucionario-tres-textos-clasicos.html
RUTH Tienda
Pensamiento revolucionario. Tres textos clásicos
Escritos en diferentes contextos histórico-sociales, políticos y culturales, los textos tienen en común su condición de programas para la acción transformadora de la sociedad y los han convertido en clásicos del pensamiento social revolucionario.
Gracias a @JuventudTecnica por este trabajo que reseña la presentación de dos títulos en formato digital publicados con el sello Ciencias Sociales del Grupo Editorial Nuevo Milenio 🙏
«
✍️ Iramis Alonso Porro
Si quieres leer más, sigue este enlace 👈
«
La
Editorial Nuevo Milenio
se ha distinguido durante la
Feria Internacional del Libro
por proponer títulos, originales o reeditados, de alto valor literario y científico. Es el caso de “
El 71, anatomía de una crisis
”, de
Jorge Fornet
y “
Cultura, literatura e instituciones en Cuba. Premisas para un estudio de las entidades paraliterarias
” de
Pablo Argüelles
, cuya presentación en formato digital ocurrió este 20 de febrero en la Sala José Antonio Portuondo del Complejo Morro Cabaña.»
✍️ Iramis Alonso Porro
Si quieres leer más, sigue este enlace 👈
Juventud Técnica
Editorial Nuevo Milenio: títulos imprescindibles de nuestra historia intelectual - Juventud Técnica
La Editorial Nuevo Milenio presentó en formato digital "El 71, anatomía de una crisis", de Jorge Fornet y "Cultura, literatura e instituciones en Cuba. Premisas para un estudio de las entidades paraliterarias" de Pablo Argüelles,
📱📘 El Grupo Editorial Nuevo Milenio conmemoró el 65 aniversario del horrendo crimen de manera muy especial: la primera edición cubana del libro «El enigma de La Coubre», de Hernando Calvo Ospina, intelectual colombiano que no pudo asistir a la presentación que organizamos en el Sábado del Libro por «sanciones» del gobierno estadounidense.
🗣 Como dijera René González Barrios, su presentador, el estudio de la historia es un empeño incesante e inagotable. Contra el olvido hay que luchar todos los días para no convertirnos en un pueblo ignorante, para no convertirnos en instrumento ciego de nuestra propia destrucción.
📹 Vea el video enviado por el autor aquí
🗣 Como dijera René González Barrios, su presentador, el estudio de la historia es un empeño incesante e inagotable. Contra el olvido hay que luchar todos los días para no convertirnos en un pueblo ignorante, para no convertirnos en instrumento ciego de nuestra propia destrucción.
Prohibido olvidar a los mártires de La Coubre. ¡Patria o muerte, venceremos!
📹 Vea el video enviado por el autor aquí
📕 Esta tarde, el Grupo Editorial Nuevo Milenio presentó el título «En las venas del deporte cubano. Una potencia de amor y de esperanza», de Oscar Sánchez Serra, periodista deportivo y subdirector del periódico Granma. Gracias al empuje y el apoyo de la Asociación Andalucía-Cuba y a su director, Pedro García, se pudo entregar a los asistentes de forma gratuita un ejemplar.
🗣️ El presentador y prologuista del libro fue el intelectual, profesor e investigador del Cehseu, Hassan Pérez Casabona.
Por supuesto, agradecer a Perla Rosales y a la Oficina del Historiador por la acogida en el Palacio de los Capitanes Generales, otrora sede del poder colonial y hoy trinchera de cultura, arte y deporte por y para Cuba.
🗣️ El presentador y prologuista del libro fue el intelectual, profesor e investigador del Cehseu, Hassan Pérez Casabona.
Por supuesto, agradecer a Perla Rosales y a la Oficina del Historiador por la acogida en el Palacio de los Capitanes Generales, otrora sede del poder colonial y hoy trinchera de cultura, arte y deporte por y para Cuba.
📚🏀Nuevo libro sobre el deporte cubano!
El Grupo Editorial Nuevo Milenio presentó este martes «En las venas del deporte cubano. Una potencia de amor y de esperanza», de Oscar Sánchez Serra, en el emblemático Palacio de los Capitanes Generales.
El Grupo Editorial Nuevo Milenio presentó este martes «En las venas del deporte cubano. Una potencia de amor y de esperanza», de Oscar Sánchez Serra, en el emblemático Palacio de los Capitanes Generales.
📚 En un bellísimo lugar de Santa Clara llamado «La Luna Naranja» se habla de la vida y obra de Francisca López Civeira y quién mejor para hacerlo que Yoel Cordoví Núñez, presidente del Instituto de Historia de Cuba.
📙 Se presentan dos títulos de la «profe Paquita»: «Fidel y la industria editorial cubana: una Revolución desde las letras», publicado por la Editorial Letras Cubanas; y «La representación de los Estados Unidos en la República plattista», publicado por el sello Ciencias Sociales del Grupo Editorial Nuevo Milenio.
La Feria sigue, en Villa Clara y en todo el centro del país 🤓
📙 Se presentan dos títulos de la «profe Paquita»: «Fidel y la industria editorial cubana: una Revolución desde las letras», publicado por la Editorial Letras Cubanas; y «La representación de los Estados Unidos en la República plattista», publicado por el sello Ciencias Sociales del Grupo Editorial Nuevo Milenio.
La Feria sigue, en Villa Clara y en todo el centro del país 🤓
Forwarded from Juventud Técnica
#JT60Años | La Ley 187 del gobierno revolucionario amparó la fundación de la Imprenta Nacional de Cuba el 31 de marzo de 1959.
📌 En esa fecha temprana de la Revolución, el intelectual Alejo Carpentier asumió la dirección de la institución por varios años y estimuló la publicación masiva de libros. Tres años después, la entidad se transformó en Editora Nacional.
👉 Un lustro después se creó el Instituto Cubano del Libro, integrador de editoriales nacionales y provinciales, para dar espacio a escritores de diferentes provincias y a múltiples géneros literarios para bien de los lectores.
📖 El 31 de marzo de 1981 fue declarado el Día Del Libro Cubano, en homenaje a la fundación de la Imprenta Nacional donde miles de títulos de escritores cubanos y foráneos han sido publicados hasta hoy.
📌 En esa fecha temprana de la Revolución, el intelectual Alejo Carpentier asumió la dirección de la institución por varios años y estimuló la publicación masiva de libros. Tres años después, la entidad se transformó en Editora Nacional.
👉 Un lustro después se creó el Instituto Cubano del Libro, integrador de editoriales nacionales y provinciales, para dar espacio a escritores de diferentes provincias y a múltiples géneros literarios para bien de los lectores.
📖 El 31 de marzo de 1981 fue declarado el Día Del Libro Cubano, en homenaje a la fundación de la Imprenta Nacional donde miles de títulos de escritores cubanos y foráneos han sido publicados hasta hoy.
Lanzamiento del libro "Recomendaciones Médicas. Con entera confianza".
📖 ¿De qué va?
Es una recopilación de los mejores consejos, recomendaciones y aclaraciones compartidas por los oyentes del programa "Con entera confianza".
📅 Viernes 11 de abril
⏰ 10:00 a.m.
📍 Casa Museo de Asia, La Habana
📚 Autora: Aliuska Fábregas González
💡 ¿No puedes ir?
🛒 Cómpralo aquí:
👉 [https://ruthtienda.com/inicio/1873-recomendaciones-medicas-con-entera-confianza.html]
📖 ¿De qué va?
Es una recopilación de los mejores consejos, recomendaciones y aclaraciones compartidas por los oyentes del programa "Con entera confianza".
📅 Viernes 11 de abril
⏰ 10:00 a.m.
📍 Casa Museo de Asia, La Habana
📚 Autora: Aliuska Fábregas González
💡 ¿No puedes ir?
🛒 Cómpralo aquí:
👉 [https://ruthtienda.com/inicio/1873-recomendaciones-medicas-con-entera-confianza.html]
Recientemente en el tradicional espacio
El panel, con expertos como Enrique Ubieta (revista Revolución y Cultura), Marlene Vázquez (Centro de Estudios Martianos) y René González (Centro Fidel Castro), resaltó la vigencia de estos textos. La presentación ocurrió el 19 de abril, en conmemoración de la Victoria de Playa Girón, con la presencia del ministro de Cultura y otros funcionarios.
Una compilación que vincula el pensamiento marxista, martiano y fidelista como pilares del ideario revolucionario cubano.
Sábado del Libro
presentamos el título: «Pensamiento revolucionario».El panel, con expertos como Enrique Ubieta (revista Revolución y Cultura), Marlene Vázquez (Centro de Estudios Martianos) y René González (Centro Fidel Castro), resaltó la vigencia de estos textos. La presentación ocurrió el 19 de abril, en conmemoración de la Victoria de Playa Girón, con la presencia del ministro de Cultura y otros funcionarios.
Una compilación que vincula el pensamiento marxista, martiano y fidelista como pilares del ideario revolucionario cubano.