Grupo Editorial Nuevo Milenio
198 subscribers
39 photos
8 links
Grupo editorial cubano que engloba los sellos Ciencias Sociales y Científico-Técnica 🤓
Download Telegram
📚 Una nueva visita de Atilio Boron a la Casa de las Américas tuvo lugar esta tarde. Sin embargo, aunque no faltaron el debate y la reflexión acertada del politólogo sobre nuestras coyunturas actuales, la sesión estuvo dedicada al libro "A contramano, una biografía dialogada".

🗣️ La presentación del volumen, publicado bajo el sello Ciencias Sociales de la Editorial Nuevo Milenio, estuvo encabezada por Michel E. Torres Corona, director de la institución y Abel Prieto, presidente de la Casa de las Américas.

✍️ Atilio invitó a la lectura de estas páginas, que más allá de su trayectoria vital abordan importantes acontecimientos de nuestro continente.

📍 Esta biografía constituye en sí misma un documento de innegable valor histórico sobre las relaciones entre los intelectuales y la política de Nuestra América, a partir de las experiencias vividas por su protagonista durante más de siete décadas.

(tomado de la página de Facebook de Casa de las Américas)
Forwarded from Cubadebate
📖El Instituto Cubano del Libro anunció hoy los ganadores de los premios Nicolás Guillén (Poesía) y Alejo Carpentier (Ensayo y Novela) de este 2025, máximos reconocimientos literarios que se otorgan en el país.

Según indicó la institución en nota prensa, el jurado del Premio Nicolás Guillén 2025, integrado por Basilia Papastamatíu como presidenta, Virgilio López Lemus y Reynaldo García Blanco, decidió otorgar ese galardón, por unanimidad, a Ronel González Sánchez, por la obra “Central Patria”.

El Premio Alejo Carpentier de Ensayo se le concedió a Virgilio López Lemus, por el título “El archipiélago Lezama”, y el Premio Alejo Carpentier de Novela lo mereció Martha Acosta Álvarez por su obra “Todo se desvanece”.

Para esta edición los jurados del Premio Alejo Carpentier estuvieron conformados por Enrique Ubieta Gómez (presidente), Jorge Ángel Hernández Pérez y Jaime Gómez Triana para Ensayo, y por Dazra Novak (presidenta), Alberto Guerra Naranjo y Antonio Rodríguez para Novela.
La página anterior fue bloqueada por Facebook. Sigan 👉 esta nueva 👈, compártanla y recomiéndenla 🙏
📌 En la segunda Conferencia de Prensa, el Instituto Cubano del Libro presentó el programa de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, a celebrarse del 13 al 23 de febrero de 2025 en su habitual sede del Parque Histórico
Militar Morro-Cabaña, con la premisa martiana «Leer es Crecer».

🇿🇦 El panel estuvo presidio por el presidente del instituto Cubano del Libro (ICL), Juan Rodríguez Cabrera; la embajadora de la República de Sudáfrica, País Invitado de Honor, Yvonne Nkwenkwezi Phosa y Josué Pérez Rodríguez, coordinador del programa profesional de la Feria.

🇨🇺 En esta ocasión, serán homenajeados la investigadora y profesora Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia 2008 y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2022; y el poeta, ensayista, investigador y crítico literario Virgilio López Lemus.

📚 Además, se presentarán a lo largo del país más de 1300 novedades en libros físicos y digitales.
Invitado por Mariela Castro Espín, asisto a la conferencia impartida en el Cenesex por la profesora palestina, Dra. Rabab Abdulhadi, de la San Francisco State University: «De Vietnam a Palestina: la intifada estudiantil y el internacionalismo».

Un privilegio y una inspiración escuchar a esta sabia mujer, que ama profundamente a Cuba y a la Revolución, y que mañana impartirá otra conferencia a la misma hora (11am) y en el mismo lugar sobre feminismos árabes y estadounidenses.

Pudimos acordar antes que parte de su trabajo sea traducido al español y publicado en Cuba por el Grupo Editorial Nuevo Milenio, para que lectores cubanos e hispanohablantes en general puedan conocer mejor la realidad palestina y el pensamiento árabe contemporáneo.

¡Viva Palestina libre! 🇵🇸

(tomado del perfil de Michel E. Torres Corona, director del Grupo Editorial Nuevo Milenio)
📚 Recientemente estuvimos presentando el #título "A contramano, una biografía dialogada", entre Atilio Boron y la #historiadora argentina Alexia Massholder.

Si no estuviste presente, te dejamos enlace de la presentación completa 👇 https://youtu.be/AJxlee0Ppak?si=cQzG75uohnFzl527

😍📖 No se lo pierdan, esta #biografi‌a constituye un documento de innegable valor histórico sobre las relaciones entre los intelectuales y la #poli‌tica de Nuestra #Ame‌rica, a partir de las experiencias vividas por su protagonista durante más de siete décadas.
Programa del Grupo Editorial Nuevo Milenio para la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana 🤓
Sesionó la primera jornada del Coloquio de Ciencias Sociales que cada año, en el marco de la Feria Internacional del Libro, organiza el Grupo Editorial Nuevo Milenio, dedicado esta vez a la lucha contra el fascismo y el imperialismo.

A una magnífica conferencia del historiador Ernesto Limia sobre los orígenes y referentes del fascismo, le sucedieron las presentaciones en formato digital de los títulos «Mercenarios», de José Luis Méndez Méndez; e «Itinerario de un fracaso», de Dino Amador.
Hoy en la tarde 🤓
Mañana 🤓
📚 Mañana, en la Casa del ALBA, cerraremos el Encuentro de Historiadores que cada año organiza el Grupo Editorial Nuevo Milenio en el marco de la Feria Internacional del Libro de La Habana con una segunda jornada dedicada a la historia de África.

🗣️ Luego de un panel integrado por profesores de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología estaremos presentando «Breve historia política de Sudáfrica», de Ángel Dalmau. El libro estará disponible en formato impreso y digital.

¡Seguimos en Feria! 🤓
📚| Ayer el Grupo Editorial Nuevo Milenio rindió homenaje a Francisca López Civeira en el panel celebrado en la Casa del ALBA. Entre los panelistas se encontraban Mildred De la Torre, Fabio Fernández y Elier Ramírez Cañedo.

📷: Centro Multimedial - Mincult Cuba
📚 Comienza la segunda jornada del Encuentro de Historiadores que cada año organiza el Grupo Editorial Nuevo Milenio en la Casa del ALBA durante la Feria Internacional del Libro de La Habana, hoy dedicada a la historia de África.

🗣️ Sesiona un panel de profesores de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana, moderado por la Dra. María Elena Álvarez e integrado por los profesores Yanelexy Soto, Luis Edel Abreu y Ernesto Teuma.

Presentes entre el público personal los embajadores de Namibia y Zimbabue, y en especial el Comandante Víctor Dreke, héroe internacionalista.

📗 Al concluir el panel, se presentará el título «Breve historia política de Sudáfrica», de Ángel Dalmau Fernandez. ¡Seguimos en Feria! 🤓