EOEPDA TENERIFE
149 subscribers
86 photos
9 videos
10 files
108 links
Equipo de Orientación para Discapacidad Auditiva de Tenerife
Download Telegram
Comprender y prevenir el CMV en el entorno educativo, una causa a menudo desconocida de pérdida auditiva en niños
La principal causa de pérdida auditiva neurosensorial es la herencia, pero muchas personas no se dan cuenta de que la segunda causa más común de Hipoacusia Neurosensorial en niños se debe al citomegalovirus congénito o CMVc. También es la infección viral congénita más común en España y la pérdida auditiva resultante puede prevenirse. El CMV puede causar una amplia variación en la pérdida auditiva, incluida la pérdida progresiva. Continúa leyendo nuestro artículo haz click en el enlace: https://www.audicionylenguaje.es/index.php/comprender-y-prevenir-el-cmv-en-el-entorno-educativo-una-causa-a-menudo-desconocida-de-perdida-auditiva-en-ninos
La música es un lenguaje universal, capaz de conectar a personas de diversas culturas y experiencias. Es emocionante ver proyectos que buscan incluir a todos, independientemente de sus capacidades auditivas. El proyecto Beethoven es un claro ejemplo de inclusión, una iniciativa inspiradora, desde el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica específico para la Discapacidad Auditiva de la provincia de S/C de Tenerife felicitamos a todo vuestro equipo por el buen trabajo realizado y los animamos a seguir en esta línea. Estos proyectos son un recordatorio poderoso de que la música puede trascender las barreras y unir a las personas, sin importar sus diferencias.
El Día Mundial de la Audición, que se celebra el 3 de marzo, es una fecha importante designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre la prevención y el tratamiento de la pérdida auditiva. Este año, el tema es "Un cambio de mentalidad: ¡Que el cuidado del oído y la audición sea una realidad para todo el mundo!"1.
El objetivo es desafiar las percepciones erróneas y las actitudes estigmatizantes hacia la pérdida de audición, promoviendo una mayor sensibilización y proporcionando información precisa y basada en evidencias.
Les invitamos a matricularse en nuestro curso de formación online
60 horas certificadas y 50 plazas
Respuesta educativa al alumnado con Discapacidad Auditiva
Oferta de teleformación – 2º y 3º trimestre del curso 2023/2024
Pérdida auditiva en el aula: 6 consejos para docentes. Lee nuestro artículo en el siguiente enlace: https://www.audicionylenguaje.es/index.php/perdida-auditiva-en-el-aula-6-consejos-para-docentes
En la Enseñanza Básica es importante hablar sobre un problema que se está volviendo cada vez más frecuente en niños menores de 18 años: la pérdida auditiva. Tres de cada 1000 niños nacen con algún tipo de pérdida auditiva, y el 15 % de los niños desarrollan pérdida auditiva más adelante en la infancia. Es crucial tener esto en cuenta, ya que la pérdida de audición no tratada puede generar desafíos en el aula, especialmente cuando se trata de comunicación verbal.
Habilidades de autodefensa y estrategias de reparación conversacional: claves para una comunicación exitosa lee nuestro artículo: https://www.audicionylenguaje.es/index.php/habilidades-de-autodefensa-y-estrategias-de-reparacion-conversacional-claves-para-una-comunicacion-exitosa
Además del habla, el lenguaje y las habilidades auditivas, la autodefensa y las estrategias de reparación de la conversación son habilidades importantes para desarrollar en los estudiantes sordos y con dificultades auditivas.
Los docentes que trabajan con alumnos que usan implantes cocleares deben conocer las técnicas básicas sobre el funcionamiento y el cuidado de este dispositivo, así como los factores que influyen en su rendimiento. Lee nuestro artículo: https://www.audicionylenguaje.es/index.php/orientaciones-tecnicas-basicas-para-docentes-sobre-el-implante-coclear
En esta fecha de la historia: murió el educador sordo Frederick Barnard
Fue en esta fecha (5 de mayo) de 1889 que Frederick Barnard murió a la edad de 80 años.

Su nombre completo era Frederick Augustus Porter Barnard. El educador estadounidense sordo fue todo un hombre del renacimiento. Además de enseñar a estudiantes universitarios, fue científico, escritor y matemático. Barnard se desempeñó como presidente de la Universidad de Mississippi y luego ocupó el mismo puesto en el Columbia College de la ciudad de Nueva York (más tarde se convirtió en universidad). El año de su muerte, se estableció una universidad afiliada para mujeres que recibió el nombre de Barnard College en su honor. Los historiadores de la historia de los sordos lo reconocen como alguien que hizo una contribución significativa a la educación de los sordos.
En esta fecha de 1889, murió Laura Bridgman.
Unos 20 años antes de la educación de Helen Keller, Laura Bridgman se convirtió en la primera estadounidense sordo-ciega en obtener una educación significativa en el idioma inglés. Los dos estaban conectados a través de la amiga de Bridgman, Anne Sullivan, quien se convirtió en maestra y asistente de Helen Keller.
Nacida en New Hampshire el 21 de diciembre de 1829, Bridgman perdió la vista y el oído a los dos años de edad a causa de la escarlatina. Tenía habilidades de comunicación limitadas hasta que el director de la Escuela Perkins para Ciegos en Watertown, Massachusetts, se acercó a su familia y se ofreció a tratar de educarla. Llegó a la escuela en octubre de 1837 a la edad de siete años. Perkins tuvo éxito y una vez que pudo enseñarle el idioma, Bridgman se unió a otros estudiantes y se destacó. Sus informes sobre su educación los hicieron famosos a ambos. Charles Dickens conoció a Bridgman en 1842 y luego escribió sobre ella, lo que aumentó su notoriedad. Bridgman regresó temporalmente a casa, pero regresó a la Escuela Perkins para Ciegos, donde vivió el resto de su vida. Murió a la edad de 59 años después de una breve enfermedad el 24 de mayo de 1889. La primera persona sordo-ciega que recibió una educación formal fue Victorine Morriseau (1789-1832) en París.
Vídeos de la vida en una escuela para sordos de los años 50
Aquí les dejamos dos videos filmados en 1954 en la Escuela Real para Niños Sordos del Reino Unido en Margate. https://www.youtube.com/watch?v=DvFrk8lmux0 https://www.youtube.com/watch?v=9xIbSI1RRPg
No deja de ser una curiosidad, pero nos hace mirar al pasado con cariño y nostalgia y al futuro con perspectiva