454 subscribers
4.86K photos
524 videos
14 files
1.82K links
Noticias y actualidad de la lucha del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)
Download Telegram
📌Defendemos el agua y el territorio

El 24 de marzo, se realizó un reconocimiento judicial en Colomoncagua por la demanda de Román Carranza contra cuatro defensores del COPINH, criminalizados por proteger la microcuenca Gualema.

🗓 Audiencia Judicial: Lunes 31 de marzo
📍 Lugar: Juzgado Segundo de Letras, La Esperanza, Intibucá

✊🏾¡Acompáñanos y apoya la defensa del agua y el territorio!
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
¡32 años de lucha y dignidad!
✊🏾🌿 El COPINH nació en la adversidad, pero con la esperanza de un futuro libre y justo. Desde el 27 de marzo de 1993, defendemos la vida, los derechos de los pueblos indígenas y nuestros territorios.

Hoy celebramos cada paso de resistencia, cada victoria, y seguimos firmes en nuestra lucha.

¡Nuestra historia continua!

🔗Más información: https://copinh.org/2025/03/32-anos-de-lucha-y-dignidad/
📢 Audiencia por Defensa del Territorio

🗓 Fecha: Lunes 31 de marzo de 2025
📍 Lugar: Juzgado Segundo de Letras, La Esperanza, Intibucá
🕑Hora: 9:00 a.m

📌Cuatro compañeros del COPINH están enfrentando una demanda por defender la microcuenca Gualema y las fuentes de agua de Colomoncagua

Acompáñanos en la lucha por la defensa del territorio y la vida

🔗Más información: https://copinh.org/2025/03/defensa-del-territorio-en-colomoncagua-cuatro-defensores-ambientales-enfrentan-demanda/
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📌A 30 años de la ratificación del Convenio 169 de la OIT en Honduras, la lucha por los derechos no se detiene.

👉🏾Recordamos que en 1995, Honduras ratificó el Convenio 169 y la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, donde COPINH junto a otras organizaciones de DDHH fueron actores principales en esa exigencia, sin embargo, el camino hacia su cumplimiento sigue siendo largo.

‼️En el 2024, presentamos el informe “Pueblos Indígenas en Honduras: derechos, territorios y leyes”, donde analizamos las leyes nacionales e internacionales que deberían proteger nuestros derechos y proponemos soluciones para que el Estado de Honduras cumpla con sus compromisos.

🔗Descarga el Informe “Pueblos Indígenas en Honduras: Derechos, Territorios y Leyes”
https://copinh.org/informepueblos-indigenas-en-honduras-derechos-territorios-y-leyes/

Seguimos en la defensa de nuestro territorio y la vida
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🔊Sintoniza Canasto de Palabras: El programa de las mujeres organizadas al #COPINH.

No te lo pierdas. ¡Escucha y comparte la voz de los pueblos! ✊🏽🎶

📅 Lunes a viernes: 10:00am

👉Te invitamos a sintonizarnos vía:
🎙 Radio Guarajambala 100.3 Fm
🎙 Radio La Voz Lenca 92.8 Fm
💻En Streaming: copinh.org

Llámanos y envía tus saludos al 9315-8527

#CopinhSigue #RadiosComunitarias
📢 ¡AUDIENCIA POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO!

🗓 Fecha: 1° de abril
🕘 Horario: 9:00 hs
📍 Lugar: Tribunal de Sentencia de Comayagua

La comunidad El Achiotal se enfrenta a una audiencia por defender su derecho a la tierra.

¡La tierra y la vida son un derecho! 🌱

Acompáñanos en esta lucha por la justicia y la defensa de nuestros territorios.

🔗Más información: https://copinh.org/2025/03/criminalizacion-de-la-lucha-indigena-en-el-achiotal/
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🎥 ¡A 12 AÑOS DE LA TOMA DEL ROBLE, RÍO BLANCO RESISTE! ✊🏾

👉🏾Hace 12 años, el pueblo Lenca se levantó en defensa del sagrado río Gualcarque. La Toma del Roble marcó el inicio de una lucha histórica contra la imposición ilegal de la represa Agua Zarca.

La comunidad dijo NO a la empresa asesina DESA, que intentaba destruir la vida y los derechos del pueblo Lenca. La respuesta fue represión, criminalización y el asesinato de Tomás García y Berta Cáceres.

🌿Hoy, a 12 años, algunos responsables han sido condenados, pero los verdaderos beneficiarios del fraude y la violencia, como la familia Atala Zablah, siguen impunes.

‼️El COPINH sigue en pie de lucha, exigiendo justicia y la anulación definitiva de la concesión ilegal de Agua Zarca.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📌109 MESES SIN BERTA CÁCERES

Se cumplen 109 meses desde el asesinato a Berta Cáceres, una lideresa del pueblos Lenca. Su legado vive en cada uno de nosotros, en la resistencia, la justicia y el amor por la tierra.

👉🏾Compartimos la reflexión sobre ¿Quién era Berta? para María Ventura Bejerano - Vicepresidenta del Consejo Indígena de Montaña Verde, y como sigue inspirando los caminos de lucha.

‼️ Justicia para Berta Cáceres.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🔴¡El puente Ojo de Agua será desmontado!

Inicialmente, se iba a construir un puente junto al viejo, pero los derrumbes en el terreno cambiaron todo. Ahora, el nuevo puente se construirá EN EL MISMO LUGAR.

Con un diseño más grande, pasará de 41 a 60 metros de largo, con bases y planchas de concreto, y vigas de metal para mayor durabilidad.

Este proyecto forma parte del Pliego de Peticiones de COPINH al gobierno de Xiomara Castro.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📌Compartimos las palabras de María José Araya, abogada de CEJIL Mesoamérica:

"En el caso de Berta Cáceres aún persiste una gran deuda respecto al tema de la justicia, reconocemos que aunque se ha avanzado en la condena de algunos de los autores, aún persiste la impunidad respecto de la autoridad intelectual de los hechos, así como respecto a la investigación de otros delitos conexos relacionados el asesinato, por ejemplo delitos financieros, delitos de corrupción que también están muy vinculados con el crimen"

‼️El trabajo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) es fundamental, no solo para el caso de Berta, sino para sentar un precedente histórico en Honduras y la región, ayudando a romper la impunidad que afecta a defensores de la tierra y el territorio.

✊🏾Un GIEI para Berta, es un GIEI para los pueblos
📌Doce años de lucha en El Roble: entrevista con Dunia Maheli Sánchez.

👉🏾Dunia también nos habla sobre la importancia de la memoria histórica y la justicia para Berta Cáceres, cuya lucha sigue guiando el camino de muchas y muchos en la defensa del agua, la tierra y la vida.

🔗Más información: https://copinh.org/2025/04/doce-anos-de-lucha-en-el-roble-entrevista-con-dunia-maheli-sanchez/
COMUNICADO N° 6/2025 | La protesta es un derecho, no un delito.

📌Desde el COPINH, rechazamos el comunicado de la Secretaría de Seguridad que busca criminalizar la protesta social. Esto es parte de una estrategia para silenciar nuestras luchas históricas, como la defensa del río Gualcarque, la justicia para Berta Cáceres y la titulación de nuestros territorios.

✊🏾 Los sectores más afectados somos las comunidades que luchamos por un país más justo, no los sectores conservadores que intentan imponer agendas antiderechos.

🔗Más información: https://copinh.org/2025/04/comunicado-n-6-2025-la-protesta-es-un-derecho-no-un-delito/
👉🏾Hoy recordamos con honor a Ana Paula Hernández y Sally O’Neill, compañeras de lucha que caminaron junto al pueblo Lenca en la búsqueda de justicia para Berta Cáceres.

🌼 Nunca olvidaremos su incansable lucha por la justicia y los derechos de los pueblos indígenas