📌 La falta de titulación amenaza a la comunidad Lenca de Río Blanco.
👉🏾La titulación comunitaria es esencial para garantizar la autonomía, proteger los derechos de la comunidad y resistir a los intereses empresariales y estatales.
¡Titulación Comunitaria Ya!
👉🏾La titulación comunitaria es esencial para garantizar la autonomía, proteger los derechos de la comunidad y resistir a los intereses empresariales y estatales.
¡Titulación Comunitaria Ya!
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📌En el municipio de El Rodeo Concepción, se llevó a cabo una reunión clave para tratar la problemática que afecta a la zona de reserva del cerro de Petacas, Llano Grande en Colomoncagua.
El Instituto de Conservación Forestal (ICF) llevará a cabo un proceso de consulta previa, libre e informada para elevar a zona de reserva forestal el área de vocación forestal afectada, que fue declarada en 1991. Antes de esta consulta oficial, las comunidades ya están realizando su propia autoconsulta.
👉🏾La reunión fue un espacio de reflexión con la participación activa de los vecinos, donde también se discutió la situación del proyecto del plantel, construido por el ingeniero Román Carranza Guzmán, que afecta el abastecimiento de agua en Colomoncagua y parte de Concepción, Intibucá.
👉🏾Además, 4 defensores del COPINH enfrentan una demanda por parte del Ing. Román Carranza Guzmán, por ser miembros activos en la defensa de la microcuenca.
¡Apoya la defensa del agua y el territorio!
El Instituto de Conservación Forestal (ICF) llevará a cabo un proceso de consulta previa, libre e informada para elevar a zona de reserva forestal el área de vocación forestal afectada, que fue declarada en 1991. Antes de esta consulta oficial, las comunidades ya están realizando su propia autoconsulta.
👉🏾La reunión fue un espacio de reflexión con la participación activa de los vecinos, donde también se discutió la situación del proyecto del plantel, construido por el ingeniero Román Carranza Guzmán, que afecta el abastecimiento de agua en Colomoncagua y parte de Concepción, Intibucá.
👉🏾Además, 4 defensores del COPINH enfrentan una demanda por parte del Ing. Román Carranza Guzmán, por ser miembros activos en la defensa de la microcuenca.
¡Apoya la defensa del agua y el territorio!
El nuevo informe de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OACNUDH) reconoce avances en la búsqueda de justicia para Berta Cáceres y alerta sobre las graves fallas en la protección y en la investigación del asesinato de Juan López.
🟥 Destaca la confirmación de sentencias contra los responsables materiales del crimen contra nuestra compañera Berta Cáceres, y menciona la condena por corrupción en el caso Fraude sobre el Gualcarque.
⚫️ También documenta el asesinato del compañero Juan López, defensor del río Guapinol, ocurrido pese a contar con medidas cautelares. La implementación de su protección fue ineficaz, y aún no se ha identificado a los autores intelectuales de su crimen.
🟤 La ONU alerta sobre el aumento de ataques contra personas defensoras, incluyendo campañas de desprestigio contra el COPINH y organizaciones comunitarias.
🟢 Además, señala que el Estado aún no ha cumplido con los compromisos firmados con el COPINH para la titulación de tierras de comunidades lencas.
Desde el COPINH seguimos exigiendo verdad, justicia integral y garantías de no repetición.
✊🏽 Nuestra lucha por la vida, el territorio y la memoria de nuestras compañeras y compañeros sigue firme.
🔗 Leé el informe completo aquí: https://bit.ly/3XTdxxf
🟥 Destaca la confirmación de sentencias contra los responsables materiales del crimen contra nuestra compañera Berta Cáceres, y menciona la condena por corrupción en el caso Fraude sobre el Gualcarque.
⚫️ También documenta el asesinato del compañero Juan López, defensor del río Guapinol, ocurrido pese a contar con medidas cautelares. La implementación de su protección fue ineficaz, y aún no se ha identificado a los autores intelectuales de su crimen.
🟤 La ONU alerta sobre el aumento de ataques contra personas defensoras, incluyendo campañas de desprestigio contra el COPINH y organizaciones comunitarias.
🟢 Además, señala que el Estado aún no ha cumplido con los compromisos firmados con el COPINH para la titulación de tierras de comunidades lencas.
Desde el COPINH seguimos exigiendo verdad, justicia integral y garantías de no repetición.
✊🏽 Nuestra lucha por la vida, el territorio y la memoria de nuestras compañeras y compañeros sigue firme.
🔗 Leé el informe completo aquí: https://bit.ly/3XTdxxf
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📌¿Qué significa la autonomía para las comunidades Lencas?
👉🏾Para las comunidades organizadas en el COPINH, la autonomía es tomar las decisiones propias desde el territorio, con conciencia, con la sabiduría ancestral que guía la lucha por el bien común.
“Es decidir por nosotras y nosotros mismos, es construir paz y justicia desde nuestras raíces.”
El COPINH junto a las comunidades Lencas seguimos fortaleciendo nuestra autonomía, desde la tierra que los vio nacer.🌿
🎥 Mira el video y acompáñanos en esta defensa viva de la autonomía.
👉🏾Para las comunidades organizadas en el COPINH, la autonomía es tomar las decisiones propias desde el territorio, con conciencia, con la sabiduría ancestral que guía la lucha por el bien común.
“Es decidir por nosotras y nosotros mismos, es construir paz y justicia desde nuestras raíces.”
El COPINH junto a las comunidades Lencas seguimos fortaleciendo nuestra autonomía, desde la tierra que los vio nacer.🌿
🎥 Mira el video y acompáñanos en esta defensa viva de la autonomía.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📌En COPINH seguimos construyendo caminos de vida alternativos para nuestras comunidades
👉🏾 Hemos visitado experiencias sobre la producción de café, como parte de nuestra apuesta por una economía comunitaria que respete nuestra cultura y cuide la relación sagrada con la Madre Tierra.
‼️COPINH sigue caminando en conjunto a las comunidades, apostando por modelos sostenibles, pensándonos diferente, sembrando con conciencia y en armonía con la naturaleza.
👉🏾 Hemos visitado experiencias sobre la producción de café, como parte de nuestra apuesta por una economía comunitaria que respete nuestra cultura y cuide la relación sagrada con la Madre Tierra.
‼️COPINH sigue caminando en conjunto a las comunidades, apostando por modelos sostenibles, pensándonos diferente, sembrando con conciencia y en armonía con la naturaleza.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
💧 Defender el agua es responsabilidad de todas y todos. Es una causa común.
💧 Sin agua no hay vida.
🌳 Sin árboles no hay oxígeno.
🌎 Sin naturaleza no hay futuro.
El COPINH junto a las comunidades Lencas seguimos en lucha por nuestra casa común, por nuestros ríos, nuestros bosques, nuestros animales.
💧 Sin agua no hay vida.
🌳 Sin árboles no hay oxígeno.
🌎 Sin naturaleza no hay futuro.
El COPINH junto a las comunidades Lencas seguimos en lucha por nuestra casa común, por nuestros ríos, nuestros bosques, nuestros animales.
📌 A siete meses del asesinato de Juan López: no hay olvido, no hay perdón.
Juan no murió.
A Juan lo asesinaron.
Por defender la vida, por decir no a la muerte disfrazada de progreso, por enfrentarse con dignidad a Minera Los Pinares-Ecotek de Lenir Pérez que saquean y destruyen.
🌿 A siete meses, el dolor no se va.
Pero tampoco se va la rabia, ni la firmeza de su lucha, que hoy vive en cada voz que se levanta contra el extractivismo y el crimen.
Desde el COPINH, no solo recordamos a Juan, nos comprometemos con su causa.
Porque Juan era pueblo, era resistencia.
¡No descansaremos hasta que haya justicia!
Hasta que los autores materiales e intelectuales enfrenten la verdad.
Hasta que ningún otro defensor de la vida sea silenciado.
🕯 Juan López vive en la lucha por la justicia.
¡Justicia para Juan!
Juan no murió.
A Juan lo asesinaron.
Por defender la vida, por decir no a la muerte disfrazada de progreso, por enfrentarse con dignidad a Minera Los Pinares-Ecotek de Lenir Pérez que saquean y destruyen.
🌿 A siete meses, el dolor no se va.
Pero tampoco se va la rabia, ni la firmeza de su lucha, que hoy vive en cada voz que se levanta contra el extractivismo y el crimen.
Desde el COPINH, no solo recordamos a Juan, nos comprometemos con su causa.
Porque Juan era pueblo, era resistencia.
¡No descansaremos hasta que haya justicia!
Hasta que los autores materiales e intelectuales enfrenten la verdad.
Hasta que ningún otro defensor de la vida sea silenciado.
🕯 Juan López vive en la lucha por la justicia.
¡Justicia para Juan!
📌Desde el COPINH denunciamos con rabia e indignación el secuestro de la madrugada del 12 de abril, del compañero Max Gil Castillo Mejía, de 31 años, hermano del presidente del Patronato de la comunidad garífuna de Punta Piedra.
‼️Según reporta su familia, fue sacado violentamente de su casa en la colonia Jerusalén, San Pedro Sula, alrededor de las 2:50 am por individuos que se identificaron como policías. Desde entonces, no se conoce su paradero.
👉🏾Este hecho se suma a la grave situación de violencia e impunidad que enfrentan las comunidades garífunas y sus defensores. Es urgente una investigación inmediata y seria y, sobre todo, exigimos su aparición con vida.
🌿 Hacemos un llamado urgente al Ministerio Público para que investigue de inmediato y no se repita lo ocurrido con otros 4 compañeros desaparecidos en la comunidad del Triunfo de la Cruz.
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
¡Alto al terrorismo de Estado contra el pueblo garífuna!
‼️Según reporta su familia, fue sacado violentamente de su casa en la colonia Jerusalén, San Pedro Sula, alrededor de las 2:50 am por individuos que se identificaron como policías. Desde entonces, no se conoce su paradero.
👉🏾Este hecho se suma a la grave situación de violencia e impunidad que enfrentan las comunidades garífunas y sus defensores. Es urgente una investigación inmediata y seria y, sobre todo, exigimos su aparición con vida.
🌿 Hacemos un llamado urgente al Ministerio Público para que investigue de inmediato y no se repita lo ocurrido con otros 4 compañeros desaparecidos en la comunidad del Triunfo de la Cruz.
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
¡Alto al terrorismo de Estado contra el pueblo garífuna!
📌¿Quiénes son los responsables del asesinato de Berta Cáceres?
👉🏾A 9 años de su asesinato, seguimos exigiendo justicia. Se han identificado tres grandes grupos responsables: el Estado de Honduras, grupos criminales y empresas privadas. Miembros del Ejército hondureño, sicarios y la familia Atala (dueños de DESA) estuvieron involucrados en el crimen, con el respaldo de instituciones financieras internacionales que financiaron el proyecto Agua Zarca, a pesar de las denuncias de violaciones de derechos humanos.
‼️La lucha continúa por justicia para Berta y por la condena de todos los responsables, incluyendo a los autores intelectuales que aún siguen impunes.
🔗Más información: https://copinh.org/2025/04/quienes-son-los-responsables-del-asesinato-de-berta-caceres/
👉🏾A 9 años de su asesinato, seguimos exigiendo justicia. Se han identificado tres grandes grupos responsables: el Estado de Honduras, grupos criminales y empresas privadas. Miembros del Ejército hondureño, sicarios y la familia Atala (dueños de DESA) estuvieron involucrados en el crimen, con el respaldo de instituciones financieras internacionales que financiaron el proyecto Agua Zarca, a pesar de las denuncias de violaciones de derechos humanos.
‼️La lucha continúa por justicia para Berta y por la condena de todos los responsables, incluyendo a los autores intelectuales que aún siguen impunes.
🔗Más información: https://copinh.org/2025/04/quienes-son-los-responsables-del-asesinato-de-berta-caceres/
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🔴Las comunidades Lencas organizadas al COPINH continuamos caminando juntas hacia la construcción de un plan económico alternativo, basado en la soberanía, la organización comunitaria y el respeto por la tierra.
🎥 En este video acompañamos la visita a Hacienda Las Cañas de la familia Aguilar Zúniga, una de varias experiencias compartidas en este proceso. También fuimos parte de intercambios con el Comité Campesino del Altiplano (CCDA) de Guatemala, IHCAFÉ y COMSA, donde compartimos aprendizajes sobre organización, producción y comercialización del café ☕️
Este diálogo entre territorios es parte del proceso para construir una economía propia, justa y colectiva.
🎥 En este video acompañamos la visita a Hacienda Las Cañas de la familia Aguilar Zúniga, una de varias experiencias compartidas en este proceso. También fuimos parte de intercambios con el Comité Campesino del Altiplano (CCDA) de Guatemala, IHCAFÉ y COMSA, donde compartimos aprendizajes sobre organización, producción y comercialización del café ☕️
Este diálogo entre territorios es parte del proceso para construir una economía propia, justa y colectiva.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Atanacio Ortiz, desde El Encinal 1 en La Paz, comparte por qué las cooperativas rurales son una vía real para el bienestar de las familias y las comunidades. 💪🏽🌾
En COPINH creemos en la fuerza de la organización como camino hacia una vida digna, con autonomía y esperanza. ¡Escucha su voz, su experiencia y su convicción!✊🏾
En COPINH creemos en la fuerza de la organización como camino hacia una vida digna, con autonomía y esperanza. ¡Escucha su voz, su experiencia y su convicción!✊🏾
🕊 Hoy despedimos con respeto al Papa Francisco, una voz que caminó junto a los pueblos en defensa de la justicia, la vida y la naturaleza. ✊🏾
Recordamos su encuentro con Berta Cáceres y su mensaje en Laudato Si como parte de una lucha que sigue viva.
📲 Léelo completo en X: https://x.com/COPINHHONDURAS/status/1914391190381978058
Recordamos su encuentro con Berta Cáceres y su mensaje en Laudato Si como parte de una lucha que sigue viva.
📲 Léelo completo en X: https://x.com/COPINHHONDURAS/status/1914391190381978058