Calendariodiario
8.49K subscribers
8.39K photos
4 videos
11 files
1.16K links
Calendariodiario
Download Telegram
EL 1 DE ABRIL, PERO DEL AÑO…

2001
En el mar del Sur de China, un avión de reconocimiento naval de EEUU, modelo EP-3, colisiona en el aire con uno de los dos cazas chinos F-8 que tratan de expulsarle del área cercana a unas maniobras militares. El caza averiado se estrella en aguas internacionales, causando la muerte de su piloto, y el EP-3 averiado con 24 tripulantes, aterriza en la isla china de Hainan, donde su tripulación será detenida durante 11 días, desatando el primer conflicto diplomático de gravedad entre China y EE.UU. desde la llegada de George W. Bush a la Casa Blanca.

1979
Se celebran en España las primeras elecciones municipales libres después de la Guerra Civil ganada por Francisco Franco, que exactamente hoy hace 40 años que concluyó, en 1939. Los votantes dan el triunfo a la izquierda en una gran mayoría de ciudades.

1976
Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne fundaron Apple, empresa multinacional estadounidense con sede en California, diseñadora y fabricante de equipos electrónicos y de software.

1939
Oficialmente concluye la cruenta y dolorosa Guerra Civil Española con el parte firmado por el general Franco, convertido ya en dictador, que dice así: "Parte Oficial de guerra correspondiente al 1º de Abril de 1939, III Año Triunfal. En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército rojo, han alcanzado las tropas Nacionales sus últimos objetivos militares. LA GUERRA HA TERMINADO. Burgos, 1º de Abril de 1939. Año de la Victoria. EL GENERALÍSIMO: Franco" (sic).

1933
En Alemania y debido a la ideología política racista del III Reich, se produce el "día del boicot", dirigido contra comerciantes, profesores, estudiantes, abogados y médicos judíos.

1918
En el Reino Unido se funda la Royal Air Force, más conocida por sus siglas RAF, con soldados del Cuerpo Aéreo Real Británico y del Servicio Naval (Royal Naval Air Service), con el fin de contrarrestar a la fuerza aérea alemana durante la I Guerra Mundial en la que Inglaterra sufre una larga serie de ataques de bombardeo, con la frustración del servicio aéreo británico por su manifiesta inferioridad ante los alemanes. Esta orden de crear la RAF se mostrará efectiva al final de la guerra, pues la aviación británica habrá ganado gran superioridad en el frente occidental.

1833
En México, el general Antonio López de Santa Annase convierte en presidente. Configurará un estado centralista, apoyándose en el ejército y en los conservadores.

1528
Tres años después de que Gonzalo de Alvarado, siguiendo órdenes de su hermano Pedro fundara El Salvador, capital de la actual República que lleva su nombre, y la tuviera que abandonar en 1526 debido a una sublevación de los pueblos indígenas, en el día de hoy, expedicionarios españoles e indígenas de origen tlaxcalteca y mexica, al mando del conquistador Diego de Alvarado, apaciguan los ánimos caldeados de los indígenas salvadoreños que viven en lo que actualmente se conoce como "Ciudad Vieja" al sur de Suchitoto, y refundan la ciudad.

1525
En el actual El Salvador, Gonzalo de Alvarado fundó la villa San Salvador. Un año después, los cuzcatlecos sublevados atacaron e incendiaron la naciente villa.

286
Apremiado por necesidades militares, para hacer frente a la revuelta cartusiana en el Imperio, el emperador Diocleciano eleva a su general Maximiano como co-emperador con la dignidad de augusto y le otorga el control sobre las regiones occidentales del Imperio Romano.


NACIMIENTOS:
1873
En la localidad rusa de Semionov nace el que será pianista, director y gran compositor romántico Serguéi Rajmáninov. Serán obras conocidas suyas el "Concierto para piano nº 2 en do menor" y la "Sinfonía nº 2 en mi menor", entre otras muchas.

1815
Nace en Magdeburgo (actual Alemania) Otto von Bismarck, político y primer ministro de Prusia, al que llamarán el "canciller de Hierro", por su régimen autoritario, a pesar de las apariencias y del sufragio universal destinado a neutralizar a las clases medias, artífice de la unificación alemana y pieza clave de las relaciones internacionales de la segunda mitad del siglo XIX.
1809
Nace en Soróchintsi, actual Ucrania, antes Rusia, el escritor romántico ruso Nicolás Gogol. Su conocida obra "Almas muertas" será considerada por muchos como la primera novela rusa moderna. En 1835 publicará "Taras Bulba", novela sobre un viejo cosaco del siglo XVI, y en 1842 publicará "El capote", relato acerca de un funcionario, víctima de la injusticia social.


FALLECIMIENTOS:
1950
Muere en Burlington. (EE.UU.), el médico y cirujano americano Charles Richard Drew, pionero en el desarrollo de los bancos de sangre. Demostró que el plasma es más duradero que la sangre entera y contribuyó a crear bancos de sangre para los aliados en Europa durante la II Guerra Mundial. Fue muy crítico con las decisiones oficiales de separar la sangre de los blancos y los negros en los bancos de sangre.

1204
En su retiro de la abadía de Fontevraud, Francia, fallece Leonor de Aquitania, reina consorte de Inglaterra y Francia. Debido al papel excepcional que Leonor de Aquitania ha tenido en la historia, ha sido la musa de trovadores franceses y bardos bretones. Se convirtió, asimismo, en mecenas de literatos de su tiempo, como Chrétien de Troyes y Robert Wace, por lo que sin duda impulsó el ciclo literario artúrico y grialico. A ella se deberá también un cambio espectacular en la valoración de la figura femenina en la Edad Media.

1085
A los 37 años de edad, muere en China el Emperador Shenzong, sexto de la Dinastía Song. Reinó desde 1067 hasta su muerte. Las reformas de su canciller Wang que mejoraron las condiciones de la clase trabajadora.
EL 2 DE ABRIL, PERO DEL AÑO…

2013
En la sede de Naciones Unidas, sita en la ciudad de Nueva York (EEUU), la Asamblea General aprueba por una abrumadora mayoría de 154 votos a favor, 3 en contra (Irán, Corea del Norte y Siria) y 23 abstenciones (entre ellas Rusia, China e India y varias naciones latinoamericanas), el Tratado sobre el Comercio de Armas. Por primera vez en la historia, la venta internacional de armas quedará ligada al baremo que el país comprador tenga en materia de derechos humanos. A partir de ahora, cada país queda libre de firmar o no el tratado y ratificarlo, un proceso que podría llevar hasta dos años. Las naciones que lo ratifiquen se comprometen a revisar todos los contratos de armamento para garantizar que las armas vendidas no serán utilizadas en países sometidos a embargo, que abusan de los Derechos Humanos y en los que se viola el derecho internacional humanitario.

2009
Reunidos en Londres, Reino Unido, los líderes del G-20 más España, llegan a un acuerdo para superar la crisis económica global instaurando un nuevo sistema financiero mundial que endurezca las normas de supervisión de los mercados así como poner coto a los paraísos fiscales y al sector bancario. También se inyectarán 1,1 billones de dólares extra en el sistema. El FMI se verá fortalecido al triplicar sus fondos. 750.000 millones de dólares serán destinados a los países con más dificultades. Según el documento final aprobado, esta inyección económica será usada "para restablecer el crédito, el crecimiento y los puestos de trabajo en la economía mundial". Poco tiempo después, los resultados de esta cumbre quedarán en un estrepitoso fracaso y la crisis se profundizará trágicamente. (Hace 11 años)
1982
El régimen militar argentino, acuciado por graves problemas, y para restablecer el control de la situación interna, decide invadir el archipiélago de las Malvinas, habitado por poco más de 2.000 personas, todas ellas súbditas británicas y reclamar su soberanía.

1917
Aunque inicialmente neutral en la I Guerra Mundial, ya que no ha hecho el más mínimo gesto de condena al régimen alemán hasta el hundimiento del barco británico "HMS Lusitania", en mayo de 1915, donde murieron 114 norteamericanos, es en el día de hoy cuando el Presidente de los EE.UU. Woodrow Wilson solicita al Congreso una declaración de guerra contra Alemania, que resulta aprobada. El 6 de abril, la Cámara de Representantes hará lo propio por 373 votos a favor y 50 en contra. (Hace 103 años)
1810
En la capital francesa, con gran pompa y boato, celebra sus segundas nupcias el emperador Napoleón I al casarse con María Luisa, hija del emperador austriaco Francisco I, lo que le reportará importantes ventajas políticas. Su primer matrimonio, con Josefina, fue anulado el año anterior por el tribunal eclesiástico de París.

1801
Se libra la Primera Batalla Naval de Copenhague, en la que la flota británica formada por 12 navíos, 6 fragatas y 4 barcos menores, al mando del almirante Sir Hyde Park, se bate contra la flota danesa y noruega anclada en el puerto de Copenhague. El vicealmirante británico Horatio Nelson, a pesar del riesgo, bromea y se pone el catalejo en su ojo malo diciendo que no distingue la señal que le dan y así desobedece las órdenes de Parker de interrumpir el fuego y retirarse, logrando acabar con la mayor parte de los buques enemigos antes de que éstos acuerden una tregua. Se trunca de este modo el plan de Napoleón de trabar una alianza con los países bálticos. Esta derrota implica catorce semanas de tregua entre daneses e ingleses.

1792
El Congreso de los Estados Unidos aprueba "The Coinage Act" mediante la que se establece el dólar de plata como unidad monetaria.

1767
Carlos III decretó la expulsión de los jesuitas de España. En teoría se les expulsa por su implicación en el motín de Esquilache. La verdadera causa es, en realidad, por el voto de obediencia al pontífice, algo que resulta difícil de congeniar con un estado absolutista.
1453
Llegan los primeros destacamentos turcos cerca de la ciudad bizantina de Constantinopla, que en estos momentos se encuentra preparada y abastecida al máximo, destruidos los puentes sobre el foso que bordea la ciudad y con las murallas en perfecto estado, ya que han sido reconstruidas de la mejor manera posible, e inspeccionadas a fondo por el caballero Giustiniani. Al llegar los primeros turcos este día se producen algunos enfrentamientos porque el emperador ordenó varias salidas del ejército bizantino, pero al ver que los enemigos cuentan con innumerables efectivos, los destacamentos vuelven a encerrarse en el interior de la ciudad amurallada comenzando de este modo el asedio de Constantinopla, que durará hasta que la ciudad caiga el 29 de mayo. El 5 de abril llegarán los cuerpos principales del ejército turco, comandados por el mismísimo sultán Mohamed II.

1118
En la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, resulta consagrado Balduino II, conde de Edesa, para reinar sobre la ciudad santa, convirtiéndose así en el segundo monarca de Jerusalén, tras la muerte de su primo Balduino I en el día de hoy. Reinará hasta que muera en 1131. Melisenda, heredera por ley del reino, le sucederá con Fulco como su consorte.


NACIMIENTOS:
1891
Nace en Brühl, Alemania, el artista alemán nacionalizado francés Max Ernst, figura fundamental del movimiento dadá y del surrealismo que se caracterizará por usar una enorme diversidad de técnicas, estilos y materiales en sus composiciones. En 1940, tras la invasión de Francia por los alemanes durante la II Guerra Mundial, Ernst será encarcelado. En 1941 logrará emigrar a Estados Unidos y regresará a Francia en 1953.

1848
Nace en Ciudad de Campeche, actual México, el poeta, periodista e historiador mexicano Francisco Sosa. Colaborador de diversos periódicos mexicanos y autor de obras como "Biografías de mexicanos distinguidos" de 1844, "El Episcopado Mexicano" de 1871 y "Los contemporáneos" de 1888 . Morirá en la pobreza en Coyoacán, una delegación del Distrito Federal mexicano.

1840
En París nace Émile Zola, escritor francés, considerado como el mayor representante del naturalismo, corriente derivada del realismo, y que pretende ahondar en todos los comportamientos del ser humano.

1805
Nace en Odense (Dinamarca) Hans Christian Andersen, escritor y poeta romántico danés, famoso por sus cuentos para niños gracias a la sencillez de su narración.

1725
Viene al mundo en Venecia Giacomo Casanova, aventurero italiano. Será, entre otros oficios, secretario, soldado veneciano, predicador, alquimista, violinista, jugador, director de loterías y espía. Se meterá en intrigas políticas y sexuales. En 1755, será encarcelado por impío y por practicar la magia, escapándose al año siguiente. Viajará por toda Europa, trabando amistad con gente importante y se creará una aureola de fama por su ingenio y encanto con las mujeres. En 1785, Casanova se retirará a escribir sus memorias, que serán publicadas póstumamente. En ellas narrará sus aventuras y amores. Adquirirán con el tiempo, gran valor histórico.

1647
En Fráncfort (Alemania), nace Maria Sibylla Merian, naturalista, exploradora y pintora alemana, considerada iniciadora de la moderna entomología al estudiar apasionadamente la oruga y su metamorfosis, su crisálida y las plantas de las cuales se alimenta, ilustrando al mismo tiempo todos los estadios del desarrollo en su cuaderno de campo. Su obra más conocida será "Metamorfosis de los insectos del Surinam", colonia holandesa a la que viajará en 1699 con su hija.

742
Nace en Aix la Chapelle (Francia), Carlomagno, rey de los francos y de los lombardos, emperador de los romanos de 800 a 814, que conducirá a sus ejércitos francos a la victoria sobre numerosos pueblos, y establecerá su dominio en la mayor parte de Europa central y occidental por lo que será el rey más influyente en Europa durante la Edad Media. Llevará a cabo un renacimiento cultural en su imperio.
FALLECIMIENTOS:
1974
Sin concluir su mandato, afectado por un cáncer, fallece en su estudio de parisino de la isla Saint-Louis, George Pompidou que desempeña el cargo de Presidente de la República francesa desde junio de 1969. Ya anteriormente, de 1962 a 1968, ocupó el cargo de Primer Ministro. Durante su mandato continuó la modernización económica del país, así como la industrialización acelerada. También tuvo que batallar con algunos conflictos sociales, y con los problemas derivados de la crisis del petróleo de 1973 motivados por la guerra palestino-israelí. En cuanto a política exterior se refiere, durante su mandato estrechó lazos con los países del África negra de habla francesa.

1872
Fallece en Poughkeepsie (EE.UU.) Samuel Morse, inventor estadounidense constructor del telégrafo electromagnético. Patentó el código que lleva su nombre aunque lo desarrolló junto a su colaborador Alfred Vail.
EL 3 DE ABRIL, PERO DEL AÑO…

1975
Anatoly Karpov se convierte en campeón del mundo de ajedrez por incomparecencia de Bobby Fischer.

1948
El Presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, firma la ley del Acto de Asistencia Extranjera, más conocido como Plan Marshall, así llamado en honor al Secretario de Estado norteamericano, George C. Marshall. Este programa brindará, entre los años 1948 y 1951, 13.000 millones de dólares en ayuda a la Europa de la posguerra que tras la Segunda Guerra Mundial ha quedado devastada. La URSS prohibirá la participación de sus países satélites Polonia y Checoslovaquia en este plan, lo que indirectamente contribuirá a consolidar el "Telón de Acero" entre el Este y el Oeste.

1933
Los británicos Clydesdale y McIntyre despegan desde la India dispuestos a sobrevolar por primera vez la cumbre del Everest, el techo del mundo, y obtener fotografías aéreas de su cima. Al acercarse el primer avión a la cara suroeste, una corriente descendente le hace caer 600 metros de golpe, pero el piloto logra recuperar altura antes de que la montaña se le eche encima, consiguiendo sobrepasar a unos 30 metros por arriba de la cumbre, comiéndose el eterno penacho de nieve que la abandera en los días de viento. La única consecuencia de este inmenso susto es tener que quitarse el hielo de la cumbre del Everest de la cara. A cambio del mismo, logran obtener un material fotográfico que reproduce lo nunca visto hasta ahora de la montaña más alta del mundo.

1922
Stalin es nombrado Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de todas las Rusias, un cargo que posteriormente se transformará en el más poderoso del país.

1919
Un decreto del Gobierno de España establece que la jornada laboral tenga un máximo de ocho horas.

1860
En Nueva York (EE.UU.) se inaugura un servicio de correos a caballo urgente denominado Pony-Express, para cubrir los territorios que van desde el río Missouri hasta la costa oeste de los Estados Unidos, unos 3.200 km. El sistema empleado consiste en instalar en el trayecto 160 paradas (una cada 20 km aproximadamente) para repostar y cambiar de montura. De este modo se consigue acortar en muchos días la entrega de correo.

1588
En la actual Argentina, y siguiendo órdenes de Juan Torres de Vera y Aragón, los conquistadores Alonso de Vera y Hernandarias de Saavedra fundan San Juan de la Vera de las Siete Corrientes, ahora Corrientes. Han llegado a este lugar tras 4 meses de penosa marcha y continuo asedio de los guaraníes.

1312
En el Concilio de Vienne, Francia, el Papa Clemente V, intimidado por Felipe IV de Francia, declara suprimida en toda la cristiandad la Orden del Temple (que protege a los cristianos en peregrinación a Jerusalén), tras 194 años de existencia. La bula de supresión, "Vox in excelso", está firmada el 22 de marzo y se lee hoy públicamente al cierre del mencionado Concilio.


NACIMIENTOS:
1924
En Omaha (Nebraska, EE.UU.) nace Marlon Brando, actor. Ganará el Óscar al mejor actor en dos ocasiones (1954, 1972). (Hace 96 años)
1783
Nace en Nueva York (EE.UU.) Washington Irving, escritor estadounidense, que residirá 17 años en Europa, algunos de ellos en España y escribirá, entre otros, sus famosos "Cuentos de la Alhambra".

1693
En Foulby, Reino Unido, John Harrison, que será el inventor del cronómetro marino con el que los navegantes podrán calcular la longitud en los viajes en alta mar. En 1714, la Armada británica ofrecerá una recompensa de 20.000 libras a quien idee un instrumento de navegación capaz de calcular con fiabilidad la longitud en un radio de 30 millas náuticas. En 1735 John Harrison probará su invento en un viaje a Lisboa.

1367
En el castillo de Bolingbroke, Inglaterra, nace el que será rey de Inglaterra de 1399 a 1413, bajo el nombre de Enrique IV, de la Casa de Lancaster.
FALLECIMIENTOS:
1991
Fallece en Vevey, Suiza, Graham Greene, escritor británico que logró la fama en 1932 con "El tren de Estambul", novela de espionaje también editada como "Orient Express". Otras novelas suyas son: "El poder y la gloria" (1940), "El fin de la aventura" (1951), "El americano impasible" (1955), "El factor humano" (1978), etc, muchas de ellas adaptadas para la gran pantalla. Fue el eterno candidato al Premio Nobel nunca logrado.

1897
En Viena, Austria, muere el compositor alemán Johannes Brahms, célebre por sus obras para piano, música de cámara y sinfonías de un lirismo profundo. (

1682
Muere en Cádiz (España) Bartolomé Esteban Murillo, pintor del barroco español del siglo XVII, con obras muy conocidas como "El Buen Pastor" y "La Inmaculada Concepción".