EL 21 DE ABRIL, PERO DEL AÑO…
1967
El ejército Griego da un golpe de Estado. En diciembre, el rey Constantino se dirigirá al pueblo exhortándolo, sin éxito, al derrocamiento de la Junta Militar. Como consecuencia de ello se tendrá que exiliar en Roma.
1960
Aunque aún permanece en construcción, Brasil estrena capital futurista en medio de la selva amazónica: Brasilia. Lucio Costa y Oscar Niemeyer, arquitectos, dan cumplimiento a una promesa del presidente Juscelino Kubitschek hecha a sus votantes en 1955 durante la campaña electoral. Su construcción comenzó en 1956. En 1987 la UNESCO la declarará parte del patrimonio mundial, evitando la modificación de su estructura original y promoviendo su preservación.
1944
A pesar de que Francia fue el primer país en otorgar el sufragio universal a los ciudadanos varones en 1848, es sólo en el día de hoy, tras décadas de lucha llevada a cabo por las sufragistas, cuando las mujeres obtienen el derecho de voto al firmar el general De Gaulle en Argelia, la disposición legislativa para que las mujeres puedan ser "electoras y elegibles en las mismas condiciones que los hombres".
1526
En la India, tiene lugar la batalla de Panipat, donde Ibrahim, sultán de Delhi, cae derrotado por el mongol Babur, descendiente de Gengis Kan. Esta victoria permitirá a Babur adueñarse del norte del país y fundar allí el imperio mongol. El imperio mongol extenderá poco a poco sus límites inaugurando la etapa de sometimiento de la India al Islam.
1519
Hernán Cortés llega las playas de Chalchihuecan (Golfo de México) con 10 navíos y un bergantín y 700 hombres para emprender la conquista del país. Al día siguiente, Viernes Santo 22 de abril, fundará la "Villa Rica de la Vera Cruz" y para impresionar a los indígenas organizará carreras de caballos, animales desconocidos en el Nuevo Mundo, y hará disparos con falconetes y arcabuces. Esta será la primera de las 4 fundaciones de la "peregrina" ciudad de Veracruz.
1509
En Inglaterra, Enrique VIII asciende al trono al morir hoy su padre, Enrique VII. Se convierte así en el segundo monarca de la casa Tudor. Se casará seis veces y ejercerá el poder más absoluto entre todos los monarcas ingleses. Al rechazar el Papa su anulación matrimonial, romperá con la Iglesia Católica Romana, y será cabeza de la Iglesia de Inglaterra (Iglesia Anglicana).
753 aC
Aunque recientemente se han encontrado tumbas en el valle del Foro que se remontan al siglo X a. C., según la leyenda, Rómulo y su hermano gemelo Remo, fundaron Roma en el mismo sitio donde una loba los cuidó y amamantó. Según la misma leyenda, ya de jóvenes se enzarzaron en una pelea y tras saltar Remo sobre una muralla que Rómulo estaba construyendo, éste lo ensartará con su espada. Rómulo llamará Roma a este emplazamiento en honor a su hermano. En los próximos 1.000 años, la ciudad crecerá hasta llegar a ser el corazón del imperio romano, pero en el año 330 de nuestra era y tras siglos de dominación, el emperador Constantino transferirá la capital del imperio a Constantinopla. La antes todopoderosa Roma se convertirá en ciudad objeto de invasiones bárbaras. Más tarde, durante la Edad Media, el Papado se instalará en Roma, pero no será hasta el siglo XV, en que el Papa Nicolás V iniciará la restauración de la ciudad, cuando se asemeje de nuevo a su grandeza original.
NACIMIENTOS:
1926
Nace en Londres la que reinará sobre el Reino Unido como Isabel II, que subirá al trono en 1952 a los 25 años de edad.
1864
En Erfurt, Alemania, nace Max Weber, filósofo, economista, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de 6la sociología y la administración pública.
1816
En Thorton, Yorkshire (Inglaterra), viene al mundo la escritora Charlotte Brontë, autora de "Jane Eyre". En 1855, estando embarazada, morirá de tuberculosis al igual que murieron sus hermanas.
1967
El ejército Griego da un golpe de Estado. En diciembre, el rey Constantino se dirigirá al pueblo exhortándolo, sin éxito, al derrocamiento de la Junta Militar. Como consecuencia de ello se tendrá que exiliar en Roma.
1960
Aunque aún permanece en construcción, Brasil estrena capital futurista en medio de la selva amazónica: Brasilia. Lucio Costa y Oscar Niemeyer, arquitectos, dan cumplimiento a una promesa del presidente Juscelino Kubitschek hecha a sus votantes en 1955 durante la campaña electoral. Su construcción comenzó en 1956. En 1987 la UNESCO la declarará parte del patrimonio mundial, evitando la modificación de su estructura original y promoviendo su preservación.
1944
A pesar de que Francia fue el primer país en otorgar el sufragio universal a los ciudadanos varones en 1848, es sólo en el día de hoy, tras décadas de lucha llevada a cabo por las sufragistas, cuando las mujeres obtienen el derecho de voto al firmar el general De Gaulle en Argelia, la disposición legislativa para que las mujeres puedan ser "electoras y elegibles en las mismas condiciones que los hombres".
1526
En la India, tiene lugar la batalla de Panipat, donde Ibrahim, sultán de Delhi, cae derrotado por el mongol Babur, descendiente de Gengis Kan. Esta victoria permitirá a Babur adueñarse del norte del país y fundar allí el imperio mongol. El imperio mongol extenderá poco a poco sus límites inaugurando la etapa de sometimiento de la India al Islam.
1519
Hernán Cortés llega las playas de Chalchihuecan (Golfo de México) con 10 navíos y un bergantín y 700 hombres para emprender la conquista del país. Al día siguiente, Viernes Santo 22 de abril, fundará la "Villa Rica de la Vera Cruz" y para impresionar a los indígenas organizará carreras de caballos, animales desconocidos en el Nuevo Mundo, y hará disparos con falconetes y arcabuces. Esta será la primera de las 4 fundaciones de la "peregrina" ciudad de Veracruz.
1509
En Inglaterra, Enrique VIII asciende al trono al morir hoy su padre, Enrique VII. Se convierte así en el segundo monarca de la casa Tudor. Se casará seis veces y ejercerá el poder más absoluto entre todos los monarcas ingleses. Al rechazar el Papa su anulación matrimonial, romperá con la Iglesia Católica Romana, y será cabeza de la Iglesia de Inglaterra (Iglesia Anglicana).
753 aC
Aunque recientemente se han encontrado tumbas en el valle del Foro que se remontan al siglo X a. C., según la leyenda, Rómulo y su hermano gemelo Remo, fundaron Roma en el mismo sitio donde una loba los cuidó y amamantó. Según la misma leyenda, ya de jóvenes se enzarzaron en una pelea y tras saltar Remo sobre una muralla que Rómulo estaba construyendo, éste lo ensartará con su espada. Rómulo llamará Roma a este emplazamiento en honor a su hermano. En los próximos 1.000 años, la ciudad crecerá hasta llegar a ser el corazón del imperio romano, pero en el año 330 de nuestra era y tras siglos de dominación, el emperador Constantino transferirá la capital del imperio a Constantinopla. La antes todopoderosa Roma se convertirá en ciudad objeto de invasiones bárbaras. Más tarde, durante la Edad Media, el Papado se instalará en Roma, pero no será hasta el siglo XV, en que el Papa Nicolás V iniciará la restauración de la ciudad, cuando se asemeje de nuevo a su grandeza original.
NACIMIENTOS:
1926
Nace en Londres la que reinará sobre el Reino Unido como Isabel II, que subirá al trono en 1952 a los 25 años de edad.
1864
En Erfurt, Alemania, nace Max Weber, filósofo, economista, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, antipositivista, de 6la sociología y la administración pública.
1816
En Thorton, Yorkshire (Inglaterra), viene al mundo la escritora Charlotte Brontë, autora de "Jane Eyre". En 1855, estando embarazada, morirá de tuberculosis al igual que murieron sus hermanas.
FALLECIMIENTOS:
2010
Fallece en Barcelona, España, el presidente de honor del Comité Olímpico Internacional (COI) Juan Antonio Samaranch que lo presidió desde 1980 hasta 2001, años en los que el olimpismo pasó a brillar con luz propia al lograr que todas las ciudades del mundo quisieran organizar el evento al conseguir hacer rentables a las sedes de los Juegos Olímpicos.
1946
Muere en Firle, Reino Unido, John Maynard Keynes, economista británico, teórico del capitalismo y uno de los principales fundadores de la macroeconomía moderna.
1918
Manfred von Richthofen, el barón rojo, piloto alemán mítico de la I Guerra Mundial con 80 derribos, resulta derribado en combate y muere en los alrededores de Amiens, en Francia.
1910
Fallece en Redding (EE.UU.) Mark Twain, humorista y escritor estadounidense autor de "Las Aventuras de Tom Sawyer" y "Las Aventuras de Huckleberry Finn".
1699
Muere en París, Francia, Jean Louis Racine, dramaturgo francés, considerado el mejor escritor de teatro clásico de su país. Se ganó un lugar entre los escritores más famosos de la época, como Molière o Pierre Corneille. Entre sus obras, destacar seis grandes tragedias, adaptaciones de obras griegas y romanas: "Andrómaca", "Británico", "Berenice", "Mitrídates", "Ifigenia en Áulide" y "Fedra".
2010
Fallece en Barcelona, España, el presidente de honor del Comité Olímpico Internacional (COI) Juan Antonio Samaranch que lo presidió desde 1980 hasta 2001, años en los que el olimpismo pasó a brillar con luz propia al lograr que todas las ciudades del mundo quisieran organizar el evento al conseguir hacer rentables a las sedes de los Juegos Olímpicos.
1946
Muere en Firle, Reino Unido, John Maynard Keynes, economista británico, teórico del capitalismo y uno de los principales fundadores de la macroeconomía moderna.
1918
Manfred von Richthofen, el barón rojo, piloto alemán mítico de la I Guerra Mundial con 80 derribos, resulta derribado en combate y muere en los alrededores de Amiens, en Francia.
1910
Fallece en Redding (EE.UU.) Mark Twain, humorista y escritor estadounidense autor de "Las Aventuras de Tom Sawyer" y "Las Aventuras de Huckleberry Finn".
1699
Muere en París, Francia, Jean Louis Racine, dramaturgo francés, considerado el mejor escritor de teatro clásico de su país. Se ganó un lugar entre los escritores más famosos de la época, como Molière o Pierre Corneille. Entre sus obras, destacar seis grandes tragedias, adaptaciones de obras griegas y romanas: "Andrómaca", "Británico", "Berenice", "Mitrídates", "Ifigenia en Áulide" y "Fedra".
EL 22 DE ABRIL, PERO DEL AÑO…
2011
En Siria, este viernes, cientos de miles de manifestantes vuelven a salir a la calle para exigir el fin de la dictadura. La policía y los matones del régimen disparan sobre las multitudes desarmadas y dejan un saldo de más de 80 muertos. De esta manera, el presidente Bachar el Asad demuestra que está dispuesto a ahogar en sangre y fuego la revuelta de su pueblo. La opción de un vuelco político relativamente incruento, como en Túnez o Egipto, se antoja inconcebible, y en diciembre, después de que la Liga Árabe decrete sanciones al régimen, el gobierno acentuará la represión.
1915
En Cuba se inaugura el Teatro Nacional de la Habana, con la ópera "Aida" de Verdi, por la compañía de Adolfo Bracale.
1915
Las fuerzas alemanas sorprenden a los aliados en Ypres (Bélgica) al usar por primera vez gas de cloro (chlorine gas) en el campo de batalla, causando al menos 5.000 bajas y contaminando las trincheras enemigas. Los alemanes utilizan máscaras de gas y uniformes protectores muy sofisticados. La respuesta de los ingleses con el mismo agente químico se dará seis meses más tarde en Loos (Francia). En 1917, los alemanes usarán el gas mostaza y el fosgeno en Verdún. El terrible balance al final de la I Guerra Mundial será que una cuarta parte de los proyectiles habrá contenido agentes químicos, que más de 100.000 personas habrán muerto y hasta 1.000.000 habrán resultado heridas por el uso de gases durante esta trágica contienda.
1912
En Rusia se publica el diario Pravda, periódico de los comunistas bolcheviques, que más adelante se convertirá en el órgano oficial del Partido Comunista de la URSS.
1898
En La Habana (Cuba), veinte buques estadounidenses, al mando del contralmirante William T. Sampson, bloquean la bahía, primer acto de guerra de Estados Unidos contra España. El bloqueo, que durará tres meses, provocará desabastecimiento de víveres a la ciudad por vía marítima, y la declaración de guerra de España a Estados Unidos dos días después.
1809
Desembarca en Lisboa (Portugal) Sir Arthur Wellesley, que apoyado por los portugueses expulsará a los franceses de Portugal. Entrará en España por el valle del Tajo y en Talavera derrotará en junio a las tropas francesas. Más tarde será nombrado Duque de Wellington y generalísimo del ejército español. Logrará la expulsión de los franceses a Francia en la batalla de Vitoria de 1813, y será la bestia negra de Napoleón por los campos de Europa, hasta lograr su detención en la batalla de Waterloo. Sir Arthur Wellesley será un gran general pero un pésimo político.
1529
Mediante el Tratado de Zaragoza, Carlos I, rey de España, vende a la Corona de Portugal "todo derecho, acción, dominio, propiedad, posesión o casi posesión y de todo derecho a navegar, contratar y comerciar en el Maluco (islas Molucas), por 350.000 ducados de oro, de 375 maravedises cada uno". Ha favorecido mucho a esta decisión el matrimonio, tres años antes, de Carlos I con la princesa Isabel de Portugal. Este Tratado delimitará exactamente las zonas de influencia portuguesa y española en Asia, ya que las islas Filipinas siguen en poder de España.
1500
El navegante y explorador portugués Pedro Álvares Cabral, que sigue la ruta marítima del viaje de Vasco de Gama a la India, divisa tierras sudamericanas, cerca de donde se encuentra la actual ciudad de Porto Seguro, Brasil, y toma posesión de todo el territorio noroeste brasileño en nombre de la Corona de Portugal y, a la nueva tierra descubierta, le otorga el nombre de "Tierra de Santa Cruz".
1370
Hugues Aubriot, preboste de los mercaderes de París, Francia, coloca la primera piedra de lo que será la Bastilla, fortaleza que se convertirá en símbolo del despotismo real ya que, con el pasar del tiempo, su función defensiva se irá diluyendo hasta convertirse en prisión estatal.
2011
En Siria, este viernes, cientos de miles de manifestantes vuelven a salir a la calle para exigir el fin de la dictadura. La policía y los matones del régimen disparan sobre las multitudes desarmadas y dejan un saldo de más de 80 muertos. De esta manera, el presidente Bachar el Asad demuestra que está dispuesto a ahogar en sangre y fuego la revuelta de su pueblo. La opción de un vuelco político relativamente incruento, como en Túnez o Egipto, se antoja inconcebible, y en diciembre, después de que la Liga Árabe decrete sanciones al régimen, el gobierno acentuará la represión.
1915
En Cuba se inaugura el Teatro Nacional de la Habana, con la ópera "Aida" de Verdi, por la compañía de Adolfo Bracale.
1915
Las fuerzas alemanas sorprenden a los aliados en Ypres (Bélgica) al usar por primera vez gas de cloro (chlorine gas) en el campo de batalla, causando al menos 5.000 bajas y contaminando las trincheras enemigas. Los alemanes utilizan máscaras de gas y uniformes protectores muy sofisticados. La respuesta de los ingleses con el mismo agente químico se dará seis meses más tarde en Loos (Francia). En 1917, los alemanes usarán el gas mostaza y el fosgeno en Verdún. El terrible balance al final de la I Guerra Mundial será que una cuarta parte de los proyectiles habrá contenido agentes químicos, que más de 100.000 personas habrán muerto y hasta 1.000.000 habrán resultado heridas por el uso de gases durante esta trágica contienda.
1912
En Rusia se publica el diario Pravda, periódico de los comunistas bolcheviques, que más adelante se convertirá en el órgano oficial del Partido Comunista de la URSS.
1898
En La Habana (Cuba), veinte buques estadounidenses, al mando del contralmirante William T. Sampson, bloquean la bahía, primer acto de guerra de Estados Unidos contra España. El bloqueo, que durará tres meses, provocará desabastecimiento de víveres a la ciudad por vía marítima, y la declaración de guerra de España a Estados Unidos dos días después.
1809
Desembarca en Lisboa (Portugal) Sir Arthur Wellesley, que apoyado por los portugueses expulsará a los franceses de Portugal. Entrará en España por el valle del Tajo y en Talavera derrotará en junio a las tropas francesas. Más tarde será nombrado Duque de Wellington y generalísimo del ejército español. Logrará la expulsión de los franceses a Francia en la batalla de Vitoria de 1813, y será la bestia negra de Napoleón por los campos de Europa, hasta lograr su detención en la batalla de Waterloo. Sir Arthur Wellesley será un gran general pero un pésimo político.
1529
Mediante el Tratado de Zaragoza, Carlos I, rey de España, vende a la Corona de Portugal "todo derecho, acción, dominio, propiedad, posesión o casi posesión y de todo derecho a navegar, contratar y comerciar en el Maluco (islas Molucas), por 350.000 ducados de oro, de 375 maravedises cada uno". Ha favorecido mucho a esta decisión el matrimonio, tres años antes, de Carlos I con la princesa Isabel de Portugal. Este Tratado delimitará exactamente las zonas de influencia portuguesa y española en Asia, ya que las islas Filipinas siguen en poder de España.
1500
El navegante y explorador portugués Pedro Álvares Cabral, que sigue la ruta marítima del viaje de Vasco de Gama a la India, divisa tierras sudamericanas, cerca de donde se encuentra la actual ciudad de Porto Seguro, Brasil, y toma posesión de todo el territorio noroeste brasileño en nombre de la Corona de Portugal y, a la nueva tierra descubierta, le otorga el nombre de "Tierra de Santa Cruz".
1370
Hugues Aubriot, preboste de los mercaderes de París, Francia, coloca la primera piedra de lo que será la Bastilla, fortaleza que se convertirá en símbolo del despotismo real ya que, con el pasar del tiempo, su función defensiva se irá diluyendo hasta convertirse en prisión estatal.
NACIMIENTOS:
1904
En el municipio de Vélez-Málaga (Málaga, España) nace María Zambrano, filósofa y ensayista. Al concluir la Guerra Civil española marchará al exilio desde donde reflexionará sobre las graves consecuencias que trae un conflicto cruel de este tipo. En 1988 será la primera mujer en recibir el Premio Cervantes, la más alta distinción de las letras españolas.
1904
Nace en Nueva York, EEUU., Robert Oppenheimer, el llamado "padre de la bomba atómica", físico estadounidense y director científico del proyecto Manhattan, por el que Estados Unidos será el primer país en desarrollar el arma nuclear durante la Segunda Guerra Mundial.
1870
Nace en Simbirsk (Rusia) Vladimir Ilich Ulianov, que será conocido como Lenin, dirigente revolucionario ruso y líder bolchevique. Será el primer presidente del Gobierno de la Unión Soviética (el Consejo de Comisarios del Pueblo).
1724
Nace en Köenisburg (actual Rusia), Imanuel Kant, filósofo alemán cuya obra clave será "Crítica de la razón pura", en la que tratará de fundamentar el conocimiento humano y sus límites.
1451
En el pueblo abulense de Madrigal de las Altas Torres, actual España, nace la tercera hija del rey Juan II de Castilla, Isabel I "la Católica" reina de Castilla que en 1469 se casará con Fernando II de Aragón y cinco años más tarde, al morir su hermano el rey Enrique IV, entablará una guerra contra los partidarios de su sobrina Juana la Beltraneja por la sucesión al trono castellano. Durante su reinado se producirá el trascendental descubrimiento del continente americano y la unión dinástica de la Corona de Castilla con la Corona de Aragón bajo la Casa de Trastámara y la reconquista a los musulmanes de la península.
FALLECIMIENTOS:
1994
Fallece en Nueva York (EE.UU.) Richard M. Nixon, político estadounidense, 37º presidente de Estados Unidos de 1969 a 1974. Ha sido el único presidente de su país que ha tenido que dimitir del cargo, por un escándalo de escuchas ilegales conocido con el nombre "Watergate".
1833
Muere en Dartford, Reino Unido, Richard Trevithick, inventor, ingeniero y constructor de máquinas que en 1802 desarrolló y construyó una máquina de alta presión para una planta siderúrgica de Gales. La sujetó a un bastidor e hizo con ella una locomotora, 25 años antes de la máquina de Stephenson. Esta locomotora no tuvo éxito al ser demasiado pesada para los raíles de hierro fundido.
1904
En el municipio de Vélez-Málaga (Málaga, España) nace María Zambrano, filósofa y ensayista. Al concluir la Guerra Civil española marchará al exilio desde donde reflexionará sobre las graves consecuencias que trae un conflicto cruel de este tipo. En 1988 será la primera mujer en recibir el Premio Cervantes, la más alta distinción de las letras españolas.
1904
Nace en Nueva York, EEUU., Robert Oppenheimer, el llamado "padre de la bomba atómica", físico estadounidense y director científico del proyecto Manhattan, por el que Estados Unidos será el primer país en desarrollar el arma nuclear durante la Segunda Guerra Mundial.
1870
Nace en Simbirsk (Rusia) Vladimir Ilich Ulianov, que será conocido como Lenin, dirigente revolucionario ruso y líder bolchevique. Será el primer presidente del Gobierno de la Unión Soviética (el Consejo de Comisarios del Pueblo).
1724
Nace en Köenisburg (actual Rusia), Imanuel Kant, filósofo alemán cuya obra clave será "Crítica de la razón pura", en la que tratará de fundamentar el conocimiento humano y sus límites.
1451
En el pueblo abulense de Madrigal de las Altas Torres, actual España, nace la tercera hija del rey Juan II de Castilla, Isabel I "la Católica" reina de Castilla que en 1469 se casará con Fernando II de Aragón y cinco años más tarde, al morir su hermano el rey Enrique IV, entablará una guerra contra los partidarios de su sobrina Juana la Beltraneja por la sucesión al trono castellano. Durante su reinado se producirá el trascendental descubrimiento del continente americano y la unión dinástica de la Corona de Castilla con la Corona de Aragón bajo la Casa de Trastámara y la reconquista a los musulmanes de la península.
FALLECIMIENTOS:
1994
Fallece en Nueva York (EE.UU.) Richard M. Nixon, político estadounidense, 37º presidente de Estados Unidos de 1969 a 1974. Ha sido el único presidente de su país que ha tenido que dimitir del cargo, por un escándalo de escuchas ilegales conocido con el nombre "Watergate".
1833
Muere en Dartford, Reino Unido, Richard Trevithick, inventor, ingeniero y constructor de máquinas que en 1802 desarrolló y construyó una máquina de alta presión para una planta siderúrgica de Gales. La sujetó a un bastidor e hizo con ella una locomotora, 25 años antes de la máquina de Stephenson. Esta locomotora no tuvo éxito al ser demasiado pesada para los raíles de hierro fundido.
EL 23 DE ABRIL, PERO DEL AÑO…
2011
El presidente de Yemen, Ali Abdalá Saleh, y los partidos opositores que desde hace 3 meses exigen su dimisión, aceptan que el mandatario entregue el poder a su vicepresidente en un plazo máximo de 30 días a partir de la firma del acuerdo teniendo a cambio inmunidad procesal. A continuación se deberá formar un Gobierno de unidad nacional y convocarse elecciones presidenciales, antes de 60 días por mandato constitucional. Finalmente se echará para atrás incumpliendo lo pactado. Dos veces más anunciará que dejará el poder pero se arrepentirá en el último momento, hasta que el 22 de noviembre firme su rendición definitiva. Decenas de miles de partidarios de la oposición saldrán ese día a las calles de Saná, la capital, y a las de Taiz, la segunda ciudad del país, para demandar que no se le conceda la inmunidad.
1984
El descubrimiento de un virus que puede ser el causante del SIDA, la mortal enfermedad que está barriendo América del Norte, es aclamado como un "enorme avance" en la investigación médica para detener su progreso. Se sabe que el virus es una variante de un conocido virus canceroso humano llamado HTLV-3. Asimismo se ha desarrollado un análisis de sangre, que estará disponible en seis meses, para prevenir la tragedia que supone contraer la enfermedad, a través de transfusiones sanguíneas, de productos derivados de sangre contaminada por este virus.
1977
En España, año y medio después de morir el dictador Francisco Franco, se legalizan los sindicatos de clase, prohibidos casi 40 años.
1945
Durante la Batalla de Berlín, una de las últimas de la II Guerra Mundial en Europa, las tropas soviéticas terminan de rodear por completo la ciudad de Berlín (Alemania), estrangulando y eliminado progresivamente a los defensores compuestos principalmente de unidades de la Wehrmacht, de las Waffen-SS, Juventudes Hitlerianas, Ejército del Pueblo, ancianos reclutados en el Volkssturm, policías, veteranos de la Primera Guerra Mundial y algunos holandeses, daneses, noruegos, suecos, latvianos y franceses voluntarios. Las fuerzas totalmente dispersas y casi sin armamento están al mando del General Weidling, comandante del 56 Regimiento de Artillería, que rendirá finalmente Berlín el 2 de mayo, dos días después del suicidio de Hitler y parte de su cúpula.
1925
Se presenta la primera edición de "Don Quijote de la Mancha" en sistema Braille, para personas invidentes. "El Quijote", es una de las obras cumbre de la literatura española y universal, y el libro más traducido después de la Biblia. Fue escrito por Miguel de Cervantes.
1838
Entra en el puerto de Nueva York (EE.UU.), el barco de vapor inglés Great Western que ha cubierto el trayecto desde Bristol (Reino Unido) en 15 días, la mitad del tiempo utilizado por los buques de vela.
1563
En El Escorial (Madrid, España) se coloca la primera piedra, de lo que será el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, bajo la actual silla prioral del refectorio, con los nombres del rey, Felipe II, y del arquitecto, Bautista de Toledo.
1521
En Villalar (España), las tropas realistas vencen al ejército comunero. Mañana mismo resultarán ejecutados los principales cabecillas, Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado. Seis meses más tarde se rendirá Toledo, el último reducto comunero.
1348
En el castillo de Windsor, Inglaterra, el rey Eduardo III crea la Nobilísima Orden de la Jarretera, la más antigua de las órdenes de caballería inglesa. Su conocida divisa es "Honi soit qui mal y pense" ("Deshonrado sea quien mal piense"). El Soberano sólo concede membresías y éstas son un regalo personal.
NACIMIENTOS:
1891
En Sontsovka, actual Ucrania, antes imperio ruso, nace el que será gran compositor y pianista ruso, Serguéi Prokófiev. Aunque una de sus obras más conocidas sea "Pedro y el lobo", cuenta con varios ballets, conciertos para piano, sinfonías e incluso alguna ópera. Fallecerá en Moscú el 5 de marzo de 1953.
2011
El presidente de Yemen, Ali Abdalá Saleh, y los partidos opositores que desde hace 3 meses exigen su dimisión, aceptan que el mandatario entregue el poder a su vicepresidente en un plazo máximo de 30 días a partir de la firma del acuerdo teniendo a cambio inmunidad procesal. A continuación se deberá formar un Gobierno de unidad nacional y convocarse elecciones presidenciales, antes de 60 días por mandato constitucional. Finalmente se echará para atrás incumpliendo lo pactado. Dos veces más anunciará que dejará el poder pero se arrepentirá en el último momento, hasta que el 22 de noviembre firme su rendición definitiva. Decenas de miles de partidarios de la oposición saldrán ese día a las calles de Saná, la capital, y a las de Taiz, la segunda ciudad del país, para demandar que no se le conceda la inmunidad.
1984
El descubrimiento de un virus que puede ser el causante del SIDA, la mortal enfermedad que está barriendo América del Norte, es aclamado como un "enorme avance" en la investigación médica para detener su progreso. Se sabe que el virus es una variante de un conocido virus canceroso humano llamado HTLV-3. Asimismo se ha desarrollado un análisis de sangre, que estará disponible en seis meses, para prevenir la tragedia que supone contraer la enfermedad, a través de transfusiones sanguíneas, de productos derivados de sangre contaminada por este virus.
1977
En España, año y medio después de morir el dictador Francisco Franco, se legalizan los sindicatos de clase, prohibidos casi 40 años.
1945
Durante la Batalla de Berlín, una de las últimas de la II Guerra Mundial en Europa, las tropas soviéticas terminan de rodear por completo la ciudad de Berlín (Alemania), estrangulando y eliminado progresivamente a los defensores compuestos principalmente de unidades de la Wehrmacht, de las Waffen-SS, Juventudes Hitlerianas, Ejército del Pueblo, ancianos reclutados en el Volkssturm, policías, veteranos de la Primera Guerra Mundial y algunos holandeses, daneses, noruegos, suecos, latvianos y franceses voluntarios. Las fuerzas totalmente dispersas y casi sin armamento están al mando del General Weidling, comandante del 56 Regimiento de Artillería, que rendirá finalmente Berlín el 2 de mayo, dos días después del suicidio de Hitler y parte de su cúpula.
1925
Se presenta la primera edición de "Don Quijote de la Mancha" en sistema Braille, para personas invidentes. "El Quijote", es una de las obras cumbre de la literatura española y universal, y el libro más traducido después de la Biblia. Fue escrito por Miguel de Cervantes.
1838
Entra en el puerto de Nueva York (EE.UU.), el barco de vapor inglés Great Western que ha cubierto el trayecto desde Bristol (Reino Unido) en 15 días, la mitad del tiempo utilizado por los buques de vela.
1563
En El Escorial (Madrid, España) se coloca la primera piedra, de lo que será el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, bajo la actual silla prioral del refectorio, con los nombres del rey, Felipe II, y del arquitecto, Bautista de Toledo.
1521
En Villalar (España), las tropas realistas vencen al ejército comunero. Mañana mismo resultarán ejecutados los principales cabecillas, Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado. Seis meses más tarde se rendirá Toledo, el último reducto comunero.
1348
En el castillo de Windsor, Inglaterra, el rey Eduardo III crea la Nobilísima Orden de la Jarretera, la más antigua de las órdenes de caballería inglesa. Su conocida divisa es "Honi soit qui mal y pense" ("Deshonrado sea quien mal piense"). El Soberano sólo concede membresías y éstas son un regalo personal.
NACIMIENTOS:
1891
En Sontsovka, actual Ucrania, antes imperio ruso, nace el que será gran compositor y pianista ruso, Serguéi Prokófiev. Aunque una de sus obras más conocidas sea "Pedro y el lobo", cuenta con varios ballets, conciertos para piano, sinfonías e incluso alguna ópera. Fallecerá en Moscú el 5 de marzo de 1953.
1858
En la localidad alemana de Kiel, nace Max Planck, que devendrá en físico y se le considerará como el fundador de la teoría cuántica. En 1918 será galardonado con el Premio Nobel de Física precisamente por la creación de la mecánica cuántica.
1857
Nace en Nápoles (Italia) Ruggero Leoncavallo, compositor italiano, que será uno de los principales exponentes del verismo (realismo) en la ópera como reacción frente al romanticismo dominante de su época.
1775
Nace en Londres (Gran Bretaña) William Turner, que será pintor inglés paisajista con técnica preimpresionista.
1185
Nace en la ciudad portuguesa de Coimbra Alfonso II de Borgoña, que será el tercer rey de Portugal, desde 1212 hasta su muerte en 1223. No continuará la política belicista de sus predecesores sino que buscará la consolidación interna de su país.
FALLECIMIENTOS:
2007
Muere en Moscú (Rusia) Boris Yeltsin, que fue presidente de Rusia entre 1990 y 1999 y el primero en ser elegido democráticamente. En esa década, llevó a su país a una transición política y económica.
1616
Fallece en Córdoba (España) el Inca Garcilaso de la Vega, escritor e historiador hispano peruano. Su obra más conocida "Comentarios Reales de los Incas" narra la historia, cultura y costumbres de los Incas y otros pueblos del antiguo Perú.
1616
Fallece en España, el genial escritor Miguel de Cervantes Saavedra, autor, entre otras, de la universal obra "Don Quijote de la Mancha", "Novelas ejemplares", "La Galatea" y "Los trabajos de Persiles y Sigismunda".
1616
En Inglaterra fallece, según el calendario juliano vigente, el "Cisne de Avon", William Shakespeare, dramaturgo y poeta inglés autor de conocidas obras de gran éxito. Por el calendario gregoriano la fecha real será el 3 de mayo de 1616.
En la localidad alemana de Kiel, nace Max Planck, que devendrá en físico y se le considerará como el fundador de la teoría cuántica. En 1918 será galardonado con el Premio Nobel de Física precisamente por la creación de la mecánica cuántica.
1857
Nace en Nápoles (Italia) Ruggero Leoncavallo, compositor italiano, que será uno de los principales exponentes del verismo (realismo) en la ópera como reacción frente al romanticismo dominante de su época.
1775
Nace en Londres (Gran Bretaña) William Turner, que será pintor inglés paisajista con técnica preimpresionista.
1185
Nace en la ciudad portuguesa de Coimbra Alfonso II de Borgoña, que será el tercer rey de Portugal, desde 1212 hasta su muerte en 1223. No continuará la política belicista de sus predecesores sino que buscará la consolidación interna de su país.
FALLECIMIENTOS:
2007
Muere en Moscú (Rusia) Boris Yeltsin, que fue presidente de Rusia entre 1990 y 1999 y el primero en ser elegido democráticamente. En esa década, llevó a su país a una transición política y económica.
1616
Fallece en Córdoba (España) el Inca Garcilaso de la Vega, escritor e historiador hispano peruano. Su obra más conocida "Comentarios Reales de los Incas" narra la historia, cultura y costumbres de los Incas y otros pueblos del antiguo Perú.
1616
Fallece en España, el genial escritor Miguel de Cervantes Saavedra, autor, entre otras, de la universal obra "Don Quijote de la Mancha", "Novelas ejemplares", "La Galatea" y "Los trabajos de Persiles y Sigismunda".
1616
En Inglaterra fallece, según el calendario juliano vigente, el "Cisne de Avon", William Shakespeare, dramaturgo y poeta inglés autor de conocidas obras de gran éxito. Por el calendario gregoriano la fecha real será el 3 de mayo de 1616.
Estimados amigos de Calendariodiario,
Espero que se encuentren bien. Me dirijo a ustedes para solicitar su ayuda en mantener activo nuestro querido canal. Como muchos saben, Calendariodiario ha estado en funcionamiento durante aproximadamente ocho años.
Sin embargo, yo, como administrador, me encuentro mayor y un poco cansado, por lo que me resulta cada vez más difícil gestionar todos los apartados.
Por ello, me gustaría invitar a quienes estén interesados a hacerse cargo de parte del canal. No es necesario que se mantenga el mismo formato; estoy abierto a nuevas ideas y propuestas que ayuden a revitalizarlo. Lo único que desearía conservar es la hoja del almanaque, ya que fue la esencia que dio vida a Calendariodiario hace más de siete años.
Las personas interesadas en colaborar serian añadidas como administradoras del canal.
Juntos podemos transformar este espacio en un lugar aún más dinámico y enriquecedor.
Aquí podéis poneros en contacto conmigo @antonioharoh
¡Agradezco sinceramente su participación y apoyo! Espero contar con su colaboración.
Saludos cordiales,
Antonio Haro, administrador del calendariodiario.
Espero que se encuentren bien. Me dirijo a ustedes para solicitar su ayuda en mantener activo nuestro querido canal. Como muchos saben, Calendariodiario ha estado en funcionamiento durante aproximadamente ocho años.
Sin embargo, yo, como administrador, me encuentro mayor y un poco cansado, por lo que me resulta cada vez más difícil gestionar todos los apartados.
Por ello, me gustaría invitar a quienes estén interesados a hacerse cargo de parte del canal. No es necesario que se mantenga el mismo formato; estoy abierto a nuevas ideas y propuestas que ayuden a revitalizarlo. Lo único que desearía conservar es la hoja del almanaque, ya que fue la esencia que dio vida a Calendariodiario hace más de siete años.
Las personas interesadas en colaborar serian añadidas como administradoras del canal.
Juntos podemos transformar este espacio en un lugar aún más dinámico y enriquecedor.
Aquí podéis poneros en contacto conmigo @antonioharoh
¡Agradezco sinceramente su participación y apoyo! Espero contar con su colaboración.
Saludos cordiales,
Antonio Haro, administrador del calendariodiario.