Calendariodiario
8.55K subscribers
8.5K photos
4 videos
11 files
1.16K links
Calendariodiario
Download Telegram
EL 18 DE ABRIL, PERO DEL AÑO…


1951
En París (Francia), los representantes de Bélgica, Francia, República Federal de Alemania, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos, firman el Tratado constitutivo de la Comunidad del Carbón y del Acero (CECA), con el objetico de regular los sectores del carbón y del acero. Esta entidad supranacional será el germen de la futura Comunidad Económica Europea. Entrará en vigor el 23 de julio del próximo año y la primera sesión de la Asamblea se celebrará en Luxemburgo el 10 de septiembre de 1952.

1946
Se disuelve la Sociedad de Naciones, creada en 1919, que transfiere sus funciones y archivos a la recién fundada Organización de Naciones Unidas.

1942
Desde el Océano Pacífico, a las 8:00 h, despegan bombarderos B-25 desde portaaviones estadounidenses para realizar el ataque de Doolittle sobre Tokio, como venganza por el bombardeo sorpresa de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. El ataque no causó grandes daños a los japoneses y se salda con tres tripulantes muertos, 8 capturados (tres serán fusilados y uno morirá en prisión), más 16 aviones derribados. Se cumple el principal objetivo de la misión que no es otro que causar daño psicológico a la población japonesa y levantar la moral de estadounidenses y aliados, ya que, tras este bombardeo, los japoneses tendrán que replantear su sistema defensivo que no se ha mostrado válido durante el ataque y deberán dedicar un mayor número de barcos para la defensa de su territorio, cuyas líneas defensivas deberán adelantarse más hacia el este.

1906
La ciudad de San Francisco (EE. UU.) se ve destruida parcialmente por un devastador terremoto que acaba con la vida de 700 personas y deja sin hogar a otras 250.000.

1855
En su política de abrir su país a Occidente, el rey de Siam (actual Tailandia) Rama IV firma un acuerdo comercial con Gran Bretaña. Le seguirán otros acuerdos similares con Francia, Rusia, Estados Unidos, etc.

1521
En la Dieta de Worms (Alemania) y ante la presencia del mismísimo emperador Carlos V, Martín Lutero lo desafía al no querer retractarse de sus escritos, las 95 Tesis del año 1517, en las que criticaba duramente a la Iglesia Católica por la práctica corrupta de "vender indulgencias" para el perdón de los pecados. Lutero continuará trabajando con sentido crítico cuestionando obras teológicas. Sus ácidas críticas encontrarán apoyo en los reformistas de toda Europa y a su muerte en 1546 sus ideas habrán alterado seriamente el pensamiento del hombre occidental.

1506
Cerca de lo que fue el circo de Nerón, lugar donde fue martirizado y enterrado San Pedro, el Papa Julio II coloca la primera piedra de lo que será la nueva Basílica de San Pedro en Roma. Se dará por finalizada su construcción el 18 de noviembre de 1626.



NACIMIENTOS:
1857
Nace en Kinsman (EE.UU.) Clarence Seward Darrow, que será abogado estadounidense y directivo de la Unión Americana por las Libertades Civiles, cuyo objetivo es defender los derechos individuales garantizados en la Constitución.

1819
En Bayamo (actual Granma, Cuba), nace Carlos Manuel de Céspedes del Castillo, que será el líder de la independencia cubana en sus inicios. Se levantará en armas contra el gobierno español el 10 de octubre de 1868 y liberará a sus esclavos invitándoles a unirse a la lucha anticolonialista. Será Mayor General del Ejército Libertador y Primer Presidente de la República de Cuba en Armas. En 1873 será depuesto como presidente. El 27 de febrero de 1874 caerá en desigual combate contra las tropas españolas.

FALLECIMIENTOS:
2002
Fallece en Colla Micheri (Italia) el aventurero y etnólogo noruego Thor Heyerdahl, que dirigió expediciones transoceánicas, con la esperanza de demostrar la posibilidad de contactos entre antiguas civilizaciones distanciadas por el mar. Se hizo célebre por su expedición Kon-tiki de 1947 y muchas otras posteriores: Ra, Ra II, Tigris...
1955
Fallece en Princeton (EE.UU.) Albert Einstein, uno de los intelectuales más creativos en la historia de la humanidad, cuyas avanzadas teorías de la relatividad y la gravitación revolucionaron la ciencia y la filosofía.
EL 19 DE ABRIL, PERO DEL AÑO…

1961
Rendición de una fuerza de invasión que ha pretendido acabar con la revolución castrista de Cuba y que desembarcó en bahía de Cochinos el 17 de este mismo mes. 100 invasores han muerto y 1.200 son capturados. Esta invasión, apoyada por Kennedy, supondrá una gran humillación para la administración estadounidense.

1956
Rainiero, príncipe de Mónaco, se casa con la actriz norteamericana Grace Kelly.

1943
En Basilea, Suiza, el doctor Alber Hoffman, sintetizador en noviembre de 1938 del LSD a partir de una versión sintética de una especie de hongo llamado cornezuelo del centeno, se convierte en el primer ser humano que ingiere a propósito la mencionada droga para estudiar sus alucinógenos efectos.

1943
Se inicia la insurrección del gueto de Varsovia (Polonia) en el que 60.000 judíos, prácticamente desarmados, mantendrán en jaque durante un mes a las tropas nazis.

1810
Este jueves santo se inicia en Caracas, actual Venezuela, una rebelión popular que depone al gobernador y capitán general Vicente de Emparán y a los demás altos funcionarios españoles, enviándolos al exilio, representando el primer paso para independizarse de la corona Española.

1775
A consecuencia del trato injusto que Gran Bretaña inflige a los colonos, salta la chispa con que se inicia la Revolución Americana, con la Batalla de Lexington y Concord, en la que 13 colonias británicas de América del Norte (con la ayuda de Francia, España y los Países Bajos) lucharán por conquistar su independencia del Reino de Gran Bretaña.

1713
Carlos VI de Alemania promulga la Pragmática Sanción que asegura la sucesión femenina al trono en los países hereditarios de los Habsburgo.

1593
En la actual Argentina, Francisco de Argañaraz y Murguía funda San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy, después de que la fundación de una ciudad en el mencionado valle se haya visto demorada por la combativa oposición indígena a la entrada de los españoles, aunque lo que realmente tuvo más peso fue la lucha fraticida que sostenida entre sí por los españoles de Chile y Perú, que querían lograr el dominio del territorio del Tucumán. Más adelante, durante las guerras por la independencia, Jujuy se convertirá en escenario de las batallas entre el Ejército del Norte y las fuerzas realistas.

1013
En España, tras larga resistencia, tropas bereberes al mando de Sulayman al-Mustain entran en la hermosa ciudad de Córdoba y la saquearon durante varios días. Los efectos del terrible pillaje al que Córdoba será sometida por los bereberes serán descritos por ibn Hazm, acérrimo defensor de la causa legitimista omeya.

Nacimientos:
1932
Nace en Medellín (Colombia) Fernando Botero, será ilustre pintor, escultor y dibujante colombiano, conocido por sus gordas figuras.

FALLECIMIENTOS:
1906
Muere en París (Francia) Pierre Curie, físico químico, ganador con su esposa, Marie Curie, del Premio Nobel de Física en 1903 por el descubrimiento de la radiactividad.

1882
Fallece en el condado de Kent (Reino Unido), Charles Darwin, biólogo y creador de la teoría evolucionista de las especies.

1824
Muere en Missolonghi (Grecia), víctima de fiebres, el poeta romántico inglés, George Gordon Byron, cuando estaba combatiendo con el movimiento de liberación griego por la independencia. Su famosa obra "Don Juan" quedará incompleta por su muerte.

1689
Fallece en Roma (Italia) Cristina de Suecia, reina desde 1632 hasta su abdicación el 16 de junio de 1654. (Hace 331 años)
1588
A los 60 años de edad fallece en Venecia (Italia), el pintor renacentista italiano Paolo Caliari, más conocido como "el Veronés".

1560
En la ciudad alemana de Wittenberg, a orillas del Elba, fallece el humanista y reformador religioso alemán Philipp Melanchthon que, a la muerte de Lutero en 1546, con el que había mantenido una gran amistad y una relación de trabajo en la universidad muy intensa, tomó las riendas del protestantismo en su país.
EL 20 DE ABRIL, PERO DEL AÑO…

1972
El módulo lunar Orión, de la misión Apolo 16, aluniza a salvo en el cráter lunar Descartes, en la región de las tierras altas lunares, tras haber sufrido una crisis de siete horas que estuvo a punto de dar al traste con la misión, tras funcionar mal un motor del módulo de mando durante la separación. Si el motor se hubiese encendido en ese momento, la nave podría haberse visto fuera de control con desastrosas consecuencias. Tras interminables minutos de valoración y discusión en control de misión, finalmente se dio el visto bueno para proseguir. De este modo, los astronautas John Young y Charles Duke se convierten en el quinto equipo en poner su pie en la superficie lunar. Su primera impresión al tocar suelo el módulo lunar ha sido: "No vamos a tener que caminar mucho para recoger piedras."

1920
Con la presencia de 29 países y 2.561 deportistas, se inauguran en Amberes (Bélgica) las VI Olimpiadas de la Era Moderna, primeras tras la I Guerra Mundial. Se clausurarán el 12 de septiembre.

1914
Durante los primeros años de la Revolución Mexicana, el gobierno norteamericano adoptó oficialmente una postura neutral; pero en 1913, con la llegada de Woodrow Wilson a la presidencia de Estados Unidos, la política exterior de este país cambia para negar el apoyo a gobiernos surgidos de movimientos armados. Al percibir el Presidente Wilson serios desajustes políticos en México, considera que se amenaza la seguridad nacional de EE.UU., por lo que comienza a ver justificada una intervención militar. Por ello decidió enviar barcos frente a las costas de Tampico y frente a la bahía de Veracruz en México. En el día de hoy, concentrada la flota norteamericana en las proximidades de las costas del Puerto de Veracruz, Woodrow Wilson solicita al Congreso estadounidense y obtiene la autorización para desembarcar.

1902
En su laboratorio de París (Francia) el matrimonio formado por Marie y Pierre Curie consigue aislar con éxito el cloruro de radio, sustancia altamente radioactiva, muy importante en medicina al ser usada para producir radón, que se utiliza en tratamientos contra el cáncer. Ya en 1898, los Curie habían descubierto el Radio, así llamado por su intensa radioactividad y por el fulgor azulado, y el elemento químico al que Marie Curie llamó Polonio, en honor a su tierra natal, Polonia. El año que viene, 1903, el matrimonio Curie ganará el Premio Nobel de Física, junto con Becquerel. Marie será la primera mujer en recibir este galardón.

1871
En Estados Unidos se aprueba la Ley de derechos civiles que, entre otras cosas, declara suprimida la asociación secreta y xenofóbica del Ku Klux Klan.

1828
El explorador francés de 29 años, René Caille se convierte en el primer europeo que entra y regresa con vida de Tombuctú (cuenca del Níger, actual República de Malí), tradicional centro de comercio entre África del norte y la franja sudanesa. Dos años antes lo había hecho el británico Alexander Gordon pero fue asesinado por el jefe de la ciudad.

1792
Francia declara la guerra a Austria, y de paso desvía la atención de los problemas internos, y lanza al combate tres ejércitos. El 29 de este mismo mes, la Armée du Nord, compuesta por 34.000 hombres, sufrirá una gran derrota al intentar invadir Bélgica. Los reveses del ejército francés acrecentará la agitación revolucionaria en París.
1775
En EE.UU., comienza el sitio de la ciudad de Boston que durará hasta el 17 de marzo de 1776, momento en que los británicos sitiados se refugiarán en la ciudad de Halifax. Este cerco a la ciudad ocurre un día después de que soldados ingleses hayan salido de Boston para impedir la rebelión de los colonos que, en la vecina ciudad de Concord, se han apoderado de un depósito de armas. En el cercano poblado de Lexington, los británicos se tuvieron que enfrentar a 70 milicianos. Alguien, no se sabe quién, abrió fuego, comenzando de este modo la guerra de independencia. Los ingleses tomaron Lexington y Concord, pero en su regreso hacia Boston se han visto hostigados por las milicias de más de 23 ciudades, que han perseguido a los invasores hasta Boston. (Hace 245 años)
Nacimientos:
1899
En Braunau am Inn, actual Austria, nace Adolf Hitler, politico megalómano alemán, que establecerá un régimen totalitario como jefe del Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores y gobernará Alemania de manera cruel como dictador desde 1933 a 1945. Fomentará la industrial militar, lo que hará que Alemania salga de la crisis económica posterior a la Primera Guerra Mundial. Ordenará la invasión de Polonia en 1939, siendo uno de los detonantes de la Segunda Guerra Mundial, que concluirá con la destrucción de gran parte de Europa. Durante su gobierno, Hitler llevará a cabo la política racial del Partido Nazi, el Holocausto, la muerte y desplazamiento de millones de personas. Finalmente, se suicidó en 1945 con la caída de Berlín.

1893
En Burchard (Nebraska, Estados Unidos) nace el que será actor cinematográfico estadounidense, considerado uno de los más grandes cómicos de la historia del séptimo arte. Desde muy pequeño se sentirá atraído por el mundo del teatro. Sus primeros trabajos en Hollywood serán como extra pero enseguida, junto con su amigo y luego socio Hal Roach, empezará a rodar sus propias películas. Finalmente, Harold actuará en 208 películas entre 1913 y 1947. Durante la década de los veinte será el actor más popular y mejor pagado del universo cinematográfico. Será conocido sobre todo por las secuencias de persecución que incluían proezas físicas como trepar por los muros de altos edificios. Junto a Buster Keaton y Charlie Chaplin forma el «triunvirato» de grandes cómicos del cine mudo y, cómo ellos, su carrera continuó en el período sonoro.

1893
Nace en Barcelona, España, el pintor surrealista, y uno de sus máximos exponentes, Joan Miró.

1808
Nace en París (Francia), Carlos Luis Napoleón Bonaparte, que será primer y único presidente de la II República Francesa en 1848 y posteriormente el segundo emperador de los franceses en 1852, bajo el nombre de Napoleón III. Será el último monarca que reinará en dicho país.


FALLECIMIENTOS:
1993
Muere en Ciudad de México (México) Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes, alias "Cantinflas", comediante de teatro y actor cómico de cine y excelente persona.

1912
En Clontarf, Irlanda, muere Bram Stoker, escritor célebre por su novela de terror "Drácula", tal vez la más conocida de la "literatura gótica".

1768
En Venecia (Italia) fallece el pintor que inmortalizó sus canales, Giovanni Antonio Canal, llamado Canaletto.

1693
Fallece en Madrid, España, Claudio Coello, pintor barroco español, que en sus magníficos retratos combinó el ilusionismo con el más estricto realismo.