Antoni Gutiérrez-Rubí
2.61K subscribers
15 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#Noticia
🇷🇺 Rusia amenaza con bloquear Telegram

Las desavenencias de Telegram con el gobierno ruso se ponen de manifiesto. La privacidad de los usuarios es el principal valor que tiene la plataforma, y colisiona con los requerimientos del gobierno ruso para que se adapte a la ley en el marco de la lucha antiterrorista.

El cifrado y el anonimato de Telegram ha sido utilizado ampliamente por organizaciones de todo tipo para difundir propaganda (incluido ISIS), pero también por la oposición rusa para evitar controles gubernamentales y censura en la distribución de contenidos.

El gobierno ruso ha amenazado de bloquear la aplicación si no se les proporcionan los datos de la empresa responsable de la aplicación. Ante esta amenaza Pavel Durov ha respondido que lo que les han pedido son las llaves para descifrar los mensajes.

¡La polémica está servida! ¿podremos vivir sin Telegram?

https://www.genbeta.com/actualidad/rusia-amenaza-con-bloquear-telegram-alegando-que-es-usada-por-terroristas
#TELEGRAM
#Noticia 📢

Telegram al final accede a registrarse en Rusia. 🇷🇺
Pero ha confirmado que seguirá preservando la privacidad de sus usuarios por encima de las leyes rusas cuando haya un conflicto con ellas.

Pavel Dúrov ha confirmado que Telegram seguirá manteniendo los datos de sus usuarios en prinvado tanto en Rusia, como en el resto del mundo. Según sus propias palabras:
"‘No vamos a cumplir leyes que son incompatibles con la política de confidencialidad de Telegram o que proteja la vida privada de las personas.‘"
📌 Más info: https://elandroidelibre.elespanol.com/2017/06/telegram-se-podra-usar-en-rusia-no-compartira-informacion-privada.html

PD: Esta entrada actualiza lo que ya compartí hace unos días aquí en este canal 🔙 https://t.me/antonigr/194
#NOTICIA #PISTA
Economía social y solidaria

Entre el 9 y el 11 de julio, en Atenas, se llevó a cabo el IV Congreso Europeo sobre Economía Social y Solidaria, que organiza cada dos años RIPESS, la Red de redes e iniciativas para la promoción de la Economía Solidaria en Europa y en el mundo.
El evento concluyó con la creación una nueva red internacional de medios de base cooperativa y afín a la economía solidaria, conformada por 18 medios de más de 12 países.

📝 Algunos de los medios que la conforman
• El Salto https://twitter.com/ElSaltoDiario
• Alternativas económicas https://twitter.com/RevistaAlterEco
• Red Pepper https://twitter.com/redpeppermag
• Altreconomia https://twitter.com/altreconomia
• La Directa https://twitter.com/La_Directa
• El Setembre https://twitter.com/elsetembre

📌 Algunas de sus características
• Son muy diversos
• Apuestan por la información de proximidad
• Tienen una producción autogestionada
• Trabajan de forma intercooperativa
• Comparten una filosofía común acorde a los principios que promueve el RIPESS
• Creen en la financiación dispersa: se financian de sus suscriptores y ventas. La publicidad no es su principal ingreso.
Temas que trata el RIPESS
• Economía solidaria, cooperativismo y otras formas de emprendimiento
• Consumo, producciòn responsables y el cambio climático
• Prácticas de ESS en integración social y foco especial en refugiados
• Innovación social y herramientas educativas para la ESS
• Los Comunes naturales, digitales, urbanos y culturales
• Políticas públicas a distintos niveles (local, nacional, europeo e internacional)
• Sesiones especiales sobre los medios independientes y la ESS o la colaboración SUSY (Sustainable and Solidarity) sobre ESS y desarrollo local.

👍 #BONUS
“El Salto”, una alianza de más de 20 proyectos de comunicación, que busca crear un medio distinto basado en diferentes formas de colaboración e integración, para la cooperación y la compartición de recursos e ideas, bajo la sombrilla de unos principios comunes. → https://saltamos.net/quienes-saltamos/
#NOTICIA

📱💻📡
Facebook lanza su plataforma de vídeo integrada
en la red social.

📌 En Facebook Watch se podrán ver unos 40 programas distintos, de diverso nivel de producción, que serán estrenados el 28 de agosto. Facebook quiere dejar de ser el sitio donde se hable de series o se compartan los vídeos de plataformas como YouTube, a ser donde se ve ese contenido. Watch está disponible para algunos usuarios desde el jueves en EEUU, y eventualmente llegará a más personas de forma paulatina.

📌 Los usuarios verán anuncios personalizados antes y durante los programas. La plataforma ofrece así una nueva fuente de ganancias tanto para Facebook como para los creadores de los programas.
http://bit.ly/2wObL1n