Antoni Gutiérrez-Rubí
2.6K subscribers
15 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#NOTICIA #PISTA
Economía social y solidaria

Entre el 9 y el 11 de julio, en Atenas, se llevó a cabo el IV Congreso Europeo sobre Economía Social y Solidaria, que organiza cada dos años RIPESS, la Red de redes e iniciativas para la promoción de la Economía Solidaria en Europa y en el mundo.
El evento concluyó con la creación una nueva red internacional de medios de base cooperativa y afín a la economía solidaria, conformada por 18 medios de más de 12 países.

📝 Algunos de los medios que la conforman
• El Salto https://twitter.com/ElSaltoDiario
• Alternativas económicas https://twitter.com/RevistaAlterEco
• Red Pepper https://twitter.com/redpeppermag
• Altreconomia https://twitter.com/altreconomia
• La Directa https://twitter.com/La_Directa
• El Setembre https://twitter.com/elsetembre

📌 Algunas de sus características
• Son muy diversos
• Apuestan por la información de proximidad
• Tienen una producción autogestionada
• Trabajan de forma intercooperativa
• Comparten una filosofía común acorde a los principios que promueve el RIPESS
• Creen en la financiación dispersa: se financian de sus suscriptores y ventas. La publicidad no es su principal ingreso.
Temas que trata el RIPESS
• Economía solidaria, cooperativismo y otras formas de emprendimiento
• Consumo, producciòn responsables y el cambio climático
• Prácticas de ESS en integración social y foco especial en refugiados
• Innovación social y herramientas educativas para la ESS
• Los Comunes naturales, digitales, urbanos y culturales
• Políticas públicas a distintos niveles (local, nacional, europeo e internacional)
• Sesiones especiales sobre los medios independientes y la ESS o la colaboración SUSY (Sustainable and Solidarity) sobre ESS y desarrollo local.

👍 #BONUS
“El Salto”, una alianza de más de 20 proyectos de comunicación, que busca crear un medio distinto basado en diferentes formas de colaboración e integración, para la cooperación y la compartición de recursos e ideas, bajo la sombrilla de unos principios comunes. → https://saltamos.net/quienes-saltamos/
#Recurso #Pista
😊 Los primeros emoticonos datan del siglo XIX, utilizando la simbología del Código Morse para expresar algunos conceptos en concreto. http://bit.ly/1wdxG9Y

👉🏻 El 19 de septiembre de 1982, el científico estadounidense Scott Fahlman propuso el uso de la secuencia de caracteres :-) en el asunto de un mensaje para indicar que el comentario contenía una broma, en respuesta a la sugerencia de Neil Swartz de usar (*) con el mismo fin.

Desde entonces ha llovido mucho:
▶️😂 el Diccionario Oxford elegía el emoji ‘cara con lágrimas de alegría’ como palabra del año 2015 http://bit.ly/1YyNmH0
▶️👁 la neurociencia se ha interesado por este fenómeno, estudiando la reacción del cerebro humano cada vez que ve un emoticono https://elpais.com/elpais/2014/08/18/icon/1408376860_317047.html
▶️👌personajes relevantes, como algunos políticos y políticas, se han visto plasmados en emoticonos http://www.newyorker.com/culture/culture-desk/cover-story-2015-03-30
▶️🥘hasta la ‘paella’ conseguía su emoticono http://bit.ly/2sDLtfR

Se han escrito numerosos libros, entre ellos:
📙The Emoji Code https://www.amazon.es/EMOJI-CODE-Vyvyan-Evans/dp/1250129060

Y este año se ha estrenado una película:
🎥 Emoji le película https://www.youtube.com/watch?v=7hKwPHRLz58

📲 Como señala el lingüista británico Vyvyan Evans: “Tenemos tecnologías digitales que usamos cada vez más para comunicarnos entre nosotros, entonces necesitamos más que solo texto, porque la comunicación es más que solo lenguaje.” http://bit.ly/2wMzcv2

▶️ #BONUS
Más sobre emoticones
PPT: Los emojis en la comunicación http://bit.ly/29aIAct
Artículo: Los emoticones y la política http://bit.ly/1wdxG9Y
#PISTA
R. Thaler y la Economía del Comportamiento

El estadounidense Richard H. Thaler ha sido galardonado con el Premio Nobel de Economía (http://bit.ly/2gsBUwV). El motivo es su contribución a la economía del comportamiento, aquella que incorpora la psicología a las ciencias económicas.

Las investigaciones de Thaler han demostrado (http://bit.ly/2gsAFhb) que las decisiones no siempre obedecen a criterios racionales, sino que existen variables psicológicas que las desvían de un comportamiento racional.

Los economistas asumían que las personas tenemos buen acceso a la información, podemos entenderla sin problemas y utilizarla para tomar decisiones que nos favorezcan. Pero estas teorías no se corresponden con lo que ocurre en la realidad. Somos menos racionales de lo que nos pensamos.👌

Así, Thaler ha argumentado que las organizaciones pueden dar pequeños empujones o estímulos -en inglés, nudges- hacia la dirección correcta, manteniendo siempre la libertad de elección de los individuos.👍👏

La Nudge Theory (http://bbc.in/2grPG2Y)ha tenido aplicaciones directas en el mundo del marketing y las finanzas, y más recientemente en el diseño de todo tipo políticas públicas. Este último campo es el que está desarrollando experimentos de gran magnitud que pueden suponer cambios relevantes en la vida de las personas. Desde soluciones de movilidad para mejorar el tráfico (http://bit.ly/2gs5xhL), nuevos diseños para las políticas de salud (http://bit.ly/2gs63wd) e incluso en los sistemas de recaudación fiscal (http://bit.ly/2gtxIwZ).💪

Las posibilidades de hacer interactuar la economía del comportamiento con el sector público son tantas y tan variadas, que algunos gobiernos, como el estadounidense (http://bit.ly/2grQFQI) o el inglés (http://bit.ly/2gsuREz), han destinado recursos a la creación de equipos únicamente dedicados al desarrollo de nuevas políticas.👏

#BONUS
Lecturas recomendadas:
📌 Una explicación simple y didáctica de las teorías de Thaler en el Financial Times: http://on.ft.com/2gsqhWY
📌 Un experimento que se ha llevado a cabo con jóvenes y que da una idea de hasta qué punto estas técnicas forman parte de nuestro día a día. Artículo: http://bit.ly/2gs9jry
📌 Un listado con más de 100 experimentos relacionados con ‘nudges’ y distintas áreas del sector público. http://bit.ly/2grI3JO
#PISTA 📝
La Comisión Europea lanza una consulta pública sobre
noticias falsas y desinformación 😱
http://bit.ly/2AbC1Ye

La CE acaba de lanzar una consulta pública en el que se puede participar hasta el próximo 23 de febrero. Su objetivo es determinar cómo algunos países o grupos intentan direccionar el debate público por medio de la divulgación estratégica de noticias falsas.

📌 La consulta recabará información sobre:
• La definición de noticias falsas.
• Divulgación online de las fake news.
• Medidas tomadas por plataformas.
• Medios de comunicación privados y organizaciones de la sociedad civil que luchan contra la divulgación de información falsa.

Más sobre la consulta pública de la CE
http://bit.ly/2iSZP9o

📌 Paralelo a ello, cada día nacen nuevas apps para detectar fakes news gracias a iniciativas como las de:
• The Guardian, que apoya a jóvenes talentosos que trabajan por darle un freno a esta epidemia de desinformación.
• Google Digital News Iniciative, que ha financiado con más de 50 mil euros proyectos para desarrollar soluciones para detectar noticias falsas.

📌 #Bonus
• Facebook o Fakebook http://bit.ly/2xtiXDX
• Burbujas informativas http://bit.ly/2BfJz9U
• Falsedades, rumores y manipulaciones
https://t.me/antonigr/94
• Guía para identificar noticias falsas en Facebook https://t.me/antonigr/246
#PISTA 👍
http://bit.ly/2EbxRyt
Estos son los contenidos destacados en mi blog www.gutierrez-rubí.es en 2017 🔝

📌 Los 10 más leídos:
1. Entender a la 'generación millennial' http://bit.ly/2CDrN4N
2. Smart CitiZens. Ciudades a escala humana (eBook) http://bit.ly/2hL11ij
3. Presentación del eBook «El ecosistema de la democracia abierta» http://bit.ly/2zONyho
4. Millennials' y el choque generacional http://bit.ly/2qvg7My
5. La Porra electoral del 21D (elecciones al Parlament de Catalunya) http://bit.ly/2F0sdkb
6. Especial Elecciones Francia 2017 http://bit.ly/2m09Rb0
7. La política asesorada http://bit.ly/2kuPgtQ
8. Trump, 100 días de Gobierno en 100 recursos http://bit.ly/2AtAgCB
9. Marató 21D: claus de l’escenari polític català http://bit.ly/2A7nKNk
10. Posverdad & Pospolítica http://bit.ly/2CJcwQR

📌 Si quieres conocer cuáles han sido los 🕛 10 contenidos a los que se ha dedicado más tiempo de lectura
y los 👍 50 contenidos que, aunque no son de 2017, siguen suscitando el interés de los lectores y lectoras: http://bit.ly/2EbxRyt
#PISTA #INFORME
La transformación digital en el tercer sector. 👉💻📲
http://bit.ly/2BFFICT

📊📑 Un estudio reciente publicado por el Instituto de Innovación Social de Esade en colaboración con la Fundación PwC, titulado “La transformación digital de las ONG. Conceptos, soluciones y casos prácticos”, evidenció que tan solo el 8% de las organizaciones del tercer sector, tienen una estrategia para la transformación digital definida, pese a que actualmente ésta sea una necesidad de primer nivel en cualquier entidad.

Además, el estudio revela que los 3 principales objetivos y desafíos de las ONG, con su estrategia digital son:

1️⃣ Llegar a un mayor público y ampliar su base social (81%)
2️⃣ Uso más eficiente de los recursos y mejor gestión de equipos y procesos (61%)
3️⃣ Mejorar sus programas y servicios para usuarios (40%)

#Bonus
📌8 Beneficios de la transformación7 digital en el Tercer Sector. http://bit.ly/2rTUJ4j
📌La innovación social:retos de futuro en el sector no lucrativo. http://bit.ly/2ycIzSt
#INFORME #PISTA
Top Tendencias Digitales 2018 🚀📲
http://bit.ly/2Hm3mbt

IAB Spain, la Asociación que representa al sector de la publicidad y la comunicación digital en España, acaba de lanzar un informe en el que plasma las claves del marketing y la comunicación en el mundo digital durante los próximos meses. Algunas de las tendencias que expone, ya las podemos ver, mientras que otras apenas están emergiendo. 🙌

📝 El documento está dividido en 15 secciones que aglutinan más de 60 tendencias que veremos a lo largo de este año. Entre las más interesantes destaco:
📌El auge de los sistemas basados en interacción por voz: los dispositivos como Google Home y los asistentes virtuales como Siri o Alexa nos trasladan rápidamente a un futuro en el que interactuamos con los aparatos sin necesidad de mirar una pantallas. 💿📀

📌Contenido efímero: el sentimiento de inmediatez (si no lo veo, me lo pierdo) hace que los usuarios presten más atención a lo que ven. Este formato (tipo Snapchat o Instagram Stories) permite que el contenido esté disponible solo por un determinado lapso de tiempo. 👻

📌Phygital: es la unión del mundo físico y digital por medio del posicionamiento de marca en ambos entornos, al conseguir estar en el momento correcto y en el lugar indicado. 👾👍

📌Digital signage: se trata de la publicidad DOOH (Digital out of home) que consiste en instalar pantallas digitales, capaces de identificar los perfiles reales de la audiencia que los mira, en lugares de mucha afluencia de gente, permitiendo mostrar anuncios según el perfil del individuo. 📱🖥

📌Los e-sports: gracias a organismos como la Liga de Videojuegos Profesional, cada vez está tomando más auge el mundo de los gamers profesionales y cada día es mayor el número de marcas involucradas, patrocinando equipos y diferentes eventos de videojuegos. 🕹

#BONUS
📍Tendencias relacionadas con la Transformación Digital para 2018 ➡️ https://t.me/antonigr/311
📍100 tendencias y cambios a los que hay que estar atentos en 2018 según J. Walter Thompson Intelligence ➡️ https://t.me/antonigr/291
📍Informe anual de tendencias del Grupo Schibsted: “Future Report 2018” ➡️ https://t.me/antonigr/287
#RECURSO #PISTA
Indicadores de las ciudades más atractivas 🏙🙌

La globalización está cambiando las ciudades y las está enfrentando a un mayor número de demandas y una constante evolución que las lleva a ser distintas, diversas, competitivas y capaces de captar recursos. Pero, ¿cuáles son los principales indicadores que determinan el nivel de atracción de una ciudad?

📌 Comparto esta lista de recursos que he preparado, con los principales indicadores que determinan aquello que hace que una ciudad sea considerada atractiva o no:

👥Tolerancia y diversidad: en muchas ciudades los temas como la equidad de género, la igualdad de derechos, y la tolerancia a la comunidad LGBTI+ son solo algunos de los aspectos que marcan el punto de partida para el progreso social. http://bit.ly/2HkdPmU

♿️Accesibilidad: garantizar la accesibilidad y la presencia de infraestructuras que faciliten la vida a las personas en el entorno urbano y aprovechar al máximo los servicios que las ciudades prestan es síntoma de desarrollo y modernidad. http://bit.ly/1m2PwvC

🌇Escala Humana: las ciudades de tamaño excesivamente grande empequeñecen a sus habitantes, quienes pueden sentirse insignificantes frente a la magnitud de los rascacielos. Las barreras arquitectónicas y un mal diseño de las vías de comunicación son determinantes. http://bit.ly/2G7PRfg

🚲 Movilidad sostenible: muchas ciudades garantizan el acceso y el impulso de una gama de servicios y transportes que disminuyen distintas externalidades, tales como la contaminación acústica, el smog o el tráfico, entre otras. http://bit.ly/2hn9Awn

🍃Ecologismo: las ciudades que desarrollan tecnologías ecosostenibles son, a ojos de los ciudadanos, las más atractivas. Podemos ver cómo numerosas ciudades se apuntan a la ola del ecologismo, lanzando campañas de movilidad sostenible, e intentando ser más ecológicas. http://bit.ly/2vogmv3

💡Innovación: es uno de los pilares básicos de una ciudad que pretende configurarse como un polo de influencia y atracción internacional. Este factor y su repercusión, lo podemos ver en aspectos como la calidad de vida o la atracción inversionista. http://bit.ly/2Hm1u1Q

🎉Recreación y ocio: es una variable que ya no se debe, ni puede ser vista como aquello que sucede en una ciudad, sino como el origen de todo lo que hace de un lugar concreto el sitio idóneo para habitarlo, manteniendo una relación estrecha con su cultura autóctona, un elemento clave en términos de desarrollo. http://bit.ly/2Dd1Kxi

👮‍♀️Seguridad: la erradicación de la violencia, la convivencia pacífica entre ciudadanos y la seguridad urbana en general mejoran cualitativamente la percepción y reputación del espacio atrayendo un mayor número de residentes. http://bit.ly/2HiK5a1

🎨Atracción de talento: las ciudades que invierten en empresas emergentes y financian estos ecosistemas consiguen atraer y retener a un mayor número de profesionales a escala internacional. http://bit.ly/2pr0xAj

👍Calidad de vida: lograr garantizar una serie de condiciones económicas, sociales, políticas o medioambientales óptimas supone el éxito asegurado de una ciudad. http://bit.ly/2w6MBvg

#BONUS
📍Ranking de las ciudades más atractivas para los #millennials http://bit.ly/2oVwTlN
📍Las 10 ciudades del mundo que más atraen talentos (y cuáles son las de América Latina) http://bbc.in/2IbBoQ2
#PISTA #RECURSO
Top 10 de los medios de comunicación más innovadores
del mundo 💡📰📲
http://bit.ly/2G5gHqV
(#Recomiendo seguir a Ismael Nafría (@ismaelnafria) y a su newsletter semanal sobre medios digitales, si quieres enterarte de más datos como este 👌➡️ http://bit.ly/2xdDoT2)

La revista Fast Company ha publicado su ranking anual de las empresas más innovadoras del mundo y el diario The Washington Post ocupa la 8ª posición en el ranking global. 🔝

Además, en el informe se encuentra una clasificación por sectores, en la que se destacan los 10 medios más innovadores del mundo, de los que he preparado una presentación en la que les comparto más detalles sobre su trabajo. 🙌

👍 Los 10 medios del ranking son:

The Washington Post: Por hacer llegar su contenido al mundo de manera ambiciosa https://www.washingtonpost.com/

Patreon: Por hacer que se pague a la creatividad https://www.patreon.com/

Bleacher Report: Por conectarse con fans del deporte en todas las plataformas http://www.bleacherreport.com/

Gimlet Media: Por hacer sus podcasts al mejor estilo de Hollywood https://www.gimletmedia.com/

First Look Media: Por producir un periodismo contundente mientras se expande su alcance https://firstlook.media/

The Information: Por prosperar sin publicidad digital https://www.theinformation.com/

Crooked Media: Por convertir las opiniones de los expertos en una experiencia práctica y entretenida https://crooked.com/

Anchor: Por hacer el podcasting accesible para todos https://anchor.fm/

Cheddar: Por convertirse en una red “post-cable” de estilo de vida financiera https://cheddar.com/

Axios: Por romper el desorden de los medios digitales con contenido corto e inteligente https://www.axios.com/

#BONUS 📣
📌 The World's Most Innovative Companies 2018 http://bit.ly/2Hxrubi
📌 Top Tendencias Digitales 2018 https://t.me/antonigr/321
📌 Tecnología, Medios y Telecomunicaciones. Las predicciones de Deloitte para este 2018 https://t.me/antonigr/323
#PISTA #RECURSO
Decálogo del Digital Detox 👍

Vivimos en la era de la hiperconexión, sin embargo, vivir offline (total, parcial o puntualmente) es posible e incluso puede traer múltiples beneficios para quienes aceptan el reto. 📵 Yo apuesto por el #OnLife.

Les comparto aquí un breve decálogo y una presentación (con muchos recursos y referencias) que he preparado.
http://bit.ly/2pJBmaO
10 puntos a tener en cuenta si desean desconectarse del mundo digital
Ahora en estos días, especialmente! 😊

1⃣ Se consciente del tiempo que pasas conectado. Utiliza una app para ello aunque sea irónico!!!
2⃣ Se consciente de la información que compartes, cómo y con quien. De esta manera podrás seleccionar qué y con quién.
3⃣ Selecciona tus apps. Deja sólo las imprescindibles.
4⃣ Deja el teléfono de lado de vez en cuando y apuesta por el modo silencio.
5⃣ Decide qué tiempo quieres dedicar a Internet y cuando.
6⃣ No pongas la pantalla por delante de tus amigos y familiares. Disfruta de su compañía.
7⃣ No mires el mundo a través de la pantalla. Levanta los ojos y admira lo que te rodea.
8⃣ Comparte la experiencia con tu pareja o amigos seguro que lo llevarás mejor.
9⃣ Busca cosas offline que hacer. Recupera hobbies o encuentra uno nuevo. No todo ha de ser digital y online.
🔟 Piensa, medita en todo lo que ganas mientras no estás conectado. Beneficios para tu salud, tu vida social, familiar, intelectual…

📌 Además, ¿sabes qué le ocurre al cuerpo cuando se desconecta una semana?
👀 Más contacto visual
👤 Mejor postura
🛏 Una conciliación mejor del sueño
🧠 Más memoria
💪 Reducción de los niveles de estrés y dependencia de los dispositivos

#BONUS
📌 La revista que sólo puedes leer al desconectarte de Internet: The Disconnect https://thedisconnect.co/one/
📌 Interesante experimento de Farhad Manjoo que estuvo dos meses sin Internet http://nyti.ms/2tUImWS
📌 Manifiesto Onlife https://t.me/antonigr/309
📌 No eres un cacharro: un manifiesto https://t.me/antonigr/310
#PISTA #DESCUBRO
Txt.fyi : un blog simplificado como nuevo medio antisocial 👾
https://txt.fyi/about/

Txt.fyi es una plataforma de blogging hiper-minimalista, recientemente creada por el programador y editor Rob Beschizza (http://beschizza.com/), que no tiene ningún tipo de mecánica social, incluso, lo más acertado sería categorizarla como una plataforma “antisocial”, ya que entre sus principales atributos encontramos que cada publicación posee una etiqueta que le indica a los motores de búsqueda, como Google, que no la indexen, por lo que no puede ser rastreada fácilmente en la web. 👻

Su “diseño antiviral”, funciona de manera completamente opuesta a la de las encasilladas redes sociales ultra-cuantificadas, llenas de indicadores de medición y mucha sed atención. .🌟

El propio Beschizza la describe a Txt.fyi como “la plataforma de publicación más estúpida de la web”. 😧

Entre sus características encontramos que:
📍No hay rastreo
📍No hay Ads
📍No hay analitica, ni cookies
📍No hay comentarios, likes o seguidores
📍No se pueden subir imágenes
📍No es necesario crear una cuenta o suscribirse
📍Es completamente anonimo, a no ser que se desee firmar el post
📍Los motores de búsqueda no pueden indexar los artículos escritos
📍Para dar formato al texto se puede usar Markdown
📍La única forma de compartir el contenido es enviando o publicando en otro sitio la URL del post realizado.

👀 Otros de los medios "antisociales" conocidos:
➡️ Saidso.me
➡️ Telegra.ph
➡️ Bold.io

#BONUS
📌Nuevas Narrativas. Maneras de ver, maneras de pensar https://t.me/antonigr/338
📌Cifras desorbitantes en RRSS https://t.me/antonigr/223
#RECURSO #PISTA
Cómo leer mejor y estar más informado 📚🎯
http://bit.ly/2KAWSWS

Vivimos en una época de infoxicación en la que, en ocasiones, resulta complicado saber qué leer o en qué medios confiar. Es por eso que he preparado una presentación en la que recopilo algunos de los consejos de Marc Zao-Sanders del Harvard Business Review y del futurista británico Richard Watson, con el fin de conocer los tips necesarios para crear un filtro inteligente de información. 💡

👀 Según Watson, es importante no seguir las noticias de manera convencional sino de forma retrospectiva. Aquí sus 10 consejos:

📌 Practica la ignorancia selectiva. Elige calidad sobre cantidad, así consumirás menos y mejores datos.

📌 Estalla la burbuja, lee libros y revistas aleatorias y conversa con extraños. Estos actos, rompen rutinas de consumo y nos exponen a ideas nuevas y únicas.

📌 Encuentra las “amapolas altas”, esa red de personas notables y curiosas, con hambre de información relevante, que puedan nutrir tu pensamiento.

📌 Sal a la carretera, viaja y descubre nuevas realidades.

📌 Encuentra publicaciones y fuentes periodísticas de confianza.

📌 Relájate, al final las noticias realmente importantes te encontrarán.

📌 Saca un tiempo designado para la lectura.

📌 Apaga las comunicaciones una vez a la semana y todas las noches.

#BONUS
Decálogo del Digital Detox https://t.me/antonigr/345
Google is fighting fake news in search — here's how https://goo.gl/16FY25
Infoxicación https://bit.ly/1OI2PB0
#ANALISIS 📝
OUTSIDERS III: DEPORTISTAS POLÍTICOS
http://bit.ly/2KOzbze

Este es el tercer texto de la serie de artículos que nos publica Aristegui Noticias y que escribo con mi colega Santiago Castelo (@SantiagoCastelo)

📌 Algunos con cargos ejecutivos, como George Weah, Kaja Kaladze, Cuauhtémoc Blanco y Vitali Klichkó. Otros con puestos legislativos, como Bebeto, Romario, Daniel Scioli y Manny Pacquiao. Y otros con responsabilidades ministeriales, como Carlos Mac Allister y Pelé en los noventa.

En tiempos de desconfianza y descrédito de los actores tradicionales, el deportista político es un tipo de outsider muy atractivo por su popularidad y posicionamiento en todos los segmentos. Además, su mundo simbólico (desde su identificación con los símbolos nacionales hasta sus historias de superación personal) tiene un enorme potencial comunicativo. La política no es un deporte, pero estos outsiders quieren jugar y el partido está ahí para cualquiera.

📌 OTRAS PISTAS
Un #ARTÍCULO: ‘Deportistas políticos y politizados’ de Andrés Felipe Hernández y Pete Watson para Razón Pública: http://bit.ly/2uaEUFd
Una #PISTA: #mundialpolítico, un proyecto de ideograma y Cidob, con la colaboración de La Vanguardia. Esta iniciativa tiene como objetivo aprovechar el mundial de fútbol de Rusia para hablar de política y de geopolítica, y como la política siempre ha estado al lado del deporte, o al revés. http://bit.ly/2KXXLg7

Y AQUÍ EL RESTO DE LA SERIE
OUTSIDERS I: LOS EMPRESARIOS POLÍTICOS 👔
http://bit.ly/2HeuxIa
OUTSIDERS II: PASTORES Y POLÍTICOS
http://bit.ly/2IYDvH5
#PISTA 👍
https://bit.ly/2R9Jjoj

Estos son algunos de los contenidos destacados en mi blog www.gutierrez-rubí.es en 2018 🔝

📌 Las 10 entradas más leídas:
1. Los debates de las izquierdas. Algunas pistas https://bit.ly/2EGeOB2
2. Gobernar con el WhatsApp https://bit.ly/2DPPzus
3. La batalla política se libra en Twitter https://bit.ly/2JFPVnS
4. La política y la generación millennials https://bit.ly/2EK4sjt
5. Informe: Del símbolo al logo. La evolución de la imagen gráfica de los partidos políticos en España https://bit.ly/2HoHXyG
6. Neuropolítica https://bit.ly/2E2OCMN
7. La política de las emociones https://bit.ly/2EyLpaR
8. Los (y las) spin doctors https://bit.ly/2PQjs0d
9. 5 usos de la vídeopolítica en campaña https://bit.ly/2GzdhhG
10. La danza y la política: del escenario a las plazas https://bit.ly/2zmrRom

📌 Los libros más consultados:
▶️ Smart CitiZens. Ciudades a escala humana https://bit.ly/2hL11ij
▶️ Tecnopolítica https://bit.ly/2LuACzT
▶️ GeocitiZens. Nuevas cartografías urbanas https://bit.ly/2SXRvGv
▶️ La política en tiempos de WhatsApp https://bit.ly/2GwmjvK
▶️ Millennials en Latinoamérica, una perspectiva desde Ecuador https://bit.ly/2oikztG
▶️ Micropolítica https://bit.ly/2QLWlJu

📌 Las secciones y especiales más visitados:
👉🏻 Gobierno Abierto https://bit.ly/2T1yWQP
👉🏻 Elecciones de mitad de período en Estados Unidos 2018 https://bit.ly/2P5QXLV
👉🏻 Elecciones México 2018 https://bit.ly/2I6fVXX
👉🏻 Elecciones Italia 2018 https://bit.ly/2GxO6b1

🤔 Si tenéis curiosidad, estos fueron los temas de 2017:
https://t.me/antonigr/299

☺️ Gracias a todos los lectores y lectoras por el interés demostrado. ¡Seguimos!
#PISTA #RECURSO #PANTALLAS

39 propuestas para lidiar con las pantallas
Artículo interesante en el que tanto los periodistas, como los lectores de REDACCIÓN dan sus “soluciones” para pelear con la adicción a las pantallas.

📌 Las hay de todo tipo y recurrentes, pero destacamos las siguientes:
- Apagar notificaciones, dejar el dispositivo en otra habitación, apagar el wifi o ponerlo en modo avión.
- Usar apps para controlar el tiempo o de control parental para los menores.
- Poner reglas de uso en la casa, como por ejemplo pantallas cero en la mesa.
- Desinstalar determinadas aplicaciones como Twitter, Facebook o Instagram.
- Ser consciente de lo que te rodea, sobre todo de las personas (familia, amigos…)

📌 Más info:
- 39 ideas para lidiar con las pantallas (personalmente y en familia) | RED/ACCIÓN http://bit.ly/2MrSoYu
- Digital Detox. Desconexión digital http://bit.ly/2MssHax

📌 Info relacionada:
- El decálogo de Amber Case https://t.me/antonigr/583
- Estudio empantallados sobre el impacto de las pantallas en la vida familiar https://t.me/antonigr/503
- Decálogo Digital Detox https://t.me/antonigr/345
- Cómo leer mejor y estar mejor informado https://t.me/antonigr/374
#PISTA

Yuval Noah Harari | El mundo después del coronavirus
https://bit.ly/394OWJu

La humanidad ahora se enfrenta a una crisis global. Las decisiones que las personas y los gobiernos tomen en las próximas semanas probablemente darán forma al mundo en los próximos años. Darán forma no solo a nuestros sistemas de salud, sino también a nuestra economía, política y cultura. También debemos tener en cuenta las consecuencias a largo plazo de nuestras acciones. Al elegir entre alternativas, debemos preguntarnos no solo cómo superar la amenaza inmediata, sino también qué tipo de mundo habitaremos una vez que pase la tormenta.

Durante las emergencias, los procesos históricos avanzan rápidamente. Las decisiones que en tiempos normales podrían llevar años de deliberación se aprueban en cuestión de horas. Se ponen en servicio tecnologías inmaduras e incluso peligrosas, porque los riesgos de no hacer nada son mayores. Países enteros sirven como conejillos de indias en experimentos sociales a gran escala.
En este momento de crisis, enfrentamos dos opciones particularmente importantes. El primero (1) es entre la vigilancia totalitaria y el empoderamiento ciudadano. El segundo (2) es entre el aislamiento nacionalista y la solidaridad global.

Desafortunadamente, en la actualidad, una parálisis colectiva se ha apoderado de la comunidad internacional: los líderes del G7 lograron organizar una videoconferencia solo esta semana, y no resultó en ningún plan de este tipo.

En crisis mundiales anteriores, como la crisis financiera de 2008 y la epidemia de ébola de 2014, Estados Unidos asumió el papel de líder mundial. Pero la administración estadounidense actual ha abdicado el trabajo de líder. Ha dejado muy claro que le importa mucho más la grandeza de Estados Unidos que el futuro de la humanidad.

#Bonus
1. El cuadrante de Yuval Noah
¿Dónde se situará el mundo después la crisis del coronavirus?
https://bit.ly/2UbV6TK

2. Yuval Noah Harari: “La mejor defensa contra los patógenos es la información”
Entrevista en EL PAÍS
https://bit.ly/2J3tKZV

#Extra (domingo 16.30pm hora española)
Coronavirus | La libertad ha sido a menudo una de las víctimas de las pandemias: Frank Snowden, profesor emérito de historia de la medicina de la Universidad de Yale
https://bbc.in/2wsP6Nz
#PISTA #LoQueViene

El Proyecto del Milenio (http://www.millennium-project.org/) es un grupo de expertos de participación global establecido en 1996 bajo el Consejo Americano para la Universidad de las Naciones Unidas que se independizó en 2009 y ha crecido a 63 nodos en todo el mundo (un nodo de MP es un grupo de instituciones e individuos que se conectan a nivel local y perspectivas globales).

Propósito: Mejorar las perspectivas de la humanidad para construir un futuro mejor.

Misión: mejorar el pensamiento sobre el futuro y hacer que el pensamiento esté disponible a través de una variedad de medios de comunicación para obtener opiniones para acumular sabiduría sobre el futuro para tomar mejores decisiones hoy.

Visión: Una red global de visión de Nodos, información y software, que construye un sistema de inteligencia colectiva global reconocido por su capacidad para mejorar las perspectivas de la humanidad.

Los nodos: Son grupos de individuos e instituciones que conectan puntos de vista globales y locales. Los nodos identifican a los participantes, traducen cuestionarios e informes y realizan entrevistas, investigaciones especiales, talleres, simposios y capacitación avanzada.
#PISTA #BCORP

¿Cómo equilibrar los beneficios sociales y económicos en la era post-COVID19?

El movimiento B Corp se convierte en un actor clave para
superar la crisis económica y climática estructural. Con presencia en los cinco continentes, las empresas B Corp
trabajan desde 2007 para convertir la empresa en un agente generador de soluciones que contribuya a crear un sistema económico equitativo, inclusivo y sostenible.

Este modelo propone una evolución del modelo capitalista corporativo, que implica configurar la empresa
como un agente capaz de crear valor para múltiples grupos de interés -trabajadores, comunidades, proveedores y el planeta-, en lugar de crear únicamente valor económico de los
accionistas. Otras entidades también han apoyado recientemente la necesidad de asumir un modelo de gestión que equilibre los beneficios económicos y sociales.

Desde la Business Roundtable (BRT) hasta el reciente Manifiesto de Davos, se ha reivindicado que el
propósito de la empresa no puede continuar siendo únicamente el de generar valor para el accionista.

Principales hitos y datos de B Corp en España, recogidos en el Informe de B Corp que se ha presentado recientemente.
https://drive.google.com/file/d/1XBGL2S0JbCkaILn4sznvsgXQ2KNX2_S_/view

Más sobre
www.bcorporation.eu/spain
La comunidad de empresas B Corps forma un movimiento global de más de 3.200 compañías en 70 países y 150 sectores con un único fin: que un día todas las compañías compitan por ser las mejores para el mundo, y, como resultado, la sociedad camine hacia estadios de bienestar compartido y durable superiores.

Pista
Empieza a medir tu impacto con la Evaluación de Impacto B
https://bimpactassessment.net/bcorporation
#PISTA #NOTA

Challenges Facing a COVID-19 Vaccine: A Behavioral Science Perspective
By Michael Hallsworth and Alison Buttenheim
En Behavioral Scientist, https://bit.ly/2FqPAb2

La vacuna es vista como una de las herramientas esenciales para terminar con la crisis actual. Sin embargo, hay una preocupación creciente respecto a que muchas personas podrían no darse la vacuna contra el COVID19 cuando exista.

Una encuesta reciente muestra que 1 de cada 3 americanos no probaría la vacuna, otra muestra que 1 de 5 se negaría a dársela. Esto significa que ese país podría fallar en el nivel que se necesita para lograr la inmunidad, lo que ocurre cuando un número suficiente de personas están vacunadas efectivamente para detener la expansión del virus.

Es por eso que necesitamos entender cómo las personas reaccionarán frente a la vacuna del COVID19. Creemos que la ciencia del comportamiento puede ayudar. Hacer en la última milla de la creación de la vacuna fácil, atractiva, social y oportuna. De lo contrario la vacuna tendrá un impacto limitado con un costo social humano y económico.

Ya sabemos cómo funciona la vacuna de la gripe y que desde la ciencia del comportamiento podemos ofrecer algunas estrategias simples para aumentar la vacunación como: recordatorios, incentivos o cambio de valores predeterminados.

Tenemos que trabajar específicamente los cambios de comportamiento necesarios para la vacuna del COVID19.

1. Cómo reaccionamos ante los riesgos del COVID antes de que exista una vacuna
3 maneras en las que el contexto puede afectar la aceptación de la vacuna: racionalización (sabemos que lo que hacemos conlleva un riesgo pero lo hacemos de todas maneras, cambiamos nuestras creencias), adaptación (es con lo que tenemos que vivir, no altera percepciones), rechazo (rechazan el riesgo, están en contra de los costos que las políticas contra el COVID19 significaron, probablemente la vacuna signifique otro costo).

2. La vacuna en sí misma.
Que la vacuna no cumpla con todas las expectativas, por distintas razones podría combinarse con una preocupación por el desarrollo apresurado y generar una demanda baja, especialmente en los grupos de menor riesgo.
Es por eso, que es importante investigar las actitudes, creencias y comportamientos relacionados con la vacuna del COVID19 para poder entender en qué situación estamos y si realmente debemos preocuparnos.

3. ¿Qué debemos averiguar?
A. Información/datos. Si la intención y disponibilidad de recibir una vacuna varía según diferentes factores: lugar, demografía, impacto personal o local del virus, y si cambiaron de idea en el tiempo. También se puede asociar y observar los comportamientos relacionados con el uso de la mascarilla que puede indicar una futura aceptación de la vacuna.

B. Entender los modelos y procesos mentales relacionados con el riesgo de contraer COVID19. Se podría pedir a las personas que califiquen la probabilidad y las razones de que hayan tenido COVID19, luego ofrecerles un test de anticuerpos, reconociendo que no es perfecto. La comparación de las dos respuestas podría indicarnos cómo reaccionaría.

C. Entender las expectativas y dudas que puede generar la vacuna en sí misma.
#PISTA #LIBRO

Hace unas semanas, reflexionaba sobre el poder de las palabras. Todo empieza con las palabras. Con ellas damos sentido, contexto, intención. La política son palabras. Son el espíritu de la democracia y con ellas se construye el interés general, el bien común. 👉 https://bit.ly/2Zg0QBj

📖 La Gramática de la Fantasía, de Gianni Rodari, nos abre las puertas a trucos para poner en movimiento palabras e imágenes, en definitiva, nos abre la puerta a la creación de historias. En total, el libro presenta 45 técnicas para crear relatos 👉 https://bit.ly/3lWg3A2

Recomiendo también la reflexión de Christian Salomon sobre la era del enfrentamiento a la que se llega cuando ya no se valora la palabra 👉 https://bit.ly/3vsigGw